SlideShare una empresa de Scribd logo
REVISTA DIGITAL
D. ADJETIVO DEL
TRABAJO
ALUMNO: ZUJER SALHA
CI.V-28.121.516
SAIA-A
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
DECANADO DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
ESCUELA DE DERECHO
Rasgos Históricos
• Cabe destacar, estimados lectores, que desde inicios de la independencia en
nuestro país (Venezuela) como demás países, se había descuidado el tema de
los derechos laborales en general, incluyendo su debido proceso, pero como
todo en el trayecto de la vida evoluciona, también tuvimos como país
nuestros momentos de actualizar nuestros sistema jurídicos, hasta el año
1928, los procedimientos referentes a conflictos del trabajo dependía de la
normativa civil, es decir; del código civil, sin embargo, en los 50´s ya se
comenzaba a estudiar un proceso independiente para la rama Laboral, en
1959 nace la primera Ley de Procedimiento para los trabajadores, aunque este
se consideraba tedioso y lento, por ello este se actualiza en 2002, (Digamos
recientemente) dándole un impulso digamos mas rápido, acompañado de una
serie de derechos para los trabajadores sin precedentes.
Generalidades sobre las Leyes
• Las Siguientes leyes, tienen como función regular los procedimientos y
jurisdicciones de los tribunales encargados de velar por el principio
constitucional del debido proceso, en este caso, referente a la rama laboral,
como lo son:
• Ley orgánica de tribunales y procedimientos del trabajo.
• Ley orgánica procesal del trabajo.
• Ley del estatuto de la función pública.
LEY DE TRIBUNALES Y DE
PROCEDIMIENTO DEL TRABAJO
• La real intención de esta ley, nos hablar de los temas contenciosos
referentes al trabajo, que no tengan que ver con temas de conciliación
y arbitraje, podríamos decir, que ya se trataría de existencia de dudas
aplicativas a la misma ley, y que tribunales son los que poseen la
jurisdicción para tratar estos temas.
• Artículo 1: Los asuntos contenciosos del trabajo, que no correspondan
a la conciliación ni al arbitraje, y en todo caso, las cuestiones de
carácter contencioso que suscite la aplicación de las disposiciones
legales y de las estipulaciones de los contratos de trabajo, serán
sustanciados y decididos por los Tribunales del Trabajo que se indican
en la presente Ley.
Ley Orgánica Procesal del Trabajo
• Artículo 1. La presente Ley garantizará la protección de los trabajadores en los
términos previstos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
y las leyes, así como el funcionamiento, para trabajadores y empleadores, de una
jurisdicción laboral autónoma, imparcial y especializada. Parágrafo Único: La
designación de personas en masculino, tiene en las disposiciones de esta Ley, un
sentido genérico, referido siempre, por igual, a hombres y mujeres
• Por lo tanto, entendemos de la siguiente, que esta a diferencia de la anterior, si
trata sobre el arbitraje y los conflictos relativas a los trabajadores y los patronos,
por lo tanto, podríamos entender que esta ley es la especifica que tribunales
tienen la jurisdicción de tratar estos conflictos, además de representar uno de
los procedimientos judiciales mas rápidos del país tanto como método de
resolución de conflictos, como sancionar y castigar al que se lo merezca
LEY DEL ESTATUTO DE LA FUNCIÓN
PÚBLICA
La presente Ley regirá las relaciones de empleo público entre los funcionarios y funcionarias públicos y
las administraciones públicas nacionales, estadales y municipales, lo que comprende:
1. El sistema de dirección y de gestión de la función pública y la articulación de las carreras públicas
2. El sistema de administración de personal, el cual incluye la planificación de recursos humanos,
procesos de reclutamiento, selección, ingreso, inducción, capacitación y desarrollo, planificación de las
carreras, evaluación de méritos, ascensos, traslados, transferencias, valorización y clasificación de
cargos, escalas de sueldos, permisos y licencias, régimen disciplinario y normas para el retiro.
Excluyendo a los funcionarios de: Poder Legislativo Nacional, poder Judicial. Poder Ciudadano. Poder
Electoral. obreros y obreras al servicio de la Administración Pública, Procuraduría General de la
República. Del SENIAT. Los miembros del personal directivo, académico, docente, administrativo y de
investigación de las universidades nacionales.
Principios del Juez de trabajo
• Independencia: Autonomía al momento de dictar una decisión, sin influencia
de un tercero en la toma de decisiones.
• Imparcialidad: Ser justo, y no parcializarse o inclinarse a favor de una de las
partes, debe ser igual ante ambas partes, escucharlas por igual.
• Responsabilidad: Desde el punto de vista de la puntualidad y la supervisión
del proceso, realizar su labor tal cual se lo indica la ley, de forma seria, y
responsable.
Principios del Juez de trabajo
• Legalidad: Basarse única y exclusivamente por la ley, tanto en sus decisiones
como en el andamiaje procesal.
