SlideShare una empresa de Scribd logo
Diagnósticos periodontales y clasificación
de enfermedades periodontales
Gary c. Armitage
periodontology 2000, vol 34,2004, 9-21
Universidad autónoma de nuevo león
Facultad de odontología
Periodoncia ll
Barrera Rodríguez Pamela Anaid
Esparza Vences Jessica Andrea
Gurruola katy
Alvarado Sánchez Víctor Hugo
Dra. Olivia
Escamilla Gallegos
Grupo 08
• Un buen diagnóstico es de suma importancia para
los odontólogos para determinar si es existe un
periodonto sano o una enfermedad periodontal.
• En la práctica actual de la periodoncia, se deriva
principalmente de la información obtenida de los
historiales médicos y dentales de los pacientes
combinados con datos de las historias clínicas y
dentales de los pacientes combinados con los
hallazgos de un examen oral a través de un examen
oral.
Los signos y síntomas contribuyen al diagnostico
asociado con la enfermedad o condición que se toma
en cuenta antes de llegar a una diagnostico .
En algunos casos, la información adicional provista
por pruebas de laboratorio es útil en el proceso
general de toma de decisiones.
Un diagnóstico periodontal será el que nos dirá una
aproximación clínica en cuanto a qué enfermedad o
presentan los pacientes.
La clasificación del diagnóstico capta en pocas
palabras toda la experiencia basada con un
diagnostico es un término resumido que ayuda a
guiar al odontólogo hacia la respuesta de la
pregunta que el área necesita tanto al dentista
como al paciente;
cuál es la causa de
la enfermedad o
condición?
¿Es referido
a otro, más
experimenta
do, clínico
apropiado?
¿Cuáles son las
opciones de
tratamiento?
¿Cual es el
mejor
tratamiento ?
¿Cuál es el resultado
esperado del tratamiento?
¿será
doloroso el
tratamiento ?
¿El tratamiento dará
como resultado
problemas estéticos?
¿Cuánto
tiempo
durará el
tratamient
o?
cuánto costará el
tratamiento’?
Tres preguntas básicas de diagnóstico
componentes de un diagnóstico
periodontal
Antes de llegar a un diagnóstico periodontal, se
deben responder tres preguntas básicas
• 1-. ¿Qué enfermedad o condición periodontal
tiene el paciente?
• 2-. ¿Qué tan grave es el problema?
• 3-. ¿Es la enfermedad o condición localizada o
generalizada?
• Enfermedad periodontal inducida por placa ha
sido tradicionalmente dividida en tres categorías
generales: salud, gingivitis o periodontitis.
• .
• La
•
sistema de clasificación
actual lo que es posible
diagnóstico periodontal
Gingivitis
inducida es la
presencia de
inflamación
gingival, sin
pérdida de la
unión del tejido
conectivo
periodontitis inducida por placa
es la presencia de inflamación
gingival en sitios donde ha
habido una migración apical de
la unión del epitelio a las
superficies de la raíz
acompañada de pérdida de
tejido conectivo y hueso alveolar
•
En el sistema de clasificación de 1999 para las enfermedades
periodontales y las condiciones de más de 40 enfermedades
gingivales diferentes se enumeran
Además, se enumeraron siete categorías principales
de enfermedades periodontales destructivas
• Periodontitis crónica
• Periodontitis agresiva localizada
• Periodontitis agresiva generalizada
• Periodontitis como manifestación de enfermedad
sistémica necrotizante, gingivitis ulcerativa /
periodontitis
• Abscesos del periodonto
• Combinados periodontales - lesiones endodonticas
Periodontitis crónica asociada por mala
higiene en paciente masculino de 45
años . inflamación, recesión gingival y
pérdida de inserción son más evidentes
en el área anterior mandibular
periodontitis agresiva localizada avanzada en un
médico de 19 años de edad. caucasico
masculino, que hay cantidades mínimas de placa
y inflamación gingival. radiografías de los
dientes anteriores mandibulares que muestran
la cantidad masiva de la pérdida ósea
gingivitis ulcerosa necrotizante en un varón caucásico
de 25 años, la formación de cráteres de la encía
interproximal en la mayoría de las áreas. las lesiones
gingivales eran dolorosas
absceso periodontal que se desarrolló
rápidamente durante un período de 2 días
entre el segundo molar máximo y el tercer
molar en un varón africano americano de 43
años con periodontitis crónica no tratada,
ambos molares estaban libres de enfermedad
periodontal
periodontitis agresiva generalizada en un varón de 15 años de
edad, caucásico médicamente sano, la inflamación intensa y los
depósitos pesados ​​de placa y cálculos pérdida ósea masiva
estaba presente alrededor de todos los dientes
periodontitis como manifestación de
enfermedad sistémica. Periodontitis inducida
por placa agravada por una mayor
susceptibilidad a la infección en un varón de
24 años con síndrome abajo, intensa
inflamación gingival
• La mayoría de los médicos designan la gravedad
mediante el uso de un sistema de 3 niveles: 1 - leve, -
moderada o 3 - grave.
• En casos de periodontitis, se ha recomendado que la
gravedad se categorice en función de la cantidad de
pérdida de inserción clínica de la siguiente manera:
Leve = 1-S mm, Modificada = 3-4 mm, y Severa ≤5 mm
Tabla 3. Algunas de las múltiples maneras de expresar correctamente un diagnóstico periodontal para un paciente de mediana
edad con ligera gingivitis alrededor de la mayoría de los dientes, que también tiene una periodontitis crónica grave localizada
a las superficies mesiales de tres dientes en la mandíbula izquierda donde hay profundidades de sondeo de 8 mm y sangrado
en sondeo en los sitios afectados por periodontitis
Campo de diagnóstico y énfasis Fraseo del diagnóstico
Centrarse en una enfermedad (periodontitis)
Superficies únicas de los dientes afectados
Periodontitis crónica grave en las superficies mesiales
de los dientes n. ° 18, 19 y S0
Dientes individuales Periodontitis crónica grave localizada en los dientes n. °
18, 19 y S0
Cuadrante Periodontitis crónica grave localizada en el cuadrante
izquierdo mandibular
Paciente Periodontitis crónica grave localizada
Foco en ambas enfermedades (gingivitis y periodontitis)
Paciente y superficies individuales de
dientes afectados
Gingivitis leve generalizada con periodontitis crónica grave
en las superficies mesiales de los dientes # 18, 19 y S0
