SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 86
Descargar para leer sin conexión
1
EDITOR EJECUTIVO
Dr. Leonidas Quintana Marín (Hosp. Carlos Van Buren, Valparaíso, Chile)
COMITÉ EDITORIAL
Dr. Oscar Butrón Vaca (Hosp. Barros Luco-Trudeau, Santiago, Chile)
Dr. Alejandro Cubillos Lobos (Hosp. San José, Santiago, Chile)
Dr. Ulises Guajardo Hernandez (Hosp. Regional de Temuco, Temuco, Chile)
Dr. Jorge Mura Castro (Instituto de Neurocirugía Alfonso Asenjo, Santiago,Chile)
Dr. Melchor Lemp Miranda (Hosp. Clínico de la Universidad de Chile , Santiago, Chile)
Dr. José Lorenzoni Santos (Hosp. Clínico de la Universidad Católica, Santiago, Chile)
Dr. Eduardo Ortega Ricci (Hosp. Regional de Valdivia, Valdivia, Chile)
Dr. Cristián Salazar Zencovich (Hosp. Carlos Van Buren, Valparaíso, Chile)
Dr. Máximo Torche Astete (Hosp. Regional de Concepción, Concepción, Chile)
Dr. Patricio Yokota Beuret (Hosp. Carlos Van Buren, Valparaíso, Chile)
Dr. Franco Ravera Zunino (Hosp. Regional de Rancagua, Chile)
Director responsable: Dr. Leonidas Quintana Marín
Representante legal: Dr. Alfredo Yáñez Lermanda
Reemplazante del Director responsable: Dr. Patricio Yokota Beuret
Secretaria Sociedad: Sra. Jeannette Van Schuerbeck
Dirección: Esmeralda 678 - 2º piso interior - Santiago de Chile
Teléfonos: 56-2 633 41 49 / 56-2 638 68 39
Fax: 56-2 639 10 85
e-mail: neurocirugia@tie.cl
Sitio web: www.neurocirugia.cl
Diseño y diagramación: Mónica Aspillaga F.
Impresión: Orgraf Impresores
Figura central: Vista lateral del hemisferio cerebral derecho. Al retirar el putamen , tanto el Globo pálido (Gp) (color verde) y la Cápsula Interna (CI) (color
morado) pueden ser observados. Se encuentran presentes en esta foto la corona radiada (Cr) delimitada con color rojo, el fascículo uncinado (Uc) y
occipitofrontal señalados con color amarillo y parte de la porción superior del fascículo longitudinal superior (FLS) con celeste.
Trasfondo: En relación al trabajo Los Siete Pecados Capitales del Power Point (Como ser un presentador visual y no morir en el intento)
Revista Chilena de Neurocirugía es propiedad de la Sociedad de Neurocirugía de Chile y/o Sociedad Chilena de Neurocirugía, la cual es la representante oficial
de los neurocirujanos de Chile ante la Federación Latino Americana de Sociedades de Neurocirugía (FLANC), y la Federación Mundial de Sociedades de
Neurocirugía (WFNS).
Toda correspondencia al Editor debe ser dirigida al correo electrónico: leonquin@gmail.com
La Revista Chilena de Neurocirugía no necesariamente comparte las opiniones y criterios aquí publicados, siendo éstos de exclusiva responsabilidad de los autores.
ISSN 0716-4491
REVISTA CHILENA DE NEUROCIRUGÍA
Órgano Oficial de la Sociedad de Neurocirugía de Chile
Indexada a: Directorio Latindex (http://www.latindex.org) - Directorio IMBIOMED (www.imbiomed.com)
2
3
SOCIEDAD DE NEUROCIRUGÍA DE CHILE
Directorio 2005 - 2007
PRESIDENTE
Dr. Alfredo Yáñez L.
ayanez@redclinicauchile.cl
VICEPRESIDENTE
Dr. Patricio Yokota B.
pyokota@vtr.net
SECRETARIO
Dr. Melchor Lemp M.
lemp@vtr.net
TESORERO
Dr. Wolfgang Mauersberger S.
mauersberger@mi.cl
PRESIDENTE ANTERIOR
Dr. David Rojas P.
drojasp@vtr.net
EDITOR DE REVISTA
Dr. Leonidas Quintana M.
leonquin@gmail.com
Revista Chilena de Neurocirugía 29 : 2007
Dirección: Esmeralda 678 2º Piso Interior, Santiago de Chile / Fonos: 56-2-633 41 49 / 56-2-638 68 39 / Fax: 56-2-639 10 85
e-mail: neurocirugia@tie.cl / Sitio web: www.neurocirugia.cl
EDITOR DE INTERNET
Dr. Paolo Massaro M.
paolo_massaro@yahoo.com
DIRECTORES
Dr. Carlos Martínez T.
marpi@ctcinternet.cl
Dr. Jorge Mura C.
jorgemura@terra.cl
Dr. Franco Ravera Z.
fraveraz@yahoo.com
Dr. Cristian Salazar Z.
dr.cristian.salazar@gmail.com
Dr. Rogelio Vigueras A.
rogeliovigueras@gmail.com
Dr. Gustavo Zomosa R.
gzomosa@redclinicauchile.cl
4
5
EDITORIAL
Revista Chilena de Neurocirugía 29 : 2007
Quirófano - ¿Quién la usó por primera vez?
Quién, cuándo, dónde, cómo y por qué se acuñó en español el vocablo quirófano para dar nombre a lo que hasta entonces se
había llamado, como en el resto del mundo, ‘sala operatoria’ o ‘anfiteatro de operaciones’.
Para ello, hemos de retroceder, siguiendo las pesquisas etimológicas de Cristóbal Pera, (1,2) hasta 1892, año de construcción del
primer quirófano de España, en el Hospital de San Carlos de Madrid. En el acto de inauguración, el doctor Andrés Del Busto,
director de clínicas de dicho hospital, pronunció un discurso en el que narraba la construcción de un «local en que la moderna
medicina operatoria pudiera practicarse con sujeción a todas las reglas de la asepsia quirúrgica», al tiempo que permitiera a
estudiantes y discípulos presenciar directamente la actuación del cirujano y los detalles de las intervenciones quirúrgicas.
En un pasaje de ese discurso, que reproduzco a continuación, el propio Del Busto nos cuenta el origen etimológico del nombre
escogido y cuál era en un principio la principal característica distintiva de un quirófano:
[...] el departamento quirúrgico, al que dimos el nombre de quirófano, por entender que este nuevo nombre, formado de dos
raíces, que significan cirugía y transparente, representaba bien la idea de poder realizar en él las operaciones de modo que
pudieran ser vistas por los discípulos sin hallarse ellos en la misma sala operatoria. [...]
Dr. Juan Carlos Gómez en el quirófano de Neurocirugía- Hospital Enrique Deformes -Valparaíso
6
Para lograr, pues, las ventajas de que un local operatorio perfectamente aséptico, o tanto al menos como sea posible lograrlo, y
en el que nadie que no intervenga activamente en la operación pueda entrar, sirva para la enseñanza, haciéndose visible la
operación para todos los discípulos, ideamos y hemos logrado separar el anfiteatro en que ellos han de hallarse de la sala
operatoria por un septum lucidum, formado por una elegante armadura de hierro y cristales, que desde el techo hasta cerca del
suelo se extiende en todo lo alto y lo ancho de las estancias, resolviendo completamente aquellas dificultades, incomunicando las
atmósferas de las dos piezas y dando luz y comunicación visual por todas partes.
Del Busto, A.: La cirugía del presente y los cirujanos del pasado.
Madrid: Imprenta y Litografía de los Huérfanos, 1892.
Referencias
1. Pera, C. Quirófano: origen y expansión de este neologismo de uso exclusivo en la cirugía española. Jano 1997; 52: 2366-2368.
2. Pera, C. Quirófano. En: El cuerpo herido: un diccionario filosófico de la cirugía. Barcelona: Acantilado, 2003; pp. 291-295.
Revista Chilena de Neurocirugía 29 : 2007
7
8
9
2007 Volumen 29
ISSN 0716-4491
REVISTA CHILENA DE NEUROCIRUGÍA
Órgano Oficial de la Sociedad de Neurocirugía de Chile
SUMARIO
Revista Chilena de Neurocirugía 29 : 2007
INVESTIGACIÓN
Disección y organización tridimensional de las fibras cerebrales en cerebros cadavéricos humanos
Dr. Humberto J. Ferretti Bondy (*), Dr. David Martínez Neira (**), Dr. Gilberto Martínez Carrión (**)
(*)Estudiante de Medicina, U. De Guayaquil, Ecuador / (**) Neurocirujano Hospital Luis Vernaza, Guayaquil, Ecuador
Realizado en el Laboratorio de Microcirugía del Departamento de Neurocirugía del Hospital Luis Vernaza (Guayaquil - Ecuador)
desde el 1 de Abril del año 2006 hasta el 31 de Marzo del año 2007. p.13
Evaluación de la Histotoxicidad del 2-octyl-cyanoacrilato en el cerebro del conejo.
Histotoxicity evaluation of 2-octyl-cyanoacrylate on the rabbit’s brain.
Maurus Marques de Almeida Holanda1; Virgínia Faria S. de Almeida2; Margareth de Fátima F. M. Diniz1; Luiz Márcio de
Brito Marinho Segundo1; Isac Almeida de Medeiros1.
1Laboratório de Tecnologia Farmacêutica (LTF), Universidade Federal da Paraíba (UFPB), João Pessoa, PB, Brazil
2PROMÉDICA Laboratório de Patologia, João Pessoa, PB, Brazil. p.20
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
TRABAJOS ORIGINALES
Aneurismas paraclinoideos en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco: Experiencia de 16 años
Dr. Ulises Guajardo Hernández (1) Dr. Hector Escalante Cárdenas (1)
Victor Neira Vidal (2) Paula Troncoso Trujillo (2)
(1) Servicio de Neurología y Neurocirugía Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco.
Facultad de Medicina- Universidad de La Frontera. (2) Internos Carrera Medicina, Facultad de Medicina, Universidad de La Frontera. p.25
Complicaciones quirúrgicas y mecánicas de la estimulación cerebral profunda
en el tratamiento de la Enfermedad de Parkinson
Miguel Gelabert González, Ramón Serramito García.
Instituto Universitario de Ciencias Neurológicas. Departamento de Cirugía. Facultad de Medicina. Servicio de Neurocirugía. Hospital Clínico Universitario.
Universidad de Santiago de Compostela. España. p.29
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
○ ○ ○
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
10
Meduloblastoma, caracterización de los últimos 10 años en el Hospital Guillermo Grant Benavente, Concepción.
Alejandro Torche Vélez (1), Esteban Torche Vélez (2), Michael Frelinghuysen Vial (5), Francisco Luna (4),
Máximo Torche Vélez (3).
(1) Médico EDF Hospital Dr. Rafael Avaria Curanilahue. (2) Becado Neurocirugía Instituto Neurocirugía Asenjo.
(3) Becado Neurocirugía Hospital Carlos Van Buren. (4) Neurocirujano Hospital Clínico Regional de Concepción.
(5) Interno de Medicina Universidad de Concepción. p.36
Meningiomas quísticos: Presentación poco habitual de este tipo de neoplasias
Dr. Jimmy Achi(1), Dr. Ivan Mena (2), Dr. Leonidas Quintana (1), Dr. Andrés Cancino (3), Dr. Paolo Massaro (1), Dr. Gabriel
Millanao (3), Paulina Bernal (4).
(1) Hospital Carlos Van Buren, Valparaíso-Chile, (2) Hospital Clínica Kennedy, Guayaquil-Ecuador, (3) Hospital San Pablo, Coquimbo-Chile. (4)
Universidad Católica del Norte Coquimbo-Chile. p.39
Protocolo para el tratamiento quirúrgico precoz en el control de la hipertensión intracraneal
en el traumatismo craneoencefálico grave.
AUTORES: Dr. Angel Jesús Lacerda Gallardo.*, Dra. Daisy Abreu Pérez**, Dra. Amarilys Ortega Morales***,
Dr. Julio A. Díaz Agramante***, Dr. Gilberto Miranda Rodríguez***.
*Especialista de 2do grado en Neurocirugía. Investigador Auxiliar. Jefe de servicio de Neurocirugía, Hospital General de Morón. Profesor Instructor de
Neurocirugía y Fisiología Normal y Patológica, Facultad de Ciencias médicas de Ciego de Ávila, Cuba.
** Especialista de 1er Grado en Pediatría. Verticalizada en Cuidados Intensivos Pediátricos, Hospital General de Morón. Profesora Asistente de
Cuidados Intensivos. Facultad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila.
***Especialista de 1er Grado en Neurocirugía. Hospital General de Morón. Profesor Instructor de Neurocirugía
Facultad de Ciencias médicas de Ciego de Ávila, Cuba. p.45
¿Es la tricotomía necesaria en la práctica neuroquirúrgica habitual?:
Experiencia preliminar del Hospital Dr. Sótero del Río, Santiago - Chile
Drs. Francisco Santorcuato F., Ricardo Rojas V., Felipe Rossel T.
Servcio de Neurocirugía, Hospital Dr. Sótero del Río, Santiago-Chile. Residente, Pontificia Universidad Católica de Chile. p.52
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
Revista Chilena de Neurocirugía 29 : 2007
11
REPORTE DE CASOS
Carcinoma folicular de tiroides y metástasis a cráneo: presentación de caso
Luis Rafael Moscote Salazar (*), Rubén Sabogal Barrios (*), César Redondo (***), Blanca de Oro Genes (****).
(*) Residente de Neurocirugía, (**) Docente de Neurocirugía, (***) Docente de Patología, (****) Residente de Patología.
Universidad de Cartagena, Hospital Universitario del Caribe, Colombia. p.57
Chronic subdural hematoma with sudden clinical uncal herniation and coma - Case Report
Wellingson Silva Paiva (*), Robson Luis Oliveira de Amorim (*), Eduardo Joaquim Lopes Alho (*), Daniel Dante Cardeal
(*), Almir Ferreira Andrade (**).
(*) Neurosurgery resident, Hospital das Clínicas, Faculdade de Medicina da Universidade de São Paulo (HCFMUSP), São Paulo, Brazil.
(**) Director of Neurosurgical Emergency Unit, Hospital das Clínicas, Faculdade de Medicina da Universidade de São Paulo (HCFMUSP), São Paulo, Brazil.
The place where the work was developed:
Hospital das Clínicas, Faculdade de Medicina da Universidade de São Paulo (HCFMUSP), São Paulo, Brazil p.60
Coexistencia de neuroblastoma olfatorio y aneurisma de la arteria carótida interna. Presentación de un caso.
Coexistence of an olfactory neuroblastoma and internal carotid artery aneurism. Case report.
Santos-Ditto RA (1), Santos-Franco JA (2), Echevarrieta J (3), Izurieta-Ulloa M (4),
Mora-Benítez H (5), Saavedra Tatiana(6).
(1) Jefe del Servicio de Neurocirugía, Hospital Alcívar Guayaquil, Ecuador. Profesor Titular Cátedra de Neurología, Escuela de Medicina, Facultad de
Medicina Universidad de Guayaquil.
(2) Neurocirujano y Terapista Endovascular Neurológico del Centro Médico Nacional «La Raza», México DF. Profesor Titular de la Cátedra de
Anatomía en la Escuela de Técnicos Radiólogos de la Sociedad Mexicana de Radiología e Imagen, México DF.
(3) Neurointervencionista de la Clínica Bazterrica, Buenos Aires, Argentina.
(4) Neurocirujano del Hospital Luís Vernaza, Guayaquil, Ecuador.
(5) Servicio de Neurocirugía del Hospital «Teodoro Maldonado Carbo», Guayaquil, Ecuador.
(6) Médico del Hospital Alcívar Península, Salinas, Ecuador. p.63
Neurocitoma Central. Reporte de 2 casos
Central Neurocytoma. Report of 2 cases.
Dr. Ulises Guajardo Hernández (1), Dr. Pablo Guzmán Gonzalez (2), Pablo Zambrano Coloma (3),
Felipe Ibieta Troncoso (3).
(1) Servicio de Neurocirugía. Hospital Hernán Henríquez Aravena, Temuco. Departamento de Especialidades. Universidad de la Frontera.
(2) Departamento de Anatomía Patológica, Hospital Hernán Henríquez Aravena, Temuco. Departamento de Especialidades.
Universidad de la Frontera. (3) Internos de Medicina. Universidad de la Frontera. p.67
Revista Chilena de Neurocirugía 29 : 2007
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
12
DOCENCIA
Los Siete Pecados Capitales del Power Point
(Como ser un presentador visual y no morir en el intento)
«El mundo se ha convertido por completo en una imagen». M. Heidegger
Roberto Rosler
Facultad de Medicina de la Universidad Abierta Interamericana -Buenos Aires-Argentina p.72
MAESTROS DE LA CIRUGÍA CHILENA p.76
LISTA DE SOCIOS p.77
NORMAS DE PUBLICACIÓN p.84
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
Revista Chilena de Neurocirugía 29 : 2007
13
Revista Chilena de Neurocirugía 29 : 2007Investigación
Antes del desarrollo del micrótomo y de
las técnicas histológicas, anatomistas
demostraron muchos fascículos y tractos
cerebrales usando esta técnica. (1)
Raymond Vieussens (1641-1715) reintro-
dujo la técnica de disección de fibras, la
cual también fue usada en la segunda
mitad del siglo 17 por Thomas Willis
(1621-1675) y Nicholaus Steno (1628-
1686). (1)
Ningún estudio similar apareció en la
literatura por más de 100 años. En 1802,
Sir Charle Bell (1774-1842) un anato-
Disección y organización tridimensional de las fibras
cerebrales en cerebros cadavéricos humanos
Dr. Humberto J. Ferretti Bondy (*), Dr. David Martínez Neira (**), Dr. Gilberto Martínez Carrión (**)
(*)Estudiante de Medicina, U. De Guayaquil, Ecuador / (**) Neurocirujano Hospital Luis Vernaza, Guayaquil, Ecuador
Realizado en el Laboratorio de Microcirugía del Departamento de Neurocirugía del Hospital Luis Vernaza (Guayaquil - Ecuador) desde
el 1 de Abril del año 2006 hasta el 31 de Marzo del año 2007.
Rev. Chil. Neurocirug. 29: 13-19, 2007
Resúmen: Los tractos de la sustancia blanca son elementos anatómicos, los cuales en las últimas décadas han sido nuevamente
motivo de estudio mediante el empleo de microscopios que cuentan con sistemas ópticos y de iluminación. Merced a lo cual,
anatomistas y neurocirujanos hicieron aportes al detalle anatómico, cuyos resultados son invaluables en la interpretación de exámenes
imagenológicos como la resonancia magnética (RM) y la tractografía y en procesos quirúrgicos como en la exeresis de tumores
intraaxiales, malformaciones arteriovenosas y en la cirugía de la epilepsia.
Objetivos: Demostrar la importancia de la técnica de disección de fibras cerebrales en la comprensión de la anatomía tridimensional
intrínseca del cerebro humano. Identificar las fibras cerebrales de asociación, comisurales y de proyección y sus relaciones anatómicas.
Método: Seis hemisferios cerebrales humanos fijados en formol al 10% fueron disecados de lateral a medial usando como herramientas
principales el microscopio operatorio y espátulas de madera de características diferentes.
Resultados: Se estudió y se expuso las complejas fibras de la sustancia blanca cerebral obteniendo un conocimiento y comprensión
de la disposición anatómica de dichas estructuras.
Conclusión: Es importante el conocimiento anatómico para preservar las funciones en procedimientos operatorios.
Palabras clave: Fibras cerebrales, microscopio operatorio, procesos quirúrgicos.
mista y cirujano de Edimburgo publicó
su atlas del cerebro. Teniendo una
habilidad artística poco común, él ilustró
sus publicaciones anatómicas con sus
propios dibujos. En el año 1810, Johann
Christian Reil (1759-1813), un psiquiatra
y neuroanatomista alemán publicó un
atlas que demostró las estructuras
internas del cerebro fijadas con alcohol,
usando la técnica de disección de fibras.
Franz Joseph Gall (1758-1828) y su
estudiante J. C. Spurzheim (1776-1832),
de Viena, confirmaron con absoluta
certeza la decusación de las pirámides.
En el año 1827, un anatomista inglés,
Herbert Mayo, quien fue un estudiante
de Bell, publicó un libro que incluye varias
de las mejores ilustraciones de disección
del cerebro en aquellos tiempos. Mayo
demostró la corona radiada, la cápsula
interna, los pedúnculos cerebrales
superior e inferior, el fascículo uncinado,
el fascículo longitudinal superior, núcleo
lenticular, tapetum, el tracto mamilo-
talámico y la comisura anterior.
Dos años más tarde, el anatomista italiano
Luigi Rolando (1773-1831) fue el primero
enrepresentarlossurcosycircunvoluciones
14
incluyendo el surco central, el cual lleva
su nombre. (1)
En 1838, un anatomista alemán Friedrich
Arnold (1803-1890) demostró por
primera vez el tracto frontopontino
(conocido como el tracto de Arnold), el
cual se extiende desde la corteza frontal
pasa a través la parte anterior de la
cápsula interna, y va a la parte medial del
pedúnculo cerebral hasta el puente.
En el año 1844, un psicólogo y anatomista
alemán Karl Friedrich Burdach (1776-
1847), demostró, usando la técnica de
disección de fibras el fascículo cuneiforme
el cual lleva su nombre.
Bartholomeo Panizza (1785-1867), un
anatomista italiano, demostró la vía visual
desdeelojohastalacortezaoccipitalen1855.
En el año 1857, un anatomista francés,
Louis Pierre Gratiolet (1815-1865) junto
con su profesor y amigo Francois Leuret
(1797-1851), publicaron un atlas donde
describían con ilustraciones sus
resultados. (1)
Gratiolet también identificó la radiación
óptica (la cual en un inicio se llamó la
radiación de Gratiolet), desde el cuerpo
geniculado lateral hasta la corteza
occipital, en detalle. (1, 2)
En el año 1872 en Viena, Theodor H.
Meynert (1833-1892), un profesor de
neurología y psiquiatra, refinó la cruda
división del sistema de fibras y, por
primera vez, se uso los términos de
«asociación» y «proyección».
Sus estudios realizados en cerebros
humanos lo convenció de que el cuerpo
calloso consiste principalmente de fibras
corticales decusadas, las cuales se dirigen
hacia abajo hacia los ganglios basales. (1)
En 1895, un neurólogo francés, Joseph J.
Dejerine (1849-1917), describió el fascículo
occipitofrontal. (Posteriores estudios
demostraron que la ubicación que él había
dado para esta estructura era inexacta).
En 1896, un anatomista y antropólogo
sueco Magnus G. Retzius (1842-1919)
fue el primero en tomar fotos para ilustrar
las disecciones.
Como la técnica de disección de fibras
cerebrales requiere mucho tiempo y
paciencia fue casi «perdida» después del
desarrollo del micrótomo y las técnicas
histológicas.
En los principios del siglo XX, pocos
anatomistas utilizaron la técnica de
disección de fibras para estudiar la
estructura cerebral interna.
En el año 1909, E. J. Curran localizó y
describió el fascículo occipitofrontal.
Joseph Klingler (1888-1963), anatomista
de Basel, hizo una gran contribución a la
disección de fibras cerebrales, ya que en
el año 1935, desarrollo un método de
fijación cerebral y una técnica que hoy
lleva su nombre.
Como otros, él disecó cerebros previa-
mente fijados con formol, con espátulas de
madera, sin embargo congeló los cerebros
antes de la disección ya que la congelación
ayuda a separar las fibras.
Su super atlas de disección de fibras,
contiene detallados estudios anatómicos
del cerebro, y fue publicado en 1956.
Sus estudios fueron impresionantes pero
su técnica no fue muy usada. (1)
En el año 1950 Gazi Yasargil aprendió
dicha técnica y el conocimiento aprendido
lo aplicó en todas sus rutinas de
procedimientos microquirúrgicos.
Ugur Türe desarrolló un gran interés
cuando visitó el departamento de
neurocirugía en Zürich (Suiza) en 1990 y
ha revitalizado la técnica de disección para
las fibras conectivas cerebrales. (1, 3)
Lo que demuestra que en más de 300
años, pocos son los estudios reportados
sobre la estructura tridimensional de las
fibras cerebrales en el ser humano.
Descripciones disponibles que proveen
una cuenta bastante completa de estas
conexiones, se basan mayormente en
estudios experimentales en primates y
no necesariamente se aplican a la especie
humana. (1)
Con el avance de las técnicas histológicas
y de imágenes este tipo de disección ha
quedado relegado por lo que muchos
cirujanos no utilizan este conocimiento
para el abordaje de diversas lesiones
intraaxiales. (1, 3, 4)
Es necesario revisar el conocimiento legado
por los anatomistas mediante el empleo
de nuevas técnicas de imagen y de
microdisección, para comprobar o
modificar el dogma anatómico sobre la
disposición tridimensional de estos tractos.
Cada hemisferio cerebral, además de
contener células de sustancia gris y
cavidades ventriculares, comprende un
amplio volumen de fibras blancas, las
cuales son conocidas como tractos o
fascículos. (1)
Estas fibras nerviosas están divididas en
tres grupos:
- Asociación
- Comisurales
- Proyección. (1, 5)
Fibras de asociación
Las más numerosas de los tres grupos,
interconectan regiones cercanas y
distantes de la corteza cerebral, se
encuentran en el mismo hemisferio, y por
lo tanto estas fibras pueden ser largas o
cortas. (1, 5, 6)
Desde el punto de vista funcional,
comparten el mismo objetivo, que es
proporcionar «canales» bidireccionales
eficientes para la comunicación entre las
áreas corticales dentro de cada
hemisferio. (6)
Las fibras arcuatas, también llamadas
fibras «U», (1,4,5) son fibras de asociación
Revista Chilena de Neurocirugía 29 : 2007
15
cortas, que conectan regiones de las
circunvoluciones adyacentes entre sí.
Las fibras de asociación largas son:
- Cíngulo
- Fascículo uncinado
- Fascículo occipitofrontal
- Fascículo longitudinal superior
- Fascículo longitudinal inferior
El cíngulo se extiende desde el área
subcallosa continuando posterior sobre
la superficie dorsal del cuerpo calloso. (1)
Elfascículouncinado,conectaellóbulofrontal
y temporal corriendo caudalmente a través
de la sustancia blanca del lóbulo frontal, se
curva ventral a nivel del limen de la ínsula,
para luego salir para alcanzar la corteza de la
porción anterior de la circunvolución
temporal superior y media.
El fascículo occipitofrontal conecta las
regiones frontal y occipital cuando pasa
a través de la parte basal de la ínsula y
lóbulo temporal. (1, 5)
El fascículo longitudinal superior, también
llamado fascículo arcuato o arqueado,
conecta los lóbulos frontal, parietal,
occipital y temporal alrededor de la cisura
silviana. (1, 6, 7)
Esta vía es importante en la adquisición
normal de las funciones del lenguaje y la
memoria auditivoverbal (repetición). (6)
El fascículo longitudinal inferior está
localizado paralelo al cuerno temporal y
el ventrículo lateral. (1)
Fibras comisurales
Son aquellas que cruzan la línea media e
interconectan regiones de los dos
hemisferios cerebrales entre sí.
En este tipo de fibras se encuentra el
cuerpo calloso, la comisura anterior y la
comisura hipocámpica. (1, 5). El cuerpo
calloso es la representación característica
de fibras comisurales y que contiene la
mayor cantidad de las mismas, se
encuentra en el piso de la cisura
interhemisférica.
El cuerpo calloso interconecta los
hemisferios cerebrales entre sí a
excepción del polo temporal el cual es
interconectado por la comisura anterior.
La comisura hipocámpica interconecta el
fornix derecho e izquierdo en la porción
posterior del cuerpo calloso. (1)
Fibras de Proyección
Conectan la corteza cerebral con el tronco
encefálico y la médula espinal. (1, 5).
Transportan la información sensitiva y
motora.
Esta proyección radiante de fibras de la
corona radiada , cerca de la parte rostral
del tronco encefálico, forman una banda
compacta de fibras que se conoce con
el nombre de cápsula interna, la cual se
encuentra medial al núcleo lenticular
(putamen y globo pálido) y lateral al
núcleo caudado y al tálamo.(1)
Materiales y metódos
Tipo de estudio
Observacional descriptivo transversal.
Realizado en el Laboratorio de Microcirugía
del departamento de Neurocirugía del
Hospital Luis Vernaza desde 1 abril del año
2006 hasta el 31 de marzo del año 2007.
Muestra
Se tomó como muestra 6 hemisferios
cerebrales humanos íntegros, sin
patología neurológica aparente
(hidrocefalia, tumores, etc).
Metodología
Una vez que se obtuvo las muestras
adecuadas, fueron colocadas en
recipientes plásticos con formol al 10%
por lo menos por 2 meses previo a su
disección.
La arteria basilar fue ligada y usada para
suspender cada cerebro humano dentro
de la solución con formol al 10% y de
esta manera se conservó el contorno
normal del parénquima cerebral.
Después de los 2 meses, la muestra fue
lavada bajo agua corriente durante varias
horas para eliminar el formol.
Luego la pia madre, la aracnoides y las
arterias cerebrales de la muestra se
retiraron cuidadosamente con ayuda del
microscopio operatorio.
Una vez realizado esto, la disección
puedo comenzar. La cual se realizó con
ayuda del microscopio operatorio usando
las magnificacionesde 6x-40x. (1)
Klingler y colegas recomiendan congelar
los especimenes antes de la disección,
porque cuando se congela el formol, se
forman cristales, los cuales penetran entre
las fibras expandiéndolas y separándolas,
lo que facilita el proceso de la disección.
(1, 3, 7, 8)
Si después de iniciada la disección y esta
debe ser interrumpida por un día o más,
el espécimen debe ser conservado en una
solución de formol al 5% hasta reanudar
la disección. (1, 2, 4)
Es recomendable que antes de iniciar la
disección se conozca teóricamente la
estructura interna del cerebro, ya que sin
este conocimiento previo las finas
estructuras del cerebro pueden ser
destruidas de manera inadvertida durante
la disección. (1)
Los principales instrumentos de disección
fueron espátulas de madera de varios
tipos, tamaños y características diferentes.
(1, 3, 5). Estas espátulas retiraron la
sustancia blanca permitiendo así identificar
las fibras y planos anatómicos. (1)
La disección siempre se realizó bajo el
microscopio operatorio, (1,5) ya que este
brinda ciertas ventajas tales como:
- Magnificación
- Iluminación
- Visión tridimensional de estructuras en
camposozonasquirúrgicasdedifícilacceso.
- Documentación gráfica (fotos; videos)
- Educación médica
Revista Chilena de Neurocirugía 29 : 2007Investigación
16
Procedimiento
Se retiró cuidadosamente y con ayuda
del microscopio operatorio la aracnoides
y vasos cerebrales para apreciar la
sustancia gris superficial de la corteza
cerebral. (1, 3, 7)
La disección comenzó en la cara lateral del
hemisferio cerebral. (1, 4, 8) (fig. 1).
EL surco temporal superior es una
localización conveniente para empezar, (1)
ya que frecuentemente los procedimientos
laterales del lóbulo temporal a través los
surcos superior o medial o sus circun-
voluciones son usados para ganar acceso y
ahorrar incisiones futuras al cuerno
temporal. (5)
Resultados y discusión
Al ser removida la corteza cerebral de
manera adecuada, aparecieron las fibras
arcuatas, las cuales conectan las circun-
voluciones adyacentes. (1, 4).
Las fibras arcuatas son fibras cortas de
asociación localizadas inmediatamente
por debajo la corteza cerebral. (1, 4)
La mayoría son reveladas en la disección
lateral de la corteza cerebral. (1)
La disección cuidadosa de las fibras
arcuatas del lóbulo temporal, parietal, y
frontal revelaron al fascículo longitudinal
superior alrededor de la fisura silviana y
la ínsula. (Fig. 2).
Figura 1: Hemisferio derecho; el lugar de inicio
ideal es el surco temporal superior (Sts). Se aprecia
además la circunvolución temporal superior (Cts),
circunvolución temporal media (Ctm) y la
circunvolución temporal inferior (Cti).
Este fascículo es una gran fibra de
asociación que conecta al lóbulo frontal,
parietal, occipital y temporal. (1, 4)
Tiene una forma de «C» y se encuentra
situado en la profundidad de la
circunvolución frontal media, lóbulo
parietal inferior y circunvolución temporal
media. (1, 7, 9)
A este punto, la disección permitió
apreciar la parte oculta de la corteza, la
ínsula de Reil (1). (Fig. 2) La cual es en el
cerebro humano una estructura de gran
desarrollo totalmente encasillada en el
cerebro y es únicamente visible
removiendo los opérculos frontoorbital,
frontoparietal y temporal.
La ínsula, con su forma de pirámide, esta
compuesta de una porción invaginada de
corteza cerebral. (1, 3, 9, 10)
En muchos estudios clínicos se han
atribuido muchas funciones a la ínsula
como por ejemplo la memoria, conducir,
afecto, aumento en el control autonó-
mico, gusto y olfato(9).
El fascículo longitudinal inferior está
localizado paralelo al cuerno temporal y
el ventrículo lateral. (1) (Fig. 3)
Se creía que el fascículo longitudinal
inferior consistía en un tracto largo de
fibras que conectaba las áreas visuales del
lóbulo occipital con lóbulo temporal
Figura 2: Vista lateral del hemisferio cerebral
derecho después de retirar las cortezas frontal,
parietal y temporal. El Fascículo Longitudinal
Superior (FLS) se encuentra alrededor de la Ínsula
(In). Fibras arcuatas (Ar).
anterior, posiblemente tenia un papel en
la memoria visual. Varios anatomistas han
demostrado recientemente que está
constituido por diferentes fibras de
asociación cortas, dando el aspecto
macroscópico de que fuera un solo
fascículo de fibras. De esta manera varios
autores proponen que se denomine
«sistema de proyección longitudinal
inferior» (5) .
La disección total de la corteza insular
mostró a la cápsula extrema, (1, 5, 9)
que consiste en un sistema de fibras bien
delgado que conecta el opérculo frontal
y temporal con la ínsula (4, 9) (Fig. 4 y 5).
Figura 3: Vista lateral de hemisferio cerebral
derecho. Se observa el fascículo longitudinal superior
(FLS) y el fascículo longitudinal inferior (FLI).
Figura 4: Vista lateral del hemisferio cerebral
derecho después de retirar la totalidad de la
corteza insular donde se aprecia la cápsula
extrema (Ex).Se observa también el fascículo
longitudinal superior (FLS).
Revista Chilena de Neurocirugía 29 : 2007
17
Figura 5: Vista lateral. Apreciación de la cápsula
extrema (Ex) del hemisferio derecho después de
retirada la totalidad de la corteza insular. Se
observa el fascículo longitudinal superior (FLS).
La disección de la cápsula extrema
permitió visualizar el claustro, ubicado en
el ápex insular, y la cápsula externa
ubicada en la periferia del claustro. (1, 4,
5, 8)
El claustro es una lámina delgada de
sustancia gris que se encuentra paralela
al putamen.
La porción más profunda de la cápsula
extrema y la cápsula externa consisten
en fibras de los fascículos uncinado y
occipitofrontal. Estas fibras están
localizadas debajo de la porción basal de
la corteza insular. (Fig. 7 y 8)
El fascículo uncinado esta compuesto por
fibras de asociación de los lóbulos frontal
y temporal que pasan a través el limen
de la ínsula y conecta la corteza fronto-
orbital al polo temporal. (1)
El fascículo uncinado provee la mayor
fuente de interconexión entre las
estructuras límbicas y paralímbicas.
Por ejemplo interconecta la ínsula con
otras estructuras paralímbicas como lo
son el polo temporal y la porción caudal
de la circunvolución orbital. También
interconecta estructuras límbicas como
la amigdala y el uncus con el área
subcallosa y circunvolución recta. (9, 10)
El fascículo occipitofrontal es una fibra de
asociación larga que conecta los lóbulos
frontal y occipital. También pasa por la
parte basal de la ínsula, inmediatamente
superior al fascículo uncinado. No hay una
delimitación exacta entre el fascículo
uncinado y occipito-frontal. (1, 9)
La cápsula externa es una lámina delgada
de sustancia blanca la cual separa el
claustro del putamen. (1, 9, 10)
Cuando se retiró la parte inferior del
fascículo longitudinal superior se expuso
por completo la parte posterior del
