SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 6
Descargar para leer sin conexión
AUTOR
MOLINA ZAMBRANO JOSE ALEJANDRO
TEMA
REVISION BIBLIOGRÁFICA DE DIABETES MELLITUS TIPO 1
AREA
SALUD
CARRERA
MEDICINA
COMPONENTE
FISIOPATOLOGIA I
PARALELO
“A”
DOCENTE
DR. ANGEL ZAMORA
PERIODO
ABRIL – AGOSTO 2017
Introducción
En la mayoría de los casos, la diabetes tipo 1 se debe a la destrucción autoinmune
de las células betas pancreáticas, que ocasiona la deficiencia en la producción de la
insulina. Los pacientes con diabetes tipo 1 requieren la administración de insulina para
sobrevivir, por lo que se le denominó durante un tiempo diabetes mellitus
insulinodependiente. Otro término usado para describir este trastorno es el de diabetes
juvenil ya que aparece en edades tempranas. Dado que la enfermedad puede desarrollarse
a cualquier edad, incluida la edad adulta avanzada, el término “diabetes juvenil” se
considera imprecisa.
Se denomina diabetes mellitus al grupo de enfermedades metabólicas
caracterizadas por hiperglucemia resultante de defectos en la secreción y/o acción de la
insulina. La hiperglucemia crónica de la diabetes se asocia con complicaciones a largo
plazo, disfunción y falla de varios órganos, especialmente de los ojos, riñones, nervios,
vasos sanguíneos y corazón.
La diabetes tipo 1, se caracteriza por la destrucción de los islotes pancreáticos de
células beta e insulinopenia total; por lo que los individuos presentan la tendencia hacia
la cetosis en condiciones basales. Es una de las enfermedades crónicas más frecuentes de
la infancia, cuya incidencia está aumentando, especialmente en niños menores de 5 años;
afecta de manera importante la salud de la población, sobre todo a través de sus
complicaciones crónicas o a largo plazo, que provocan una morbilidad frecuente y
disminuyen de forma significativa las expectativas de vida.
Fig.1- Tomadode
“Robbins y
Cotran: Patología
estructural y
funcional (figura
24-23)”
Etiopatogenia
Se ha encontrado que la diabetes tipo 1 está asociada al complejo de
histocompatibilidad HLA, grupo de proteínas que caracteriza a cada individuo y que es
usado por el sistema inmunitario para diferenciar las células propias y extrañas. Los
individuos que poseen HLA de tipo DR3/DQ2 y DR4/DQ8 son más susceptibles a
desarrollar diabetes tipo 1.
Se ha encontrado que infecciones virales, agentes químicos y algunos componentes
de alimentos son factores de riesgo para la enfermedad. Muchos pacientes con este
padecimiento han tenido indicios de enfermedades virales como paperas, rubeola,
infecciones por citomegalovirus, enterovirus (coxsakie) y retrovirus, o por Streptomyces,
una bacteria que produce estreptozotocina que destruye las células beta. La diabetes de
tipo uno también se ha vinculado con:
 Factores perinatales como la incompatibilidad de grupo sanguíneo
 Alimentos que favorecen la aparición de diabetes como la leche de vaca administrada a temprana
edad
 Compuestos N-nitroso en el ahumado de alimentos
 Enfermedad celiaca
La destrucción selectiva de las células Betas pancreáticas de los islotes de
Langerhans está mediada por los linfocitos T dirigidos a antígenos de las células beta con
poca definición. En etapas tempranas de la enfermedad, infiltrados linfocíticos de células
CD4+ activadoras de macrófago y células CD8+ citotóxicas, secretoras de citocinas,
rodean a las células betas necróticas.
La destrucción autoinmunitaria de la célula beta ocurre de manera gradual en el
transcurso de varios años hasta que se pierde su suficiente masa de células Betas como
para dar lugar a síntomas de deficiencia de insulina.
En el momento del diagnóstico, hay inflamación activa en algunos islotes,
mientras que otros son atróficos y sólo constan de células alfa secretoras de glucagón y
células S secretoras de somatostatina. Se cree que los anticuerpos contra células de los
islotes e insulina, mientras que aparecen en etapas tempranas de la evolución de la
enfermedad, sirven como marcadores, más que como mediadores, de destrucción de
células beta.
Alteraciones metabólicas en la diabetes tipo 1
Como consecuencia de la destrucción autoinmune de las células beta, las alteraciones
metabólicas de la diabetes tipo 1 provienen de la carencia de insulina, el resultado es:
 Trasporte deficiente de la glucosa al interior de las células mediado por los
transportadores GLUT4
 No ocurre el aumento en la actividad de las enzimas que participan en la síntesis
del glucógeno
 La escases de glucosa en el interior de la célula y la carencia de insulina repercuten
en el decremento de la glucólisis y de la beta-reducción, vías requeridas en
lipogenesis.
 Dado que la insulina tiene un efecto restrictivo sobre la producción hepática de
glucosa (gluconeogénesis), la falta de la hormona provoca que este proceso
continúe y aumenta la glicemia.
Aparte de disminuir la lipogenesis, otra anomalía en el metabolismo de los lípidos
ocurre en la captación de TAG en el tejido adiposo. Este proceso se ve afectado por la
reducida actividad de la lipoproteína-lipasa, enzima que se activa en presencia de insulina.
Por otro los ácidos grasos no se esterifican a glicerol debido a que:
 Este proceso requiere el transporte de glucosa por GLUT4
 La falta de insulina provoca que no se lleve a cabo la esterificación de los ácidos
grasos con el glicerol-fosfato para formar TAG y ácidos grasos en el torrente
sanguíneo.
Como la insulina tiene efecto restrictivo sobre la lipólisis, esta se continúa
aumentando la concentración de ácidos grasos en la sangre. Este aumento favorece la
síntesis de cuerpos cetónicos y su aumento descontrolado provoca el coma diabético.
Manifestaciones clínicas
Triada clásica de la diabetes