Dientes individuales y pacientes Gingivitis leve generalizada con periodontitis crónica severa
localizada en los dientes # 18, 19 y S0
Paciente y cuadrante Gingivitis leve generalizada con periodontitis crónica severa
localizada en el cuadrante izquierdo mandibular
Paciente Gingivitis leve generalizada con periodontitis crónica severa
localizada
Tabla 3 .Muestra múltiples formas de expresar correctamente el diagnóstico
periodontal para un paciente de mediana edad
• La profundidad de palpado se mide con una sonda
periodontal y es la distancia desde el margen gingival
hasta la base de la grieta palpable.
Fig. 9. Agrandamiento gingival en un
paciente que toma fenitoína para
ataques cerebrales. Los márgenes
gingivales en la mayoría de los dientes
son coronales a la unión
amelocementaria
Fig. 10. Recesión gingival en una mujer
de 40 años con periodontitis crónica. El
margen gingival es apical al CEJ en las
superficies faciales de los dos incisivos
centrales mandibulares.
• Los pasos importantes en el manejo de pacientes con
enfermedades periodontales inducidas por placa son las
evaluaciones de los resultados posteriores al tratamiento.
• La primera se realiza al final de la terapia activa cuando el
clínico debe decidir si el tratamiento ha sido exitoso.
•
• El segundo conjunto de evaluaciones se realiza
repetidamente en múltiples etapas durante la fase de
mantenimiento de la terapia.
• En cada una de estas evaluaciones postratamiento, se
realiza un examen periodontal y se hace un diagnóstico.
Las principales características clínicas
y características de la periodontitis
crónica se enumeran en la Tabla 5
tabla 5. Principales características clínicas y características de la periodontitis crónica (Clasificación
de 1999) (10)
● Más prevalente en adultos, pero puede ocurrir en niños y adolescentes
● La cantidad de destrucción es consistente con la presencia de factores locales
● El cálculo subgingival es un hallazgo frecuente
● Asociado con un patrón microbiano variable
● Tasa de progresión lenta a moderada, pero puede tener períodos de progresión rápida
● Puede asociarse con factores predisponentes locales (por ejemplo, factores iatrogénicos o
relacionados con los dientes)
● Puede ser modificado y / o asociado con enfermedades sistémicas (por ejemplo, diabetes
mellitus)
● Puede ser modificado por factores que no sean enfermedad sistémica, como el tabaquismo y el
estrés emocional
• La periodontitis agresiva es menos común que la
periodontitis crónica y afecta principalmente a pacientes
jóvenes . Ocurre en formas localizadas y generalizadas
que difieren en muchos aspectos con respecto a su
etiología y patogénesis . La periodontitis agresiva
localizada (LAP) y la periodontitis agresiva generalizada.
Tabla 6. Características de la periodontitis agresiva que son comunes a las formas localizadas y
generalizadas de la
enfermedad (Clasificación de 1999) (5S)
Características principales
 características principales
Excepto por la presencia de periodontitis, los pacientes son clínicamente sanos. Rápida
pérdida de inserción y destrucción ósea.
Agregación familiar
 Funciones secundarias (a menudo presentes)
Las cantidades de depósitos microbianos son inconsistentes con la gravedad de la
destrucción del tejido periodontal
Proporciones elevadas de Actinobacillus actinomycetemcomitans y, en algunas
poblaciones, Porpkyromonas gingiualis
pueden ser elevadas anormalidades de fagocitos
Fenotipo de macrófago hiperresistente, que incluye niveles elevados de prostaglandina
ES (PGES) e interleucina-1þ (IL-1þ)
La progresión de la pérdida de apego y la pérdida de hueso puede ser autodestructiva
Para distinguir entre formas crónicas y agresivas de
periodontitis son:
1) La cantidad y el patrón de destrucción periodontal.
2) La edad del paciente y el estado medico.
Si la destrucción periodontal se localiza en las áreas
interproximales de los primeros molares permanentes y
en los incisivos, generalmente se hace el diagnostico de
LAP.
Si la destrucción se encuentra alrededor de al menos
tres dientes molares permanentes e incisivos, el
diagnostico seria GAP.
La LAP se detecta y
diagnostica por primera
vez en la pubertad.
La GAP se detecta y
diagnostica en personas
menores de 30 años,
aunque pueden ser
mayores de 30 también.
Características especificas de la
periodontitis agresiva localizada y
generalizada
• Periodontitis agresiva localizada
Inicio circumpubertal robusto anticuerpo contra agentes
infecciosos
Presentación localizada de primer molar/incisivos con perdida de
inserción interproximal en al menos dos dientes permanentes uno
de los cuales es un primer molar y que involucra no mas de dos
dientes distintos de los primeros molares e incisivos.
• Periodontitis agresiva generalizada
Poca respuesta de anticuerpos en suero a agentes infecciosos
Se pronuncia la naturaleza episódica de la destrucción del apego y
el hueso alveolar
Perdida de inserción interproximal generalizada que afecta al
menos a tres dientes permanentes distintos de los primeros
molares e incisivos.
Enfermedad periodontal destructiva no
inflamatoria, ¿existe?
La mayoría de las formas destructivas de enfermedad
periodontal es causado por biopelículas de placa dental.
Algunos médicos han descrito “ enfermedades destructivas
no inflamatorias” en los cuales los tejidos periodontales se
perdían gradualmente sin la presencia de inflamación.
De 1920 a 1970 la mayoría de los sistemas de clasificación
para enfermedades periodontales incluían categorías no
inflamatorias( degenerativas, atróficas), se incluía estas por
las impresiones clínicas (opinión de médicos) de que las
enfermedades periodontales seguían los “ principios de
patología general” en los que hay tres reacciones principales
de los tejidos:
• Inflamatorio
• Distrofico
• Neoplásico
Pero en realidad era una infección con un componente
inflamatorio definido y después de 1997 no se incluye
categorías degenerativas o no inflamatorias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caso cilnico protesis removible
Caso cilnico protesis removibleCaso cilnico protesis removible
Caso cilnico protesis removible
Cat Lunac
 