• Integridad y honestidad: Honestidad ante la nación y respeto a la misma
juramentación referente a la defensa de la paz, jamás caer en métodos de
corrupción o destrucción de la justicia.
• Espíritu de servicio y respeto a las partes que intervienen en el proceso: Las
reales intenciones de prestar un buen servicio de justicia, caracterizado por la
seriedad y el respeto hacia todos los demás, sean quienes sean.
Principios del Juez de trabajo
• Sometimiento al proceso debido y resolución del mismo en un plazo
razonable: No excederse de los tiempos estipulados por la ley, evitando el
retardo procesal, y buscando la resolución de conflictos de la forma mas
rápida y eficaz
• Motivación adecuada de las resoluciones judiciales: Fundamentarse en las
decisiones a tomar, legalmente permitidas.
• Obligación de guardar secreto profesional: respetar la confidencialidad de los
asuntos que se presenten en su tribunal cuando sea necesario o mientras la
ley los establezca.
Principios del Juez de trabajo
JURAMENTACIÓN DE NUEVOS JUECES TSJ
TRIBUNALES DE PRIMERA INSTANCIA
TRIBUNALES DE SEGUNDA INSTANCIA
Facultades de los Tribunales del Trabajo
1. Como tribunal de conciliación, en las demandas que se
establecen entre empleadores y trabajadores o entre
trabajadores solos, con motivo de la aplicación de las leyes
y reglamentos de trabajo o de la ejecución de contratos de
trabajo y de convenios colectivos, etc.
2. como tribunales de juicio, en primera y última instancia,
en las demandas indicadas anteriormente no resueltas
conciliatoriamente,
3. como tribunal de ejecución (de sus propias sentencias).
El litisconsorcio y las nuevas tendencias
jurisprudenciales y sus competencias
• El litisconsorcio de refiere a la existencia de varios interesados en
una de las partes, o ambas partes, pues, esto se da bajo la
existencia de una relación común de estos referente a la causa,
con la nueva entrada de la Ley orgánica procesal del trabajo, esto
le dio entrada a lo ya explicado, en la actualidad, varias personas
pueden formar parte de la parte demandante o demandada, e
incluso incluir mas personas interesadas en la causa durante el
proceso, esta yace en el articulo 49 de la LOPT, esto obliga al
tribunal, escuchar a cada uno de los interesados, y a estudiar y
analizar las pretensiones de cada uno, aun así, acompañados por
otros en la misma causa.
Determinar las causas y trámites de la
inhibición y de la recusación
De las Causales de Inhibición y Recusación Artículo 31. Los Jueces del Trabajo
y los funcionarios judiciales deberán inhibirse o podrán ser recusados, por
alguna de las causales siguientes:
1. Por parentesco de consanguinidad con alguna de las partes o sus apoderados,
en cualquier grado, en línea recta o en la colateral hasta cuarto grado, inclusive, o
de afinidad hasta el segundo grado, inclusive. Procederá también, la inhibición o
recusación por ser cónyuge del inhibido o del recusado, del apoderado o del
asistente de cualquiera de las partes.
2. Por tener el inhibido o el recusado, su cónyuge o algunos de sus
consanguíneos o afines, dentro de los grados indicados, interés directo en el
pleito.
Mas causales…
• 3. Por haber dado, el inhibido o el recusado recomendación, o prestado su
patrocinio a favor de alguno de los litigantes, sobre el pleito en que se le recusa.
• 4. Por tener, el inhibido o el recusado, sociedad de interés o amistad intima con
alguno de los litigantes.
• 5. Por haber, el inhibido o el recusado, manifestado su opinión sobre lo principal
del pleito o sobre la incidencia pendiente entes de la sentencia correspondiente.
• 6. Por enemistad entre el inhibido o el recusado y cualquiera de los litigantes,
demostrada por los hechos que, sanamente apreciados, hagan sospechable la
imparcialidad del inhibido o del recusado; y
• 7. Por haber recibido el inhibido o el recusado, dádiva de alguno e algunos de los
litigantes, después de iniciado el juicio.
Diferencias entre la junta de arbitraje judicial
del trabajo y la junta de arbitraje en materia
administrativa del trabajo.
**Junta de Arbitraje Judicial del trabajo:
Se rige por la ley orgánica procesal del trabajo, se encarga del sector
privado, el arbitraje comienza a petición de partes (Art 138
LOPTRA).
**Junta de Arbitraje en Materia Administrativa del Trabajo:
Comisión Nacional de Mediación (CONAMED), y según el articulo
188 del reglamento de la Ley Orgánica del Trabajo, esta puede
comenzar a petición de parte o de oficio teniendo en cuenta a
aquellos trabajadores del sector público, forma parte de sector
público
Bibliografía
• Ley orgánica de tribunales y procedimientos del trabajo.
• Ley orgánica procesal del trabajo.
• Ley del estatuto de la función pública.
• SlideShare.com
• www.tsj.ve.gob
SE AMERITA HAYA SIDO DE SU
AGRADO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revista digital Derecho Procesal Laboral
Revista digital Derecho Procesal LaboralRevista digital Derecho Procesal Laboral
Revista digital Derecho Procesal Laboral
KariannyGD
 
