SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION
La frustración es una respuesta emocional común a
la oposición relacionada con la ira y la decepción, surge de la percepción
de resistencia al cumplimiento de la voluntad individual. A mayor
obstrucción de la voluntad, más la frustración.
En presente material se analizará las frustraciones eugénicas y
patológicas, como parte de los trastornos de la personalidad, las cuales
conllevan a gratificaciones positivas y carencias negativas,
respectivamente, que de igual manera alteran el crecimiento psicológico
del niño.
Todo ser humano logra el equilibrio entre frustración y satisfacción para
desarrollarse adecuadamente, de lo contrario se convierte en un trastorno
con consecuencias que impedirán un desenvolvimiento de sus
potencialidades.
TIPOS DE FRUSTRACIONESTIPOS DE FRUSTRACIONES
Frustraciones
Eugénicas = Resiliencia
Limitaciones positivas que
permiten el darse cuenta y un
sentimiento que impulsa al
individuo a generar y descubrir
potencialidades de tipo social
e intelectual. Capaz de
desarrollar el lidiador racional
que hay en cada uno de
nosotros, satisfaciendo sus
necesidades de autoestima y
el ser considerado
positivamente por los demás.
Frustraciones Patogénicas
Generan una limitación, un
atraso, que impide el
normal y sano desarrollo
obstaculizando las
capacidades del individuo
en las esferas de
funcionamiento social e
intelectual. Mientras mas
grave y mas
tempranamente se
susciten en la vida del
individuo, mayor incidencia
en el desarrollo de la
personalidad y la posible
aparición de trastornos
Las características de la etapa del desarrollo en que se encuentra el individuo deberá ser
evaluada para relacionar su evolución con respecto a la etapa en la que ocurrió la
frustración y se interpretará en función de la teoría descrita por los diferentes autores
correspondientes a la etapa.
El modo en que los padres se relacionen y traten a un niño durante
la primera infancia determinará la pauta de apego que éste
desarrolle, según Ainsworth (1971)
Periodo del
desarrollo y edad
aprox.
Desarrollo
cognitivo (Piaget)
Teoría de relación
interpersonal (Sullivan)
Necesidad de deficiencia
predominante (modificación
de Maslow y Rogers)
Conflicto
predominante
(Erickson)
Desarrollo
Psicosexual
(Freud)
I del nacimiento
a ½ o 2 años
Sensoriomotriz
(diferenciación yo- no
yo; logro de la
constancia objetal
Infancia (experiencias proto
y parataxica. Relación
egocéntrica con la madre
Fisiológicas: seguridad y amor
y pertenencia (sentirse
importante, amado)
Confianza básica vs
desconfianza
oral( narcisismo primario, procesos
primarios de la mente. P. placer
II de 1 1 /2 o 2
años a los 3 o 4
Pensamiento
Preoperacional-
lenguaje egocéntrico
Niñez (experiencia parataxica.
Relaciones egocéntricas con
los otros)
Estima y autoestima (sentirse
“niño bonito” – amable
querible
Autonomía vs
vergüenza y duda
Anal pensamiento mágico. Comienzo
de la identificación y P. realidad
III de los 3 o 4
años a los 5 o 6
Pensamiento
Preoperacional
egocéntrico
Niñez (experiencia parataxica.
Relaciones egocéntricas con
los otros)
Autoestima y estima( sentirse
“niño bueno “ querible
Iniciativa vs culpa Fálica (complejo de Edipo, introyección
de normas identificación con mismo
sexo)
IV de los 5 o 6
años u 8
Pensamiento
Preoperacional intuitivo
Época juvenil (experiencias
para – y sintaxicas.
Cooperación con sus
compañeros
Autoestima y estima (sentirse
hábil, capaz, competente y
posteriormente, valioso, útil)
Industriosidad vs
inferioridad
Latencia
V de los 7 u 8
años a los 11 o
12
Operaciones concretas Preadolescencia (experiencias
sintaxicas. Colaboración con el
mejor amigo
Autoestima y estima (sentirse
hábil, capaz, competente y
posteriormente, valioso, útil)
Industriosidad vs
inferioridad
latencia
Aportaciones de diversos autores a la comprensión del
despertar en la adolescencia y la adultez
Periodo del
Desarrollo
Atributo
existencial central.
(Bugental-Yalom)
Angustia
ontológica central.
(Bugental- Yalom)
Necesidad
primordial. (Maslow,
Frankl, Fromm)
Conflicto principal.
(Allport, Erickson,
Sullivan)
Respuesta no
autentica.
(Bugental, Fromm)
Respuesta autentica y
consecuencia resultante.
(Bugental y Fromm)
VI
adolescencia
temprana
Libertad para elegir. Caos,
desorientaciónsin-
sentido.
Autorrealización y
significado en forma
de necesidad de
marco orientador.
Identidad vs
Confusión de Roles:
sexo y agresión.
Negación de la
libertad mediante la
irracionalidad.
Reconocimiento de la
libertad, aceptación del
caos. Razón bien
orientada.
VII adolescencia
tardía
Responsabilidad por
la propia vida.
Culpabilidad
existencial.
Autorrealización y
significado en forma
de necesidad de
identidad.
Identidad vs
Confusión de Roles:
autodefinición.
Negación de la
responsabilidad
mediante la
conformidad
gregaria.
Reconocimiento de
responsabilidad,
aceptación de culpa.
Individualidad.
VIII adultez
temprana
Separatividad e
individualidad.
Soledad,
aislamiento.
Autorrealización y
significado en forma
de necesidad de
relación y arraigo.
Intimidad vs
Aislamiento.
Negación de la
separatividad
mediante el
narcisismo y el
incesto.
Reconocimiento de la
separatividad, aceptación
de soledad. Amor y
fraternidad.
IX adultez media Finitud, mortalidad,
indefensión.
Vacio, nada, no-ser. Autorrealización y
significado en forma
de necesidad de
trascendencia.
Generatividad vs
Paralización.
Negación de la
finitud mediante la
destructividad.
Reconocimiento de la
finitud, aceptado del no-
ser, renuncia a la
trascendencia.
Creatividad.
X adultez tardía:
vejez.
Conciencia total de
