SlideShare una empresa de Scribd logo
BLOQUEANTES NEUROMUSCULARES
Colautti, Nahuel; Degreéf, Silvestre | Servicio de Anestesiología | Hospital Provincial de Neuquén
Historia de los Curare
•XV
•XIX
•XX
Daniel Bovet (1907-1992)
Strychins Toxifera
Clasificación
POR SU MECANISMO DE
ACCIÓN
Despolarizantes
No despolarizantes
POR SU COMPOSICIÓN QUÍMICA
Éster de dicolina
Bencilisoquinolinas
Esteroideos
SEGÚN LA DURACIÓN DE
SU EFECTO CLINICO
Ultrabreve
Corta
Intermedia
Larga
Mecanismo de acción de los RM
FÁRMACO CLASE QUÍMICA PROPIEDADES
FARMACÓLOGICAS
TIEMPO
DESDE LA
INSTAURACIÓN
(MIN)
DURACIÓN
CLÍNICA
(MIN)a
MECANISMO
DE ELIMINACIÓN
Succinilcolina Éster de dicolina Duración
ultrabreve;
despolarizante
0.8-1.4 6 a 11 Hidrólisis por las
pseudocolinesterasas
plasmáticas
Hardman JG, Limbird LE, Gilman AG (2012). Goodman & Gilman's The Pharmacological Basis of Therapeutics (12
edición). Nueva York: McGraw-Hill. p. 264. ISBN 0071354697.
Succinilmonocolina Ac. Succinico
+ Colina
Presentación: 500 mg en 10 ml
100 mg en 2 ml
Dosis: Adultos 1 a 1,5 mg/kg
Niños: 1 a 3 mg/kg
Tipos de bloqueo
Bloqueo de fase I : Es el
típico bloqueo generado
por la Ach o la
succinilcolina.
Bloqueo de fase II: Generado
por desensibilización
La despolarización
genera una serie de
contracciones
asincrónicas
El bloqueo se prolonga
más allá del efecto
previsto.
Efectos adversos de la succinilcolina
Dorkins HR - Suxamethonium-the development of a modern drug from 1906 to the present day.
Med Hist, 1982;26: 145-68
• Arritmias
• Mialgias
• Hiperpotasemia
• Mioglobinuria
• Contractura muscular
• Daño muscular
• Aumento de la PIG
• Aumento de la PIO
• Aumento de la PIC
• Liberación de histamina
• Bloqueo de fase II
• Disparar una hipertermia maligna
• Aumento de la duración de su efecto por trastornos en la
pseudocolinesterasa
Contraindicaciones…
Rapid sequence intubation: a review of recent evidences. Di Filippo A1, Gonnelli C. Rev Recent
Clin Trials. 2009 Sep;4(3):175-8.
• Cirugía oftalmológica, glaucoma
• Miastenia gravis
• Cardiopatías graves, arritmias
• Sospecha o antecedente de Hipertermia
maligna
• Neurocirugía
• Síndromes miotónicos
Relajantes musculares no despolarizantes
• Son estructuras de gran peso molecular que presentan poca liposolubilidad y alta ionización.
• Clasificación química
Esteroideos: Pancuronio, Pipecuronio, Rocuronio, Vecuronio
Bencilisoquinolínicos: d-tubocurarina, Metocurina, Atracurio, Cisatracurio, Doxacurio
Mivaccurio
• Tienen una vida media beta que variable, pero todos cuentan con poca distribución tisular, con una
cinética de primer.
• ¿Priming?¿Precurización?
• La potencia es inversamente proporcional a la dosis y directamente proporcional a la velocidad de acción.
• Producen liberación de histamina (Bencilisoquinolinícos)
FÁRMACO CLASE QUÍMICA PROPIEDADES
FARMACÓLOGICAS
TIEMPO
DESDE LA
INSTAURACIÓN
(MIN)
DURACIÓN
CLÍNICA
(MIN)a
MECANISMO
DE ELIMINACIÓN
d-tubocurarina Alcaloide natural
(benzilisoquinolina Cíclica)
Duración
prolongada;
competitivo
6 80 Eliminación renal
y hepática
Metocurina Benzilisoquinolina Duración
prolongada;
competitivo
4 110 Eliminación renal
Doxacurio Benzilisoquinolina Duración
prolongada;
competitivo
2 a 8 120 Eliminación renal
Cisatracurio Benzilisoquinolina Duración
intermedia;
competitiva
2 a 8 45 a 90 Eliminación
de Hofmann
y eliminación renal
Atracurio Benzilisoquinolina Duración
intermedia;
competitivo
3 32-45 Eliminación de
Hofmann;
hidrólisis por
las pseudocolinesterasas
plasmáticas
Mivacurio Benzilisoquinolina Duración
corta;
competitivo
2 a 3 15 a 21 Hidrólisis por las
pseudocolinesterasas
plasmáticas
FÁRMACO CLASE QUÍMICA PROPIEDADES
FARMACÓLOGICAS
TIEMPO
DESDE LA
INSTAURACIÓN
(MIN)
DURACIÓN
CLÍNICA
(MIN)a
MECANISMO
DE ELIMINACIÓN
Atracurio Benzilisoquinoli
na
Duración
intermedia;
competitivo
3 32-45 Eliminación de
Hofmann;
hidrólisis por
las esterasas
plasmáticas
• No tiene efecto acumulativo
• Margen de seguridad como histaminoliberador
• Buenas condiciones de IOT a dosis de 0,5mg/Kg
• Se puede mantener un buen bloqueo con reinyecciones cada 30´
FÁRMACO CLASE QUÍMICA PROPIEDADES
FARMACÓLOGICAS
TIEMPO
DESDE LA
INSTAURACIÓN
(MIN)
DURACIÓN
CLÍNICA
(MIN)a
MECANISMO
DE ELIMINACIÓN
Cistracurio Benzilisoquinoli
na
Duración
intermedia;
competitivo
2-8 45-90 Eliminación de
Hofmann;
hidrólisis por
las esterasas
plasmáticas
• Presentación: Frasco ampolla
de 50 mg en 5 ml
FÁRMACO CLASE QUÍMICA PROPIEDADES
FARMACÓLOGICAS
TIEMPO
DESDE LA
INSTAURACIÓN
(MIN)
DURACIÓN
CLÍNICA
(MIN)a
MECANISMO
DE ELIMINACIÓN
Pancuronio Esteroide de amonio Duración
prolongada;
competitivo
3 a 4 85 a 100 Eliminación renal
y hepática
Pipecuronio Esteroide de amonio Duración
prolongada;
competitivo
3 a6 30 a 90 Eliminación renal;
metabolismo
y aclaramiento
hepáticos
Vecuronio Esteroide de amonio Duración
intermedia;
competitivo
2 a 3 40 a 45 Eliminación renal
y hepática
Rocuronio Esteroide de amonio Duración
intermedia;
competitivo
0.9-1.7 36 a 73 Eliminación hepática
FÁRMACO CLASE QUÍMICA PROPIEDADES
FARMACÓLOGICAS
TIEMPO
DESDE LA
INSTAURACIÓN
(MIN)
DURACIÓN
CLÍNICA
(MIN)a
MECANISMO
DE ELIMINACIÓN
Pancuronio Esteroide de
amonio
Duración
prolongada;
competitivo
3 a 4 85 a 100 Eliminación renal
y hepática
• Metabolismo hepático (22%) con excreción renal
(77%)
• Tiene efecto acumulativo
• Presenta efecto simpaticomimético y vagolítico
• Dosis de IOT: 0,1 mg/kg
• Presentación: 4mg en 2 ml
• Contraindicado en RN
• Categoria C en embarazadas
FÁRMACO CLASE QUÍMICA PROPIEDADES
FARMACÓLOGICAS
TIEMPO
DESDE LA
INSTAURACIÓN
(MIN)
DURACIÓN
CLÍNICA
(MIN)a
MECANISMO
DE ELIMINACIÓN
Vecuronio Esteroide de
amonio
Duración
intermedia;
competitivo
2 a 3 40 a 45 Eliminación renal
y hepática
• Metabolismo hepático con eliminación renal y hepática
• Escaso efecto acumulativo
• No tiene efectos simpaticomiméticos
• Dosis de IOT: 0, 08 a 0,1 mg/kg
• Presentación: Frasco ampolla de 4 mg en 2 ml y de 10 mg en 5 ml
FÁRMACO CLASE QUÍMICA PROPIEDADES
FARMACÓLOGICAS
TIEMPO
DESDE LA
INSTAURACIÓN
(MIN)
DURACIÓN
CLÍNICA
(MIN)a
MECANISMO
DE ELIMINACIÓN
Rocuronio Esteroide de
amonio
Duración
intermedia;
competitivo
0.9-1.7 36 a 73 Eliminación hepática
•Sin efecto acumulativo
•Efecto vago líticoleve
•Dosis IOT: 0,6-0,9 mg/kg
•Presentación: amp. 5 ml con 50 mg
•Tiene como ventajas su corta latencia y su farmacocinética.
Lo que no podemos olvidar desde ahora!
Succinilcolina:
-Dosis de IOT : 1mg/kg
-Comienzo de acción: 60-90´´
-Duración del efecto: Ultrabreve, de 6 a 11 ´
-Contraindicaciones: En pediátricos NO, en
quemados NO, en MG NO, Aumenta PIC, PIG,
PIC y sube el K
Atracurio:
-Dosis de IOT: 05 mg/Kg
-Comienzo de acción: 3´
-Duración de su efecto: 32-45 ´
-Eliminación por via de Hoffman
Pancuronio:
-Dosis de IOT: 0,1 mg/kg
-Comienzo de acción: 3 a 4 ´
Duración del efecto: Prolongada, de 85 a 100 ´
-Contraindicado en RN, tiene efecto
simpaticomimético
Vecuronio:
-Dosis de IOT: 0,1 mg/kg
-Comienzo de acción: 2 a 3 ´
Duración del efecto: intermedia, de 40 a 45 ´
-Debido a sus escazos efectos hemodinámicos
es de utilidad en pacientes en shock, con
coronariopatía e hipertensos