fascículo occipitofrontal. (fig. 7 y 8)
Continuando con la disección de la
cápsula externa se observó el putamen,
el cual esta compuesto por sustancia gris.
(Fig. 6).
Al ser aumentada la magnificación del
Figura 6: Vista lateral del hemisferio cerebral
derecho. AL retirar el claustro y la cápsula externa
se ve el Putamen (Pt) y la Corona radiada (Cr).
El fascículo longitudinal superior (FLS) sin disección
de su parte inferior.
Figura 7: Vista lateral de hemisferio cerebral
derecho al se retirada la parte inferior del fascículo
longitudinal superior (FLS). Aparece a la vista con
claridad el fascículo Occipitofrontal (Of) y el
fascículo Uncinado (Uc). Además se aprecia el
putamen (Pt), parte superior del FLS y Corona
radiada (Cr).
Figura 8: Vista lateral de Hemisferio cerebral derecho
alserretiradalaparteinferiordelfascículolongitudinal
superior (FLS). Se visualiza el putamen (Pt) , corona
radiada (Cr), FLS parte superior, fascículo uncinado
(Uc) fascículo occipitofrontal (Of).
El putamen tiene una consistencia espon-
josa, lo cual lo diferencia del firme globo
pálido. En este nivel, un sistema de
succión puede remover el putamen y
revela el globo pálido y la cápsula interna
en la periferia. (1). (Fig. 9 y 10).
Figura9:Vistalateraldelhemisferiocerebralderecho.
Al retirar el putamen , tanto el Globo pálido (Gp) y
la Cápsula Interna (CI) pueden ser observados. Se
encuentran presentes en esta foto la corona radiada
(Cr), y el fascículo uncinado (Uc).
Figura 10: Vista lateral del hemisferio cerebral
derecho. Al retirar el putamen , tanto el Globo pálido
(Gp) (color verde) y la Cápsula Interna (CI) (color
morado) pueden ser observados. Se encuentran
presentes en esta foto la corona radiada (Cr)
delimitada con color rojo, el fascículo uncinado
(Uc) y occipitofrontal señalados con color amarillo
y parte de la porción superior del fascículo
longitudinal superior (FLS) con celeste.
Revista Chilena de Neurocirugía 29 : 2007Investigación
18
Figura 11: Vista lateral del hemisferio cerebral
izquierdo al retirar con paciencia el Globo pálido
se encuentra la comisura anterior (CA)
Figura 12: Vista lateral de hemisferio cerebral
derecho donde el remanente del fascículo
longitudinal superior ha sido retirado para poder
observar la corona radiada (Cr) en su totalidad.
Se encuentra presentes en esta foto el fascículo
uncinado (Uc), occipitofrontal (Of), Globo pálido
(Gp) y la cápsula interna (CI).
microscopio las fibras estriadonigras que
pasan a través del globo pálido pueden
ser identificadas. Estas fibras conectan el
putamen y el núcleo caudado a la
sustancia negra.
El firme globo pálido fue excavado para
poder observar por entero a la cápsula
interna y la extensión lateral de la
comisura anterior. (Fig. 11)
Se precisó destreza y paciencia para
remover el globo pálido para evitar dañar
las fibras que constituyen la comisura
anterior, la cual interconecta las cortezas
olfatorias homologas, las circunvoluciones
temporales medias y las temporales
inferiores. (1, 9, 10).
La extensión lateral de la comisura
anterior pasa a través de la porción basal
del globo pálido, perpendicular al tracto
óptico y medial al fascículo uncinado.
A continuación el remanente del fascículo
longitudinal superior tubo que ser
retirado para poder observar la corona
radiada en su integridad. (Fig. 12).
El estrato sagital consiste en fibras del
fascículo occipitofrontal, del pedúnculo
talámico posterior, y fibras de la comisura
anterior. (1, 4)
Esta orientado en un plano sagital que
pasa desde el lóbulo temporal hacia el
lóbulo occipital. (4)
Todos los tractos cerebrales menciona-
dos se curvan anteriormente debido a la
Conclusiones
La corteza temporal tiene muchas
funciones importantes incluyendo la
memoria, lenguaje en el hemisferio
dominante y el proceso musical en el
hemisferio no dominante lo cual es
importante porque hay que conocer la
anatomía del lugar para preservar dichas
funciones en procedimientos operatorios.
(11).
Las fibras de la sustancia blanca son
difíciles de seguir si se usa las técnicas
histológicas, pocos tractos han sido
agrupados según sus relaciones, cursos y
conexiones. La técnica de disección de
fibras tiene el potencial de revelar muchos
hallazgos interesantes que aumentan el
conocimiento y las técnicas de
microcirugía. (1)
La técnica de disección de fibras permite
un mejor entendimiento de las relaciones
tridimensionales que existen entre las
fibras de la sustancia blanca, la corteza
cerebral y las estructuras anatómicas
cerebrales profundas. (3, 4)
Para mejorar el estudio de la técnica de
disección de fibras es necesario el uso
del microscopio quirúrgico para estudiar
mayores detalles.
La demostración de un sistema de fibras
frecuentemente resulta en la destrucción
de otro sistema de fibras. (1, 3)
Además, la importancia de un entendi-
miento adecuado de las cisternas,
vascularización, y anatomía del parén-
quima cerebral es crucial para interpretar
las investigaciones radioló-gicas, para
concluir el lugar exacto de la lesión, su
entorno, y definir el tratamiento
quirúrgico adecuado. (2)
Es importante anotar, que con esta
técnica de disección de fibras, no solo se
beneficiaría el neurocirujano, sino también
el neurólogo, neuropatólogo y neu-
rorradiólogo. (3)
Por ejemplo: con el conocimiento de la
ubicación de las fibras cerebrales
podemos seguir mejor a los Gliomas, ya
que estos tienden a diseminarse a través
de los tractos de la sustancia blanca.
Los fascículos descritos por poseer
mielina, sirven como substrato para las
células neoplásicas para invadir territorios
adyacentes, lo cual puede ocurrir tanto
con las fibras comisurales, de asociación
o de proyección. (1)
La evolución de la neuroimagen ha
impuesto una gran demanda en avanzar
en conocimientos.
Sin el conocimiento anatómico tridimen-
sional intrínseco del cerebro no sería
posible interpretar con precisión nuevos
exámenes neuroimagenológicos como
por ejemplo la tractografía. (3)
Futuros avances y evolución en las
técnicas de imágenes, nos darán a
conocer el grado de desplazamiento,
distorsión, invasión y destrucción de los
sistemas de fibras. Dichos datos serán
invaluables para ayudar a optar por una
mejor técnica quirúrgica. (2)
Revista Chilena de Neurocirugía 29 : 2007
rotación de todo el lóbulo temporal
durante la etapa embrionaria. (2)
19
Algunos investigadores de la neuroana-
tomía han retomado la técnica de
disección de fibras y han propuesto
incorporarla en el entrenamiento y
educación de neurocirugía, tomando en
consideración que el conocimiento
obtenido facilitará técnicas operatorias
Referencias Bibliográficas:
1. Ugur Türe, MD, Gazi Yasargil MD: Fiber Dissection Technique: Lateral Aspect of the Brain. Neurosurgery, Vol. 47, No. 2, August, 2000.
2. M. Gazi Yasargil, MD., with contributions by Ugur Türe, MD., and Dianne C.H. Yasargil, RN: Impact of temporal lobe surgery. Neurosurgery, Vol. 101,
November 2004.
3. Igor de Castro, Daniel de Holanda Christoph Daniel paes dos santos; Jose Alberto landeiro: Internal structure of the cerebral hemispheres Arq Neuropsiquiatr
2005;63
4. Eric H. Sincoff, MD, Yunxi Tan MD and Sallem.Abdulrauf, MD: White matter fiber dissection of the optic radiations of the temporal lobe and implications for
surgical approaches to the temporal horn. Neurosurgery, Vol. 101, November, 2004.
5. Diedrik Peuskens, MD., Johannes van Loon, MD., PhD., Frank Van Calenberg, MD., Raymond va den Bergh, MD., PhD., Jan Goffin, MD., PhD., Christian Plets,
MD., PhD: Anatomy of the anterior temporal lobe and the frontotemporal region demonstrated by fiber dissection. Neurosurgery, Vol. 55, number 5, November 2004.
6. Subhash C. Bhatnagar, Ph.D. Orlando J. Andy, M.D. Neurociencia para el studio de las alteraciones de la comunicación Masson - Williams & Wilkins España,
S.A 1997
7. Michiharu Morino, MD., Hiroyuki Shimizu, MD., Kenji Ohata, MD, Kiyoaki Tanaka, MD., and Mitsuhiro Hara, MD: Anatomical analysis of different
hemispherotomy procedures based on dissection of cadaveric brains. Neurosurgery, Vol. 97, august 2002
8. Pablo Augusto Rubino, MD., Albert L. Rhoton, Jr., MD., Xiaoguang Tong, MD., Evandro de Oliveira, MD.: Three-dimensional relationships of the optic
radiation. Neurosurgery, Vol. 57, operative neurosurgery 4 , October 2005.
9. Ugur Türe, MD., Dianne C.H. Yasargil., R.N., Ossama Al-Mefty, MD., and M. Gazi Yasargil., MD.: Topographic anatomy of the insular region. Neurosurgery,
Vol. 90, april 1999.
10. Yasargil MG. Microneurosurgery: CNS tumors-surgical anatomy, neuropathology, neuroradiology, neurophysiology, clinical considerations, operability,
treatment options. Stuttgart:Georg Thieme, 1994.
11. Yasushi Miyagi, MD., PhD., Fumio Shima, MD., PhD., Katsuya Ishido, MD., Takehisa Araki, MD., PhD., Yoshihide Taniwaki, MD., PhD., Iku Okamoto,
MD., Kazufumi Kamikaseda, MD., PhD.: Inferior temporal sulcus approach for amygdalohippocampectomy guided by a laser beam of stereotactic navigator.
Neurosurgery, Vol. 52, number 5, may 2003.
para la exeresis de tumores cerebrales
intrínsecos, malformación arteriovenosas
y además en la cirugía de epilepsia.
La combinación de las técnicas
histológicas, la técnica de disección de
fibras y los estudios imagenológicos
pueden ayudar a mejorar el entendi-
miento y prevenir malas interpretaciones
de los caracteres anatómicos complejos
de las estructuras cerebrales.
Recibido: 31.07.07
Aceptado: 14.08.07
Revista Chilena de Neurocirugía 29 : 2007Investigación
20
Evaluación de la Histotoxicidad del 2-octyl-cyanoacrilato
en el cerebro del conejo.
Histotoxicity evaluation of 2-octyl-cyanoacrylate on the
rabbit’s brain.
Maurus Marques de Almeida Holanda1; Virgínia Faria S. de Almeida2; Margareth de Fátima F. M. Diniz1;
Luiz Márcio de Brito Marinho Segundo1; Isac Almeida de Medeiros1.
1Laboratório de Tecnologia Farmacêutica (LTF), Universidade Federal da Paraíba (UFPB), João Pessoa, PB, Brazil
2PROMÉDICA Laboratório de Patologia, João Pessoa, PB, Brazil.
Rev. Chil. Neurocirug. 29: 20-24, 2007
Abstract
The aim of the present study was to evaluate the effect of the 2-octyl-cyanoacrylate, on a rabbit’s brain. The study was undertaken
to investigate the histological behavior of the brain with this synthetic tissue adhesive. We evaluated a total of 12 rabbits, which
were randomized into 2 groups of 6 rabbits each. Following fronto-temporo-parietal craniectomy, 1cm of the cranium was
removed and the dura mater was 0,5 cm sectioned. In the control group, dura mater was sutured with 6-0 polypropylene
interrupted sutures. In the study group, the brains were covered by using 2-octyl-cyanoacrylate (high viscosity), before closure
with 6-0 polypropylene suture. Rabbits were sacrificed on day 7 following operation. Integrity of the sutures, existence of abscess,
wound infection and adhesion formation were recorded. The heads were removed including the site of operation and then, the
specimens were sent for histological examination. Mean weights of each study group increased. The body temperatures of the
animals were normal in the two groups. The histopathological evaluation of the brains treated with the synthetic glue revealed
50% of inflammatory response with focal necrosis in the cortex. Only one rabbit had a normal brain. Results, under experimental
conditions, indicate that this new substance, 2-octyl-cyanoacrylate, can not be considered as safe supportive material for intradural
procedures directly involving the brain tissue.
Key words: brain, rabbit, cyanoacrylate polymer, 2-octyl-cyanoacrylate, adhesive sealant, histotoxicity.
Introduction
Dura mater closure following neurosurgery
operation can be performed by using
sutures. One of the techniques to avoid
liquor cerebrospinalis leakage is the
reinforcement of the dura mater suture
with glue. Fibrin glue use has led to the
successful sealing of cerebrospinal fluid
(CSF) leaks. It has been used in
conjunction with sutures in many surgical
situations 8, 21, 22, 23, 24, 29.
The 2-octyl-cyanoacrylate is a topical
adhesive that polymerizes to form an
adhesive film to hold together the
approximated wound edges. The
polymerized material is not absorbed by
the tissue immediately 3,10. Although it
is widely used as a skin adhesive for
superficial lacerations, short chain
cyanoacrylates have been previously used
comparing with and without the
application of biological glue in
experimental neurosurgical research and
its consequence on the brain 3, 7, 10,
12, 17, 26, 30.
The CSF leakage is one of the post-
operative complications of neurosurgery
operations, and most of them are caused
by trauma 18. The principal consequence
associated with the CSF leakage is
meningitis 5.
The aim of the present experimental study
was to evaluate the histological effect of this
topicaladhesiveonarabbit’sbrain,observing
in neurosurgical practice the histological
behaviorofthebrainwiththissynthetictissue
adhesive, when it leaked under the dura
materduringitsuseasanalternativemethod
of repair and reinforcement of dural suture,
acting as treatment and prophylaxis,
preventing CSF leakage.
Revista Chilena de Neurocirugía 29 : 2007
21
Materials and Methods
Twelve white male New Zealand rabbits
weighing 2 to 3 kg were used. They were
randomized into 2 groups of 6 rabbits
each. The rabbits were obtained from the
Thomas George bioterio, Laboratório de
Tecnologia Farmacêutica (LTF),
Universidade Federal da Paraíba. The
study was also approved by the LTF
Ethical Committee (numbered 0108/06
on Sep 27, 2006). All the animals had
unrestricted access to water and food
preoperatively. The operations were
performed under intravenous thiopental
anesthesia and supplemented with
additional doses, according to necessity,
for maintenance of the anesthetic plan.
The rabbits were anaesthetized with
thiopental 1g in 40 ml of 0.9 % NaCl
solution, 2.5 ml of the anesthetic solution
was initially applied intravenously, using
the access to the marginal vein of the
rabbit’s ear2. They were sacrificed at a
definite time, after the operation, with
an overdose of an application of
intravenous thiopental.
The rectal temperature of the animals
was checked before the surgical
procedure and on the first, second, third
and seventh days during the post-
operative period to observe pyrogenic
reaction of the synthetic glue. Rabbit
physiological body temperature is quoted
in literature as ranging from 38.6 ºC to
40.1ºC 27.
The rabbits were weighed before the
surgery and on the seventh day before
sacrifice, to evaluate ponderal evolution.
During the operation, the animals were
in a ventral position, the scalp was shaved
and then prepared with povidone-iodine
solution. In each animal, a curved fronto-
parieto-temporal incision, 1cm parasagital
craniectomy, with 0.5cm of dural opening
was performed. Before closure with 6-0
polypropylene suture in the first group
(Study group), 2-octyl-cyanoacrylate was
applied on the brain. In the second
(Control group), only the dura mater
suture was performed. Animals were fed
a standard diet post-operatively and given
tap ad libitum.
We used commercially available 2-octyl-
cyanoacrylate tissue adhesive
(Dermabond-High Viscosity, Ethicon,
Norderstedt). It is in a liquid form that is
syrup-like in viscosity, which polymerizes
by contact with air, water or blood within
minutes. It is marketed in a single-use
applicator with 0.5 ml of liquid octyl-
cyanoacrylate contained in a plastic vial.
The applicator was used as suggested by
the manufacturer. Animal studies were
approved by institutional review boards.
The rabbits were sacrificed on the
seventh day. During postmortem
examination, sutures were examined
macroscopically. Integrity of the suture
and the existence of abscess were
recorded.
The heads of the groups were carefully
removed and placed in 10 %
formaldehyde. After being removed and
stained with hematoxylin and eosin, the
brains were histologically analyzed.
Evaluated parameters were signs of
inflammatory reaction, cortical necrosis,
meningeal necrosis, astrocytosis, vascular
wall degeneration, mononuclear
infiltration, foreign body reaction, blood
vessel ingrowths (neovascularization) and
hemorrhage 30.
Statistical analysis used the SPSS PC (8.0)
program and data were expressed as
mean ± S.D. For comparing the
continuous variables t-Student test was
used, where appropriate. The ANOVA
test was used for several independent
samples. A p value of less than 0.05 was
accepted as significant.
Results
Twelve rabbits survived the entire study
period. There were no spontaneous skin
dehiscences, abscesses or other infections.
Table 1 presents the descriptive statistical
average measurements, standard
deviation (SD), minimum and maximum
for the body temperature for the days 0
(T0), 1 (T1), 2 (T2), 3 (T3) and 7 (T7)
for groups. We observed, in the Control
group, the lowest mean temperatures.
The Study group presented highest mean
temperatures, however equivalent to
normal values (not feverish). The model
ANOVA was used with repeated
measures (days) and temperature as a
dependent variable. In accordance with
this test, there is statistical evidence in
which the middle temperature does not
vary significantly in the Study group during
the days of the experiment. We can
admit the statistical hypothesis in which
the middle temperature in this group is
the same in the days 0, 1, 2, 3 and 7
(p=0.009). We observed the same in the
Control group. Temperatures were not
statistically significantly different, on the
days (p=0.711).
Only the mean weights of the Control
group increased compared with the
Study group. Table 2 presents the
descriptive statistical measurements
average, standard deviation (SD),
minimum and maximum for the initial
mean weight and final mean weight for
the day 7 using the t-Student test. We
can observe, in the Control group, on
day 7, the animals had gained weight.
Table 1. Descriptive measures of the daily
temperature for group.
Mean
39,5
39,6
39,6
39,6
39,7
Day
0
1
2
3
7
SD
0,3
0,1
0,2
0,2
0,2
Mín
39,2
39,4
39,4
39,4
39,4
Máx
40,0
39,8
39,8
39,9
39,9
Mean
39,4
39,4
39,4
39,3
39,3
SD
0,23
0,31
0,42
0,33
0,36
Mín
39,2
38,8
38,6
38,7
38,6
Máx
39,8
39,7
39,8
39,6
39,6
Study Group Control Group
Revista Chilena de Neurocirugía 29 : 2007Investigación
22
Table 2. Descriptive statistical measures average, standard deviation (SD), minimum and maximum for
the initial mean weight and final mean weight for the day 7 using t-Student test.
Figure 1. Initial and final mean weights per group.
Descriptive statistical measures t-test
Group
Control
Study
Fase
Inicial
Final
Inicial
Final
Mean
2802,7
2804,8
2516,7
2406,7
SD
474,8
312,6
421,5
298,4
Mín
2000
2230
2000
2200
Máx
4000
3400
3000
3000
Stat.
1,595
0,806
p-value
0,064
0,228
Figure 1 illustrates the differences of initial
and final mean weight. The mean weight
in the Control group almost did not vary
but decreased in the Study group. This
difference was not statistically significant
(p=0.064). The Study group presented
a decrease of mean weight that was not
significant, using t-Student test to
compare the initial and final mean weight
(p=0.228).
The results of the histopathological
section of the 6 rabbit’s brains of the
Study group, as shown in Figure 2, show
the normal brain (Figure 2A) and the
presence of focal necrosis in three of the
animals’ cortex with mononuclear
infiltration (50%)(Figure 2B). It was
noticed that only one brain did not have
any alteration (Figure 2A). Another
different histopathological aspect was
astrocytosis and in two animals was found
meningeal fibroblast proliferation in the
area where the glue was applied. There
were no brain abscesses or other
infections.
Discussion
After conservative treatment of CSF
leakage through a surgical incision,
persistent leakage can require surgical
intervention, involving reoperation to
close the primary CSF leak. As an
alternative, tissue sealants and adhesives
have been used to stop CSF leaks 11,
16, 24, 29. Most of these are adjuncts
for a good dural closure.
The biological glue, fibrin sealant, is a type
of adhesive that has been used in
conjunction with dural and other sutures
to stop or control bleeding, or to provide
air and fluid tightness in many surgical
situations23. Its use has led to successful
sealing of CSF leaks 11, 16, 24, 29. But
because fibrin glue components
(fibrinogen and thrombin) are extracted
from pooled human plasma, their use
may permit transmission of infectious
diseases or induce an anaphylactic
MeanWeights
2802,7
Group
2516,7
2406,7
2900
2800
2700
2600
2500
2400
2300
2200
Control Study
Initial mean weights
Final mean weights
2804,8
Figure 2. A- Normal brain. B- The presence of focal necrosis in the animals’
cortex with mononuclear infiltration.
Revista Chilena de Neurocirugía 29 : 2007
23
reaction 1,25. Its behavior on the brain,
in animals or human research, has been
described by many authors 6, 9, 14.
Ghulam Muhammad et al. 9, in 1997,
studying the safety of applying fibrin glue
to the brain and to explore new surgical
potentialities, implanted soft pellets made
of fibrin glue into the brains of Wistar
rat. The results demonstrated that it
causes significantly enhanced local
accumulation of mononuclear cells and
promoted angiogenesis close to the
wound while not affecting the neuronal
and glial elements. De Vries et al. 6, in
2002, analyzing the same thing, observed
in the group that used topical application
of fibrin glue to the brain, the
inflammatory reaction seen on day 7 was
more severe on the fibrin glue side, when
compared to the control side. On day
28, however, this difference had been
resolved. They concluded that in this
morphological safety study, intracranial
application of fibrin glue in a rat model
does not induce extra brain damage,
intracranial nerve damage, or scar tissue
formation. Kassam et al.14, in two reports
analyzing fibrin glue concluded that this
biological glue does not induce an
apparent inflammatory response or
abnormal neurophysiological or
histological response within 5 days of its
application when applied directly to the
brain parenchyma or onto the cervical
spinal cord of nonhuman primates and
in a retrospective review indicates that
the fibrin glue reduces the incidence of
post-operative CSF leaks and tension
pneumocranium, while reducing overall
management costs 13, 14. Unfortunately
it is not true for poor countries, because
of the high price of this product, which is
not commonly used in public hospitals.
We used a rabbit model to test and
evaluate the histotoxicity through the
inflammatory response and reaction of
the topical application of the synthetic
glue, 2-octyl-cyanoacrylate, to the brain.
Cyanoacrylates were first discovered in
1949 and were used as a tissue adhesive
by Coover et al.4, in 1959. A cyanoacrylate
tissue adhesive has therefore expanded
clinicians’ options for wound closure11.
Longer alkyl-chain cyanoacrylates, like the
n-butyl-cyanoacrylate and the 2-octyl-
cyanoacrylate, are less toxic and maintain
a stronger bond than shorter chain
cyanoacrylates (methyl, ethyl), that are
more reactive, and have a greater toxicity.
The n-butyl-cyanoacrylates at the site of
application produce a mild inflammatory
response and foreign body giant-cell
reaction and are biodegradable. The 2-
octyl-cyanoacrylates are even more
stable, have greater flexibility and maintain
a stronger bond too. They also degrade
much more slowly than n-butyl-
cyanoacrylates and are considered to be
nontoxic20. There are no reports of
systemic toxicity associated with the use
of topical octyl-cyanoacrylates11.
Zumpano et al.30, in 1982, observed the
severe superficial cortex necrosis but not
bioadhesion, using ethyl-2-cyanoacrylate,
after its application to the brain tissue.
Pretreatment with steroids did not
provide a significant protective effect
analyzing cortex of rabbits. Different
behavior in human beings was described
after an operation for an intracranial
aneurysm. A 61-year-old woman
developed fever, neck stiffness, and
cerebrospinal fluid eosinophilia. They
suspected allergic meningitis due to a
foreign substance. They recorded a
positive reaction to methyl-2-
cyanoacrylate, the main ingredient of
Biobond(r), the tissue adhesive used in
the surgery. They suggested this
substance could have caused post-
operative allergic meningitis and
symptoms improved with steroids 15.
In a similar evaluation, but using cats, Diaz et
al.7, in 1978, and Hood et al.12, in 1982,
evaluatedneuropathologicalexaminationand
revealedmeningealastrocytosis,vascularwall
degeneration,hemorrhage,andinflammatory
reaction in both neural cortex where the
synthetic glue, ethyl-2-cyanoacrylate and
carbohexoxymethyl-2-cyanoacrylate
monomer, were applied respectively.
Toriumi et al.28, in 1991, studied butyl-
2-cyanoacrylate that was applied
between bone graft and cartilage in one
rabbit’s ear and adjacent to well-
vascularized soft tissue with no graft in
the opposite ear. Histological analysis
revealed minimal if any inflammation when
a small amount of glue was used in the
nonvascular region between bone graft
and cartilage. However, subcutaneous
implantation contacting well-vascularized
soft tissue resulted in increased acute
inflammation and prolonged foreign-body
giant-cell response. In our study, we
demonstrated that 2-octyl-cyanoacrylate
elicits less histotoxicity compared to the
behavior of the other shorter alkyl-chain
synthetic glue that has 100% of
histological alteration, when used on the
rabbits’ brain30. It happens probably,
according to Toriumi et al.28,1991,
because the brain tissue has a high
vascularization.
The studies that used more toxic
derivatives of the cyanoacrylate adhesive
(like shorter alkyl-chain molecules, methyl
and ethyl) have shown histotoxicity and
an intense inflammatory reaction1,19.
This reaction is due to the cyanide residue
and to the heat released when the
monomer polymerizes 29. This newer
derivative, 2-octyl-cyanoacrylate, with
longer side chains polymerizes more
slowly, thus releasing heat to the tissues
more slowly. Theoretically it is
nontoxic20. However, as shown in this
study, it is almost free of the inflammatory
adverse properties of the earlier glues. It
is possible, according to Diaz et al.7, that
chemical degradation may take place in
the adhesives stored for prolonged
periods of time. In their opinion, adhesives
obtained from two different sources may
contain adjuvants of different toxicity7.
In our research, neuropathological
examination revealed meningeal and
cortex necrosis, and inflammatory
reaction in 50% of the rabbit’s Study
group. Due to the limited number of
rabbit samples, we were able to collect
and test our data, but we were unable
Revista Chilena de Neurocirugía 29 : 2007Investigación
24
to analyze it statistically. The compounds
tested are not satisfying the ideal
requirements for their safe use. We do
not know if severe local tissue reaction
in animal could produce marked
neurological deficits in human beings
when adhesives are applied in critical
areas. What we know is that the agent
must be safe and should not create more
problems than it solves.
Conclusion
Dural defects and CSF leaks are common
neurosurgical problems and the search
for a suitable sealant continues. The
effects of 2-octyl-cyanoacrylate on the
References
1. Agarwal A, Varma A, Sarkar C. Histopathological changes following the use of biological and synthetic glue for dural grafts: an experimental study. Br J Neurosurg 1998;12:213-216.
2. Amâncio, ACV. Efeitos do ultra-som terapêutico na integração de enxertos de pele total em coelhos. 2003. 53p. Dissertação (Mestrado em Bioengenharia)-Escola de Engenharia
de São Carlos, Faculdade de Medicina de Ribeirão Preto, Instituto de Química de São Carlos da Universidade de São Paulo, São Paulo;2003.
3. Burns TB, Worthington JM. Using tissue adhesive for wound repair: a practical guide to Dermabond. Am Fam Physician 2000;61:1383-1388.
4. Coover HN, Joyner FB, Sheere NH, Wicker TR. Chemistry and performance of cyanoacrylate adhesives. J Soc Plast Surg Eng 1959;15:5-6.
5. Dagi TF, George ED. The management of cerebrospinal fluid leaks. In: Schmidek HH, Sweet WH, eds. Operative Neurosurgical Techniques: Indications, Methods and Results.
New York: Grune & Stratton; 1995.
6. De Vries J, Menovsky T, van Gulik S, Wesseling P. Histological effects of fibrin glue on nervous tissue: a safety study in rats. Surg Neurol. 2002;57:415-422.
7. Diaz FG, Mastri AR, Chou SN. Neural and vascular tissue reaction to aneurysm-coating adhesive (ethyl 2-cyanoacrylate). Neurosurgery;1978 3:45-49.
8. Dunn JC, Goe KL. Fibrin sealant: A review of its use in surgery and endoscopy. Drugs 1999;58: 663-886.
9. Ghulam Muhammad AK, Yoshimine T, Maruno M, Takemoto O, Hayakawa T. Topical application of fibrin adhesive in the rat brain: effects on different cellular elements of the
wound. Neurol Res. 1997;19:84-88.
10. Herod EL. Cyanocrylates in dentistry: a review of the literature. J. Can. Dent. Assoc. 1990; 56:331-334.
11. Hollander JE, Singer AJ. Laceration management. Ann Emerg Med 1999;34:356-367.
12. Hood TW, Mastri AR, Chou SN. Neural and vascular tissue reaction of cyanoacrylate adhesives: a further report. Neurosurgery. 1982;11:363-366.
13. Kassam A, Horowitz M, Carrau R, Snyderman C, Welch W, Hirsch B, Chang YF. Use of Tisseel fibrin sealant in neurosurgical procedures: incidence of cerebrospinal fluid leaks
and cost-benefit analysis in a retrospective study. Neurosurgery. 2003;52:1102-1105.
14. Kassam A, Nemoto E, Balzer J, Rao G, Welch WC, Kuwabara H, Boada F, Horowitz M. Effects of Tisseel fibrin glue on the central nervous system of nonhuman primates. Ear
Nose Throat J. 2004;83:246-248.
15. Kitoh A, Arima Y, Nishigori C, Kikuta K, Miyachi Y. Tissue adhesive and postoperative allergic meningitis. Lancet. 2002;11:1668-1670.
16. Martinowitz U, Ozer Y, Varon D, Engel Y, Yaffe B. Fibrin sealing in nerve repair. Tromb Haemost 1993; 69:1287-1292.
17. Matras, H. Fibrin seal: The state of art. Oral Maxillofac Surg 1985;13:605:611.
18. Nutkiewicz A, DeFeo DR, Kohut RI, Fierstein S. Cerebrospinal fluid rhinorrhea as a presentation of pituitary adenoma. Neurosurgery 1980;6:195-197.
19. Ozisik PA, Inci S, Soylemezoglu F, Orhan H, Ozgen T Comparative dural closure techniques: a safety study in rats . Surg Neurol. 2006;65:42-47.
20. Pineros-Fernandez A, Rodeheaver PF, Rodeheaver GT. Octyl 2-cyanoacrylate for repair of peripheral nerve. Ann Plast Surg. 2005;55:188-95.
21. Radosevich M, Goubran HA, Burnouf T. Fibrin sealant: scientific rationale, production methods, properties, and current clinical use. Vox Sanguinis 1997;72:133-143.
22. Rocchi G, Caroli E, Belli E, Salvati M, Cimatti M, Delfini R.
Severe craniofacial fractures with frontobasal involvement and cerebrospinal fluid fistula: indications for surgical repair. Surg Neurol. 2005;63:559-563.
23. Rousou JA; Engeman RM; Breyer RH. Fibrin glue: An effective hemostatic agent in nonsuturable intraoperative bleeding Ann. Thorac. Surg. 1984; 38:409-410.
24. Shaffreey CI, Spontnitz WD, Shaffrey ME, Jane JA. Neurosurgical applications of fibrin glue: Augmentation of dural closure in 134 pacients. Neurosurgery 1990;26:207-210.
25. Shirai T, Shimota H, Chida K, Sano S, Takeuchi Y, Yasueda H. Anaphylaxis to aprotinin in fibrin sealant.Intern Med. 2005;44:1088-1089.
26. Smith TW, DeGirolami U, Crowell RM. Neuropathological changes related to the transorbital application of ethyl 2-cyanoacrylate adhesive to the basal cerebral arteries of cats.
J Neurosurg. 1985;62:108-114.
27. Sutherland GB, Trapani IL, Campbell D. H.. Cold adapted animals. II.Changes ln the circulating plasma proteins and formed elements of rabbit blood under various degrees of
cold stress. J. Appl. Physiol. 1958;12:367-372.
28. Toriumi DM, Raslan WF, Friedman M, Tardy ME Jr. Variable histotoxicity of histoacryl when used in a subcutaneous site: an experimental study. Laryngoscope1991;101:339-343.
29. Vandeark GD; Pitkethly DT; Ducker TB; Kempe LG. Repair of cerebralspinal fluid fistulas using a tissue adhesive. J Neurosurg. 1970; 33: 151-155.
30. Zumpano BJ, Jacobs LR,Hall JB, Margolis G, Sachs E Jr. Bioadhesive and histotoxic properties of ethyl-2-cyanoacrylate. Surg Neurol. 1982;18(6):452-457.
Dr. Maurus M. A. Holanda
Rua Santos Coelho Neto, 200/802, CEP 58038 450, João Pessoa, PB, Brazil.
Fone: (83)9302-8858. Fax: (83)3222-7167.
E-mail: maurusholanda@hotmail.com
brain have not been previously studied
and we conclude that this synthetic glue
is initially not advantageous in the
experimental field. Although it may be
advised for superficial use, the results
demonstrated that topical application of
this synthetic glue to the brain causes
significantly enhanced local accumulation
of mononuclear cells and focal necrosis
to the wound while, in more than 50%,
affecting the neuronal and glial elements.
These findings suggest that this glue can
not be considered as safe supportive
material for intradural procedures directly
involving the brain tissue, except using
the high viscosity form of 2-octyl-
cyanoacrylate on the dura mater, to treat
