SlideShare una empresa de Scribd logo
ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS BAJO NIIF/NIC LEGIS LlIMA,Miercoles 04 de Julio 2007
ESTADOS FINANCIEROS ,[object Object],[object Object],Inversión Operación Financieras VISIÓN GLOBAL Estado de Resultados Balance General Flujo de Efectivo Edo Cambios en Situación Financiera
ESTADOS FINANCIEROS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS ,[object Object],[object Object],[object Object]
ANÁLISIS FINANCIEROS, CONT… ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
UTILIDAD Y LIMITACIONES DE LAS RAZONES FINANCIERAS ,[object Object],[object Object],[object Object]
Utilidad o pérdida La ecuación contable Historia y evolución Teoría del patrimonio Teoría de la entidad Componentes: Activos Pasivos Patrimonio Activo  = Pasivo +  Patrim. Recursos = Fuentes Partida doble Las decisiones de la empresa Inversión Financiamiento Generan transacciones Afectan cuentas Tipos de cuentas Activos Pasivos Patrimonio Ingresos Balance general A  = P + P Estado de resultados I – G  Gastos Operación
[object Object],[object Object],ASPECTOS FORMALES DEL BALANCE GENERAL .... = Activos Pasivos Patrimonio  Neto + Recursos Fuentes
BALANCE GENERAL LA UTLIDAD NETA DEL ESTADO DE RESULTADOS FORMA PARTE DEL PATRIMONIO NETO EN EL BALANCE Activo  =  Patrimonio Pasivo  =  Deuda Patrimonio  =  Aportaciones Resultado Neto del Período  4,055,763 Capital Social 5,163,230 Total Patrimonio neto 9,218,993 Total Pasivo y Patrimonio 12,746,815 Sobregiros bancarios 355,889 Proveedores 1,465,152 Otras cuentas por pagar 381,781 Pasivo Corriente 2,202,822 Prestamos Bancarios L.P 1,325,000 Pasivo no corriente 1,325,000 Total Pasivo 3,527,822 Caja 29,883 Clientes 865,356 Inventarios 1,026,713 Otras ctas activo corriente 556,733 Activo Corrientes 2,478,685 Terrenos 3,365,194 Edificios, Maquinaria y Equipo 8,873,292 Depreciación (5,491,159) Activo Fijo 6,747,327 Intangibles Diferidos 3,520,803 Activo Diferido 3,520,803 Total Activo 12,746,815
     Punto en el Tiempo Punto en el Tiempo Periodo de Tiempo Balance General Inicial Balance General Final Estado de Resultados Estado de Cambios en la Situación Financiera Flujo de Efectivo CONEXION DE ESTADOS FINANCIEROS
Consiste en determinar variaciones al comparar el mismo rubro de los estados financieros en dos ejercicios diferentes pero reconociendo los efectos por el cambio del valor del dinero en el tiempo (inflación). Variación Nominal Variación Real Año reciente  (-)  Año anterior  (X) 100 =  % Año anterior Año reciente  (-)  (Año anterior(1+i))  (X) 100 =  % Año anterior(1+i) ANALISIS DE EEFF: METODO HORIZONTAL
ANALIASI DE EEFF: MÉTODO VERTICAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ANALISIS DE EEFF: RAZONES FINANCIERAS CLASIFICACIÓN DE LAS  RAZONES FINANCIERAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Capacidad de afrontar obligaciones Capacidad de controlar inversiones en activos Recurrencia a deuda para financiarse Grado de generacion de utilidades Grado de generacion valor
RAZONES   FINANCIERAS SOLVENCIA A CORTO PLAZO Razón Corriente = Total Activos Corrientes   Total Pasivos Corrientes > = 1   solvente < 1 No solvente Ácida = Total Activos Corrientes - Inventarios   Total Pasivos Corrientes > = 1   solvente < 1 No solvente
RAZONES   FINANCIERAS ACTIVIDAD Eficiencia en uso de activos Éxito en la política de crédito = Veces de cobranza en el periodo Rotación de Activos =  Ventas   Activos Totales (promedio) Rotación CxC =  Ventas      Cuentas por Cobrar (/) n = Días de crédito otorgado CXP Pagar Proveedores = Veces de pago en el periodo (/) n = Días de crédito recibidos
RAZONES   FINANCIERAS ACTIVIDAD Eficiencia en uso de activos Rotación de Inventarios =  Costo de Ventas   Inventarios (promedio) = Veces de rotación (/) n = Días de inventario Ciclo Económico Días de Inventario (+) Días de cuentas por cobrar (-)  Dias de pago a proveedores
RAZONES   FINANCIERAS APALANCAMIENTO Protección de Acreedores y posibilidad de endeudamiento Protección de accionistas Razón Endeudamiento =  Pasivo Total   Activo Total Razón Pasivo - patrimonio =  Pasivo Total   Patrimonio neto Multiplicador Capital =  Activo Total   Capital Contable Total > = 1   No Apalancado < 1 Apalancado
RAZONES   FINANCIERAS APALANCAMIENTO Relación directa con la deuda, establece la capacidad de pago del servicio de la deuda y posibilidad de mayor endeudamiento acorde a flujos Cobertura de Intereses =  Utilidad de operación   Gasto por intereses > 1   Capacidad endeudamiento =< 1 No Capacidad
RAZONES   FINANCIERAS RENTABILIDAD Rendimiento que están generándose por la inversión en Capital Capacidad de generar valor con los activos de la entidad Cuanto de los dividendos se distribuye y cuanto se reinvierte ROE =  Utilidad neta   Patrimonio neto Rendimiento sobre =  Utilidad Neta Activos   Activos Totales Razón pago de =  Dividendos en Efectivo Dividendos   Utilidad Neta
RAZONES   FINANCIERAS RENTABILIDAD % de utilidades retenidas Eficiencia en la administración de la entidad Razón de  =  Utilidad retenida Retención   Utilidad neta Margen de Utilidad =  Utilidad Neta Neta   Utilidad de Operación
RAZONES   FINANCIERAS VALOR % de Utilidad recibida por la tenencia de acciones de una entidad Utilidad generada por cada acción en el mercado Una razón superior a 1 es de una entidad con disponibilidad de inversión atractiva o ventaja competitiva Razón Precio  =  S/. Mercado Acción Utilidad   Utilidad por Acción Rendimiento de  =  Dividendo por Acción Dividendos   S/. Mercado por   Acción Q = Valor mercado pasivos +  Patrimonio neto  Valor de reemplazo de Activos
EN RESUMEN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],2. En un balance general clasificado, los activos están subdivididos en las categorías de activos corrientes, propiedades, planta y equipo y otros activos.  Los pasivos están clasificados como corrientes o de largo plazo. Medidas Analíticas Medidas de  liquidez Método  de  calculo Importancia Razón   Corriente Razón  de  Liquidez   Inmediata Capital de  Trabajo Efectivo   Neto   Proporcionado   Por   Actividades   Operacs . Activos Corrientes / Pasivos Corrientes Activos de Liquidez Inmediata / Pasivos Corrientes Activos Corrientes – Pasivos Corrientes Aparece  en el  Estado  de  Flujos  de  Efectivo Medida de capacidad de pago De las deudas de corto plazo. Medida de capacidad de pago De las deudas de corto plazo. Medida de capacidad de pago De las deudas de corto plazo. Indica el efectivo generado por Operaciones después de dar  Cabida al  pago en efectivo de Gastos y pasivos operacionales.
EN RESUMEN Cont… Medidas Analíticas Medidas de  Riesgo a L/P Método  de  calculo Importancia Razón   De Endeudamiento Pasivos Totales / Activos Totales Medida de riesgo de largo plazo De los acreedores.
EN RESUMEN Cont… Medidas Analíticas Medidas de  Rentabilidad Método  de  calculo Importancia Cambio Porcentual Tasa Bruta de Utilidades Utilidad   Operacional Utilidad Neta Como Porcentaje de las Ventas Netas Valores S/. del cambio/valor de EEFF en año Anterior Utilidad   bruta  S/.  Ventas   netas   Utilidad bruta – Gastos operacionales Utilidad neta / Ventas netas Tasa a la cual una suma Aumenta o se reduce. Medida de rentabilidad de los Productos de la compañía. Rentabilidad de las actividades Empresariales básicas de una  compañía. Indicador de la capacidad de la  Gerencia de controlar costos. Utilidad   Por   Acción Utilidad neta / % p/acciones en circulación Utilidad neta aplicable a cada  Acción de capital.
EN RESUMEN Cont… Medidas Analíticas Medidas de  Rentabilidad Método  de  calculo Importancia Rendimiento de Activos Rendimiento de Patrimonio Utilidad Operacional / Activos Totales Promedio Utilidad   Neta / Patrimonio Total Promedio Medida de la productividad de  Los activos independiente de la Forma como estos son financia- dos Tasa de rendimiento obtenida Sobre el patrimonio de los  Accionistas en el negocio. Razón Precio - Utilidades Precio P/Acción Mercado / Utilidades Por Acción Medida del entusiasmo del  Inversionista sobre las  Perspectivas futuras de la  compañía Medidas de  las Expectativas De los Inversionistas Método  de  calculo Importancia
CICLO FINANCIERO ,[object Object],Ventas Ctas.Cobrar Materia Prima Efectivo Prod. Terminado Prod. Proceso
CALCULO DEL CICLO FINANCIERO Del análisis del ciclo financiero, una situación resulta preocupante, las compras a  Proveedores se liquidan en 11 días, en tanto que procesar las materias primas y  recuperar las cuentas de cobrar de clientes lleva 104 días. De mantenerse dicha situación, la empresa se descapitalizara en el corto plazo, por lo que debe tomar  acciones que le permitan disminuir los días de cuentas por cobrar e inventarios. Como por ejemplo: reducir plazo a clientes o bien solo realizar ventas de contado,  Disminuir inventarios de materia prima. Más rotación de cuentas por cobrar 33 Más rotación de inventarios 71 Menos Rotación de cuentas por pagar 11 Igual al ciclo financiero 93