Derecho procesal laboral
Derecho procesal laboralDerecho procesal laboral
Derecho procesal laboral
PMD12
 
Derecho Procesal Laboral y Prácticas
Derecho Procesal Laboral y PrácticasDerecho Procesal Laboral y Prácticas
Derecho Procesal Laboral y Prácticas
KariannyGD
 
Revista digital derecho procesal laboral
Revista digital derecho procesal laboralRevista digital derecho procesal laboral
Revista digital derecho procesal laboral
janeth carmona
 
Principios de Derecho Procesal Laboral
Principios de Derecho Procesal LaboralPrincipios de Derecho Procesal Laboral
Principios de Derecho Procesal Laboral
ivanlink
 
Organización y funcionamiento de los Tribunales Laborales
Organización y funcionamiento de los Tribunales LaboralesOrganización y funcionamiento de los Tribunales Laborales
Organización y funcionamiento de los Tribunales Laborales
Thanya Ysabel Sebastiani Barradas
 
PROCESO LABORAL EN MEXICO
PROCESO LABORAL EN MEXICOPROCESO LABORAL EN MEXICO
PROCESO LABORAL EN MEXICO
Orozco Jorge
 
Derecho procesal laboral y practicas
Derecho procesal laboral y practicasDerecho procesal laboral y practicas
Derecho procesal laboral y practicas
Derecho Uft
 
Jurisdicción y competencia ii 2013
Jurisdicción y competencia ii 2013Jurisdicción y competencia ii 2013
Jurisdicción y competencia ii 2013
Milesuarez
 
La organización y funcionamiento de los tribunales de trabajo
La organización y funcionamiento de los tribunales de trabajoLa organización y funcionamiento de los tribunales de trabajo
La organización y funcionamiento de los tribunales de trabajo
Elimar Correa
 
Derecho procesal del trabajo
Derecho procesal del trabajoDerecho procesal del trabajo
Derecho procesal del trabajo
Jeny Artiga
 
Revista digital gerardo valenzuela laboral UFT
Revista digital gerardo valenzuela laboral UFTRevista digital gerardo valenzuela laboral UFT
Revista digital gerardo valenzuela laboral UFT
gerardo valenzuela
 