MONITOREO NEUROMUSCULAR
1. Existe Variabilidad interindividual
en la respuesta a los
bloqueadores neuromusculares.
2. El bloqueo residual no es
susceptible de detección clínica
confiable.
3. La no detección de bloqueo
residual puede significar
desenlaces catastróficos
ESTIMULACION NERVIOSA
ELECTRICA
 Amplio uso clínico.
 Estímulos dolorosos, con
variaciones según
modalidad.
 Técnicamente mas fácil
su uso, con estímulos
supramáximos.
 Menor costo de equipos.
MAGNETICA
 No requiere contacto
físico.
 Menos dolorosa.
 Equipo mas costoso y de
mayor tamaño
 Estimulación
supramáxima,
técnicamente difícil.
PATRONES DE ESTIMULACION NERVIOSA
 Estimulación de Twitch único
 Estimulación tren de cuatro. TOF
 Estimulación tetánica.
 Recuento de estimulación postetánica.
 Estimulación mediante descarga Doble ( de doble ráfaga )
TWITCH UNICO
Estímulo supramáximo
entre 0,1 y 1 HZ.
La respuesta es
inversamente
proporcional a la
frecuencia.
Estímulo supramáximo entre
0,1 y 1 HZ.
La respuesta es
inversamente proporcional
a la frecuencia.
TWITCH UNICO
• Cuatro estímulos supramáximos
de 0,2 HZ cada 0,5 sg, con
repetición cada 10 – 20 sg.
• Cada tren de estímulo genera
una respuesta de contracción y la
amortiguación de la respuesta
permite la evaluación.
• Relación TOF =
Amplitud de la cuarta respuesta
sobre la primera.
TOF: ESTIMULO TREN DE CUATRO
• Estimulación de alta
frecuencia: 30,50 , 100 Hz.
• ¿ Que es una respuesta
tetánica?
ESTIMULACION TETANICA
Estimulación de alta
frecuencia que genera
salida masiva de de acetil
colina hasta que se
equilibra la producción con
la liberación.
Es un fenómeno presináptico
modulable por
funcionamiento pos-
sináptico.
RESPUESTA TETANICA
• Dos estímulos de 50 Hz
de 0,2 sg, con intervalo
de 750 ms.
• Rendimiento similar a
TOF
• Coeficiente EDD
ESTIMULACION MEDIANTE DESCARGA DOBLE
(EDD)
Estimulación de alta
frecuencia que genera
salida masiva de de acetil
colina hasta que se
equilibra la producción con
la liberación.
Es un fenómeno presináptico
modulable por
funcionamiento pos-
sináptico.
RESPUESTA TETANICA
• Util con bloqueo neuromuscular con dosis altas de relajante muscular.
• Estímulo tetánico de 50 Hz durante 5 sg seguido de estímulo Twich de
1 Hz iniciado a los 3 sg.
• Estímulos con intervalos superiores a 6 minutos.
RECUENTO DE ESTIMULACIÓN POSTETANICA
• Dos estímulos de 50 Hz
de 0,2 sg, con intervalo
de 750 ms.
• Rendimiento similar a
TOF
• Coeficiente EDD
ESTIMULACION MEDIANTE DESCARGA DOBLE
(EDD)
ESTIMULACION NERVIOSA
Características Ideales:
 Producir una onda monofásica y rectangular; no superior de 0,2 a 0,3 ms.
 Corriente constante 60 a 70 mA no más de 80 mA.
 Alarma de indicador de corriente.
 Opciones de selección: TOF, Twich único, estímulo tetánico, RPT, EDD.
ESTIMULADOR NERVIOSO
ESTIMULADORES NERVIOSOS
De superficie De Aguja
• N. Cubital
• N. mediano
• N. tibial posterior.
• N. Peronero común.
• N. Facial
SITIOS DE ESTIMULACION NERVIOSA
APLICACIÓN CLINICA
APLICACIÓN CLINICA
 Desde el inicio de acción del relajante muscular y usualmente 3 a 6 minutos
después de la dosis. “ Periodo sin repuesta”.
 La duración depende del tiempo de acción del relajante muscular y la dosis.
 No debería realizarse reversión farmacológica de bloqueo, en esta fase
profunda.
BLOQUEO PROFUNDO
• Desde la primera respuesta
de estimulación con TOF.
• La presencia de una sola
respuesta se correlaciona con
un bloqueo del 90 a 95%.
• La presencia de la cuarta
respuesta se correlaciona con
un bloqueo entre 60% y 85%.
• La presencia de una o dos
respuestas: Adecuada
relajación para cirugía.
BLOQUEO MODERADO (QUIRURGICO)
• La presencia de la cuarta respuesta de TOF señala el inicio de la repuesta
superficial.
• TOF <0,4: Incapacidad de elevar la cabeza, capacidad vital reducida, debilidad
marcada de músculos laríngeos y faríngeos.
• TOF >0,4 y <0,6: elevación de la cabeza 3 sg, ojos abiertos, protrusión de la
lengua, capacidad vital reducida.
• TOF 0,7 a 0,75: elevación de la cabeza por 5 sg, tos fuerte.
• TOF > 0,8: volúmenes pulmonares normales.
• TOF > 0,9: Fuerza normales de músculos laríngeos y faríngeos.
BLOQUEO SUPERFICIAL
DIFERENCIAS FUNCIONALES
BLOQUEO FASE I BLOQUEO FASE II
Bloqueo por agonista no competitivo,
despolarizante ( Succinil colina )
Respuesta al TOF sin efecto de
amortiguación ni facilitación
postetánica.
Bloqueo competitivo
no despolarizante ( Vecuronio)
Respuesta al TOF con efecto de
amortiguación y facilitación
postetánica.
BLOQUEO DE FASE II
 Uso sistemático de estimulador de Nervio.
 Si no hay estimulador de nervio evitar relajantes de acción prolongada.
 Mantener Bloqueo moderado 1 o 2 respuestas TOF durante cirugía.
 Reversión farmacológica con evidencia de 3 o cuatro respuestas TOF.
 La evaluación táctil es mas sensible con EDD que TOF
RECOMENDACIONES
REVERSIÓN RNM:REVERSIÓN RNM:
ANTICOLINESTERÁSICOSANTICOLINESTERÁSICOS
• Anticolinesterásicos: neostigmina
• Hidrólisis por acetilcolinesterasa de la hendidura. Más tiempo
unida. ↑ acetilcolina (R post- y pre- sinápticos)
REVERSIÓN RNM:REVERSIÓN RNM:
ANTICOLINESTERÁSICOS (II)ANTICOLINESTERÁSICOS (II)
Reversión depende de múltiples factores:
-Características fármaco
-Dosis
-Tiempo
-Método administración (bolo, infusión contínua)
-Sensibilidad individual
-Enfermedades (Nm, hepáticas, renales)
-Interacción con otros fármacos
REVERSIÓN BNM:REVERSIÓN BNM:
ANTICOLINESTERÁSICOS (III)ANTICOLINESTERÁSICOS (III)
• Recobro clínico adecuado: Buena ventilación pulmonar,
protección, mantenimiento y permeabilidad vía aérea
• Signos clínicos: Cabeza levantada 5 seg, ojos abiertos sin
diplopia (interacción F)…
• TOF>0,9
• Recurarización bastante frecuente (larga e intermedia
duración): Riesgo de hipoventilación, aspiración…
REVERSIÓN BNM:REVERSIÓN BNM:
ANTICOLINESTERÁSICOS (IV)ANTICOLINESTERÁSICOS (IV)
• Dosis neostigmina: 40 microgramos/Kg
• Máxima dosis, no beneficios con incrementos
• Efectos autonómicos por ↑ACh en sinapsis postganglionares PS: ↑secreción
glándulas exocrina, ↑peristalsis, broncoconstricción, bradicardia, hipotensión.
• Atropina, glucopirrolato
REVERSIÓN BNM:REVERSIÓN BNM:
ANTICOLINESTERÁSICOS (V)ANTICOLINESTERÁSICOS (V)
¿Por qué búsqueda de nuevos fármacos?
-Recurarización postquirúrgica: 16-64% una dosis RNMND acción intermedia
-No revierten bloqueos profundos: Necesidad de 10-25% receptores libres
-Dificultad de coincidencia TOF ≥ 0,9 y final de intervención
-Pacientes no intubables no ventilables inesperados
SUGAMMADEXSUGAMMADEX
SUGAMMADEX (II)SUGAMMADEX (II)
- CICLODEXTRINA GAMMA MODIFICADA
- COMPLEJO RÁPIDO, IRREVERSIBLE E
INACTIVO CON AMINOESTEROIDEOS
(rocuronio, vecuronio y pancuronio)
- RELACIÓN 1:1
SUGAMMADEX (III)SUGAMMADEX (III)
- Uniones
electrostáticas
- Disminución
concentración efectiva
de rocuronio en
plasma
- Gradiente de
concentración, salida
rocuronio de
hendidura y tejidos
SUGAMMADEX (IV)SUGAMMADEX (IV)
Mejor que neostigmina en:
-Más rápido y efectivo con rocuronio y vecuronio
-Mínimos efectos secundarios en los estudios
realizados
-No estimulación muscarínica
Problemas: ¿precio?
-No eficiente con atracurio y cisatracurio
Bloqueantes neuromusculares

