SlideShare una empresa de Scribd logo
REVERSIÓN DEL BLOQUEO
NEUROMUSCULAR
PRESENTADO POR: ANGIE LETICIA ENRIQUEZ HUARACALLO
Estimulación de contracción única
Estimulación de tren de cuatro (TOF)
Estimulación tetánica
Recuento del estimulo postetánico
Estimulación en doble rafaga
Lugar de
estimulación
Nervio cubital
Mediano, el tibial pos-
terior, el peroneo
común y el facial
Registro
Mecanomiografía,
Electromiografia,Aceleromiografí
a, Monitores piezoelectricos,
Fonomiografía
Evaluación de
respuestas evocada
Bloqueo No
despolarizante
Bloqueo
despolarizante
Bloqueo Neuromuscular intenso(3-
6min) , profundo, moderado o
quirúrgico, recuperación
Bloqueo de fase I y Fase II
Únicamente un cociente TOF de 0,9-1 medido mediante
un control objetivo permite asegurar que el riesgo de
bloqueo residual clínicamente relevante es bajo
1)Evaluación clínica de signos de debilidad muscular
2)Monitores neuromusculares cualitativos
3)Monitores neuromusculares cuantitativos
Evaluación clínica de signos de debilidad muscular
Bloqueo neuromuscular
residual
Control cuantitativo: TOF<0,9
+ Evidencia clínica de
alteración recuperación
Control Muscular Cualitativo
Control muscular cuantitativo
• Estimular del nervio periférico (N. Cubital)
• Respuesta se valora: Forma visual o táctil
• Estimulación en TOF
• Estimulación Tetánica
• Estimulación en Doble impulso
• Presencia de atenuación : Recuperación neuromuscular incompleta
• Sensibilidad para detectar paresia residual (TOF 0,5 y 1) es limitada
• No siempre excluye en Bloqueo Residual
• Estimulación nervio periférico , cuantificación y registro de respuesta
evocada
• Valoración exacta del grado de debilidad neuromuscular
• Estimulación en TOF
• Estimulación con un estimulo único
• Monitor autónomo: Aceleromiografía(AMG)
 Más exacta detección parálisis residual
 Reduce el riesgo de bloqueo residual en URPA
 Disminución de fenómenos respiratorios adversos y síntomas de
debilidad muscular
 Importante : Determinar recuperación completa
 Aporta datos para guiar dosificación al finalizar la cirugía
3 mecanismos:
1) ⇑ liberación presináptica de acetilcolina
2) ⬇del metabolismo enzimatico de acelticolina por colinesterasa
aumentando así la unión competitiva al receptor
3) ⬇ de la concentración de BNM en la zona del efecto, liberando los
receptores postsinapticos
 Disminuye la enzima acetilcolinesterasa en la unión neuromuscular
 Mediante antagonismo competitivo del efecto de acetilcolina en el receptor
nicotínico (nAchR)
 Aumenta indirectamente las concentraciones de acetilcolina
 Neostigmina,Edrofonio y Piridostigmina
• Anticolinesterásicos
• Sugammadex
• Reversión con cisteína de los BNM de tipo fumarato
 Elimina el exceso de neurotransmisor de
la sinapsis
 Evita la hiperestimulación y la excitación
tetánica del músculo
Rápida
hidrólisis de
Acetilcolina
Acetilcolina Hidrolisis
Edrofonio
se une
rápidamente
mediante fuerzas
electrostaticas
uniones de
hidrógeno
Enzima
inactiva
Edrofonio
no se
metaboliza
Interacción
débil y vida
corta
Eficacia
limitada
Enlace
covalente
Inactivación
de la enzima
Hidrólisis del
fármaco
t1/2 disociación de
interacción : 20 a 30 s
neostigmina - enzima t1/2
disociacion : 7 min
Neostigmina y
Piridostigmina
Acetilcolinesterasa
Duración de la inhibición: Neostigmina y Piridostigmina > Edrofonio
Determinada por: Eliminación del anticolinesterásico del plasma
EFECTO
TECHO
Clínicamente relevante para la concentración máxima de la acetilcolina
⬆ Concentraciones acetilcolina
• Difunde fuera de la unión neuromuscular
• Sufre recaptación en las terminaciones nerviosas motoras
Se alcanza: Equilibrio entre difusión-recaptación y aumenta la liberación por
inhibición
Inhibición máxima acetilcolinesterasica– Concentraciones máximas de
acetilcolina
 Adición de fármaco no aumentará más los niveles ni intensificará
la recuperación del bloqueo
Carbamato: enlace
covalente- colinesterasa
Amonio cuaternario: la
vuelve insoluble el
lípidos (No BHE)
Administración: IV
Dosis: 0,04-0,08 mg/kg
(Hasta 5mg en adultos)
Presentación:
Neostigmina metilsulfato
Ampolla: 0,5 mg/ml
Envases de 10 ml de una
solución de 1mg/ml
Concentraciones: 0,5-0,25
mg/ml
Inicio del efecto: 5-10 min
Duráción: más de 1 hr
Anticolinérgico:
Glicopirrolato: 0,2 mg por 1 mg de Neostigmina
Atropina: 0,4 mg por 1 mg de Neostigmina
(Embarazadas)
Dosis bajas + recuperación casi
completa: Colapso de vías
respiratorias superiores y reducir
actividad M. Geniogloso
Estructura similar a
Neostigmina
Amonio cuaternario se une
al anillo fenol
Fijacion covalente a
colinesterasa y su
insolubilidad en lípidos
Dosis: 0,1-0,4 mg/kg
Solución: de 5mg/ml
Inicio de acción: 10-15 min
Duración prolongada: >2h
Efectos adversos muscarínicos: Bradicardia
