SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
PERIODONCIA I
Dra. Marianela Garza Enríquez
Gpo.02
CASO CLÍNICO 3. PERIODONTITIS GENERALIZADA.
ESTADIO III. GRADO B.
ALUMNOS:
Zambrano Enriquez Valerie Vanessa
Hernández Hernández Alejandro
Jiménez Flores Maryelisa
Fecha de entrega: 2 de JUNIO del 2020
PRESENTACIÓN DEL
CASO
PACIENTE MUJER DE 45 AÑOS que acude a la consulta
remitida por su dentista general para evaluar el estado
periodontal de su boca.
MOTIVO DE CONSULTA:
Noto mal aliento, sangrado e inflamación desde hace 4
años a pesar de llevar 3 años en tratamiento periodontal.
Además, se me han separado las “palas”.
ANTECEDENTES
PATOLÓGICOS
Presenta una tiroiditis crónica autoinmune y por tanto, sin
necesidad de tratamiento.
Es exfumadora desde hace 5 años.
Su historia dental muestra interés por parte de la paciente
por resolver su problema periodontal, puesto que le acaban
de realizar cirugía periodontal de acceso en la mandíbula
hace 4 semanas y le han realizado profilaxis con frecuencia
desde hace mucho tiempo. También tuvo tratamiento
ortodóntico hace 9 años.
ÉXPLORACIÓN EXTRAORAL
E INTRAORAL
En la exploración extraoral no se hallaron signos
reseñables, mientras que en la exploración intraoral se
detecta un diastema congénito entre los incisivos
centrales por el que se trató hace 9 años; una
sobremordida de 6 mm con trauma oclusal en protrusiva
(frémitos en excéntrica).
En cuanto al aspecto gingival presenta evidente aumento
de tamaño, cambio de coloración con encías enrojecidas,
muy inflamadas especialmente en el sextante II, así como
pérdida de la forma festoneada y fina y de textura habitual
compatible con salud gingival
RADIOGRAFÍAS
La paciente portaba una ortopantomografía y dada su
situación con el tiroides se tomó la decisión de no hacer
una serie periapical completa. Se le realizaron dos
radiografías periapicales del sextante anterosuperior,
zona más afectada por la pérdida de inserción y la
pérdida ósea marginal.
PERIODONTOGRAMA
En sus resultados se
observan bolsas
periodontales ≥ 6 mm en un
70 % de las localizaciones,
un índice de sangrado del
100 % y un índice de placa
del 48 %. Además, presenta
movilidad de grado I en los
incisivos superiores.
PRUEBAS
COMPLEMENTARIAS
1. Se realizó análisis microbiológico cualitativo
teniendo en cuenta el patrón de inflamación a
pesar de que la paciente lleva 3 años en
tratamiento periodontal con su odontólogo
habitual y sin mejoría clínica, mediante sonda
DNA (Sunstar, Guidor).
2. Su resultado revela la presencia de
Porphyromonas Gingivalis, Tannerella
Forshytia y Treponema Denticola, todos ellos
pertenecientes a la serie “Roja”, así como otros
pertenecientes a la serie “Naranja” (Prevotella
Intermedia Porvimonas Micros y Fusebacterium
Nucleatum).
Según la
Clasificación
Armintage
2013
◦ Diagnostica periodontitis crónica moderada generalizada, avanzada
localizada y sangrado al sondaje en 100%
◦ Relación interarcada: entrecruzamiento vertical de 6mm y horizontal
de 4 mm, trauma oclusal, fremitos, en desoclucion excéntrica en el
frente anterior y diastema interincisal congénito aumentado.
◦ Tratamiento:
1. Tratamiento periodontal desinflamatorio( higiene oral, raspado y
alisado en 24 horas.
2. 4 semanas después se tomaron registros periodontales completos y
evaluar la respuesta. En los datos periodontales.
Aspecto tras el
tratamiento
desinflamatorio.
Posterior a eso se hizo tratamiento periodontal avanzado regenerativo en el sextante 2 con
eliminación de irritantes y pulido del surco de desarrollo en la superficie radicular # 1 mesiopalatino y
aplicación de proteínas derivadas del esmalte( Endogain Strauman) y pauta de metronidazol de 500
mg cada 8 horas por 7 días.
Aspecto tras la cicatrización
del tratamiento periodontal
Con la nueva clasificación del 2017 World Workshop on Periodontal and periimplant Diseaches
and Conditions( el World Workshop) la paciente habría sido englobada por:
Periodontitis estadio 3 grado B Se valoro:
• Perdida de inserción ( PIC) en las de un diente.
• Toma de fotografías puntuales en el sextante
anterior( zona mas afectada) y sondaje
periodontal para registrar la perdida de
inserción interproximal que no tenia solo
factores locales.
• Se hizo periodontograma completo.
• Paciente: presentaba periodontitis con
profundidad de ˃ 4 mm en varias
localizaciones.
Después se
estableció estadio y
grado.
Sospecha de
periodontitis.
Solo
factore
s
locales
si
• Lesión endo periodontal.
• Fractura radicular
vertical.
• Caries o restauración.
• Tercer molar incluido
Paso 1: medir
SAS- BsP
no
Evaluar gingivitis y
monitorizar
Perdida
PICCAL
˃ 1
diente
no
Paso 1: medir
SAS-BoP
Sospecha de
periodontitis
Sondaje periodontal
y radiografías Caso de periodontitis
PSPPD
4 MM O
MAS
sino
SAS-BoP
no
Evaluación
periodontal y ósea
Estadios y
gradosInflamación gingival
en paciente con
periodontitis
MAST-BoP
• Se evaluara la extensión viendo la PIC y PO y
afecta mas del 30% y se califica como
generalizada
• Para establecer el estadio de periodontitis se
evluara l gravedad del PIC, PO y PDP y
complejidad) profundidad del sondaje)
• Se dio periodontitis generalizada estadio III
grado B
Caso de
periodontitis
Sondaje
periodontal.
Radiografías de
boca completa
Antecedentes
periodontales(
PDP{PTL)
EVALUACION
PERIODONTAL Y
OSEA
Gravedad y complejidad
Extensión
% dientes
• ˃ 30%: caso de periodontitis
• 30% o mas: caso de periodontitis
• Perdida de PIC- CAL, perdida ósea y
perdida dentaria periodontal
• Profundidad de sondaje, defectos
intraoseos, afectación de furca,
hipermovilidad dentaria, trauma oclusal
secundario, colapso de mordida,
abarcamiento ˂ 10 parejas de dientes en
oclusión.
Periodontitis grado
1
Periodontitis grado
3
Periodontitis grado
2
Periodontitis grado
4
Proceder a
asignar grado
Gravedad de la
destrucción
Complejidad del
tratamiento
Serie radiográfica de control realizada a los 5 años en la que se evidencia el
mantenimiento del nivel de inserción radiográfica, así como ganancia entre los
incisivos centrales, comparado con las radiografías de la figura.
Referencias bibliográficas
Mariano Sanz y Panos N. Papapanou. (2019). Nueva
clasificacion de las enfermedades periodontales y
periimplantarias. Periodoncia clinica, 15, 132.
Anexos
Revista caso clinico #3 completo
Revista caso clinico #3 completo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caso Clínico de Endodoncia
Caso Clínico de EndodonciaCaso Clínico de Endodoncia
Caso Clínico de Endodoncia
estefaniayasabes
 