dural defects, preventing leakage under
the dura and reaching the brain. The risk
of its deleterious effects should be
weighed against its potential benefits.
Clinical experience would suggest that 2-
octyl-cyanoacrylate can be used in difficult
situations as long as care is taken to
protect the brain. Ongoing research is
needed in this area.
Recibido: 08.04.07
Aceptado: 03.06.07
Revista Chilena de Neurocirugía 29 : 2007
25
Revista Chilena de Neurocirugía 29 : 2007Trabajos originales
Summary
Since the beginning of surgery of intracranial aneurysms in Temuco’s Hospital, (1989) to our days, eight patients has been
operated because of an aneurysm situated at the paraclinoid segment of the internal carotid artery. Six of them were female and
two were male, with a mean age of 46,7 years at the event. Seven patients consulted for a history of subarachnoid bleeding, six
of them had a carotid - ophthalmic aneurysm. The diagnosis of the other patient was done by a tomographic control of malignant
digestive tract pathology. All patients were approached by fronto- pterional side of the skull, previously doing a cervical incision
at the same side of the aneurysm, to expose the primitive and internal carotid artery, intradural access and spinal drainage.
Anterior clinoid process was extirpated and distal ring was dissected before clipping the aneurysm. The use of surgical clips was
according to the anatomy of the lesion. The patients was operated in an average of 10 days since the beginning of the symptoms
or since the casual discovery of the aneurysm. Good surgical prognosis in 87.5% and survival mean 8 years.
Keywords: intracraneal aneurysms, paraclinoid aneurysms, surgical management.
Aneurismas paraclinoideos en el Hospital Dr. Hernán
Henríquez Aravena de Temuco: Experiencia de 16 años
Dr. Ulises Guajardo Hernández (1) Dr. Hector Escalante Cárdenas (1)
Victor Neira Vidal (2) Paula Troncoso Trujillo (2)
(1) Servicio de Neurología y Neurocirugía Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco.
Facultad de Medicina- Universidad de La Frontera. (2) Internos Carrera Medicina, Facultad de Medicina, Universidad de La Frontera.
Rev. Chil. Neurocirug. 29: 25-28, 2007
Resúmen
Desde que se inicia la cirugía de aneurismas intracerebrales en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco (año
1989) a la fecha, se han intervenido 8 por aneurismas paraclinoideos de la arteria carótida interna. Seis pacientes de sexo
femenino y dos de sexo masculino, con un promedio de edad de 46,7 años al momento del ingreso. Siete debutaron con cuadro
de hemorragia subaracnoídea, en 6 casos determinada por el aneurisma paraclinoideo y uno de otra localización. El restante
paciente es diagnosticado a través de una tomografía parte del estudio de patología neoplásica del tracto digestivo.
De la técnica utilizada destaca: Control de la arteria carótida cervical disecada previa al tiempo craneal, uso de drenaje espinal,
abordaje pterional intradural, fresado de clinoides, disección del anillo distal y uso de clip quirúrgico según anatomía de la lesión.
Los pacientes fueron intervenidos en un promedio de 10,12 días desde el inicio de la sintomatología o desde el hallazgo de la
lesión en forma incidental. Buenos resultados quirúrgicos 87.5% y sobrevida promedio de 8 años a la fecha.
Palabras claves: aneurismas intracerebrales, aneurismas paraclinoídeos, manejo quirúrgico.
26
Introducción
Drake et al, en el año 1968, describió los
aneurismas carótido - oftálmicos como un
subgrupo dentro de los aneurismas
intradurales de la arteria carótida interna 1.
Luego, en el año 1996, Bouthillier et al, hizo
pública una nueva clasificación, dividiendo a
laarteriacarótidainternaensietesegmentos,
de los cuales el segmento cinco y seis
corresponden a la porción clinoídea y
oftálmicadeestaestructura,respectivamente
2, denominándose a los aneurismas
originados en estos 2 segmentos
paraclinoideos. Las distintas series han
informado una incidencia para este tipo de
lesiones entre un 0,5 y un 11% 3.
Desde que se inicia la cirugía de
aneurismas intracerebrales en la ciudad
de Temuco en el año 1989, un total de
8 pacientes han intervenidos por el autor
debido a estas lesiones.
Dada la complejidad peculiar del
tratamiento quirúrgico hemos revisado esta
casuística del Hospital Dr. Hernán
Henríquez Aravena de Temuco, con la
finalidad de dar a conocer sus características
epidemiológicas, clínicas y manejo.
Material y Método
Casuística
En el período de Mayo de 1991 y Enero
de 2007, un total de ocho pacientes, seis
(75%) de sexo femenino y dos (25%) de
sexo masculino, con un promedio de
edad de 46,7 años (1 DS = 12,79) al
momento de la consulta, han sido
intervenidos en el Hospital Dr. Hernán
Henríquez Aravena de Temuco por un
aneurisma paraclinoideo de la arteria
carótida interna. Estos pacientes
representan al 2,4 % del total de
aneurismas intracraneanos intervenidos
en los últimos 16 años.
Siete (87,5%) de los pacientes debutaron
con un cuadro clínico compatible con una
hemorragia subaracnaoídea (HSA),
confirmada en cinco de los casos a través
de tomografía axial computarizada (TAC)
de encéfalo sin contraste y en dos de los
casos a través de una punción lumbar. El
estudio angiográfico de uno de los casos
demostró un aneurisma carotídeo de
comunicante posterior derecho, causante
del cuadro clínico, y un segundo
aneurisma en la porción oftálmica de la
arteria carótida interna izquierda, intacto,
que fue intervenido posterior a la primera
cirugía. En el caso del otro paciente, el
última de esta serie, fue diagnosticado
debido al hallazgo incidental de un
aneurisma carótido - oftálmico izquierdo,
en un control tomográfico debido a una
neoplasia de colon transverso.
En cinco de los casos, la presencia del
aneurisma fue confirmada mediante
angiografía carotídea y en tres de ellos a
travésdeangioTAC.Cincoestabanubicadas
alladoizquierdoytresalladoderecho. Con
respecto a la multiplicidad de los
aneurismas, sólo dos (25%) pacientes
presentan lesiones en otras localizaciones,
lo cual es levemente superior a la
información publicada en otras series 4,
uno de ellos a nivel carotídeo derecho,
el cual fue causante del cuadro clínico
sugerente de HSA y que por hallazgo
durante el estudio con neuroimágenes
se encontró otra lesión a nivel carótido -
oftálmico izquierdo, que fue resuelto en
un segundo tiempo cuatro meses
después de la primera cirugía. El otro
caso, correspondió a un paciente cuyo
cuadro clínico fue secundario a la ruptura
de un aneurisma también a nivel carótido
- oftálmico izquierdo, donde en su
estudio imagenológico se encontró en
forma incidental otra lesión a nivel de la
bifurcación silviana derecha (fig.1).
Fig. 2 Aneurisma tipo IV (Pared inferior)Fig. 1 Aneurisma tipo Ia (pared superior)
Revista Chilena de Neurocirugía 29 : 2007
27
Revista Chilena de Neurocirugía 29 : 2007Trabajos originales
Técnica
Todos los pacientes de la serie fueron
intervenidos por el autor. Se realizó
monitorización de presión arterial,
electrocardiográfica, oximetría y
capnografía, medición de diuresis a través
de catéter vesical e intubación
orotraqueal y cateter espinal. Todos
fueron abordados, bajo anestesia general
y en decúbito dorsal con cabeza
lateralizada al lado contrario de la lesión,
con fijación Mayfield, por vía fronto -
pterional, dejando el cuello ipsilateral en
el campo quirúrgico y realizando
previamente incisión cervical anterior
ipsilateral a la lesión, para disección de la
arteria carótida común e interna,
tomándola con banda elástica.
Posteriormente se realizó durotomía y
disección hasta visualizar el origen del
aneurisma. Se realizó extirpación de la
apófisis clinoides anterior y posterior-
mente clipaje del aneurisma. En 6 casos
se utilizó clips simples y en 2 fenestrados,
según el origen del aneurisma (6 en la
pared dorsal o superior y 2 en la pared
ventral de la carótida). Los pacientes
fueron intervenidos en un promedio de
10,12 días (1 DS = 7,05) desde el inicio
de la sintomatología o desde el hallazgo
de la lesión en forma incidental.
Seguimiento
Adicional al control postquirúrgico
habitual, durante el año 2006, se controló
a cuatro pacientes de la serie. Se pudo
evidenciar que todos estaban en grado
5 de la Escala Pronóstico de Glasgow5.
A ellos se les solicitó un control
imagenológico con angio TAC. El último
caso de la serie fue intervenido en Enero
de 2007, quien también se encuentra en
buenas condiciones. Dos pacientes de
la serie se encuentran fallecidos, uno de
ellos a causa de una neoplasia maligna
de origen apendicular. El otro paciente
debutó con una HSA secundaria a
aneurisma carótido - oftálmico izquierdo
roto, clasificada como Hunt y Hess III y
Fisher6 IV, además de presentar
hidrocefalia secundaria, falleciendo en la
tercera semana posterior a la cirugía. Uno
de los ocho pacientes no fue ubicable.
Discusión
Se trata de una ubicación poco frecuente
para este tipo de lesiones, con una
incidencia de 2,4 % lo cual concuerda con
los porcentajes documentados acerca del
tema. El 75% de los pacientes fueron de
sexo femenino y el promedio de edad
de 46,7 años al momento del inicio de
los síntomas, lo que también se
correlaciona con los datos publicados 7.
La compleja anatomía de los segmentos
C5 y C6 de la arteria carótida interna y
su relación con las estructuras adyacentes
hacen que el manejo quirúrgico de esta
patología sea difícil, sin embargo el éxito
de la cirugía radica en establecer un buen
control de la arteria proximal, casi
siempre disección de carótida cervical,
una adecuada exposición del cuello del
aneurisma (exéresis de clinoides anterior
y liberación del anillo dural distal) y una
exitosa obliteración del aneurisma con
la mínima manipulación del nervio
óptico8. En esta serie, se utilizó en todos
los pacientes un abordaje fronto -
pterional.
Sin desconocer la utilidad de reconocer
la localización precisa de distintos
aneurismas es destacable reconocer en
esta serie la utilidad práctica de
correlacionar la diferente posición de los
aneurismas paraclinoideos dividiéndolos
según la pared arterial en que se originan,
a saber pared superior (Figura 1) (tipos
1a y 1b) requieren clips rectos o con
moderada oblicuidad según la disposición
del aneurisma, y pared inferior (Figura 2)
(tipos 2 y 4) que habitualmente presentan
anatomía más compleja, ausencia de
cuello quirúrgico y requieren formar un
lumen tubular con clips fenestrados de
90° 9.
Los resultados de la cirugía abierta en
nuestra serie, muestran que uno de los
ocho pacientes falleció a causa de
complicaciones de su patología, ya que
debutóconunaHSAclasificadacomoHunt
y Hess IV y Fisher III al ingreso (mortalidad
quirúrgica 12.5%). El fallecimiento posterior
de otro paciente de la serie fue a conse-
cuencia de una neoplasia maligna de origen
apendicular, encontrándose en grado 5 de
la Escala Pronóstico de Glasgow hasta el
momento de ese diagnóstico. Buenos
resultados quirúrgicos 87.5% y sobrevida
promedio de 8 años a la fecha.
En la ciudad de Temuco, actualmente no
se realiza manejo endovascular de esta
patología, sin embargo, se ha visto que
esta técnica tiene algunas ventajas teóricas
sobre la cirugía abierta: no es necesario
abrir el cráneo, remover la apófisis
clinoides o disecar el seno cavernoso, hay
un buen control proximal sin realizar
incisión cervical y el procedimiento es
menos invasivo; un factor anatómico
limitante es que el cuello del aneurisma
tenga un ancho mayor de 4 mm, lo cual
es relativamente frecuente en esta
localización, siendo necesaria el uso de
una técnica de remodelación10.
Recibido:12.06.07
Aceptado:14.07.07
28
Referencias bibliográficas
1 Drake CG, Vanderlinden RG, Amacher AL. Carotid - ophthalmic aneurysms. J Neurosurg 1968 Jul; 29(1): 24-31
2 Bouthillier A, van Loveren HR, Keller JT. Segments of the Internal Carotid Artery: A New Classification (Abstr). Neurosurgery 1996 March; 38(3):425-433.
3 Vega - Basalto SD, Gutiérrez - Muñoz FG, Mosquera - Betancourt G, et al. Aneurismas de la región de la arteria oftálmica. Neurocirugía: órgano oficial de la
Sociedad Española de Neurocirugía 2006; 17(4): 303-316
4 Vega - Basalto S. Técnica de descompresión-succión retrógrada en los aneurismas paraclinoídeos. Rev Neurol 2003; 37(4): 312-317.
5 Wright J. The Glasgow Outcome Scale. The Center for Outcome Measurement in Brain Injury, 2000
6 Fisher CM, Kistler JP, Davis JM. Relation of the cerebral vasospasm to subarachnoid hemorrhage visualized by computerized tomographic scanning. Neurosurgery
1980, 6: 1-9
7 Leal R, Gusmão S, Pinheiro N, et al. Aneurisma paraclinóideo: Técnica cirúrgica e resultados em 51 pacientes. Arq Neuropsiquiatr 2004; 62(2-A):322-329
8 Barami K, Hernández V, Díaz F, et al. Paraclinoid carotid aneurysms: surgical management, cmplications and outcome based on new classification scheme.
Skull base: An interdisciplinary approach 2003;13(1):31-41
9 Barami K, Hernández V, Díaz F, et al. Paraclinoid carotid aneurysms: surgical management, cmplications and outcome based on new classification scheme.
Skull base: An interdisciplinary approach 2003;13(1):31-41
10 Ihara K, Murao K, Sakai N, et al. Unruptured paraclinid aneurysms: a management strategy. J Neurosurg 2003 Aug; 99(2): 241-7.
Revista Chilena de Neurocirugía 29 : 2007
29
Revista Chilena de Neurocirugía 29 : 2007Trabajos originales
Complicaciones quirúrgicas y mecánicas de la
estimulación cerebral profunda en el tratamiento
de la Enfermedad de Parkinson
Miguel Gelabert González, Ramón Serramito García.
Instituto Universitario de Ciencias Neurológicas. Departamento de Cirugía. Facultad de Medicina. Servicio de Neurocirugía. Hospital
Clínico Universitario. Universidad de Santiago de Compostela. España.
Rev. Chil. Neurocirug. 29: 29-35, 2007
Resúmen
Introducción: La estimulación cerebral del núcleo subtalámico es un método eficaz y en expansión para el tratamiento de la
enfermedad de Parkinson. Aunque se trata de un procedimiento poco invasivo puede presentar complicaciones quirúrgicas y
efectos secundarios indeseables.
Método: entre marzo de 2001 y Diciembre de 2006, hemos implantado 208 electrodos subtalamicos en 100 pacientes afectados
de enfermedad de Parkinson, en el Hospital Clínico de Santiago de Compostela. Se revisan las complicaciones quirúrgicas y
mecánicas o de hardware presentadas tanto durante la cirugía como en el seguimiento que osciló entre 6 y 63 meses (media 27
meses). No hubo fallecimientos ni se perdió el control de ningún paciente.
Resultados: se presentaron 20 complicaciones quirúrgicas en los 100 pacientes (20%) y 9 complicaciones mecánicas (9%). Las
complicaciones quirúrgicas más habituales fueron 8 casos de malposición o migración de los electrodos, 5 casos de infección, 3
hemorragias subcorticales y 3 episodios convulsivos. Entre las complicaciones mecánicas se presentaron 7 episodios de disfunción
de la batería y 2 casos de ruptura del electrodo.
Conclusiones: la estimulación cerebral profunda es un tratamiento a largo plazo que requiere de controles continuados. Las
complicaciones quirúrgicas y de hardware no suponen un riesgo vital importante sin embargo tienen un coste económico importante.
Palabras clave: Complicación, enfermedad de Parkinson, estimulación cerebral profunda, núcleo subtalámico.
Summary
Introduction: Subthalamic nucleus stimulation for patients with medically refractory Parkinson disease is expanding. Although
nonablative and minimally invasive, this procedure may give rise to many surgical complications and side effects.
Methods: from March 2001 to December 2006, 208 subthalamic stimulator devices were implanted in 100 patients with Parkinson
disease at Clinic Hospital of Santiago de Compostela (Spain). The author prospectively documented surgical and hardware
complications occurring at the time of surgery and at subsequent neurologic and surgical evaluations for an average of 27 months,
ranging from 6 to 63 months. No patients were lost to follow-up or died.
Results: There were 20 adverse events related to surgery in 100 patients (20%) and 9 hardware-related complications (9%). The
most important surgical complications were 8 electrodes migration or malposition, 5 infections, 3 subcortical haemorrhages and
3 seizures whereas the hardware complications were 7 stimulator malfunction and 2 electrode breakages.
Conclusions: Deep brain stimulation is a life-long therapy that requires a life-long follow-up. Complications due to surgery or
hardware are not life-threatening but are expensive in economic terms and in terms of patients suffering.
Key words: Complication, deep brain stimulation; morbidity; Parkinson disease; subthalamic nucleous.
30
Introducción
A lo largo de los últimos años se ha
producido un resurgir importante en la
cirugía de los trastornos del movimiento
en general y de la enfermedad de
Parkinson en particular, ante la necesidad
de tratar las complicaciones motoras que
se presentan en estos pacientes después
de varios años de tratamiento médico (1).
El mejor conocimiento de la fisiología de
los núcleos basales y el avance en las
técnicas de imagen ha permitido tratar
de forma eficaz y segura diversos
trastornos del movimiento como el
temblor, la distonía o la enfermedad de
Parkinson (2).
La estimulación cerebral profunda sobre
el núcleo subtalámico (NST), introducida
por el grupo de Grenoble a principios
de la década de los noventa, permite el
control de los principales síntomas de la
enfermedad de Parkinson (3). El empleo
de técnicas de estereotaxia y el
desarrollo de las técnicas de microregistro
neurofisiológico facilitan la correcta
implantación del electrodo en la porción
dorsal del NST. El electrodo está
conectado a un generador subcutáneo
que emite impulsos eléctricos de alta
frecuencia que actúan bloqueando el
núcleo de una forma similar a las lesiones
permanente pero sin sus efectos
secundarios; este sistema se ha
popularizado como una terapia eficaz
para la enfermedad de Parkinson
avanzada (4).
Sin embargo, la estimulación cerebral
profunda se acompaña de una serie de
complicaciones derivadas tanto del acto
quirúrgico, como del sistema eléctrico
implantado o aquellas derivadas de la
estimulación directa sobre el NST.
Presentamos en nuestra experiencia las
complicaciones presentadas en los 100
primeros pacientes intervenidos con
estimulación cerebral profunda por
enfermedad de Parkinson.
Pacientes y métodos
Entre marzo del año 2001 y diciembre
del 2006 hemos intervenido quirúr-
gicamente 100 pacientes afectos de
enfermedad de Parkinson mediante
estimulación subtalámica bilateral.
Los criterios de selección para la cirugía
incluyeron: pacientes diagnosticados
clínicamente de enfermedad de Parkinson
idiopática, complicaciones motoras graves
derivadas de la medicación antipar-
kinsoniana, edad inferior a 70 años,
normalidad en el estudio de resonancia
magnética cerebral, que no presenten
deterioro cognitivo ni contraindicación
medico-quirúrgica para la intervención.
En todos los pacientes se realizó la
valoración mediante la escala UPDRS
(Unified Parkinson´s Disease Rating Scale)
en «on» y «off» y se le realizaron test
cronometrados (pronosupinación,
distancia entre dos puntos, cuenta-dedos
y marcha). Así mismo se determinó su
calificación en la escala de Hoehn y Yahr,
estando todos ellos en un estadio de 3 a
5 en «off» y de 2 a 3 en «on».
Técnica quirúrgica
Previa a la intervención quirúrgica se
practica un estudio con resonancia
magnética en secuencias T1 con cortes
axiales de 1 mm de espesor. La noche
previa a la cirugía se suspende la
medicación dopaminérgica. El día de la
intervención, tras la colocación del marco
de estereotaxia (modelo BrainLab,
Alemania), se realiza una tomografía
computarizada (TC) cerebral (cortes de
1 mm) y mediante un programa
informático especifico se realiza la fusión
de imágenes entre TC y RM; sobre los
cortes axiales de la RM se delimitan las
comisuras anterior (CA) y posterior (CP)
y se traza la línea CA-CP. Las
coordenadas teóricas empleadas fueron
11 mm lateral, 2 mm posterior (al medio
de la línea CA-CP) y 4 mm inferior. Sobre
el ordenador se delimitan el punto de
entrada y la trayectoria (aproxima-
damente 55º en el plano sagital y 15º en
el plano coronal).
Bajo anestesia local se realiza un agujero
de trepano sobre el punto de entrada
delimitado en la planificación quirúrgica.
Seguidamente se realiza la colocación de
la cánula porta-electrodos, se introduce
el electrodo de registro que se dirige
hacia el «target» con ayuda de un
micromotor eléctrico. El electrodo
formado por tungsteno aislado con
epoxilite tiene una longitud de 267 mm
y un diámetro de 250 micras (FHC,
Bowdoinham, ME, USA). En la trayectoria
teórica el electrodo atraviesa el tálamo en
dirección ventro-caudal atravesando el
núcleo reticularis. La identificación de
células con descarga en trenes (bursting)
con una actividad de 15-25Hz confirma la
localización talámica. La entrada en el NST
se refleja por el incremento de la actividad
celular. Las células del núcleo se
caracterizan por una actividad de descarga
entre 25-45 Hz y la presencia de células
que responden a los movimientos. Al
continuar con el avance del electrodo de
registro se penetra en la sustancia nigra
(SN) que se detecta por un nuevo
incremento en la actividad de retorno. Las
células de la SN se caracterizan por tener
una frecuencia de descarga que es muy
regular de unos 60-80Hz.
Empleando el mismo electrodo se realiza
la microestimulación (0.1-100 µAmps;
300 Hz, con una anchura del puso de
100 µs) que tiene un doble objetivo,
observar si se produce una respuesta
clínica aceptable con eliminación del
temblor y mejoría en la rigidez articular,
y comprobar que no se producen efectos
secundarios debido a la proximidad de
la trayectoria a fibras lenniscales que
discurren posteriormente al NST
(aparición de parestesias), capsula interna
que se encuentra por delante y laterales
al NST (contracciones musculares). Si no
se obtiene una respuesta clínica aceptable
o aparecen efectos secundarios, obliga a
Revista Chilena de Neurocirugía 29 : 2007
31
Revista Chilena de Neurocirugía 29 : 2007Trabajos originales
la realización de un nuevo trayecto de
registro.
Los criterios empleados para definir el
trayecto óptimo son:
a) Registrar al menos 5 mm de la región
sensitivo-motora del núcleo subtalámico.
b) No observar efectos secundarios
durante la microestimulación por encima
de 90µA.
c) Mejoría en los síntomas de paciente
durante la microestimulación.
Tras definir la diana fisiológica, implan-
tamos el electrodo definitivo (modelo
3389; Medtronic, Minneapolis, USA) y
estimulamos nuevamente para definir la
Tabla 1. Datos demográficos de los pacientes y aspectos de la cirugía.
Año Nº Edad Sexo Tiempo de Nº trayectos Duración de
cirugías media evolución* realizados* la cirugía*
2001 13 61.1±7.5 7V-3M 12.3±9.8 10.1±4.2 10.1±3.1
2002 14 58.3±9.5 7V-7M 10.2±8.7 8.3±3.1 9.2±2.9
2003 20 62.2±6.5 13V-8M 9.8±7.7 8.2±3.1 8.4±2.3
2004 21 57.9±11.8 15V-6M 8.9±7.1 6.9±3.8 8.2±2.1
2005 16 63.4±8.1 12V-4M 11.6±5.8 5.6±2.9 7.6±1.8
2006 16 60.5±9.2 13V-3M 10.5±3.8 5.5±2.7 6.9±1.9
Total 100 59.8±6.3 69V-31M 10.1±2.6 7.3±3.2 8.1±2.1
*media y desviación estándar
Las complicaciones quirúrgicas y mecánicas aparecen recogidas en la tabla 2.
ventana terapéutica. Los electrodos se
dejan exteriorizados durante 4-6 días
para poder realizar una estimulación
externa, que si es aceptable, pasados
estos días se procede a implantar bajo
anestesia general y en la pared abdominal
el generador (Kinetra, Medtronic, USA).
Al día siguiente se programa el generador
y se procede a la reducción y ajuste
progresivo entre medicación y
estimulación.
Resultados
Se intervinieron quirúrgicamente 100
pacientes implantándose 208 electrodos
subtalámicos en un período de 5.5 años.
Fueron 69 varones y 31 mujeres, con
unas edades comprendidas entre 35 y
72 años (media de edad de 61.3±5.9
años). El tiempo transcurrido entre el
diagnóstico de la enfermedad y la
intervención quirúrgica osciló entre 8 y
15 años (media 10.2±2.1 años) (Tabla
1). No se registran las complicaciones
hemodinámicas intraoperatorias englo-
badas dentro del procedimiento y
relacionadas con el manejo anestésico.
Tabla 2. Complicaciones quirúrgicas y mecánicas de la estimulación cerebral profunda.
Año Convulsión Hemorragia Infección Malposición Ruptura Disfunción
de electrodos electrodos de la pila
2001 0 0 0 1 1 0
2002 1 0 1 1 0 1
2003 0 1 0 2 0 2
2004 1 0 2 0 0 0
2005 1 1 1 1 0 2
2006 0 2* 1 3 1 2
Total 3 3 5 8 2 7
*1 caso de hematoma subcutáneo en la bolsa abdominal.
32
Convulsiones: tres pacientes presentaron
crisis convulsivas en relación con la
implantación de los electrodos. En dos
casos fueron autolimitadas durante la
cirugía (una se suspendió) y no precisaron
tratamiento continuado. El otro paciente,
de 39 años presentó un estatus epiléptico
que obligó a sedación e ingreso en
vigilancia intensiva, precisa de medicación
con acido Valproico. Se pudo completar
la cirugía a los 7 días. En los 3 casos, las
crisis se presentaron durante la fase de
progresión del electrodo de registro.
Hemorragia: se presentaron 3 episodios
de hemorragia en relación con el trayecto
del electrodo de estimulación, que
constituyen el 3% de los pacientes y el
1.4% de los procedimientos y un 0.2%
en relación con el número de punciones
cerebrales (trayectos) realizados. Los tres
casos fueron varones de 59, 63 y 65 años
en los que se realizaron 5, 6 y 7 trayectos
respectivamente en el lado donde asentó
la hemorragia. En dos casos la hemorragia
se presentó durante el microregistro, y
se sospecho la presencia de la misma al
perderse súbitamente el registro
neurofisiológico y presentar los pacientes
ligera afectación en el nivel de conciencia.
En el otro caso la hemorragia se observó
al realizar el estudio TC de control. Los
3 pacientes se recuperaron sin secuelas
neurológicas (Fig. 1). Hemos tenido un
caso de hematoma localizado en la bolsa
subcutanea para albergar el estimulador
al realizarse un recambio de batería.
Infecciones: se presentaron 5 casos de
infección, que constituyen el 5% de los
pacientes y el 2.4% de los procedimientos
realizados. Dos de las infecciones se
representaron a nivel craneal en el punto
del agujero de trepano, en ambos casos
se solucionaron con una exhaustiva
limpieza quirúrgica de la herida y
cobertura antibiótica. En los otros 3 casos
las infecciones afectaron al trayecto de
los cables en el cuello (1 caso) y 2 casos
de infección de la bolsa subcutánea
abdominal donde se aloja la batería. En
los 3 casos fue preciso retirar todo el
Figura 1. (A)Tomografia computarizada en el postoperatorio inmediato y (B-C): resonancia magnética:
pequeña hemorragia en tálamo (cabeza de flecha) y visualización el electrodo (flecha).
sistema de estimulación. En dos pacientes
se reimplantaron 4 y 6 meses más tarde.
El otro paciente rechazó la nueva cirugía.
Mal posición/migración de los electrodos:
se observaron 8 electrodos con mala
posición. En dos casos el diagnostico se
realizó en la RM de control al observarse
una desviación superior a 2 mm sobre el
«target» planificado. Uno de los
electrodos se recolocó por mala
respuesta clínica a la estimulación; el otro,
a pesar de la teórica mala situación no se
modificó por tener una respuesta
Figura 2. Complicaciones quirúrgicas: (A): escara craneal; (B):
exteriorización de electrodo y conector; (C): granuloma en el cuello.
aceptable a la estimulación. Los otros 6
electrodos fueron recolocados por no
presentar los pacientes una respuesta
clínica aceptable. Dos casos se realizó
únicamente una elevación de los mismos
1 y 1.5 mm, mientras que los otros 4
fueron retirados, implantándose nuevos
electrodos.
Complicaciones mecánicas o de
hardware: son las ocasionadas por
cualquier evento que afecte a los
electrodos, conexiones o baterías que
requirieren una nueva actuación
Revista Chilena de Neurocirugía 29 : 2007
33
Revista Chilena de Neurocirugía 29 : 2007Trabajos originales
quirúrgica. No consideramos como
complicación el recambio de una batería
agotada en el período de tiempo
estimado (alrededor de 5 años). Se
presentaron 2 rupturas de los electrodos,
una en relación con un traumatismo
craneal y otro espontáneamente en el
punto de conexión con la alargadera
(Figura 2), en ambos casos fue preciso
recolocar los electrodos. Se detectaron
7 disfunciones de la pila que obligaron a
recambios de la misma en 5 casos y a su
reprogramación en las otras 2. No se
detectaron complicaciones relacionadas
con las alargaderas eléctricas entre los
electrodos y la batería.
Discusión
El tratamiento quirúrgico de la enfer-
medad de Parkinson se asienta sobre dos
procedimientos diferenciados, las técnicas
de lesión sobre los núcleos (palidotomía
y/o talamotomía) (5) y las técnicas de
estimulación cerebral (6). La estimulación
cerebral profunda del núcleo subtalámico
constituye en la actualidad el «gold
standard» del tratamiento quirúrgico de
esta enfermedad (6, 7). A medida que
han pasado los años y el número de
cirugías de ha incrementado de forma
notable, han aparecido progresivamente
diferentes complicaciones, relacionadas
con la selección de los pacientes,
derivadas directamente de la cirugía las
ocasionadas sobre el sistema implantado
(hardware) y las condicionadas por la
estimulación (6, 8-10). El grupo de Toronto
refirió que a medida que el seguimiento se
va haciendo más largo las complicaciones
se van incrementando (11). La incidencia
actual de complicaciones es muy variable
pero en términos generales oscilan entre
el15y30%(12-18).RecientementeVesper
et al (19) analizan la incidencia de
complicaciones en relación con la edad,
observando en la serie propia que los
pacientes menores de 65 años presentan
un 21.6% de complicaciones, mientras que
los mayores de 65 años, estas llegan hasta
el 36.1%, porcentajes que se incrementan
hasta el 32 y 42% respectivamente
cuando se incluyen también las
complicaciones de la estimulación. La
incidencia de crisis epilépticas
intraoperatorias que en nuestra
experiencia fue de 3 casos (3%),
porcentaje igual al publicado por
Goodman et al (20), ligeramente
superior al 2.3% referido por Santos et
al (21) e inferior al 5.2% publicado por
Paluzzi et al (22). Las crisis pueden
presentarse en cualquier momento de la
cirugía, pero en general están en relación
con los procedimientos de exploración
y de microestimulación (23).
Las complicaciones hemorrágicas
subcorticales son la complicación más
típica de las técnicas estereotácticas; el
riesgo de hemorragia intracraneal oscila
entre el 1-7% (24) aunque en la cirugía
de los movimientos anormales esta
incidencia es algo menor, con porcentajes
entre el 0.7-2.9% por trayecto (11) con
cifras globales muy dispares entre el 0-
25% (18, 22) en función de que se incluyan
en las series los casos asintomáticos o los
sintomáticos (Tabla 3). Para reducir la
incidencia de la hemorragia se ha
propuesto la implantación del electrodo
sin microregistro previo, aunque nosotros
pensamos, al igual que otros neuro-
cirujanos, que es importante la realización
de una correcta planificación quirúrgica,
seleccionando adecuadamente el punto
de entrada sobre la corteza (alejados de
surcos) y analizando detenidamente el
trayecto sobre la resonancia magnética
(25). Otra alternativa propuesta es
realizar con contraste la RM de
planificación con el objeto de visualizar
los vasos sanguíneos de mayor calibre y
separarse de estos al realizar la
planificación.
Tabla 3. Referencias sobre incidencia de hemorragia intracraneal
en pacientes sometidos a estimulación cerebral profunda.
Autor y referencia Año Nº pacientes Hemorragias
intracraneales (%)
Limousin et al (3) 1998 24 1 (4.2%
Benabid et al (24) 2000 127 2 (1.6%)
Beric et al (17) 2001 86 2 (2.3%)
Deep-Brain Stimulation
for PD Study Group (4) 2001 143 7 (4.9%)
Oh et al (1) 2002 84 3 (3.6%)
Krack et al (14) 2003 49 2 (4.1%)
Umemura et al (8) 2003 109 2 (1.8%)
Santos et al (20) 2004 128 3 (2.3%)
Paluzzi et al (21) 2006 60 0 (0.0%)
Goodman et al (19) 2006 100 2 (1.0%)
Kenney et al (18) 2007 319 2 (0.6%)
Presente estudio 2007 100 3 (3.0%)
Revista completa 29
Revista completa 29
Revista completa 29
Revista completa 29
Revista completa 29
Revista completa 29
Revista completa 29
Revista completa 29
Revista completa 29
Revista completa 29
Revista completa 29
Revista completa 29
Revista completa 29
Revista completa 29
Revista completa 29
Revista completa 29
Revista completa 29
Revista completa 29
Revista completa 29
Revista completa 29
Revista completa 29
Revista completa 29
Revista completa 29
Revista completa 29
Revista completa 29
Revista completa 29
Revista completa 29
Revista completa 29
Revista completa 29
Revista completa 29
Revista completa 29
Revista completa 29
Revista completa 29
Revista completa 29
Revista completa 29
Revista completa 29
Revista completa 29
Revista completa 29
Revista completa 29
Revista completa 29
Revista completa 29
Revista completa 29
Revista completa 29
Revista completa 29
Revista completa 29
Revista completa 29
Revista completa 29
Revista completa 29
Revista completa 29
Revista completa 29
Revista completa 29
Revista completa 29
Revista completa 29

