SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas Plantel Pinos
t ió El Ob j
¿QUE PASA
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE
ZACATECAS PLANTEL PINOS EXTENSION EL
OBRAJE.
EQUIPO: ALEJANDRA REYES, DEISY ORTIZ,
KAREN LOPEZ, MIRIAM DE LA CRUZ ,
YOSELIN GUEVARA.
TEMA: “¿QUE PASA CON LA BASURA QUE SE
GENERA EN MI ESCUELA?”
GRADO. SEGUNDO SEMESTRE.
GRUPO: “G”
FECHA: 13 DE ABRIL DEL 2018.
INDICE
Contenido
INTRODUCCION 2
MATEMATICAS 0
DAÑO EN LA CAPA DE OZONO 0
LA CONTAMINACION……………………………………………………………………………………………………...............0
ETICA VALORES……………………………………………………………………………………………………………………………..0
CIENCIAS SOCIALES………………………………………………………………………………………………………………………0
QUIMICA………………………………………………………………………………………………………………………………………0
TALLER DE LECTURA Y REDACCION………………………………………………………………………………………………0
INTRODUCCION
En esta revista abordaremos el tema de la
contaminación que consiste en la alteración física
e interna de la tierra. Muchos de los conceptos
de la contaminación son deterioro de la capa de
ozono, tipos de contaminación, calentamiento
global y otros mas que abordaremos en esta
revista.
Asi como también trataremos de concientizar a la
sociedad sobre su responsabilidad sobre la
naturaleza dando le a entender que es su hábitat
y que debe conservarlo para poder vivir mejor y
dignamente.
Empezar la practica social como sociedad en
conjunto es importante para ayudar a reducir la
contaminación del planeta.
¿QUE PASA CON LA BASURA QUE SE
GENERA EN MI ESCUELA?
MATEMATICAS
MATEMATICAS
DAÑO EN LA CAPA DE OZONO:
Los científicos aseguran que el desgaste de la capa de ozono se ha atribuido a la presencia de cloro
y bromo en el aire; una vez que esos químicos llegan a la atmosfera hacen que las moléculas de
ozono se separen y dejen hoyos, el más grande se encuentra sobre el antártico.
Los expertos manejan la teoría de que un solo átomo de cloro puede romper hasta diez mil
moléculas de ozono. Y para reducir este proceso se han prohibido de manera general ciertos
químicos en procesos de manufactura.
La capa de ozono, de entre 15 y 30 kilómetros de espesor, en la atmosfera, recubre a la tierra
protegiéndonos del sol. Esta famosa capa protege al planeta del efecto de los rayos ultravioleta.
Debido a los productos químicos que el ser humano ha utilizado desde hace mucho, se presenta un
daño importante al ozono atmosférico a un ritmo distinto del natural, forzando un adelgazamiento
de la capa que en cierto punto con el tiempo se ha llegado a perforar, permitiendo que hacia el
planeta penetren de manera directa los rayos ultravioleta generados por el sol, situación que tiene
efectos nocivos para la vida en la tierra; en pocas palabras, se puede decir que los efectos de la
disminución del ozono afectan a la salud humana, los ecosistemas terrestres y acuáticos.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las radiaciones ultravioleta pueden ocasionar
efectos agudos como inflamación de la córnea y de la conjuntiva de los ojos.
Es importante resaltar que cada diez años perdemos un 3% de la capa de ozono, esto aumenta el
riesgo de padecer enfermedades visuales causadas por el sol.
En la actualidad, el adelgazamiento o agotamiento de la capa de ozono sigue siendo uno de los más
graves problemas ambientales que enfrenta el ser humano.
Las primeras evidencias de este problema fueron descubiertas en la década de 1970 cuando los
científicos encontraron que ciertos compuestos químicos, que incluían a los cloroflurocarburos
conocidos por su sigla CFC, estaban destruyendo o afectando el espesor del filtro natural que rodea
la tierra: la capa de ozono.
El desgaste grave de la capa de ozono provocara el aumento de los casos de melanomas (cáncer) de
piel, de cataratas oculares, supresión del sistema inmunitario en humanos y en otras especies.
También afectara a los cultivos sensibles a la radiación ultravioleta. Asimismo, puede afectar el
ritmo del crecimiento de las plantas, destruir la vida marina, intensificar el smog,etc.
Por ello en mi opinión debemos de seguir varias acciones que ayuden a no seguir perforando la capa
de ozono ya que es vital para nuestra salud física por ejemplo la piel.
El agujero de la capa de ozono sobre la Antártida, que aparece cada primavera del hemisferio sur,
alcanzó su máximo anual el 12 de septiembre. Se extendía a 10,05 millones de kilómetros
cuadrados, el noveno mayor agujero de ozono en la historia.Sobre el polo sur, el agujero de ozono
alcanzo su punto más profundo de la temporada el 9 de octubre, el décimo inferior en 26 años.
Las temperaturas más frías que la media en la estratosfera causaron este año un agujero de ozono
más grande que el promedio, dijo Paul Newman, jefe científico del centro Goddard de vuelos
espaciales de la NASA, “A pesar de ser relativamente grande, el área del agujero de ozono de este
año estuvo dentro del rango esperado, tomando en cuenta las sustancias químicas (creadas por el
hombre) que persisten en la atmosfera”.
Actualmente la NASA mide las concentraciones de ozono en la estratosfera con el instrumento de
vigilancia de ozono OMI, a bordo del satélite Aura. Una supervisión de la NASA que se remonta a
1972 con el lanzamiento del satélite NIMBUS-4. El instrumento mide el agujero de ozono de en su
parte más profunda a 95 unidades Dobson, teniendo una diferencia respecto a las medidas obtenidas
de los globos aerostáticos de la NOAA cuyas observaciones de ozono arrojan 102 unidades Dobson
en toda la región antártica.
Por otra parte la radiación que nos llega del sol lo hace mediante las únicas ondas que pueden
propagarse en el vacío: las ondas electromagnéticas. Esta energía llega distribuida en diferentes
longitudes de onda, y forma un espectro que se denomina espectro solar extraterrestre, el que abarca
desde 0,2 a 2,4um. Estas radiaciones se dividen en tres grupos, atendiendo a su longitud de onda:
Las radiaciones de onda corta, con una longitud de onda menor a 0,1 um, incluyen rayos
ultravioleta, rayos X, y rayos gamma. En general son radiaciones muy perjudiciales para la salud.
Afortunadamente, la atmosfera se comporta como filtro frente a la mayoría de estas radiaciones.
Radiaciones de onda media, con una longitud de onda comprendida entre 0,1 y 1 umse
corresponden fundamentalmente con la luz visible.
Radiaciones de onda larga, con una longitud de onda superior a 1 um, incluyen la radiación
infrarroja(responsable del calentamiento a la atmosfera), las ondas de radio y las microondas.
En conclusión, estas radiaciones llegan directamente a nuestra piel por causa del agujero de la capa
de ozono, por ello es importante que no generemos contaminación atmosférica, y lo ideal sería no
utilizar productos químicos como insecticidas y por otra parte utilizar
protector solar para evitar cáncer de piel.
TALLER DE LECTURA Y REDACCION
2:
“LA CONTAMINACION”
¿Qué es la contaminación?
En pocas palabras le llamamos contaminación a la transmisión y difusión de humos o gases tóxicos
a medios como la atmósfera y el agua, como también a la presencia de polvos y gérmenes microbianos
provenientes de los desechos de la actividad del ser humano.
En la actualidad, el resultado del desarrollo y progreso tecnológico ha originado diversas formas de
contaminación, las cuales alteran el equilibrio físico y mental del ser humano. Debido a esto, la actual
contaminación se convierte en un problema más crítico que en épocas pasadas.
TIPOS DE CONTAMINACION:
La contaminación atmosférica:
ES EL TIPO DE CONTAMINACION QUE SURGE DE LA LIBERACION DE PARTICULAS DE SUSTANCIAS QQUIMICAS A LA
ATMOSFERA.TAMBIEN CONOCIDA C0MO POLUCION ,ES EL TIPO DE CONTAMINACION QUE AECTA A TRAVES DEL
AIRE .UNO DE LOS CONTAMINANTES MAS CNOCIDOS EN ESTE SENTIDO SON EL CO2 ,EL METANO Y EL HUMO
PROVENIENTE DE LA COMBUSTION.
CONTAMINACION HIDRICA:
Se trata del efecto de la emisión y liberación en las agua de sustancias contaminantes. Se dificulta o altera la vida y el
uso normativo, haciéndola no potable. Habitualmente esta contaminación es de origen industrial.
“CONTAMINACIÒN DEL SUELO Y DEL SUBSUELO”:
Provocada por la filtración de sustancias en el suelo, genera alteraciones físicas y químicas en este que hacen que por
ejemplo resulte inhabitable, se contaminen las aguas subterráneas o se imposibilite el crecimiento de vida en el área.
Contaminación radiactiva:
Se trata de uno de los tipos de contaminación más peligrosos y agresivos con la vida. Es producida por la liberación de
material radiactivo y tiene efecto en cualquier superficie. Suele derivarse de la acción humana, como el vertido de
residuos o desastres en plantas de energía nuclear como el chernobyl .
La contaminación térmica:
Uno de los tipos de contaminación menos conocidos, es generado por el cambio de temperatura en el entorno o en
diferentes medios debido a la actividad humana.
“CONTAMINACIÒN VISUAL”:
A pesar de que en principio el concepto pueda asemejarse al de la contaminación lumìnica como en este caso se hace
referencia a la alteración del medio en base a estìmulos visuales que no tienen que ver con la luminosidad.Por
ejemplo,se refiere a los cambios visuales que se producen en la naturaleza debido a la actividad humana.
La contaminación lumínica:
Se trata de uno de los tipos de contaminación en la que el elemento contaminante es visual. La contaminación lumínica
el elemento contaminante en si es la emisión de luz fuera de lo que seria natural, provocando problemas como la
perdida de orientación o los cambios en los biorritmos tanto de seres humanos como de otros animales.
Contaminación acústica:
Denominamos contaminación acústica a la emisión de sonido en una proporción, frecuencia, tono, volumen y ritmo
excesivos que provocan una alteración en el medio o en los seres que lo habitan. Este timo de contaminación es el que
vive en barrios muy turísticos en los que hay multitud de discotecas y establecimientos con música.
Contaminación electromagnética:
Aunque tal vez no es tan perceptible de manera directa por los seres humanos, se refiere a la contaminación derivada el
uso de elementos eléctricos o que generen fenómenos electromagnéticos. Puede generar desorientación y posibles
daños en diferentes animales, y los efectos sobre los seres humanos aún son discutidos (Vinculándose en ocasiones al