IMPRESIONES PROTESIS FIJA Y REMOVIBLE, JOSUE BENJAMIN
IMPRESIONES PROTESIS FIJA Y REMOVIBLE, JOSUE BENJAMINIMPRESIONES PROTESIS FIJA Y REMOVIBLE, JOSUE BENJAMIN
IMPRESIONES PROTESIS FIJA Y REMOVIBLE, JOSUE BENJAMIN
Josue Bejamin
 
Manejo estetico de la rehabilitación oral
Manejo estetico de la rehabilitación oralManejo estetico de la rehabilitación oral
Manejo estetico de la rehabilitación oral
anakarinarodriguezmartinez
 
Expo niño 1
Expo niño 1Expo niño 1
Expo niño 1
henrry copari
 
Diseño de protesis parcial fija 2
Diseño de protesis parcial fija 2Diseño de protesis parcial fija 2
Diseño de protesis parcial fija 2antonio candela
 
Caso clínico final
Caso clínico finalCaso clínico final
Psicología Infantil.pdf
Psicología Infantil.pdfPsicología Infantil.pdf
Psicología Infantil.pdf
JoseMartnez95
 
Caso clinico protesis parcial fija
Caso clinico protesis parcial fijaCaso clinico protesis parcial fija
Caso clinico protesis parcial fijaAndrea Berrios jara
 