Anticolinergico :
Glicopirrolato 0,05 mg por 1 mg de Piridostigmina
Inicio de acción más lento
Atropina: 0,1 mg por 1 mg de Piridostigmina
Carece de grupo
carbamato
Debe basarse en
su enlace no
covalente con la
colinesterasa
Amonio
cuaternario limita
su solubilidad en
lipidos
Dosis: 0,5-1mg/kg
Se encuentra disponible en una
solución de 10 mg/ml
Efectos muscarínicos: menos pronunciados
Anticolinergico:
Atropina: 0,014 mg de Atropina por 1 mg de
Edrofonio
Glicopirrolato: 0,007 mg por 1 mg de
Edrofonio
Inicio de acción rápido 1-2
min
Potencia inferior a una
decima parte de la
Neostigmina
Duración de efecto: más
corta
Dosis altas: prolongar
duración >1 hr
 Perfiles farmacocinéticos de los tres antagonitas son similares
 Vida media de eliminación prolongada de Piridostigmina= Mayor duración de acción
 Administración 1 bolo➡pico ➡Disminuyen en 5-10 min➡Reducción lenta debido a fase de
eliminación
 Vida media de 3 fármacos se altera por la presencia de Insuficiencia renal o fallo renal
Farmacocinética influencia por:
Funcion renal
Temperatura
corporal
Edad
50% aclaramiento Neostigmina
70-75% Aclaramiento Piridostigmina y
Edrofonio
⬇Aclaramiento, VME prolongado
IR: ⬇Aclaramiento=Contra riesgo de
Recurarización Post operatoria
Hipotermia leve (Temperatura central
-2°C): ⬆Más del doble duración BNM
acción intermedia
Influye en recuperación: BNM
⬇Aclaramiento
Vida media eliminación prolongada
Inicio de acción: más rápido con Edrofonio
Efecto máximo de antagonismo se alcanza con
Edrofonio (0,8-2min) que con Neostigmina(7-
11min) o Piridostigmina(12-16min)
Duración de acción:
Neostigmina(0,043mg/kg) y Edrofonio (0,5mg/kg)
Significativamente menor que con Piridostigmina
(0,21mg/kg)
Potencia: Neostigmina>Piridostigmina>Edrofonio
PROFUNDIDAD DEL BLOQUEO
TIPO DE BNM
TIPO Y DOSIS DE
ANTCOLINESTERASICOS
EDAD
TIPO DE ANESTESIA
INICIO
DEL
ANTA
GONIS
MO
PERFUSIÓN CONTINUA-ADMINISTRACIÓN EN BOLO BNM
FUNCION RENAL
ESTADO AC-BASE
CONTROL NEUROMUSCULAR
DEFICIENCIA DE COLINESTERASA
INTERVALO TIEMPO ADMINISTRACIÓN
ANTICOLINESTERÁSICO Y EXTUBACIÓN
TRAQUEAL
Principal variable determina eficacia
de anticolinesterásico
Menos pacientes con bloqueo: BNM de acción intermedia
Lactantes y Niños,
Adultos ancianos
Dosis altas: Reversión más rápida
15-30 min antes de extubación
Neostigmina: Bloqueo profundo: Recuperación en 46-312 min
Inhibición temprana: 5min(TOF 0)
Recuperación inicial rápida y tardía lenta
Más tarde: Recuperación rápida inicial (retorno del cociente TOF)
Rocuronio, Vecuronio, Atracurio: Neostigmina (0,04mg/kg)
DEBILIDAD MUSCULAR ASOCIADA CON ANTICOLINESTERÁSICOS
NAUSEAS Y VÓMITOS (NVPO)
EFECTOS CARDIOVASCULARES
BRONCONSTRICCIÓN
Administración cuando hay recuperación neuromuscular
completa = Debilidad muscular paradójica
Anticolinesterásicos producen efectos fuera de la unión neuromuscular
Relacionado administración anticolinérgicos (Atropina, Glicopirrolato)
Bradicardia, Bradirritmia, Asistolia
Administración Anticolinergicos
(Atropina, Glicopirrolato)
Atropina+Edrofonio= Aumento ligero FC
Px con anestesia general+Neostigmina +Glicopirrolato(8ug/kg)
=Variables volverán a la normalidad
Atropina
γ-ciclodextrina modificada
• 1° fármaco que liga selectivamente
los relajantes
• Mecanismo de encapsulación que
inactiva el fármaco BNM
• Complejo: Sugammadex-Vecuronio o
Rocuronio
• A cualquier grado de bloqueo
• Reversión más rápida que
anticolinesterasicos
• Reducir el bloqueo residual en
pacientes en la URPA
 Al final de cadenas laterales: Grupos carboxilo: Reforzar la unión
electrostática al nitrógeno cuaternario de Rocuronio
 Forma complejo rígido con BNM esteroideos (Rocuronio y Vecuronio)
 Afinidad con Pancuronio interacción baja para tener efecto clínico
 Afinidad con vecuronio es 2,5 veces menor pero elevada para formar
complejo rígido
 Forma complejo muy rígido y encapsula al Rocuronio
Rapida unión da lugar a eliminación de moléculas de Rocuronio libre del plasma
Crea gradientes de concentración: Favorece el movimiento de restantes de Rocuronio
desde la Union neuromuscular hacia el plasma
Farmaco encapsulado por moléculas libre de
Sugammadex
Se revierte rápidamente el bloqueo a medida que se elimina Rocuronio de
unión neuromuscular
• ⬆concentración total de Rocuronio en plasma(Libre y Unido)
• No tiene acción directa ni indirecta sobre componentes moleculares de la
transmisión colinergica
• No necesita anticolinérgicos
Px Sanos➡ Dosis: 0,1-8mg/kg
T1/2 eliminación 100min
Inidice aclaramiento: 120ml/min
80% excreción renal en 24h
Encapsulación: Rocuronio
menos libertad de distribución
Dosis: 2mg/kg
⬇Aclaramiento Rocuronio
Dosis: 4-8mg/kg
Excreción renal 100%
Rápida disminución
➡ Dosis 0,1-8 mg/kg