cáncer,transtornos de la erección o algunos problemas mentales y fiscicos).
“Contaminación alimentaria”:
Se refiere a la presencia de diferentes sustancias en los alimentos que provocan efectos de diferente envergadura en
quienes lo consumen. Por ejemplo, la contaminación del pescado por el mercurio proveniente de la contaminación
hídrica o la provocada por la venta de alimentos en mal estado o infectados de alguna enfermedad.
Causas y consecuencias de la contaminación:
La principal causa es tirar la basura a la calle, debido a estos aumenta la temperatura del planeta se desasen los
casquetes polares, y aumenta el nivel del mar con lo que lleva a miles de especies de animales mueran los causantes de
la contaminación son:
-Los desechos sólidos domésticos
-Desechos sólidos industriales
-Exceso de fertilizante y productos químicos
-Tala
-Quema
-Monóxido de carbono de los vehículos
-desagües de aguas negras o contaminadas al mar o ríos
Las consecuencias de la contaminación es que deteriora cada vez más a nuestro planeta y a nosotros mismos pues según
investigaciones al respirar el aire contaminado esto afecta nuestra salud cardiovascular por lo que normas estrictas de
aire limpio contribuirían a una mejor salud con efectos en gran escala.
¿CÒMO REDUCIR LA CONTAMINACIÒN?
-Afina y da mantenimiento a los automóviles
-Evita quemar basura y llantas, así como el uso de cohetes artificiales.
-Evita comprar artículos desechables y plásticos que no son biodegradables.
-Recicla la basura
-No arrojes basura en la calle, bosques y parques, envuélvela o tápala bien en la casa
-Usa racionalmente los plaguicidas
-Evita el consumo de tabaco
-cuida los bosques al no provocar incendios ni destruir las zonas verdes de la ciudad
-restringe la limpieza en seco
ETICA Y VALORES
II
ETICA Y VALORES II
BLOQUE 3.
TEMA: LA CONTAMINACION.
En la actualidad se observan una gran cantidad de cambios climáticos, que han
producido preocupación en la población del mundo actual, por ejemplo:
calentamiento global, crisis energética, tsunamis todo esto causado por la
contaminación generada por el ser humano que es altamente irresponsable con el
medio que lo rodea .La ética del ser humano ayuda a mejorar nuestro medio
concientizando a este por la falta de responsabilidad en el entorno natural.
En muchas ocasiones las personas disfrutan de la naturaleza pero
inconscientemente la destruyen al deshacerse de los desechos sólidos tales como
pilas que pueden generar gran contaminación en el agua, así como también
algunas personas tiran basura en lugares prohibidos tales como panteones y en
lugares urbanos almacenan esta en las calles.
Debemos practicar los valores en nuestra vida cotidiana en relación con la
naturaleza, podríamos empezar por el respeto al medio ambiente y con la
responsabilidad de que todos vivimos en este planeta y es por eso que todos
debemos cuidar de él ,en otra forma concientizándonos en la forma como nos
relacionamos con la naturaleza que es fundamental para nuestra vida diaria,
aunque por otra parte para lograr preservar nuestro medio ambiente debemos
llevar a cabo varias practicas tales como el reciclaje de algunos materiales como
el plástico y vidrio, la separación de basura, reducir el uso del automóvil, no
quemar la basura, reducir el uso de químicos que destruyen la capa de ozono, no
tirar basura, ahorrar agua, no contaminar ríos o mantos acuíferos, reducir el uso
de la electricidad, así como también no talando árboles ni quemar plantas, una
forma muy buena de ayudar al medio seria plantar árboles y cuidar de ellos para
que así nos den mejor calidad al respirar.
Son muchas formas de ayudar a preservar nuestro planeta pero el detalle está en
que debemos concientizarnos de lo que está pasando, darnos cuenta de que el
planeta está gravemente afectado por la contaminación que hemos generado con
los avances tecnológicos que a la vez son favorables pero no nos damos cuenta
en como contaminan a nuestro medio ambiente, debemos responsabilizarnos de
nuestras acciones y ver cómo podemos reducir estos fenómenos provocados,
como el calentamiento global, agujeros en la capa de ozono, reducción de la
biodiversidad de fauna y vegetación, es decir, la extinción de animales y plantas,
falta de agua en el planeta y cambios climáticos.
En algunas ocasiones ya se está viendo muy a menudo los cambios climáticos en
nuestro planeta, así como también los deshielos de glaciares lo que provoca
riesgo para los animales que habitan en estas zonas.
Es importante saber que aún podemos evitar que sigan este tipo de fenómenos
que amenazan gravemente la vida en el planeta, ya que se ha reducido la
esperanza de vida de las personas y todo esto gracias a la contaminación
atmosférica provocada por el smog generado de las industrias, automóviles y
quema de combustibles fósiles. De esta forma amenaza gravemente nuestra
salud respiratoria provocando enfermedades como asma, bronquitis y cáncer de
pulmón.
Por nuestra parte para ayudar al planeta estamos separando la basura y
reciclando el plástico en nuestra escuela, poniendo contenedores de basura cada
uno con un letrero de plásticos, aluminio y papel.
Aunque por otra parte también estuvimos haciendo carteles para concientizar a las
personas sobre la contaminación que estamos generando por nuestra
irresponsabilidad e inconciencia.
En conclusión, al practicar los valores podemos ayudar a mejorar nuestro planeta,
primero que nada empezar a concientizarnos sobre el grave daño que generamos
con nuestras acciones y empezar a practicar el respeto a la naturaleza y la
responsabilidad para así enfrentarnos y lograr un avance en sociedad cambiando
para mejorar nuestro mundo.
Ciencias
sociales:
INTRODUCCION A LAS CIENCIAS SOCIALES
BLOQUE V: “COMPRENDE LOS CONCEPTOS BASICOS PARA EL ESTUDIO
DE LOS FENOMENOS SOCIALES CONTEMPORANEOS”
TEMA 5:”PRACTICA SOCIAL”
En nuestro día a día observamos diversas problemáticas generadas por nuestras
acciones un ejemplo claro de ello es la contaminación en nuestro planeta
generando así el calentamiento global y todas sus implicaciones.
El hombre, en su lucha irreflexiva por conquistar la naturaleza, ha ido demasiado
lejos, y ahora amenaza con romper todo el equilibrio. Quemamos tanto
combustible para conducir los automóviles, calentar las casas, mover las fábricas
y hacer volar los aviones, que estamos consumiendo oxígeno y produciendo
bióxido de carbono a tal velocidad, que la naturaleza apenas puede mantener el
ritmo. Al mismo tiempo, estamos talando grandes extensiones de bosques, que
nos ayudarían a restablecer el equilibrio.
Los tipos de contaminación más importantes son los que afectan a los recursos
naturales básicos: el aire, los suelos y el agua. Algunas de las alteraciones
medioambientales más graves relacionadas con los fenómenos de contaminación
son los escapes radiactivos, el smog, el efecto invernadero, la lluvia ácida, la
destrucción de la capa de ozono, la eutrofización de las aguas o las mareas
negras. Existen diferentes tipos de contaminación que dependen de determinados
factores y que afectan distintamente a cada ambiente.
Tipos de contaminación:
Contaminación del agua.
Contaminación del aire.
Contaminación del suelo.
Contaminación radioactiva.
Contaminación lumínica.
Contaminación sonora.
Contaminación visual.
La mayoría de la población en casi todo el mundo suele percibir los problemas
ambientales como un problema lejano…, la ciudadanía no es consciente del
problema sólo
porque no puede identificar y establecer las relaciones que
existen entre su forma de vida y el entorno ambiental”, abunda el investigador de
la UNAM. “En el Valle de México, la contaminación del aire y del agua, son de los
problemas más graves, y las personas lo saben, sin embargo esto no implica que
actúen en consecuencia, es decir, no evitan desperdiciar este recurso ni lo utilizan
razonablemente en su uso doméstico.
Consecuencias de la contaminación:
Problemas para la salud: la contaminación hace que las personas estemos
cada vez más expuestas a padecer problemas cardiovasculares, con el
grave peligro que esto entraña para nuestra salud y vida.
 Debilitamiento de la capa de ozono: la capa de ozono es la que nos protege
de los rayos del Sol, los cuales pueden llegar a ser mortíferos sin esta capa.
la consecuencia de este debilitamiento es que cada vez nos protege menos
y, por ende, cada vez tenemos una mayor temperatura en el planeta. Esto
no solo hace que cada vez haya más zonas desiertas en las que es
imposible vivir, sino que también hace que el hielo en los polos se deshaga
y mueran muchas especies por ello. No hace falta mencionar que esto hace
subir indudablemente el nivel del mar y que, de seguir así, muchas
ciudades costeras se verán arrasadas, quedándose sin playas y sin zona
costera.
 La contaminación afecta al suelo y al agua: la contaminación al medio
ambiente afecta al agua y al suelo, lo que hace que cada vez haya más
especies en peligro de extinción. El agua no es potable en una gran
cantidad de sitios y el suelo para la siembre no tiene los nutrientes
necesarios, lo que hace que cada vez se pueda cultivar menos y que el
número de cosechas para nuestro sustento sea cada vez menor.
El propósito de esta practica social es ayudar al planeta realizando
acciones para reducir la contaminación siendo este uno de los mas graves
problemas que enfrenta la sociedad, y que en base a ello no estamos
haciendo nada, por eso es hora de empezar a hacer conciencia y reducir la
contaminación de nuestro planeta.
Por ello, nosotros estamos realizando el reciclaje de plásticos, asi como
también evitamos el uso de contaminantes que dañan la capa de ozono, y
como anteriormente habíamos dicho estamos separando la basura para asi
rellenar hoyos y de esta manera no quemarla por que si no estaríamos
generando mas contaminación que en este caso seria contaminación
atmosférica.
En conclusión, la practica social es importante para empezar a reducir
contaminación, ya que si ponemos en practica algunas acciones como
sociedad podríamos mejorar nuestro planeta a tal grado de reducir la
contaminacion.
TALLER DE
LECTURA Y
REDACCION 2
REVISTA: ¿QUE PASA CON LA BASURA QUE SE GENERA EN MI ESCUELA?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contaminación.
Contaminación.Contaminación.
Contaminación.
KatyaTec11
 