la propia existencia.
Angustia ontológica
total.
Autorrealización y
significado total.
Si mismo conocedor.
Integridad vs
Desesperación
Negación total de la
propia existencia.
Reconocimiento total de la
existencia. Plenitud
humana.
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
Es un patrón permanente e inflexible deEs un patrón permanente e inflexible de
experiencia interna y de comportamiento queexperiencia interna y de comportamiento que
se aparta acusadamente de las expectativas dese aparta acusadamente de las expectativas de
la cultura del sujeto, Tiene su inicio en lala cultura del sujeto, Tiene su inicio en la
adolescencia o principio de la edad adulta, esadolescencia o principio de la edad adulta, es
estable a lo largo del tiempo y comportaestable a lo largo del tiempo y comporta
malestar o prejuicios para el sujeto.malestar o prejuicios para el sujeto.
La clasificación de este tipo de trastornos en el DSM-IV como la CIE-10
parte de una perspectiva categorial
RAROS O EXCÉNTRICOS:
• Paranoide (desconfianza excesiva o injustificada, suspicacia, hipersensibilidad y
restricción afectiva)
• Esquizoide (dificultad para establecer relaciones sociales, ausencia de
sentimientos cálidos y tiernos, indiferencia a la aprobación o crítica)
• Esquizotípico (anormalidades de la percepción, del pensamiento, del lenguaje y
de la conducta, que no llegan a reunir los criterios para la esquizofrenia)
Son diez tipos de trastornos
de personalidad, reunidos en
tres grupos, por las similitudes
de sus características
DRAMATICO, EMOTIVOS O
INESTABLES:
Antisocial (conducta antisocial continua y crónica, en la que se violan los
derechos de los demás,. Límite (inestabilidad en el estado de ánimo, la
identidad, la autoimagen y la conducta interpersonal)
Histriónico (conducta teatral, reactiva y expresada intensamente, con
relaciones interpersonales marcadas por la superficialidad, el egocentrismo, la
hipocresía y la manipulación)
ANSIOSO O TEMEROSO
Evitativo(hipersensibilidad al rechazo, la humillación o la vergüenza;
Dependiente (pasividad para que los demás asuman las
responsabilidades y decisiones propias, subordinación e incapacidad para valerse
solo, Obsesivo-compulsivo (perfeccionismo, obstinación,
indecisión, excesiva devoción al trabajo y al rendimiento; dificultad para expresar emociones
cálidas y tiernas)
CONCLUSION
Las consecuencias específicas de los traumas durante el desarrollo depende de
factores tales como: el periodo de vida en que lo haya sufrido la persona y la
intensidad con la que los haya experimentado. Un trauma en las necesidades básicas
más primitivas impedirá el desarrollo y la satisfacción de las más elevadas, si un
individuo no satisface sanamente sus necesidades de seguridad, amor y pertenencia
no podrá satisfacer su autoestima.
La época de vida en la que ocurre un trauma es relevante ya que se presentan
frustraciones que crearán fijación en el mismo. La frustración es una experiencia
inevitable y necesaria. Pero para crecer sanamente es necesario desarrollar una
adecuada tolerancia a la frustración . La capacidad de tolerar la frustración no sólo
depende de las experiencias acumuladas sino también del temperamento a éste.
Durante la primera etapa del desarrollo, gracias a las frustraciones eugénicas el bebé
puede empezar a verse como un ser diferente y lograr una imagen reconocible de sí
mismo, en las frustraciones eugénicas el lactante podrá madurar cognitiva y
emocionalmente.
Cuando por el contrario el niño ve frustradas sus condiciones de seguridad, amor y
permanencia se siente desamparado, angustiado, temeroso y deprimido, si es así el
bebé será depresivo y angustiante ya que es dependiente de las personas que lo
frustran, se instala la desesperanza en su centro de existencia, lo cual trae
consecuencias negativas en su desarrollo generando un trastorno de personalidad.
CONCLUSION
Las consecuencias específicas de los traumas durante el desarrollo depende de
factores tales como: el periodo de vida en que lo haya sufrido la persona y la
intensidad con la que los haya experimentado. Un trauma en las necesidades básicas
más primitivas impedirá el desarrollo y la satisfacción de las más elevadas, si un
individuo no satisface sanamente sus necesidades de seguridad, amor y pertenencia
no podrá satisfacer su autoestima.
La época de vida en la que ocurre un trauma es relevante ya que se presentan
frustraciones que crearán fijación en el mismo. La frustración es una experiencia
inevitable y necesaria. Pero para crecer sanamente es necesario desarrollar una
adecuada tolerancia a la frustración . La capacidad de tolerar la frustración no sólo
depende de las experiencias acumuladas sino también del temperamento a éste.
Durante la primera etapa del desarrollo, gracias a las frustraciones eugénicas el bebé
puede empezar a verse como un ser diferente y lograr una imagen reconocible de sí
mismo, en las frustraciones eugénicas el lactante podrá madurar cognitiva y
emocionalmente.
Cuando por el contrario el niño ve frustradas sus condiciones de seguridad, amor y
permanencia se siente desamparado, angustiado, temeroso y deprimido, si es así el
bebé será depresivo y angustiante ya que es dependiente de las personas que lo
frustran, se instala la desesperanza en su centro de existencia, lo cual trae
consecuencias negativas en su desarrollo generando un trastorno de personalidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Características del adolescente
Características del adolescenteCaracterísticas del adolescente
Características del adolescenteKenia Muñoz
 
