SlideShare una empresa de Scribd logo
Revisión de Trabajos de Residencia para Titulación MCE. Flavio de Jesús Castillo Silva
Consideraciones Previas La estructura del documento (tipo Tesis) está compuesta de cuatro partes
portada
Los Logos tienen una medida de 4 x 2 cm Estos tres textos son los únicos que van de 14 puntos (arial) Estos textos se escribe con un tamaño de Arial 13 puntos El titulo se escribe con un tamaño de Arial 12 puntos y SIN comillas Los márgenes de la  Portada son: superior, inferior y derecha = 2cm El margen izquierdo es de 2.5 cm El escudo de la Institución tendrá un tamaño de 3 x 3 cm Este texto será escrito con Arial 10 puntos
Partepreliminar
Parte Preliminar Hoja en blanco y Contraportada Hoja de Firmas Agradecimientos Dedicatorias Índice general Índice de cuadros Índice de figuras Índice del anexo Resumen Summary ÍNDICES Márgenes: 4 cm izquierdo, 7.5 cm superior  y 2.5 cm el resto y en las páginas siguientes , 4 cm izquierdo y 2.5 cm el resto. RESUMEN/SUMMARY Tendrá márgenes: superior 7.5, izquierdo 4 cm y el resto 2.5 cm El resumen no deberá tener una longitud mayor a 250 palabras La Contraportada tiene el mismo diseño que la Portada, lo que cambia es el margen izquierdo que es de 4 cm HOJA DE FIRMAS Márgenes: 4cm izquierdo y 2.5 el resto La presente tesis titulada: Predicción de la productividad para Pinus Patula schl et cham en Ixtlán de Juárez, Oaxaca, fue realizada bajo la dirección del Comité particular indicado, ha sido aprobada por el mismo y aceptada como requisito parcial para obtener el titulo de: Letra Arial 12 puntos
TEXTO
CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN Propósito del estudio La Importancia del Trabajo Las hipótesis planteadas Objetivos de la investigación Lugar y fecha en que se realizó el estudio Antecedentes del trabajo en cuestión Los objetivos e hipótesis deben aparecer como subcapítulos 1.1 Objetivos 1.2 Hipótesis
CAPÍTULO II. REVISIÓN DE LITERATURA (1) Presentará mediante citas bibliográficas, el entorno del problema que pretende resolver. Se citarán aspectos relevantes del tema, usando: Para un autor: (Roque, 1999) o Roque (1999)… Para dos autores: Abshorsen and Leifnaess (2000)… o (Abshorsen and Leifnaess, 2000) Autores con más de una publicación en un año: (Rodríguez, 1998a) Para más de dos autores: Abshorsenet. Al (2000)
CAPÍTULO II. REVISIÓN DE LITERATURA (2) Para citas de sitios en Internet se pondrá la dirección completa de dónde se consultó la información: http://www.altavista.com.mx http://www.campus-oei.org/celep/celep3.htm
CAPÍTULO III. MATERIALES Y MÉTODOS El estudiante informará el cuándo, cómo y con qué se llevó a cabo la investigación Citar el tipo de muestreo utilizado Tiene dos apartados: Descripción del área de estudio y metodología del estudio
CAPÍTULO IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Se expondrá la interpretación de los resultados obtenidos. Puede auxiliarse de cuadros, figuras, dibujos, esquemas o fotografías (ByN) Tiene dos apartados: 4.1 Resultados 4.2 Discusiones
CAPÍTULO V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES El estudiante indicará en forma clara y precisa, las nuevas aportaciones a la ciencia y de cada objetivo particular enunciado Se incluirán sugerencias de trabajos posteriores con contribuyan a la solución del problema en general Consta de dos apartados: 5.1 Conclusiones 5.2 Recomendaciones
CAPÍTULO VI. LITERATURA CITADACAPÍTULO VII. ANEXOS Revisar las siguientes diapositivas…
MATERIAL DEREFERENCIA
CAPÍTULO VI. LITERATURA CITADA (1) Proporcionará al lector las fuentes de consulta del tema que estuvo desarrollando Todas las citas realizadas en el capítulo de Revisión de Literatura, deberá coincidir con este listado No puede haber ni más ni menos En el caso de libros o revistas, las páginas (pp.) se ponen  indicando las que se consultaron, si fueron diferentes páginas las consultadas, se pondrá entonces, el total de páginas de la obra.
CAPÍTULO VI. LITERATURA CITADA(2) Álvarez, F. 2000. Estimulación Temprana. Una puerta hacia el futuro. Editorial Alfaomega. México. pp. 20-65   Ang, G. 1992. Gran Diccionario del Saber Humano. Departamento Editorial de Libros. Editorial Norma. Colombia. pp. 460 Bakwin, H.; R. Morris.1974. Desarrollo Psicológico del Niño Normal y Patológico. Editorial Interamericana. México. pp. 11-12 Craig, G. 2001. Desarrollo Psicológico. Segunda Edición. Editorial Prentice Hall. México. pp. 76
CAPÍTULO VI. LITERATURA CITADA(3) Bakwin, H.; R. Morrisy S. Whitten.1974. Desarrollo Psicológico del Niño Normal y Patológico. Editorial Interamericana. México.
CAPÍTULO VII. ANEXOS Se presentarán en forma amplia y detallada datos originales de campo o alguna otra información que contribuya al entendimiento del tema abordado pero que NO es tan necesario que aparezca en el texto
NORMAS DEPRESENTACIÓN
Precisiones Hoja bond blanco tamaño carta de 36 Kg Márgenes: izquierdo 4cm, el resto 2.5cm Se escribirá en formato Word (.doc o .docx) Tipo de letra: Arial, tamaño 12 puntos Evitar que los títulos de los subcapítulos no formen frases Debe haber mínimo dos subcapítulos por capítulo Los titulares laterales a la izquierda y máximo hasta el quinto nivel. Se ponen en negritas (1.1, 2.1.1, etc)
Precisiones (2) Interlineado: doble Dejar dos espacios dobles después del título y antes de un subcapítulo Evitar las viudas y huérfanas
Números en el texto Cuando el número no rebase un dígito se escribirán  con letra, con excepción de: Porcentajes Números de las calles, fechas y horas Números de las tablas y cuadros Serie de números ,[object Object],[object Object]
Revisión de Trabajos de Residencia para Titulación MCE. Flavio de Jesús Castillo Silva Febrero / 2010
Revision De Tesis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Normas apa
Normas apa Normas apa
Normas apa
angiecun
 