Examen del paciente en Protesis Fija
Examen del paciente en Protesis FijaExamen del paciente en Protesis Fija
Examen del paciente en Protesis Fija
rossanauca
 
Complicaciones en endodoncia.pptx
Complicaciones en endodoncia.pptxComplicaciones en endodoncia.pptx
Complicaciones en endodoncia.pptx
ULADECH
 

La actualidad más candente (20)

Caso cilnico protesis removible
Caso cilnico protesis removibleCaso cilnico protesis removible
Caso cilnico protesis removible
 
Periodontología resumen
Periodontología resumenPeriodontología resumen
Periodontología resumen
 
Patologias pulpares
Patologias pulparesPatologias pulpares
Patologias pulpares
 
CDC ENDODONCIA
CDC ENDODONCIA CDC ENDODONCIA
CDC ENDODONCIA
 
Tecnicas apico y corono apicales
Tecnicas apico y corono apicalesTecnicas apico y corono apicales
Tecnicas apico y corono apicales
 
Incisiones y Colgajos
Incisiones y ColgajosIncisiones y Colgajos
Incisiones y Colgajos
 
Biomecanica de las preparaciones para protesis fija
Biomecanica de las preparaciones para protesis fijaBiomecanica de las preparaciones para protesis fija
Biomecanica de las preparaciones para protesis fija
 
Tipos de colgajo
Tipos de colgajoTipos de colgajo
Tipos de colgajo
 
Una nueva clasificación para las enfermedades y condiciones periodontales y p...
Una nueva clasificación para las enfermedades y condiciones periodontales y p...Una nueva clasificación para las enfermedades y condiciones periodontales y p...
Una nueva clasificación para las enfermedades y condiciones periodontales y p...
 