Características positivas y negtivas de las fases.docx
Características positivas y negtivas de las fases.docxCaracterísticas positivas y negtivas de las fases.docx
Características positivas y negtivas de las fases.docx
Alvaro62
 
Actividades de Orientacion. Yusmar Sequera
Actividades de Orientacion. Yusmar SequeraActividades de Orientacion. Yusmar Sequera
Actividades de Orientacion. Yusmar Sequerayusmi5050
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
EveliaValencia
 
Encuentro de formación zona cartaginense noviembre 2013
Encuentro de formación  zona cartaginense noviembre 2013Encuentro de formación  zona cartaginense noviembre 2013
Encuentro de formación zona cartaginense noviembre 2013maviti
 
La Personalidad y sus características en el deporte de alto rendimiento
La Personalidad y sus características en el deporte de alto rendimiento La Personalidad y sus características en el deporte de alto rendimiento
La Personalidad y sus características en el deporte de alto rendimiento
Dayana Yessi
 
La personalidad del adolescente
La personalidad del adolescenteLa personalidad del adolescente
La personalidad del adolescente
David Contreras Navarro
 
Guia de aprendizaje filosofia
Guia de aprendizaje filosofiaGuia de aprendizaje filosofia
Guia de aprendizaje filosofia
Jose Vivar Avendaño
 
Adolescencia1
Adolescencia1Adolescencia1
Adolescencia1
itandiki
 
Teoria psicosocial presentacion madres comunitarias
Teoria psicosocial presentacion madres comunitariasTeoria psicosocial presentacion madres comunitarias
Teoria psicosocial presentacion madres comunitariaserikasierrat21
 