Guía informe escrito y r. ejecutivo
Guía informe escrito y r. ejecutivoGuía informe escrito y r. ejecutivo
Guía informe escrito y r. ejecutivo
David Lopez
 
Pautas para informes
Pautas para informesPautas para informes
Pautas para informes
Profe Pablo Sarmiento
 
Normas para la Presentacion de Informes
Normas para la Presentacion de InformesNormas para la Presentacion de Informes
Normas para la Presentacion de Informes
Carlos Silva
 
Normas TEG UBV Nuevas (2013)
Normas TEG UBV Nuevas (2013)Normas TEG UBV Nuevas (2013)
Normas TEG UBV Nuevas (2013)Arlenis Valdez
 
Clase 1. Normas Para ElaboracióN De Proyectos
Clase 1. Normas Para ElaboracióN De ProyectosClase 1. Normas Para ElaboracióN De Proyectos
Clase 1. Normas Para ElaboracióN De ProyectosGrachela
 
Normas apa psicologia
Normas apa psicologiaNormas apa psicologia
Normas apa psicologiaCamilo Montes
 
Como elaborar y presentar un trabajo escrito
Como elaborar y presentar un trabajo escritoComo elaborar y presentar un trabajo escrito
Como elaborar y presentar un trabajo escritoGabriel Diaz
 
Guía para la realización de trabajos, monografías, ensayos e informes
Guía para la realización de trabajos, monografías, ensayos e informesGuía para la realización de trabajos, monografías, ensayos e informes
Guía para la realización de trabajos, monografías, ensayos e informes
liliatorresfernandez
 
R p t e
R p t eR p t e
R p t e
nemotherion
 
Guía Manual Estilo APA
Guía Manual Estilo APAGuía Manual Estilo APA
Guía Manual Estilo APA
Ana Medina Hernandez
 