Tema 10 contaminacion atmosférica
Tema 10 contaminacion atmosféricaTema 10 contaminacion atmosférica
Tema 10 contaminacion atmosféricapacozamora1
 
Contaminación parcial.
Contaminación parcial.Contaminación parcial.
Contaminación parcial.looorena123
 
Contaminación atmosférica
Contaminación atmosféricaContaminación atmosférica
Contaminación atmosférica
sirjulio97
 
La contaminación ambiental
La contaminación ambientalLa contaminación ambiental
La contaminación ambiental
Mayrett29
 
CONTAMINACIÓN SONICA Y DEL AIRE
CONTAMINACIÓN SONICA Y DEL AIRECONTAMINACIÓN SONICA Y DEL AIRE
CONTAMINACIÓN SONICA Y DEL AIRE
Ale Almarza
 
Capa de ozono
Capa de ozono Capa de ozono
La contaminacion
La contaminacionLa contaminacion
La contaminacion
Ruben Percy Rodas Gil
 
Delito Ambiental (aire)
Delito Ambiental (aire)Delito Ambiental (aire)
Delito Ambiental (aire)
Fran Ramírez
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
Anaisabelgoncalvesg
 
Qué es contaminación
Qué es contaminación Qué es contaminación
Qué es contaminación Rosita261293
 
Clase 3. contaminación ambiental
Clase 3. contaminación ambientalClase 3. contaminación ambiental
Clase 3. contaminación ambiental
Jorge Villanueva
 

La actualidad más candente (20)

Contaminación atmosférica
Contaminación atmosféricaContaminación atmosférica
Contaminación atmosférica
 
Contaminación.
Contaminación.Contaminación.
Contaminación.
 
Tema 10 contaminacion atmosférica
Tema 10 contaminacion atmosféricaTema 10 contaminacion atmosférica
Tema 10 contaminacion atmosférica
 
Contaminación parcial.
Contaminación parcial.Contaminación parcial.
Contaminación parcial.
 