Decisiones de los negocios Operación Inversión Financiamiento Estado de resultados - Balance general -Estado de flujo  de efectivo Estado de variaciones en el capital   contable Estados financieros básicos Notas a los estados financieros  Auditados  Usuarios: -Internos -Externos Características: PCGA  -Flujos -Existencias Limitaciones Implicaciones éticas
DECISIONES DE NEGOCIOS ,[object Object],¿ Qué actividades se realizarán en el negocio? ,[object Object],¿Qué bienes se requieren para que la empresa pueda operar? ,[object Object],¿De dónde se van a obtener los recursos necesarios para adquirir los bienes?
DECISIONES DE NEGOCIOS Y SU RELACIÓN Decisiones de inversión (aplicación de recursos) Decisiones de financiamiento (fuente de recursos) Decisiones de operación
LAS DECISIONES DE INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO Y EL BALANCE GENERAL Terreno Edificios Maquinaria Equipo de oficina Franquicias Patentes Financiamiento de: Proveedores Bancos Acreedores Financiamiento de: Accionistas (dueños) Eficiencias generadas Balance General Al 31 de diciembre del año 1 Decisiones  de  Inversión Decisiones  de  Financiamiento
LAS DECISIONES DE INVERSIÓN, FINANCIAMIENTO Y OPERACIÓN EN EL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO 1) Efectivo generado/ utilizado en  Decisiones de operación  S/. 2) Efectivo generado/ utilizado en Decisiones de inversión  S/. 3) Efectivo generado/ utilizado en Decisiones de financiamiento  S/. = Saldo de efectivo año 2  S/. Saldo inicial de efectivo Saldo final de efectivo Estado de flujo de efectivo Por el año 2   Efectivo por cobranza Pagos en efectivo:  Proveedores de mercancías Sueldos a empleados Intereses Seguros Publicidad Impuestos Mantenimiento Venta de equipo Venta de inversiones Adquisición de terreno Adquisición de maquinaria Adquisición de franquicia Aportación de los accionistas Pago de dividendos Pago de préstamo al banco
RELACIONES ENTRE LOS CUATRO  ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS Balance General Efectivo Clientes Terreno, edificios Maquinaria Franquicia Proveedores Préstamos bancos Capital social Resultados  Estado de Resultados Ingresos (logros) Gastos (esfuerzos) Resultado Estado de Flujo de Efectivo Operación Inversión Financiamiento Cambio neto en efectivo Saldo inicial de efectivo Saldo final de efectivo Estado de Cambios en le patrimonio neto Saldo inicial Resultado del ejercicio Saldo final
El estado de resultados Definición Objetivo Ganancias Partes que lo componen Encabezado Cuerpo Pie Ingresos Gastos Utilidad De operación: Ingresos y gastos  de operación De no operación: Ingresos y gastos financieros Otros ingresos y   gastos Origen de los ingresos y gastos Reconocimiento de ingresos y gastos Contabilidad con base en efectivo Contabilidad con base en lo devengado Correcto enfrentamiento de ingresos y gastos
El balance general Objetivo Ganado Componentes  Activos Pasivos Patrimonio neto No corrientes Corto plazo Largo plazo Otros activos a largo plazo Inmuebles, maquinaria y equipo Intangibles Aportado Estado de Cambios en le patrimonio neto Definición Definición Definición Valuación y presentación Valuación y presentación Valuación y presentación Clasificación Clasificación Clasificación Análisis de la información  contenida en el balance general Corrientes
PRINCIPIOS BÁSICOS EN LA  ADMINISTRACIÓN DEL EFECTIVO Entradas Salidas Cantidad Primer Principio Debe entrar una mayor cantidad de dinero a la empresa Segundo Principio Debe salir menos dinero de la empresa Velocidad Tercer Principio Deben acelerarse las entradas de efectivo Cuarto Principio Deben demorarse las salidas de efectivo
MÉTODOS PARA CALCULAR EL FLUJO DE OPERACIÓN La diferencia entre ambos métodos está en la manera de presentar la información incluida en las actividades de operación, el resultado es el mismo por ambos métodos. Por lo general, las empresas utilizan el  método indirecto  en la presentación de la información financiera con fines externos. Método Directo Al total de los flujos de efectivo generados por la operación de la empresa se le resta el total de los flujos aplicados en la operación Método Indirecto Se hace una conciliación entre la utilidad neta y el efectivo generado por  la operación. A la utilidad neta se le suman o restan las partidas determinantes de  utilidad pero no de flujo de efectivo y viceversa.
                                                                  Evaluación del desempeño Estado de resultados Balance  general Decisiones de operación Decisiones de inversión Decisiones de financiamiento Márgenes Rotaciones Palanca   Modelo DuPont de evaluación del desempeño  
Rendimiento sobre la inversión (ROI) Rendimiento sobre la inversión (ROI) =  Utilidad   Inversión promedio El cociente significa la utilidad generada por cada peso promedio invertido .
Componentes del ROI Rendimiento sobre la inversión Margen Rotación Utilidad Ventas Ventas Inversión dividida por multiplicado por divididas por
Rendimiento sobre activos (ROA) Rendimiento sobre activos =  Utilidad de operación   Activos operativos promedio El cociente mide la eficiencia  de la administración de la empresa en la generación de utilidades a partir de los activos operativos promedio.  Cuanto más grande sea el porcentaje del rendimiento sobre activos operativos, tanto mejor.
Componentes del ROA ROA =  Utilidad de operación  x  Ventas Ventas  Activos operativos promedio El margen indica la cantidad de utilidades de operación que se obtienen Por cada peso de ventas. La rotación señala qué tan productivos son los activos de operación para generar ventas.
ANÁLISIS DE LAS VARIABLES QUE INTEGRAN EL ROA ROA Margen por Rotación Ventas Ventas Utilidad de operación Activos de operación Costo de ventas Gastos de operación Volumen Mezcla Precio Ventas entre entre Activo corriente  Activo no corriente Inventarios Clientes Efectivo Terreno Maquinaria Intangibles Edificio
RENDIMIENTO SOBRE EL CAPITAL: ROE  Rendimiento sobre el capital ROE =  Utilidad neta Patrimonio neto promedio Mide la eficiencia de la administración de la empresa  en la generación de utilidades a partir de la cantidad invertida por los accionistas. En la medida en que el porcentaje que se genere de rendimiento sobre el capital sea mayor, será mucho mejor.
Componentes del ROE ROE =  Utilidad neta  x  Ventas  x  Activo total promedio   Ventas  Activo total promedio  Patrimonio neto promedio ROE =  Margen  x  Rotación  x  Palanca financiera
SISTEMA DE ANÁLISIS DUPONT  MODIFICADO PARA EL ROE dividido entre Capital contable Estado de resultados Pasivos  totales Capital contable más ROE Palanca financiera ROA  * multiplicado por Margen neto de utilidades Rotación de activos totales Total de pasivos y capital social  = activos  totales multiplicado por Utilidades netas Ventas Ventas Activos totales divididas entre divididas entre Balance general *   calculado tomando la utilidad  neta
Aspectos Básicos de los Indicadores Financieros ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Requisitos
EVA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿CÓMO AUMENTAR EL EVA? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
IMPULSORES DE VALOR ,[object Object]
IMPULSORES DE VALOR ,[object Object],Ejemplos Ejemplos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Ejemplos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Manejadores Valor  Operacionales Corporación  Nivel Específico Negocio Unidad Específica Capital Fijo Capital de Trabajo EVA  Capital Invertido NOPAT Retorno Costos
EVA Y PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA ,[object Object],Creación de Valor (EVA  ) Aumenta Flujo Caja  (NOPAT) Reduce Carga de Capital  Reduce Capital Invertido Reduce Costo de Capital Incrementa Reto r no Volumen Ventas Precio Ocupación Costos Operativos / Serv Gen & Adm Capital de Trabajo Activos Fijos Gerencia e  Investigación Reduce Costos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Estructura  Capital Valor Presente compromisos arrendamiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Asientos contables-casos-practicos
Asientos contables-casos-practicosAsientos contables-casos-practicos
Asientos contables-casos-practicos
Helmer Acero Flores
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOSPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
Oscar Sanchez Callupe
 