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

AVANCES TECNOLÓGICOS EN LOS TRASPLANTES
AVANCES TECNOLÓGICOS EN LOS TRASPLANTESAVANCES TECNOLÓGICOS EN LOS TRASPLANTES
AVANCES TECNOLÓGICOS EN LOS TRASPLANTESk-aty
 
7mo periodo Tema 3 1 Analisis De Los Avances TecnolóGicos
7mo periodo Tema 3 1 Analisis De Los Avances TecnolóGicos7mo periodo Tema 3 1 Analisis De Los Avances TecnolóGicos
7mo periodo Tema 3 1 Analisis De Los Avances TecnolóGicosfelix
 
Conferencia consenso Bronquiolitis aguda (iv) tratamiento
Conferencia consenso Bronquiolitis aguda (iv) tratamientoConferencia consenso Bronquiolitis aguda (iv) tratamiento
Conferencia consenso Bronquiolitis aguda (iv) tratamientoJavier González de Dios
 
Avances Tecnológicos en Trasplantes
Avances Tecnológicos en TrasplantesAvances Tecnológicos en Trasplantes
Avances Tecnológicos en TrasplantesYeiscimin Escobedo
 
Hysteroscopy newsletter vol 3 issue 4 spanish
Hysteroscopy newsletter vol 3 issue 4 spanishHysteroscopy newsletter vol 3 issue 4 spanish
Hysteroscopy newsletter vol 3 issue 4 spanishLuis Alonso Pacheco
 
Hysteroscopy newsletter vol 3 issue 3 spanish
Hysteroscopy newsletter vol 3 issue 3 spanishHysteroscopy newsletter vol 3 issue 3 spanish
Hysteroscopy newsletter vol 3 issue 3 spanishLuis Alonso Pacheco
 
Manejo avanzado de vía aérea-SRI
Manejo avanzado de vía aérea-SRIManejo avanzado de vía aérea-SRI
Manejo avanzado de vía aérea-SRIJosué Lozano
 
BioEDEN Mexico - Presentación General
BioEDEN Mexico - Presentación GeneralBioEDEN Mexico - Presentación General
BioEDEN Mexico - Presentación GeneralBioEDEN Mexico
 
Catalogo VidaCord 2012
Catalogo VidaCord 2012Catalogo VidaCord 2012
Catalogo VidaCord 2012Vidacord
 
Avances tecnológicos en medicina
Avances tecnológicos en medicinaAvances tecnológicos en medicina
Avances tecnológicos en medicinastephaniasalome
 
Programa vi jornada_em[1]
Programa vi jornada_em[1]Programa vi jornada_em[1]
Programa vi jornada_em[1]ADEMM
 
"El estetoscopio no ha muerto" por Efrain Salvioli
"El estetoscopio no ha muerto" por Efrain Salvioli"El estetoscopio no ha muerto" por Efrain Salvioli
"El estetoscopio no ha muerto" por Efrain SalvioliEfrain Salvioli
 
Diapositiva herramientas tecnologicas
Diapositiva herramientas tecnologicasDiapositiva herramientas tecnologicas
Diapositiva herramientas tecnologicasMargelisAlmario
 
Folleto médico
Folleto médicoFolleto médico
Folleto médicoVidacord
 

La actualidad más candente (20)

AVANCES TECNOLÓGICOS EN LOS TRASPLANTES
AVANCES TECNOLÓGICOS EN LOS TRASPLANTESAVANCES TECNOLÓGICOS EN LOS TRASPLANTES
AVANCES TECNOLÓGICOS EN LOS TRASPLANTES
 
Anestesia obstetrica libro
Anestesia obstetrica libroAnestesia obstetrica libro
Anestesia obstetrica libro
 
7mo periodo Tema 3 1 Analisis De Los Avances TecnolóGicos
7mo periodo Tema 3 1 Analisis De Los Avances TecnolóGicos7mo periodo Tema 3 1 Analisis De Los Avances TecnolóGicos
7mo periodo Tema 3 1 Analisis De Los Avances TecnolóGicos
 
Conferencia consenso Bronquiolitis aguda (iv) tratamiento
Conferencia consenso Bronquiolitis aguda (iv) tratamientoConferencia consenso Bronquiolitis aguda (iv) tratamiento
Conferencia consenso Bronquiolitis aguda (iv) tratamiento
 
Avances Tecnológicos en Trasplantes
Avances Tecnológicos en TrasplantesAvances Tecnológicos en Trasplantes
Avances Tecnológicos en Trasplantes
 
Autopsia grupo leslie
Autopsia grupo leslieAutopsia grupo leslie
Autopsia grupo leslie
 
Hysteroscopy newsletter vol 3 issue 4 spanish
Hysteroscopy newsletter vol 3 issue 4 spanishHysteroscopy newsletter vol 3 issue 4 spanish
Hysteroscopy newsletter vol 3 issue 4 spanish
 