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relajantes musculares en secuencia de intubacion rapida
Relajantes musculares en secuencia de intubacion rapidaRelajantes musculares en secuencia de intubacion rapida
Relajantes musculares en secuencia de intubacion rapida
Ana Angel
 
I.6. anestesicos locales
I.6. anestesicos localesI.6. anestesicos locales
I.6. anestesicos locales
BioCritic
 
Bloqueantes Neuromusculares
Bloqueantes NeuromuscularesBloqueantes Neuromusculares
Bloqueantes NeuromuscularesJose Santaella
 
Propofol
PropofolPropofol
Propofol
hgvilla
 
Anestesia raquidea
Anestesia raquideaAnestesia raquidea
Anestesia raquidea
Silvestre Degreéf
 
Propofol y tiopentañ
Propofol y tiopentañPropofol y tiopentañ
Propofol y tiopentañ
Juan Ayala Sandoval
 
Anestésicos Inhalatorios
Anestésicos InhalatoriosAnestésicos Inhalatorios
Anestésicos Inhalatorios
Nydia Báez
 
Relajantes neuromusculares
Relajantes neuromuscularesRelajantes neuromusculares
Relajantes neuromusculares
Cielo Peralta
 
8. RELAJANTES MUSCULARES
8. RELAJANTES MUSCULARES8. RELAJANTES MUSCULARES
8. RELAJANTES MUSCULARES
Juan Camilo Castro Aldana
 
Anestésicos inhalados
Anestésicos inhaladosAnestésicos inhalados
Anestésicos inhaladosLylyta Sanchez
 
Profundidad anestesica final
Profundidad anestesica finalProfundidad anestesica final
Profundidad anestesica finalanestesiahsb
 
Bloqueo neuromuscular (Relajantes musculares)
Bloqueo neuromuscular (Relajantes musculares)Bloqueo neuromuscular (Relajantes musculares)
Bloqueo neuromuscular (Relajantes musculares)
Patricia Rosario Reyes
 
Etomidato
EtomidatoEtomidato
Etomidato
Ilse Lucio
 

La actualidad más candente (20)

Relajantes musculares en secuencia de intubacion rapida
Relajantes musculares en secuencia de intubacion rapidaRelajantes musculares en secuencia de intubacion rapida
Relajantes musculares en secuencia de intubacion rapida
 