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrar
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrarControl interno para las operaciones de cuentas por cobrar
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrar
BENJI SILVA RUIZ
 
113 casos practicos de contabilidad gubernamental (2)
113 casos practicos de contabilidad gubernamental (2)113 casos practicos de contabilidad gubernamental (2)
113 casos practicos de contabilidad gubernamental (2)
mirian chavez zapana
 
4 ejemplos inversiones en asociadas nic 28
4 ejemplos inversiones en asociadas nic 284 ejemplos inversiones en asociadas nic 28
4 ejemplos inversiones en asociadas nic 28Ruben Hernandez
 
Indices auditoría
Indices auditoríaIndices auditoría
Indices auditoríaadrianiux24
 
Nic 41 agricultura
Nic 41 agriculturaNic 41 agricultura
Nic 41 agriculturavryancceall
 
Estados de cambios en el patrimonio
Estados de cambios en el patrimonioEstados de cambios en el patrimonio
Estados de cambios en el patrimonio
Charlie Dominguez
 
Registro de activos fijos
Registro de activos fijosRegistro de activos fijos
Registro de activos fijos
Eleazar Huaman lavado
 
Análisis Vertical y Horizanotal
Análisis Vertical y HorizanotalAnálisis Vertical y Horizanotal
Análisis Vertical y HorizanotalCarlos García
 
excedente-de-revaluacion
excedente-de-revaluacionexcedente-de-revaluacion
excedente-de-revaluacion
Ricardoqharo
 
Ajustes contables
Ajustes contablesAjustes contables
Ajustes contables
Nathy97rocha
 
Procesos contables de empresas agrícolas
Procesos contables de empresas agrícolasProcesos contables de empresas agrícolas
Procesos contables de empresas agrícolas
Favio Meneses
 