Presentacion normas apa (colegio santa sofía)
Presentacion normas apa (colegio santa sofía)Presentacion normas apa (colegio santa sofía)
Presentacion normas apa (colegio santa sofía)Miguel Caro
 
Normas icontec 2011
Normas icontec 2011Normas icontec 2011
Normas icontec 2011
piizarro
 
Diapositivas normas icontec
Diapositivas normas icontecDiapositivas normas icontec
Diapositivas normas icontec
dany calle
 
Capacitacion informe corto y extenso
Capacitacion informe corto y extensoCapacitacion informe corto y extenso
Capacitacion informe corto y extenso
Katherine Tibocha
 
Atribución de imágenes en trabajos académicos
Atribución de imágenes en trabajos académicos Atribución de imágenes en trabajos académicos
Atribución de imágenes en trabajos académicos
Jonathan Jimenez
 

La actualidad más candente (20)

Normas apa
Normas apa Normas apa
Normas apa
 
Guía informe escrito y r. ejecutivo
Guía informe escrito y r. ejecutivoGuía informe escrito y r. ejecutivo
Guía informe escrito y r. ejecutivo
 
Pautas para informes
Pautas para informesPautas para informes
Pautas para informes
 
Apa 2014
Apa 2014Apa 2014
Apa 2014
 
Normas apa y tablas
Normas apa y tablasNormas apa y tablas
Normas apa y tablas
 
Normas para la Presentacion de Informes
Normas para la Presentacion de InformesNormas para la Presentacion de Informes
Normas para la Presentacion de Informes
 
Manual de estilo apa
Manual de estilo apaManual de estilo apa
Manual de estilo apa
 
Normas TEG UBV Nuevas (2013)
Normas TEG UBV Nuevas (2013)Normas TEG UBV Nuevas (2013)
Normas TEG UBV Nuevas (2013)
 
Clase 1. Normas Para ElaboracióN De Proyectos
Clase 1. Normas Para ElaboracióN De ProyectosClase 1. Normas Para ElaboracióN De Proyectos
Clase 1. Normas Para ElaboracióN De Proyectos
 
Normas de presentacion de informes
Normas de presentacion de informesNormas de presentacion de informes
Normas de presentacion de informes
 
Normas apa psicologia
Normas apa psicologiaNormas apa psicologia
Normas apa psicologia
 
Como elaborar y presentar un trabajo escrito
Como elaborar y presentar un trabajo escritoComo elaborar y presentar un trabajo escrito
Como elaborar y presentar un trabajo escrito
 
Guía para la realización de trabajos, monografías, ensayos e informes
Guía para la realización de trabajos, monografías, ensayos e informesGuía para la realización de trabajos, monografías, ensayos e informes
Guía para la realización de trabajos, monografías, ensayos e informes
 
R p t e
R p t eR p t e
R p t e
 
Guía Manual Estilo APA
Guía Manual Estilo APAGuía Manual Estilo APA
Guía Manual Estilo APA
 
Presentacion normas apa (colegio santa sofía)
Presentacion normas apa (colegio santa sofía)Presentacion normas apa (colegio santa sofía)
Presentacion normas apa (colegio santa sofía)
 
Normas icontec 2011
Normas icontec 2011Normas icontec 2011
Normas icontec 2011
 
Diapositivas normas icontec
Diapositivas normas icontecDiapositivas normas icontec
Diapositivas normas icontec
 
Capacitacion informe corto y extenso
Capacitacion informe corto y extensoCapacitacion informe corto y extenso
Capacitacion informe corto y extenso
 
Atribución de imágenes en trabajos académicos
Atribución de imágenes en trabajos académicos Atribución de imágenes en trabajos académicos
Atribución de imágenes en trabajos académicos
 

Destacado

Métodos espectroscópicos de análisis
Métodos espectroscópicos de análisisMétodos espectroscópicos de análisis
Métodos espectroscópicos de análisissamantha
 
Solicitud de credito
Solicitud de creditoSolicitud de credito
Solicitud de credito
Marlon Alejandro
 