Revista derecho procesal laboral
Revista derecho procesal laboralRevista derecho procesal laboral
Revista derecho procesal laboral
parka200
 
Tarea principios procesales y formas de acreditar la personalidad en materia ...
Tarea principios procesales y formas de acreditar la personalidad en materia ...Tarea principios procesales y formas de acreditar la personalidad en materia ...
Tarea principios procesales y formas de acreditar la personalidad en materia ...
Alfredopicazo80
 
Principios del derecho procesal del trabajo
Principios del derecho procesal del trabajoPrincipios del derecho procesal del trabajo
Principios del derecho procesal del trabajo
Arm Pereda
 
Analisis sentencia acción cumplimiento
Analisis sentencia acción cumplimientoAnalisis sentencia acción cumplimiento
Analisis sentencia acción cumplimiento
adolfopatino
 
Unidad ii temas 4 y 5
Unidad ii temas 4 y 5Unidad ii temas 4 y 5
Unidad ii temas 4 y 5
ivanydaal
 
Derecho Procesal Laboral
Derecho Procesal LaboralDerecho Procesal Laboral
Derecho Procesal Laboral
denisedy20
 
Proceso laboral ordinario
Proceso laboral ordinarioProceso laboral ordinario
Proceso laboral ordinario
CINDY DELGADO
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
deissireth
 

La actualidad más candente (20)

Revista digital Derecho Procesal Laboral
Revista digital Derecho Procesal LaboralRevista digital Derecho Procesal Laboral
Revista digital Derecho Procesal Laboral
 
Derecho procesal laboral
Derecho procesal laboralDerecho procesal laboral
Derecho procesal laboral
 
Derecho Procesal Laboral y Prácticas
Derecho Procesal Laboral y PrácticasDerecho Procesal Laboral y Prácticas
Derecho Procesal Laboral y Prácticas
 
Revista digital derecho procesal laboral
Revista digital derecho procesal laboralRevista digital derecho procesal laboral
Revista digital derecho procesal laboral
 
Principios de Derecho Procesal Laboral
Principios de Derecho Procesal LaboralPrincipios de Derecho Procesal Laboral
Principios de Derecho Procesal Laboral
 
Organización y funcionamiento de los Tribunales Laborales
Organización y funcionamiento de los Tribunales LaboralesOrganización y funcionamiento de los Tribunales Laborales
Organización y funcionamiento de los Tribunales Laborales
 
PROCESO LABORAL EN MEXICO
PROCESO LABORAL EN MEXICOPROCESO LABORAL EN MEXICO
PROCESO LABORAL EN MEXICO
 
Derecho procesal laboral y practicas
Derecho procesal laboral y practicasDerecho procesal laboral y practicas
Derecho procesal laboral y practicas
 
Jurisdicción y competencia ii 2013
Jurisdicción y competencia ii 2013Jurisdicción y competencia ii 2013
Jurisdicción y competencia ii 2013
 
La organización y funcionamiento de los tribunales de trabajo
La organización y funcionamiento de los tribunales de trabajoLa organización y funcionamiento de los tribunales de trabajo
La organización y funcionamiento de los tribunales de trabajo
 
Derecho procesal del trabajo
Derecho procesal del trabajoDerecho procesal del trabajo
Derecho procesal del trabajo
 
Revista digital gerardo valenzuela laboral UFT
Revista digital gerardo valenzuela laboral UFTRevista digital gerardo valenzuela laboral UFT
Revista digital gerardo valenzuela laboral UFT
 
Revista derecho procesal laboral
Revista derecho procesal laboralRevista derecho procesal laboral
Revista derecho procesal laboral
 
Tarea principios procesales y formas de acreditar la personalidad en materia ...
Tarea principios procesales y formas de acreditar la personalidad en materia ...Tarea principios procesales y formas de acreditar la personalidad en materia ...
Tarea principios procesales y formas de acreditar la personalidad en materia ...
 