I.6. anestesicos locales
I.6. anestesicos localesI.6. anestesicos locales
I.6. anestesicos locales
 
Anestesia Regional
Anestesia RegionalAnestesia Regional
Anestesia Regional
 
Bloqueantes Neuromusculares
Bloqueantes NeuromuscularesBloqueantes Neuromusculares
Bloqueantes Neuromusculares
 
Propofol
PropofolPropofol
Propofol
 
Anestesia raquidea
Anestesia raquideaAnestesia raquidea
Anestesia raquidea
 
Succinilcolina
SuccinilcolinaSuccinilcolina
Succinilcolina
 
Propofol y tiopentañ
Propofol y tiopentañPropofol y tiopentañ
Propofol y tiopentañ
 
Halotano Sevoflurano
Halotano SevofluranoHalotano Sevoflurano
Halotano Sevoflurano
 
Anestésicos Inhalatorios
Anestésicos InhalatoriosAnestésicos Inhalatorios
Anestésicos Inhalatorios
 
Anestesicos Locales
Anestesicos LocalesAnestesicos Locales
Anestesicos Locales
 
Relajantes neuromusculares
Relajantes neuromuscularesRelajantes neuromusculares
Relajantes neuromusculares
 
8. RELAJANTES MUSCULARES
8. RELAJANTES MUSCULARES8. RELAJANTES MUSCULARES
8. RELAJANTES MUSCULARES
 
Anestesicos inhalatorios
Anestesicos inhalatoriosAnestesicos inhalatorios
Anestesicos inhalatorios
 
Anestésicos inhalados
Anestésicos inhaladosAnestésicos inhalados
Anestésicos inhalados
 
Profundidad anestesica final
Profundidad anestesica finalProfundidad anestesica final
Profundidad anestesica final
 
Bloqueo neuromuscular (Relajantes musculares)
Bloqueo neuromuscular (Relajantes musculares)Bloqueo neuromuscular (Relajantes musculares)
Bloqueo neuromuscular (Relajantes musculares)
 
Etomidato
EtomidatoEtomidato
Etomidato
 
Anestesia inhalatoria .ppt
Anestesia inhalatoria .pptAnestesia inhalatoria .ppt
Anestesia inhalatoria .ppt
 
Opioides
OpioidesOpioides
Opioides
 

Destacado

Inductores
InductoresInductores
Inductores
Silvestre Degreéf
 
Anestésicos locales
Anestésicos localesAnestésicos locales
Anestésicos locales
Silvestre Degreéf
 
Estado acido base
Estado acido baseEstado acido base
Estado acido base
Silvestre Degreéf
 
Simpaticomiméticos
Simpaticomiméticos Simpaticomiméticos
Simpaticomiméticos
Silvestre Degreéf
 
Benzodiacepinas
BenzodiacepinasBenzodiacepinas
Benzodiacepinas
Daniela Cordero Mora
 
Fluidoterapia
FluidoterapiaFluidoterapia
Fluidoterapia
Silvestre Degreéf
 
Anestesia para el Tratamiento IntrapartoExtrauteroen feto con diagnóstico pre...
Anestesia para el Tratamiento IntrapartoExtrauteroen feto con diagnóstico pre...Anestesia para el Tratamiento IntrapartoExtrauteroen feto con diagnóstico pre...
Anestesia para el Tratamiento IntrapartoExtrauteroen feto con diagnóstico pre...
Silvestre Degreéf
 
Ecocardiografia transesofagica
Ecocardiografia transesofagica Ecocardiografia transesofagica
Ecocardiografia transesofagica
Silvestre Degreéf
 
Anestésicos inhalatorios hpn (2)
Anestésicos  inhalatorios   hpn (2)Anestésicos  inhalatorios   hpn (2)
Anestésicos inhalatorios hpn (2)
Daniela Cordero Mora
 
Posiciones del paciente durante la anestesia
Posiciones del paciente durante la anestesiaPosiciones del paciente durante la anestesia
Posiciones del paciente durante la anestesia
Silvestre Degreéf
 
Revisión sobre el uso de ácido tranexamico
Revisión sobre el uso de ácido tranexamicoRevisión sobre el uso de ácido tranexamico
Revisión sobre el uso de ácido tranexamico
Silvestre Degreéf
 
Accesos venoos centrales
Accesos venoos centralesAccesos venoos centrales
Accesos venoos centrales
Silvestre Degreéf
 
Criterios de ingreso a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI)
Criterios de ingreso a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI)Criterios de ingreso a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI)
Criterios de ingreso a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI)
Silvestre Degreéf
 
Anatomia y fisiopatologia de la injuria asociada con la anestesia regional y ...
Anatomia y fisiopatologia de la injuria asociada con la anestesia regional y ...Anatomia y fisiopatologia de la injuria asociada con la anestesia regional y ...
Anatomia y fisiopatologia de la injuria asociada con la anestesia regional y ...
Silvestre Degreéf
 
Manejo del dolor en el paciente gran quemado
Manejo del dolor en el paciente gran quemadoManejo del dolor en el paciente gran quemado
Manejo del dolor en el paciente gran quemado
Silvestre Degreéf
 
Bloqueos interfasciales ecoguiados
Bloqueos interfasciales ecoguiadosBloqueos interfasciales ecoguiados
Bloqueos interfasciales ecoguiados
castignanimauro
 
Monitoreo Relajantes Musculares
Monitoreo Relajantes MuscularesMonitoreo Relajantes Musculares
Monitoreo Relajantes MuscularesLester Bonilla
 
Bloqueantes neuromusculares
Bloqueantes neuromuscularesBloqueantes neuromusculares
Bloqueantes neuromuscularescompaquevedo21
 
Bloqueadores neuromusculares
Bloqueadores neuromuscularesBloqueadores neuromusculares
Bloqueadores neuromusculares
Diego Cid
 
Caso clinico dengue
Caso clinico dengueCaso clinico dengue
Caso clinico dengue
Frank Coap
 

Destacado (20)

Inductores
InductoresInductores
Inductores
 
Anestésicos locales
Anestésicos localesAnestésicos locales
Anestésicos locales
 
Estado acido base
Estado acido baseEstado acido base
Estado acido base
 
Simpaticomiméticos
Simpaticomiméticos Simpaticomiméticos
Simpaticomiméticos
 
Benzodiacepinas
BenzodiacepinasBenzodiacepinas
Benzodiacepinas
 
Fluidoterapia
FluidoterapiaFluidoterapia
Fluidoterapia
 
Anestesia para el Tratamiento IntrapartoExtrauteroen feto con diagnóstico pre...
Anestesia para el Tratamiento IntrapartoExtrauteroen feto con diagnóstico pre...Anestesia para el Tratamiento IntrapartoExtrauteroen feto con diagnóstico pre...
Anestesia para el Tratamiento IntrapartoExtrauteroen feto con diagnóstico pre...
 