Metodos de valuación de empresas por dcf
Metodos de valuación de empresas por dcfMetodos de valuación de empresas por dcf
Metodos de valuación de empresas por dcf
wspagnolo
 
Guía para elaborar citas y referencias chicago
Guía para elaborar citas y referencias chicagoGuía para elaborar citas y referencias chicago
Guía para elaborar citas y referencias chicagoSara Zavala
 
Tesis completa yacimiento de gas
Tesis completa yacimiento de gasTesis completa yacimiento de gas
Tesis completa yacimiento de gas
Cristian Gonzales Magne
 
El rol del docente virtual
El rol del docente virtualEl rol del docente virtual
El rol del docente virtual
wspagnolo
 
Valuacion de empresas - FII Septiembre 2015
Valuacion de empresas - FII Septiembre 2015Valuacion de empresas - FII Septiembre 2015
Valuacion de empresas - FII Septiembre 2015
finanzas_uca
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivaskarla.e
 
Cómo entender los estados financieros
Cómo entender los estados financierosCómo entender los estados financieros
Cómo entender los estados financierosVideoconferencias UTPL
 
Como leer o interpretar los estados financieros
Como leer o interpretar los estados financierosComo leer o interpretar los estados financieros
Como leer o interpretar los estados financierosharryjuarezmoreno
 
Introducción a los métodos analíticos instrumentales
Introducción a los métodos analíticos instrumentalesIntroducción a los métodos analíticos instrumentales
Introducción a los métodos analíticos instrumentalesDaniel Martín-Yerga
 
EJEMPLO ANALISIS FINANCIERO
EJEMPLO ANALISIS FINANCIEROEJEMPLO ANALISIS FINANCIERO
EJEMPLO ANALISIS FINANCIERO
WILSON VELASTEGUI
 
Tesis completa-Prevención consumo de drogas
Tesis completa-Prevención consumo de drogasTesis completa-Prevención consumo de drogas
Tesis completa-Prevención consumo de drogas
guest10804c
 
Metodos opticos
Metodos opticosMetodos opticos
Metodos opticos
escueladeingenieria
 
guia de Interpretación De Estados Financieros
guia  de Interpretación  De Estados Financierosguia  de Interpretación  De Estados Financieros
guia de Interpretación De Estados Financieros
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 

Destacado (15)

Métodos espectroscópicos de análisis
Métodos espectroscópicos de análisisMétodos espectroscópicos de análisis
Métodos espectroscópicos de análisis
 
Solicitud de credito
Solicitud de creditoSolicitud de credito
Solicitud de credito
 
Metodos de valuación de empresas por dcf
Metodos de valuación de empresas por dcfMetodos de valuación de empresas por dcf
Metodos de valuación de empresas por dcf
 
Guía para elaborar citas y referencias chicago
Guía para elaborar citas y referencias chicagoGuía para elaborar citas y referencias chicago
Guía para elaborar citas y referencias chicago
 
Tesis completa yacimiento de gas
Tesis completa yacimiento de gasTesis completa yacimiento de gas
Tesis completa yacimiento de gas
 
El rol del docente virtual
El rol del docente virtualEl rol del docente virtual
El rol del docente virtual
 
Valuacion de empresas - FII Septiembre 2015
Valuacion de empresas - FII Septiembre 2015Valuacion de empresas - FII Septiembre 2015
Valuacion de empresas - FII Septiembre 2015
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Cómo entender los estados financieros
Cómo entender los estados financierosCómo entender los estados financieros
Cómo entender los estados financieros
 
Como leer o interpretar los estados financieros
Como leer o interpretar los estados financierosComo leer o interpretar los estados financieros
Como leer o interpretar los estados financieros
 
Introducción a los métodos analíticos instrumentales
Introducción a los métodos analíticos instrumentalesIntroducción a los métodos analíticos instrumentales
Introducción a los métodos analíticos instrumentales
 
EJEMPLO ANALISIS FINANCIERO
EJEMPLO ANALISIS FINANCIEROEJEMPLO ANALISIS FINANCIERO
EJEMPLO ANALISIS FINANCIERO
 
Tesis completa-Prevención consumo de drogas
Tesis completa-Prevención consumo de drogasTesis completa-Prevención consumo de drogas
Tesis completa-Prevención consumo de drogas
 