Endodoncia en dientes permanentes jóvenes (2)
Endodoncia en dientes permanentes jóvenes (2)Endodoncia en dientes permanentes jóvenes (2)
Endodoncia en dientes permanentes jóvenes (2)
Jean C. Huiza
 
Pulpotomia terapéutica.ppt para blog
Pulpotomia terapéutica.ppt para blogPulpotomia terapéutica.ppt para blog
Pulpotomia terapéutica.ppt para blogandrea cardenas
 
Patologias bucales.pptx radiologia
Patologias bucales.pptx radiologiaPatologias bucales.pptx radiologia
Patologias bucales.pptx radiologiaCat Lunac
 
Caso Clínico Integral
Caso Clínico IntegralCaso Clínico Integral
Caso Clínico Integral
JuvenilBaez
 
Impresiones digitales vs convencionales (ppt)
Impresiones digitales vs convencionales (ppt)Impresiones digitales vs convencionales (ppt)
Impresiones digitales vs convencionales (ppt)
Jaime Del Río Highsmith
 
Anatomia De Los Conducto Radiculares F
Anatomia De Los Conducto Radiculares FAnatomia De Los Conducto Radiculares F
Anatomia De Los Conducto Radiculares FDavid Zambrano
 
Apicectomia
Apicectomia  Apicectomia
Apicectomia
Dixiela Arrocha
 
Caso clínico Odontopediatría 2014
Caso clínico Odontopediatría 2014Caso clínico Odontopediatría 2014
Caso clínico Odontopediatría 2014
JuvenilBaez
 
Instrumentación en Periodoncia USMP 2013 - II
Instrumentación en Periodoncia USMP 2013 - IIInstrumentación en Periodoncia USMP 2013 - II
Instrumentación en Periodoncia USMP 2013 - II
Rudy Olivares
 
Riesgo de caries
Riesgo de cariesRiesgo de caries
Riesgo de caries
estefaniayasabes
 
Retaramiento endodontico solventes para disolver gutapercha
Retaramiento endodontico solventes para disolver gutaperchaRetaramiento endodontico solventes para disolver gutapercha
Retaramiento endodontico solventes para disolver gutapercha
Percy Neyra
 
Caso Clínico Odontopediatría
Caso Clínico OdontopediatríaCaso Clínico Odontopediatría
Caso Clínico Odontopediatría
estefaniayasabes
 

La actualidad más candente (20)

Caso Clínico de Endodoncia
Caso Clínico de EndodonciaCaso Clínico de Endodoncia
Caso Clínico de Endodoncia
 
IMPRESIONES PROTESIS FIJA Y REMOVIBLE, JOSUE BENJAMIN
IMPRESIONES PROTESIS FIJA Y REMOVIBLE, JOSUE BENJAMINIMPRESIONES PROTESIS FIJA Y REMOVIBLE, JOSUE BENJAMIN
IMPRESIONES PROTESIS FIJA Y REMOVIBLE, JOSUE BENJAMIN
 
Manejo estetico de la rehabilitación oral
Manejo estetico de la rehabilitación oralManejo estetico de la rehabilitación oral
Manejo estetico de la rehabilitación oral
 
Expo niño 1
Expo niño 1Expo niño 1
Expo niño 1
 
Diseño de protesis parcial fija 2
Diseño de protesis parcial fija 2Diseño de protesis parcial fija 2
Diseño de protesis parcial fija 2
 
Caso clínico final
Caso clínico finalCaso clínico final
Caso clínico final
 
Psicología Infantil.pdf
Psicología Infantil.pdfPsicología Infantil.pdf
Psicología Infantil.pdf
 
Caso clinico protesis parcial fija
Caso clinico protesis parcial fijaCaso clinico protesis parcial fija
Caso clinico protesis parcial fija
 
Endodoncia en dientes permanentes jóvenes (2)
Endodoncia en dientes permanentes jóvenes (2)Endodoncia en dientes permanentes jóvenes (2)
Endodoncia en dientes permanentes jóvenes (2)
 
Pulpotomia terapéutica.ppt para blog
Pulpotomia terapéutica.ppt para blogPulpotomia terapéutica.ppt para blog
Pulpotomia terapéutica.ppt para blog
 
Patologias bucales.pptx radiologia
Patologias bucales.pptx radiologiaPatologias bucales.pptx radiologia
Patologias bucales.pptx radiologia
 