Ecocardiografia transesofagica
Ecocardiografia transesofagica Ecocardiografia transesofagica
Ecocardiografia transesofagica
 
Anestésicos inhalatorios hpn (2)
Anestésicos  inhalatorios   hpn (2)Anestésicos  inhalatorios   hpn (2)
Anestésicos inhalatorios hpn (2)
 
Posiciones del paciente durante la anestesia
Posiciones del paciente durante la anestesiaPosiciones del paciente durante la anestesia
Posiciones del paciente durante la anestesia
 
Revisión sobre el uso de ácido tranexamico
Revisión sobre el uso de ácido tranexamicoRevisión sobre el uso de ácido tranexamico
Revisión sobre el uso de ácido tranexamico
 
Accesos venoos centrales
Accesos venoos centralesAccesos venoos centrales
Accesos venoos centrales
 
Criterios de ingreso a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI)
Criterios de ingreso a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI)Criterios de ingreso a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI)
Criterios de ingreso a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI)
 
Anatomia y fisiopatologia de la injuria asociada con la anestesia regional y ...
Anatomia y fisiopatologia de la injuria asociada con la anestesia regional y ...Anatomia y fisiopatologia de la injuria asociada con la anestesia regional y ...
Anatomia y fisiopatologia de la injuria asociada con la anestesia regional y ...
 
Manejo del dolor en el paciente gran quemado
Manejo del dolor en el paciente gran quemadoManejo del dolor en el paciente gran quemado
Manejo del dolor en el paciente gran quemado
 
Bloqueos interfasciales ecoguiados
Bloqueos interfasciales ecoguiadosBloqueos interfasciales ecoguiados
Bloqueos interfasciales ecoguiados
 
Monitoreo Relajantes Musculares
Monitoreo Relajantes MuscularesMonitoreo Relajantes Musculares
Monitoreo Relajantes Musculares
 
Bloqueantes neuromusculares
Bloqueantes neuromuscularesBloqueantes neuromusculares
Bloqueantes neuromusculares
 
Bloqueadores neuromusculares
Bloqueadores neuromuscularesBloqueadores neuromusculares
Bloqueadores neuromusculares
 
Caso clinico dengue
Caso clinico dengueCaso clinico dengue
Caso clinico dengue
 

Similar a Bloqueantes neuromusculares

Relajantes musculares
Relajantes musculares Relajantes musculares
Relajantes musculares
LeninIntiVargas1
 
relajantes musculares.pptx
relajantes musculares.pptxrelajantes musculares.pptx
relajantes musculares.pptx
R. Jassef Olachea
 
Relajantes Neuromusculares.pptx
Relajantes Neuromusculares.pptxRelajantes Neuromusculares.pptx
Relajantes Neuromusculares.pptx
ssuser2920eb
 
REVERSIÓN DEL BLOQUEO NEUROMUSCULAR.pptx
REVERSIÓN DEL BLOQUEO NEUROMUSCULAR.pptxREVERSIÓN DEL BLOQUEO NEUROMUSCULAR.pptx
REVERSIÓN DEL BLOQUEO NEUROMUSCULAR.pptx
AngieLeticiaEnriquez
 
REVERSIÓN DEL BLOQUEO NEUROMUSCULAR.pptx
REVERSIÓN DEL BLOQUEO NEUROMUSCULAR.pptxREVERSIÓN DEL BLOQUEO NEUROMUSCULAR.pptx
REVERSIÓN DEL BLOQUEO NEUROMUSCULAR.pptx
AngieLeticiaEnriquez
 
AGENTES_BLOQUEANTES_NEUROMUSCULARES.pdf
AGENTES_BLOQUEANTES_NEUROMUSCULARES.pdfAGENTES_BLOQUEANTES_NEUROMUSCULARES.pdf
AGENTES_BLOQUEANTES_NEUROMUSCULARES.pdf
VictorHugoSanchezCam
 
relajantes_musculares.pptx
relajantes_musculares.pptxrelajantes_musculares.pptx
relajantes_musculares.pptx
GerardoOmarLopez
 
Relajante muscular
Relajante muscularRelajante muscular
Relajante muscular
Mario Avendaño
 
BLOQUEADORES NEUROMUSCULARES (1).pptx
BLOQUEADORES NEUROMUSCULARES (1).pptxBLOQUEADORES NEUROMUSCULARES (1).pptx
BLOQUEADORES NEUROMUSCULARES (1).pptx
DanielJUitzConcha
 
RNM GABY anestesia anestesiologia
RNM GABY anestesia anestesiologia RNM GABY anestesia anestesiologia
RNM GABY anestesia anestesiologia
MARIA BERMUDEZ
 
Tratamiento conservador de conducto cervical estrecho
Tratamiento conservador de conducto cervical estrechoTratamiento conservador de conducto cervical estrecho
Tratamiento conservador de conducto cervical estrechoAngeles Carpio Aguilar
 
reversión.pptx
reversión.pptxreversión.pptx
reversión.pptx
MariangelVillasmil2
 
Dexmedetomidina y remifentanilo
Dexmedetomidina y remifentaniloDexmedetomidina y remifentanilo
Dexmedetomidina y remifentanilo
DrEduardoS
 
Farmacologia aplicada 2 (2)
Farmacologia aplicada 2 (2)Farmacologia aplicada 2 (2)
Farmacologia aplicada 2 (2)
Soledad Caferatta
 
Bloqueador neuromuscular
Bloqueador neuromuscular Bloqueador neuromuscular
Bloqueador neuromuscular
LeninIntiVargas1
 
RELAJANTES MUSCULARES
RELAJANTES MUSCULARESRELAJANTES MUSCULARES
RELAJANTES MUSCULARES
RayasUlises
 
ANESTESICOS INHALATORIOS.pptx
ANESTESICOS INHALATORIOS.pptxANESTESICOS INHALATORIOS.pptx
ANESTESICOS INHALATORIOS.pptx
JenifferFelixAguero
 
Farmacos relajantes musculares
Farmacos relajantes muscularesFarmacos relajantes musculares
Farmacos relajantes musculares
Brenda Carvajal Juarez
 
farmacos
farmacosfarmacos
ANTIASMATICOS semana 4.ppt
ANTIASMATICOS semana 4.pptANTIASMATICOS semana 4.ppt
ANTIASMATICOS semana 4.ppt
FrederickMaltez
 

Similar a Bloqueantes neuromusculares (20)

Relajantes musculares
Relajantes musculares Relajantes musculares
Relajantes musculares
 
relajantes musculares.pptx
relajantes musculares.pptxrelajantes musculares.pptx
relajantes musculares.pptx
 
Relajantes Neuromusculares.pptx
Relajantes Neuromusculares.pptxRelajantes Neuromusculares.pptx
Relajantes Neuromusculares.pptx
 
REVERSIÓN DEL BLOQUEO NEUROMUSCULAR.pptx
REVERSIÓN DEL BLOQUEO NEUROMUSCULAR.pptxREVERSIÓN DEL BLOQUEO NEUROMUSCULAR.pptx
REVERSIÓN DEL BLOQUEO NEUROMUSCULAR.pptx
 
REVERSIÓN DEL BLOQUEO NEUROMUSCULAR.pptx
REVERSIÓN DEL BLOQUEO NEUROMUSCULAR.pptxREVERSIÓN DEL BLOQUEO NEUROMUSCULAR.pptx
REVERSIÓN DEL BLOQUEO NEUROMUSCULAR.pptx
 