Metodos opticos
Metodos opticosMetodos opticos
Metodos opticos
 
guia de Interpretación De Estados Financieros
guia  de Interpretación  De Estados Financierosguia  de Interpretación  De Estados Financieros
guia de Interpretación De Estados Financieros
 

Similar a Revision De Tesis

Lineamientos monografias
Lineamientos monografiasLineamientos monografias
Lineamientos monografiascepecole
 
Normas APA 6ta Edicion (1).pptx
Normas APA 6ta Edicion (1).pptxNormas APA 6ta Edicion (1).pptx
Normas APA 6ta Edicion (1).pptx
WilmerGonzales8
 
Como presentar-un-informe-escrito-
Como presentar-un-informe-escrito-Como presentar-un-informe-escrito-
Como presentar-un-informe-escrito-
Elkarteluo Del Amor
 
Manual de estilo UPANA ccee 16.6.14
Manual de estilo UPANA ccee 16.6.14Manual de estilo UPANA ccee 16.6.14
Manual de estilo UPANA ccee 16.6.14
Bany Oliveros
 
Como Presentar Un Informe Escrito
Como Presentar Un Informe EscritoComo Presentar Un Informe Escrito
Como Presentar Un Informe Escrito
CRBeL
 
Guiaapa redbus nov2012
Guiaapa redbus nov2012Guiaapa redbus nov2012
Guiaapa redbus nov2012
Kenji Ccopa
 
Manual de estilo APA
Manual de estilo APAManual de estilo APA
Manual de estilo APA
Gerinaldo Camacho-Camacho
 
APA (7th ed. 2020) Introducción y revisión de conceptos básicos
APA (7th ed. 2020) Introducción y revisión de conceptos básicos APA (7th ed. 2020) Introducción y revisión de conceptos básicos
APA (7th ed. 2020) Introducción y revisión de conceptos básicos
Jonathan Jimenez
 
APA7: Introducción y revisión de conceptos básicos
APA7: Introducción y revisión de conceptos básicos APA7: Introducción y revisión de conceptos básicos
APA7: Introducción y revisión de conceptos básicos
Jonathan Jimenez
 
Pautas Para Odalis
Pautas Para OdalisPautas Para Odalis
Pautas Para Odalisconocercba
 
Presentacion de las normas A.P.A.
Presentacion de las normas A.P.A.Presentacion de las normas A.P.A.
Presentacion de las normas A.P.A.midalu2304
 
Formato apa[1]
Formato apa[1]Formato apa[1]
Formato apa[1]ALYSARDZ
 
Formato apa[1]
Formato apa[1]Formato apa[1]
Formato apa[1]ALYSARDZ
 
Apa style 6th ed sep2010
Apa style 6th ed sep2010Apa style 6th ed sep2010
Apa style 6th ed sep2010
Colegio Universitario de San Juan
 
El formato apa guía para realización del trabajo grupal opción presencial
El formato apa guía para realización del trabajo grupal opción presencialEl formato apa guía para realización del trabajo grupal opción presencial
El formato apa guía para realización del trabajo grupal opción presencialUniversidad de Huelva
 

Similar a Revision De Tesis (20)

Lineamientos monografias
Lineamientos monografiasLineamientos monografias
Lineamientos monografias
 
Normas APA 6ta Edicion (1).pptx
Normas APA 6ta Edicion (1).pptxNormas APA 6ta Edicion (1).pptx
Normas APA 6ta Edicion (1).pptx
 
Como presentar-un-informe-escrito-
Como presentar-un-informe-escrito-Como presentar-un-informe-escrito-
Como presentar-un-informe-escrito-
 
Apa
ApaApa
Apa
 
Normas icontec
Normas icontecNormas icontec
Normas icontec
 
Manual de estilo UPANA ccee 16.6.14
Manual de estilo UPANA ccee 16.6.14Manual de estilo UPANA ccee 16.6.14
Manual de estilo UPANA ccee 16.6.14
 
Como Presentar Un Informe Escrito
Como Presentar Un Informe EscritoComo Presentar Un Informe Escrito
Como Presentar Un Informe Escrito
 