Revista Annals d’Urologia 2010-36
Revista Annals d’Urologia 2010-36Revista Annals d’Urologia 2010-36
Revista Annals d’Urologia 2010-36
 
Hysteroscopy newsletter vol 3 issue 3 spanish
Hysteroscopy newsletter vol 3 issue 3 spanishHysteroscopy newsletter vol 3 issue 3 spanish
Hysteroscopy newsletter vol 3 issue 3 spanish
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
 
Manejo avanzado de vía aérea-SRI
Manejo avanzado de vía aérea-SRIManejo avanzado de vía aérea-SRI
Manejo avanzado de vía aérea-SRI
 
195117835003
195117835003195117835003
195117835003
 
BioEDEN Mexico - Presentación General
BioEDEN Mexico - Presentación GeneralBioEDEN Mexico - Presentación General
BioEDEN Mexico - Presentación General
 
Catalogo VidaCord 2012
Catalogo VidaCord 2012Catalogo VidaCord 2012
Catalogo VidaCord 2012
 
Avances tecnológicos en medicina
Avances tecnológicos en medicinaAvances tecnológicos en medicina
Avances tecnológicos en medicina
 
Programa vi jornada_em[1]
Programa vi jornada_em[1]Programa vi jornada_em[1]
Programa vi jornada_em[1]
 
"El estetoscopio no ha muerto" por Efrain Salvioli
"El estetoscopio no ha muerto" por Efrain Salvioli"El estetoscopio no ha muerto" por Efrain Salvioli
"El estetoscopio no ha muerto" por Efrain Salvioli
 
Diapositiva herramientas tecnologicas
Diapositiva herramientas tecnologicasDiapositiva herramientas tecnologicas
Diapositiva herramientas tecnologicas
 
Avances medicos
Avances medicosAvances medicos
Avances medicos
 
Folleto médico
Folleto médicoFolleto médico
Folleto médico
 

Similar a Revista completa 29

Clase de generalidades de shock primera parte e introduccion al shock hipovol...
Clase de generalidades de shock primera parte e introduccion al shock hipovol...Clase de generalidades de shock primera parte e introduccion al shock hipovol...
Clase de generalidades de shock primera parte e introduccion al shock hipovol...LUIS del Rio Diez
 
LIBRO DIGITAL EL ECOVIDEO DIAGNOSTICO EN EL ESTUDIO DEL PISO PELVICO.
LIBRO DIGITAL EL ECOVIDEO DIAGNOSTICO EN EL ESTUDIO DEL PISO PELVICO.LIBRO DIGITAL EL ECOVIDEO DIAGNOSTICO EN EL ESTUDIO DEL PISO PELVICO.
LIBRO DIGITAL EL ECOVIDEO DIAGNOSTICO EN EL ESTUDIO DEL PISO PELVICO.Santos_Gabriel48
 
Evolucion de la tecnologia en la medicina
Evolucion de la tecnologia en la medicinaEvolucion de la tecnologia en la medicina
Evolucion de la tecnologia en la medicinacalvas1234
 
Tecnología y ciencia médica
Tecnología y ciencia médicaTecnología y ciencia médica
Tecnología y ciencia médicaFelipe Portilla
 
Tecnología en la Medicina
Tecnología en la MedicinaTecnología en la Medicina
Tecnología en la MedicinaLiizziie Prz
 
Newsletter cela 12 2014
Newsletter cela 12 2014Newsletter cela 12 2014
Newsletter cela 12 2014Salutaria
 
Tecnologia en la Medicina
Tecnologia en la MedicinaTecnologia en la Medicina
Tecnologia en la Medicinapaolamuelas
 
Curriculum abreviado Prof. Dr. Juan Carlos Gomez Gonzalez
Curriculum abreviado Prof. Dr. Juan Carlos Gomez GonzalezCurriculum abreviado Prof. Dr. Juan Carlos Gomez Gonzalez
Curriculum abreviado Prof. Dr. Juan Carlos Gomez GonzalezMario Castaldi Machado
 
Tecnologia en la medicina(trabajo grupal)
Tecnologia en la medicina(trabajo grupal)Tecnologia en la medicina(trabajo grupal)
Tecnologia en la medicina(trabajo grupal)Maria Del Mar Cifuentes
 
Tecnología *medicina*
Tecnología *medicina*Tecnología *medicina*
Tecnología *medicina*valenchan
 
Historia de la neurocirugía española. La escuela de Valencia. J.J Barcia Goyanes
Historia de la neurocirugía española. La escuela de Valencia. J.J Barcia GoyanesHistoria de la neurocirugía española. La escuela de Valencia. J.J Barcia Goyanes
Historia de la neurocirugía española. La escuela de Valencia. J.J Barcia Goyanesmbarciag
 
Pruebas clínicas para patología ósea, articular y muscular. exploraciones. si...
Pruebas clínicas para patología ósea, articular y muscular. exploraciones. si...Pruebas clínicas para patología ósea, articular y muscular. exploraciones. si...
Pruebas clínicas para patología ósea, articular y muscular. exploraciones. si...Jessica espinosa
 
Nervios Craneales. En la salud y en la enfermedad.pdf
Nervios Craneales. En la salud y en la enfermedad.pdfNervios Craneales. En la salud y en la enfermedad.pdf
Nervios Craneales. En la salud y en la enfermedad.pdfMaraCornejo10
 

Similar a Revista completa 29 (20)

Ges epoc 2017
Ges epoc 2017Ges epoc 2017
Ges epoc 2017
 
Bitácora cirugía
Bitácora cirugíaBitácora cirugía
Bitácora cirugía
 
Clase de generalidades de shock primera parte e introduccion al shock hipovol...
Clase de generalidades de shock primera parte e introduccion al shock hipovol...Clase de generalidades de shock primera parte e introduccion al shock hipovol...
Clase de generalidades de shock primera parte e introduccion al shock hipovol...
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
LIBRO DIGITAL EL ECOVIDEO DIAGNOSTICO EN EL ESTUDIO DEL PISO PELVICO.
LIBRO DIGITAL EL ECOVIDEO DIAGNOSTICO EN EL ESTUDIO DEL PISO PELVICO.LIBRO DIGITAL EL ECOVIDEO DIAGNOSTICO EN EL ESTUDIO DEL PISO PELVICO.
LIBRO DIGITAL EL ECOVIDEO DIAGNOSTICO EN EL ESTUDIO DEL PISO PELVICO.
 
Evolucion de la tecnologia en la medicina
Evolucion de la tecnologia en la medicinaEvolucion de la tecnologia en la medicina
Evolucion de la tecnologia en la medicina
 
Tecnologia en la Medicina
Tecnologia en la Medicina Tecnologia en la Medicina
Tecnologia en la Medicina
 
Tecnología y ciencia médica
Tecnología y ciencia médicaTecnología y ciencia médica
Tecnología y ciencia médica
 
Tecnologia en la medicina ensayo
Tecnologia en la medicina  ensayoTecnologia en la medicina  ensayo
Tecnologia en la medicina ensayo
 
Tecnología en la Medicina
Tecnología en la MedicinaTecnología en la Medicina
Tecnología en la Medicina
 
Newsletter cela 12 2014
Newsletter cela 12 2014Newsletter cela 12 2014
Newsletter cela 12 2014
 
Tecnologia en la Medicina
Tecnologia en la MedicinaTecnologia en la Medicina
Tecnologia en la Medicina
 
Curriculum abreviado Prof. Dr. Juan Carlos Gomez Gonzalez
Curriculum abreviado Prof. Dr. Juan Carlos Gomez GonzalezCurriculum abreviado Prof. Dr. Juan Carlos Gomez Gonzalez
Curriculum abreviado Prof. Dr. Juan Carlos Gomez Gonzalez
 
Tecnología y medicina
Tecnología y medicinaTecnología y medicina
Tecnología y medicina
 
Tecnología y medicina
Tecnología y medicinaTecnología y medicina
Tecnología y medicina
 
Tecnologia en la medicina(trabajo grupal)
Tecnologia en la medicina(trabajo grupal)Tecnologia en la medicina(trabajo grupal)
Tecnologia en la medicina(trabajo grupal)
 
Tecnología *medicina*
Tecnología *medicina*Tecnología *medicina*
Tecnología *medicina*
 
Historia de la neurocirugía española. La escuela de Valencia. J.J Barcia Goyanes
Historia de la neurocirugía española. La escuela de Valencia. J.J Barcia GoyanesHistoria de la neurocirugía española. La escuela de Valencia. J.J Barcia Goyanes
Historia de la neurocirugía española. La escuela de Valencia. J.J Barcia Goyanes
 
Pruebas clínicas para patología ósea, articular y muscular. exploraciones. si...
Pruebas clínicas para patología ósea, articular y muscular. exploraciones. si...Pruebas clínicas para patología ósea, articular y muscular. exploraciones. si...
Pruebas clínicas para patología ósea, articular y muscular. exploraciones. si...
 
Nervios Craneales. En la salud y en la enfermedad.pdf
Nervios Craneales. En la salud y en la enfermedad.pdfNervios Craneales. En la salud y en la enfermedad.pdf
Nervios Craneales. En la salud y en la enfermedad.pdf
 

Más de Nadia Ximena Rodríguez Vargas (6)

Otras sesiones neurocirugia_2010
Otras sesiones neurocirugia_2010Otras sesiones neurocirugia_2010
Otras sesiones neurocirugia_2010
 
Dengue resumen
Dengue resumen Dengue resumen
Dengue resumen
 
Balantidiosis
BalantidiosisBalantidiosis
Balantidiosis
 
atención del trabajo de parto
atención del trabajo de partoatención del trabajo de parto
atención del trabajo de parto
 
Tbc pulmonar
Tbc    pulmonarTbc    pulmonar
Tbc pulmonar
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 

Último

Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo ParraAbraham Morales
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxOrlandoApazagomez1
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIALeylaSuclupe
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Majo472137
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxamenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxJusal Palomino Galindo
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealejandra674717
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, iBACAURBINAErwinarnol
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauAnaDomnguezMorales
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfgarrotamara01
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx Estefa RM9
 
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfFQCrisp
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfleechiorosalia
 
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptLA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptSyayna
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfKelymarHernandez
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionDrRenEduardoSnchezHe
 

Último (20)

Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxamenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactante
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
 
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
 
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptLA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
 