Tiempo de recuperación rápido
8mg/kg : después de dosis en bolo de 0,6
mg/kg de Rocuronio: TOF a 0,9 en 2 min
4mg/kg : Cociente TOF: 0,9 en 4min
Reversión: Rocuronio (1-1,2 mg/kg) + Diferentes dosis de
Sugammadex(2-16 mg/kg) en diferentes momentos (3-
15min después de BNM) ➡Reversion rápida y eficaz
Eficaz revertir bloqueo profundo y moderado (2-4)
Dosis Óptima: 4mg/kg
Recuperación inmediata
TOF 0,9
No tiene efectos neuromusculares cuando se administra
sola
Bloqueo Neuromuscular intenso: Sugammadex-Rocuronio
Rocuronio(1,2 mg/kg) ➡3 min después Sugammadex(16 mg/kg)➡Recuperación TOF 0,9 en 2,2 min
Succinilcolina (1mg/kg) ➡10,9 min
Reestablece rápidamente la respiración espontanea
Vía respiratoria difícil
Uso seguro niños y adolescentes (2-17 años)
Lactantes: Revierte con éxito Rocuronio y Vecuronio
Tiempo de recuperación disminuye= Lograr TOF 0,9 de forma dosis dependiente
Dosis: 0,5;1,2 o 4 mg/kg
Recuperación rápida<65 años
CARDIOPATÍA
ENFERMEDAD PULMONAR
INSUFICIENCIA RENAL
ENFERMEDAD HEPATOBILIAR
OBESIDAD
CESÁREA Y PX EMBARAZADAS
TRASTORNOS
NEUROMUSCULARES
No han demostrado efectos del sugammadex sobre el
electrocardiograma
Carece acciones con sistema colinérgicomuscarinico
Sigue sin entenderse bien en la afectación renal
No en IR grave= Eliminación con Hemodiálisis
Reversión es más lenta que sanos (Más rápida que
anticolinesterásicos)
Dosis debería basarse en el peso corporal real
No se han comunicado fenómenos adversos serios para la madre ni
el neonato
Recuperación similar al observado en pacientes normales
 Contraindicado Hipersensibilidad
 Tos y Movimientos
 Anestesia inadecuada más que a un efecto colateral directo del sugammadex.
Adecuadamente paralizados pero no anestesiados
 Parosmias (sensación olfativa anómala)
 Niveles elevados de N- acetilglucosaminidasa en la orina
REINTUBACIÓN TRAQUEAL TRAS REVERSIÓN INICIAL DEL BLOQUEO CON SUGAMMADEX
REVERSIÓN INCOMPLETA DEL BLOQUEO NEUROMUSCULAR
MUJERES
TRATAMIENTO ELECTROCONVULSIVO
Interferir potencialmente en el rocuronio o vecuronio administrado nuevamente
Restablecer el bloqueo: Primeras 24 h usar BNM no esteroideo en vez de Rocuronio o Vecuronio
Debe administrarse la dosis recomendada ajustada a la profundidad del bloqueo neuromuscular.
Sugammadex puede interaccionar con los anticonceptivos hormonales
Reducción de eficacia de los anticonceptivos hormonales tras la administración de sugammadex
Sugammadex producía una reversión completa y rápida del bloqueo inducido por el rocuronio, sin
signos de bloqueo residual ni otros problemas de seguridad
BNM Despolarizantes
Fumaratos
La administración de L-cisteína puede
inactivar rápidamente los compuestos de
fumarato y revertir el bloqueo
neuromuscular (Gantacurio)
El fue significativamente más
rápido al cabo de 1 min con l-
cisteína(10mg/kg) que con
edrofonio
Antagonismo de
CW 002 y CW 011
(Accion corta e
intermedia)
Antagonismo de
gantacurio(acción
corta)
Dosis mayores
de L-Cisteína
Se inactivan
principalmente mediante
la unión de cisteína al
doble enlace de los
compuestos y dan lugar
a productos de
degradación que no se
unen a la unión
neuromuscular.
L-cisteína exógena produce una reversión completa del
bloqueo neuromuscular profundo en 2-3 min
Poco riesgo de parálisis residual postoperatoria
La eficacia, la farmacocinética y la seguridad del sugammadex en pacientes con enfermedad renal en
etapa terminal (ESRD) que reciben anestesia general
Pacientes con ESRD (grupo R) o en aquellos con función renal normal (grupo N) sometidos a cirugía bajo
anestesia general
Nueve estudios con 655 pacientes: seis estudios prospectivos de casos y controles con 179 pacientes (89
y 90 en los grupos R y N) y tres estudios observacionales retrospectivos con 476 pacientes con ESRD.
En los seis estudios prospectivos, los tiempos necesarios para alcanzar una relación de tren de cuatro
≥0,9, 0,8 y 0,7 fueron significativamente más largos en el grupo R que en el grupo N (diferencia de
medias ponderada [intervalo de confianza del 95 %] [min]: 1,14 [0,29 a 2,00], 0,9 [0,24 a 1,57], 0,89 [0,20
a 1,57], respectivamente).
Conclusión: Sugammadex puede revertir de forma eficaz y segura el BNM inducido por rocuronio en
pacientes con ESRD, aunque la recuperación a un índice TOF de 0,9 puede prolongarse en
comparación con los pacientes con función renal normal. Se necesitan más estudios.
El aclaramiento plasmático total de sugammadex fue significativamente menor en el grupo R que en el
grupo N. No hubo diferencias significativas en la incidencia de recurrencia del BNM y el tiempo
prolongado de recuperación entre los grupos. En los tres estudios retrospectivos, la posibilidad de
eventos adversos relacionados con sugammadex parece ser insignificante