Biotipos faciales
Biotipos facialesBiotipos faciales
Biotipos faciales
 
DIAGNÓSTICO EN PPR
DIAGNÓSTICO EN PPRDIAGNÓSTICO EN PPR
DIAGNÓSTICO EN PPR
 
Principios de tallado dental 3
Principios de tallado dental 3Principios de tallado dental 3
Principios de tallado dental 3
 
Relaciones Intermaxilares, Montaje en Articulador Semi-Ajutable
Relaciones Intermaxilares, Montaje en Articulador Semi-AjutableRelaciones Intermaxilares, Montaje en Articulador Semi-Ajutable
Relaciones Intermaxilares, Montaje en Articulador Semi-Ajutable
 
Examen del paciente en Protesis Fija
Examen del paciente en Protesis FijaExamen del paciente en Protesis Fija
Examen del paciente en Protesis Fija
 
Diseños de Prótesis Parcial Removible - Clase I, II, II y IV
Diseños de Prótesis Parcial Removible - Clase I, II, II y IVDiseños de Prótesis Parcial Removible - Clase I, II, II y IV
Diseños de Prótesis Parcial Removible - Clase I, II, II y IV
 
Complicaciones en endodoncia.pptx
Complicaciones en endodoncia.pptxComplicaciones en endodoncia.pptx
Complicaciones en endodoncia.pptx
 
Endoperio. Lesiones Endoperiodontales.
Endoperio. Lesiones Endoperiodontales.Endoperio. Lesiones Endoperiodontales.
Endoperio. Lesiones Endoperiodontales.
 
PROTESIS TOTAL Diagnostico y pronostico de pacientes con dientes remanentes
PROTESIS TOTAL Diagnostico  y pronostico de pacientes con dientes remanentesPROTESIS TOTAL Diagnostico  y pronostico de pacientes con dientes remanentes
PROTESIS TOTAL Diagnostico y pronostico de pacientes con dientes remanentes
 
30320818 analisis-facial
30320818 analisis-facial30320818 analisis-facial
30320818 analisis-facial
 
ICDAS
ICDAS  ICDAS
ICDAS
 

Similar a Diagnósticos periodontales y clasificación de enfermedades periodontales

Tratamiento periodontal
Tratamiento periodontalTratamiento periodontal
Tratamiento periodontal
Yelitza Palma
 

Similar a Diagnósticos periodontales y clasificación de enfermedades periodontales (20)

Diagnostico y pronostico periodontal
Diagnostico y pronostico periodontalDiagnostico y pronostico periodontal
Diagnostico y pronostico periodontal
 
Una nueva clasificación para las enfermedades
Una nueva clasificación para las enfermedades Una nueva clasificación para las enfermedades
Una nueva clasificación para las enfermedades
 
Clasificacion de enfermedad periodontal
Clasificacion de enfermedad periodontalClasificacion de enfermedad periodontal
Clasificacion de enfermedad periodontal
 
Una nueva clasificación para las enfermedades y condiciones periodontales y p...
Una nueva clasificación para las enfermedades y condiciones periodontales y p...Una nueva clasificación para las enfermedades y condiciones periodontales y p...
Una nueva clasificación para las enfermedades y condiciones periodontales y p...
 
’Una nueva clasificación para las enfermedades periodontales y peri-implantarías
’Una nueva clasificación para las enfermedades periodontales y peri-implantarías’Una nueva clasificación para las enfermedades periodontales y peri-implantarías
’Una nueva clasificación para las enfermedades periodontales y peri-implantarías
 
Enfermedades periodontales
Enfermedades periodontalesEnfermedades periodontales
Enfermedades periodontales
 
La nueva clasificación para enfermedades y condiciones periodontales y peri-i...
La nueva clasificación para enfermedades y condiciones periodontales y peri-i...La nueva clasificación para enfermedades y condiciones periodontales y peri-i...
La nueva clasificación para enfermedades y condiciones periodontales y peri-i...
 