Cora
CoraCora
Cora
 
Contaminación atmosférica
Contaminación atmosféricaContaminación atmosférica
Contaminación atmosférica
 
La contaminación ambiental
La contaminación ambientalLa contaminación ambiental
La contaminación ambiental
 
CONTAMINACIÓN SONICA Y DEL AIRE
CONTAMINACIÓN SONICA Y DEL AIRECONTAMINACIÓN SONICA Y DEL AIRE
CONTAMINACIÓN SONICA Y DEL AIRE
 
Capa de ozono
Capa de ozono Capa de ozono
Capa de ozono
 
La contaminacion
La contaminacionLa contaminacion
La contaminacion
 
Delito Ambiental (aire)
Delito Ambiental (aire)Delito Ambiental (aire)
Delito Ambiental (aire)
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
 
Contaminación del aire Y sónico
Contaminación del aire Y sónicoContaminación del aire Y sónico
Contaminación del aire Y sónico
 
Contaminación atmosférica
Contaminación atmosféricaContaminación atmosférica
Contaminación atmosférica
 
Wendygonzalez
Wendygonzalez Wendygonzalez
Wendygonzalez
 
Diapositiva de simon
Diapositiva de simonDiapositiva de simon
Diapositiva de simon
 
Contaminacion atmosferica
Contaminacion atmosfericaContaminacion atmosferica
Contaminacion atmosferica
 
Qué es contaminación
Qué es contaminación Qué es contaminación
Qué es contaminación
 
Tema13
Tema13Tema13
Tema13
 
Clase 3. contaminación ambiental
Clase 3. contaminación ambientalClase 3. contaminación ambiental
Clase 3. contaminación ambiental
 

Similar a REVISTA: ¿QUE PASA CON LA BASURA QUE SE GENERA EN MI ESCUELA?

Capade ozono
Capade ozonoCapade ozono
Capade ozonolesly26
 
LA CAPA DE OZONO
LA CAPA DE OZONOLA CAPA DE OZONO
REVISTA: LA CONTAMINACION UN PROBLEMA DE TODOS
REVISTA: LA CONTAMINACION UN PROBLEMA DE TODOSREVISTA: LA CONTAMINACION UN PROBLEMA DE TODOS
REVISTA: LA CONTAMINACION UN PROBLEMA DE TODOS
Jairo Martinez Molina
 
Daños que sufre la capa de ozono
Daños que sufre la capa de ozonoDaños que sufre la capa de ozono
Daños que sufre la capa de ozonoGabuchyta
 
Capa%20de%20ozono[1]
Capa%20de%20ozono[1]Capa%20de%20ozono[1]
Capa%20de%20ozono[1]guest6daf56
 
Capa de ozono diapositivas
Capa de ozono diapositivasCapa de ozono diapositivas
Capa de ozono diapositivas
Tony Arizaga
 
Ambiental contaminacion del aire
Ambiental contaminacion del aireAmbiental contaminacion del aire
Ambiental contaminacion del aire
Carlos Martinez
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
veronicadvva
 
Universidad técnica de machala victorcapa
Universidad técnica de machala victorcapaUniversidad técnica de machala victorcapa
Universidad técnica de machala victorcapavictor Villanueva
 
REVISTA: EL MUNDO DE MAÑANA
REVISTA: EL MUNDO DE MAÑANA REVISTA: EL MUNDO DE MAÑANA
REVISTA: EL MUNDO DE MAÑANA
Jairo Martinez Molina
 
LA CAPA DE OZONO ANEXO ACT 1-EDA 5.docx
LA CAPA DE OZONO ANEXO ACT 1-EDA 5.docxLA CAPA DE OZONO ANEXO ACT 1-EDA 5.docx
LA CAPA DE OZONO ANEXO ACT 1-EDA 5.docx
JoseEduardoSaavedra
 
Exposicion.pptx
Exposicion.pptxExposicion.pptx
Exposicion.pptx
AxelGranados2
 
CAPA DE OZONO
CAPA DE OZONOCAPA DE OZONO
Capa de ozono cami
Capa de ozono camiCapa de ozono cami
Capa de ozono camiguesta91abcd
 
Capa De Ozono Cami
Capa De Ozono CamiCapa De Ozono Cami
Capa De Ozono Camiguesta91abcd
 
"Las capas de la tierra"
"Las capas de la tierra""Las capas de la tierra"
"Las capas de la tierra"
Rocio Alejandra Lobos Iturra
 
CAPA DE OZONO 1.pptx
CAPA DE OZONO 1.pptxCAPA DE OZONO 1.pptx
CAPA DE OZONO 1.pptx
luisalvites3
 
Ruth romina rocha
Ruth romina rochaRuth romina rocha
Ruth romina rocha
OMAR TALLACAGUA
 
Capa de ozono
Capa de ozonoCapa de ozono
Capa de ozonolpantojac
 

Similar a REVISTA: ¿QUE PASA CON LA BASURA QUE SE GENERA EN MI ESCUELA? (20)

Capade ozono
Capade ozonoCapade ozono
Capade ozono
 
LA CAPA DE OZONO
LA CAPA DE OZONOLA CAPA DE OZONO
LA CAPA DE OZONO
 
REVISTA: LA CONTAMINACION UN PROBLEMA DE TODOS
REVISTA: LA CONTAMINACION UN PROBLEMA DE TODOSREVISTA: LA CONTAMINACION UN PROBLEMA DE TODOS
REVISTA: LA CONTAMINACION UN PROBLEMA DE TODOS
 
Daños que sufre la capa de ozono
Daños que sufre la capa de ozonoDaños que sufre la capa de ozono
Daños que sufre la capa de ozono
 
Capa%20de%20ozono[1]
Capa%20de%20ozono[1]Capa%20de%20ozono[1]
Capa%20de%20ozono[1]
 
Capa de ozono diapositivas
Capa de ozono diapositivasCapa de ozono diapositivas
Capa de ozono diapositivas
 
Ambiental contaminacion del aire
Ambiental contaminacion del aireAmbiental contaminacion del aire
Ambiental contaminacion del aire
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Universidad técnica de machala victorcapa
Universidad técnica de machala victorcapaUniversidad técnica de machala victorcapa
Universidad técnica de machala victorcapa
 
REVISTA: EL MUNDO DE MAÑANA
REVISTA: EL MUNDO DE MAÑANA REVISTA: EL MUNDO DE MAÑANA
REVISTA: EL MUNDO DE MAÑANA
 
LA CAPA DE OZONO ANEXO ACT 1-EDA 5.docx
LA CAPA DE OZONO ANEXO ACT 1-EDA 5.docxLA CAPA DE OZONO ANEXO ACT 1-EDA 5.docx
LA CAPA DE OZONO ANEXO ACT 1-EDA 5.docx
 
Exposicion.pptx
Exposicion.pptxExposicion.pptx
Exposicion.pptx
 
CAPA DE OZONO
CAPA DE OZONOCAPA DE OZONO
CAPA DE OZONO
 
Capa de ozono cami
Capa de ozono camiCapa de ozono cami
Capa de ozono cami
 
Capa De Ozono Cami
Capa De Ozono CamiCapa De Ozono Cami
Capa De Ozono Cami
 
"Las capas de la tierra"
"Las capas de la tierra""Las capas de la tierra"
"Las capas de la tierra"
 
CAPA DE OZONO 1.pptx
CAPA DE OZONO 1.pptxCAPA DE OZONO 1.pptx
CAPA DE OZONO 1.pptx
 
