SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE
ESTADO DE ZACATECAS
UNIDAD ACADÉMICA DE PINOS
TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN Y LA
COMUNICACIÓN
TRABAJO FINAL
UNIDAD II “MÉTRICAS DE
SOFTWARE”
“5.-A”
METRICAS Y FACTORES DE MCCALL
Este modelo es considerado por primera vez en 1977 por McCall. Destinado a ser
utilizado durante el proceso de desarrollode sistemas, demostró muy tempranocomo
puente entre los usuarios y los desarrolladores, concilia los puntos de la vista de los
usuarios con las prioridades de los desarrolladores. Con una perspectiva de visión
basada en los criterios de la evaluación de la calidad
FACTORES:
Facilidad de uso:
- Facilidad de operación: Atributos del software que determinan la facilidad de
operación del software.
- Facilidad de comunicación: Atributos del software que proporcionan entradas y salidas
fácilmente asimilables.
- Facilidad de aprendizaje: Atributos del software que facilitan la familiarización inicial
del usuario con el software y la transición del modo actual de operación.
- Formación: El grado en que el software ayuda para permitirque nuevos usuarios
apliquen el sistema.
Integridad:
- Control de accesos. Atributos del software que proporcionan control de acceso al
software y los datos que maneja.
- Facilidad de auditoría: Atributos del software que facilitan la auditoría de los accesos al
software.
- Seguridad: La disponibilidad de mecanismos que controlen o protejan los programas o
los datos.
Corrección:
- Completitud: Atributos del software que proporcionan la implementación completa de
todas las funciones requeridas.
- Consistencia: Atributos del software que proporcionan uniformidad en las técnicas y
notaciones de diseño e implementación.
- Trazabilidad o rastreabilidad: Atributos del software que proporcionan una traza desde
los requisitos a la implementación con respectoa un entorno operativo concreto.
Fiabilidad:
- Precisión: Atributos del software que proporcionan el grado de precisión requerido en
los cálculos y los resultados.
- Consistencia.
- Tolerancia a fallos: Atributos del software que posibilitan la continuidad del
funcionamiento bajo condiciones no usuales.
- Modularidad: Atributos del software que proporcionan una estructura de módulos
altamente independientes.
- Simplicidad: Atributos del software que posibilitan la implementación de funciones de
la forma más comprensible posible.
- Exactitud: La precisión de los cálculos y del control.
Eficiencia:
- Eficiencia en ejecución: Atributos del software que minimizan el tiempo de
procesamiento.
- Eficiencia en almacenamiento: Atributos del software que minimizan el espacio de
almacenamiento necesario.
Facilidad de mantenimiento:
- Modularidad.
- Simplicidad.
- Consistencia.
- Concisión: Atributos del software que posibilitan la implementación de una función
con la menor cantidad de códigos posible.
- Auto descripción: Atributos del software que proporcionan explicaciones sobre la
implementación de las funciones.
Facilidad de prueba:
- Modularidad.
- Simplicidad.
- Auto descripción.
- Instrumentación: Atributos del software que posibilitan la observación del
comportamientodel software durante su ejecución para facilitarlas mediciones del uso
o la identificación de errores.
Flexibilidad:
- Auto descripción.
- Capacidad de expansión: Atributos del software que posibilitan la expansión del
software en cuanto a capacidades funcionales y datos.
- Generalidad: Atributos del software que proporcionan amplitud a las funciones
implementadas.
- Modularidad.
Reusabilidad: - Auto descripción.
- Generalidad.
- Modularidad.
-Independencia entre sistema y software: Atributos del software que determinan su
dependencia del entornooperativo.
- Independencia del hardware: Atributos del software que determinan su dependencia
del hardware.
Interoperabilidad:
- Modularidad.
- Compatibilidad de comunicaciones: Atributos del software que posibilitan el uso de
protocolos de comunicación e interfaces estándar.
- Compatibilidad de datos: Atributos del software que posibilitan el uso
representaciones de datos estándar.
- Estandarización en los datos: El uso de estructuras de datos y de tipos estándar a lo
largo de todo el programa.
Portabilidad:
- Auto descripción.
- Modularidad.
-Independencia entre sistema y software.
- Independencia del hardware.
METRICAS
Facilidad de Auditoría
Exactitud
Normalización de las Comunicaciones
Completitud
Concisión
Consistencia
Estandarización en los datos
Tolerancia de Errores
Eficiencia en la Ejecución
Facilidad de expansión
Generalidad
Independencia del Hardware
Instrumentación
Modularidad
Facilidad de Operación
Seguridad
Auto-Documentación
Ejemplo de factores:
 Tiempo medio entre fallos: medida secuencial para determinar la fiabilidad o
probabilidad de fallos en el equipo
TMEF=∑
365X24 hrs
8760/12 fallos
 Eficacia de la eliminación de defectos: proporciona beneficios tanto a nivel
proyecto como del proceso
EED=E/(E+D)
EED=8/(8+0)
EED=8/8=1
 Métrica de acoplamiento: Conecta un modulo con otros módulos.
M= di+a*ci+do+b*co+ gd+c*gc+w+r
M=2+2*3+4+2*3+4+2*2+3+2
M=31
MC=K/M
MC=1/31
MC=0,032
 Medida de fiabilidad: Determinar la fiabilidad.
TMEF=TMDF+TMDR
TMEF=10 años + 6
1 año=365 días/6
 Métrica de mantenimiento: Determinar el índice de madurez del software.
IMS=(fat
IMS=(6-(2+1+2))/4
IMS=(6-(5))/4
IMS=(13)/4 IMS=0.25