El inicio de la DM 1 está marcado por poliuria, polidipsia, polifagia y, cuando es
grave, cetoacidosis diabética, debidas todas ellas a los trastornos metabólicos. Dado que
la insulina es una de las principales hormonas anabólicas del organismo, su deficiencia
produce un estado catabólico que afecta no solo al metabolismo de la glucosa, sino
también al de grasas y proteínas.
La secreción contrarrestada de hormonas antagonistas influye también en dichas
alteraciones metabólicas. La asimilación de la glucosa en el músculo y en el tejido adiposo
disminuye mucho o desaparece. No solo cesa el almacenamiento de glucógeno en el
hígado y en el musculo, sino que las reservas se agotan por efecto de la glucogenólisis.
La hiperglucemia consiguiente sobrepasa el umbral de reabsorción renal y se
produce glucosuria. La glucosuria induce diuresis osmótica, y la poliuria provoca pérdida
intensa de agua y electrolitos. La obligada pérdida renal de agua, combinada con la
hiperosmolaridad debida al aumento de glucemia tiende a reducir el agua intracelular y
actica osmorreceptores de los centros encefálicos de la sed. Ello provoca polidipsia. La
deficiencia de insulina induce un desplazamiento del anabolismo por insulina al
catabolismo de las proteínas y las grasas.
Aumenta la proteólisis, liberándose aminoácidos originados por gluconeogenia,
captados por el hígado para formar glucosa. El catabolismo de las proteínas y grasas
provoca un balance energético negativo, que, a su vez, aumenta el apetito (polifagia) y
completa la triada clásica de poliuria, polidipsia y polifagia. A pesar del aumento del
apetito, prevalecen los efectos catabólicos y se produce pérdida de peso y debilidad
muscular.
Cetoacidosis diabética
El factor desencadenante más común es la incapacidad para captar insulina,
aunque otros condicionante, como infecciones u otras enfermedades concomitantes,
traumatismos o ciertos fármacos, a veces son la causa de esta complicación. Muchos de
dichos factores se asocian a la liberación de la catecolamina adrenalina, que bloquea la
acción de la insulina residual y estimula la secreción de glucagón. La deficiencia de
insulina, combinada con el exceso de glucagón, disminuye la utilización periferia de la
glucosa y aumenta la gluconeogenia, agravando sensiblemente la hiperglucemia, la cual
provoca diuresis osmótica y deshidratación, características del estado cetoacidótico.
El segundo efecto relevante de la deficiencia de insulina es la activación de la
maquinaria cetógena. La deficiencia de insulina estimula la lipoproteína lipasa, con la
consiguiente degradación de los depósitos grasos y aumento de la concentración de ácidos
grasos libres. Cuando estos alcanzan el hígado son esterificados para formar acil-
coenzima A grasa. La oxidación de las moléculas de acil-coenzima A grasa en el interior
de la mitocondrias hepáticas produce cuerpos cetónicos. La velocidad de formación de
cuerpos cetónicos puede sobrepasar la velocidad de utilización de estos por los tejidos
periféricos, como consecuencia de lo cual se producen cetonemia y cetonuria.
Las manifestaciones clínicas de la cetoacidosis diabética comprenden fatiga,
náuseas y vómitos, dolor abdominal intenso, un característico olor a fruta, y respiración
profunda y dificultosa conocida como respiración de Kussmaul. La persistencia del estado
cetósico da lugar, en último término a la depresión del nivel de consciencia y el coma.
Inspección semiológica del paciente diabético
La mímica es laxa, con placas rojizas (rubeosis) en frente, pómulos, mejillas, y
nódulos xantomatosos en párpados, mejillas, frente, en relación con la hiperlipemia. La
rubeosis se debe a la alteración capilar del sustrato dérmico en relación con posibles
trastornos vegetativos.
En los diabéticos que inician el tratamiento insulínico, se observa, a veces, un leve
edema generalizado que borra arrugas de la cara, se acompaña de una palidez especial
que recuerda la porcelánica y les da una expresión característica conocida como facies
insulínica.
Complicaciones a largo plazo
Enfermedad macrovascular diabética: la diabetes provoca un daño considerable en el
sistema vascular, que predispone a la ateroesclerosis y otras afecciones cardiovasculares.
 El infarto agudo de miocardio por ateroesclerosis de las arterias coronarias es la
causa más frecuente de muerte en los diabéticos.
 La gangrena de las extremidades inferiores como consecuencia de una
vasculopatía avanzada es unas 100 veces más frecuentes en los diabéticos que en
la población general
Nefropatía diabética: los riñones son las dianas principales de la diabetes, hay tres
lesiones:
 Lesiones glomerulares
 Lesiones vasculares renales
 Pielonefritis
Complicaciones oculares de la diabetes: el ojo se ve profundamente afectado por la DM.
 La hiperglucemia da lugar a opacificación adquirida del cristalino, patología
conocida como cataratas.
 A largo plazo se produce un aumento de la presión intraocular (glaucoma) y al
consiguiente daño del nervio óptico.
 Los cambios histopatológicos más profundos se registran en la retina.
Bibliografía
1. Hayes, J. (2008). Diabetes mellitus tipo 1. Revista de la Sociedad Boliviana de Pediatría.
2. Kumar, V. (2015). Robbinsy cotran patología estructural y funcional. Barcelona: Elsevier.
3. Laguna, J. (2013). Bioquímica de Laguna . México, DF: El manual moderno.
4. McPhee, S. (2013). Fisiopatología médica:introducción a la medicina clínica. México DF:
Manual moderno.
5. Surós, A. (2001). Semiología médica y técnica exploratoria. Elsevier Masson.
Fig.2- Tomadode
“Robbins y
Cotran: Patología
estructural y
funcional (figura
24-34)”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pancreas e insulina
Pancreas e insulinaPancreas e insulina
Pancreas e insulinachuyeldoctor
 