Principios del derecho procesal del trabajo
Principios del derecho procesal del trabajoPrincipios del derecho procesal del trabajo
Principios del derecho procesal del trabajo
 
Analisis sentencia acción cumplimiento
Analisis sentencia acción cumplimientoAnalisis sentencia acción cumplimiento
Analisis sentencia acción cumplimiento
 
Unidad ii temas 4 y 5
Unidad ii temas 4 y 5Unidad ii temas 4 y 5
Unidad ii temas 4 y 5
 
Derecho Procesal Laboral
Derecho Procesal LaboralDerecho Procesal Laboral
Derecho Procesal Laboral
 
Proceso laboral ordinario
Proceso laboral ordinarioProceso laboral ordinario
Proceso laboral ordinario
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 

Similar a Revista digital - D PROCESAL LABORAL

Fragmentos jurídicos.-revista-derecho-laboral
Fragmentos jurídicos.-revista-derecho-laboral Fragmentos jurídicos.-revista-derecho-laboral
Fragmentos jurídicos.-revista-derecho-laboral
Esthefani Morales
 
Revista laboral
Revista laboralRevista laboral
Revista laboral
Ma Basantes
 
Revista laboral
Revista laboralRevista laboral
Revista laboral
Ma Basantes
 
ApunteyfinaldeProcesalLaboral.doc
ApunteyfinaldeProcesalLaboral.docApunteyfinaldeProcesalLaboral.doc
ApunteyfinaldeProcesalLaboral.doc
Agencia Aduanera Almeida
 
D adjetivo laboral
D adjetivo laboralD adjetivo laboral
D adjetivo laboral
Jose Lenin Cuicas Sequera
 
AMBITO DE LA JUSTICIA LABORAL (1).ppt
AMBITO DE LA JUSTICIA LABORAL (1).pptAMBITO DE LA JUSTICIA LABORAL (1).ppt
AMBITO DE LA JUSTICIA LABORAL (1).ppt
NatC11
 
Revista maria salas
Revista maria salasRevista maria salas
Revista maria salas
salasmaria107
 
Derecho procesal laboral guatemalteco
Derecho procesal laboral guatemaltecoDerecho procesal laboral guatemalteco
Derecho procesal laboral guatemalteco
Estudiantes por Derecho Inc.
 
Revista digital wilmary sequera
Revista digital wilmary sequeraRevista digital wilmary sequera
Revista digital wilmary sequera
wilmary sequera
 
Revista laboral
Revista laboralRevista laboral
Revista laboral
SUYRG1
 
Revista Laboral Express Derecho Procesal Laboral
Revista Laboral Express Derecho Procesal LaboralRevista Laboral Express Derecho Procesal Laboral
Revista Laboral Express Derecho Procesal Laboral
Joselyn Nuñez
 
Tema tres de principios constitucionales
Tema tres de  principios constitucionalesTema tres de  principios constitucionales
Tema tres de principios constitucionales
ssuserbd68c2
 
Revista de laboral
Revista de laboralRevista de laboral
Revista de laboral
HelenGonzalez26187033
 
Principios generales del derecho procesal en general
Principios generales del derecho procesal en generalPrincipios generales del derecho procesal en general
Principios generales del derecho procesal en general
ja45
 
Organización de los tribunales
Organización de los tribunalesOrganización de los tribunales
Organización de los tribunales
Maria Antonietta Guevara S
 
Laboral
LaboralLaboral
derecho procesal civil p2.pdf
derecho procesal civil p2.pdfderecho procesal civil p2.pdf
derecho procesal civil p2.pdf
WuendyJuarez
 
Revista laboral
Revista laboralRevista laboral
Revista laboral
RoiberthCastaedaSaer
 
Laboral express Derecho Procesal Laboral
Laboral express Derecho Procesal LaboralLaboral express Derecho Procesal Laboral
Laboral express Derecho Procesal Laboral
Joselyn Nuñez
 
Revista Digital Laboral Express UFT
Revista Digital Laboral Express UFTRevista Digital Laboral Express UFT
Revista Digital Laboral Express UFT
Joselyn Nuñez
 

Similar a Revista digital - D PROCESAL LABORAL (20)

Fragmentos jurídicos.-revista-derecho-laboral
Fragmentos jurídicos.-revista-derecho-laboral Fragmentos jurídicos.-revista-derecho-laboral
Fragmentos jurídicos.-revista-derecho-laboral
 