Tipos de conducta en el aula
Tipos de conducta en el aulaTipos de conducta en el aula
Tipos de conducta en el aula
Javie Esau Estrada Torres
 
Mapa conceptual personalidad
Mapa conceptual personalidadMapa conceptual personalidad
Mapa conceptual personalidad
Xajaira Ortiz
 
Identidad personal DE ALFREDO FIERRO
Identidad personal DE ALFREDO FIERROIdentidad personal DE ALFREDO FIERRO
Identidad personal DE ALFREDO FIERRO
Marya Gom
 
Tipo de personalidad
Tipo de personalidadTipo de personalidad
Tipo de personalidad
anjatroc
 
Qué es la personalidad
Qué es la personalidadQué es la personalidad
Qué es la personalidademily20140
 
Trabajos d
Trabajos dTrabajos d
Trabajos d
angeles alvarez
 
La adolescencia By Juan Carlos Corrales
La adolescencia By Juan Carlos CorralesLa adolescencia By Juan Carlos Corrales
La adolescencia By Juan Carlos Corraleslagarto28
 

La actualidad más candente (19)

Características del adolescente
Características del adolescenteCaracterísticas del adolescente
Características del adolescente
 
Características positivas y negtivas de las fases.docx
Características positivas y negtivas de las fases.docxCaracterísticas positivas y negtivas de las fases.docx
Características positivas y negtivas de las fases.docx
 
Actividades de Orientacion. Yusmar Sequera
Actividades de Orientacion. Yusmar SequeraActividades de Orientacion. Yusmar Sequera
Actividades de Orientacion. Yusmar Sequera
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
 
Encuentro de formación zona cartaginense noviembre 2013
Encuentro de formación  zona cartaginense noviembre 2013Encuentro de formación  zona cartaginense noviembre 2013
Encuentro de formación zona cartaginense noviembre 2013
 
La Personalidad y sus características en el deporte de alto rendimiento
La Personalidad y sus características en el deporte de alto rendimiento La Personalidad y sus características en el deporte de alto rendimiento
La Personalidad y sus características en el deporte de alto rendimiento
 
Harry stack sullivan
Harry stack sullivanHarry stack sullivan
Harry stack sullivan
 
La personalidad del adolescente
La personalidad del adolescenteLa personalidad del adolescente
La personalidad del adolescente
 
8. las pasiones
8. las pasiones8. las pasiones
8. las pasiones
 
Guia de aprendizaje filosofia
Guia de aprendizaje filosofiaGuia de aprendizaje filosofia
Guia de aprendizaje filosofia
 
Adolescencia1
Adolescencia1Adolescencia1
Adolescencia1
 
Teoria psicosocial presentacion madres comunitarias
Teoria psicosocial presentacion madres comunitariasTeoria psicosocial presentacion madres comunitarias
Teoria psicosocial presentacion madres comunitarias
 
Tipos de conducta en el aula
Tipos de conducta en el aulaTipos de conducta en el aula
Tipos de conducta en el aula
 
Mapa conceptual personalidad
Mapa conceptual personalidadMapa conceptual personalidad
Mapa conceptual personalidad
 
Identidad personal DE ALFREDO FIERRO
Identidad personal DE ALFREDO FIERROIdentidad personal DE ALFREDO FIERRO
Identidad personal DE ALFREDO FIERRO
 
Tipo de personalidad
Tipo de personalidadTipo de personalidad
Tipo de personalidad
 
Qué es la personalidad
Qué es la personalidadQué es la personalidad
Qué es la personalidad
 
Trabajos d
Trabajos dTrabajos d
Trabajos d
 
La adolescencia By Juan Carlos Corrales
La adolescencia By Juan Carlos CorralesLa adolescencia By Juan Carlos Corrales
La adolescencia By Juan Carlos Corrales
 

Similar a Revista digital

Unidad ii frustraciones eugenicas y patogénicas
Unidad ii frustraciones eugenicas y patogénicasUnidad ii frustraciones eugenicas y patogénicas
Unidad ii frustraciones eugenicas y patogénicas
jrhermoso89
 
Infografia psicologia de la personalidad ii
Infografia psicologia de la personalidad iiInfografia psicologia de la personalidad ii
Infografia psicologia de la personalidad ii
MARIAJTF
 