LA Insulina Fisiologia
LA Insulina Fisiologia LA Insulina Fisiologia
LA Insulina Fisiologia Gaby Almanzar
 
Dislipidemia ppt 1
Dislipidemia ppt 1Dislipidemia ppt 1
Dislipidemia ppt 1k1000itix
 
Diabetes mellitus fisiopatologia
Diabetes mellitus fisiopatologiaDiabetes mellitus fisiopatologia
Diabetes mellitus fisiopatologiacarlos west
 
Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Alonso Custodio
 
Insulina, glucagon y diabetes mellitus
Insulina, glucagon y diabetes mellitusInsulina, glucagon y diabetes mellitus
Insulina, glucagon y diabetes mellitusKarlita Mejia Salazar
 
fisiopatología de la Litiasis biliar
fisiopatología de la Litiasis biliarfisiopatología de la Litiasis biliar
fisiopatología de la Litiasis biliarPercy Vásquez Tapia
 
Fisiologia - insulina, glucagon y diabetes mellitus
Fisiologia - insulina, glucagon y diabetes mellitusFisiologia - insulina, glucagon y diabetes mellitus
Fisiologia - insulina, glucagon y diabetes mellitusLucy Noyola
 

La actualidad más candente (20)

Pancreas e insulina
Pancreas e insulinaPancreas e insulina
Pancreas e insulina
 
Hipoglucemiantes
HipoglucemiantesHipoglucemiantes
Hipoglucemiantes
 
PANCREAS ENDOCRINO
PANCREAS ENDOCRINOPANCREAS ENDOCRINO
PANCREAS ENDOCRINO
 
LA Insulina Fisiologia
LA Insulina Fisiologia LA Insulina Fisiologia
LA Insulina Fisiologia
 