Jose mantilla
Jose mantillaJose mantilla
Jose mantilla
 
Ruth romina rocha
Ruth romina rochaRuth romina rocha
Ruth romina rocha
 
Capa de ozono
Capa de ozonoCapa de ozono
Capa de ozono
 

Más de Jairo Martinez Molina

REVISTA: CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE
REVISTA: CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE REVISTA: CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE
REVISTA: CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE
Jairo Martinez Molina
 
REVISTA DIGITAL
REVISTA DIGITALREVISTA DIGITAL
REVISTA DIGITAL
Jairo Martinez Molina
 
REVISTA: CUIDEMOS NUESTRO PLANETA
REVISTA: CUIDEMOS NUESTRO PLANETAREVISTA: CUIDEMOS NUESTRO PLANETA
REVISTA: CUIDEMOS NUESTRO PLANETA
Jairo Martinez Molina
 
REVISTA: EL MEDIO AMBIENTE EN NUESTRO CORAZON
REVISTA: EL MEDIO AMBIENTE EN NUESTRO CORAZONREVISTA: EL MEDIO AMBIENTE EN NUESTRO CORAZON
REVISTA: EL MEDIO AMBIENTE EN NUESTRO CORAZON
Jairo Martinez Molina
 
REVISTA: LA CONTAMINACION EN MI COMUNIDAD
REVISTA: LA CONTAMINACION EN MI COMUNIDADREVISTA: LA CONTAMINACION EN MI COMUNIDAD
REVISTA: LA CONTAMINACION EN MI COMUNIDAD
Jairo Martinez Molina
 
REVISTA: POR UN MUNDO MUCHO MAS LIMPIO Y MEJOR
REVISTA: POR UN MUNDO MUCHO MAS LIMPIO Y MEJORREVISTA: POR UN MUNDO MUCHO MAS LIMPIO Y MEJOR
REVISTA: POR UN MUNDO MUCHO MAS LIMPIO Y MEJOR
Jairo Martinez Molina
 
REVISTA DIGITAL
REVISTA DIGITALREVISTA DIGITAL
REVISTA DIGITAL
Jairo Martinez Molina
 
REVISTA DIGITAL
REVISTA DIGITALREVISTA DIGITAL
REVISTA DIGITAL
Jairo Martinez Molina
 
REVISTA: LA CONTAMINACION
REVISTA: LA CONTAMINACIONREVISTA: LA CONTAMINACION
REVISTA: LA CONTAMINACION
Jairo Martinez Molina
 
REVISTA: ¿QUE PASA CON LA BASURA QUE SE GENERA EN MI ESCUELA?
REVISTA: ¿QUE PASA CON LA BASURA QUE SE GENERA EN MI ESCUELA?REVISTA: ¿QUE PASA CON LA BASURA QUE SE GENERA EN MI ESCUELA?
REVISTA: ¿QUE PASA CON LA BASURA QUE SE GENERA EN MI ESCUELA?
Jairo Martinez Molina
 
TRABAJO FINAL TÉCNICAS DE ESTIMACION
TRABAJO FINAL TÉCNICAS DE ESTIMACIONTRABAJO FINAL TÉCNICAS DE ESTIMACION
TRABAJO FINAL TÉCNICAS DE ESTIMACION
Jairo Martinez Molina
 
TRABAJO FINAL PSP JHONATAN
TRABAJO FINAL PSP JHONATANTRABAJO FINAL PSP JHONATAN
TRABAJO FINAL PSP JHONATAN
Jairo Martinez Molina
 
CUADERNO PSP CALIDAD DE SOFTWARE
CUADERNO PSP CALIDAD DE SOFTWARECUADERNO PSP CALIDAD DE SOFTWARE
CUADERNO PSP CALIDAD DE SOFTWARE
Jairo Martinez Molina
 
Aplicacion sencilla en AppInventor
Aplicacion sencilla en AppInventorAplicacion sencilla en AppInventor
Aplicacion sencilla en AppInventor
Jairo Martinez Molina
 
TRABAJO FINAL METRICAS RESUMEN
TRABAJO FINAL METRICAS RESUMENTRABAJO FINAL METRICAS RESUMEN
TRABAJO FINAL METRICAS RESUMEN
Jairo Martinez Molina
 
TRABAJO FINAL METRICAS
TRABAJO FINAL METRICAS TRABAJO FINAL METRICAS
TRABAJO FINAL METRICAS
Jairo Martinez Molina
 
Metricas MC CALL Jhonatan Edgardo y Jairo Eduardo
Metricas MC CALL Jhonatan Edgardo y Jairo EduardoMetricas MC CALL Jhonatan Edgardo y Jairo Eduardo
Metricas MC CALL Jhonatan Edgardo y Jairo Eduardo
Jairo Martinez Molina
 
Trabajo final calidad Adrian Aguilar / Jairo Martinez
Trabajo final calidad Adrian Aguilar / Jairo MartinezTrabajo final calidad Adrian Aguilar / Jairo Martinez
Trabajo final calidad Adrian Aguilar / Jairo Martinez
Jairo Martinez Molina
 
Trabajo final calidad Adrian Aguilar / Jairo Martinez
Trabajo final calidad Adrian Aguilar / Jairo MartinezTrabajo final calidad Adrian Aguilar / Jairo Martinez
Trabajo final calidad Adrian Aguilar / Jairo MartinezJairo Martinez Molina
 
Cuadros comparativos Artemio Gallegos
Cuadros comparativos Artemio GallegosCuadros comparativos Artemio Gallegos
Cuadros comparativos Artemio Gallegos
Jairo Martinez Molina
 

Más de Jairo Martinez Molina (20)

REVISTA: CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE
REVISTA: CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE REVISTA: CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE
REVISTA: CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE
 
REVISTA DIGITAL
REVISTA DIGITALREVISTA DIGITAL
REVISTA DIGITAL
 
REVISTA: CUIDEMOS NUESTRO PLANETA
REVISTA: CUIDEMOS NUESTRO PLANETAREVISTA: CUIDEMOS NUESTRO PLANETA
REVISTA: CUIDEMOS NUESTRO PLANETA
 
REVISTA: EL MEDIO AMBIENTE EN NUESTRO CORAZON
REVISTA: EL MEDIO AMBIENTE EN NUESTRO CORAZONREVISTA: EL MEDIO AMBIENTE EN NUESTRO CORAZON
REVISTA: EL MEDIO AMBIENTE EN NUESTRO CORAZON
 
REVISTA: LA CONTAMINACION EN MI COMUNIDAD
REVISTA: LA CONTAMINACION EN MI COMUNIDADREVISTA: LA CONTAMINACION EN MI COMUNIDAD
REVISTA: LA CONTAMINACION EN MI COMUNIDAD
 
REVISTA: POR UN MUNDO MUCHO MAS LIMPIO Y MEJOR
REVISTA: POR UN MUNDO MUCHO MAS LIMPIO Y MEJORREVISTA: POR UN MUNDO MUCHO MAS LIMPIO Y MEJOR
REVISTA: POR UN MUNDO MUCHO MAS LIMPIO Y MEJOR
 
REVISTA DIGITAL
REVISTA DIGITALREVISTA DIGITAL
REVISTA DIGITAL
 
REVISTA DIGITAL
REVISTA DIGITALREVISTA DIGITAL
REVISTA DIGITAL
 
REVISTA: LA CONTAMINACION
REVISTA: LA CONTAMINACIONREVISTA: LA CONTAMINACION
REVISTA: LA CONTAMINACION
 
REVISTA: ¿QUE PASA CON LA BASURA QUE SE GENERA EN MI ESCUELA?
REVISTA: ¿QUE PASA CON LA BASURA QUE SE GENERA EN MI ESCUELA?REVISTA: ¿QUE PASA CON LA BASURA QUE SE GENERA EN MI ESCUELA?
REVISTA: ¿QUE PASA CON LA BASURA QUE SE GENERA EN MI ESCUELA?
 