Guiaapa redbus nov2012
Guiaapa redbus nov2012Guiaapa redbus nov2012
Guiaapa redbus nov2012
 
Lineamientos segun el docente
Lineamientos segun el docenteLineamientos segun el docente
Lineamientos segun el docente
 
Metodologia Doctorado
Metodologia DoctoradoMetodologia Doctorado
Metodologia Doctorado
 
Manual de estilo APA
Manual de estilo APAManual de estilo APA
Manual de estilo APA
 
APA (7th ed. 2020) Introducción y revisión de conceptos básicos
APA (7th ed. 2020) Introducción y revisión de conceptos básicos APA (7th ed. 2020) Introducción y revisión de conceptos básicos
APA (7th ed. 2020) Introducción y revisión de conceptos básicos
 
APA7: Introducción y revisión de conceptos básicos
APA7: Introducción y revisión de conceptos básicos APA7: Introducción y revisión de conceptos básicos
APA7: Introducción y revisión de conceptos básicos
 
Pautas Para Odalis
Pautas Para OdalisPautas Para Odalis
Pautas Para Odalis
 
Presentacion de las normas A.P.A.
Presentacion de las normas A.P.A.Presentacion de las normas A.P.A.
Presentacion de las normas A.P.A.
 
Formato apa[1]
Formato apa[1]Formato apa[1]
Formato apa[1]
 
Formato apa[1]
Formato apa[1]Formato apa[1]
Formato apa[1]
 
Guia articulo cientifico
Guia articulo cientificoGuia articulo cientifico
Guia articulo cientifico
 
Apa style 6th ed sep2010
Apa style 6th ed sep2010Apa style 6th ed sep2010
Apa style 6th ed sep2010
 
El formato apa guía para realización del trabajo grupal opción presencial
El formato apa guía para realización del trabajo grupal opción presencialEl formato apa guía para realización del trabajo grupal opción presencial
El formato apa guía para realización del trabajo grupal opción presencial
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 