Revista laboral
Revista laboralRevista laboral
Revista laboral
 
Revista laboral
Revista laboralRevista laboral
Revista laboral
 
ApunteyfinaldeProcesalLaboral.doc
ApunteyfinaldeProcesalLaboral.docApunteyfinaldeProcesalLaboral.doc
ApunteyfinaldeProcesalLaboral.doc
 
D adjetivo laboral
D adjetivo laboralD adjetivo laboral
D adjetivo laboral
 
AMBITO DE LA JUSTICIA LABORAL (1).ppt
AMBITO DE LA JUSTICIA LABORAL (1).pptAMBITO DE LA JUSTICIA LABORAL (1).ppt
AMBITO DE LA JUSTICIA LABORAL (1).ppt
 
Revista maria salas
Revista maria salasRevista maria salas
Revista maria salas
 
Derecho procesal laboral guatemalteco
Derecho procesal laboral guatemaltecoDerecho procesal laboral guatemalteco
Derecho procesal laboral guatemalteco
 
Revista digital wilmary sequera
Revista digital wilmary sequeraRevista digital wilmary sequera
Revista digital wilmary sequera
 
Revista laboral
Revista laboralRevista laboral
Revista laboral
 
Revista Laboral Express Derecho Procesal Laboral
Revista Laboral Express Derecho Procesal LaboralRevista Laboral Express Derecho Procesal Laboral
Revista Laboral Express Derecho Procesal Laboral
 
Tema tres de principios constitucionales
Tema tres de  principios constitucionalesTema tres de  principios constitucionales
Tema tres de principios constitucionales
 
Revista de laboral
Revista de laboralRevista de laboral
Revista de laboral
 
Principios generales del derecho procesal en general
Principios generales del derecho procesal en generalPrincipios generales del derecho procesal en general
Principios generales del derecho procesal en general
 
Organización de los tribunales
Organización de los tribunalesOrganización de los tribunales
Organización de los tribunales
 
Laboral
LaboralLaboral
Laboral
 
derecho procesal civil p2.pdf
derecho procesal civil p2.pdfderecho procesal civil p2.pdf
derecho procesal civil p2.pdf
 
Revista laboral
Revista laboralRevista laboral
Revista laboral
 
Laboral express Derecho Procesal Laboral
Laboral express Derecho Procesal LaboralLaboral express Derecho Procesal Laboral
Laboral express Derecho Procesal Laboral
 
Revista Digital Laboral Express UFT
Revista Digital Laboral Express UFTRevista Digital Laboral Express UFT
Revista Digital Laboral Express UFT
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Revista digital - D PROCESAL LABORAL