Aplicacion de la niif 8 segmento de operacion
Aplicacion de la niif 8 segmento de operacionAplicacion de la niif 8 segmento de operacion
Aplicacion de la niif 8 segmento de operacion
Exmaili Macz Rey
 
Caso practico rosales proceso-contable-transformacion-de-sociedades
Caso practico rosales proceso-contable-transformacion-de-sociedadesCaso practico rosales proceso-contable-transformacion-de-sociedades
Caso practico rosales proceso-contable-transformacion-de-sociedades
yashia AQUINO LUIS
 
12 práctica ciclo contable empresa comercial calzado copia para slideshare
12 práctica ciclo contable empresa comercial calzado copia para slideshare12 práctica ciclo contable empresa comercial calzado copia para slideshare
12 práctica ciclo contable empresa comercial calzado copia para slideshare
TAREIXA TRIGO
 
Estado de origen y aplicaciòn de fondos
Estado de origen y aplicaciòn de fondosEstado de origen y aplicaciòn de fondos
Estado de origen y aplicaciòn de fondosNeida Quintanilla
 
AUDITORÍA DE CAJA Y BANCOS
AUDITORÍA DE CAJA Y  BANCOSAUDITORÍA DE CAJA Y  BANCOS
AUDITORÍA DE CAJA Y BANCOS
WILSON VELASTEGUI
 

La actualidad más candente (20)

Asientos contables-casos-practicos
Asientos contables-casos-practicosAsientos contables-casos-practicos
Asientos contables-casos-practicos
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOSPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
 
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrar
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrarControl interno para las operaciones de cuentas por cobrar
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrar
 
113 casos practicos de contabilidad gubernamental (2)
113 casos practicos de contabilidad gubernamental (2)113 casos practicos de contabilidad gubernamental (2)
113 casos practicos de contabilidad gubernamental (2)
 
4 ejemplos inversiones en asociadas nic 28
4 ejemplos inversiones en asociadas nic 284 ejemplos inversiones en asociadas nic 28
4 ejemplos inversiones en asociadas nic 28
 
Indices auditoría
Indices auditoríaIndices auditoría
Indices auditoría
 
Nic 41 agricultura
Nic 41 agriculturaNic 41 agricultura
Nic 41 agricultura
 
Estados de cambios en el patrimonio
Estados de cambios en el patrimonioEstados de cambios en el patrimonio
Estados de cambios en el patrimonio
 
Registro de activos fijos
Registro de activos fijosRegistro de activos fijos
Registro de activos fijos
 
Análisis Vertical y Horizanotal
Análisis Vertical y HorizanotalAnálisis Vertical y Horizanotal
Análisis Vertical y Horizanotal
 
excedente-de-revaluacion
excedente-de-revaluacionexcedente-de-revaluacion
excedente-de-revaluacion
 
Ajustes contables
Ajustes contablesAjustes contables
Ajustes contables
 
Nic 2 inventarios
Nic 2 inventariosNic 2 inventarios
Nic 2 inventarios
 
Procesos contables de empresas agrícolas
Procesos contables de empresas agrícolasProcesos contables de empresas agrícolas
Procesos contables de empresas agrícolas
 
Aplicacion de la niif 8 segmento de operacion
Aplicacion de la niif 8 segmento de operacionAplicacion de la niif 8 segmento de operacion
Aplicacion de la niif 8 segmento de operacion
 
Caso practico rosales proceso-contable-transformacion-de-sociedades
Caso practico rosales proceso-contable-transformacion-de-sociedadesCaso practico rosales proceso-contable-transformacion-de-sociedades
Caso practico rosales proceso-contable-transformacion-de-sociedades
 
Libro de inventarios(lenin)
Libro de inventarios(lenin)Libro de inventarios(lenin)
Libro de inventarios(lenin)
 
12 práctica ciclo contable empresa comercial calzado copia para slideshare
12 práctica ciclo contable empresa comercial calzado copia para slideshare12 práctica ciclo contable empresa comercial calzado copia para slideshare
12 práctica ciclo contable empresa comercial calzado copia para slideshare
 
Estado de origen y aplicaciòn de fondos
Estado de origen y aplicaciòn de fondosEstado de origen y aplicaciòn de fondos
Estado de origen y aplicaciòn de fondos
 
AUDITORÍA DE CAJA Y BANCOS
AUDITORÍA DE CAJA Y  BANCOSAUDITORÍA DE CAJA Y  BANCOS
AUDITORÍA DE CAJA Y BANCOS
 

Destacado

Sesion 1 la contabilidad gerencial
Sesion 1 la  contabilidad gerencialSesion 1 la  contabilidad gerencial
Sesion 1 la contabilidad gerencialgpaolaac
 
Análisis Dupont (excel)
Análisis Dupont (excel)Análisis Dupont (excel)
Análisis Dupont (excel)
Adrián Chiogna
 
Mapa conceptual contabilidad gerencial
Mapa conceptual contabilidad gerencial Mapa conceptual contabilidad gerencial
Mapa conceptual contabilidad gerencial
dario-05
 
ANALISIS FINANCIERO MODELO DUPONT Y TENDENCIA
ANALISIS FINANCIERO MODELO DUPONT Y TENDENCIAANALISIS FINANCIERO MODELO DUPONT Y TENDENCIA
ANALISIS FINANCIERO MODELO DUPONT Y TENDENCIA
Asistente Contable
 
Mapa Conceptual.
Mapa Conceptual.Mapa Conceptual.
Mapa Conceptual.guestd4f169
 
Diapositivas punto de equilibrio
Diapositivas punto de equilibrioDiapositivas punto de equilibrio
Diapositivas punto de equilibrioMariacastellanosca
 
Analisis estructural de estados financieros
Analisis estructural de estados financierosAnalisis estructural de estados financieros
Analisis estructural de estados financieros
Mauricio Cardenas Mendez
 
La contabilidad en la Toma de decisiones
La contabilidad en la Toma de decisionesLa contabilidad en la Toma de decisiones
La contabilidad en la Toma de decisiones
BMG Latin America
 
Cálculo Del Punto De Equilibrio
Cálculo Del Punto De EquilibrioCálculo Del Punto De Equilibrio
Cálculo Del Punto De Equilibrio
Juan Carlos Fernández
 
EJEMPLO ANALISIS FINANCIERO
EJEMPLO ANALISIS FINANCIEROEJEMPLO ANALISIS FINANCIERO
EJEMPLO ANALISIS FINANCIERO
WILSON VELASTEGUI
 
Cómo calcular el punto de equilibrio
Cómo calcular el punto de equilibrioCómo calcular el punto de equilibrio
Cómo calcular el punto de equilibrio
Fundación Romero
 