Una nueva clasificación
Una nueva clasificaciónUna nueva clasificación
Una nueva clasificación
 
Una nueva clasificación para las enfermedades y condiciones periodontales y p...
Una nueva clasificación para las enfermedades y condiciones periodontales y p...Una nueva clasificación para las enfermedades y condiciones periodontales y p...
Una nueva clasificación para las enfermedades y condiciones periodontales y p...
 
Periodontitis agresica. reporte del caso
Periodontitis agresica. reporte del casoPeriodontitis agresica. reporte del caso
Periodontitis agresica. reporte del caso
 
Tratamiento periodontal
Tratamiento periodontalTratamiento periodontal
Tratamiento periodontal
 
Clasificacion nueva de enfermedades periimplantarias y periodontales
Clasificacion nueva de enfermedades periimplantarias y periodontalesClasificacion nueva de enfermedades periimplantarias y periodontales
Clasificacion nueva de enfermedades periimplantarias y periodontales
 
Taller clasificacion y pronostico periodontal
Taller clasificacion y pronostico periodontal Taller clasificacion y pronostico periodontal
Taller clasificacion y pronostico periodontal
 
Periodontitis
PeriodontitisPeriodontitis
Periodontitis
 
Vickibelle dra daly
Vickibelle dra dalyVickibelle dra daly
Vickibelle dra daly
 
Efectos secudarios en el tejido periodontal debidos a farmacos psiquiatricos....
Efectos secudarios en el tejido periodontal debidos a farmacos psiquiatricos....Efectos secudarios en el tejido periodontal debidos a farmacos psiquiatricos....
Efectos secudarios en el tejido periodontal debidos a farmacos psiquiatricos....
 
Exploración
ExploraciónExploración
Exploración
 
Enfermedad Periodontal en niños y adolescentes. odp 4-1.pptx
Enfermedad Periodontal en niños y adolescentes. odp 4-1.pptxEnfermedad Periodontal en niños y adolescentes. odp 4-1.pptx
Enfermedad Periodontal en niños y adolescentes. odp 4-1.pptx
 
Estadificación y clasificación de la periodontitis.pptx
Estadificación y clasificación de la periodontitis.pptxEstadificación y clasificación de la periodontitis.pptx
Estadificación y clasificación de la periodontitis.pptx
 
Periodoncia
PeriodonciaPeriodoncia
Periodoncia
 

Más de Jessica Esparza

Materiales dentales 3 parcial repaso
Materiales dentales 3 parcial repaso Materiales dentales 3 parcial repaso
Materiales dentales 3 parcial repaso
Jessica Esparza
 

Más de Jessica Esparza (20)

producto integrador de ortodoncia l
producto integrador de ortodoncia l producto integrador de ortodoncia l
producto integrador de ortodoncia l
 
PROCEDIMIENTOS DE DIAGNÓSTICO Y PLANIFICACIÓN DEL TRATAMIENTO ESTÉTICAMENTE O...
PROCEDIMIENTOS DE DIAGNÓSTICO Y PLANIFICACIÓN DEL TRATAMIENTO ESTÉTICAMENTE O...PROCEDIMIENTOS DE DIAGNÓSTICO Y PLANIFICACIÓN DEL TRATAMIENTO ESTÉTICAMENTE O...
PROCEDIMIENTOS DE DIAGNÓSTICO Y PLANIFICACIÓN DEL TRATAMIENTO ESTÉTICAMENTE O...
 
oclusión Normal y Desarrollo Dentario .Ortodoncia l
oclusión Normal y Desarrollo Dentario .Ortodoncia l oclusión Normal y Desarrollo Dentario .Ortodoncia l
oclusión Normal y Desarrollo Dentario .Ortodoncia l
 
Tecnicas De Limpieza En El Adulto Mayor
Tecnicas De Limpieza En El Adulto MayorTecnicas De Limpieza En El Adulto Mayor
Tecnicas De Limpieza En El Adulto Mayor
 
Resinas en anterior
Resinas en anteriorResinas en anterior
Resinas en anterior
 
Capitulo 22 " Acabado y Pulido"
Capitulo 22 " Acabado y Pulido"Capitulo 22 " Acabado y Pulido"
Capitulo 22 " Acabado y Pulido"
 
Capitulo 21 " Revestimiento y colado "
Capitulo 21 " Revestimiento y colado "Capitulo 21 " Revestimiento y colado "
Capitulo 21 " Revestimiento y colado "
 
Cap 19 Patrón de cera
Cap 19 Patrón de cera Cap 19 Patrón de cera
Cap 19 Patrón de cera
 