Frustraciones Eugénicas y Patogénicas (Zulaymy Záez)
Frustraciones Eugénicas y Patogénicas (Zulaymy Záez)Frustraciones Eugénicas y Patogénicas (Zulaymy Záez)
Frustraciones Eugénicas y Patogénicas (Zulaymy Záez)
Zulaymy Záez
 
DESARROLLO PERSONAL
DESARROLLO PERSONALDESARROLLO PERSONAL
DESARROLLO PERSONAL
Bacilio Mamani Huayapa
 
Frustraciones eugénicas y patogénicas
Frustraciones eugénicas y patogénicas Frustraciones eugénicas y patogénicas
Frustraciones eugénicas y patogénicas
nahomyc
 
UTE PROBLEMAS DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
UTE PROBLEMAS DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDADUTE PROBLEMAS DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
UTE PROBLEMAS DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDADDiaz Fabian
 
Ute problema frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute problema frecuentes del desarrollo  apego y ansiedadUte problema frecuentes del desarrollo  apego y ansiedad
Ute problema frecuentes del desarrollo apego y ansiedadDiaz Fabian
 
FRUSTRACIONES EUGENICAS Y PATOGENICAS
FRUSTRACIONES EUGENICAS Y PATOGENICASFRUSTRACIONES EUGENICAS Y PATOGENICAS
FRUSTRACIONES EUGENICAS Y PATOGENICAS
diunnarsdelgado
 
Apego y Desapego
Apego y DesapegoApego y Desapego
Apego
ApegoApego
5 Heridas emocionales de la infancia.pptx
5 Heridas emocionales de la infancia.pptx5 Heridas emocionales de la infancia.pptx
5 Heridas emocionales de la infancia.pptx
DianaMonsserrattDiaz
 
Narcisismo vs yo_herido
Narcisismo vs yo_heridoNarcisismo vs yo_herido
Narcisismo vs yo_heridoveropabon
 
Persona Familia y Relaciones Humanas
Persona Familia y Relaciones Humanas Persona Familia y Relaciones Humanas
Persona Familia y Relaciones Humanas
MileydyHerrera
 
Psicologia Trastornos Psicologicos Conductuales
Psicologia Trastornos Psicologicos ConductualesPsicologia Trastornos Psicologicos Conductuales
Psicologia Trastornos Psicologicos Conductuales
virginia_zerpa01
 
Proyecto Sexualidad y Salud - La Adolescencia.
Proyecto Sexualidad y Salud - La Adolescencia.Proyecto Sexualidad y Salud - La Adolescencia.
Proyecto Sexualidad y Salud - La Adolescencia.
grupo Perceptum
 
Psicologia del desarrollo humano.pptx
Psicologia del desarrollo humano.pptxPsicologia del desarrollo humano.pptx
Psicologia del desarrollo humano.pptx
GustavoSolisToledo1
 

Similar a Revista digital (20)

Unidad ii frustraciones eugenicas y patogénicas
Unidad ii frustraciones eugenicas y patogénicasUnidad ii frustraciones eugenicas y patogénicas
Unidad ii frustraciones eugenicas y patogénicas
 
Infografia psicologia de la personalidad ii
Infografia psicologia de la personalidad iiInfografia psicologia de la personalidad ii
Infografia psicologia de la personalidad ii
 
Frustraciones Eugénicas y Patogénicas (Zulaymy Záez)
Frustraciones Eugénicas y Patogénicas (Zulaymy Záez)Frustraciones Eugénicas y Patogénicas (Zulaymy Záez)
Frustraciones Eugénicas y Patogénicas (Zulaymy Záez)
 
Indiferencia
IndiferenciaIndiferencia
Indiferencia
 
Indiferencia
IndiferenciaIndiferencia
Indiferencia
 
DESARROLLO PERSONAL
DESARROLLO PERSONALDESARROLLO PERSONAL
DESARROLLO PERSONAL
 
.-
.-.-
.-
 
Frustraciones eugénicas y patogénicas
Frustraciones eugénicas y patogénicas Frustraciones eugénicas y patogénicas
Frustraciones eugénicas y patogénicas
 
UTE PROBLEMAS DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
UTE PROBLEMAS DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDADUTE PROBLEMAS DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
UTE PROBLEMAS DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
 
Ute problema frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute problema frecuentes del desarrollo  apego y ansiedadUte problema frecuentes del desarrollo  apego y ansiedad
Ute problema frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
 
FRUSTRACIONES EUGENICAS Y PATOGENICAS
FRUSTRACIONES EUGENICAS Y PATOGENICASFRUSTRACIONES EUGENICAS Y PATOGENICAS
FRUSTRACIONES EUGENICAS Y PATOGENICAS
 