Destacado (15)

Prepy preseeff
Prepy preseeffPrepy preseeff
Prepy preseeff
 
Sesion 1 la contabilidad gerencial
Sesion 1 la  contabilidad gerencialSesion 1 la  contabilidad gerencial
Sesion 1 la contabilidad gerencial
 
Análisis Dupont (excel)
Análisis Dupont (excel)Análisis Dupont (excel)
Análisis Dupont (excel)
 
Mapa conceptual contabilidad gerencial
Mapa conceptual contabilidad gerencial Mapa conceptual contabilidad gerencial
Mapa conceptual contabilidad gerencial
 
ANALISIS FINANCIERO MODELO DUPONT Y TENDENCIA
ANALISIS FINANCIERO MODELO DUPONT Y TENDENCIAANALISIS FINANCIERO MODELO DUPONT Y TENDENCIA
ANALISIS FINANCIERO MODELO DUPONT Y TENDENCIA
 
Metodo dupont
Metodo dupontMetodo dupont
Metodo dupont
 
Mapa Conceptual.
Mapa Conceptual.Mapa Conceptual.
Mapa Conceptual.
 
Diapositivas punto de equilibrio
Diapositivas punto de equilibrioDiapositivas punto de equilibrio
Diapositivas punto de equilibrio
 
Analisis estructural de estados financieros
Analisis estructural de estados financierosAnalisis estructural de estados financieros
Analisis estructural de estados financieros
 
La contabilidad en la Toma de decisiones
La contabilidad en la Toma de decisionesLa contabilidad en la Toma de decisiones
La contabilidad en la Toma de decisiones
 
Analisis horizontal
Analisis horizontalAnalisis horizontal
Analisis horizontal
 
Cálculo Del Punto De Equilibrio
Cálculo Del Punto De EquilibrioCálculo Del Punto De Equilibrio
Cálculo Del Punto De Equilibrio
 
Análisis vertical
Análisis verticalAnálisis vertical
Análisis vertical
 
EJEMPLO ANALISIS FINANCIERO
EJEMPLO ANALISIS FINANCIEROEJEMPLO ANALISIS FINANCIERO
EJEMPLO ANALISIS FINANCIERO
 
Cómo calcular el punto de equilibrio
Cómo calcular el punto de equilibrioCómo calcular el punto de equilibrio
Cómo calcular el punto de equilibrio
 

Similar a guia de Interpretación De Estados Financieros

Procesos especializados de Gestión II
Procesos especializados de Gestión IIProcesos especializados de Gestión II
Procesos especializados de Gestión IIVideoconferencias UTPL
 
Análisis de estados financieros
Análisis de estados financierosAnálisis de estados financieros
Análisis de estados financieros
Lorena Jimenez
 
Bases analisis-financiero-ebdit-ebdita-eva-para-no-financiaroes
Bases analisis-financiero-ebdit-ebdita-eva-para-no-financiaroesBases analisis-financiero-ebdit-ebdita-eva-para-no-financiaroes
Bases analisis-financiero-ebdit-ebdita-eva-para-no-financiaroesCarmen Hevia Medina
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
germanpachecosanunga
 
Presentación gerencia fianciera aplicada 2011
Presentación gerencia fianciera aplicada 2011Presentación gerencia fianciera aplicada 2011
Presentación gerencia fianciera aplicada 2011Videoconferencias UTPL
 
Bases del análisis financiero (ebit, ebitda y eva) para no financieros
Bases del análisis financiero (ebit, ebitda y eva) para no financierosBases del análisis financiero (ebit, ebitda y eva) para no financieros
Bases del análisis financiero (ebit, ebitda y eva) para no financieros
Rafael Carlos Cabrera Calva
 
Clase 2 estados financieros
Clase 2 estados financierosClase 2 estados financieros
Clase 2 estados financierosRobertocarlosh
 
Situación financiera
Situación financieraSituación financiera
Situación financiera
KLARBP
 
Contabilidad y finanzas
Contabilidad y finanzasContabilidad y finanzas
Contabilidad y finanzas
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Sesión 3 - Actualización y Reexpresión Financiera.pdf
Sesión 3 - Actualización y Reexpresión Financiera.pdfSesión 3 - Actualización y Reexpresión Financiera.pdf
Sesión 3 - Actualización y Reexpresión Financiera.pdf
Wilfrido34
 
Finanzas corporativas - MBA
Finanzas corporativas -  MBAFinanzas corporativas -  MBA
Finanzas corporativas - MBA
Clinica Internacional
 
Tpas1
Tpas1Tpas1
Razones financieras
Razones financierasRazones financieras
Razones financierasLuis Yayo
 
analisis de balances 2.ppt
analisis de balances 2.pptanalisis de balances 2.ppt
analisis de balances 2.ppt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Análisis e interpretación de estados financieros
Análisis e interpretación de estados financierosAnálisis e interpretación de estados financieros
Análisis e interpretación de estados financierosMarco_Ontiveros
 
anintesfin.ppt
anintesfin.pptanintesfin.ppt
anintesfin.ppt
BlancAsociados
 
Estados y Reportes financieros
Estados y Reportes financierosEstados y Reportes financieros
Estados y Reportes financieros
Eddy Lajara
 

Similar a guia de Interpretación De Estados Financieros (20)

Procesos especializados de Gestión II
Procesos especializados de Gestión IIProcesos especializados de Gestión II
Procesos especializados de Gestión II
 
Análisis de estados financieros
Análisis de estados financierosAnálisis de estados financieros
Análisis de estados financieros
 
Bases analisis-financiero-ebdit-ebdita-eva-para-no-financiaroes
Bases analisis-financiero-ebdit-ebdita-eva-para-no-financiaroesBases analisis-financiero-ebdit-ebdita-eva-para-no-financiaroes
Bases analisis-financiero-ebdit-ebdita-eva-para-no-financiaroes
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
 
Presentación gerencia fianciera aplicada 2011
Presentación gerencia fianciera aplicada 2011Presentación gerencia fianciera aplicada 2011
Presentación gerencia fianciera aplicada 2011
 
Evaluacion financiera tabajo proximo sabado
Evaluacion financiera tabajo proximo sabadoEvaluacion financiera tabajo proximo sabado
Evaluacion financiera tabajo proximo sabado
 
Clase1
Clase1Clase1
Clase1
 
Bases del análisis financiero (ebit, ebitda y eva) para no financieros
Bases del análisis financiero (ebit, ebitda y eva) para no financierosBases del análisis financiero (ebit, ebitda y eva) para no financieros
Bases del análisis financiero (ebit, ebitda y eva) para no financieros
 