Caso Clínico Integral
Caso Clínico IntegralCaso Clínico Integral
Caso Clínico Integral
 
Impresiones digitales vs convencionales (ppt)
Impresiones digitales vs convencionales (ppt)Impresiones digitales vs convencionales (ppt)
Impresiones digitales vs convencionales (ppt)
 
Anatomia De Los Conducto Radiculares F
Anatomia De Los Conducto Radiculares FAnatomia De Los Conducto Radiculares F
Anatomia De Los Conducto Radiculares F
 
Apicectomia
Apicectomia  Apicectomia
Apicectomia
 
Caso clínico Odontopediatría 2014
Caso clínico Odontopediatría 2014Caso clínico Odontopediatría 2014
Caso clínico Odontopediatría 2014
 
Instrumentación en Periodoncia USMP 2013 - II
Instrumentación en Periodoncia USMP 2013 - IIInstrumentación en Periodoncia USMP 2013 - II
Instrumentación en Periodoncia USMP 2013 - II
 
Riesgo de caries
Riesgo de cariesRiesgo de caries
Riesgo de caries
 
Retaramiento endodontico solventes para disolver gutapercha
Retaramiento endodontico solventes para disolver gutaperchaRetaramiento endodontico solventes para disolver gutapercha
Retaramiento endodontico solventes para disolver gutapercha
 
Caso Clínico Odontopediatría
Caso Clínico OdontopediatríaCaso Clínico Odontopediatría
Caso Clínico Odontopediatría
 

Similar a Revista caso clinico #3 completo

Diagnósticos periodontales y clasificación de enfermedades periodontales
Diagnósticos periodontales y clasificación de enfermedades periodontales Diagnósticos periodontales y clasificación de enfermedades periodontales
Diagnósticos periodontales y clasificación de enfermedades periodontales
Jessica Esparza
 
Periodontitis agresica. reporte del caso
Periodontitis agresica. reporte del casoPeriodontitis agresica. reporte del caso
Periodontitis agresica. reporte del caso
Carlos Calla
 
Una nueva clasificación para las enfermedades
Una nueva clasificación para las enfermedades Una nueva clasificación para las enfermedades
Una nueva clasificación para las enfermedades
BarrazaVillamn
 
La nueva clasificación para enfermedades y condiciones periodontales y peri-i...
La nueva clasificación para enfermedades y condiciones periodontales y peri-i...La nueva clasificación para enfermedades y condiciones periodontales y peri-i...
La nueva clasificación para enfermedades y condiciones periodontales y peri-i...
VizcarraGonzlez
 
Enfermedades periodontales
Enfermedades periodontalesEnfermedades periodontales
Enfermedades periodontales
BarrazaHernandez
 
Fases de tratamiento periodontal PERIODONCIA
Fases de tratamiento periodontal PERIODONCIAFases de tratamiento periodontal PERIODONCIA
Fases de tratamiento periodontal PERIODONCIA
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
 
Riesgo periodontal.pptx
Riesgo periodontal.pptxRiesgo periodontal.pptx
Riesgo periodontal.pptx
jamy pazmiño
 
Una nueva clasificación para las enfermedades y condiciones periodontales y p...
Una nueva clasificación para las enfermedades y condiciones periodontales y p...Una nueva clasificación para las enfermedades y condiciones periodontales y p...
Una nueva clasificación para las enfermedades y condiciones periodontales y p...
VizcarraGonzlez
 
Taller clasificacion y pronostico periodontal
Taller clasificacion y pronostico periodontal Taller clasificacion y pronostico periodontal
Taller clasificacion y pronostico periodontal
Merenguita
 
Enfermedad periodontal manuela morera
Enfermedad periodontal manuela moreraEnfermedad periodontal manuela morera
Enfermedad periodontal manuela morera
Manuelamorera18
 
Clasificacion de enfermedad periodontal
Clasificacion de enfermedad periodontalClasificacion de enfermedad periodontal
Clasificacion de enfermedad periodontal
KarenAlvarezRivas
 
Retroalimentacion perio 6to
Retroalimentacion perio 6toRetroalimentacion perio 6to
Retroalimentacion perio 6to
Yoy Rangel
 
Una nueva clasificación para las enfermedades y condiciones periodontales y p...
Una nueva clasificación para las enfermedades y condiciones periodontales y p...Una nueva clasificación para las enfermedades y condiciones periodontales y p...
Una nueva clasificación para las enfermedades y condiciones periodontales y p...
Mariela Garcia
 