TRABAJO FINAL TÉCNICAS DE ESTIMACION
TRABAJO FINAL TÉCNICAS DE ESTIMACIONTRABAJO FINAL TÉCNICAS DE ESTIMACION
TRABAJO FINAL TÉCNICAS DE ESTIMACION
 
TRABAJO FINAL PSP JHONATAN
TRABAJO FINAL PSP JHONATANTRABAJO FINAL PSP JHONATAN
TRABAJO FINAL PSP JHONATAN
 
CUADERNO PSP CALIDAD DE SOFTWARE
CUADERNO PSP CALIDAD DE SOFTWARECUADERNO PSP CALIDAD DE SOFTWARE
CUADERNO PSP CALIDAD DE SOFTWARE
 
Aplicacion sencilla en AppInventor
Aplicacion sencilla en AppInventorAplicacion sencilla en AppInventor
Aplicacion sencilla en AppInventor
 
TRABAJO FINAL METRICAS RESUMEN
TRABAJO FINAL METRICAS RESUMENTRABAJO FINAL METRICAS RESUMEN
TRABAJO FINAL METRICAS RESUMEN
 
TRABAJO FINAL METRICAS
TRABAJO FINAL METRICAS TRABAJO FINAL METRICAS
TRABAJO FINAL METRICAS
 
Metricas MC CALL Jhonatan Edgardo y Jairo Eduardo
Metricas MC CALL Jhonatan Edgardo y Jairo EduardoMetricas MC CALL Jhonatan Edgardo y Jairo Eduardo
Metricas MC CALL Jhonatan Edgardo y Jairo Eduardo
 
Trabajo final calidad Adrian Aguilar / Jairo Martinez
Trabajo final calidad Adrian Aguilar / Jairo MartinezTrabajo final calidad Adrian Aguilar / Jairo Martinez
Trabajo final calidad Adrian Aguilar / Jairo Martinez
 
Trabajo final calidad Adrian Aguilar / Jairo Martinez
Trabajo final calidad Adrian Aguilar / Jairo MartinezTrabajo final calidad Adrian Aguilar / Jairo Martinez
Trabajo final calidad Adrian Aguilar / Jairo Martinez
 
Cuadros comparativos Artemio Gallegos
Cuadros comparativos Artemio GallegosCuadros comparativos Artemio Gallegos
Cuadros comparativos Artemio Gallegos
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

REVISTA: ¿QUE PASA CON LA BASURA QUE SE GENERA EN MI ESCUELA?