Clase 2 estados financieros
Clase 2 estados financierosClase 2 estados financieros
Clase 2 estados financieros
 
Situación financiera
Situación financieraSituación financiera
Situación financiera
 
GERENCIA FINANCIERA APLICADA
GERENCIA FINANCIERA APLICADAGERENCIA FINANCIERA APLICADA
GERENCIA FINANCIERA APLICADA
 
Contabilidad y finanzas
Contabilidad y finanzasContabilidad y finanzas
Contabilidad y finanzas
 
Sesión 3 - Actualización y Reexpresión Financiera.pdf
Sesión 3 - Actualización y Reexpresión Financiera.pdfSesión 3 - Actualización y Reexpresión Financiera.pdf
Sesión 3 - Actualización y Reexpresión Financiera.pdf
 
Finanzas corporativas - MBA
Finanzas corporativas -  MBAFinanzas corporativas -  MBA
Finanzas corporativas - MBA
 
Tpas1
Tpas1Tpas1
Tpas1
 
Razones financieras
Razones financierasRazones financieras
Razones financieras
 
analisis de balances 2.ppt
analisis de balances 2.pptanalisis de balances 2.ppt
analisis de balances 2.ppt
 
Análisis e interpretación de estados financieros
Análisis e interpretación de estados financierosAnálisis e interpretación de estados financieros
Análisis e interpretación de estados financieros
 
anintesfin.ppt
anintesfin.pptanintesfin.ppt
anintesfin.ppt
 
Estados y Reportes financieros
Estados y Reportes financierosEstados y Reportes financieros
Estados y Reportes financieros
 

Más de UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática

Conceptosestrategicosyfinancierosparaelexito
ConceptosestrategicosyfinancierosparaelexitoConceptosestrategicosyfinancierosparaelexito
Conceptosestrategicosyfinancierosparaelexito
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva
  Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva  Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva
Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 

Más de UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática (20)

Bimbo Logística.pdf
Bimbo Logística.pdfBimbo Logística.pdf
Bimbo Logística.pdf
 
HISTORIA DEL CIELO DE CAMILO FLAMARION.pdf
HISTORIA DEL CIELO DE CAMILO FLAMARION.pdfHISTORIA DEL CIELO DE CAMILO FLAMARION.pdf
HISTORIA DEL CIELO DE CAMILO FLAMARION.pdf
 
Apuntes prospectiva
Apuntes prospectivaApuntes prospectiva
Apuntes prospectiva
 
Caso kit kat
Caso kit katCaso kit kat
Caso kit kat
 
Glosario clase mundial
Glosario clase mundialGlosario clase mundial
Glosario clase mundial
 
Clasificacion de-los-costos
Clasificacion de-los-costosClasificacion de-los-costos
Clasificacion de-los-costos
 
El cross docking como herramienta importante en la cadena de abastecimiento..
El cross   docking como herramienta importante en la cadena de abastecimiento..El cross   docking como herramienta importante en la cadena de abastecimiento..
El cross docking como herramienta importante en la cadena de abastecimiento..
 
Conceptosestrategicosyfinancierosparaelexito
ConceptosestrategicosyfinancierosparaelexitoConceptosestrategicosyfinancierosparaelexito
Conceptosestrategicosyfinancierosparaelexito
 
Admon de la demanda
Admon de la demandaAdmon de la demanda
Admon de la demanda
 
Prototipo de producto
Prototipo de productoPrototipo de producto
Prototipo de producto
 
Los 7 practica
Los 7 practicaLos 7 practica
Los 7 practica
 
Determinacion costos-productos-y-servicios-principales
Determinacion costos-productos-y-servicios-principalesDeterminacion costos-productos-y-servicios-principales
Determinacion costos-productos-y-servicios-principales
 
Admnnistracion de mercados
Admnnistracion de mercadosAdmnnistracion de mercados
Admnnistracion de mercados
 
Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva
  Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva  Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva
Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva
 
Teoria de inventarios
Teoria de inventariosTeoria de inventarios
Teoria de inventarios
 
Top down and bottom up
Top down and bottom upTop down and bottom up
Top down and bottom up
 
Clasificacion de-los-costos
Clasificacion de-los-costosClasificacion de-los-costos
Clasificacion de-los-costos
 
Glosario de terminos logisticos (1)
Glosario de terminos logisticos (1)Glosario de terminos logisticos (1)
Glosario de terminos logisticos (1)
 
Sistemay mercadosfinancieros
Sistemay mercadosfinancierosSistemay mercadosfinancieros
Sistemay mercadosfinancieros
 
Mba finanzas1 1-eoctablero financieroigt
Mba finanzas1 1-eoctablero financieroigtMba finanzas1 1-eoctablero financieroigt
Mba finanzas1 1-eoctablero financieroigt
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