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas distibuidos
Sistemas distibuidosSistemas distibuidos
Sistemas distibuidos
Tensor
 
Arquitectura Basada En Componentes
Arquitectura Basada En ComponentesArquitectura Basada En Componentes
Arquitectura Basada En Componentes
urumisama
 
Nuevas tecnologías reingsys 31_3_09
Nuevas tecnologías reingsys 31_3_09Nuevas tecnologías reingsys 31_3_09
Nuevas tecnologías reingsys 31_3_09
Reingsys
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
Isabel
 
Introducción ingeniería de software
Introducción ingeniería de softwareIntroducción ingeniería de software
Introducción ingeniería de software
SergioNincoQ
 
Modelo vista controlador vas Programacion por n capas
Modelo vista controlador vas Programacion por n capasModelo vista controlador vas Programacion por n capas
Modelo vista controlador vas Programacion por n capas
Alex Uhu Colli
 
Arquitectura software.taxonomias.modularidad.001
Arquitectura software.taxonomias.modularidad.001Arquitectura software.taxonomias.modularidad.001
Arquitectura software.taxonomias.modularidad.001
Jose Emilio Labra Gayo
 
Aplicaciones de n capas en visual net
Aplicaciones de n capas en visual netAplicaciones de n capas en visual net
Aplicaciones de n capas en visual net
frank yordi tejada sanchez
 
Framework para desarrollo de apps móviles
Framework para desarrollo de apps móvilesFramework para desarrollo de apps móviles
Framework para desarrollo de apps móviles
Iván Campaña Naranjo
 
Ingenieria de la informatica
Ingenieria de la informaticaIngenieria de la informatica
Ingenieria de la informatica
Ariel Medina
 
Tecnologias futuras
Tecnologias futurasTecnologias futuras
Tecnologias futuras
luis9203
 
Metodologias web
Metodologias webMetodologias web
Metodologias web
Gabriel Mondragón
 
Factores de calidad y organizaciones de estandarizacion
Factores de calidad y organizaciones de estandarizacionFactores de calidad y organizaciones de estandarizacion
Factores de calidad y organizaciones de estandarizacion
Daniiel Toorres
 
Programación de aplicación del lado del servidor
Programación de aplicación del lado del servidorProgramación de aplicación del lado del servidor
Programación de aplicación del lado del servidor
Moises Castrejon Mendez
 