Más contenido relacionado

Similar a REVERSIÓN DEL BLOQUEO NEUROMUSCULAR.pptx

AGENTES_BLOQUEANTES_NEUROMUSCULARES.pdf
AGENTES_BLOQUEANTES_NEUROMUSCULARES.pdfAGENTES_BLOQUEANTES_NEUROMUSCULARES.pdf
AGENTES_BLOQUEANTES_NEUROMUSCULARES.pdf
VictorHugoSanchezCam
 
Relajantes musculares
Relajantes muscularesRelajantes musculares
Relajantes musculares
JuanDavidSaenzGarcia
 
Farmacos antiepilepticos
Farmacos antiepilepticosFarmacos antiepilepticos
Farmacos antiepilepticos
Katherine Flores
 
Bloqueo neuromuscular (Relajantes musculares)
Bloqueo neuromuscular (Relajantes musculares)Bloqueo neuromuscular (Relajantes musculares)
Bloqueo neuromuscular (Relajantes musculares)
Patricia Rosario Reyes
 
Pancuronio
PancuronioPancuronio
Pancuronio
harold joya
 
Bloqueadores Neuromusculares, monitoreo TOF y reversores
Bloqueadores Neuromusculares, monitoreo TOF y reversoresBloqueadores Neuromusculares, monitoreo TOF y reversores
Bloqueadores Neuromusculares, monitoreo TOF y reversores
OmarAlejandro77
 
Quimica Anestesicos
Quimica Anestesicos Quimica Anestesicos
Quimica Anestesicos
Lina Maria Santos Millan
 
Bloqueantes neuromusculares
Bloqueantes neuromuscularesBloqueantes neuromusculares
Bloqueantes neuromusculares
Silvestre Degreéf
 
Bloqueantes neuromusculares
Bloqueantes neuromuscularesBloqueantes neuromusculares
Bloqueantes neuromusculares
Daniela Cordero Mora
 
Bloqueadores neuromusculares
Bloqueadores neuromuscularesBloqueadores neuromusculares
Bloqueadores neuromusculares
Karla De León Vega
 
Bloqueador neuromuscular
Bloqueador neuromuscular Bloqueador neuromuscular
Bloqueador neuromuscular
LeninIntiVargas1
 
Fdolor
FdolorFdolor
January Daily Slides Pink variant _ by Slidesgo.pptx
January Daily Slides Pink variant _ by Slidesgo.pptxJanuary Daily Slides Pink variant _ by Slidesgo.pptx
January Daily Slides Pink variant _ by Slidesgo.pptx
JeannethSalazar1
 
Anestésicos generales y gases terapéuticos
Anestésicos generales y gases terapéuticosAnestésicos generales y gases terapéuticos
Anestésicos generales y gases terapéuticos
David Caamal
 
Monitoria neuromuscular
Monitoria neuromuscularMonitoria neuromuscular
Monitoria neuromuscular
anestesiahsb
 
Fármacos Relajantes Musculares (Bloqueadores de la Placa Motriz)
Fármacos Relajantes Musculares (Bloqueadores de la Placa Motriz)Fármacos Relajantes Musculares (Bloqueadores de la Placa Motriz)
Fármacos Relajantes Musculares (Bloqueadores de la Placa Motriz)
Robert Manuel Bracho
 
Bloqueo Neuromuscular. Monitoreo y Reversión
Bloqueo Neuromuscular. Monitoreo y ReversiónBloqueo Neuromuscular. Monitoreo y Reversión
Bloqueo Neuromuscular. Monitoreo y Reversión
Nydia Báez
 