Farmacologia de la Diabetes Mellitus
Farmacologia de la Diabetes Mellitus Farmacologia de la Diabetes Mellitus
Farmacologia de la Diabetes Mellitus
 
Transportadores de glucosa de yessenia (1)
Transportadores de glucosa de yessenia (1)Transportadores de glucosa de yessenia (1)
Transportadores de glucosa de yessenia (1)
 
La insulina y sus funciones en el metabolismo
La insulina y sus funciones en el metabolismoLa insulina y sus funciones en el metabolismo
La insulina y sus funciones en el metabolismo
 
Dislipidemia ppt 1
Dislipidemia ppt 1Dislipidemia ppt 1
Dislipidemia ppt 1
 
Lipoproteinas Y Disl
Lipoproteinas Y DislLipoproteinas Y Disl
Lipoproteinas Y Disl
 
hormonas pancreaticas
hormonas pancreaticashormonas pancreaticas
hormonas pancreaticas
 
Capítulo 8. homeostasis de la glucosa
Capítulo 8. homeostasis de la glucosaCapítulo 8. homeostasis de la glucosa
Capítulo 8. homeostasis de la glucosa
 
Resistencia a la insulina
Resistencia a la insulinaResistencia a la insulina
Resistencia a la insulina
 
Diabetes mellitus fisiopatologia
Diabetes mellitus fisiopatologiaDiabetes mellitus fisiopatologia
Diabetes mellitus fisiopatologia
 
Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2
 
Insulina, glucagon y diabetes mellitus
Insulina, glucagon y diabetes mellitusInsulina, glucagon y diabetes mellitus
Insulina, glucagon y diabetes mellitus
 
fisiopatología de la Litiasis biliar
fisiopatología de la Litiasis biliarfisiopatología de la Litiasis biliar
fisiopatología de la Litiasis biliar
 
Fisiologia - insulina, glucagon y diabetes mellitus
Fisiologia - insulina, glucagon y diabetes mellitusFisiologia - insulina, glucagon y diabetes mellitus
Fisiologia - insulina, glucagon y diabetes mellitus
 
Incretinas
IncretinasIncretinas
Incretinas
 
Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 

Similar a Revisión bibliográfica de Diabetes Mellitus tipo 1

Similar a Revisión bibliográfica de Diabetes Mellitus tipo 1 (20)

Diabetes mellitus 2010
Diabetes mellitus 2010Diabetes mellitus 2010
Diabetes mellitus 2010
 
DIABETES MELLITUS.docx
DIABETES MELLITUS.docxDIABETES MELLITUS.docx
DIABETES MELLITUS.docx
 
DIABETES.pptx...........................
DIABETES.pptx...........................DIABETES.pptx...........................
DIABETES.pptx...........................
 
Diabetes mellitus 01
Diabetes mellitus    01Diabetes mellitus    01
Diabetes mellitus 01
 
Actividad de Aprendizaje 08
Actividad de Aprendizaje 08Actividad de Aprendizaje 08
Actividad de Aprendizaje 08
 
Actividad de Aprendizaje 08
Actividad de Aprendizaje 08Actividad de Aprendizaje 08
Actividad de Aprendizaje 08
 
Diabetes mellitus Hiperglicemia
Diabetes mellitus HiperglicemiaDiabetes mellitus Hiperglicemia
Diabetes mellitus Hiperglicemia
 
Diabetes mellitus 2
Diabetes mellitus 2Diabetes mellitus 2
Diabetes mellitus 2
 
Diabetes.docx
Diabetes.docxDiabetes.docx
Diabetes.docx
 
diabetesmellitus-110526121305-phpapp02.pptx
diabetesmellitus-110526121305-phpapp02.pptxdiabetesmellitus-110526121305-phpapp02.pptx
diabetesmellitus-110526121305-phpapp02.pptx
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Diabetes mellitus para exponer
Diabetes mellitus para exponerDiabetes mellitus para exponer
Diabetes mellitus para exponer
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Diabetes mellitus y sus farmacos
Diabetes mellitus y sus farmacosDiabetes mellitus y sus farmacos
Diabetes mellitus y sus farmacos
 
Diabetes mellitus en la infancia
Diabetes mellitus en la infanciaDiabetes mellitus en la infancia
Diabetes mellitus en la infancia
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
La diabetes mellitus
La diabetes mellitusLa diabetes mellitus
La diabetes mellitus
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 

Último

Procedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdf
Procedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdfProcedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdf
Procedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdfCarlaLSarita1
 
DIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptx
DIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptxDIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptx
DIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptxprofesionalscontable
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 5 SEMANA 7 CYT I BIMESTRE ESTUDIANTES.pdf
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 5  SEMANA 7 CYT  I BIMESTRE ESTUDIANTES.pdfSESIÓN DE APRENDIZAJE N° 5  SEMANA 7 CYT  I BIMESTRE ESTUDIANTES.pdf
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 5 SEMANA 7 CYT I BIMESTRE ESTUDIANTES.pdfkevingblassespinalor
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptxMETODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptxlilianabarbozavasque
 
enfermedades infecciosas diarrea viral bovina presentacion umss
enfermedades infecciosas diarrea viral bovina presentacion umssenfermedades infecciosas diarrea viral bovina presentacion umss
enfermedades infecciosas diarrea viral bovina presentacion umssCinthyaMercado3
 
Sternhell & Sznajder & Asheri. - El nacimiento de la ideología fascista [ocr]...
Sternhell & Sznajder & Asheri. - El nacimiento de la ideología fascista [ocr]...Sternhell & Sznajder & Asheri. - El nacimiento de la ideología fascista [ocr]...
Sternhell & Sznajder & Asheri. - El nacimiento de la ideología fascista [ocr]...frank0071
 
Módulo de oftalmología en cirugia general.pptx
Módulo de oftalmología en cirugia general.pptxMódulo de oftalmología en cirugia general.pptx
Módulo de oftalmología en cirugia general.pptxLuisGuzmnHernndez1
 
registro cardiotocografico interpretacion y valoracion
registro cardiotocografico interpretacion y valoracionregistro cardiotocografico interpretacion y valoracion
registro cardiotocografico interpretacion y valoracionMarcoAntonioJimenez14
 
Teoría de usos y gratificaciones 2024.pptx
Teoría de usos y gratificaciones 2024.pptxTeoría de usos y gratificaciones 2024.pptx
Teoría de usos y gratificaciones 2024.pptxlm24028
 
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...GloriaMeza12
 
Fritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdf
Fritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdfFritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdf
Fritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdffrank0071
 
el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partes
el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partesel lugar santo y santisimo final.pptx y sus partes
el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partesAsihleyyanguez
 
Generalidades de Morfología y del aparato musculoesquelético.pdf
Generalidades de Morfología y del aparato musculoesquelético.pdfGeneralidades de Morfología y del aparato musculoesquelético.pdf
Generalidades de Morfología y del aparato musculoesquelético.pdfJosefinaRojas27
 
Mata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdf
Mata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdfMata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdf
Mata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdffrank0071
 
Van Young, Eric. - La otra rebelión. La lucha por la independencia de México,...
Van Young, Eric. - La otra rebelión. La lucha por la independencia de México,...Van Young, Eric. - La otra rebelión. La lucha por la independencia de México,...
Van Young, Eric. - La otra rebelión. La lucha por la independencia de México,...frank0071
 
Centro de masa, centro de gravedad y equilibrio.pptx
Centro de masa, centro de gravedad y equilibrio.pptxCentro de masa, centro de gravedad y equilibrio.pptx
Centro de masa, centro de gravedad y equilibrio.pptxErichManriqueCastill
 
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdf
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdfHolland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdf
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdffrank0071
 
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimentoSucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimentoFriasMartnezAlanZuri
 
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...frank0071
 
TERMODINAMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA
TERMODINAMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERATERMODINAMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA
TERMODINAMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERAdheznolbert
 

Último (20)

Procedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdf
Procedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdfProcedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdf
Procedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdf
 
DIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptx
DIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptxDIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptx
DIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptx
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 5 SEMANA 7 CYT I BIMESTRE ESTUDIANTES.pdf
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 5  SEMANA 7 CYT  I BIMESTRE ESTUDIANTES.pdfSESIÓN DE APRENDIZAJE N° 5  SEMANA 7 CYT  I BIMESTRE ESTUDIANTES.pdf
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 5 SEMANA 7 CYT I BIMESTRE ESTUDIANTES.pdf
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptxMETODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptx
 
enfermedades infecciosas diarrea viral bovina presentacion umss
enfermedades infecciosas diarrea viral bovina presentacion umssenfermedades infecciosas diarrea viral bovina presentacion umss
enfermedades infecciosas diarrea viral bovina presentacion umss
 
Sternhell & Sznajder & Asheri. - El nacimiento de la ideología fascista [ocr]...
Sternhell & Sznajder & Asheri. - El nacimiento de la ideología fascista [ocr]...Sternhell & Sznajder & Asheri. - El nacimiento de la ideología fascista [ocr]...
Sternhell & Sznajder & Asheri. - El nacimiento de la ideología fascista [ocr]...
 