AGENTES_BLOQUEANTES_NEUROMUSCULARES.pdf
AGENTES_BLOQUEANTES_NEUROMUSCULARES.pdfAGENTES_BLOQUEANTES_NEUROMUSCULARES.pdf
AGENTES_BLOQUEANTES_NEUROMUSCULARES.pdf
 
relajantes_musculares.pptx
relajantes_musculares.pptxrelajantes_musculares.pptx
relajantes_musculares.pptx
 
Relajante muscular
Relajante muscularRelajante muscular
Relajante muscular
 
BLOQUEADORES NEUROMUSCULARES (1).pptx
BLOQUEADORES NEUROMUSCULARES (1).pptxBLOQUEADORES NEUROMUSCULARES (1).pptx
BLOQUEADORES NEUROMUSCULARES (1).pptx
 
RNM GABY anestesia anestesiologia
RNM GABY anestesia anestesiologia RNM GABY anestesia anestesiologia
RNM GABY anestesia anestesiologia
 
Tratamiento conservador de conducto cervical estrecho
Tratamiento conservador de conducto cervical estrechoTratamiento conservador de conducto cervical estrecho
Tratamiento conservador de conducto cervical estrecho
 
reversión.pptx
reversión.pptxreversión.pptx
reversión.pptx
 
Dexmedetomidina y remifentanilo
Dexmedetomidina y remifentaniloDexmedetomidina y remifentanilo
Dexmedetomidina y remifentanilo
 
Farmacologia aplicada 2 (2)
Farmacologia aplicada 2 (2)Farmacologia aplicada 2 (2)
Farmacologia aplicada 2 (2)
 
Bloqueador neuromuscular
Bloqueador neuromuscular Bloqueador neuromuscular
Bloqueador neuromuscular
 
RELAJANTES MUSCULARES
RELAJANTES MUSCULARESRELAJANTES MUSCULARES
RELAJANTES MUSCULARES
 
ANESTESICOS INHALATORIOS.pptx
ANESTESICOS INHALATORIOS.pptxANESTESICOS INHALATORIOS.pptx
ANESTESICOS INHALATORIOS.pptx
 
Farmacos relajantes musculares
Farmacos relajantes muscularesFarmacos relajantes musculares
Farmacos relajantes musculares
 
farmacos
farmacosfarmacos
farmacos
 
ANTIASMATICOS semana 4.ppt
ANTIASMATICOS semana 4.pptANTIASMATICOS semana 4.ppt
ANTIASMATICOS semana 4.ppt
 

Último

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 

Último (20)