Terapia periodontal de soporte tpi 2010 2
Terapia periodontal de soporte tpi 2010 2Terapia periodontal de soporte tpi 2010 2
Terapia periodontal de soporte tpi 2010 2Milagros Daly
 
Tratamiento periodontal
Tratamiento periodontalTratamiento periodontal
Tratamiento periodontalYelitza Palma
 
Estadificación y clasificación de la periodontitis.pptx
Estadificación y clasificación de la periodontitis.pptxEstadificación y clasificación de la periodontitis.pptx
Estadificación y clasificación de la periodontitis.pptx
claudiaquinones018
 
Una nueva clasificacion_para_las_enfermedades_y_condiciones_periodontales_y_p...
Una nueva clasificacion_para_las_enfermedades_y_condiciones_periodontales_y_p...Una nueva clasificacion_para_las_enfermedades_y_condiciones_periodontales_y_p...
Una nueva clasificacion_para_las_enfermedades_y_condiciones_periodontales_y_p...
LeyvaUriarte
 
Da 2273 da 1118 tpi 2010 - 2
Da 2273   da 1118 tpi 2010 - 2Da 2273   da 1118 tpi 2010 - 2
Da 2273 da 1118 tpi 2010 - 2
Milagros Daly
 
Tratamiento De Las Periodontitis Refractaria, Agresiva, Puna Y Relacionadas C...
Tratamiento De Las Periodontitis Refractaria, Agresiva, Puna Y Relacionadas C...Tratamiento De Las Periodontitis Refractaria, Agresiva, Puna Y Relacionadas C...
Tratamiento De Las Periodontitis Refractaria, Agresiva, Puna Y Relacionadas C...Milagros Daly
 

Similar a Revista caso clinico #3 completo (20)

Diagnósticos periodontales y clasificación de enfermedades periodontales
Diagnósticos periodontales y clasificación de enfermedades periodontales Diagnósticos periodontales y clasificación de enfermedades periodontales
Diagnósticos periodontales y clasificación de enfermedades periodontales
 
Periodontitis agresica. reporte del caso
Periodontitis agresica. reporte del casoPeriodontitis agresica. reporte del caso
Periodontitis agresica. reporte del caso
 
Una nueva clasificación para las enfermedades
Una nueva clasificación para las enfermedades Una nueva clasificación para las enfermedades
Una nueva clasificación para las enfermedades
 
La nueva clasificación para enfermedades y condiciones periodontales y peri-i...
La nueva clasificación para enfermedades y condiciones periodontales y peri-i...La nueva clasificación para enfermedades y condiciones periodontales y peri-i...
La nueva clasificación para enfermedades y condiciones periodontales y peri-i...
 
Enfermedades periodontales
Enfermedades periodontalesEnfermedades periodontales
Enfermedades periodontales
 
Fases de tratamiento periodontal PERIODONCIA
Fases de tratamiento periodontal PERIODONCIAFases de tratamiento periodontal PERIODONCIA
Fases de tratamiento periodontal PERIODONCIA
 
Riesgo periodontal.pptx
Riesgo periodontal.pptxRiesgo periodontal.pptx
Riesgo periodontal.pptx
 
Vickibelle dra daly
Vickibelle dra dalyVickibelle dra daly
Vickibelle dra daly
 
Una nueva clasificación para las enfermedades y condiciones periodontales y p...
Una nueva clasificación para las enfermedades y condiciones periodontales y p...Una nueva clasificación para las enfermedades y condiciones periodontales y p...
Una nueva clasificación para las enfermedades y condiciones periodontales y p...
 
Taller clasificacion y pronostico periodontal
Taller clasificacion y pronostico periodontal Taller clasificacion y pronostico periodontal
Taller clasificacion y pronostico periodontal
 
Enfermedad periodontal manuela morera
Enfermedad periodontal manuela moreraEnfermedad periodontal manuela morera
Enfermedad periodontal manuela morera
 
Clasificacion de enfermedad periodontal
Clasificacion de enfermedad periodontalClasificacion de enfermedad periodontal
Clasificacion de enfermedad periodontal
 
Retroalimentacion perio 6to
Retroalimentacion perio 6toRetroalimentacion perio 6to
Retroalimentacion perio 6to
 
Una nueva clasificación para las enfermedades y condiciones periodontales y p...
Una nueva clasificación para las enfermedades y condiciones periodontales y p...Una nueva clasificación para las enfermedades y condiciones periodontales y p...
Una nueva clasificación para las enfermedades y condiciones periodontales y p...
 