Módulo de oftalmología en cirugia general.pptx
Módulo de oftalmología en cirugia general.pptxMódulo de oftalmología en cirugia general.pptx
Módulo de oftalmología en cirugia general.pptx
 
registro cardiotocografico interpretacion y valoracion
registro cardiotocografico interpretacion y valoracionregistro cardiotocografico interpretacion y valoracion
registro cardiotocografico interpretacion y valoracion
 
Teoría de usos y gratificaciones 2024.pptx
Teoría de usos y gratificaciones 2024.pptxTeoría de usos y gratificaciones 2024.pptx
Teoría de usos y gratificaciones 2024.pptx
 
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
 
Fritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdf
Fritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdfFritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdf
Fritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdf
 
el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partes
el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partesel lugar santo y santisimo final.pptx y sus partes
el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partes
 
Generalidades de Morfología y del aparato musculoesquelético.pdf
Generalidades de Morfología y del aparato musculoesquelético.pdfGeneralidades de Morfología y del aparato musculoesquelético.pdf
Generalidades de Morfología y del aparato musculoesquelético.pdf
 
Mata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdf
Mata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdfMata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdf
Mata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdf
 
Van Young, Eric. - La otra rebelión. La lucha por la independencia de México,...
Van Young, Eric. - La otra rebelión. La lucha por la independencia de México,...Van Young, Eric. - La otra rebelión. La lucha por la independencia de México,...
Van Young, Eric. - La otra rebelión. La lucha por la independencia de México,...
 
Centro de masa, centro de gravedad y equilibrio.pptx
Centro de masa, centro de gravedad y equilibrio.pptxCentro de masa, centro de gravedad y equilibrio.pptx
Centro de masa, centro de gravedad y equilibrio.pptx
 
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdf
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdfHolland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdf
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdf
 
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimentoSucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
 
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...
 
TERMODINAMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA
TERMODINAMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERATERMODINAMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA
TERMODINAMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA
 