Pulpa y Patosis Periapical (endodoncia l)
Pulpa y Patosis Periapical (endodoncia l)Pulpa y Patosis Periapical (endodoncia l)
Pulpa y Patosis Periapical (endodoncia l)
 
Preparacion para la restauracion
Preparacion para la restauracion Preparacion para la restauracion
Preparacion para la restauracion
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
 
Aislamiento del campo de trabajo en la odontología
Aislamiento del campo de trabajo en la odontología Aislamiento del campo de trabajo en la odontología
Aislamiento del campo de trabajo en la odontología
 
Factores de riesgo de la periodontitis
Factores de riesgo de la periodontitis Factores de riesgo de la periodontitis
Factores de riesgo de la periodontitis
 
Tejidos de soporte , clasificación y diagnostico
Tejidos de soporte , clasificación y diagnostico Tejidos de soporte , clasificación y diagnostico
Tejidos de soporte , clasificación y diagnostico
 
Tema 3 Fotografia Dental
Tema 3 Fotografia Dental Tema 3 Fotografia Dental
Tema 3 Fotografia Dental
 
Guia de estudios de medicina interna
Guia de estudios de medicina internaGuia de estudios de medicina interna
Guia de estudios de medicina interna
 
Materiales dentales 3 parcial repaso
Materiales dentales 3 parcial repaso Materiales dentales 3 parcial repaso
Materiales dentales 3 parcial repaso
 
Resinas para la base de prótesis removibles
Resinas para la base de prótesis removibles Resinas para la base de prótesis removibles
Resinas para la base de prótesis removibles
 
Toma de impresión
Toma de impresiónToma de impresión
Toma de impresión
 
Amalgamas Dentales
Amalgamas Dentales  Amalgamas Dentales
Amalgamas Dentales
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 