ANESTESICOS LOCALES Y
ANESTESICOS LOCALES Y ANESTESICOS LOCALES Y
ANESTESICOS LOCALES Y
Lissethe Hernandez
 
Bloqueantes neuro musculares
Bloqueantes neuro muscularesBloqueantes neuro musculares
Bloqueantes neuro musculares
elysarita
 
Farmacos parasimpaticomimetricos
Farmacos parasimpaticomimetricosFarmacos parasimpaticomimetricos
Farmacos parasimpaticomimetricos
Vicente Rodríguez
 

Similar a REVERSIÓN DEL BLOQUEO NEUROMUSCULAR.pptx (20)

AGENTES_BLOQUEANTES_NEUROMUSCULARES.pdf
AGENTES_BLOQUEANTES_NEUROMUSCULARES.pdfAGENTES_BLOQUEANTES_NEUROMUSCULARES.pdf
AGENTES_BLOQUEANTES_NEUROMUSCULARES.pdf
 
Relajantes musculares
Relajantes muscularesRelajantes musculares
Relajantes musculares
 
Farmacos antiepilepticos
Farmacos antiepilepticosFarmacos antiepilepticos
Farmacos antiepilepticos
 
Bloqueo neuromuscular (Relajantes musculares)
Bloqueo neuromuscular (Relajantes musculares)Bloqueo neuromuscular (Relajantes musculares)
Bloqueo neuromuscular (Relajantes musculares)
 
Pancuronio
PancuronioPancuronio
Pancuronio
 
Bloqueadores Neuromusculares, monitoreo TOF y reversores
Bloqueadores Neuromusculares, monitoreo TOF y reversoresBloqueadores Neuromusculares, monitoreo TOF y reversores
Bloqueadores Neuromusculares, monitoreo TOF y reversores
 
Quimica Anestesicos
Quimica Anestesicos Quimica Anestesicos
Quimica Anestesicos
 
Bloqueantes neuromusculares
Bloqueantes neuromuscularesBloqueantes neuromusculares
Bloqueantes neuromusculares
 
Bloqueantes neuromusculares
Bloqueantes neuromuscularesBloqueantes neuromusculares
Bloqueantes neuromusculares
 
Bloqueadores neuromusculares
Bloqueadores neuromuscularesBloqueadores neuromusculares
Bloqueadores neuromusculares
 
Bloqueador neuromuscular
Bloqueador neuromuscular Bloqueador neuromuscular
Bloqueador neuromuscular
 
Fdolor
FdolorFdolor
Fdolor
 
January Daily Slides Pink variant _ by Slidesgo.pptx
January Daily Slides Pink variant _ by Slidesgo.pptxJanuary Daily Slides Pink variant _ by Slidesgo.pptx
January Daily Slides Pink variant _ by Slidesgo.pptx
 
Anestésicos generales y gases terapéuticos
Anestésicos generales y gases terapéuticosAnestésicos generales y gases terapéuticos
Anestésicos generales y gases terapéuticos
 
Monitoria neuromuscular
Monitoria neuromuscularMonitoria neuromuscular
Monitoria neuromuscular
 
Fármacos Relajantes Musculares (Bloqueadores de la Placa Motriz)
Fármacos Relajantes Musculares (Bloqueadores de la Placa Motriz)Fármacos Relajantes Musculares (Bloqueadores de la Placa Motriz)
Fármacos Relajantes Musculares (Bloqueadores de la Placa Motriz)
 
Bloqueo Neuromuscular. Monitoreo y Reversión
Bloqueo Neuromuscular. Monitoreo y ReversiónBloqueo Neuromuscular. Monitoreo y Reversión
Bloqueo Neuromuscular. Monitoreo y Reversión
 
ANESTESICOS LOCALES Y
ANESTESICOS LOCALES Y ANESTESICOS LOCALES Y
ANESTESICOS LOCALES Y
 
Bloqueantes neuro musculares
Bloqueantes neuro muscularesBloqueantes neuro musculares
Bloqueantes neuro musculares
 
Farmacos parasimpaticomimetricos
Farmacos parasimpaticomimetricosFarmacos parasimpaticomimetricos
Farmacos parasimpaticomimetricos
 

Último

MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptxPECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
VicenteAbelCadenilla1
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 

Último (20)

MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptxPECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 