Revisión bibliográfica de Diabetes Mellitus tipo 1

  • 1. AUTOR MOLINA ZAMBRANO JOSE ALEJANDRO TEMA REVISION BIBLIOGRÁFICA DE DIABETES MELLITUS TIPO 1 AREA SALUD CARRERA MEDICINA COMPONENTE FISIOPATOLOGIA I PARALELO “A” DOCENTE DR. ANGEL ZAMORA PERIODO ABRIL – AGOSTO 2017
  • 2. Introducción En la mayoría de los casos, la diabetes tipo 1 se debe a la destrucción autoinmune de las células betas pancreáticas, que ocasiona la deficiencia en la producción de la insulina. Los pacientes con diabetes tipo 1 requieren la administración de insulina para sobrevivir, por lo que se le denominó durante un tiempo diabetes mellitus insulinodependiente. Otro término usado para describir este trastorno es el de diabetes juvenil ya que aparece en edades tempranas. Dado que la enfermedad puede desarrollarse a cualquier edad, incluida la edad adulta avanzada, el término “diabetes juvenil” se considera imprecisa. Se denomina diabetes mellitus al grupo de enfermedades metabólicas caracterizadas por hiperglucemia resultante de defectos en la secreción y/o acción de la insulina. La hiperglucemia crónica de la diabetes se asocia con complicaciones a largo plazo, disfunción y falla de varios órganos, especialmente de los ojos, riñones, nervios, vasos sanguíneos y corazón. La diabetes tipo 1, se caracteriza por la destrucción de los islotes pancreáticos de células beta e insulinopenia total; por lo que los individuos presentan la tendencia hacia la cetosis en condiciones basales. Es una de las enfermedades crónicas más frecuentes de la infancia, cuya incidencia está aumentando, especialmente en niños menores de 5 años; afecta de manera importante la salud de la población, sobre todo a través de sus complicaciones crónicas o a largo plazo, que provocan una morbilidad frecuente y disminuyen de forma significativa las expectativas de vida. Fig.1- Tomadode “Robbins y Cotran: Patología estructural y funcional (figura 24-23)”
  • 3. Etiopatogenia Se ha encontrado que la diabetes tipo 1 está asociada al complejo de histocompatibilidad HLA, grupo de proteínas que caracteriza a cada individuo y que es usado por el sistema inmunitario para diferenciar las células propias y extrañas. Los individuos que poseen HLA de tipo DR3/DQ2 y DR4/DQ8 son más susceptibles a desarrollar diabetes tipo 1. Se ha encontrado que infecciones virales, agentes químicos y algunos componentes de alimentos son factores de riesgo para la enfermedad. Muchos pacientes con este padecimiento han tenido indicios de enfermedades virales como paperas, rubeola, infecciones por citomegalovirus, enterovirus (coxsakie) y retrovirus, o por Streptomyces, una bacteria que produce estreptozotocina que destruye las células beta. La diabetes de tipo uno también se ha vinculado con:  Factores perinatales como la incompatibilidad de grupo sanguíneo  Alimentos que favorecen la aparición de diabetes como la leche de vaca administrada a temprana edad  Compuestos N-nitroso en el ahumado de alimentos  Enfermedad celiaca La destrucción selectiva de las células Betas pancreáticas de los islotes de Langerhans está mediada por los linfocitos T dirigidos a antígenos de las células beta con poca definición. En etapas tempranas de la enfermedad, infiltrados linfocíticos de células CD4+ activadoras de macrófago y células CD8+ citotóxicas, secretoras de citocinas, rodean a las células betas necróticas. La destrucción autoinmunitaria de la célula beta ocurre de manera gradual en el transcurso de varios años hasta que se pierde su suficiente masa de células Betas como para dar lugar a síntomas de deficiencia de insulina. En el momento del diagnóstico, hay inflamación activa en algunos islotes, mientras que otros son atróficos y sólo constan de células alfa secretoras de glucagón y células S secretoras de somatostatina. Se cree que los anticuerpos contra células de los islotes e insulina, mientras que aparecen en etapas tempranas de la evolución de la enfermedad, sirven como marcadores, más que como mediadores, de destrucción de células beta. Alteraciones metabólicas en la diabetes tipo 1 Como consecuencia de la destrucción autoinmune de las células beta, las alteraciones metabólicas de la diabetes tipo 1 provienen de la carencia de insulina, el resultado es:  Trasporte deficiente de la glucosa al interior de las células mediado por los transportadores GLUT4  No ocurre el aumento en la actividad de las enzimas que participan en la síntesis del glucógeno  La escases de glucosa en el interior de la célula y la carencia de insulina repercuten en el decremento de la glucólisis y de la beta-reducción, vías requeridas en lipogenesis.
  • 4.  Dado que la insulina tiene un efecto restrictivo sobre la producción hepática de glucosa (gluconeogénesis), la falta de la hormona provoca que este proceso continúe y aumenta la glicemia. Aparte de disminuir la lipogenesis, otra anomalía en el metabolismo de los lípidos ocurre en la captación de TAG en el tejido adiposo. Este proceso se ve afectado por la reducida actividad de la lipoproteína-lipasa, enzima que se activa en presencia de insulina. Por otro los ácidos grasos no se esterifican a glicerol debido a que:  Este proceso requiere el transporte de glucosa por GLUT4  La falta de insulina provoca que no se lleve a cabo la esterificación de los ácidos grasos con el glicerol-fosfato para formar TAG y ácidos grasos en el torrente sanguíneo. Como la insulina tiene efecto restrictivo sobre la lipólisis, esta se continúa aumentando la concentración de ácidos grasos en la sangre. Este aumento favorece la síntesis de cuerpos cetónicos y su aumento descontrolado provoca el coma diabético. Manifestaciones clínicas Triada