Apego y Desapego
Apego y DesapegoApego y Desapego
Apego y Desapego
 
Apego
ApegoApego
Apego
 
5 Heridas emocionales de la infancia.pptx
5 Heridas emocionales de la infancia.pptx5 Heridas emocionales de la infancia.pptx
5 Heridas emocionales de la infancia.pptx
 
Narcisismo vs yo_herido
Narcisismo vs yo_heridoNarcisismo vs yo_herido
Narcisismo vs yo_herido
 
Erick erickson
Erick ericksonErick erickson
Erick erickson
 
Persona Familia y Relaciones Humanas
Persona Familia y Relaciones Humanas Persona Familia y Relaciones Humanas
Persona Familia y Relaciones Humanas
 
Psicologia Trastornos Psicologicos Conductuales
Psicologia Trastornos Psicologicos ConductualesPsicologia Trastornos Psicologicos Conductuales
Psicologia Trastornos Psicologicos Conductuales
 
Proyecto Sexualidad y Salud - La Adolescencia.
Proyecto Sexualidad y Salud - La Adolescencia.Proyecto Sexualidad y Salud - La Adolescencia.
Proyecto Sexualidad y Salud - La Adolescencia.
 
Psicologia del desarrollo humano.pptx
Psicologia del desarrollo humano.pptxPsicologia del desarrollo humano.pptx
Psicologia del desarrollo humano.pptx
 

Más de anamar perez

Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
anamar perez
 
Trastornos de la infancia
Trastornos de la infanciaTrastornos de la infancia
Trastornos de la infancia
anamar perez
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
anamar perez
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
anamar perez
 
Tarea.
Tarea.Tarea.
Tarea.
anamar perez
 
Mandala
MandalaMandala
Mandala
anamar perez
 
Trabajo 20 09-17
Trabajo 20 09-17Trabajo 20 09-17
Trabajo 20 09-17
anamar perez
 

Más de anamar perez (7)

Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Trastornos de la infancia
Trastornos de la infanciaTrastornos de la infancia
Trastornos de la infancia
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Tarea.
Tarea.Tarea.
Tarea.
 
Mandala
MandalaMandala
Mandala
 
Trabajo 20 09-17
Trabajo 20 09-17Trabajo 20 09-17
Trabajo 20 09-17
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Revista digital