  • 1. Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas Plantel Pinos t ió El Ob j ¿QUE PASA
  • 2. COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE ZACATECAS PLANTEL PINOS EXTENSION EL OBRAJE. EQUIPO: ALEJANDRA REYES, DEISY ORTIZ, KAREN LOPEZ, MIRIAM DE LA CRUZ , YOSELIN GUEVARA. TEMA: “¿QUE PASA CON LA BASURA QUE SE GENERA EN MI ESCUELA?” GRADO. SEGUNDO SEMESTRE. GRUPO: “G” FECHA: 13 DE ABRIL DEL 2018.
  • 3. INDICE Contenido INTRODUCCION 2 MATEMATICAS 0 DAÑO EN LA CAPA DE OZONO 0 LA CONTAMINACION……………………………………………………………………………………………………...............0 ETICA VALORES……………………………………………………………………………………………………………………………..0 CIENCIAS SOCIALES………………………………………………………………………………………………………………………0 QUIMICA………………………………………………………………………………………………………………………………………0 TALLER DE LECTURA Y REDACCION………………………………………………………………………………………………0
  • 4. INTRODUCCION En esta revista abordaremos el tema de la contaminación que consiste en la alteración física e interna de la tierra. Muchos de los conceptos de la contaminación son deterioro de la capa de ozono, tipos de contaminación, calentamiento global y otros mas que abordaremos en esta revista. Asi como también trataremos de concientizar a la sociedad sobre su responsabilidad sobre la naturaleza dando le a entender que es su hábitat y que debe conservarlo para poder vivir mejor y dignamente. Empezar la practica social como sociedad en conjunto es importante para ayudar a reducir la contaminación del planeta.
  • 5. ¿QUE PASA CON LA BASURA QUE SE GENERA EN MI ESCUELA?
  • 8. DAÑO EN LA CAPA DE OZONO: Los científicos aseguran que el desgaste de la capa de ozono se ha atribuido a la presencia de cloro y bromo en el aire; una vez que esos químicos llegan a la atmosfera hacen que las moléculas de ozono se separen y dejen hoyos, el más grande se encuentra sobre el antártico. Los expertos manejan la teoría de que un solo átomo de cloro puede romper hasta diez mil moléculas de ozono. Y para reducir este proceso se han prohibido de manera general ciertos químicos en procesos de manufactura. La capa de ozono, de entre 15 y 30 kilómetros de espesor, en la atmosfera, recubre a la tierra protegiéndonos del sol. Esta famosa capa protege al planeta del efecto de los rayos ultravioleta. Debido a los productos químicos que el ser humano ha utilizado desde hace mucho, se presenta un daño importante al ozono atmosférico a un ritmo distinto del natural, forzando un adelgazamiento de la capa que en cierto punto con el tiempo se ha llegado a perforar, permitiendo que hacia el planeta penetren de manera directa los rayos ultravioleta generados por el sol, situación que tiene efectos nocivos para la vida en la tierra; en pocas palabras, se puede decir que los efectos de la disminución del ozono afectan a la salud humana, los ecosistemas terrestres y acuáticos. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las radiaciones ultravioleta pueden ocasionar efectos agudos como inflamación de la córnea y de la conjuntiva de los ojos. Es importante resaltar que cada diez años perdemos un 3% de la capa de ozono, esto aumenta el riesgo de padecer enfermedades visuales causadas por el sol.
  • 9.
  • 10. En la actualidad, el adelgazamiento o agotamiento de la capa de ozono sigue siendo uno de los más graves problemas ambientales que enfrenta el ser humano. Las primeras evidencias de este problema fueron descubiertas en la década de 1970 cuando los científicos encontraron que ciertos compuestos químicos, que incluían a los cloroflurocarburos conocidos por su sigla CFC, estaban destruyendo o afectando el espesor del filtro natural que rodea la tierra: la capa de ozono. El desgaste grave de la capa de ozono provocara el aumento de los casos de melanomas (cáncer) de piel, de cataratas oculares, supresión del sistema inmunitario en humanos y en otras especies. También afectara a los cultivos sensibles a la radiación ultravioleta. Asimismo, puede afectar el ritmo del crecimiento de las plantas, destruir la vida marina, intensificar el smog,etc. Por ello en mi opinión debemos de seguir varias acciones que ayuden a no seguir perforando la capa de ozono ya que es vital para nuestra salud física por ejemplo la piel. El agujero de la capa de ozono sobre la Antártida, que aparece cada primavera del hemisferio sur, alcanzó su máximo anual el 12 de septiembre. Se extendía a 10,05 millones de kilómetros cuadrados, el noveno mayor agujero de ozono en la historia.Sobre el polo sur, el agujero de ozono alcanzo su punto más profundo de la temporada el 9 de octubre, el décimo inferior en 26 años. Las temperaturas más frías que la media en la estratosfera causaron este año un agujero de ozono más grande que el promedio, dijo Paul Newman, jefe científico del centro Goddard de vuelos espaciales de la NASA, “A pesar de ser relativamente grande, el área del agujero de ozono de este año estuvo dentro del rango esperado, tomando en cuenta las sustancias químicas (creadas por el hombre) que persisten en la atmosfera”. Actualmente la NASA mide las concentraciones de ozono en la estratosfera con el instrumento de vigilancia de ozono OMI, a bordo del satélite Aura. Una supervisión de la NASA que se remonta a 1972 con el lanzamiento del satélite NIMBUS-4. El instrumento mide el agujero de ozono de en su parte más profunda a 95 unidades Dobson, teniendo una diferencia respecto a las medidas obtenidas
  • 11. de los globos aerostáticos de la NOAA cuyas observaciones de ozono arrojan 102 unidades Dobson en toda la región antártica. Por otra parte la radiación que nos llega del sol lo hace mediante las únicas ondas que pueden propagarse en el vacío: las ondas electromagnéticas. Esta energía llega distribuida en diferentes longitudes de onda, y forma un espectro que se denomina espectro solar extraterrestre, el que abarca desde 0,2 a 2,4um. Estas radiaciones se dividen en tres grupos, atendiendo a su longitud de onda: Las radiaciones de onda corta, con una longitud de onda menor a 0,1 um, incluyen rayos ultravioleta, rayos X, y rayos gamma. En general son radiaciones muy perjudiciales para la salud. Afortunadamente, la atmosfera se comporta como filtro frente a la mayoría de estas radiaciones. Radiaciones de onda media, con una longitud de onda comprendida entre 0,1 y 1 umse corresponden fundamentalmente con la luz visible. Radiaciones de onda larga, con una longitud de onda superior a 1 um, incluyen la radiación infrarroja(responsable del calentamiento a la atmosfera), las ondas de radio y las microondas. En conclusión, estas radiaciones llegan directamente a nuestra piel por causa del agujero de la capa de ozono, por ello es importante que no generemos contaminación atmosférica, y lo ideal sería no utilizar productos químicos como insecticidas y por otra parte utilizar protector solar para evitar cáncer de piel.
  • 12. TALLER DE LECTURA Y REDACCION 2:
  • 13. “LA CONTAMINACION” ¿Qué es la contaminación? En pocas palabras le llamamos contaminación a la transmisión y difusión de humos o gases tóxicos a medios como la atmósfera y el agua, como también a la presencia de polvos y gérmenes microbianos provenientes de los desechos de la actividad del ser humano. En la actualidad, el resultado del desarrollo y progreso tecnológico ha originado diversas formas de contaminación, las cuales alteran el equilibrio físico y mental del ser humano. Debido a esto, la actual contaminación se convierte en un problema más crítico que en épocas pasadas. TIPOS DE CONTAMINACION: La contaminación atmosférica: ES EL TIPO DE CONTAMINACION QUE SURGE DE LA LIBERACION DE PARTICULAS DE SUSTANCIAS QQUIMICAS A LA ATMOSFERA.TAMBIEN CONOCIDA C0MO POLUCION ,ES EL TIPO DE CONTAMINACION QUE AECTA A TRAVES DEL AIRE .UNO DE LOS CONTAMINANTES MAS CNOCIDOS EN ESTE SENTIDO SON EL CO2 ,EL METANO Y EL HUMO PROVENIENTE DE LA COMBUSTION.
  • 14. CONTAMINACION HIDRICA: Se trata del efecto de la emisión y liberación en las agua de sustancias contaminantes. Se dificulta o altera la vida y el uso normativo, haciéndola no potable. Habitualmente esta contaminación es de origen industrial.
  • 15. “CONTAMINACIÒN DEL SUELO Y DEL SUBSUELO”: Provocada por la filtración de sustancias en el suelo, genera alteraciones físicas y químicas en este que hacen que por ejemplo resulte inhabitable, se contaminen las aguas subterráneas o se imposibilite el crecimiento de vida en el área. Contaminación radiactiva: Se trata de uno de los tipos de contaminación más peligrosos y agresivos con la vida. Es producida por la liberación de material radiactivo y tiene efecto en cualquier superficie. Suele derivarse de la acción humana, como el vertido de residuos o desastres en plantas de energía nuclear como el chernobyl . La contaminación térmica: Uno de los tipos de contaminación menos conocidos, es generado por el cambio de temperatura en el entorno o en diferentes medios debido a la actividad humana.
  • 16. “CONTAMINACIÒN VISUAL”: A pesar de que en principio el concepto pueda asemejarse al de la contaminación lumìnica como en este caso se hace referencia a la alteración del medio en base a estìmulos visuales que no tienen que ver con la luminosidad.Por ejemplo,se refiere a los cambios visuales que se producen en la naturaleza debido a la actividad humana. La contaminación lumínica: Se trata de uno de los tipos de contaminación en la que el elemento contaminante es visual. La contaminación lumínica el elemento contaminante en si es la emisión de luz fuera de lo que seria natural, provocando problemas como la perdida de orientación o los cambios en los biorritmos tanto de seres humanos como de otros animales.
  • 17. Contaminación acústica: Denominamos contaminación acústica a la emisión de sonido en una proporción, frecuencia, tono, volumen y ritmo excesivos que provocan una alteración en el medio o en los seres que lo habitan. Este timo de contaminación es el que vive en barrios muy turísticos en los que hay multitud de discotecas y establecimientos con música. Contaminación electromagnética: Aunque tal vez no es tan perceptible de manera directa por los seres humanos, se refiere a la contaminación derivada el uso de elementos eléctricos o que generen fenómenos electromagnéticos. Puede generar desorientación y posibles daños en diferentes animales, y los efectos sobre los seres humanos aún son discutidos (Vinculándose en ocasiones al