clásica de la diabetes El inicio de la DM 1 está marcado por poliuria, polidipsia, polifagia y, cuando es grave, cetoacidosis diabética, debidas todas ellas a los trastornos metabólicos. Dado que la insulina es una de las principales hormonas anabólicas del organismo, su deficiencia produce un estado catabólico que afecta no solo al metabolismo de la glucosa, sino también al de grasas y proteínas. La secreción contrarrestada de hormonas antagonistas influye también en dichas alteraciones metabólicas. La asimilación de la glucosa en el músculo y en el tejido adiposo disminuye mucho o desaparece. No solo cesa el almacenamiento de glucógeno en el hígado y en el musculo, sino que las reservas se agotan por efecto de la glucogenólisis. La hiperglucemia consiguiente sobrepasa el umbral de reabsorción renal y se produce glucosuria. La glucosuria induce diuresis osmótica, y la poliuria provoca pérdida intensa de agua y electrolitos. La obligada pérdida renal de agua, combinada con la hiperosmolaridad debida al aumento de glucemia tiende a reducir el agua intracelular y actica osmorreceptores de los centros encefálicos de la sed. Ello provoca polidipsia. La deficiencia de insulina induce un desplazamiento del anabolismo por insulina al catabolismo de las proteínas y las grasas. Aumenta la proteólisis, liberándose aminoácidos originados por gluconeogenia, captados por el hígado para formar glucosa. El catabolismo de las proteínas y grasas provoca un balance energético negativo, que, a su vez, aumenta el apetito (polifagia) y completa la triada clásica de poliuria, polidipsia y polifagia. A pesar del aumento del apetito, prevalecen los efectos catabólicos y se produce pérdida de peso y debilidad muscular. Cetoacidosis diabética El factor desencadenante más común es la incapacidad para captar insulina, aunque otros condicionante, como infecciones u otras enfermedades concomitantes,
  • 5. traumatismos o ciertos fármacos, a veces son la causa de esta complicación. Muchos de dichos factores se asocian a la liberación de la catecolamina adrenalina, que bloquea la acción de la insulina residual y estimula la secreción de glucagón. La deficiencia de insulina, combinada con el exceso de glucagón, disminuye la utilización periferia de la glucosa y aumenta la gluconeogenia, agravando sensiblemente la hiperglucemia, la cual provoca diuresis osmótica y deshidratación, características del estado cetoacidótico. El segundo efecto relevante de la deficiencia de insulina es la activación de la maquinaria cetógena. La deficiencia de insulina estimula la lipoproteína lipasa, con la consiguiente degradación de los depósitos grasos y aumento de la concentración de ácidos grasos libres. Cuando estos alcanzan el hígado son esterificados para formar acil- coenzima A grasa. La oxidación de las moléculas de acil-coenzima A grasa en el interior de la mitocondrias hepáticas produce cuerpos cetónicos. La velocidad de formación de cuerpos cetónicos puede sobrepasar la velocidad de utilización de estos por los tejidos periféricos, como consecuencia de lo cual se producen cetonemia y cetonuria. Las manifestaciones clínicas de la cetoacidosis diabética comprenden fatiga, náuseas y vómitos, dolor abdominal intenso, un característico olor a fruta, y respiración profunda y dificultosa conocida como respiración de Kussmaul. La persistencia del estado cetósico da lugar, en último término a la depresión del nivel de consciencia y el coma. Inspección semiológica del paciente diabético La mímica es laxa, con placas rojizas (rubeosis) en frente, pómulos, mejillas, y nódulos xantomatosos en párpados, mejillas, frente, en relación con la hiperlipemia. La rubeosis se debe a la alteración capilar del sustrato dérmico en relación con posibles trastornos vegetativos. En los diabéticos que inician el tratamiento insulínico, se observa, a veces, un leve edema generalizado que borra arrugas de la cara, se acompaña de una palidez especial que recuerda la porcelánica y les da una expresión característica conocida como facies insulínica. Complicaciones a largo plazo Enfermedad macrovascular diabética: la diabetes provoca un daño considerable en el sistema vascular, que predispone a la ateroesclerosis y otras afecciones cardiovasculares.  El infarto agudo de miocardio por ateroesclerosis de las arterias coronarias es la causa más frecuente de muerte en los diabéticos.  La gangrena de las extremidades inferiores como consecuencia de una vasculopatía avanzada es unas 100 veces más frecuentes en los diabéticos que en la población general Nefropatía diabética: los riñones son las dianas principales de la diabetes, hay tres lesiones:  Lesiones glomerulares  Lesiones vasculares renales  Pielonefritis
  • 6. Complicaciones oculares de la diabetes: el ojo se ve profundamente afectado por la DM.  La hiperglucemia da lugar a opacificación adquirida del cristalino, patología conocida como cataratas.  A largo plazo se produce un aumento de la presión intraocular (glaucoma) y al consiguiente daño del nervio óptico.  Los cambios histopatológicos más profundos se registran en la retina. Bibliografía 1. Hayes, J. (2008). Diabetes mellitus tipo 1. Revista de la Sociedad Boliviana de Pediatría. 2. Kumar, V. (2015). Robbinsy cotran patología estructural y funcional. Barcelona: Elsevier. 3. Laguna, J. (2013). Bioquímica de Laguna . México, DF: El manual moderno. 4. McPhee, S. (2013). Fisiopatología médica:introducción a la medicina clínica. México DF: Manual moderno. 5. Surós, A. (2001). Semiología médica y técnica exploratoria. Elsevier Masson. Fig.2- Tomadode “Robbins y Cotran: Patología estructural y funcional (figura 24-34)”