REVERSIÓN DEL BLOQUEO NEUROMUSCULAR.pptx

  • 1. REVERSIÓN DEL BLOQUEO NEUROMUSCULAR PRESENTADO POR: ANGIE LETICIA ENRIQUEZ HUARACALLO
  • 2. Estimulación de contracción única Estimulación de tren de cuatro (TOF) Estimulación tetánica Recuento del estimulo postetánico Estimulación en doble rafaga Lugar de estimulación Nervio cubital Mediano, el tibial pos- terior, el peroneo común y el facial Registro Mecanomiografía, Electromiografia,Aceleromiografí a, Monitores piezoelectricos, Fonomiografía Evaluación de respuestas evocada Bloqueo No despolarizante Bloqueo despolarizante Bloqueo Neuromuscular intenso(3- 6min) , profundo, moderado o quirúrgico, recuperación Bloqueo de fase I y Fase II Únicamente un cociente TOF de 0,9-1 medido mediante un control objetivo permite asegurar que el riesgo de bloqueo residual clínicamente relevante es bajo
  • 3. 1)Evaluación clínica de signos de debilidad muscular 2)Monitores neuromusculares cualitativos 3)Monitores neuromusculares cuantitativos Evaluación clínica de signos de debilidad muscular Bloqueo neuromuscular residual Control cuantitativo: TOF<0,9 + Evidencia clínica de alteración recuperación
  • 4. Control Muscular Cualitativo Control muscular cuantitativo • Estimular del nervio periférico (N. Cubital) • Respuesta se valora: Forma visual o táctil • Estimulación en TOF • Estimulación Tetánica • Estimulación en Doble impulso • Presencia de atenuación : Recuperación neuromuscular incompleta • Sensibilidad para detectar paresia residual (TOF 0,5 y 1) es limitada • No siempre excluye en Bloqueo Residual • Estimulación nervio periférico , cuantificación y registro de respuesta evocada • Valoración exacta del grado de debilidad neuromuscular • Estimulación en TOF • Estimulación con un estimulo único • Monitor autónomo: Aceleromiografía(AMG)  Más exacta detección parálisis residual  Reduce el riesgo de bloqueo residual en URPA  Disminución de fenómenos respiratorios adversos y síntomas de debilidad muscular  Importante : Determinar recuperación completa  Aporta datos para guiar dosificación al finalizar la cirugía
  • 5. 3 mecanismos: 1) ⇑ liberación presináptica de acetilcolina 2) ⬇del metabolismo enzimatico de acelticolina por colinesterasa aumentando así la unión competitiva al receptor 3) ⬇ de la concentración de BNM en la zona del efecto, liberando los receptores postsinapticos  Disminuye la enzima acetilcolinesterasa en la unión neuromuscular  Mediante antagonismo competitivo del efecto de acetilcolina en el receptor nicotínico (nAchR)  Aumenta indirectamente las concentraciones de acetilcolina  Neostigmina,Edrofonio y Piridostigmina • Anticolinesterásicos • Sugammadex • Reversión con cisteína de los BNM de tipo fumarato
  • 6.  Elimina el exceso de neurotransmisor de la sinapsis  Evita la hiperestimulación y la excitación tetánica del músculo Rápida hidrólisis de Acetilcolina Acetilcolina Hidrolisis Edrofonio se une rápidamente mediante fuerzas electrostaticas uniones de hidrógeno Enzima inactiva Edrofonio no se metaboliza Interacción débil y vida corta Eficacia limitada Enlace covalente Inactivación de la enzima Hidrólisis del fármaco t1/2 disociación de interacción : 20 a 30 s neostigmina - enzima t1/2 disociacion : 7 min Neostigmina y Piridostigmina Acetilcolinesterasa
  • 7. Duración de la inhibición: Neostigmina y Piridostigmina > Edrofonio Determinada por: Eliminación del anticolinesterásico del plasma EFECTO TECHO Clínicamente relevante para la concentración máxima de la acetilcolina ⬆ Concentraciones acetilcolina • Difunde fuera de la unión neuromuscular • Sufre recaptación en las terminaciones nerviosas motoras Se alcanza: Equilibrio entre difusión-recaptación y aumenta la liberación por inhibición Inhibición máxima acetilcolinesterasica– Concentraciones máximas de acetilcolina  Adición de fármaco no aumentará más los niveles ni intensificará la recuperación del bloqueo
  • 8. Carbamato: enlace covalente- colinesterasa Amonio cuaternario: la vuelve insoluble el lípidos (No BHE) Administración: IV Dosis: 0,04-0,08 mg/kg (Hasta 5mg en adultos) Presentación: Neostigmina metilsulfato Ampolla: 0,5 mg/ml Envases de 10 ml de una solución de 1mg/ml Concentraciones: 0,5-0,25 mg/ml Inicio del efecto: 5-10 min Duráción: más de 1 hr Anticolinérgico: Glicopirrolato: 0,2 mg por 1 mg de Neostigmina Atropina: 0,4 mg por 1 mg de Neostigmina (Embarazadas) Dosis bajas + recuperación casi completa: Colapso de vías respiratorias superiores y reducir actividad M. Geniogloso
  • 9. Estructura similar a Neostigmina Amonio cuaternario se une al anillo fenol Fijacion covalente a colinesterasa y su insolubilidad en lípidos Dosis: 0,1-0,4 mg/kg Solución: de 5mg/ml Inicio de acción: 10-15 min Duración prolongada: >2h Efectos adversos muscarínicos: Bradicardia Anticolinergico : Glicopirrolato 0,05 mg por 1 mg de Piridostigmina Inicio de acción más lento Atropina: 0,1 mg por 1 mg de Piridostigmina