guia de Interpretación De Estados Financieros

  • 1. ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS BAJO NIIF/NIC LEGIS LlIMA,Miercoles 04 de Julio 2007
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Utilidad o pérdida La ecuación contable Historia y evolución Teoría del patrimonio Teoría de la entidad Componentes: Activos Pasivos Patrimonio Activo = Pasivo + Patrim. Recursos = Fuentes Partida doble Las decisiones de la empresa Inversión Financiamiento Generan transacciones Afectan cuentas Tipos de cuentas Activos Pasivos Patrimonio Ingresos Balance general A = P + P Estado de resultados I – G Gastos Operación
  • 8.
  • 9. BALANCE GENERAL LA UTLIDAD NETA DEL ESTADO DE RESULTADOS FORMA PARTE DEL PATRIMONIO NETO EN EL BALANCE Activo = Patrimonio Pasivo = Deuda Patrimonio = Aportaciones Resultado Neto del Período 4,055,763 Capital Social 5,163,230 Total Patrimonio neto 9,218,993 Total Pasivo y Patrimonio 12,746,815 Sobregiros bancarios 355,889 Proveedores 1,465,152 Otras cuentas por pagar 381,781 Pasivo Corriente 2,202,822 Prestamos Bancarios L.P 1,325,000 Pasivo no corriente 1,325,000 Total Pasivo 3,527,822 Caja 29,883 Clientes 865,356 Inventarios 1,026,713 Otras ctas activo corriente 556,733 Activo Corrientes 2,478,685 Terrenos 3,365,194 Edificios, Maquinaria y Equipo 8,873,292 Depreciación (5,491,159) Activo Fijo 6,747,327 Intangibles Diferidos 3,520,803 Activo Diferido 3,520,803 Total Activo 12,746,815
  • 10.     Punto en el Tiempo Punto en el Tiempo Periodo de Tiempo Balance General Inicial Balance General Final Estado de Resultados Estado de Cambios en la Situación Financiera Flujo de Efectivo CONEXION DE ESTADOS FINANCIEROS
  • 11. Consiste en determinar variaciones al comparar el mismo rubro de los estados financieros en dos ejercicios diferentes pero reconociendo los efectos por el cambio del valor del dinero en el tiempo (inflación). Variación Nominal Variación Real Año reciente (-) Año anterior (X) 100 = % Año anterior Año reciente (-) (Año anterior(1+i)) (X) 100 = % Año anterior(1+i) ANALISIS DE EEFF: METODO HORIZONTAL
  • 12.
  • 13.
  • 14. RAZONES FINANCIERAS SOLVENCIA A CORTO PLAZO Razón Corriente = Total Activos Corrientes Total Pasivos Corrientes > = 1 solvente < 1 No solvente Ácida = Total Activos Corrientes - Inventarios Total Pasivos Corrientes > = 1 solvente < 1 No solvente
  • 15. RAZONES FINANCIERAS ACTIVIDAD Eficiencia en uso de activos Éxito en la política de crédito = Veces de cobranza en el periodo Rotación de Activos = Ventas Activos Totales (promedio) Rotación CxC = Ventas Cuentas por Cobrar (/) n = Días de crédito otorgado CXP Pagar Proveedores = Veces de pago en el periodo (/) n = Días de crédito recibidos
  • 16. RAZONES FINANCIERAS ACTIVIDAD Eficiencia en uso de activos Rotación de Inventarios = Costo de Ventas Inventarios (promedio) = Veces de rotación (/) n = Días de inventario Ciclo Económico Días de Inventario (+) Días de cuentas por cobrar (-) Dias de pago a proveedores
  • 17. RAZONES FINANCIERAS APALANCAMIENTO Protección de Acreedores y posibilidad de endeudamiento Protección de accionistas Razón Endeudamiento = Pasivo Total Activo Total Razón Pasivo - patrimonio = Pasivo Total Patrimonio neto Multiplicador Capital = Activo Total Capital Contable Total > = 1 No Apalancado < 1 Apalancado
  • 18. RAZONES FINANCIERAS APALANCAMIENTO Relación directa con la deuda, establece la capacidad de pago del servicio de la deuda y posibilidad de mayor endeudamiento acorde a flujos Cobertura de Intereses = Utilidad de operación Gasto por intereses > 1 Capacidad endeudamiento =< 1 No Capacidad
  • 19. RAZONES FINANCIERAS RENTABILIDAD Rendimiento que están generándose por la inversión en Capital Capacidad de generar valor con los activos de la entidad Cuanto de los dividendos se distribuye y cuanto se reinvierte ROE = Utilidad neta Patrimonio neto Rendimiento sobre = Utilidad Neta Activos Activos Totales Razón pago de = Dividendos en Efectivo Dividendos Utilidad Neta
  • 20. RAZONES FINANCIERAS RENTABILIDAD % de utilidades retenidas Eficiencia en la administración de la entidad Razón de = Utilidad retenida Retención Utilidad neta Margen de Utilidad = Utilidad Neta Neta Utilidad de Operación
  • 21. RAZONES FINANCIERAS VALOR % de Utilidad recibida por la tenencia de acciones de una entidad Utilidad generada por cada acción en el mercado Una razón superior a 1 es de una entidad con disponibilidad de inversión atractiva o ventaja competitiva Razón Precio = S/. Mercado Acción Utilidad Utilidad por Acción Rendimiento de = Dividendo por Acción Dividendos S/. Mercado por Acción Q = Valor mercado pasivos + Patrimonio neto Valor de reemplazo de Activos
  • 22.
  • 23. EN RESUMEN Cont… Medidas Analíticas Medidas de Riesgo a L/P Método de calculo Importancia Razón De Endeudamiento Pasivos Totales / Activos Totales Medida de riesgo de largo plazo De los acreedores.
  • 24. EN RESUMEN Cont… Medidas Analíticas Medidas de Rentabilidad Método de calculo Importancia Cambio Porcentual Tasa Bruta de Utilidades Utilidad Operacional Utilidad Neta Como Porcentaje de las Ventas Netas Valores S/. del cambio/valor de EEFF en año Anterior Utilidad bruta S/. Ventas netas Utilidad bruta – Gastos operacionales Utilidad neta / Ventas netas Tasa a la cual una suma Aumenta o se reduce. Medida de rentabilidad de los Productos de la compañía. Rentabilidad de las actividades Empresariales básicas de una compañía. Indicador de la capacidad de la Gerencia de controlar costos. Utilidad Por Acción Utilidad neta / % p/acciones en circulación Utilidad neta aplicable a cada Acción de capital.
  • 25. EN RESUMEN Cont… Medidas Analíticas Medidas de Rentabilidad Método de calculo Importancia Rendimiento de Activos Rendimiento de Patrimonio Utilidad Operacional / Activos Totales Promedio Utilidad Neta / Patrimonio Total Promedio Medida de la productividad de Los activos independiente de la Forma como estos son financia- dos Tasa de rendimiento obtenida Sobre el patrimonio de los Accionistas en el negocio. Razón Precio - Utilidades Precio P/Acción Mercado / Utilidades Por Acción Medida del entusiasmo del Inversionista sobre las Perspectivas futuras de la compañía Medidas de las Expectativas De los Inversionistas Método de calculo Importancia
  • 26.
  • 27. CALCULO DEL CICLO FINANCIERO Del análisis del ciclo financiero, una situación resulta preocupante, las compras a Proveedores se liquidan en 11 días, en tanto que procesar las materias primas y recuperar las cuentas de cobrar de clientes lleva 104 días. De mantenerse dicha situación, la empresa se descapitalizara en el corto plazo, por lo que debe tomar acciones que le permitan disminuir los días de cuentas por cobrar e inventarios. Como por ejemplo: reducir plazo a clientes o bien solo realizar ventas de contado, Disminuir inventarios de materia prima. Más rotación de cuentas por cobrar 33 Más rotación de inventarios 71 Menos Rotación de cuentas por pagar 11 Igual al ciclo financiero 93