Revista completa 29

  • 1. 1 EDITOR EJECUTIVO Dr. Leonidas Quintana Marín (Hosp. Carlos Van Buren, Valparaíso, Chile) COMITÉ EDITORIAL Dr. Oscar Butrón Vaca (Hosp. Barros Luco-Trudeau, Santiago, Chile) Dr. Alejandro Cubillos Lobos (Hosp. San José, Santiago, Chile) Dr. Ulises Guajardo Hernandez (Hosp. Regional de Temuco, Temuco, Chile) Dr. Jorge Mura Castro (Instituto de Neurocirugía Alfonso Asenjo, Santiago,Chile) Dr. Melchor Lemp Miranda (Hosp. Clínico de la Universidad de Chile , Santiago, Chile) Dr. José Lorenzoni Santos (Hosp. Clínico de la Universidad Católica, Santiago, Chile) Dr. Eduardo Ortega Ricci (Hosp. Regional de Valdivia, Valdivia, Chile) Dr. Cristián Salazar Zencovich (Hosp. Carlos Van Buren, Valparaíso, Chile) Dr. Máximo Torche Astete (Hosp. Regional de Concepción, Concepción, Chile) Dr. Patricio Yokota Beuret (Hosp. Carlos Van Buren, Valparaíso, Chile) Dr. Franco Ravera Zunino (Hosp. Regional de Rancagua, Chile) Director responsable: Dr. Leonidas Quintana Marín Representante legal: Dr. Alfredo Yáñez Lermanda Reemplazante del Director responsable: Dr. Patricio Yokota Beuret Secretaria Sociedad: Sra. Jeannette Van Schuerbeck Dirección: Esmeralda 678 - 2º piso interior - Santiago de Chile Teléfonos: 56-2 633 41 49 / 56-2 638 68 39 Fax: 56-2 639 10 85 e-mail: neurocirugia@tie.cl Sitio web: www.neurocirugia.cl Diseño y diagramación: Mónica Aspillaga F. Impresión: Orgraf Impresores Figura central: Vista lateral del hemisferio cerebral derecho. Al retirar el putamen , tanto el Globo pálido (Gp) (color verde) y la Cápsula Interna (CI) (color morado) pueden ser observados. Se encuentran presentes en esta foto la corona radiada (Cr) delimitada con color rojo, el fascículo uncinado (Uc) y occipitofrontal señalados con color amarillo y parte de la porción superior del fascículo longitudinal superior (FLS) con celeste. Trasfondo: En relación al trabajo Los Siete Pecados Capitales del Power Point (Como ser un presentador visual y no morir en el intento) Revista Chilena de Neurocirugía es propiedad de la Sociedad de Neurocirugía de Chile y/o Sociedad Chilena de Neurocirugía, la cual es la representante oficial de los neurocirujanos de Chile ante la Federación Latino Americana de Sociedades de Neurocirugía (FLANC), y la Federación Mundial de Sociedades de Neurocirugía (WFNS). Toda correspondencia al Editor debe ser dirigida al correo electrónico: leonquin@gmail.com La Revista Chilena de Neurocirugía no necesariamente comparte las opiniones y criterios aquí publicados, siendo éstos de exclusiva responsabilidad de los autores. ISSN 0716-4491 REVISTA CHILENA DE NEUROCIRUGÍA Órgano Oficial de la Sociedad de Neurocirugía de Chile Indexada a: Directorio Latindex (http://www.latindex.org) - Directorio IMBIOMED (www.imbiomed.com)
  • 2. 2
  • 3. 3 SOCIEDAD DE NEUROCIRUGÍA DE CHILE Directorio 2005 - 2007 PRESIDENTE Dr. Alfredo Yáñez L. ayanez@redclinicauchile.cl VICEPRESIDENTE Dr. Patricio Yokota B. pyokota@vtr.net SECRETARIO Dr. Melchor Lemp M. lemp@vtr.net TESORERO Dr. Wolfgang Mauersberger S. mauersberger@mi.cl PRESIDENTE ANTERIOR Dr. David Rojas P. drojasp@vtr.net EDITOR DE REVISTA Dr. Leonidas Quintana M. leonquin@gmail.com Revista Chilena de Neurocirugía 29 : 2007 Dirección: Esmeralda 678 2º Piso Interior, Santiago de Chile / Fonos: 56-2-633 41 49 / 56-2-638 68 39 / Fax: 56-2-639 10 85 e-mail: neurocirugia@tie.cl / Sitio web: www.neurocirugia.cl EDITOR DE INTERNET Dr. Paolo Massaro M. paolo_massaro@yahoo.com DIRECTORES Dr. Carlos Martínez T. marpi@ctcinternet.cl Dr. Jorge Mura C. jorgemura@terra.cl Dr. Franco Ravera Z. fraveraz@yahoo.com Dr. Cristian Salazar Z. dr.cristian.salazar@gmail.com Dr. Rogelio Vigueras A. rogeliovigueras@gmail.com Dr. Gustavo Zomosa R. gzomosa@redclinicauchile.cl
  • 4. 4
  • 5. 5 EDITORIAL Revista Chilena de Neurocirugía 29 : 2007 Quirófano - ¿Quién la usó por primera vez? Quién, cuándo, dónde, cómo y por qué se acuñó en español el vocablo quirófano para dar nombre a lo que hasta entonces se había llamado, como en el resto del mundo, ‘sala operatoria’ o ‘anfiteatro de operaciones’. Para ello, hemos de retroceder, siguiendo las pesquisas etimológicas de Cristóbal Pera, (1,2) hasta 1892, año de construcción del primer quirófano de España, en el Hospital de San Carlos de Madrid. En el acto de inauguración, el doctor Andrés Del Busto, director de clínicas de dicho hospital, pronunció un discurso en el que narraba la construcción de un «local en que la moderna medicina operatoria pudiera practicarse con sujeción a todas las reglas de la asepsia quirúrgica», al tiempo que permitiera a estudiantes y discípulos presenciar directamente la actuación del cirujano y los detalles de las intervenciones quirúrgicas. En un pasaje de ese discurso, que reproduzco a continuación, el propio Del Busto nos cuenta el origen etimológico del nombre escogido y cuál era en un principio la principal característica distintiva de un quirófano: [...] el departamento quirúrgico, al que dimos el nombre de quirófano, por entender que este nuevo nombre, formado de dos raíces, que significan cirugía y transparente, representaba bien la idea de poder realizar en él las operaciones de modo que pudieran ser vistas por los discípulos sin hallarse ellos en la misma sala operatoria. [...] Dr. Juan Carlos Gómez en el quirófano de Neurocirugía- Hospital Enrique Deformes -Valparaíso
  • 6. 6 Para lograr, pues, las ventajas de que un local operatorio perfectamente aséptico, o tanto al menos como sea posible lograrlo, y en el que nadie que no intervenga activamente en la operación pueda entrar, sirva para la enseñanza, haciéndose visible la operación para todos los discípulos, ideamos y hemos logrado separar el anfiteatro en que ellos han de hallarse de la sala operatoria por un septum lucidum, formado por una elegante armadura de hierro y cristales, que desde el techo hasta cerca del suelo se extiende en todo lo alto y lo ancho de las estancias, resolviendo completamente aquellas dificultades, incomunicando las atmósferas de las dos piezas y dando luz y comunicación visual por todas partes. Del Busto, A.: La cirugía del presente y los cirujanos del pasado. Madrid: Imprenta y Litografía de los Huérfanos, 1892. Referencias 1. Pera, C. Quirófano: origen y expansión de este neologismo de uso exclusivo en la cirugía española. Jano 1997; 52: 2366-2368. 2. Pera, C. Quirófano. En: El cuerpo herido: un diccionario filosófico de la cirugía. Barcelona: Acantilado, 2003; pp. 291-295. Revista Chilena de Neurocirugía 29 : 2007
  • 7. 7
  • 8. 8
  • 9. 9 2007 Volumen 29 ISSN 0716-4491 REVISTA CHILENA DE NEUROCIRUGÍA Órgano Oficial de la Sociedad de Neurocirugía de Chile SUMARIO Revista Chilena de Neurocirugía 29 : 2007 INVESTIGACIÓN Disección y organización tridimensional de las fibras cerebrales en cerebros cadavéricos humanos Dr. Humberto J. Ferretti Bondy (*), Dr. David Martínez Neira (**), Dr. Gilberto Martínez Carrión (**) (*)Estudiante de Medicina, U. De Guayaquil, Ecuador / (**) Neurocirujano Hospital Luis Vernaza, Guayaquil, Ecuador Realizado en el Laboratorio de Microcirugía del Departamento de Neurocirugía del Hospital Luis Vernaza (Guayaquil - Ecuador) desde el 1 de Abril del año 2006 hasta el 31 de Marzo del año 2007. p.13 Evaluación de la Histotoxicidad del 2-octyl-cyanoacrilato en el cerebro del conejo. Histotoxicity evaluation of 2-octyl-cyanoacrylate on the rabbit’s brain. Maurus Marques de Almeida Holanda1; Virgínia Faria S. de Almeida2; Margareth de Fátima F. M. Diniz1; Luiz Márcio de Brito Marinho Segundo1; Isac Almeida de Medeiros1. 1Laboratório de Tecnologia Farmacêutica (LTF), Universidade Federal da Paraíba (UFPB), João Pessoa, PB, Brazil 2PROMÉDICA Laboratório de Patologia, João Pessoa, PB, Brazil. p.20 ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ TRABAJOS ORIGINALES Aneurismas paraclinoideos en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco: Experiencia de 16 años Dr. Ulises Guajardo Hernández (1) Dr. Hector Escalante Cárdenas (1) Victor Neira Vidal (2) Paula Troncoso Trujillo (2) (1) Servicio de Neurología y Neurocirugía Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco. Facultad de Medicina- Universidad de La Frontera. (2) Internos Carrera Medicina, Facultad de Medicina, Universidad de La Frontera. p.25 Complicaciones quirúrgicas y mecánicas de la estimulación cerebral profunda en el tratamiento de la Enfermedad de Parkinson Miguel Gelabert González, Ramón Serramito García. Instituto Universitario de Ciencias Neurológicas. Departamento de Cirugía. Facultad de Medicina. Servicio de Neurocirugía. Hospital Clínico Universitario. Universidad de Santiago de Compostela. España. p.29 ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
  • 10. 10 Meduloblastoma, caracterización de los últimos 10 años en el Hospital Guillermo Grant Benavente, Concepción. Alejandro Torche Vélez (1), Esteban Torche Vélez (2), Michael Frelinghuysen Vial (5), Francisco Luna (4), Máximo Torche Vélez (3). (1) Médico EDF Hospital Dr. Rafael Avaria Curanilahue. (2) Becado Neurocirugía Instituto Neurocirugía Asenjo. (3) Becado Neurocirugía Hospital Carlos Van Buren. (4) Neurocirujano Hospital Clínico Regional de Concepción. (5) Interno de Medicina Universidad de Concepción. p.36 Meningiomas quísticos: Presentación poco habitual de este tipo de neoplasias Dr. Jimmy Achi(1), Dr. Ivan Mena (2), Dr. Leonidas Quintana (1), Dr. Andrés Cancino (3), Dr. Paolo Massaro (1), Dr. Gabriel Millanao (3), Paulina Bernal (4). (1) Hospital Carlos Van Buren, Valparaíso-Chile, (2) Hospital Clínica Kennedy, Guayaquil-Ecuador, (3) Hospital San Pablo, Coquimbo-Chile. (4) Universidad Católica del Norte Coquimbo-Chile. p.39 Protocolo para el tratamiento quirúrgico precoz en el control de la hipertensión intracraneal en el traumatismo craneoencefálico grave. AUTORES: Dr. Angel Jesús Lacerda Gallardo.*, Dra. Daisy Abreu Pérez**, Dra. Amarilys Ortega Morales***, Dr. Julio A. Díaz Agramante***, Dr. Gilberto Miranda Rodríguez***. *Especialista de 2do grado en Neurocirugía. Investigador Auxiliar. Jefe de servicio de Neurocirugía, Hospital General de Morón. Profesor Instructor de Neurocirugía y Fisiología Normal y Patológica, Facultad de Ciencias médicas de Ciego de Ávila, Cuba. ** Especialista de 1er Grado en Pediatría. Verticalizada en Cuidados Intensivos Pediátricos, Hospital General de Morón. Profesora Asistente de Cuidados Intensivos. Facultad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila. ***Especialista de 1er Grado en Neurocirugía. Hospital General de Morón. Profesor Instructor de Neurocirugía Facultad de Ciencias médicas de Ciego de Ávila, Cuba. p.45 ¿Es la tricotomía necesaria en la práctica neuroquirúrgica habitual?: Experiencia preliminar del Hospital Dr. Sótero del Río, Santiago - Chile Drs. Francisco Santorcuato F., Ricardo Rojas V., Felipe Rossel T. Servcio de Neurocirugía, Hospital Dr. Sótero del Río, Santiago-Chile. Residente, Pontificia Universidad Católica de Chile. p.52 ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ Revista Chilena de Neurocirugía 29 : 2007
  • 11. 11 REPORTE DE CASOS Carcinoma folicular de tiroides y metástasis a cráneo: presentación de caso Luis Rafael Moscote Salazar (*), Rubén Sabogal Barrios (*), César Redondo (***), Blanca de Oro Genes (****). (*) Residente de Neurocirugía, (**) Docente de Neurocirugía, (***) Docente de Patología, (****) Residente de Patología. Universidad de Cartagena, Hospital Universitario del Caribe, Colombia. p.57 Chronic subdural hematoma with sudden clinical uncal herniation and coma - Case Report Wellingson Silva Paiva (*), Robson Luis Oliveira de Amorim (*), Eduardo Joaquim Lopes Alho (*), Daniel Dante Cardeal (*), Almir Ferreira Andrade (**). (*) Neurosurgery resident, Hospital das Clínicas, Faculdade de Medicina da Universidade de São Paulo (HCFMUSP), São Paulo, Brazil. (**) Director of Neurosurgical Emergency Unit, Hospital das Clínicas, Faculdade de Medicina da Universidade de São Paulo (HCFMUSP), São Paulo, Brazil. The place where the work was developed: Hospital das Clínicas, Faculdade de Medicina da Universidade de São Paulo (HCFMUSP), São Paulo, Brazil p.60 Coexistencia de neuroblastoma olfatorio y aneurisma de la arteria carótida interna. Presentación de un caso. Coexistence of an olfactory neuroblastoma and internal carotid artery aneurism. Case report. Santos-Ditto RA (1), Santos-Franco JA (2), Echevarrieta J (3), Izurieta-Ulloa M (4), Mora-Benítez H (5), Saavedra Tatiana(6). (1) Jefe del Servicio de Neurocirugía, Hospital Alcívar Guayaquil, Ecuador. Profesor Titular Cátedra de Neurología, Escuela de Medicina, Facultad de Medicina Universidad de Guayaquil. (2) Neurocirujano y Terapista Endovascular Neurológico del Centro Médico Nacional «La Raza», México DF. Profesor Titular de la Cátedra de Anatomía en la Escuela de Técnicos Radiólogos de la Sociedad Mexicana de Radiología e Imagen, México DF. (3) Neurointervencionista de la Clínica Bazterrica, Buenos Aires, Argentina. (4) Neurocirujano del Hospital Luís Vernaza, Guayaquil, Ecuador. (5) Servicio de Neurocirugía del Hospital «Teodoro Maldonado Carbo», Guayaquil, Ecuador. (6) Médico del Hospital Alcívar Península, Salinas, Ecuador. p.63 Neurocitoma Central. Reporte de 2 casos Central Neurocytoma. Report of 2 cases. Dr. Ulises Guajardo Hernández (1), Dr. Pablo Guzmán Gonzalez (2), Pablo Zambrano Coloma (3), Felipe Ibieta Troncoso (3). (1) Servicio de Neurocirugía. Hospital Hernán Henríquez Aravena, Temuco. Departamento de Especialidades. Universidad de la Frontera. (2) Departamento de Anatomía Patológica, Hospital Hernán Henríquez Aravena, Temuco. Departamento de Especialidades. Universidad de la Frontera. (3) Internos de Medicina. Universidad de la Frontera. p.67 Revista Chilena de Neurocirugía 29 : 2007 ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
  • 12. 12 DOCENCIA Los Siete Pecados Capitales del Power Point (Como ser un presentador visual y no morir en el intento) «El mundo se ha convertido por completo en una imagen». M. Heidegger Roberto Rosler Facultad de Medicina de la Universidad Abierta Interamericana -Buenos Aires-Argentina p.72 MAESTROS DE LA CIRUGÍA CHILENA p.76 LISTA DE SOCIOS p.77 NORMAS DE PUBLICACIÓN p.84 ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ Revista Chilena de Neurocirugía 29 : 2007
  • 13. 13 Revista Chilena de Neurocirugía 29 : 2007Investigación Antes del desarrollo del micrótomo y de las técnicas histológicas, anatomistas demostraron muchos fascículos y tractos cerebrales usando esta técnica. (1) Raymond Vieussens (1641-1715) reintro- dujo la técnica de disección de fibras, la cual también fue usada en la segunda mitad del siglo 17 por Thomas Willis (1621-1675) y Nicholaus Steno (1628- 1686). (1) Ningún estudio similar apareció en la literatura por más de 100 años. En 1802, Sir Charle Bell (1774-1842) un anato- Disección y organización tridimensional de las fibras cerebrales en cerebros cadavéricos humanos Dr. Humberto J. Ferretti Bondy (*), Dr. David Martínez Neira (**), Dr. Gilberto Martínez Carrión (**) (*)Estudiante de Medicina, U. De Guayaquil, Ecuador / (**) Neurocirujano Hospital Luis Vernaza, Guayaquil, Ecuador Realizado en el Laboratorio de Microcirugía del Departamento de Neurocirugía del Hospital Luis Vernaza (Guayaquil - Ecuador) desde el 1 de Abril del año 2006 hasta el 31 de Marzo del año 2007. Rev. Chil. Neurocirug. 29: 13-19, 2007 Resúmen: Los tractos de la sustancia blanca son elementos anatómicos, los cuales en las últimas décadas han sido nuevamente motivo de estudio mediante el empleo de microscopios que cuentan con sistemas ópticos y de iluminación. Merced a lo cual, anatomistas y neurocirujanos hicieron aportes al detalle anatómico, cuyos resultados son invaluables en la interpretación de exámenes imagenológicos como la resonancia magnética (RM) y la tractografía y en procesos quirúrgicos como en la exeresis de tumores intraaxiales, malformaciones arteriovenosas y en la cirugía de la epilepsia. Objetivos: Demostrar la importancia de la técnica de disección de fibras cerebrales en la comprensión de la anatomía tridimensional intrínseca del cerebro humano. Identificar las fibras cerebrales de asociación, comisurales y de proyección y sus relaciones anatómicas. Método: Seis hemisferios cerebrales humanos fijados en formol al 10% fueron disecados de lateral a medial usando como herramientas principales el microscopio operatorio y espátulas de madera de características diferentes. Resultados: Se estudió y se expuso las complejas fibras de la sustancia blanca cerebral obteniendo un conocimiento y comprensión de la disposición anatómica de dichas estructuras. Conclusión: Es importante el conocimiento anatómico para preservar las funciones en procedimientos operatorios. Palabras clave: Fibras cerebrales, microscopio operatorio, procesos quirúrgicos. mista y cirujano de Edimburgo publicó su atlas del cerebro. Teniendo una habilidad artística poco común, él ilustró sus publicaciones anatómicas con sus propios dibujos. En el año 1810, Johann Christian Reil (1759-1813), un psiquiatra y neuroanatomista alemán publicó un atlas que demostró las estructuras internas del cerebro fijadas con alcohol, usando la técnica de disección de fibras. Franz Joseph Gall (1758-1828) y su estudiante J. C. Spurzheim (1776-1832), de Viena, confirmaron con absoluta certeza la decusación de las pirámides. En el año 1827, un anatomista inglés, Herbert Mayo, quien fue un estudiante de Bell, publicó un libro que incluye varias de las mejores ilustraciones de disección del cerebro en aquellos tiempos. Mayo demostró la corona radiada, la cápsula interna, los pedúnculos cerebrales superior e inferior, el fascículo uncinado, el fascículo longitudinal superior, núcleo lenticular, tapetum, el tracto mamilo- talámico y la comisura anterior. Dos años más tarde, el anatomista italiano Luigi Rolando (1773-1831) fue el primero enrepresentarlossurcosycircunvoluciones
  • 14. 14 incluyendo el surco central, el cual lleva su nombre. (1) En 1838, un anatomista alemán Friedrich Arnold (1803-1890) demostró por primera vez el tracto frontopontino (conocido como el tracto de Arnold), el cual se extiende desde la corteza frontal pasa a través la parte anterior de la cápsula interna, y va a la parte medial del pedúnculo cerebral hasta el puente. En el año 1844, un psicólogo y anatomista alemán Karl Friedrich Burdach (1776- 1847), demostró, usando la técnica de disección de fibras el fascículo cuneiforme el cual lleva su nombre. Bartholomeo Panizza (1785-1867), un anatomista italiano, demostró la vía visual desdeelojohastalacortezaoccipitalen1855. En el año 1857, un anatomista francés, Louis Pierre Gratiolet (1815-1865) junto con su profesor y amigo Francois Leuret (1797-1851), publicaron un atlas donde describían con ilustraciones sus resultados. (1) Gratiolet también identificó la radiación óptica (la cual en un inicio se llamó la radiación de Gratiolet), desde el cuerpo geniculado lateral hasta la corteza occipital, en detalle. (1, 2) En el año 1872 en Viena, Theodor H. Meynert (1833-1892), un profesor de neurología y psiquiatra, refinó la cruda división del sistema de fibras y, por primera vez, se uso los términos de «asociación» y «proyección». Sus estudios realizados en cerebros humanos lo convenció de que el cuerpo calloso consiste principalmente de fibras corticales decusadas, las cuales se dirigen hacia abajo hacia los ganglios basales. (1) En 1895, un neurólogo francés, Joseph J. Dejerine (1849-1917), describió el fascículo occipitofrontal. (Posteriores estudios demostraron que la ubicación que él había dado para esta estructura era inexacta). En 1896, un anatomista y antropólogo sueco Magnus G. Retzius (1842-1919) fue el primero en tomar fotos para ilustrar las disecciones. Como la técnica de disección de fibras cerebrales requiere mucho tiempo y paciencia fue casi «perdida» después del desarrollo del micrótomo y las técnicas histológicas. En los principios del siglo XX, pocos anatomistas utilizaron la técnica de disección de fibras para estudiar la estructura cerebral interna. En el año 1909, E. J. Curran localizó y describió el fascículo occipitofrontal. Joseph Klingler (1888-1963), anatomista de Basel, hizo una gran contribución a la disección de fibras cerebrales, ya que en el año 1935, desarrollo un método de fijación cerebral y una técnica que hoy lleva su nombre. Como otros, él disecó cerebros previa- mente fijados con formol, con espátulas de madera, sin embargo congeló los cerebros antes de la disección ya que la congelación ayuda a separar las fibras. Su super atlas de disección de fibras, contiene detallados estudios anatómicos del cerebro, y fue publicado en 1956. Sus estudios fueron impresionantes pero su técnica no fue muy usada. (1) En el año 1950 Gazi Yasargil aprendió dicha técnica y el conocimiento aprendido lo aplicó en todas sus rutinas de procedimientos microquirúrgicos. Ugur Türe desarrolló un gran interés cuando visitó el departamento de neurocirugía en Zürich (Suiza) en 1990 y ha revitalizado la técnica de disección para las fibras conectivas cerebrales. (1, 3) Lo que demuestra que en más de 300 años, pocos son los estudios reportados sobre la estructura tridimensional de las fibras cerebrales en el ser humano. Descripciones disponibles que proveen una cuenta bastante completa de estas conexiones, se basan mayormente en estudios experimentales en primates y no necesariamente se aplican a la especie humana. (1) Con el avance de las técnicas histológicas y de imágenes este tipo de disección ha quedado relegado por lo que muchos cirujanos no utilizan este conocimiento para el abordaje de diversas lesiones intraaxiales. (1, 3, 4) Es necesario revisar el conocimiento legado por los anatomistas mediante el empleo de nuevas técnicas de imagen y de microdisección, para comprobar o modificar el dogma anatómico sobre la disposición tridimensional de estos tractos. Cada hemisferio cerebral, además de contener células de sustancia gris y cavidades ventriculares, comprende un amplio volumen de fibras blancas, las cuales son conocidas como tractos o fascículos. (1) Estas fibras nerviosas están divididas en tres grupos: - Asociación - Comisurales - Proyección. (1, 5) Fibras de asociación Las más numerosas de los tres grupos, interconectan regiones cercanas y distantes de la corteza cerebral, se encuentran en el mismo hemisferio, y por lo tanto estas fibras pueden ser largas o cortas. (1, 5, 6) Desde el punto de vista funcional, comparten el mismo objetivo, que es proporcionar «canales» bidireccionales eficientes para la comunicación entre las áreas corticales dentro de cada hemisferio. (6) Las fibras arcuatas, también llamadas fibras «U», (1,4,5) son fibras de asociación Revista Chilena de Neurocirugía 29 : 2007
  • 15. 15 cortas, que conectan regiones de las circunvoluciones adyacentes entre sí. Las fibras de asociación largas son: - Cíngulo - Fascículo uncinado - Fascículo occipitofrontal - Fascículo longitudinal superior - Fascículo longitudinal inferior El cíngulo se extiende desde el área subcallosa continuando posterior sobre la superficie dorsal del cuerpo calloso. (1) Elfascículouncinado,conectaellóbulofrontal y temporal corriendo caudalmente a través de la sustancia blanca del lóbulo frontal, se curva ventral a nivel del limen de la ínsula, para luego salir para alcanzar la corteza de la porción anterior de la circunvolución temporal superior y media. El fascículo occipitofrontal conecta las regiones frontal y occipital cuando pasa a través de la parte basal de la ínsula y lóbulo temporal. (1, 5) El fascículo longitudinal superior, también llamado fascículo arcuato o arqueado, conecta los lóbulos frontal, parietal, occipital y temporal alrededor de la cisura silviana. (1, 6, 7) Esta vía es importante en la adquisición normal de las funciones del lenguaje y la memoria auditivoverbal (repetición). (6) El fascículo longitudinal inferior está localizado paralelo al cuerno temporal y el ventrículo lateral. (1) Fibras comisurales Son aquellas que cruzan la línea media e interconectan regiones de los dos hemisferios cerebrales entre sí. En este tipo de fibras se encuentra el cuerpo calloso, la comisura anterior y la comisura hipocámpica. (1, 5). El cuerpo calloso es la representación característica de fibras comisurales y que contiene la mayor cantidad de las mismas, se encuentra en el piso de la cisura interhemisférica. El cuerpo calloso interconecta los hemisferios cerebrales entre sí a excepción del polo temporal el cual es interconectado por la comisura anterior. La comisura hipocámpica interconecta el fornix derecho e izquierdo en la porción posterior del cuerpo calloso. (1) Fibras de Proyección Conectan la corteza cerebral con el tronco encefálico y la médula espinal. (1, 5). Transportan la información sensitiva y motora. Esta proyección radiante de fibras de la corona radiada , cerca de la parte rostral del tronco encefálico, forman una banda compacta de fibras que se conoce con el nombre de cápsula interna, la cual se encuentra medial al núcleo lenticular (putamen y globo pálido) y lateral al núcleo caudado y al tálamo.(1) Materiales y metódos Tipo de estudio Observacional descriptivo transversal. Realizado en el Laboratorio de Microcirugía del departamento de Neurocirugía del Hospital Luis Vernaza desde 1 abril del año 2006 hasta el 31 de marzo del año 2007. Muestra Se tomó como muestra 6 hemisferios cerebrales humanos íntegros, sin patología neurológica aparente (hidrocefalia, tumores, etc). Metodología Una vez que se obtuvo las muestras adecuadas, fueron colocadas en recipientes plásticos con formol al 10% por lo menos por 2 meses previo a su disección. La arteria basilar fue ligada y usada para suspender cada cerebro humano dentro de la solución con formol al 10% y de esta manera se conservó el contorno normal del parénquima cerebral. Después de los 2 meses, la muestra fue lavada bajo agua corriente durante varias horas para eliminar el formol. Luego la pia madre, la aracnoides y las arterias cerebrales de la muestra se retiraron cuidadosamente con ayuda del microscopio operatorio. Una vez realizado esto, la disección puedo comenzar. La cual se realizó con ayuda del microscopio operatorio usando las magnificacionesde 6x-40x. (1) Klingler y colegas recomiendan congelar los especimenes antes de la disección, porque cuando se congela el formol, se forman cristales, los cuales penetran entre las fibras expandiéndolas y separándolas, lo que facilita el proceso de la disección. (1, 3, 7, 8) Si después de iniciada la disección y esta debe ser interrumpida por un día o más, el espécimen debe ser conservado en una solución de formol al 5% hasta reanudar la disección. (1, 2, 4) Es recomendable que antes de iniciar la disección se conozca teóricamente la estructura interna del cerebro, ya que sin este conocimiento previo las finas estructuras del cerebro pueden ser destruidas de manera inadvertida durante la disección. (1) Los principales instrumentos de disección fueron espátulas de madera de varios tipos, tamaños y características diferentes. (1, 3, 5). Estas espátulas retiraron la sustancia blanca permitiendo así identificar las fibras y planos anatómicos. (1) La disección siempre se realizó bajo el microscopio operatorio, (1,5) ya que este brinda ciertas ventajas tales como: - Magnificación - Iluminación - Visión tridimensional de estructuras en camposozonasquirúrgicasdedifícilacceso. - Documentación gráfica (fotos; videos) - Educación médica Revista Chilena de Neurocirugía 29 : 2007Investigación
  • 16. 16 Procedimiento Se retiró cuidadosamente y con ayuda del microscopio operatorio la aracnoides y vasos cerebrales para apreciar la sustancia gris superficial de la corteza cerebral. (1, 3, 7) La disección comenzó en la cara lateral del hemisferio cerebral. (1, 4, 8) (fig. 1). EL surco temporal superior es una localización conveniente para empezar, (1) ya que frecuentemente los procedimientos laterales del lóbulo temporal a través los surcos superior o medial o sus circun- voluciones son usados para ganar acceso y ahorrar incisiones futuras al cuerno temporal. (5) Resultados y discusión Al ser removida la corteza cerebral de manera adecuada, aparecieron las fibras arcuatas, las cuales conectan las circun- voluciones adyacentes. (1, 4). Las fibras arcuatas son fibras cortas de asociación localizadas inmediatamente por debajo la corteza cerebral. (1, 4) La mayoría son reveladas en la disección lateral de la corteza cerebral. (1) La disección cuidadosa de las fibras arcuatas del lóbulo temporal, parietal, y frontal revelaron al fascículo longitudinal superior alrededor de la fisura silviana y la ínsula. (Fig. 2). Figura 1: Hemisferio derecho; el lugar de inicio ideal es el surco temporal superior (Sts). Se aprecia además la circunvolución temporal superior (Cts), circunvolución temporal media (Ctm) y la circunvolución temporal inferior (Cti). Este fascículo es una gran fibra de asociación que conecta al lóbulo frontal, parietal, occipital y temporal. (1, 4) Tiene una forma de «C» y se encuentra situado en la profundidad de la circunvolución frontal media, lóbulo parietal inferior y circunvolución temporal media. (1, 7, 9) A este punto, la disección permitió apreciar la parte oculta de la corteza, la ínsula de Reil (1). (Fig. 2) La cual es en el cerebro humano una estructura de gran desarrollo totalmente encasillada en el cerebro y es únicamente visible removiendo los opérculos frontoorbital, frontoparietal y temporal. La ínsula, con su forma de pirámide, esta compuesta de una porción invaginada de corteza cerebral. (1, 3, 9, 10) En muchos estudios clínicos se han atribuido muchas funciones a la ínsula como por ejemplo la memoria, conducir, afecto, aumento en el control autonó- mico, gusto y olfato(9). El fascículo longitudinal inferior está localizado paralelo al cuerno temporal y el ventrículo lateral. (1) (Fig. 3) Se creía que el fascículo longitudinal inferior consistía en un tracto largo de fibras que conectaba las áreas visuales del lóbulo occipital con lóbulo temporal Figura 2: Vista lateral del hemisferio cerebral derecho después de retirar las cortezas frontal, parietal y temporal. El Fascículo Longitudinal Superior (FLS) se encuentra alrededor de la Ínsula (In). Fibras arcuatas (Ar). anterior, posiblemente tenia un papel en la memoria visual. Varios anatomistas han demostrado recientemente que está constituido por diferentes fibras de asociación cortas, dando el aspecto macroscópico de que fuera un solo fascículo de fibras. De esta manera varios autores proponen que se denomine «sistema de proyección longitudinal inferior» (5) . La disección total de la corteza insular mostró a la cápsula extrema, (1, 5, 9) que consiste en un sistema de fibras bien delgado que conecta el opérculo frontal y temporal con la ínsula (4, 9) (Fig. 4 y 5). Figura 3: Vista lateral de hemisferio cerebral derecho. Se observa el fascículo longitudinal superior (FLS) y el fascículo longitudinal inferior (FLI). Figura 4: Vista lateral del hemisferio cerebral derecho después de retirar la totalidad de la corteza insular donde se aprecia la cápsula extrema (Ex).Se observa también el fascículo longitudinal superior (FLS). Revista Chilena de Neurocirugía 29 : 2007