  • 10. Carece de grupo carbamato Debe basarse en su enlace no covalente con la colinesterasa Amonio cuaternario limita su solubilidad en lipidos Dosis: 0,5-1mg/kg Se encuentra disponible en una solución de 10 mg/ml Efectos muscarínicos: menos pronunciados Anticolinergico: Atropina: 0,014 mg de Atropina por 1 mg de Edrofonio Glicopirrolato: 0,007 mg por 1 mg de Edrofonio Inicio de acción rápido 1-2 min Potencia inferior a una decima parte de la Neostigmina Duración de efecto: más corta Dosis altas: prolongar duración >1 hr
  • 11.  Perfiles farmacocinéticos de los tres antagonitas son similares  Vida media de eliminación prolongada de Piridostigmina= Mayor duración de acción  Administración 1 bolo➡pico ➡Disminuyen en 5-10 min➡Reducción lenta debido a fase de eliminación  Vida media de 3 fármacos se altera por la presencia de Insuficiencia renal o fallo renal Farmacocinética influencia por: Funcion renal Temperatura corporal Edad 50% aclaramiento Neostigmina 70-75% Aclaramiento Piridostigmina y Edrofonio ⬇Aclaramiento, VME prolongado IR: ⬇Aclaramiento=Contra riesgo de Recurarización Post operatoria Hipotermia leve (Temperatura central -2°C): ⬆Más del doble duración BNM acción intermedia Influye en recuperación: BNM ⬇Aclaramiento Vida media eliminación prolongada Inicio de acción: más rápido con Edrofonio Efecto máximo de antagonismo se alcanza con Edrofonio (0,8-2min) que con Neostigmina(7- 11min) o Piridostigmina(12-16min) Duración de acción: Neostigmina(0,043mg/kg) y Edrofonio (0,5mg/kg) Significativamente menor que con Piridostigmina (0,21mg/kg) Potencia: Neostigmina>Piridostigmina>Edrofonio
  • 12. PROFUNDIDAD DEL BLOQUEO TIPO DE BNM TIPO Y DOSIS DE ANTCOLINESTERASICOS EDAD TIPO DE ANESTESIA INICIO DEL ANTA GONIS MO PERFUSIÓN CONTINUA-ADMINISTRACIÓN EN BOLO BNM FUNCION RENAL ESTADO AC-BASE CONTROL NEUROMUSCULAR DEFICIENCIA DE COLINESTERASA INTERVALO TIEMPO ADMINISTRACIÓN ANTICOLINESTERÁSICO Y EXTUBACIÓN TRAQUEAL Principal variable determina eficacia de anticolinesterásico Menos pacientes con bloqueo: BNM de acción intermedia Lactantes y Niños, Adultos ancianos Dosis altas: Reversión más rápida 15-30 min antes de extubación Neostigmina: Bloqueo profundo: Recuperación en 46-312 min Inhibición temprana: 5min(TOF 0) Recuperación inicial rápida y tardía lenta Más tarde: Recuperación rápida inicial (retorno del cociente TOF) Rocuronio, Vecuronio, Atracurio: Neostigmina (0,04mg/kg)
  • 13. DEBILIDAD MUSCULAR ASOCIADA CON ANTICOLINESTERÁSICOS NAUSEAS Y VÓMITOS (NVPO) EFECTOS CARDIOVASCULARES BRONCONSTRICCIÓN Administración cuando hay recuperación neuromuscular completa = Debilidad muscular paradójica Anticolinesterásicos producen efectos fuera de la unión neuromuscular Relacionado administración anticolinérgicos (Atropina, Glicopirrolato) Bradicardia, Bradirritmia, Asistolia Administración Anticolinergicos (Atropina, Glicopirrolato) Atropina+Edrofonio= Aumento ligero FC Px con anestesia general+Neostigmina +Glicopirrolato(8ug/kg) =Variables volverán a la normalidad Atropina
  • 14.
  • 15. γ-ciclodextrina modificada • 1° fármaco que liga selectivamente los relajantes • Mecanismo de encapsulación que inactiva el fármaco BNM • Complejo: Sugammadex-Vecuronio o Rocuronio • A cualquier grado de bloqueo • Reversión más rápida que anticolinesterasicos • Reducir el bloqueo residual en pacientes en la URPA  Al final de cadenas laterales: Grupos carboxilo: Reforzar la unión electrostática al nitrógeno cuaternario de Rocuronio  Forma complejo rígido con BNM esteroideos (Rocuronio y Vecuronio)  Afinidad con Pancuronio interacción baja para tener efecto clínico  Afinidad con vecuronio es 2,5 veces menor pero elevada para formar complejo rígido  Forma complejo muy rígido y encapsula al Rocuronio
  • 16. Rapida unión da lugar a eliminación de moléculas de Rocuronio libre del plasma Crea gradientes de concentración: Favorece el movimiento de restantes de Rocuronio desde la Union neuromuscular hacia el plasma Farmaco encapsulado por moléculas libre de Sugammadex Se revierte rápidamente el bloqueo a medida que se elimina Rocuronio de unión neuromuscular • ⬆concentración total de Rocuronio en plasma(Libre y Unido) • No tiene acción directa ni indirecta sobre componentes moleculares de la transmisión colinergica • No necesita anticolinérgicos