Terapia periodontal de soporte tpi 2010 2
Terapia periodontal de soporte tpi 2010 2Terapia periodontal de soporte tpi 2010 2
Terapia periodontal de soporte tpi 2010 2
 
Tratamiento periodontal
Tratamiento periodontalTratamiento periodontal
Tratamiento periodontal
 
Estadificación y clasificación de la periodontitis.pptx
Estadificación y clasificación de la periodontitis.pptxEstadificación y clasificación de la periodontitis.pptx
Estadificación y clasificación de la periodontitis.pptx
 
Una nueva clasificacion_para_las_enfermedades_y_condiciones_periodontales_y_p...
Una nueva clasificacion_para_las_enfermedades_y_condiciones_periodontales_y_p...Una nueva clasificacion_para_las_enfermedades_y_condiciones_periodontales_y_p...
Una nueva clasificacion_para_las_enfermedades_y_condiciones_periodontales_y_p...
 
Da 2273 da 1118 tpi 2010 - 2
Da 2273   da 1118 tpi 2010 - 2Da 2273   da 1118 tpi 2010 - 2
Da 2273 da 1118 tpi 2010 - 2
 
Tratamiento De Las Periodontitis Refractaria, Agresiva, Puna Y Relacionadas C...
Tratamiento De Las Periodontitis Refractaria, Agresiva, Puna Y Relacionadas C...Tratamiento De Las Periodontitis Refractaria, Agresiva, Puna Y Relacionadas C...
Tratamiento De Las Periodontitis Refractaria, Agresiva, Puna Y Relacionadas C...
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Revista caso clinico #3 completo