Diagnósticos periodontales y clasificación de enfermedades periodontales

  • 1. Diagnósticos periodontales y clasificación de enfermedades periodontales Gary c. Armitage periodontology 2000, vol 34,2004, 9-21 Universidad autónoma de nuevo león Facultad de odontología Periodoncia ll Barrera Rodríguez Pamela Anaid Esparza Vences Jessica Andrea Gurruola katy Alvarado Sánchez Víctor Hugo Dra. Olivia Escamilla Gallegos Grupo 08
  • 2. • Un buen diagnóstico es de suma importancia para los odontólogos para determinar si es existe un periodonto sano o una enfermedad periodontal. • En la práctica actual de la periodoncia, se deriva principalmente de la información obtenida de los historiales médicos y dentales de los pacientes combinados con datos de las historias clínicas y dentales de los pacientes combinados con los hallazgos de un examen oral a través de un examen oral.
  • 3. Los signos y síntomas contribuyen al diagnostico asociado con la enfermedad o condición que se toma en cuenta antes de llegar a una diagnostico . En algunos casos, la información adicional provista por pruebas de laboratorio es útil en el proceso general de toma de decisiones. Un diagnóstico periodontal será el que nos dirá una aproximación clínica en cuanto a qué enfermedad o presentan los pacientes.
  • 4. La clasificación del diagnóstico capta en pocas palabras toda la experiencia basada con un diagnostico es un término resumido que ayuda a guiar al odontólogo hacia la respuesta de la pregunta que el área necesita tanto al dentista como al paciente; cuál es la causa de la enfermedad o condición? ¿Es referido a otro, más experimenta do, clínico apropiado? ¿Cuáles son las opciones de tratamiento? ¿Cual es el mejor tratamiento ? ¿Cuál es el resultado esperado del tratamiento? ¿será doloroso el tratamiento ? ¿El tratamiento dará como resultado problemas estéticos? ¿Cuánto tiempo durará el tratamient o? cuánto costará el tratamiento’?
  • 5. Tres preguntas básicas de diagnóstico componentes de un diagnóstico periodontal Antes de llegar a un diagnóstico periodontal, se deben responder tres preguntas básicas • 1-. ¿Qué enfermedad o condición periodontal tiene el paciente? • 2-. ¿Qué tan grave es el problema? • 3-. ¿Es la enfermedad o condición localizada o generalizada?
  • 6. • Enfermedad periodontal inducida por placa ha sido tradicionalmente dividida en tres categorías generales: salud, gingivitis o periodontitis. • . • La • sistema de clasificación actual lo que es posible diagnóstico periodontal Gingivitis inducida es la presencia de inflamación gingival, sin pérdida de la unión del tejido conectivo periodontitis inducida por placa es la presencia de inflamación gingival en sitios donde ha habido una migración apical de la unión del epitelio a las superficies de la raíz acompañada de pérdida de tejido conectivo y hueso alveolar
  • 7. • En el sistema de clasificación de 1999 para las enfermedades periodontales y las condiciones de más de 40 enfermedades gingivales diferentes se enumeran
  • 8. Además, se enumeraron siete categorías principales de enfermedades periodontales destructivas • Periodontitis crónica • Periodontitis agresiva localizada • Periodontitis agresiva generalizada • Periodontitis como manifestación de enfermedad sistémica necrotizante, gingivitis ulcerativa / periodontitis • Abscesos del periodonto • Combinados periodontales - lesiones endodonticas
  • 9. Periodontitis crónica asociada por mala higiene en paciente masculino de 45 años . inflamación, recesión gingival y pérdida de inserción son más evidentes en el área anterior mandibular periodontitis agresiva localizada avanzada en un médico de 19 años de edad. caucasico masculino, que hay cantidades mínimas de placa y inflamación gingival. radiografías de los dientes anteriores mandibulares que muestran la cantidad masiva de la pérdida ósea
  • 10. gingivitis ulcerosa necrotizante en un varón caucásico de 25 años, la formación de cráteres de la encía interproximal en la mayoría de las áreas. las lesiones gingivales eran dolorosas absceso periodontal que se desarrolló rápidamente durante un período de 2 días entre el segundo molar máximo y el tercer molar en un varón africano americano de 43 años con periodontitis crónica no tratada, ambos molares estaban libres de enfermedad periodontal
  • 11. periodontitis agresiva generalizada en un varón de 15 años de edad, caucásico médicamente sano, la inflamación intensa y los depósitos pesados ​​de placa y cálculos pérdida ósea masiva estaba presente alrededor de todos los dientes periodontitis como manifestación de enfermedad sistémica. Periodontitis inducida por placa agravada por una mayor susceptibilidad a la infección en un varón de 24 años con síndrome abajo, intensa inflamación gingival
  • 12. • La mayoría de los médicos designan la gravedad mediante el uso de un sistema de 3 niveles: 1 - leve, - moderada o 3 - grave. • En casos de periodontitis, se ha recomendado que la gravedad se categorice en función de la cantidad de pérdida de inserción clínica de la siguiente manera: Leve = 1-S mm, Modificada = 3-4 mm, y Severa ≤5 mm
  • 13. Tabla 3. Algunas de las múltiples maneras de expresar correctamente un diagnóstico periodontal para un paciente de mediana edad con ligera gingivitis alrededor de la mayoría de los dientes, que también tiene una periodontitis crónica grave localizada a las superficies mesiales de tres dientes en la mandíbula izquierda donde hay profundidades de sondeo de 8 mm y sangrado en sondeo en los sitios afectados por periodontitis Campo de diagnóstico y énfasis Fraseo del diagnóstico Centrarse en una enfermedad (periodontitis) Superficies únicas de los dientes afectados Periodontitis crónica grave en las superficies mesiales de los dientes n. ° 18, 19 y S0 Dientes individuales Periodontitis crónica grave localizada en los dientes n. ° 18, 19 y S0 Cuadrante Periodontitis crónica grave localizada en el cuadrante izquierdo mandibular Paciente Periodontitis crónica grave localizada Foco en ambas enfermedades (gingivitis y periodontitis) Paciente y superficies individuales de dientes afectados Gingivitis leve generalizada con periodontitis crónica grave en las superficies mesiales de los dientes # 18, 19 y S0 Dientes individuales y pacientes Gingivitis leve generalizada con periodontitis crónica severa localizada en los dientes # 18, 19 y S0 Paciente y cuadrante Gingivitis leve generalizada con periodontitis crónica severa localizada en el cuadrante izquierdo mandibular Paciente Gingivitis leve generalizada con periodontitis crónica severa localizada Tabla 3 .Muestra múltiples formas de expresar correctamente el diagnóstico periodontal para un paciente de mediana edad