Revision De Tesis

  • 1. Revisión de Trabajos de Residencia para Titulación MCE. Flavio de Jesús Castillo Silva
  • 2. Consideraciones Previas La estructura del documento (tipo Tesis) está compuesta de cuatro partes
  • 4. Los Logos tienen una medida de 4 x 2 cm Estos tres textos son los únicos que van de 14 puntos (arial) Estos textos se escribe con un tamaño de Arial 13 puntos El titulo se escribe con un tamaño de Arial 12 puntos y SIN comillas Los márgenes de la Portada son: superior, inferior y derecha = 2cm El margen izquierdo es de 2.5 cm El escudo de la Institución tendrá un tamaño de 3 x 3 cm Este texto será escrito con Arial 10 puntos
  • 6. Parte Preliminar Hoja en blanco y Contraportada Hoja de Firmas Agradecimientos Dedicatorias Índice general Índice de cuadros Índice de figuras Índice del anexo Resumen Summary ÍNDICES Márgenes: 4 cm izquierdo, 7.5 cm superior y 2.5 cm el resto y en las páginas siguientes , 4 cm izquierdo y 2.5 cm el resto. RESUMEN/SUMMARY Tendrá márgenes: superior 7.5, izquierdo 4 cm y el resto 2.5 cm El resumen no deberá tener una longitud mayor a 250 palabras La Contraportada tiene el mismo diseño que la Portada, lo que cambia es el margen izquierdo que es de 4 cm HOJA DE FIRMAS Márgenes: 4cm izquierdo y 2.5 el resto La presente tesis titulada: Predicción de la productividad para Pinus Patula schl et cham en Ixtlán de Juárez, Oaxaca, fue realizada bajo la dirección del Comité particular indicado, ha sido aprobada por el mismo y aceptada como requisito parcial para obtener el titulo de: Letra Arial 12 puntos
  • 8. CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN Propósito del estudio La Importancia del Trabajo Las hipótesis planteadas Objetivos de la investigación Lugar y fecha en que se realizó el estudio Antecedentes del trabajo en cuestión Los objetivos e hipótesis deben aparecer como subcapítulos 1.1 Objetivos 1.2 Hipótesis
  • 9. CAPÍTULO II. REVISIÓN DE LITERATURA (1) Presentará mediante citas bibliográficas, el entorno del problema que pretende resolver. Se citarán aspectos relevantes del tema, usando: Para un autor: (Roque, 1999) o Roque (1999)… Para dos autores: Abshorsen and Leifnaess (2000)… o (Abshorsen and Leifnaess, 2000) Autores con más de una publicación en un año: (Rodríguez, 1998a) Para más de dos autores: Abshorsenet. Al (2000)
  • 10. CAPÍTULO II. REVISIÓN DE LITERATURA (2) Para citas de sitios en Internet se pondrá la dirección completa de dónde se consultó la información: http://www.altavista.com.mx http://www.campus-oei.org/celep/celep3.htm
  • 11. CAPÍTULO III. MATERIALES Y MÉTODOS El estudiante informará el cuándo, cómo y con qué se llevó a cabo la investigación Citar el tipo de muestreo utilizado Tiene dos apartados: Descripción del área de estudio y metodología del estudio
  • 12. CAPÍTULO IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Se expondrá la interpretación de los resultados obtenidos. Puede auxiliarse de cuadros, figuras, dibujos, esquemas o fotografías (ByN) Tiene dos apartados: 4.1 Resultados 4.2 Discusiones
  • 13. CAPÍTULO V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES El estudiante indicará en forma clara y precisa, las nuevas aportaciones a la ciencia y de cada objetivo particular enunciado Se incluirán sugerencias de trabajos posteriores con contribuyan a la solución del problema en general Consta de dos apartados: 5.1 Conclusiones 5.2 Recomendaciones
  • 14. CAPÍTULO VI. LITERATURA CITADACAPÍTULO VII. ANEXOS Revisar las siguientes diapositivas…
  • 16. CAPÍTULO VI. LITERATURA CITADA (1) Proporcionará al lector las fuentes de consulta del tema que estuvo desarrollando Todas las citas realizadas en el capítulo de Revisión de Literatura, deberá coincidir con este listado No puede haber ni más ni menos En el caso de libros o revistas, las páginas (pp.) se ponen indicando las que se consultaron, si fueron diferentes páginas las consultadas, se pondrá entonces, el total de páginas de la obra.
  • 17. CAPÍTULO VI. LITERATURA CITADA(2) Álvarez, F. 2000. Estimulación Temprana. Una puerta hacia el futuro. Editorial Alfaomega. México. pp. 20-65   Ang, G. 1992. Gran Diccionario del Saber Humano. Departamento Editorial de Libros. Editorial Norma. Colombia. pp. 460 Bakwin, H.; R. Morris.1974. Desarrollo Psicológico del Niño Normal y Patológico. Editorial Interamericana. México. pp. 11-12 Craig, G. 2001. Desarrollo Psicológico. Segunda Edición. Editorial Prentice Hall. México. pp. 76
  • 18. CAPÍTULO VI. LITERATURA CITADA(3) Bakwin, H.; R. Morrisy S. Whitten.1974. Desarrollo Psicológico del Niño Normal y Patológico. Editorial Interamericana. México.
  • 19. CAPÍTULO VII. ANEXOS Se presentarán en forma amplia y detallada datos originales de campo o alguna otra información que contribuya al entendimiento del tema abordado pero que NO es tan necesario que aparezca en el texto
  • 21. Precisiones Hoja bond blanco tamaño carta de 36 Kg Márgenes: izquierdo 4cm, el resto 2.5cm Se escribirá en formato Word (.doc o .docx) Tipo de letra: Arial, tamaño 12 puntos Evitar que los títulos de los subcapítulos no formen frases Debe haber mínimo dos subcapítulos por capítulo Los titulares laterales a la izquierda y máximo hasta el quinto nivel. Se ponen en negritas (1.1, 2.1.1, etc)
  • 22. Precisiones (2) Interlineado: doble Dejar dos espacios dobles después del título y antes de un subcapítulo Evitar las viudas y huérfanas
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. Revisión de Trabajos de Residencia para Titulación MCE. Flavio de Jesús Castillo Silva Febrero / 2010