  • 17. 17 Figura 5: Vista lateral. Apreciación de la cápsula extrema (Ex) del hemisferio derecho después de retirada la totalidad de la corteza insular. Se observa el fascículo longitudinal superior (FLS). La disección de la cápsula extrema permitió visualizar el claustro, ubicado en el ápex insular, y la cápsula externa ubicada en la periferia del claustro. (1, 4, 5, 8) El claustro es una lámina delgada de sustancia gris que se encuentra paralela al putamen. La porción más profunda de la cápsula extrema y la cápsula externa consisten en fibras de los fascículos uncinado y occipitofrontal. Estas fibras están localizadas debajo de la porción basal de la corteza insular. (Fig. 7 y 8) El fascículo uncinado esta compuesto por fibras de asociación de los lóbulos frontal y temporal que pasan a través el limen de la ínsula y conecta la corteza fronto- orbital al polo temporal. (1) El fascículo uncinado provee la mayor fuente de interconexión entre las estructuras límbicas y paralímbicas. Por ejemplo interconecta la ínsula con otras estructuras paralímbicas como lo son el polo temporal y la porción caudal de la circunvolución orbital. También interconecta estructuras límbicas como la amigdala y el uncus con el área subcallosa y circunvolución recta. (9, 10) El fascículo occipitofrontal es una fibra de asociación larga que conecta los lóbulos frontal y occipital. También pasa por la parte basal de la ínsula, inmediatamente superior al fascículo uncinado. No hay una delimitación exacta entre el fascículo uncinado y occipito-frontal. (1, 9) La cápsula externa es una lámina delgada de sustancia blanca la cual separa el claustro del putamen. (1, 9, 10) Cuando se retiró la parte inferior del fascículo longitudinal superior se expuso por completo la parte posterior del fascículo occipitofrontal. (fig. 7 y 8) Continuando con la disección de la cápsula externa se observó el putamen, el cual esta compuesto por sustancia gris. (Fig. 6). Al ser aumentada la magnificación del Figura 6: Vista lateral del hemisferio cerebral derecho. AL retirar el claustro y la cápsula externa se ve el Putamen (Pt) y la Corona radiada (Cr). El fascículo longitudinal superior (FLS) sin disección de su parte inferior. Figura 7: Vista lateral de hemisferio cerebral derecho al se retirada la parte inferior del fascículo longitudinal superior (FLS). Aparece a la vista con claridad el fascículo Occipitofrontal (Of) y el fascículo Uncinado (Uc). Además se aprecia el putamen (Pt), parte superior del FLS y Corona radiada (Cr). Figura 8: Vista lateral de Hemisferio cerebral derecho alserretiradalaparteinferiordelfascículolongitudinal superior (FLS). Se visualiza el putamen (Pt) , corona radiada (Cr), FLS parte superior, fascículo uncinado (Uc) fascículo occipitofrontal (Of). El putamen tiene una consistencia espon- josa, lo cual lo diferencia del firme globo pálido. En este nivel, un sistema de succión puede remover el putamen y revela el globo pálido y la cápsula interna en la periferia. (1). (Fig. 9 y 10). Figura9:Vistalateraldelhemisferiocerebralderecho. Al retirar el putamen , tanto el Globo pálido (Gp) y la Cápsula Interna (CI) pueden ser observados. Se encuentran presentes en esta foto la corona radiada (Cr), y el fascículo uncinado (Uc). Figura 10: Vista lateral del hemisferio cerebral derecho. Al retirar el putamen , tanto el Globo pálido (Gp) (color verde) y la Cápsula Interna (CI) (color morado) pueden ser observados. Se encuentran presentes en esta foto la corona radiada (Cr) delimitada con color rojo, el fascículo uncinado (Uc) y occipitofrontal señalados con color amarillo y parte de la porción superior del fascículo longitudinal superior (FLS) con celeste. Revista Chilena de Neurocirugía 29 : 2007Investigación
  • 18. 18 Figura 11: Vista lateral del hemisferio cerebral izquierdo al retirar con paciencia el Globo pálido se encuentra la comisura anterior (CA) Figura 12: Vista lateral de hemisferio cerebral derecho donde el remanente del fascículo longitudinal superior ha sido retirado para poder observar la corona radiada (Cr) en su totalidad. Se encuentra presentes en esta foto el fascículo uncinado (Uc), occipitofrontal (Of), Globo pálido (Gp) y la cápsula interna (CI). microscopio las fibras estriadonigras que pasan a través del globo pálido pueden ser identificadas. Estas fibras conectan el putamen y el núcleo caudado a la sustancia negra. El firme globo pálido fue excavado para poder observar por entero a la cápsula interna y la extensión lateral de la comisura anterior. (Fig. 11) Se precisó destreza y paciencia para remover el globo pálido para evitar dañar las fibras que constituyen la comisura anterior, la cual interconecta las cortezas olfatorias homologas, las circunvoluciones temporales medias y las temporales inferiores. (1, 9, 10). La extensión lateral de la comisura anterior pasa a través de la porción basal del globo pálido, perpendicular al tracto óptico y medial al fascículo uncinado. A continuación el remanente del fascículo longitudinal superior tubo que ser retirado para poder observar la corona radiada en su integridad. (Fig. 12). El estrato sagital consiste en fibras del fascículo occipitofrontal, del pedúnculo talámico posterior, y fibras de la comisura anterior. (1, 4) Esta orientado en un plano sagital que pasa desde el lóbulo temporal hacia el lóbulo occipital. (4) Todos los tractos cerebrales menciona- dos se curvan anteriormente debido a la Conclusiones La corteza temporal tiene muchas funciones importantes incluyendo la memoria, lenguaje en el hemisferio dominante y el proceso musical en el hemisferio no dominante lo cual es importante porque hay que conocer la anatomía del lugar para preservar dichas funciones en procedimientos operatorios. (11). Las fibras de la sustancia blanca son difíciles de seguir si se usa las técnicas histológicas, pocos tractos han sido agrupados según sus relaciones, cursos y conexiones. La técnica de disección de fibras tiene el potencial de revelar muchos hallazgos interesantes que aumentan el conocimiento y las técnicas de microcirugía. (1) La técnica de disección de fibras permite un mejor entendimiento de las relaciones tridimensionales que existen entre las fibras de la sustancia blanca, la corteza cerebral y las estructuras anatómicas cerebrales profundas. (3, 4) Para mejorar el estudio de la técnica de disección de fibras es necesario el uso del microscopio quirúrgico para estudiar mayores detalles. La demostración de un sistema de fibras frecuentemente resulta en la destrucción de otro sistema de fibras. (1, 3) Además, la importancia de un entendi- miento adecuado de las cisternas, vascularización, y anatomía del parén- quima cerebral es crucial para interpretar las investigaciones radioló-gicas, para concluir el lugar exacto de la lesión, su entorno, y definir el tratamiento quirúrgico adecuado. (2) Es importante anotar, que con esta técnica de disección de fibras, no solo se beneficiaría el neurocirujano, sino también el neurólogo, neuropatólogo y neu- rorradiólogo. (3) Por ejemplo: con el conocimiento de la ubicación de las fibras cerebrales podemos seguir mejor a los Gliomas, ya que estos tienden a diseminarse a través de los tractos de la sustancia blanca. Los fascículos descritos por poseer mielina, sirven como substrato para las células neoplásicas para invadir territorios adyacentes, lo cual puede ocurrir tanto con las fibras comisurales, de asociación o de proyección. (1) La evolución de la neuroimagen ha impuesto una gran demanda en avanzar en conocimientos. Sin el conocimiento anatómico tridimen- sional intrínseco del cerebro no sería posible interpretar con precisión nuevos exámenes neuroimagenológicos como por ejemplo la tractografía. (3) Futuros avances y evolución en las técnicas de imágenes, nos darán a conocer el grado de desplazamiento, distorsión, invasión y destrucción de los sistemas de fibras. Dichos datos serán invaluables para ayudar a optar por una mejor técnica quirúrgica. (2) Revista Chilena de Neurocirugía 29 : 2007 rotación de todo el lóbulo temporal durante la etapa embrionaria. (2)
  • 19. 19 Algunos investigadores de la neuroana- tomía han retomado la técnica de disección de fibras y han propuesto incorporarla en el entrenamiento y educación de neurocirugía, tomando en consideración que el conocimiento obtenido facilitará técnicas operatorias Referencias Bibliográficas: 1. Ugur Türe, MD, Gazi Yasargil MD: Fiber Dissection Technique: Lateral Aspect of the Brain. Neurosurgery, Vol. 47, No. 2, August, 2000. 2. M. Gazi Yasargil, MD., with contributions by Ugur Türe, MD., and Dianne C.H. Yasargil, RN: Impact of temporal lobe surgery. Neurosurgery, Vol. 101, November 2004. 3. Igor de Castro, Daniel de Holanda Christoph Daniel paes dos santos; Jose Alberto landeiro: Internal structure of the cerebral hemispheres Arq Neuropsiquiatr 2005;63 4. Eric H. Sincoff, MD, Yunxi Tan MD and Sallem.Abdulrauf, MD: White matter fiber dissection of the optic radiations of the temporal lobe and implications for surgical approaches to the temporal horn. Neurosurgery, Vol. 101, November, 2004. 5. Diedrik Peuskens, MD., Johannes van Loon, MD., PhD., Frank Van Calenberg, MD., Raymond va den Bergh, MD., PhD., Jan Goffin, MD., PhD., Christian Plets, MD., PhD: Anatomy of the anterior temporal lobe and the frontotemporal region demonstrated by fiber dissection. Neurosurgery, Vol. 55, number 5, November 2004. 6. Subhash C. Bhatnagar, Ph.D. Orlando J. Andy, M.D. Neurociencia para el studio de las alteraciones de la comunicación Masson - Williams & Wilkins España, S.A 1997 7. Michiharu Morino, MD., Hiroyuki Shimizu, MD., Kenji Ohata, MD, Kiyoaki Tanaka, MD., and Mitsuhiro Hara, MD: Anatomical analysis of different hemispherotomy procedures based on dissection of cadaveric brains. Neurosurgery, Vol. 97, august 2002 8. Pablo Augusto Rubino, MD., Albert L. Rhoton, Jr., MD., Xiaoguang Tong, MD., Evandro de Oliveira, MD.: Three-dimensional relationships of the optic radiation. Neurosurgery, Vol. 57, operative neurosurgery 4 , October 2005. 9. Ugur Türe, MD., Dianne C.H. Yasargil., R.N., Ossama Al-Mefty, MD., and M. Gazi Yasargil., MD.: Topographic anatomy of the insular region. Neurosurgery, Vol. 90, april 1999. 10. Yasargil MG. Microneurosurgery: CNS tumors-surgical anatomy, neuropathology, neuroradiology, neurophysiology, clinical considerations, operability, treatment options. Stuttgart:Georg Thieme, 1994. 11. Yasushi Miyagi, MD., PhD., Fumio Shima, MD., PhD., Katsuya Ishido, MD., Takehisa Araki, MD., PhD., Yoshihide Taniwaki, MD., PhD., Iku Okamoto, MD., Kazufumi Kamikaseda, MD., PhD.: Inferior temporal sulcus approach for amygdalohippocampectomy guided by a laser beam of stereotactic navigator. Neurosurgery, Vol. 52, number 5, may 2003. para la exeresis de tumores cerebrales intrínsecos, malformación arteriovenosas y además en la cirugía de epilepsia. La combinación de las técnicas histológicas, la técnica de disección de fibras y los estudios imagenológicos pueden ayudar a mejorar el entendi- miento y prevenir malas interpretaciones de los caracteres anatómicos complejos de las estructuras cerebrales. Recibido: 31.07.07 Aceptado: 14.08.07 Revista Chilena de Neurocirugía 29 : 2007Investigación
  • 20. 20 Evaluación de la Histotoxicidad del 2-octyl-cyanoacrilato en el cerebro del conejo. Histotoxicity evaluation of 2-octyl-cyanoacrylate on the rabbit’s brain. Maurus Marques de Almeida Holanda1; Virgínia Faria S. de Almeida2; Margareth de Fátima F. M. Diniz1; Luiz Márcio de Brito Marinho Segundo1; Isac Almeida de Medeiros1. 1Laboratório de Tecnologia Farmacêutica (LTF), Universidade Federal da Paraíba (UFPB), João Pessoa, PB, Brazil 2PROMÉDICA Laboratório de Patologia, João Pessoa, PB, Brazil. Rev. Chil. Neurocirug. 29: 20-24, 2007 Abstract The aim of the present study was to evaluate the effect of the 2-octyl-cyanoacrylate, on a rabbit’s brain. The study was undertaken to investigate the histological behavior of the brain with this synthetic tissue adhesive. We evaluated a total of 12 rabbits, which were randomized into 2 groups of 6 rabbits each. Following fronto-temporo-parietal craniectomy, 1cm of the cranium was removed and the dura mater was 0,5 cm sectioned. In the control group, dura mater was sutured with 6-0 polypropylene interrupted sutures. In the study group, the brains were covered by using 2-octyl-cyanoacrylate (high viscosity), before closure with 6-0 polypropylene suture. Rabbits were sacrificed on day 7 following operation. Integrity of the sutures, existence of abscess, wound infection and adhesion formation were recorded. The heads were removed including the site of operation and then, the specimens were sent for histological examination. Mean weights of each study group increased. The body temperatures of the animals were normal in the two groups. The histopathological evaluation of the brains treated with the synthetic glue revealed 50% of inflammatory response with focal necrosis in the cortex. Only one rabbit had a normal brain. Results, under experimental conditions, indicate that this new substance, 2-octyl-cyanoacrylate, can not be considered as safe supportive material for intradural procedures directly involving the brain tissue. Key words: brain, rabbit, cyanoacrylate polymer, 2-octyl-cyanoacrylate, adhesive sealant, histotoxicity. Introduction Dura mater closure following neurosurgery operation can be performed by using sutures. One of the techniques to avoid liquor cerebrospinalis leakage is the reinforcement of the dura mater suture with glue. Fibrin glue use has led to the successful sealing of cerebrospinal fluid (CSF) leaks. It has been used in conjunction with sutures in many surgical situations 8, 21, 22, 23, 24, 29. The 2-octyl-cyanoacrylate is a topical adhesive that polymerizes to form an adhesive film to hold together the approximated wound edges. The polymerized material is not absorbed by the tissue immediately 3,10. Although it is widely used as a skin adhesive for superficial lacerations, short chain cyanoacrylates have been previously used comparing with and without the application of biological glue in experimental neurosurgical research and its consequence on the brain 3, 7, 10, 12, 17, 26, 30. The CSF leakage is one of the post- operative complications of neurosurgery operations, and most of them are caused by trauma 18. The principal consequence associated with the CSF leakage is meningitis 5. The aim of the present experimental study was to evaluate the histological effect of this topicaladhesiveonarabbit’sbrain,observing in neurosurgical practice the histological behaviorofthebrainwiththissynthetictissue adhesive, when it leaked under the dura materduringitsuseasanalternativemethod of repair and reinforcement of dural suture, acting as treatment and prophylaxis, preventing CSF leakage. Revista Chilena de Neurocirugía 29 : 2007
  • 21. 21 Materials and Methods Twelve white male New Zealand rabbits weighing 2 to 3 kg were used. They were randomized into 2 groups of 6 rabbits each. The rabbits were obtained from the Thomas George bioterio, Laboratório de Tecnologia Farmacêutica (LTF), Universidade Federal da Paraíba. The study was also approved by the LTF Ethical Committee (numbered 0108/06 on Sep 27, 2006). All the animals had unrestricted access to water and food preoperatively. The operations were performed under intravenous thiopental anesthesia and supplemented with additional doses, according to necessity, for maintenance of the anesthetic plan. The rabbits were anaesthetized with thiopental 1g in 40 ml of 0.9 % NaCl solution, 2.5 ml of the anesthetic solution was initially applied intravenously, using the access to the marginal vein of the rabbit’s ear2. They were sacrificed at a definite time, after the operation, with an overdose of an application of intravenous thiopental. The rectal temperature of the animals was checked before the surgical procedure and on the first, second, third and seventh days during the post- operative period to observe pyrogenic reaction of the synthetic glue. Rabbit physiological body temperature is quoted in literature as ranging from 38.6 ºC to 40.1ºC 27. The rabbits were weighed before the surgery and on the seventh day before sacrifice, to evaluate ponderal evolution. During the operation, the animals were in a ventral position, the scalp was shaved and then prepared with povidone-iodine solution. In each animal, a curved fronto- parieto-temporal incision, 1cm parasagital craniectomy, with 0.5cm of dural opening was performed. Before closure with 6-0 polypropylene suture in the first group (Study group), 2-octyl-cyanoacrylate was applied on the brain. In the second (Control group), only the dura mater suture was performed. Animals were fed a standard diet post-operatively and given tap ad libitum. We used commercially available 2-octyl- cyanoacrylate tissue adhesive (Dermabond-High Viscosity, Ethicon, Norderstedt). It is in a liquid form that is syrup-like in viscosity, which polymerizes by contact with air, water or blood within minutes. It is marketed in a single-use applicator with 0.5 ml of liquid octyl- cyanoacrylate contained in a plastic vial. The applicator was used as suggested by the manufacturer. Animal studies were approved by institutional review boards. The rabbits were sacrificed on the seventh day. During postmortem examination, sutures were examined macroscopically. Integrity of the suture and the existence of abscess were recorded. The heads of the groups were carefully removed and placed in 10 % formaldehyde. After being removed and stained with hematoxylin and eosin, the brains were histologically analyzed. Evaluated parameters were signs of inflammatory reaction, cortical necrosis, meningeal necrosis, astrocytosis, vascular wall degeneration, mononuclear infiltration, foreign body reaction, blood vessel ingrowths (neovascularization) and hemorrhage 30. Statistical analysis used the SPSS PC (8.0) program and data were expressed as mean ± S.D. For comparing the continuous variables t-Student test was used, where appropriate. The ANOVA test was used for several independent samples. A p value of less than 0.05 was accepted as significant. Results Twelve rabbits survived the entire study period. There were no spontaneous skin dehiscences, abscesses or other infections. Table 1 presents the descriptive statistical average measurements, standard deviation (SD), minimum and maximum for the body temperature for the days 0 (T0), 1 (T1), 2 (T2), 3 (T3) and 7 (T7) for groups. We observed, in the Control group, the lowest mean temperatures. The Study group presented highest mean temperatures, however equivalent to normal values (not feverish). The model ANOVA was used with repeated measures (days) and temperature as a dependent variable. In accordance with this test, there is statistical evidence in which the middle temperature does not vary significantly in the Study group during the days of the experiment. We can admit the statistical hypothesis in which the middle temperature in this group is the same in the days 0, 1, 2, 3 and 7 (p=0.009). We observed the same in the Control group. Temperatures were not statistically significantly different, on the days (p=0.711). Only the mean weights of the Control group increased compared with the Study group. Table 2 presents the descriptive statistical measurements average, standard deviation (SD), minimum and maximum for the initial mean weight and final mean weight for the day 7 using the t-Student test. We can observe, in the Control group, on day 7, the animals had gained weight. Table 1. Descriptive measures of the daily temperature for group. Mean 39,5 39,6 39,6 39,6 39,7 Day 0 1 2 3 7 SD 0,3 0,1 0,2 0,2 0,2 Mín 39,2 39,4 39,4 39,4 39,4 Máx 40,0 39,8 39,8 39,9 39,9 Mean 39,4 39,4 39,4 39,3 39,3 SD 0,23 0,31 0,42 0,33 0,36 Mín 39,2 38,8 38,6 38,7 38,6 Máx 39,8 39,7 39,8 39,6 39,6 Study Group Control Group Revista Chilena de Neurocirugía 29 : 2007Investigación
  • 22. 22 Table 2. Descriptive statistical measures average, standard deviation (SD), minimum and maximum for the initial mean weight and final mean weight for the day 7 using t-Student test. Figure 1. Initial and final mean weights per group. Descriptive statistical measures t-test Group Control Study Fase Inicial Final Inicial Final Mean 2802,7 2804,8 2516,7 2406,7 SD 474,8 312,6 421,5 298,4 Mín 2000 2230 2000 2200 Máx 4000 3400 3000 3000 Stat. 1,595 0,806 p-value 0,064 0,228 Figure 1 illustrates the differences of initial and final mean weight. The mean weight in the Control group almost did not vary but decreased in the Study group. This difference was not statistically significant (p=0.064). The Study group presented a decrease of mean weight that was not significant, using t-Student test to compare the initial and final mean weight (p=0.228). The results of the histopathological section of the 6 rabbit’s brains of the Study group, as shown in Figure 2, show the normal brain (Figure 2A) and the presence of focal necrosis in three of the animals’ cortex with mononuclear infiltration (50%)(Figure 2B). It was noticed that only one brain did not have any alteration (Figure 2A). Another different histopathological aspect was astrocytosis and in two animals was found meningeal fibroblast proliferation in the area where the glue was applied. There were no brain abscesses or other infections. Discussion After conservative treatment of CSF leakage through a surgical incision, persistent leakage can require surgical intervention, involving reoperation to close the primary CSF leak. As an alternative, tissue sealants and adhesives have been used to stop CSF leaks 11, 16, 24, 29. Most of these are adjuncts for a good dural closure. The biological glue, fibrin sealant, is a type of adhesive that has been used in conjunction with dural and other sutures to stop or control bleeding, or to provide air and fluid tightness in many surgical situations23. Its use has led to successful sealing of CSF leaks 11, 16, 24, 29. But because fibrin glue components (fibrinogen and thrombin) are extracted from pooled human plasma, their use may permit transmission of infectious diseases or induce an anaphylactic MeanWeights 2802,7 Group 2516,7 2406,7 2900 2800 2700 2600 2500 2400 2300 2200 Control Study Initial mean weights Final mean weights 2804,8 Figure 2. A- Normal brain. B- The presence of focal necrosis in the animals’ cortex with mononuclear infiltration. Revista Chilena de Neurocirugía 29 : 2007
  • 23. 23 reaction 1,25. Its behavior on the brain, in animals or human research, has been described by many authors 6, 9, 14. Ghulam Muhammad et al. 9, in 1997, studying the safety of applying fibrin glue to the brain and to explore new surgical potentialities, implanted soft pellets made of fibrin glue into the brains of Wistar rat. The results demonstrated that it causes significantly enhanced local accumulation of mononuclear cells and promoted angiogenesis close to the wound while not affecting the neuronal and glial elements. De Vries et al. 6, in 2002, analyzing the same thing, observed in the group that used topical application of fibrin glue to the brain, the inflammatory reaction seen on day 7 was more severe on the fibrin glue side, when compared to the control side. On day 28, however, this difference had been resolved. They concluded that in this morphological safety study, intracranial application of fibrin glue in a rat model does not induce extra brain damage, intracranial nerve damage, or scar tissue formation. Kassam et al.14, in two reports analyzing fibrin glue concluded that this biological glue does not induce an apparent inflammatory response or abnormal neurophysiological or histological response within 5 days of its application when applied directly to the brain parenchyma or onto the cervical spinal cord of nonhuman primates and in a retrospective review indicates that the fibrin glue reduces the incidence of post-operative CSF leaks and tension pneumocranium, while reducing overall management costs 13, 14. Unfortunately it is not true for poor countries, because of the high price of this product, which is not commonly used in public hospitals. We used a rabbit model to test and evaluate the histotoxicity through the inflammatory response and reaction of the topical application of the synthetic glue, 2-octyl-cyanoacrylate, to the brain. Cyanoacrylates were first discovered in 1949 and were used as a tissue adhesive by Coover et al.4, in 1959. A cyanoacrylate tissue adhesive has therefore expanded clinicians’ options for wound closure11. Longer alkyl-chain cyanoacrylates, like the n-butyl-cyanoacrylate and the 2-octyl- cyanoacrylate, are less toxic and maintain a stronger bond than shorter chain cyanoacrylates (methyl, ethyl), that are more reactive, and have a greater toxicity. The n-butyl-cyanoacrylates at the site of application produce a mild inflammatory response and foreign body giant-cell reaction and are biodegradable. The 2- octyl-cyanoacrylates are even more stable, have greater flexibility and maintain a stronger bond too. They also degrade much more slowly than n-butyl- cyanoacrylates and are considered to be nontoxic20. There are no reports of systemic toxicity associated with the use of topical octyl-cyanoacrylates11. Zumpano et al.30, in 1982, observed the severe superficial cortex necrosis but not bioadhesion, using ethyl-2-cyanoacrylate, after its application to the brain tissue. Pretreatment with steroids did not provide a significant protective effect analyzing cortex of rabbits. Different behavior in human beings was described after an operation for an intracranial aneurysm. A 61-year-old woman developed fever, neck stiffness, and cerebrospinal fluid eosinophilia. They suspected allergic meningitis due to a foreign substance. They recorded a positive reaction to methyl-2- cyanoacrylate, the main ingredient of Biobond(r), the tissue adhesive used in the surgery. They suggested this substance could have caused post- operative allergic meningitis and symptoms improved with steroids 15. In a similar evaluation, but using cats, Diaz et al.7, in 1978, and Hood et al.12, in 1982, evaluatedneuropathologicalexaminationand revealedmeningealastrocytosis,vascularwall degeneration,hemorrhage,andinflammatory reaction in both neural cortex where the synthetic glue, ethyl-2-cyanoacrylate and carbohexoxymethyl-2-cyanoacrylate monomer, were applied respectively. Toriumi et al.28, in 1991, studied butyl- 2-cyanoacrylate that was applied between bone graft and cartilage in one rabbit’s ear and adjacent to well- vascularized soft tissue with no graft in the opposite ear. Histological analysis revealed minimal if any inflammation when a small amount of glue was used in the nonvascular region between bone graft and cartilage. However, subcutaneous implantation contacting well-vascularized soft tissue resulted in increased acute inflammation and prolonged foreign-body giant-cell response. In our study, we demonstrated that 2-octyl-cyanoacrylate elicits less histotoxicity compared to the behavior of the other shorter alkyl-chain synthetic glue that has 100% of histological alteration, when used on the rabbits’ brain30. It happens probably, according to Toriumi et al.28,1991, because the brain tissue has a high vascularization. The studies that used more toxic derivatives of the cyanoacrylate adhesive (like shorter alkyl-chain molecules, methyl and ethyl) have shown histotoxicity and an intense inflammatory reaction1,19. This reaction is due to the cyanide residue and to the heat released when the monomer polymerizes 29. This newer derivative, 2-octyl-cyanoacrylate, with longer side chains polymerizes more slowly, thus releasing heat to the tissues more slowly. Theoretically it is nontoxic20. However, as shown in this study, it is almost free of the inflammatory adverse properties of the earlier glues. It is possible, according to Diaz et al.7, that chemical degradation may take place in the adhesives stored for prolonged periods of time. In their opinion, adhesives obtained from two different sources may contain adjuvants of different toxicity7. In our research, neuropathological examination revealed meningeal and cortex necrosis, and inflammatory reaction in 50% of the rabbit’s Study group. Due to the limited number of rabbit samples, we were able to collect and test our data, but we were unable Revista Chilena de Neurocirugía 29 : 2007Investigación
  • 24. 24 to analyze it statistically. The compounds tested are not satisfying the ideal requirements for their safe use. We do not know if severe local tissue reaction in animal could produce marked neurological deficits in human beings when adhesives are applied in critical areas. What we know is that the agent must be safe and should not create more problems than it solves. Conclusion Dural defects and CSF leaks are common neurosurgical problems and the search for a suitable sealant continues. The effects of 2-octyl-cyanoacrylate on the References 1. Agarwal A, Varma A, Sarkar C. Histopathological changes following the use of biological and synthetic glue for dural grafts: an experimental study. Br J Neurosurg 1998;12:213-216. 2. Amâncio, ACV. Efeitos do ultra-som terapêutico na integração de enxertos de pele total em coelhos. 2003. 53p. Dissertação (Mestrado em Bioengenharia)-Escola de Engenharia de São Carlos, Faculdade de Medicina de Ribeirão Preto, Instituto de Química de São Carlos da Universidade de São Paulo, São Paulo;2003. 3. Burns TB, Worthington JM. Using tissue adhesive for wound repair: a practical guide to Dermabond. Am Fam Physician 2000;61:1383-1388. 4. Coover HN, Joyner FB, Sheere NH, Wicker TR. Chemistry and performance of cyanoacrylate adhesives. J Soc Plast Surg Eng 1959;15:5-6. 5. Dagi TF, George ED. The management of cerebrospinal fluid leaks. In: Schmidek HH, Sweet WH, eds. Operative Neurosurgical Techniques: Indications, Methods and Results. New York: Grune & Stratton; 1995. 6. De Vries J, Menovsky T, van Gulik S, Wesseling P. Histological effects of fibrin glue on nervous tissue: a safety study in rats. Surg Neurol. 2002;57:415-422. 7. Diaz FG, Mastri AR, Chou SN. Neural and vascular tissue reaction to aneurysm-coating adhesive (ethyl 2-cyanoacrylate). Neurosurgery;1978 3:45-49. 8. Dunn JC, Goe KL. Fibrin sealant: A review of its use in surgery and endoscopy. Drugs 1999;58: 663-886. 9. Ghulam Muhammad AK, Yoshimine T, Maruno M, Takemoto O, Hayakawa T. Topical application of fibrin adhesive in the rat brain: effects on different cellular elements of the wound. Neurol Res. 1997;19:84-88. 10. Herod EL. Cyanocrylates in dentistry: a review of the literature. J. Can. Dent. Assoc. 1990; 56:331-334. 11. Hollander JE, Singer AJ. Laceration management. Ann Emerg Med 1999;34:356-367. 12. Hood TW, Mastri AR, Chou SN. Neural and vascular tissue reaction of cyanoacrylate adhesives: a further report. Neurosurgery. 1982;11:363-366. 13. Kassam A, Horowitz M, Carrau R, Snyderman C, Welch W, Hirsch B, Chang YF. Use of Tisseel fibrin sealant in neurosurgical procedures: incidence of cerebrospinal fluid leaks and cost-benefit analysis in a retrospective study. Neurosurgery. 2003;52:1102-1105. 14. Kassam A, Nemoto E, Balzer J, Rao G, Welch WC, Kuwabara H, Boada F, Horowitz M. Effects of Tisseel fibrin glue on the central nervous system of nonhuman primates. Ear Nose Throat J. 2004;83:246-248. 15. Kitoh A, Arima Y, Nishigori C, Kikuta K, Miyachi Y. Tissue adhesive and postoperative allergic meningitis. Lancet. 2002;11:1668-1670. 16. Martinowitz U, Ozer Y, Varon D, Engel Y, Yaffe B. Fibrin sealing in nerve repair. Tromb Haemost 1993; 69:1287-1292. 17. Matras, H. Fibrin seal: The state of art. Oral Maxillofac Surg 1985;13:605:611. 18. Nutkiewicz A, DeFeo DR, Kohut RI, Fierstein S. Cerebrospinal fluid rhinorrhea as a presentation of pituitary adenoma. Neurosurgery 1980;6:195-197. 19. Ozisik PA, Inci S, Soylemezoglu F, Orhan H, Ozgen T Comparative dural closure techniques: a safety study in rats . Surg Neurol. 2006;65:42-47. 20. Pineros-Fernandez A, Rodeheaver PF, Rodeheaver GT. Octyl 2-cyanoacrylate for repair of peripheral nerve. Ann Plast Surg. 2005;55:188-95. 21. Radosevich M, Goubran HA, Burnouf T. Fibrin sealant: scientific rationale, production methods, properties, and current clinical use. Vox Sanguinis 1997;72:133-143. 22. Rocchi G, Caroli E, Belli E, Salvati M, Cimatti M, Delfini R. Severe craniofacial fractures with frontobasal involvement and cerebrospinal fluid fistula: indications for surgical repair. Surg Neurol. 2005;63:559-563. 23. Rousou JA; Engeman RM; Breyer RH. Fibrin glue: An effective hemostatic agent in nonsuturable intraoperative bleeding Ann. Thorac. Surg. 1984; 38:409-410. 24. Shaffreey CI, Spontnitz WD, Shaffrey ME, Jane JA. Neurosurgical applications of fibrin glue: Augmentation of dural closure in 134 pacients. Neurosurgery 1990;26:207-210. 25. Shirai T, Shimota H, Chida K, Sano S, Takeuchi Y, Yasueda H. Anaphylaxis to aprotinin in fibrin sealant.Intern Med. 2005;44:1088-1089. 26. Smith TW, DeGirolami U, Crowell RM. Neuropathological changes related to the transorbital application of ethyl 2-cyanoacrylate adhesive to the basal cerebral arteries of cats. J Neurosurg. 1985;62:108-114. 27. Sutherland GB, Trapani IL, Campbell D. H.. Cold adapted animals. II.Changes ln the circulating plasma proteins and formed elements of rabbit blood under various degrees of cold stress. J. Appl. Physiol. 1958;12:367-372. 28. Toriumi DM, Raslan WF, Friedman M, Tardy ME Jr. Variable histotoxicity of histoacryl when used in a subcutaneous site: an experimental study. Laryngoscope1991;101:339-343. 29. Vandeark GD; Pitkethly DT; Ducker TB; Kempe LG. Repair of cerebralspinal fluid fistulas using a tissue adhesive. J Neurosurg. 1970; 33: 151-155. 30. Zumpano BJ, Jacobs LR,Hall JB, Margolis G, Sachs E Jr. Bioadhesive and histotoxic properties of ethyl-2-cyanoacrylate. Surg Neurol. 1982;18(6):452-457. Dr. Maurus M. A. Holanda Rua Santos Coelho Neto, 200/802, CEP 58038 450, João Pessoa, PB, Brazil. Fone: (83)9302-8858. Fax: (83)3222-7167. E-mail: maurusholanda@hotmail.com brain have not been previously studied and we conclude that this synthetic glue is initially not advantageous in the experimental field. Although it may be advised for superficial use, the results demonstrated that topical application of this synthetic glue to the brain causes significantly enhanced local accumulation of mononuclear cells and focal necrosis to the wound while, in more than 50%, affecting the neuronal and glial elements. These findings suggest that this glue can not be considered as safe supportive material for intradural procedures directly involving the brain tissue, except using the high viscosity form of 2-octyl- cyanoacrylate on the dura mater, to treat dural defects, preventing leakage under the dura and reaching the brain. The risk of its deleterious effects should be weighed against its potential benefits. Clinical experience would suggest that 2- octyl-cyanoacrylate can be used in difficult situations as long as care is taken to protect the brain. Ongoing research is needed in this area. Recibido: 08.04.07 Aceptado: 03.06.07 Revista Chilena de Neurocirugía 29 : 2007