  • 14. • La profundidad de palpado se mide con una sonda periodontal y es la distancia desde el margen gingival hasta la base de la grieta palpable. Fig. 9. Agrandamiento gingival en un paciente que toma fenitoína para ataques cerebrales. Los márgenes gingivales en la mayoría de los dientes son coronales a la unión amelocementaria Fig. 10. Recesión gingival en una mujer de 40 años con periodontitis crónica. El margen gingival es apical al CEJ en las superficies faciales de los dos incisivos centrales mandibulares.
  • 15. • Los pasos importantes en el manejo de pacientes con enfermedades periodontales inducidas por placa son las evaluaciones de los resultados posteriores al tratamiento. • La primera se realiza al final de la terapia activa cuando el clínico debe decidir si el tratamiento ha sido exitoso. • • El segundo conjunto de evaluaciones se realiza repetidamente en múltiples etapas durante la fase de mantenimiento de la terapia. • En cada una de estas evaluaciones postratamiento, se realiza un examen periodontal y se hace un diagnóstico.
  • 16. Las principales características clínicas y características de la periodontitis crónica se enumeran en la Tabla 5 tabla 5. Principales características clínicas y características de la periodontitis crónica (Clasificación de 1999) (10) ● Más prevalente en adultos, pero puede ocurrir en niños y adolescentes ● La cantidad de destrucción es consistente con la presencia de factores locales ● El cálculo subgingival es un hallazgo frecuente ● Asociado con un patrón microbiano variable ● Tasa de progresión lenta a moderada, pero puede tener períodos de progresión rápida ● Puede asociarse con factores predisponentes locales (por ejemplo, factores iatrogénicos o relacionados con los dientes) ● Puede ser modificado y / o asociado con enfermedades sistémicas (por ejemplo, diabetes mellitus) ● Puede ser modificado por factores que no sean enfermedad sistémica, como el tabaquismo y el estrés emocional
  • 17. • La periodontitis agresiva es menos común que la periodontitis crónica y afecta principalmente a pacientes jóvenes . Ocurre en formas localizadas y generalizadas que difieren en muchos aspectos con respecto a su etiología y patogénesis . La periodontitis agresiva localizada (LAP) y la periodontitis agresiva generalizada.
  • 18. Tabla 6. Características de la periodontitis agresiva que son comunes a las formas localizadas y generalizadas de la enfermedad (Clasificación de 1999) (5S) Características principales  características principales Excepto por la presencia de periodontitis, los pacientes son clínicamente sanos. Rápida pérdida de inserción y destrucción ósea. Agregación familiar  Funciones secundarias (a menudo presentes) Las cantidades de depósitos microbianos son inconsistentes con la gravedad de la destrucción del tejido periodontal Proporciones elevadas de Actinobacillus actinomycetemcomitans y, en algunas poblaciones, Porpkyromonas gingiualis pueden ser elevadas anormalidades de fagocitos Fenotipo de macrófago hiperresistente, que incluye niveles elevados de prostaglandina ES (PGES) e interleucina-1þ (IL-1þ) La progresión de la pérdida de apego y la pérdida de hueso puede ser autodestructiva
  • 19. Para distinguir entre formas crónicas y agresivas de periodontitis son: 1) La cantidad y el patrón de destrucción periodontal. 2) La edad del paciente y el estado medico. Si la destrucción periodontal se localiza en las áreas interproximales de los primeros molares permanentes y en los incisivos, generalmente se hace el diagnostico de LAP. Si la destrucción se encuentra alrededor de al menos tres dientes molares permanentes e incisivos, el diagnostico seria GAP.
  • 20. La LAP se detecta y diagnostica por primera vez en la pubertad. La GAP se detecta y diagnostica en personas menores de 30 años, aunque pueden ser mayores de 30 también.
  • 21. Características especificas de la periodontitis agresiva localizada y generalizada • Periodontitis agresiva localizada Inicio circumpubertal robusto anticuerpo contra agentes infecciosos Presentación localizada de primer molar/incisivos con perdida de inserción interproximal en al menos dos dientes permanentes uno de los cuales es un primer molar y que involucra no mas de dos dientes distintos de los primeros molares e incisivos. • Periodontitis agresiva generalizada Poca respuesta de anticuerpos en suero a agentes infecciosos Se pronuncia la naturaleza episódica de la destrucción del apego y el hueso alveolar Perdida de inserción interproximal generalizada que afecta al menos a tres dientes permanentes distintos de los primeros molares e incisivos.
  • 22. Enfermedad periodontal destructiva no inflamatoria, ¿existe? La mayoría de las formas destructivas de enfermedad periodontal es causado por biopelículas de placa dental. Algunos médicos han descrito “ enfermedades destructivas no inflamatorias” en los cuales los tejidos periodontales se perdían gradualmente sin la presencia de inflamación. De 1920 a 1970 la mayoría de los sistemas de clasificación para enfermedades periodontales incluían categorías no inflamatorias( degenerativas, atróficas), se incluía estas por las impresiones clínicas (opinión de médicos) de que las enfermedades periodontales seguían los “ principios de patología general” en los que hay tres reacciones principales de los tejidos:
  • 23. • Inflamatorio • Distrofico • Neoplásico Pero en realidad era una infección con un componente inflamatorio definido y después de 1997 no se incluye categorías degenerativas o no inflamatorias.