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 

Bloqueantes neuromusculares

  • 1. BLOQUEANTES NEUROMUSCULARES Colautti, Nahuel; Degreéf, Silvestre | Servicio de Anestesiología | Hospital Provincial de Neuquén
  • 2. Historia de los Curare •XV •XIX •XX Daniel Bovet (1907-1992) Strychins Toxifera
  • 3. Clasificación POR SU MECANISMO DE ACCIÓN Despolarizantes No despolarizantes POR SU COMPOSICIÓN QUÍMICA Éster de dicolina Bencilisoquinolinas Esteroideos SEGÚN LA DURACIÓN DE SU EFECTO CLINICO Ultrabreve Corta Intermedia Larga
  • 5. FÁRMACO CLASE QUÍMICA PROPIEDADES FARMACÓLOGICAS TIEMPO DESDE LA INSTAURACIÓN (MIN) DURACIÓN CLÍNICA (MIN)a MECANISMO DE ELIMINACIÓN Succinilcolina Éster de dicolina Duración ultrabreve; despolarizante 0.8-1.4 6 a 11 Hidrólisis por las pseudocolinesterasas plasmáticas Hardman JG, Limbird LE, Gilman AG (2012). Goodman & Gilman's The Pharmacological Basis of Therapeutics (12 edición). Nueva York: McGraw-Hill. p. 264. ISBN 0071354697. Succinilmonocolina Ac. Succinico + Colina Presentación: 500 mg en 10 ml 100 mg en 2 ml Dosis: Adultos 1 a 1,5 mg/kg Niños: 1 a 3 mg/kg
  • 6. Tipos de bloqueo Bloqueo de fase I : Es el típico bloqueo generado por la Ach o la succinilcolina. Bloqueo de fase II: Generado por desensibilización La despolarización genera una serie de contracciones asincrónicas El bloqueo se prolonga más allá del efecto previsto.
  • 7. Efectos adversos de la succinilcolina Dorkins HR - Suxamethonium-the development of a modern drug from 1906 to the present day. Med Hist, 1982;26: 145-68 • Arritmias • Mialgias • Hiperpotasemia • Mioglobinuria • Contractura muscular • Daño muscular • Aumento de la PIG • Aumento de la PIO • Aumento de la PIC • Liberación de histamina • Bloqueo de fase II • Disparar una hipertermia maligna • Aumento de la duración de su efecto por trastornos en la pseudocolinesterasa
  • 8. Contraindicaciones… Rapid sequence intubation: a review of recent evidences. Di Filippo A1, Gonnelli C. Rev Recent Clin Trials. 2009 Sep;4(3):175-8. • Cirugía oftalmológica, glaucoma • Miastenia gravis • Cardiopatías graves, arritmias • Sospecha o antecedente de Hipertermia maligna • Neurocirugía • Síndromes miotónicos
  • 9. Relajantes musculares no despolarizantes • Son estructuras de gran peso molecular que presentan poca liposolubilidad y alta ionización. • Clasificación química Esteroideos: Pancuronio, Pipecuronio, Rocuronio, Vecuronio Bencilisoquinolínicos: d-tubocurarina, Metocurina, Atracurio, Cisatracurio, Doxacurio Mivaccurio • Tienen una vida media beta que variable, pero todos cuentan con poca distribución tisular, con una cinética de primer. • ¿Priming?¿Precurización? • La potencia es inversamente proporcional a la dosis y directamente proporcional a la velocidad de acción. • Producen liberación de histamina (Bencilisoquinolinícos)
  • 10. FÁRMACO CLASE QUÍMICA PROPIEDADES FARMACÓLOGICAS TIEMPO DESDE LA INSTAURACIÓN (MIN) DURACIÓN CLÍNICA (MIN)a MECANISMO DE ELIMINACIÓN d-tubocurarina Alcaloide natural (benzilisoquinolina Cíclica) Duración prolongada; competitivo 6 80 Eliminación renal y hepática Metocurina Benzilisoquinolina Duración prolongada; competitivo 4 110 Eliminación renal Doxacurio Benzilisoquinolina Duración prolongada; competitivo 2 a 8 120 Eliminación renal Cisatracurio Benzilisoquinolina Duración intermedia; competitiva 2 a 8 45 a 90 Eliminación de Hofmann y eliminación renal Atracurio Benzilisoquinolina Duración intermedia; competitivo 3 32-45 Eliminación de Hofmann; hidrólisis por las pseudocolinesterasas plasmáticas Mivacurio Benzilisoquinolina Duración corta; competitivo 2 a 3 15 a 21 Hidrólisis por las pseudocolinesterasas plasmáticas
  • 11. FÁRMACO CLASE QUÍMICA PROPIEDADES FARMACÓLOGICAS TIEMPO DESDE LA INSTAURACIÓN (MIN) DURACIÓN CLÍNICA (MIN)a MECANISMO DE ELIMINACIÓN Atracurio Benzilisoquinoli na Duración intermedia; competitivo 3 32-45 Eliminación de Hofmann; hidrólisis por las esterasas plasmáticas • No tiene efecto acumulativo • Margen de seguridad como histaminoliberador • Buenas condiciones de IOT a dosis de 0,5mg/Kg • Se puede mantener un buen bloqueo con reinyecciones cada 30´ FÁRMACO CLASE QUÍMICA PROPIEDADES FARMACÓLOGICAS TIEMPO DESDE LA INSTAURACIÓN (MIN) DURACIÓN CLÍNICA (MIN)a MECANISMO DE ELIMINACIÓN Cistracurio Benzilisoquinoli na Duración intermedia; competitivo 2-8 45-90 Eliminación de Hofmann; hidrólisis por las esterasas plasmáticas • Presentación: Frasco ampolla de 50 mg en 5 ml
  • 12. FÁRMACO CLASE QUÍMICA PROPIEDADES FARMACÓLOGICAS TIEMPO DESDE LA INSTAURACIÓN (MIN) DURACIÓN CLÍNICA (MIN)a MECANISMO DE ELIMINACIÓN Pancuronio Esteroide de amonio Duración prolongada; competitivo 3 a 4 85 a 100 Eliminación renal y hepática Pipecuronio Esteroide de amonio Duración prolongada; competitivo 3 a6 30 a 90 Eliminación renal; metabolismo y aclaramiento hepáticos Vecuronio Esteroide de amonio Duración intermedia; competitivo 2 a 3 40 a 45 Eliminación renal y hepática Rocuronio Esteroide de amonio Duración intermedia; competitivo 0.9-1.7 36 a 73 Eliminación hepática
  • 13. FÁRMACO CLASE QUÍMICA PROPIEDADES FARMACÓLOGICAS TIEMPO DESDE LA INSTAURACIÓN (MIN) DURACIÓN CLÍNICA (MIN)a MECANISMO DE ELIMINACIÓN Pancuronio Esteroide de amonio Duración prolongada; competitivo 3 a 4 85 a 100 Eliminación renal y hepática • Metabolismo hepático (22%) con excreción renal (77%) • Tiene efecto acumulativo • Presenta efecto simpaticomimético y vagolítico • Dosis de IOT: 0,1 mg/kg • Presentación: 4mg en 2 ml • Contraindicado en RN • Categoria C en embarazadas
  • 14. FÁRMACO CLASE QUÍMICA PROPIEDADES FARMACÓLOGICAS TIEMPO DESDE LA INSTAURACIÓN (MIN) DURACIÓN CLÍNICA (MIN)a MECANISMO DE ELIMINACIÓN Vecuronio Esteroide de amonio Duración intermedia; competitivo 2 a 3 40 a 45 Eliminación renal y hepática • Metabolismo hepático con eliminación renal y hepática • Escaso efecto acumulativo • No tiene efectos simpaticomiméticos • Dosis de IOT: 0, 08 a 0,1 mg/kg • Presentación: Frasco ampolla de 4 mg en 2 ml y de 10 mg en 5 ml
  • 15. FÁRMACO CLASE QUÍMICA PROPIEDADES FARMACÓLOGICAS TIEMPO DESDE LA INSTAURACIÓN (MIN) DURACIÓN CLÍNICA (MIN)a MECANISMO DE ELIMINACIÓN Rocuronio Esteroide de amonio Duración intermedia; competitivo 0.9-1.7 36 a 73 Eliminación hepática •Sin efecto acumulativo •Efecto vago líticoleve •Dosis IOT: 0,6-0,9 mg/kg •Presentación: amp. 5 ml con 50 mg •Tiene como ventajas su corta latencia y su farmacocinética.
  • 16. Lo que no podemos olvidar desde ahora! Succinilcolina: -Dosis de IOT : 1mg/kg -Comienzo de acción: 60-90´´ -Duración del efecto: Ultrabreve, de 6 a 11 ´ -Contraindicaciones: En pediátricos NO, en quemados NO, en MG NO, Aumenta PIC, PIG, PIC y sube el K Atracurio: -Dosis de IOT: 05 mg/Kg -Comienzo de acción: 3´ -Duración de su efecto: 32-45 ´ -Eliminación por via de Hoffman Pancuronio: -Dosis de IOT: 0,1 mg/kg -Comienzo de acción: 3 a 4 ´ Duración del efecto: Prolongada, de 85 a 100 ´ -Contraindicado en RN, tiene efecto simpaticomimético Vecuronio: -Dosis de IOT: 0,1 mg/kg -Comienzo de acción: 2 a 3 ´ Duración del efecto: intermedia, de 40 a 45 ´ -Debido a sus escazos efectos hemodinámicos es de utilidad en pacientes en shock, con coronariopatía e hipertensos
  • 17. MONITOREO NEUROMUSCULAR 1. Existe Variabilidad interindividual en la respuesta a los bloqueadores neuromusculares. 2. El bloqueo residual no es susceptible de detección clínica confiable. 3. La no detección de bloqueo residual puede significar desenlaces catastróficos