  • 25. 25 Revista Chilena de Neurocirugía 29 : 2007Trabajos originales Summary Since the beginning of surgery of intracranial aneurysms in Temuco’s Hospital, (1989) to our days, eight patients has been operated because of an aneurysm situated at the paraclinoid segment of the internal carotid artery. Six of them were female and two were male, with a mean age of 46,7 years at the event. Seven patients consulted for a history of subarachnoid bleeding, six of them had a carotid - ophthalmic aneurysm. The diagnosis of the other patient was done by a tomographic control of malignant digestive tract pathology. All patients were approached by fronto- pterional side of the skull, previously doing a cervical incision at the same side of the aneurysm, to expose the primitive and internal carotid artery, intradural access and spinal drainage. Anterior clinoid process was extirpated and distal ring was dissected before clipping the aneurysm. The use of surgical clips was according to the anatomy of the lesion. The patients was operated in an average of 10 days since the beginning of the symptoms or since the casual discovery of the aneurysm. Good surgical prognosis in 87.5% and survival mean 8 years. Keywords: intracraneal aneurysms, paraclinoid aneurysms, surgical management. Aneurismas paraclinoideos en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco: Experiencia de 16 años Dr. Ulises Guajardo Hernández (1) Dr. Hector Escalante Cárdenas (1) Victor Neira Vidal (2) Paula Troncoso Trujillo (2) (1) Servicio de Neurología y Neurocirugía Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco. Facultad de Medicina- Universidad de La Frontera. (2) Internos Carrera Medicina, Facultad de Medicina, Universidad de La Frontera. Rev. Chil. Neurocirug. 29: 25-28, 2007 Resúmen Desde que se inicia la cirugía de aneurismas intracerebrales en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco (año 1989) a la fecha, se han intervenido 8 por aneurismas paraclinoideos de la arteria carótida interna. Seis pacientes de sexo femenino y dos de sexo masculino, con un promedio de edad de 46,7 años al momento del ingreso. Siete debutaron con cuadro de hemorragia subaracnoídea, en 6 casos determinada por el aneurisma paraclinoideo y uno de otra localización. El restante paciente es diagnosticado a través de una tomografía parte del estudio de patología neoplásica del tracto digestivo. De la técnica utilizada destaca: Control de la arteria carótida cervical disecada previa al tiempo craneal, uso de drenaje espinal, abordaje pterional intradural, fresado de clinoides, disección del anillo distal y uso de clip quirúrgico según anatomía de la lesión. Los pacientes fueron intervenidos en un promedio de 10,12 días desde el inicio de la sintomatología o desde el hallazgo de la lesión en forma incidental. Buenos resultados quirúrgicos 87.5% y sobrevida promedio de 8 años a la fecha. Palabras claves: aneurismas intracerebrales, aneurismas paraclinoídeos, manejo quirúrgico.
  • 26. 26 Introducción Drake et al, en el año 1968, describió los aneurismas carótido - oftálmicos como un subgrupo dentro de los aneurismas intradurales de la arteria carótida interna 1. Luego, en el año 1996, Bouthillier et al, hizo pública una nueva clasificación, dividiendo a laarteriacarótidainternaensietesegmentos, de los cuales el segmento cinco y seis corresponden a la porción clinoídea y oftálmicadeestaestructura,respectivamente 2, denominándose a los aneurismas originados en estos 2 segmentos paraclinoideos. Las distintas series han informado una incidencia para este tipo de lesiones entre un 0,5 y un 11% 3. Desde que se inicia la cirugía de aneurismas intracerebrales en la ciudad de Temuco en el año 1989, un total de 8 pacientes han intervenidos por el autor debido a estas lesiones. Dada la complejidad peculiar del tratamiento quirúrgico hemos revisado esta casuística del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco, con la finalidad de dar a conocer sus características epidemiológicas, clínicas y manejo. Material y Método Casuística En el período de Mayo de 1991 y Enero de 2007, un total de ocho pacientes, seis (75%) de sexo femenino y dos (25%) de sexo masculino, con un promedio de edad de 46,7 años (1 DS = 12,79) al momento de la consulta, han sido intervenidos en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco por un aneurisma paraclinoideo de la arteria carótida interna. Estos pacientes representan al 2,4 % del total de aneurismas intracraneanos intervenidos en los últimos 16 años. Siete (87,5%) de los pacientes debutaron con un cuadro clínico compatible con una hemorragia subaracnaoídea (HSA), confirmada en cinco de los casos a través de tomografía axial computarizada (TAC) de encéfalo sin contraste y en dos de los casos a través de una punción lumbar. El estudio angiográfico de uno de los casos demostró un aneurisma carotídeo de comunicante posterior derecho, causante del cuadro clínico, y un segundo aneurisma en la porción oftálmica de la arteria carótida interna izquierda, intacto, que fue intervenido posterior a la primera cirugía. En el caso del otro paciente, el última de esta serie, fue diagnosticado debido al hallazgo incidental de un aneurisma carótido - oftálmico izquierdo, en un control tomográfico debido a una neoplasia de colon transverso. En cinco de los casos, la presencia del aneurisma fue confirmada mediante angiografía carotídea y en tres de ellos a travésdeangioTAC.Cincoestabanubicadas alladoizquierdoytresalladoderecho. Con respecto a la multiplicidad de los aneurismas, sólo dos (25%) pacientes presentan lesiones en otras localizaciones, lo cual es levemente superior a la información publicada en otras series 4, uno de ellos a nivel carotídeo derecho, el cual fue causante del cuadro clínico sugerente de HSA y que por hallazgo durante el estudio con neuroimágenes se encontró otra lesión a nivel carótido - oftálmico izquierdo, que fue resuelto en un segundo tiempo cuatro meses después de la primera cirugía. El otro caso, correspondió a un paciente cuyo cuadro clínico fue secundario a la ruptura de un aneurisma también a nivel carótido - oftálmico izquierdo, donde en su estudio imagenológico se encontró en forma incidental otra lesión a nivel de la bifurcación silviana derecha (fig.1). Fig. 2 Aneurisma tipo IV (Pared inferior)Fig. 1 Aneurisma tipo Ia (pared superior) Revista Chilena de Neurocirugía 29 : 2007
  • 27. 27 Revista Chilena de Neurocirugía 29 : 2007Trabajos originales Técnica Todos los pacientes de la serie fueron intervenidos por el autor. Se realizó monitorización de presión arterial, electrocardiográfica, oximetría y capnografía, medición de diuresis a través de catéter vesical e intubación orotraqueal y cateter espinal. Todos fueron abordados, bajo anestesia general y en decúbito dorsal con cabeza lateralizada al lado contrario de la lesión, con fijación Mayfield, por vía fronto - pterional, dejando el cuello ipsilateral en el campo quirúrgico y realizando previamente incisión cervical anterior ipsilateral a la lesión, para disección de la arteria carótida común e interna, tomándola con banda elástica. Posteriormente se realizó durotomía y disección hasta visualizar el origen del aneurisma. Se realizó extirpación de la apófisis clinoides anterior y posterior- mente clipaje del aneurisma. En 6 casos se utilizó clips simples y en 2 fenestrados, según el origen del aneurisma (6 en la pared dorsal o superior y 2 en la pared ventral de la carótida). Los pacientes fueron intervenidos en un promedio de 10,12 días (1 DS = 7,05) desde el inicio de la sintomatología o desde el hallazgo de la lesión en forma incidental. Seguimiento Adicional al control postquirúrgico habitual, durante el año 2006, se controló a cuatro pacientes de la serie. Se pudo evidenciar que todos estaban en grado 5 de la Escala Pronóstico de Glasgow5. A ellos se les solicitó un control imagenológico con angio TAC. El último caso de la serie fue intervenido en Enero de 2007, quien también se encuentra en buenas condiciones. Dos pacientes de la serie se encuentran fallecidos, uno de ellos a causa de una neoplasia maligna de origen apendicular. El otro paciente debutó con una HSA secundaria a aneurisma carótido - oftálmico izquierdo roto, clasificada como Hunt y Hess III y Fisher6 IV, además de presentar hidrocefalia secundaria, falleciendo en la tercera semana posterior a la cirugía. Uno de los ocho pacientes no fue ubicable. Discusión Se trata de una ubicación poco frecuente para este tipo de lesiones, con una incidencia de 2,4 % lo cual concuerda con los porcentajes documentados acerca del tema. El 75% de los pacientes fueron de sexo femenino y el promedio de edad de 46,7 años al momento del inicio de los síntomas, lo que también se correlaciona con los datos publicados 7. La compleja anatomía de los segmentos C5 y C6 de la arteria carótida interna y su relación con las estructuras adyacentes hacen que el manejo quirúrgico de esta patología sea difícil, sin embargo el éxito de la cirugía radica en establecer un buen control de la arteria proximal, casi siempre disección de carótida cervical, una adecuada exposición del cuello del aneurisma (exéresis de clinoides anterior y liberación del anillo dural distal) y una exitosa obliteración del aneurisma con la mínima manipulación del nervio óptico8. En esta serie, se utilizó en todos los pacientes un abordaje fronto - pterional. Sin desconocer la utilidad de reconocer la localización precisa de distintos aneurismas es destacable reconocer en esta serie la utilidad práctica de correlacionar la diferente posición de los aneurismas paraclinoideos dividiéndolos según la pared arterial en que se originan, a saber pared superior (Figura 1) (tipos 1a y 1b) requieren clips rectos o con moderada oblicuidad según la disposición del aneurisma, y pared inferior (Figura 2) (tipos 2 y 4) que habitualmente presentan anatomía más compleja, ausencia de cuello quirúrgico y requieren formar un lumen tubular con clips fenestrados de 90° 9. Los resultados de la cirugía abierta en nuestra serie, muestran que uno de los ocho pacientes falleció a causa de complicaciones de su patología, ya que debutóconunaHSAclasificadacomoHunt y Hess IV y Fisher III al ingreso (mortalidad quirúrgica 12.5%). El fallecimiento posterior de otro paciente de la serie fue a conse- cuencia de una neoplasia maligna de origen apendicular, encontrándose en grado 5 de la Escala Pronóstico de Glasgow hasta el momento de ese diagnóstico. Buenos resultados quirúrgicos 87.5% y sobrevida promedio de 8 años a la fecha. En la ciudad de Temuco, actualmente no se realiza manejo endovascular de esta patología, sin embargo, se ha visto que esta técnica tiene algunas ventajas teóricas sobre la cirugía abierta: no es necesario abrir el cráneo, remover la apófisis clinoides o disecar el seno cavernoso, hay un buen control proximal sin realizar incisión cervical y el procedimiento es menos invasivo; un factor anatómico limitante es que el cuello del aneurisma tenga un ancho mayor de 4 mm, lo cual es relativamente frecuente en esta localización, siendo necesaria el uso de una técnica de remodelación10. Recibido:12.06.07 Aceptado:14.07.07
  • 28. 28 Referencias bibliográficas 1 Drake CG, Vanderlinden RG, Amacher AL. Carotid - ophthalmic aneurysms. J Neurosurg 1968 Jul; 29(1): 24-31 2 Bouthillier A, van Loveren HR, Keller JT. Segments of the Internal Carotid Artery: A New Classification (Abstr). Neurosurgery 1996 March; 38(3):425-433. 3 Vega - Basalto SD, Gutiérrez - Muñoz FG, Mosquera - Betancourt G, et al. Aneurismas de la región de la arteria oftálmica. Neurocirugía: órgano oficial de la Sociedad Española de Neurocirugía 2006; 17(4): 303-316 4 Vega - Basalto S. Técnica de descompresión-succión retrógrada en los aneurismas paraclinoídeos. Rev Neurol 2003; 37(4): 312-317. 5 Wright J. The Glasgow Outcome Scale. The Center for Outcome Measurement in Brain Injury, 2000 6 Fisher CM, Kistler JP, Davis JM. Relation of the cerebral vasospasm to subarachnoid hemorrhage visualized by computerized tomographic scanning. Neurosurgery 1980, 6: 1-9 7 Leal R, Gusmão S, Pinheiro N, et al. Aneurisma paraclinóideo: Técnica cirúrgica e resultados em 51 pacientes. Arq Neuropsiquiatr 2004; 62(2-A):322-329 8 Barami K, Hernández V, Díaz F, et al. Paraclinoid carotid aneurysms: surgical management, cmplications and outcome based on new classification scheme. Skull base: An interdisciplinary approach 2003;13(1):31-41 9 Barami K, Hernández V, Díaz F, et al. Paraclinoid carotid aneurysms: surgical management, cmplications and outcome based on new classification scheme. Skull base: An interdisciplinary approach 2003;13(1):31-41 10 Ihara K, Murao K, Sakai N, et al. Unruptured paraclinid aneurysms: a management strategy. J Neurosurg 2003 Aug; 99(2): 241-7. Revista Chilena de Neurocirugía 29 : 2007
  • 29. 29 Revista Chilena de Neurocirugía 29 : 2007Trabajos originales Complicaciones quirúrgicas y mecánicas de la estimulación cerebral profunda en el tratamiento de la Enfermedad de Parkinson Miguel Gelabert González, Ramón Serramito García. Instituto Universitario de Ciencias Neurológicas. Departamento de Cirugía. Facultad de Medicina. Servicio de Neurocirugía. Hospital Clínico Universitario. Universidad de Santiago de Compostela. España. Rev. Chil. Neurocirug. 29: 29-35, 2007 Resúmen Introducción: La estimulación cerebral del núcleo subtalámico es un método eficaz y en expansión para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson. Aunque se trata de un procedimiento poco invasivo puede presentar complicaciones quirúrgicas y efectos secundarios indeseables. Método: entre marzo de 2001 y Diciembre de 2006, hemos implantado 208 electrodos subtalamicos en 100 pacientes afectados de enfermedad de Parkinson, en el Hospital Clínico de Santiago de Compostela. Se revisan las complicaciones quirúrgicas y mecánicas o de hardware presentadas tanto durante la cirugía como en el seguimiento que osciló entre 6 y 63 meses (media 27 meses). No hubo fallecimientos ni se perdió el control de ningún paciente. Resultados: se presentaron 20 complicaciones quirúrgicas en los 100 pacientes (20%) y 9 complicaciones mecánicas (9%). Las complicaciones quirúrgicas más habituales fueron 8 casos de malposición o migración de los electrodos, 5 casos de infección, 3 hemorragias subcorticales y 3 episodios convulsivos. Entre las complicaciones mecánicas se presentaron 7 episodios de disfunción de la batería y 2 casos de ruptura del electrodo. Conclusiones: la estimulación cerebral profunda es un tratamiento a largo plazo que requiere de controles continuados. Las complicaciones quirúrgicas y de hardware no suponen un riesgo vital importante sin embargo tienen un coste económico importante. Palabras clave: Complicación, enfermedad de Parkinson, estimulación cerebral profunda, núcleo subtalámico. Summary Introduction: Subthalamic nucleus stimulation for patients with medically refractory Parkinson disease is expanding. Although nonablative and minimally invasive, this procedure may give rise to many surgical complications and side effects. Methods: from March 2001 to December 2006, 208 subthalamic stimulator devices were implanted in 100 patients with Parkinson disease at Clinic Hospital of Santiago de Compostela (Spain). The author prospectively documented surgical and hardware complications occurring at the time of surgery and at subsequent neurologic and surgical evaluations for an average of 27 months, ranging from 6 to 63 months. No patients were lost to follow-up or died. Results: There were 20 adverse events related to surgery in 100 patients (20%) and 9 hardware-related complications (9%). The most important surgical complications were 8 electrodes migration or malposition, 5 infections, 3 subcortical haemorrhages and 3 seizures whereas the hardware complications were 7 stimulator malfunction and 2 electrode breakages. Conclusions: Deep brain stimulation is a life-long therapy that requires a life-long follow-up. Complications due to surgery or hardware are not life-threatening but are expensive in economic terms and in terms of patients suffering. Key words: Complication, deep brain stimulation; morbidity; Parkinson disease; subthalamic nucleous.
  • 30. 30 Introducción A lo largo de los últimos años se ha producido un resurgir importante en la cirugía de los trastornos del movimiento en general y de la enfermedad de Parkinson en particular, ante la necesidad de tratar las complicaciones motoras que se presentan en estos pacientes después de varios años de tratamiento médico (1). El mejor conocimiento de la fisiología de los núcleos basales y el avance en las técnicas de imagen ha permitido tratar de forma eficaz y segura diversos trastornos del movimiento como el temblor, la distonía o la enfermedad de Parkinson (2). La estimulación cerebral profunda sobre el núcleo subtalámico (NST), introducida por el grupo de Grenoble a principios de la década de los noventa, permite el control de los principales síntomas de la enfermedad de Parkinson (3). El empleo de técnicas de estereotaxia y el desarrollo de las técnicas de microregistro neurofisiológico facilitan la correcta implantación del electrodo en la porción dorsal del NST. El electrodo está conectado a un generador subcutáneo que emite impulsos eléctricos de alta frecuencia que actúan bloqueando el núcleo de una forma similar a las lesiones permanente pero sin sus efectos secundarios; este sistema se ha popularizado como una terapia eficaz para la enfermedad de Parkinson avanzada (4). Sin embargo, la estimulación cerebral profunda se acompaña de una serie de complicaciones derivadas tanto del acto quirúrgico, como del sistema eléctrico implantado o aquellas derivadas de la estimulación directa sobre el NST. Presentamos en nuestra experiencia las complicaciones presentadas en los 100 primeros pacientes intervenidos con estimulación cerebral profunda por enfermedad de Parkinson. Pacientes y métodos Entre marzo del año 2001 y diciembre del 2006 hemos intervenido quirúr- gicamente 100 pacientes afectos de enfermedad de Parkinson mediante estimulación subtalámica bilateral. Los criterios de selección para la cirugía incluyeron: pacientes diagnosticados clínicamente de enfermedad de Parkinson idiopática, complicaciones motoras graves derivadas de la medicación antipar- kinsoniana, edad inferior a 70 años, normalidad en el estudio de resonancia magnética cerebral, que no presenten deterioro cognitivo ni contraindicación medico-quirúrgica para la intervención. En todos los pacientes se realizó la valoración mediante la escala UPDRS (Unified Parkinson´s Disease Rating Scale) en «on» y «off» y se le realizaron test cronometrados (pronosupinación, distancia entre dos puntos, cuenta-dedos y marcha). Así mismo se determinó su calificación en la escala de Hoehn y Yahr, estando todos ellos en un estadio de 3 a 5 en «off» y de 2 a 3 en «on». Técnica quirúrgica Previa a la intervención quirúrgica se practica un estudio con resonancia magnética en secuencias T1 con cortes axiales de 1 mm de espesor. La noche previa a la cirugía se suspende la medicación dopaminérgica. El día de la intervención, tras la colocación del marco de estereotaxia (modelo BrainLab, Alemania), se realiza una tomografía computarizada (TC) cerebral (cortes de 1 mm) y mediante un programa informático especifico se realiza la fusión de imágenes entre TC y RM; sobre los cortes axiales de la RM se delimitan las comisuras anterior (CA) y posterior (CP) y se traza la línea CA-CP. Las coordenadas teóricas empleadas fueron 11 mm lateral, 2 mm posterior (al medio de la línea CA-CP) y 4 mm inferior. Sobre el ordenador se delimitan el punto de entrada y la trayectoria (aproxima- damente 55º en el plano sagital y 15º en el plano coronal). Bajo anestesia local se realiza un agujero de trepano sobre el punto de entrada delimitado en la planificación quirúrgica. Seguidamente se realiza la colocación de la cánula porta-electrodos, se introduce el electrodo de registro que se dirige hacia el «target» con ayuda de un micromotor eléctrico. El electrodo formado por tungsteno aislado con epoxilite tiene una longitud de 267 mm y un diámetro de 250 micras (FHC, Bowdoinham, ME, USA). En la trayectoria teórica el electrodo atraviesa el tálamo en dirección ventro-caudal atravesando el núcleo reticularis. La identificación de células con descarga en trenes (bursting) con una actividad de 15-25Hz confirma la localización talámica. La entrada en el NST se refleja por el incremento de la actividad celular. Las células del núcleo se caracterizan por una actividad de descarga entre 25-45 Hz y la presencia de células que responden a los movimientos. Al continuar con el avance del electrodo de registro se penetra en la sustancia nigra (SN) que se detecta por un nuevo incremento en la actividad de retorno. Las células de la SN se caracterizan por tener una frecuencia de descarga que es muy regular de unos 60-80Hz. Empleando el mismo electrodo se realiza la microestimulación (0.1-100 µAmps; 300 Hz, con una anchura del puso de 100 µs) que tiene un doble objetivo, observar si se produce una respuesta clínica aceptable con eliminación del temblor y mejoría en la rigidez articular, y comprobar que no se producen efectos secundarios debido a la proximidad de la trayectoria a fibras lenniscales que discurren posteriormente al NST (aparición de parestesias), capsula interna que se encuentra por delante y laterales al NST (contracciones musculares). Si no se obtiene una respuesta clínica aceptable o aparecen efectos secundarios, obliga a Revista Chilena de Neurocirugía 29 : 2007
  • 31. 31 Revista Chilena de Neurocirugía 29 : 2007Trabajos originales la realización de un nuevo trayecto de registro. Los criterios empleados para definir el trayecto óptimo son: a) Registrar al menos 5 mm de la región sensitivo-motora del núcleo subtalámico. b) No observar efectos secundarios durante la microestimulación por encima de 90µA. c) Mejoría en los síntomas de paciente durante la microestimulación. Tras definir la diana fisiológica, implan- tamos el electrodo definitivo (modelo 3389; Medtronic, Minneapolis, USA) y estimulamos nuevamente para definir la Tabla 1. Datos demográficos de los pacientes y aspectos de la cirugía. Año Nº Edad Sexo Tiempo de Nº trayectos Duración de cirugías media evolución* realizados* la cirugía* 2001 13 61.1±7.5 7V-3M 12.3±9.8 10.1±4.2 10.1±3.1 2002 14 58.3±9.5 7V-7M 10.2±8.7 8.3±3.1 9.2±2.9 2003 20 62.2±6.5 13V-8M 9.8±7.7 8.2±3.1 8.4±2.3 2004 21 57.9±11.8 15V-6M 8.9±7.1 6.9±3.8 8.2±2.1 2005 16 63.4±8.1 12V-4M 11.6±5.8 5.6±2.9 7.6±1.8 2006 16 60.5±9.2 13V-3M 10.5±3.8 5.5±2.7 6.9±1.9 Total 100 59.8±6.3 69V-31M 10.1±2.6 7.3±3.2 8.1±2.1 *media y desviación estándar Las complicaciones quirúrgicas y mecánicas aparecen recogidas en la tabla 2. ventana terapéutica. Los electrodos se dejan exteriorizados durante 4-6 días para poder realizar una estimulación externa, que si es aceptable, pasados estos días se procede a implantar bajo anestesia general y en la pared abdominal el generador (Kinetra, Medtronic, USA). Al día siguiente se programa el generador y se procede a la reducción y ajuste progresivo entre medicación y estimulación. Resultados Se intervinieron quirúrgicamente 100 pacientes implantándose 208 electrodos subtalámicos en un período de 5.5 años. Fueron 69 varones y 31 mujeres, con unas edades comprendidas entre 35 y 72 años (media de edad de 61.3±5.9 años). El tiempo transcurrido entre el diagnóstico de la enfermedad y la intervención quirúrgica osciló entre 8 y 15 años (media 10.2±2.1 años) (Tabla 1). No se registran las complicaciones hemodinámicas intraoperatorias englo- badas dentro del procedimiento y relacionadas con el manejo anestésico. Tabla 2. Complicaciones quirúrgicas y mecánicas de la estimulación cerebral profunda. Año Convulsión Hemorragia Infección Malposición Ruptura Disfunción de electrodos electrodos de la pila 2001 0 0 0 1 1 0 2002 1 0 1 1 0 1 2003 0 1 0 2 0 2 2004 1 0 2 0 0 0 2005 1 1 1 1 0 2 2006 0 2* 1 3 1 2 Total 3 3 5 8 2 7 *1 caso de hematoma subcutáneo en la bolsa abdominal.
  • 32. 32 Convulsiones: tres pacientes presentaron crisis convulsivas en relación con la implantación de los electrodos. En dos casos fueron autolimitadas durante la cirugía (una se suspendió) y no precisaron tratamiento continuado. El otro paciente, de 39 años presentó un estatus epiléptico que obligó a sedación e ingreso en vigilancia intensiva, precisa de medicación con acido Valproico. Se pudo completar la cirugía a los 7 días. En los 3 casos, las crisis se presentaron durante la fase de progresión del electrodo de registro. Hemorragia: se presentaron 3 episodios de hemorragia en relación con el trayecto del electrodo de estimulación, que constituyen el 3% de los pacientes y el 1.4% de los procedimientos y un 0.2% en relación con el número de punciones cerebrales (trayectos) realizados. Los tres casos fueron varones de 59, 63 y 65 años en los que se realizaron 5, 6 y 7 trayectos respectivamente en el lado donde asentó la hemorragia. En dos casos la hemorragia se presentó durante el microregistro, y se sospecho la presencia de la misma al perderse súbitamente el registro neurofisiológico y presentar los pacientes ligera afectación en el nivel de conciencia. En el otro caso la hemorragia se observó al realizar el estudio TC de control. Los 3 pacientes se recuperaron sin secuelas neurológicas (Fig. 1). Hemos tenido un caso de hematoma localizado en la bolsa subcutanea para albergar el estimulador al realizarse un recambio de batería. Infecciones: se presentaron 5 casos de infección, que constituyen el 5% de los pacientes y el 2.4% de los procedimientos realizados. Dos de las infecciones se representaron a nivel craneal en el punto del agujero de trepano, en ambos casos se solucionaron con una exhaustiva limpieza quirúrgica de la herida y cobertura antibiótica. En los otros 3 casos las infecciones afectaron al trayecto de los cables en el cuello (1 caso) y 2 casos de infección de la bolsa subcutánea abdominal donde se aloja la batería. En los 3 casos fue preciso retirar todo el Figura 1. (A)Tomografia computarizada en el postoperatorio inmediato y (B-C): resonancia magnética: pequeña hemorragia en tálamo (cabeza de flecha) y visualización el electrodo (flecha). sistema de estimulación. En dos pacientes se reimplantaron 4 y 6 meses más tarde. El otro paciente rechazó la nueva cirugía. Mal posición/migración de los electrodos: se observaron 8 electrodos con mala posición. En dos casos el diagnostico se realizó en la RM de control al observarse una desviación superior a 2 mm sobre el «target» planificado. Uno de los electrodos se recolocó por mala respuesta clínica a la estimulación; el otro, a pesar de la teórica mala situación no se modificó por tener una respuesta Figura 2. Complicaciones quirúrgicas: (A): escara craneal; (B): exteriorización de electrodo y conector; (C): granuloma en el cuello. aceptable a la estimulación. Los otros 6 electrodos fueron recolocados por no presentar los pacientes una respuesta clínica aceptable. Dos casos se realizó únicamente una elevación de los mismos 1 y 1.5 mm, mientras que los otros 4 fueron retirados, implantándose nuevos electrodos. Complicaciones mecánicas o de hardware: son las ocasionadas por cualquier evento que afecte a los electrodos, conexiones o baterías que requirieren una nueva actuación Revista Chilena de Neurocirugía 29 : 2007
  • 33. 33 Revista Chilena de Neurocirugía 29 : 2007Trabajos originales quirúrgica. No consideramos como complicación el recambio de una batería agotada en el período de tiempo estimado (alrededor de 5 años). Se presentaron 2 rupturas de los electrodos, una en relación con un traumatismo craneal y otro espontáneamente en el punto de conexión con la alargadera (Figura 2), en ambos casos fue preciso recolocar los electrodos. Se detectaron 7 disfunciones de la pila que obligaron a recambios de la misma en 5 casos y a su reprogramación en las otras 2. No se detectaron complicaciones relacionadas con las alargaderas eléctricas entre los electrodos y la batería. Discusión El tratamiento quirúrgico de la enfer- medad de Parkinson se asienta sobre dos procedimientos diferenciados, las técnicas de lesión sobre los núcleos (palidotomía y/o talamotomía) (5) y las técnicas de estimulación cerebral (6). La estimulación cerebral profunda del núcleo subtalámico constituye en la actualidad el «gold standard» del tratamiento quirúrgico de esta enfermedad (6, 7). A medida que han pasado los años y el número de cirugías de ha incrementado de forma notable, han aparecido progresivamente diferentes complicaciones, relacionadas con la selección de los pacientes, derivadas directamente de la cirugía las ocasionadas sobre el sistema implantado (hardware) y las condicionadas por la estimulación (6, 8-10). El grupo de Toronto refirió que a medida que el seguimiento se va haciendo más largo las complicaciones se van incrementando (11). La incidencia actual de complicaciones es muy variable pero en términos generales oscilan entre el15y30%(12-18).RecientementeVesper et al (19) analizan la incidencia de complicaciones en relación con la edad, observando en la serie propia que los pacientes menores de 65 años presentan un 21.6% de complicaciones, mientras que los mayores de 65 años, estas llegan hasta el 36.1%, porcentajes que se incrementan hasta el 32 y 42% respectivamente cuando se incluyen también las complicaciones de la estimulación. La incidencia de crisis epilépticas intraoperatorias que en nuestra experiencia fue de 3 casos (3%), porcentaje igual al publicado por Goodman et al (20), ligeramente superior al 2.3% referido por Santos et al (21) e inferior al 5.2% publicado por Paluzzi et al (22). Las crisis pueden presentarse en cualquier momento de la cirugía, pero en general están en relación con los procedimientos de exploración y de microestimulación (23). Las complicaciones hemorrágicas subcorticales son la complicación más típica de las técnicas estereotácticas; el riesgo de hemorragia intracraneal oscila entre el 1-7% (24) aunque en la cirugía de los movimientos anormales esta incidencia es algo menor, con porcentajes entre el 0.7-2.9% por trayecto (11) con cifras globales muy dispares entre el 0- 25% (18, 22) en función de que se incluyan en las series los casos asintomáticos o los sintomáticos (Tabla 3). Para reducir la incidencia de la hemorragia se ha propuesto la implantación del electrodo sin microregistro previo, aunque nosotros pensamos, al igual que otros neuro- cirujanos, que es importante la realización de una correcta planificación quirúrgica, seleccionando adecuadamente el punto de entrada sobre la corteza (alejados de surcos) y analizando detenidamente el trayecto sobre la resonancia magnética (25). Otra alternativa propuesta es realizar con contraste la RM de planificación con el objeto de visualizar los vasos sanguíneos de mayor calibre y separarse de estos al realizar la planificación. Tabla 3. Referencias sobre incidencia de hemorragia intracraneal en pacientes sometidos a estimulación cerebral profunda. Autor y referencia Año Nº pacientes Hemorragias intracraneales (%) Limousin et al (3) 1998 24 1 (4.2% Benabid et al (24) 2000 127 2 (1.6%) Beric et al (17) 2001 86 2 (2.3%) Deep-Brain Stimulation for PD Study Group (4) 2001 143 7 (4.9%) Oh et al (1) 2002 84 3 (3.6%) Krack et al (14) 2003 49 2 (4.1%) Umemura et al (8) 2003 109 2 (1.8%) Santos et al (20) 2004 128 3 (2.3%) Paluzzi et al (21) 2006 60 0 (0.0%) Goodman et al (19) 2006 100 2 (1.0%) Kenney et al (18) 2007 319 2 (0.6%) Presente estudio 2007 100 3 (3.0%)