  • 18. cáncer,transtornos de la erección o algunos problemas mentales y fiscicos).
  • 19. “Contaminación alimentaria”: Se refiere a la presencia de diferentes sustancias en los alimentos que provocan efectos de diferente envergadura en quienes lo consumen. Por ejemplo, la contaminación del pescado por el mercurio proveniente de la contaminación hídrica o la provocada por la venta de alimentos en mal estado o infectados de alguna enfermedad. Causas y consecuencias de la contaminación: La principal causa es tirar la basura a la calle, debido a estos aumenta la temperatura del planeta se desasen los casquetes polares, y aumenta el nivel del mar con lo que lleva a miles de especies de animales mueran los causantes de la contaminación son: -Los desechos sólidos domésticos -Desechos sólidos industriales -Exceso de fertilizante y productos químicos -Tala -Quema -Monóxido de carbono de los vehículos -desagües de aguas negras o contaminadas al mar o ríos
  • 20. Las consecuencias de la contaminación es que deteriora cada vez más a nuestro planeta y a nosotros mismos pues según investigaciones al respirar el aire contaminado esto afecta nuestra salud cardiovascular por lo que normas estrictas de aire limpio contribuirían a una mejor salud con efectos en gran escala. ¿CÒMO REDUCIR LA CONTAMINACIÒN? -Afina y da mantenimiento a los automóviles -Evita quemar basura y llantas, así como el uso de cohetes artificiales. -Evita comprar artículos desechables y plásticos que no son biodegradables. -Recicla la basura -No arrojes basura en la calle, bosques y parques, envuélvela o tápala bien en la casa -Usa racionalmente los plaguicidas -Evita el consumo de tabaco -cuida los bosques al no provocar incendios ni destruir las zonas verdes de la ciudad -restringe la limpieza en seco
  • 21.
  • 23. ETICA Y VALORES II BLOQUE 3. TEMA: LA CONTAMINACION. En la actualidad se observan una gran cantidad de cambios climáticos, que han producido preocupación en la población del mundo actual, por ejemplo: calentamiento global, crisis energética, tsunamis todo esto causado por la contaminación generada por el ser humano que es altamente irresponsable con el medio que lo rodea .La ética del ser humano ayuda a mejorar nuestro medio concientizando a este por la falta de responsabilidad en el entorno natural. En muchas ocasiones las personas disfrutan de la naturaleza pero inconscientemente la destruyen al deshacerse de los desechos sólidos tales como pilas que pueden generar gran contaminación en el agua, así como también algunas personas tiran basura en lugares prohibidos tales como panteones y en lugares urbanos almacenan esta en las calles. Debemos practicar los valores en nuestra vida cotidiana en relación con la naturaleza, podríamos empezar por el respeto al medio ambiente y con la responsabilidad de que todos vivimos en este planeta y es por eso que todos debemos cuidar de él ,en otra forma concientizándonos en la forma como nos relacionamos con la naturaleza que es fundamental para nuestra vida diaria, aunque por otra parte para lograr preservar nuestro medio ambiente debemos llevar a cabo varias practicas tales como el reciclaje de algunos materiales como el plástico y vidrio, la separación de basura, reducir el uso del automóvil, no quemar la basura, reducir el uso de químicos que destruyen la capa de ozono, no tirar basura, ahorrar agua, no contaminar ríos o mantos acuíferos, reducir el uso de la electricidad, así como también no talando árboles ni quemar plantas, una
  • 24. forma muy buena de ayudar al medio seria plantar árboles y cuidar de ellos para que así nos den mejor calidad al respirar. Son muchas formas de ayudar a preservar nuestro planeta pero el detalle está en que debemos concientizarnos de lo que está pasando, darnos cuenta de que el planeta está gravemente afectado por la contaminación que hemos generado con los avances tecnológicos que a la vez son favorables pero no nos damos cuenta en como contaminan a nuestro medio ambiente, debemos responsabilizarnos de nuestras acciones y ver cómo podemos reducir estos fenómenos provocados, como el calentamiento global, agujeros en la capa de ozono, reducción de la biodiversidad de fauna y vegetación, es decir, la extinción de animales y plantas, falta de agua en el planeta y cambios climáticos. En algunas ocasiones ya se está viendo muy a menudo los cambios climáticos en nuestro planeta, así como también los deshielos de glaciares lo que provoca riesgo para los animales que habitan en estas zonas. Es importante saber que aún podemos evitar que sigan este tipo de fenómenos que amenazan gravemente la vida en el planeta, ya que se ha reducido la esperanza de vida de las personas y todo esto gracias a la contaminación atmosférica provocada por el smog generado de las industrias, automóviles y quema de combustibles fósiles. De esta forma amenaza gravemente nuestra salud respiratoria provocando enfermedades como asma, bronquitis y cáncer de pulmón.
  • 25. Por nuestra parte para ayudar al planeta estamos separando la basura y reciclando el plástico en nuestra escuela, poniendo contenedores de basura cada uno con un letrero de plásticos, aluminio y papel. Aunque por otra parte también estuvimos haciendo carteles para concientizar a las personas sobre la contaminación que estamos generando por nuestra irresponsabilidad e inconciencia. En conclusión, al practicar los valores podemos ayudar a mejorar nuestro planeta, primero que nada empezar a concientizarnos sobre el grave daño que generamos con nuestras acciones y empezar a practicar el respeto a la naturaleza y la responsabilidad para así enfrentarnos y lograr un avance en sociedad cambiando para mejorar nuestro mundo.
  • 26.
  • 28. INTRODUCCION A LAS CIENCIAS SOCIALES BLOQUE V: “COMPRENDE LOS CONCEPTOS BASICOS PARA EL ESTUDIO DE LOS FENOMENOS SOCIALES CONTEMPORANEOS” TEMA 5:”PRACTICA SOCIAL” En nuestro día a día observamos diversas problemáticas generadas por nuestras acciones un ejemplo claro de ello es la contaminación en nuestro planeta generando así el calentamiento global y todas sus implicaciones. El hombre, en su lucha irreflexiva por conquistar la naturaleza, ha ido demasiado lejos, y ahora amenaza con romper todo el equilibrio. Quemamos tanto combustible para conducir los automóviles, calentar las casas, mover las fábricas y hacer volar los aviones, que estamos consumiendo oxígeno y produciendo bióxido de carbono a tal velocidad, que la naturaleza apenas puede mantener el ritmo. Al mismo tiempo, estamos talando grandes extensiones de bosques, que nos ayudarían a restablecer el equilibrio. Los tipos de contaminación más importantes son los que afectan a los recursos naturales básicos: el aire, los suelos y el agua. Algunas de las alteraciones medioambientales más graves relacionadas con los fenómenos de contaminación son los escapes radiactivos, el smog, el efecto invernadero, la lluvia ácida, la destrucción de la capa de ozono, la eutrofización de las aguas o las mareas negras. Existen diferentes tipos de contaminación que dependen de determinados factores y que afectan distintamente a cada ambiente. Tipos de contaminación: Contaminación del agua. Contaminación del aire. Contaminación del suelo. Contaminación radioactiva. Contaminación lumínica. Contaminación sonora. Contaminación visual.
  • 29. La mayoría de la población en casi todo el mundo suele percibir los problemas ambientales como un problema lejano…, la ciudadanía no es consciente del problema sólo porque no puede identificar y establecer las relaciones que existen entre su forma de vida y el entorno ambiental”, abunda el investigador de la UNAM. “En el Valle de México, la contaminación del aire y del agua, son de los problemas más graves, y las personas lo saben, sin embargo esto no implica que actúen en consecuencia, es decir, no evitan desperdiciar este recurso ni lo utilizan razonablemente en su uso doméstico. Consecuencias de la contaminación: Problemas para la salud: la contaminación hace que las personas estemos cada vez más expuestas a padecer problemas cardiovasculares, con el grave peligro que esto entraña para nuestra salud y vida.  Debilitamiento de la capa de ozono: la capa de ozono es la que nos protege de los rayos del Sol, los cuales pueden llegar a ser mortíferos sin esta capa. la consecuencia de este debilitamiento es que cada vez nos protege menos y, por ende, cada vez tenemos una mayor temperatura en el planeta. Esto no solo hace que cada vez haya más zonas desiertas en las que es imposible vivir, sino que también hace que el hielo en los polos se deshaga
  • 30. y mueran muchas especies por ello. No hace falta mencionar que esto hace subir indudablemente el nivel del mar y que, de seguir así, muchas ciudades costeras se verán arrasadas, quedándose sin playas y sin zona costera.  La contaminación afecta al suelo y al agua: la contaminación al medio ambiente afecta al agua y al suelo, lo que hace que cada vez haya más especies en peligro de extinción. El agua no es potable en una gran cantidad de sitios y el suelo para la siembre no tiene los nutrientes necesarios, lo que hace que cada vez se pueda cultivar menos y que el número de cosechas para nuestro sustento sea cada vez menor. El propósito de esta practica social es ayudar al planeta realizando acciones para reducir la contaminación siendo este uno de los mas graves problemas que enfrenta la sociedad, y que en base a ello no estamos haciendo nada, por eso es hora de empezar a hacer conciencia y reducir la contaminación de nuestro planeta. Por ello, nosotros estamos realizando el reciclaje de plásticos, asi como también evitamos el uso de contaminantes que dañan la capa de ozono, y como anteriormente habíamos dicho estamos separando la basura para asi rellenar hoyos y de esta manera no quemarla por que si no estaríamos generando mas contaminación que en este caso seria contaminación atmosférica. En conclusión, la practica social es importante para empezar a reducir contaminación, ya que si ponemos en practica algunas acciones como sociedad podríamos mejorar nuestro planeta a tal grado de reducir la contaminacion.