  • 18. ESTIMULACION NERVIOSA ELECTRICA  Amplio uso clínico.  Estímulos dolorosos, con variaciones según modalidad.  Técnicamente mas fácil su uso, con estímulos supramáximos.  Menor costo de equipos. MAGNETICA  No requiere contacto físico.  Menos dolorosa.  Equipo mas costoso y de mayor tamaño  Estimulación supramáxima, técnicamente difícil.
  • 19. PATRONES DE ESTIMULACION NERVIOSA  Estimulación de Twitch único  Estimulación tren de cuatro. TOF  Estimulación tetánica.  Recuento de estimulación postetánica.  Estimulación mediante descarga Doble ( de doble ráfaga )
  • 20. TWITCH UNICO Estímulo supramáximo entre 0,1 y 1 HZ. La respuesta es inversamente proporcional a la frecuencia.
  • 21. Estímulo supramáximo entre 0,1 y 1 HZ. La respuesta es inversamente proporcional a la frecuencia. TWITCH UNICO
  • 22. • Cuatro estímulos supramáximos de 0,2 HZ cada 0,5 sg, con repetición cada 10 – 20 sg. • Cada tren de estímulo genera una respuesta de contracción y la amortiguación de la respuesta permite la evaluación. • Relación TOF = Amplitud de la cuarta respuesta sobre la primera. TOF: ESTIMULO TREN DE CUATRO
  • 23. • Estimulación de alta frecuencia: 30,50 , 100 Hz. • ¿ Que es una respuesta tetánica? ESTIMULACION TETANICA
  • 24. Estimulación de alta frecuencia que genera salida masiva de de acetil colina hasta que se equilibra la producción con la liberación. Es un fenómeno presináptico modulable por funcionamiento pos- sináptico. RESPUESTA TETANICA
  • 25. • Dos estímulos de 50 Hz de 0,2 sg, con intervalo de 750 ms. • Rendimiento similar a TOF • Coeficiente EDD ESTIMULACION MEDIANTE DESCARGA DOBLE (EDD)
  • 26. Estimulación de alta frecuencia que genera salida masiva de de acetil colina hasta que se equilibra la producción con la liberación. Es un fenómeno presináptico modulable por funcionamiento pos- sináptico. RESPUESTA TETANICA
  • 27. • Util con bloqueo neuromuscular con dosis altas de relajante muscular. • Estímulo tetánico de 50 Hz durante 5 sg seguido de estímulo Twich de 1 Hz iniciado a los 3 sg. • Estímulos con intervalos superiores a 6 minutos. RECUENTO DE ESTIMULACIÓN POSTETANICA
  • 28. • Dos estímulos de 50 Hz de 0,2 sg, con intervalo de 750 ms. • Rendimiento similar a TOF • Coeficiente EDD ESTIMULACION MEDIANTE DESCARGA DOBLE (EDD)
  • 30. Características Ideales:  Producir una onda monofásica y rectangular; no superior de 0,2 a 0,3 ms.  Corriente constante 60 a 70 mA no más de 80 mA.  Alarma de indicador de corriente.  Opciones de selección: TOF, Twich único, estímulo tetánico, RPT, EDD. ESTIMULADOR NERVIOSO
  • 32. • N. Cubital • N. mediano • N. tibial posterior. • N. Peronero común. • N. Facial SITIOS DE ESTIMULACION NERVIOSA
  • 35.  Desde el inicio de acción del relajante muscular y usualmente 3 a 6 minutos después de la dosis. “ Periodo sin repuesta”.  La duración depende del tiempo de acción del relajante muscular y la dosis.  No debería realizarse reversión farmacológica de bloqueo, en esta fase profunda. BLOQUEO PROFUNDO
  • 36. • Desde la primera respuesta de estimulación con TOF. • La presencia de una sola respuesta se correlaciona con un bloqueo del 90 a 95%. • La presencia de la cuarta respuesta se correlaciona con un bloqueo entre 60% y 85%. • La presencia de una o dos respuestas: Adecuada relajación para cirugía. BLOQUEO MODERADO (QUIRURGICO)
  • 37. • La presencia de la cuarta respuesta de TOF señala el inicio de la repuesta superficial. • TOF <0,4: Incapacidad de elevar la cabeza, capacidad vital reducida, debilidad marcada de músculos laríngeos y faríngeos. • TOF >0,4 y <0,6: elevación de la cabeza 3 sg, ojos abiertos, protrusión de la lengua, capacidad vital reducida. • TOF 0,7 a 0,75: elevación de la cabeza por 5 sg, tos fuerte. • TOF > 0,8: volúmenes pulmonares normales. • TOF > 0,9: Fuerza normales de músculos laríngeos y faríngeos. BLOQUEO SUPERFICIAL
  • 38. DIFERENCIAS FUNCIONALES BLOQUEO FASE I BLOQUEO FASE II Bloqueo por agonista no competitivo, despolarizante ( Succinil colina ) Respuesta al TOF sin efecto de amortiguación ni facilitación postetánica. Bloqueo competitivo no despolarizante ( Vecuronio) Respuesta al TOF con efecto de amortiguación y facilitación postetánica.
  • 40.  Uso sistemático de estimulador de Nervio.  Si no hay estimulador de nervio evitar relajantes de acción prolongada.  Mantener Bloqueo moderado 1 o 2 respuestas TOF durante cirugía.  Reversión farmacológica con evidencia de 3 o cuatro respuestas TOF.  La evaluación táctil es mas sensible con EDD que TOF RECOMENDACIONES
  • 41. REVERSIÓN RNM:REVERSIÓN RNM: ANTICOLINESTERÁSICOSANTICOLINESTERÁSICOS • Anticolinesterásicos: neostigmina • Hidrólisis por acetilcolinesterasa de la hendidura. Más tiempo unida. ↑ acetilcolina (R post- y pre- sinápticos)
  • 42. REVERSIÓN RNM:REVERSIÓN RNM: ANTICOLINESTERÁSICOS (II)ANTICOLINESTERÁSICOS (II) Reversión depende de múltiples factores: -Características fármaco -Dosis -Tiempo -Método administración (bolo, infusión contínua) -Sensibilidad individual -Enfermedades (Nm, hepáticas, renales) -Interacción con otros fármacos
  • 43. REVERSIÓN BNM:REVERSIÓN BNM: ANTICOLINESTERÁSICOS (III)ANTICOLINESTERÁSICOS (III) • Recobro clínico adecuado: Buena ventilación pulmonar, protección, mantenimiento y permeabilidad vía aérea • Signos clínicos: Cabeza levantada 5 seg, ojos abiertos sin diplopia (interacción F)… • TOF>0,9 • Recurarización bastante frecuente (larga e intermedia duración): Riesgo de hipoventilación, aspiración…
  • 44. REVERSIÓN BNM:REVERSIÓN BNM: ANTICOLINESTERÁSICOS (IV)ANTICOLINESTERÁSICOS (IV) • Dosis neostigmina: 40 microgramos/Kg • Máxima dosis, no beneficios con incrementos • Efectos autonómicos por ↑ACh en sinapsis postganglionares PS: ↑secreción glándulas exocrina, ↑peristalsis, broncoconstricción, bradicardia, hipotensión. • Atropina, glucopirrolato
  • 45. REVERSIÓN BNM:REVERSIÓN BNM: ANTICOLINESTERÁSICOS (V)ANTICOLINESTERÁSICOS (V) ¿Por qué búsqueda de nuevos fármacos? -Recurarización postquirúrgica: 16-64% una dosis RNMND acción intermedia -No revierten bloqueos profundos: Necesidad de 10-25% receptores libres -Dificultad de coincidencia TOF ≥ 0,9 y final de intervención -Pacientes no intubables no ventilables inesperados
  • 47. SUGAMMADEX (II)SUGAMMADEX (II) - CICLODEXTRINA GAMMA MODIFICADA - COMPLEJO RÁPIDO, IRREVERSIBLE E INACTIVO CON AMINOESTEROIDEOS (rocuronio, vecuronio y pancuronio) - RELACIÓN 1:1
  • 48. SUGAMMADEX (III)SUGAMMADEX (III) - Uniones electrostáticas - Disminución concentración efectiva de rocuronio en plasma - Gradiente de concentración, salida rocuronio de hendidura y tejidos
  • 49. SUGAMMADEX (IV)SUGAMMADEX (IV) Mejor que neostigmina en: -Más rápido y efectivo con rocuronio y vecuronio -Mínimos efectos secundarios en los estudios realizados -No estimulación muscarínica Problemas: ¿precio? -No eficiente con atracurio y cisatracurio

Notas del editor

  1. Resuma la investigación entre tres y cinco puntos.
  2. Escriba hipótesis antes de empezar el experimento. Aquí debería ir su estimación mejor fundada en base a su investigación.
  3. Escriba hipótesis antes de empezar el experimento. Aquí debería ir su estimación mejor fundada en base a su investigación.
  4. Escriba hipótesis antes de empezar el experimento. Aquí debería ir su estimación mejor fundada en base a su investigación.
  5. Escriba hipótesis antes de empezar el experimento. Aquí debería ir su estimación mejor fundada en base a su investigación.
  6. Escriba hipótesis antes de empezar el experimento. Aquí debería ir su estimación mejor fundada en base a su investigación.
  7. Escriba hipótesis antes de empezar el experimento. Aquí debería ir su estimación mejor fundada en base a su investigación.