  • 28. Decisiones de los negocios Operación Inversión Financiamiento Estado de resultados - Balance general -Estado de flujo de efectivo Estado de variaciones en el capital contable Estados financieros básicos Notas a los estados financieros Auditados Usuarios: -Internos -Externos Características: PCGA -Flujos -Existencias Limitaciones Implicaciones éticas
  • 29.
  • 30. DECISIONES DE NEGOCIOS Y SU RELACIÓN Decisiones de inversión (aplicación de recursos) Decisiones de financiamiento (fuente de recursos) Decisiones de operación
  • 31. LAS DECISIONES DE INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO Y EL BALANCE GENERAL Terreno Edificios Maquinaria Equipo de oficina Franquicias Patentes Financiamiento de: Proveedores Bancos Acreedores Financiamiento de: Accionistas (dueños) Eficiencias generadas Balance General Al 31 de diciembre del año 1 Decisiones de Inversión Decisiones de Financiamiento
  • 32. LAS DECISIONES DE INVERSIÓN, FINANCIAMIENTO Y OPERACIÓN EN EL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO 1) Efectivo generado/ utilizado en Decisiones de operación S/. 2) Efectivo generado/ utilizado en Decisiones de inversión S/. 3) Efectivo generado/ utilizado en Decisiones de financiamiento S/. = Saldo de efectivo año 2 S/. Saldo inicial de efectivo Saldo final de efectivo Estado de flujo de efectivo Por el año 2 Efectivo por cobranza Pagos en efectivo: Proveedores de mercancías Sueldos a empleados Intereses Seguros Publicidad Impuestos Mantenimiento Venta de equipo Venta de inversiones Adquisición de terreno Adquisición de maquinaria Adquisición de franquicia Aportación de los accionistas Pago de dividendos Pago de préstamo al banco
  • 33. RELACIONES ENTRE LOS CUATRO ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS Balance General Efectivo Clientes Terreno, edificios Maquinaria Franquicia Proveedores Préstamos bancos Capital social Resultados Estado de Resultados Ingresos (logros) Gastos (esfuerzos) Resultado Estado de Flujo de Efectivo Operación Inversión Financiamiento Cambio neto en efectivo Saldo inicial de efectivo Saldo final de efectivo Estado de Cambios en le patrimonio neto Saldo inicial Resultado del ejercicio Saldo final
  • 34. El estado de resultados Definición Objetivo Ganancias Partes que lo componen Encabezado Cuerpo Pie Ingresos Gastos Utilidad De operación: Ingresos y gastos de operación De no operación: Ingresos y gastos financieros Otros ingresos y gastos Origen de los ingresos y gastos Reconocimiento de ingresos y gastos Contabilidad con base en efectivo Contabilidad con base en lo devengado Correcto enfrentamiento de ingresos y gastos
  • 35. El balance general Objetivo Ganado Componentes Activos Pasivos Patrimonio neto No corrientes Corto plazo Largo plazo Otros activos a largo plazo Inmuebles, maquinaria y equipo Intangibles Aportado Estado de Cambios en le patrimonio neto Definición Definición Definición Valuación y presentación Valuación y presentación Valuación y presentación Clasificación Clasificación Clasificación Análisis de la información contenida en el balance general Corrientes
  • 36. PRINCIPIOS BÁSICOS EN LA ADMINISTRACIÓN DEL EFECTIVO Entradas Salidas Cantidad Primer Principio Debe entrar una mayor cantidad de dinero a la empresa Segundo Principio Debe salir menos dinero de la empresa Velocidad Tercer Principio Deben acelerarse las entradas de efectivo Cuarto Principio Deben demorarse las salidas de efectivo
  • 37. MÉTODOS PARA CALCULAR EL FLUJO DE OPERACIÓN La diferencia entre ambos métodos está en la manera de presentar la información incluida en las actividades de operación, el resultado es el mismo por ambos métodos. Por lo general, las empresas utilizan el método indirecto en la presentación de la información financiera con fines externos. Método Directo Al total de los flujos de efectivo generados por la operación de la empresa se le resta el total de los flujos aplicados en la operación Método Indirecto Se hace una conciliación entre la utilidad neta y el efectivo generado por la operación. A la utilidad neta se le suman o restan las partidas determinantes de utilidad pero no de flujo de efectivo y viceversa.
  • 38.                                                                   Evaluación del desempeño Estado de resultados Balance general Decisiones de operación Decisiones de inversión Decisiones de financiamiento Márgenes Rotaciones Palanca   Modelo DuPont de evaluación del desempeño  
  • 39. Rendimiento sobre la inversión (ROI) Rendimiento sobre la inversión (ROI) = Utilidad Inversión promedio El cociente significa la utilidad generada por cada peso promedio invertido .
  • 40. Componentes del ROI Rendimiento sobre la inversión Margen Rotación Utilidad Ventas Ventas Inversión dividida por multiplicado por divididas por
  • 41. Rendimiento sobre activos (ROA) Rendimiento sobre activos = Utilidad de operación Activos operativos promedio El cociente mide la eficiencia de la administración de la empresa en la generación de utilidades a partir de los activos operativos promedio. Cuanto más grande sea el porcentaje del rendimiento sobre activos operativos, tanto mejor.
  • 42. Componentes del ROA ROA = Utilidad de operación x Ventas Ventas Activos operativos promedio El margen indica la cantidad de utilidades de operación que se obtienen Por cada peso de ventas. La rotación señala qué tan productivos son los activos de operación para generar ventas.
  • 43. ANÁLISIS DE LAS VARIABLES QUE INTEGRAN EL ROA ROA Margen por Rotación Ventas Ventas Utilidad de operación Activos de operación Costo de ventas Gastos de operación Volumen Mezcla Precio Ventas entre entre Activo corriente Activo no corriente Inventarios Clientes Efectivo Terreno Maquinaria Intangibles Edificio
  • 44. RENDIMIENTO SOBRE EL CAPITAL: ROE Rendimiento sobre el capital ROE = Utilidad neta Patrimonio neto promedio Mide la eficiencia de la administración de la empresa en la generación de utilidades a partir de la cantidad invertida por los accionistas. En la medida en que el porcentaje que se genere de rendimiento sobre el capital sea mayor, será mucho mejor.
  • 45. Componentes del ROE ROE = Utilidad neta x Ventas x Activo total promedio Ventas Activo total promedio Patrimonio neto promedio ROE = Margen x Rotación x Palanca financiera
  • 46. SISTEMA DE ANÁLISIS DUPONT MODIFICADO PARA EL ROE dividido entre Capital contable Estado de resultados Pasivos totales Capital contable más ROE Palanca financiera ROA * multiplicado por Margen neto de utilidades Rotación de activos totales Total de pasivos y capital social = activos totales multiplicado por Utilidades netas Ventas Ventas Activos totales divididas entre divididas entre Balance general * calculado tomando la utilidad neta
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.

Notas del editor

  1. El capital operativo es la diferencia entre activos y pasivos sin costos
  2. Para incrementar el EVA se debe mejorar márgenes, aumentar ingresos y mejorar utilización de activos. Lo primero se logra mejorando los procesos (reingeniería), incrementando la productividad, introduciendo productos con altos márgenes y reduciendo costos. Lo segundo se logra con nuevos productos y nuevas oportunidades de negocio y lo tercero aumentando rotación de activos (especialmente capital de trabajo).