  • 1. REVISTA DIGITAL D. ADJETIVO DEL TRABAJO ALUMNO: ZUJER SALHA CI.V-28.121.516 SAIA-A UNIVERSIDAD FERMÍN TORO DECANADO DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO
  • 2. Rasgos Históricos • Cabe destacar, estimados lectores, que desde inicios de la independencia en nuestro país (Venezuela) como demás países, se había descuidado el tema de los derechos laborales en general, incluyendo su debido proceso, pero como todo en el trayecto de la vida evoluciona, también tuvimos como país nuestros momentos de actualizar nuestros sistema jurídicos, hasta el año 1928, los procedimientos referentes a conflictos del trabajo dependía de la normativa civil, es decir; del código civil, sin embargo, en los 50´s ya se comenzaba a estudiar un proceso independiente para la rama Laboral, en 1959 nace la primera Ley de Procedimiento para los trabajadores, aunque este se consideraba tedioso y lento, por ello este se actualiza en 2002, (Digamos recientemente) dándole un impulso digamos mas rápido, acompañado de una serie de derechos para los trabajadores sin precedentes.
  • 3. Generalidades sobre las Leyes • Las Siguientes leyes, tienen como función regular los procedimientos y jurisdicciones de los tribunales encargados de velar por el principio constitucional del debido proceso, en este caso, referente a la rama laboral, como lo son: • Ley orgánica de tribunales y procedimientos del trabajo. • Ley orgánica procesal del trabajo. • Ley del estatuto de la función pública.
  • 4. LEY DE TRIBUNALES Y DE PROCEDIMIENTO DEL TRABAJO • La real intención de esta ley, nos hablar de los temas contenciosos referentes al trabajo, que no tengan que ver con temas de conciliación y arbitraje, podríamos decir, que ya se trataría de existencia de dudas aplicativas a la misma ley, y que tribunales son los que poseen la jurisdicción para tratar estos temas. • Artículo 1: Los asuntos contenciosos del trabajo, que no correspondan a la conciliación ni al arbitraje, y en todo caso, las cuestiones de carácter contencioso que suscite la aplicación de las disposiciones legales y de las estipulaciones de los contratos de trabajo, serán sustanciados y decididos por los Tribunales del Trabajo que se indican en la presente Ley.
  • 5. Ley Orgánica Procesal del Trabajo • Artículo 1. La presente Ley garantizará la protección de los trabajadores en los términos previstos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y las leyes, así como el funcionamiento, para trabajadores y empleadores, de una jurisdicción laboral autónoma, imparcial y especializada. Parágrafo Único: La designación de personas en masculino, tiene en las disposiciones de esta Ley, un sentido genérico, referido siempre, por igual, a hombres y mujeres • Por lo tanto, entendemos de la siguiente, que esta a diferencia de la anterior, si trata sobre el arbitraje y los conflictos relativas a los trabajadores y los patronos, por lo tanto, podríamos entender que esta ley es la especifica que tribunales tienen la jurisdicción de tratar estos conflictos, además de representar uno de los procedimientos judiciales mas rápidos del país tanto como método de resolución de conflictos, como sancionar y castigar al que se lo merezca
  • 6. LEY DEL ESTATUTO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA La presente Ley regirá las relaciones de empleo público entre los funcionarios y funcionarias públicos y las administraciones públicas nacionales, estadales y municipales, lo que comprende: 1. El sistema de dirección y de gestión de la función pública y la articulación de las carreras públicas 2. El sistema de administración de personal, el cual incluye la planificación de recursos humanos, procesos de reclutamiento, selección, ingreso, inducción, capacitación y desarrollo, planificación de las carreras, evaluación de méritos, ascensos, traslados, transferencias, valorización y clasificación de cargos, escalas de sueldos, permisos y licencias, régimen disciplinario y normas para el retiro. Excluyendo a los funcionarios de: Poder Legislativo Nacional, poder Judicial. Poder Ciudadano. Poder Electoral. obreros y obreras al servicio de la Administración Pública, Procuraduría General de la República. Del SENIAT. Los miembros del personal directivo, académico, docente, administrativo y de investigación de las universidades nacionales.
  • 7. Principios del Juez de trabajo • Independencia: Autonomía al momento de dictar una decisión, sin influencia de un tercero en la toma de decisiones. • Imparcialidad: Ser justo, y no parcializarse o inclinarse a favor de una de las partes, debe ser igual ante ambas partes, escucharlas por igual. • Responsabilidad: Desde el punto de vista de la puntualidad y la supervisión del proceso, realizar su labor tal cual se lo indica la ley, de forma seria, y responsable.