  • 17. Px Sanos➡ Dosis: 0,1-8mg/kg T1/2 eliminación 100min Inidice aclaramiento: 120ml/min 80% excreción renal en 24h Encapsulación: Rocuronio menos libertad de distribución Dosis: 2mg/kg ⬇Aclaramiento Rocuronio Dosis: 4-8mg/kg Excreción renal 100% Rápida disminución ➡ Dosis 0,1-8 mg/kg Tiempo de recuperación rápido 8mg/kg : después de dosis en bolo de 0,6 mg/kg de Rocuronio: TOF a 0,9 en 2 min 4mg/kg : Cociente TOF: 0,9 en 4min Reversión: Rocuronio (1-1,2 mg/kg) + Diferentes dosis de Sugammadex(2-16 mg/kg) en diferentes momentos (3- 15min después de BNM) ➡Reversion rápida y eficaz Eficaz revertir bloqueo profundo y moderado (2-4) Dosis Óptima: 4mg/kg Recuperación inmediata TOF 0,9 No tiene efectos neuromusculares cuando se administra sola
  • 18. Bloqueo Neuromuscular intenso: Sugammadex-Rocuronio Rocuronio(1,2 mg/kg) ➡3 min después Sugammadex(16 mg/kg)➡Recuperación TOF 0,9 en 2,2 min Succinilcolina (1mg/kg) ➡10,9 min Reestablece rápidamente la respiración espontanea Vía respiratoria difícil Uso seguro niños y adolescentes (2-17 años) Lactantes: Revierte con éxito Rocuronio y Vecuronio Tiempo de recuperación disminuye= Lograr TOF 0,9 de forma dosis dependiente Dosis: 0,5;1,2 o 4 mg/kg Recuperación rápida<65 años
  • 19. CARDIOPATÍA ENFERMEDAD PULMONAR INSUFICIENCIA RENAL ENFERMEDAD HEPATOBILIAR OBESIDAD CESÁREA Y PX EMBARAZADAS TRASTORNOS NEUROMUSCULARES No han demostrado efectos del sugammadex sobre el electrocardiograma Carece acciones con sistema colinérgicomuscarinico Sigue sin entenderse bien en la afectación renal No en IR grave= Eliminación con Hemodiálisis Reversión es más lenta que sanos (Más rápida que anticolinesterásicos) Dosis debería basarse en el peso corporal real No se han comunicado fenómenos adversos serios para la madre ni el neonato Recuperación similar al observado en pacientes normales
  • 20.  Contraindicado Hipersensibilidad  Tos y Movimientos  Anestesia inadecuada más que a un efecto colateral directo del sugammadex. Adecuadamente paralizados pero no anestesiados  Parosmias (sensación olfativa anómala)  Niveles elevados de N- acetilglucosaminidasa en la orina
  • 21. REINTUBACIÓN TRAQUEAL TRAS REVERSIÓN INICIAL DEL BLOQUEO CON SUGAMMADEX REVERSIÓN INCOMPLETA DEL BLOQUEO NEUROMUSCULAR MUJERES TRATAMIENTO ELECTROCONVULSIVO Interferir potencialmente en el rocuronio o vecuronio administrado nuevamente Restablecer el bloqueo: Primeras 24 h usar BNM no esteroideo en vez de Rocuronio o Vecuronio Debe administrarse la dosis recomendada ajustada a la profundidad del bloqueo neuromuscular. Sugammadex puede interaccionar con los anticonceptivos hormonales Reducción de eficacia de los anticonceptivos hormonales tras la administración de sugammadex Sugammadex producía una reversión completa y rápida del bloqueo inducido por el rocuronio, sin signos de bloqueo residual ni otros problemas de seguridad
  • 22. BNM Despolarizantes Fumaratos La administración de L-cisteína puede inactivar rápidamente los compuestos de fumarato y revertir el bloqueo neuromuscular (Gantacurio) El fue significativamente más rápido al cabo de 1 min con l- cisteína(10mg/kg) que con edrofonio Antagonismo de CW 002 y CW 011 (Accion corta e intermedia) Antagonismo de gantacurio(acción corta) Dosis mayores de L-Cisteína Se inactivan principalmente mediante la unión de cisteína al doble enlace de los compuestos y dan lugar a productos de degradación que no se unen a la unión neuromuscular. L-cisteína exógena produce una reversión completa del bloqueo neuromuscular profundo en 2-3 min Poco riesgo de parálisis residual postoperatoria
  • 23.
  • 24. La eficacia, la farmacocinética y la seguridad del sugammadex en pacientes con enfermedad renal en etapa terminal (ESRD) que reciben anestesia general Pacientes con ESRD (grupo R) o en aquellos con función renal normal (grupo N) sometidos a cirugía bajo anestesia general Nueve estudios con 655 pacientes: seis estudios prospectivos de casos y controles con 179 pacientes (89 y 90 en los grupos R y N) y tres estudios observacionales retrospectivos con 476 pacientes con ESRD. En los seis estudios prospectivos, los tiempos necesarios para alcanzar una relación de tren de cuatro ≥0,9, 0,8 y 0,7 fueron significativamente más largos en el grupo R que en el grupo N (diferencia de medias ponderada [intervalo de confianza del 95 %] [min]: 1,14 [0,29 a 2,00], 0,9 [0,24 a 1,57], 0,89 [0,20 a 1,57], respectivamente). Conclusión: Sugammadex puede revertir de forma eficaz y segura el BNM inducido por rocuronio en pacientes con ESRD, aunque la recuperación a un índice TOF de 0,9 puede prolongarse en comparación con los pacientes con función renal normal. Se necesitan más estudios. El aclaramiento plasmático total de sugammadex fue significativamente menor en el grupo R que en el grupo N. No hubo diferencias significativas en la incidencia de recurrencia del BNM y el tiempo prolongado de recuperación entre los grupos. En los tres estudios retrospectivos, la posibilidad de eventos adversos relacionados con sugammadex parece ser insignificante