  • 1. INTRODUCCION La frustración es una respuesta emocional común a la oposición relacionada con la ira y la decepción, surge de la percepción de resistencia al cumplimiento de la voluntad individual. A mayor obstrucción de la voluntad, más la frustración. En presente material se analizará las frustraciones eugénicas y patológicas, como parte de los trastornos de la personalidad, las cuales conllevan a gratificaciones positivas y carencias negativas, respectivamente, que de igual manera alteran el crecimiento psicológico del niño. Todo ser humano logra el equilibrio entre frustración y satisfacción para desarrollarse adecuadamente, de lo contrario se convierte en un trastorno con consecuencias que impedirán un desenvolvimiento de sus potencialidades.
  • 2. TIPOS DE FRUSTRACIONESTIPOS DE FRUSTRACIONES Frustraciones Eugénicas = Resiliencia Limitaciones positivas que permiten el darse cuenta y un sentimiento que impulsa al individuo a generar y descubrir potencialidades de tipo social e intelectual. Capaz de desarrollar el lidiador racional que hay en cada uno de nosotros, satisfaciendo sus necesidades de autoestima y el ser considerado positivamente por los demás. Frustraciones Patogénicas Generan una limitación, un atraso, que impide el normal y sano desarrollo obstaculizando las capacidades del individuo en las esferas de funcionamiento social e intelectual. Mientras mas grave y mas tempranamente se susciten en la vida del individuo, mayor incidencia en el desarrollo de la personalidad y la posible aparición de trastornos Las características de la etapa del desarrollo en que se encuentra el individuo deberá ser evaluada para relacionar su evolución con respecto a la etapa en la que ocurrió la frustración y se interpretará en función de la teoría descrita por los diferentes autores correspondientes a la etapa.
  • 3. El modo en que los padres se relacionen y traten a un niño durante la primera infancia determinará la pauta de apego que éste desarrolle, según Ainsworth (1971) Periodo del desarrollo y edad aprox. Desarrollo cognitivo (Piaget) Teoría de relación interpersonal (Sullivan) Necesidad de deficiencia predominante (modificación de Maslow y Rogers) Conflicto predominante (Erickson) Desarrollo Psicosexual (Freud) I del nacimiento a ½ o 2 años Sensoriomotriz (diferenciación yo- no yo; logro de la constancia objetal Infancia (experiencias proto y parataxica. Relación egocéntrica con la madre Fisiológicas: seguridad y amor y pertenencia (sentirse importante, amado) Confianza básica vs desconfianza oral( narcisismo primario, procesos primarios de la mente. P. placer II de 1 1 /2 o 2 años a los 3 o 4 Pensamiento Preoperacional- lenguaje egocéntrico Niñez (experiencia parataxica. Relaciones egocéntricas con los otros) Estima y autoestima (sentirse “niño bonito” – amable querible Autonomía vs vergüenza y duda Anal pensamiento mágico. Comienzo de la identificación y P. realidad III de los 3 o 4 años a los 5 o 6 Pensamiento Preoperacional egocéntrico Niñez (experiencia parataxica. Relaciones egocéntricas con los otros) Autoestima y estima( sentirse “niño bueno “ querible Iniciativa vs culpa Fálica (complejo de Edipo, introyección de normas identificación con mismo sexo) IV de los 5 o 6 años u 8 Pensamiento Preoperacional intuitivo Época juvenil (experiencias para – y sintaxicas. Cooperación con sus compañeros Autoestima y estima (sentirse hábil, capaz, competente y posteriormente, valioso, útil) Industriosidad vs inferioridad Latencia V de los 7 u 8 años a los 11 o 12 Operaciones concretas Preadolescencia (experiencias sintaxicas. Colaboración con el mejor amigo Autoestima y estima (sentirse hábil, capaz, competente y posteriormente, valioso, útil) Industriosidad vs inferioridad latencia
  • 4. Aportaciones de diversos autores a la comprensión del despertar en la adolescencia y la adultez Periodo del Desarrollo Atributo existencial central. (Bugental-Yalom) Angustia ontológica central. (Bugental- Yalom) Necesidad primordial. (Maslow, Frankl, Fromm) Conflicto principal. (Allport, Erickson, Sullivan) Respuesta no autentica. (Bugental, Fromm) Respuesta autentica y consecuencia resultante. (Bugental y Fromm) VI adolescencia temprana Libertad para elegir. Caos, desorientaciónsin- sentido. Autorrealización y significado en forma de necesidad de marco orientador. Identidad vs Confusión de Roles: sexo y agresión. Negación de la libertad mediante la irracionalidad. Reconocimiento de la libertad, aceptación del caos. Razón bien orientada. VII adolescencia tardía Responsabilidad por la propia vida. Culpabilidad existencial. Autorrealización y significado en forma de necesidad de identidad. Identidad vs Confusión de Roles: autodefinición. Negación de la responsabilidad mediante la conformidad gregaria. Reconocimiento de responsabilidad, aceptación de culpa. Individualidad. VIII adultez temprana Separatividad e individualidad. Soledad, aislamiento. Autorrealización y significado en forma de necesidad de relación y arraigo. Intimidad vs Aislamiento. Negación de la separatividad mediante el narcisismo y el incesto. Reconocimiento de la separatividad, aceptación de soledad. Amor y fraternidad. IX adultez media Finitud, mortalidad, indefensión. Vacio, nada, no-ser. Autorrealización y significado en forma de necesidad de trascendencia. Generatividad vs Paralización. Negación de la finitud mediante la destructividad. Reconocimiento de la finitud, aceptado del no- ser, renuncia a la trascendencia. Creatividad. X adultez tardía: vejez. Conciencia total de la propia existencia. Angustia ontológica total. Autorrealización y significado total. Si mismo conocedor. Integridad vs Desesperación Negación total de la propia existencia. Reconocimiento total de la existencia. Plenitud humana.