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ODONTOLOGÍA PERIODONCIA I Dra. Marianela Garza Enríquez Gpo.02 CASO CLÍNICO 3. PERIODONTITIS GENERALIZADA. ESTADIO III. GRADO B. ALUMNOS: Zambrano Enriquez Valerie Vanessa Hernández Hernández Alejandro Jiménez Flores Maryelisa Fecha de entrega: 2 de JUNIO del 2020
  • 2. PRESENTACIÓN DEL CASO PACIENTE MUJER DE 45 AÑOS que acude a la consulta remitida por su dentista general para evaluar el estado periodontal de su boca. MOTIVO DE CONSULTA: Noto mal aliento, sangrado e inflamación desde hace 4 años a pesar de llevar 3 años en tratamiento periodontal. Además, se me han separado las “palas”.
  • 3. ANTECEDENTES PATOLÓGICOS Presenta una tiroiditis crónica autoinmune y por tanto, sin necesidad de tratamiento. Es exfumadora desde hace 5 años. Su historia dental muestra interés por parte de la paciente por resolver su problema periodontal, puesto que le acaban de realizar cirugía periodontal de acceso en la mandíbula hace 4 semanas y le han realizado profilaxis con frecuencia desde hace mucho tiempo. También tuvo tratamiento ortodóntico hace 9 años.
  • 4. ÉXPLORACIÓN EXTRAORAL E INTRAORAL En la exploración extraoral no se hallaron signos reseñables, mientras que en la exploración intraoral se detecta un diastema congénito entre los incisivos centrales por el que se trató hace 9 años; una sobremordida de 6 mm con trauma oclusal en protrusiva (frémitos en excéntrica). En cuanto al aspecto gingival presenta evidente aumento de tamaño, cambio de coloración con encías enrojecidas, muy inflamadas especialmente en el sextante II, así como pérdida de la forma festoneada y fina y de textura habitual compatible con salud gingival
  • 5. RADIOGRAFÍAS La paciente portaba una ortopantomografía y dada su situación con el tiroides se tomó la decisión de no hacer una serie periapical completa. Se le realizaron dos radiografías periapicales del sextante anterosuperior, zona más afectada por la pérdida de inserción y la pérdida ósea marginal.
  • 6. PERIODONTOGRAMA En sus resultados se observan bolsas periodontales ≥ 6 mm en un 70 % de las localizaciones, un índice de sangrado del 100 % y un índice de placa del 48 %. Además, presenta movilidad de grado I en los incisivos superiores.
  • 7. PRUEBAS COMPLEMENTARIAS 1. Se realizó análisis microbiológico cualitativo teniendo en cuenta el patrón de inflamación a pesar de que la paciente lleva 3 años en tratamiento periodontal con su odontólogo habitual y sin mejoría clínica, mediante sonda DNA (Sunstar, Guidor). 2. Su resultado revela la presencia de Porphyromonas Gingivalis, Tannerella Forshytia y Treponema Denticola, todos ellos pertenecientes a la serie “Roja”, así como otros pertenecientes a la serie “Naranja” (Prevotella Intermedia Porvimonas Micros y Fusebacterium Nucleatum).
  • 8.
  • 9. Según la Clasificación Armintage 2013 ◦ Diagnostica periodontitis crónica moderada generalizada, avanzada localizada y sangrado al sondaje en 100% ◦ Relación interarcada: entrecruzamiento vertical de 6mm y horizontal de 4 mm, trauma oclusal, fremitos, en desoclucion excéntrica en el frente anterior y diastema interincisal congénito aumentado. ◦ Tratamiento: 1. Tratamiento periodontal desinflamatorio( higiene oral, raspado y alisado en 24 horas. 2. 4 semanas después se tomaron registros periodontales completos y evaluar la respuesta. En los datos periodontales. Aspecto tras el tratamiento desinflamatorio.
  • 10. Posterior a eso se hizo tratamiento periodontal avanzado regenerativo en el sextante 2 con eliminación de irritantes y pulido del surco de desarrollo en la superficie radicular # 1 mesiopalatino y aplicación de proteínas derivadas del esmalte( Endogain Strauman) y pauta de metronidazol de 500 mg cada 8 horas por 7 días.
  • 11. Aspecto tras la cicatrización del tratamiento periodontal
  • 12. Con la nueva clasificación del 2017 World Workshop on Periodontal and periimplant Diseaches and Conditions( el World Workshop) la paciente habría sido englobada por: Periodontitis estadio 3 grado B Se valoro: • Perdida de inserción ( PIC) en las de un diente. • Toma de fotografías puntuales en el sextante anterior( zona mas afectada) y sondaje periodontal para registrar la perdida de inserción interproximal que no tenia solo factores locales. • Se hizo periodontograma completo. • Paciente: presentaba periodontitis con profundidad de ˃ 4 mm en varias localizaciones. Después se estableció estadio y grado.
  • 13. Sospecha de periodontitis. Solo factore s locales si • Lesión endo periodontal. • Fractura radicular vertical. • Caries o restauración. • Tercer molar incluido Paso 1: medir SAS- BsP no Evaluar gingivitis y monitorizar Perdida PICCAL ˃ 1 diente no Paso 1: medir SAS-BoP Sospecha de periodontitis Sondaje periodontal y radiografías Caso de periodontitis PSPPD 4 MM O MAS sino SAS-BoP no Evaluación periodontal y ósea Estadios y gradosInflamación gingival en paciente con periodontitis MAST-BoP • Se evaluara la extensión viendo la PIC y PO y afecta mas del 30% y se califica como generalizada • Para establecer el estadio de periodontitis se evluara l gravedad del PIC, PO y PDP y complejidad) profundidad del sondaje) • Se dio periodontitis generalizada estadio III grado B
  • 14. Caso de periodontitis Sondaje periodontal. Radiografías de boca completa Antecedentes periodontales( PDP{PTL) EVALUACION PERIODONTAL Y OSEA Gravedad y complejidad Extensión % dientes • ˃ 30%: caso de periodontitis • 30% o mas: caso de periodontitis • Perdida de PIC- CAL, perdida ósea y perdida dentaria periodontal • Profundidad de sondaje, defectos intraoseos, afectación de furca, hipermovilidad dentaria, trauma oclusal secundario, colapso de mordida, abarcamiento ˂ 10 parejas de dientes en oclusión. Periodontitis grado 1 Periodontitis grado 3 Periodontitis grado 2 Periodontitis grado 4 Proceder a asignar grado Gravedad de la destrucción Complejidad del tratamiento
  • 15.
  • 16.
  • 17. Serie radiográfica de control realizada a los 5 años en la que se evidencia el mantenimiento del nivel de inserción radiográfica, así como ganancia entre los incisivos centrales, comparado con las radiografías de la figura.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Referencias bibliográficas Mariano Sanz y Panos N. Papapanou. (2019). Nueva clasificacion de las enfermedades periodontales y periimplantarias. Periodoncia clinica, 15, 132.