  • 8. Principios del Juez de trabajo • Legalidad: Basarse única y exclusivamente por la ley, tanto en sus decisiones como en el andamiaje procesal. • Integridad y honestidad: Honestidad ante la nación y respeto a la misma juramentación referente a la defensa de la paz, jamás caer en métodos de corrupción o destrucción de la justicia. • Espíritu de servicio y respeto a las partes que intervienen en el proceso: Las reales intenciones de prestar un buen servicio de justicia, caracterizado por la seriedad y el respeto hacia todos los demás, sean quienes sean.
  • 9. Principios del Juez de trabajo • Sometimiento al proceso debido y resolución del mismo en un plazo razonable: No excederse de los tiempos estipulados por la ley, evitando el retardo procesal, y buscando la resolución de conflictos de la forma mas rápida y eficaz • Motivación adecuada de las resoluciones judiciales: Fundamentarse en las decisiones a tomar, legalmente permitidas. • Obligación de guardar secreto profesional: respetar la confidencialidad de los asuntos que se presenten en su tribunal cuando sea necesario o mientras la ley los establezca.
  • 10. Principios del Juez de trabajo JURAMENTACIÓN DE NUEVOS JUECES TSJ
  • 13. Facultades de los Tribunales del Trabajo 1. Como tribunal de conciliación, en las demandas que se establecen entre empleadores y trabajadores o entre trabajadores solos, con motivo de la aplicación de las leyes y reglamentos de trabajo o de la ejecución de contratos de trabajo y de convenios colectivos, etc. 2. como tribunales de juicio, en primera y última instancia, en las demandas indicadas anteriormente no resueltas conciliatoriamente, 3. como tribunal de ejecución (de sus propias sentencias).
  • 14. El litisconsorcio y las nuevas tendencias jurisprudenciales y sus competencias • El litisconsorcio de refiere a la existencia de varios interesados en una de las partes, o ambas partes, pues, esto se da bajo la existencia de una relación común de estos referente a la causa, con la nueva entrada de la Ley orgánica procesal del trabajo, esto le dio entrada a lo ya explicado, en la actualidad, varias personas pueden formar parte de la parte demandante o demandada, e incluso incluir mas personas interesadas en la causa durante el proceso, esta yace en el articulo 49 de la LOPT, esto obliga al tribunal, escuchar a cada uno de los interesados, y a estudiar y analizar las pretensiones de cada uno, aun así, acompañados por otros en la misma causa.
  • 15. Determinar las causas y trámites de la inhibición y de la recusación De las Causales de Inhibición y Recusación Artículo 31. Los Jueces del Trabajo y los funcionarios judiciales deberán inhibirse o podrán ser recusados, por alguna de las causales siguientes: 1. Por parentesco de consanguinidad con alguna de las partes o sus apoderados, en cualquier grado, en línea recta o en la colateral hasta cuarto grado, inclusive, o de afinidad hasta el segundo grado, inclusive. Procederá también, la inhibición o recusación por ser cónyuge del inhibido o del recusado, del apoderado o del asistente de cualquiera de las partes. 2. Por tener el inhibido o el recusado, su cónyuge o algunos de sus consanguíneos o afines, dentro de los grados indicados, interés directo en el pleito.
  • 16. Mas causales… • 3. Por haber dado, el inhibido o el recusado recomendación, o prestado su patrocinio a favor de alguno de los litigantes, sobre el pleito en que se le recusa. • 4. Por tener, el inhibido o el recusado, sociedad de interés o amistad intima con alguno de los litigantes. • 5. Por haber, el inhibido o el recusado, manifestado su opinión sobre lo principal del pleito o sobre la incidencia pendiente entes de la sentencia correspondiente. • 6. Por enemistad entre el inhibido o el recusado y cualquiera de los litigantes, demostrada por los hechos que, sanamente apreciados, hagan sospechable la imparcialidad del inhibido o del recusado; y • 7. Por haber recibido el inhibido o el recusado, dádiva de alguno e algunos de los litigantes, después de iniciado el juicio.
  • 17. Diferencias entre la junta de arbitraje judicial del trabajo y la junta de arbitraje en materia administrativa del trabajo. **Junta de Arbitraje Judicial del trabajo: Se rige por la ley orgánica procesal del trabajo, se encarga del sector privado, el arbitraje comienza a petición de partes (Art 138 LOPTRA). **Junta de Arbitraje en Materia Administrativa del Trabajo: Comisión Nacional de Mediación (CONAMED), y según el articulo 188 del reglamento de la Ley Orgánica del Trabajo, esta puede comenzar a petición de parte o de oficio teniendo en cuenta a aquellos trabajadores del sector público, forma parte de sector público
  • 18. Bibliografía • Ley orgánica de tribunales y procedimientos del trabajo. • Ley orgánica procesal del trabajo. • Ley del estatuto de la función pública. • SlideShare.com • www.tsj.ve.gob
  • 19. SE AMERITA HAYA SIDO DE SU AGRADO