  • 5. TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD Es un patrón permanente e inflexible deEs un patrón permanente e inflexible de experiencia interna y de comportamiento queexperiencia interna y de comportamiento que se aparta acusadamente de las expectativas dese aparta acusadamente de las expectativas de la cultura del sujeto, Tiene su inicio en lala cultura del sujeto, Tiene su inicio en la adolescencia o principio de la edad adulta, esadolescencia o principio de la edad adulta, es estable a lo largo del tiempo y comportaestable a lo largo del tiempo y comporta malestar o prejuicios para el sujeto.malestar o prejuicios para el sujeto. La clasificación de este tipo de trastornos en el DSM-IV como la CIE-10 parte de una perspectiva categorial RAROS O EXCÉNTRICOS: • Paranoide (desconfianza excesiva o injustificada, suspicacia, hipersensibilidad y restricción afectiva) • Esquizoide (dificultad para establecer relaciones sociales, ausencia de sentimientos cálidos y tiernos, indiferencia a la aprobación o crítica) • Esquizotípico (anormalidades de la percepción, del pensamiento, del lenguaje y de la conducta, que no llegan a reunir los criterios para la esquizofrenia) Son diez tipos de trastornos de personalidad, reunidos en tres grupos, por las similitudes de sus características DRAMATICO, EMOTIVOS O INESTABLES: Antisocial (conducta antisocial continua y crónica, en la que se violan los derechos de los demás,. Límite (inestabilidad en el estado de ánimo, la identidad, la autoimagen y la conducta interpersonal) Histriónico (conducta teatral, reactiva y expresada intensamente, con relaciones interpersonales marcadas por la superficialidad, el egocentrismo, la hipocresía y la manipulación) ANSIOSO O TEMEROSO Evitativo(hipersensibilidad al rechazo, la humillación o la vergüenza; Dependiente (pasividad para que los demás asuman las responsabilidades y decisiones propias, subordinación e incapacidad para valerse solo, Obsesivo-compulsivo (perfeccionismo, obstinación, indecisión, excesiva devoción al trabajo y al rendimiento; dificultad para expresar emociones cálidas y tiernas)
  • 6. CONCLUSION Las consecuencias específicas de los traumas durante el desarrollo depende de factores tales como: el periodo de vida en que lo haya sufrido la persona y la intensidad con la que los haya experimentado. Un trauma en las necesidades básicas más primitivas impedirá el desarrollo y la satisfacción de las más elevadas, si un individuo no satisface sanamente sus necesidades de seguridad, amor y pertenencia no podrá satisfacer su autoestima. La época de vida en la que ocurre un trauma es relevante ya que se presentan frustraciones que crearán fijación en el mismo. La frustración es una experiencia inevitable y necesaria. Pero para crecer sanamente es necesario desarrollar una adecuada tolerancia a la frustración . La capacidad de tolerar la frustración no sólo depende de las experiencias acumuladas sino también del temperamento a éste. Durante la primera etapa del desarrollo, gracias a las frustraciones eugénicas el bebé puede empezar a verse como un ser diferente y lograr una imagen reconocible de sí mismo, en las frustraciones eugénicas el lactante podrá madurar cognitiva y emocionalmente. Cuando por el contrario el niño ve frustradas sus condiciones de seguridad, amor y permanencia se siente desamparado, angustiado, temeroso y deprimido, si es así el bebé será depresivo y angustiante ya que es dependiente de las personas que lo frustran, se instala la desesperanza en su centro de existencia, lo cual trae consecuencias negativas en su desarrollo generando un trastorno de personalidad.
  • 7. CONCLUSION Las consecuencias específicas de los traumas durante el desarrollo depende de factores tales como: el periodo de vida en que lo haya sufrido la persona y la intensidad con la que los haya experimentado. Un trauma en las necesidades básicas más primitivas impedirá el desarrollo y la satisfacción de las más elevadas, si un individuo no satisface sanamente sus necesidades de seguridad, amor y pertenencia no podrá satisfacer su autoestima. La época de vida en la que ocurre un trauma es relevante ya que se presentan frustraciones que crearán fijación en el mismo. La frustración es una experiencia inevitable y necesaria. Pero para crecer sanamente es necesario desarrollar una adecuada tolerancia a la frustración . La capacidad de tolerar la frustración no sólo depende de las experiencias acumuladas sino también del temperamento a éste. Durante la primera etapa del desarrollo, gracias a las frustraciones eugénicas el bebé puede empezar a verse como un ser diferente y lograr una imagen reconocible de sí mismo, en las frustraciones eugénicas el lactante podrá madurar cognitiva y emocionalmente. Cuando por el contrario el niño ve frustradas sus condiciones de seguridad, amor y permanencia se siente desamparado, angustiado, temeroso y deprimido, si es así el bebé será depresivo y angustiante ya que es dependiente de las personas que lo frustran, se instala la desesperanza en su centro de existencia, lo cual trae consecuencias negativas en su desarrollo generando un trastorno de personalidad.