Software de tipo web
Software de tipo webSoftware de tipo web
Software de tipo web
janioxavierbunshe
 
Factores de calidad
Factores de calidadFactores de calidad
Factores de calidad
Daniiel Toorres
 
Tecnologias futuras
Tecnologias futurasTecnologias futuras
Tecnologias futuras
flaka_195
 
Metodología WEB NDT
Metodología WEB NDTMetodología WEB NDT
Metodología WEB NDT
Universidad Técnica del Norte
 
MVC vs MVP
MVC vs MVPMVC vs MVP
MVC vs MVP
Alex Mejicanos
 
Tabla mccall
Tabla mccallTabla mccall
Tabla mccall
OscarBohorquez13
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas distibuidos
Sistemas distibuidosSistemas distibuidos
Sistemas distibuidos
 
Arquitectura Basada En Componentes
Arquitectura Basada En ComponentesArquitectura Basada En Componentes
Arquitectura Basada En Componentes
 
Nuevas tecnologías reingsys 31_3_09
Nuevas tecnologías reingsys 31_3_09Nuevas tecnologías reingsys 31_3_09
Nuevas tecnologías reingsys 31_3_09
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Introducción ingeniería de software
Introducción ingeniería de softwareIntroducción ingeniería de software
Introducción ingeniería de software
 
Modelo vista controlador vas Programacion por n capas
Modelo vista controlador vas Programacion por n capasModelo vista controlador vas Programacion por n capas
Modelo vista controlador vas Programacion por n capas
 
Arquitectura software.taxonomias.modularidad.001
Arquitectura software.taxonomias.modularidad.001Arquitectura software.taxonomias.modularidad.001
Arquitectura software.taxonomias.modularidad.001
 
Aplicaciones de n capas en visual net
Aplicaciones de n capas en visual netAplicaciones de n capas en visual net
Aplicaciones de n capas en visual net
 
Framework para desarrollo de apps móviles
Framework para desarrollo de apps móvilesFramework para desarrollo de apps móviles
Framework para desarrollo de apps móviles
 
Ingenieria de la informatica
Ingenieria de la informaticaIngenieria de la informatica
Ingenieria de la informatica
 
Tecnologias futuras
Tecnologias futurasTecnologias futuras
Tecnologias futuras
 
Metodologias web
Metodologias webMetodologias web
Metodologias web
 
Factores de calidad y organizaciones de estandarizacion
Factores de calidad y organizaciones de estandarizacionFactores de calidad y organizaciones de estandarizacion
Factores de calidad y organizaciones de estandarizacion
 
Programación de aplicación del lado del servidor
Programación de aplicación del lado del servidorProgramación de aplicación del lado del servidor
Programación de aplicación del lado del servidor
 
Software de tipo web
Software de tipo webSoftware de tipo web
Software de tipo web
 
Factores de calidad
Factores de calidadFactores de calidad
Factores de calidad
 
Tecnologias futuras
Tecnologias futurasTecnologias futuras
Tecnologias futuras
 
Metodología WEB NDT
Metodología WEB NDTMetodología WEB NDT
Metodología WEB NDT
 
MVC vs MVP
MVC vs MVPMVC vs MVP
MVC vs MVP
 
Tabla mccall
Tabla mccallTabla mccall
Tabla mccall
 

Destacado

About being a supermom or dad with a career in academics
About being a supermom or dad with a career in academicsAbout being a supermom or dad with a career in academics
About being a supermom or dad with a career in academics
imec
 
Reguliere IWT kanalen - Alain Thielemans
Reguliere IWT kanalen - Alain ThielemansReguliere IWT kanalen - Alain Thielemans
Reguliere IWT kanalen - Alain Thielemans
imec
 
Griet Verhenneman - Privacy in zorg proeftuinen
Griet Verhenneman - Privacy in zorg proeftuinenGriet Verhenneman - Privacy in zorg proeftuinen
Griet Verhenneman - Privacy in zorg proeftuinen
imec
 
iMinds & SME Innovation
iMinds & SME InnovationiMinds & SME Innovation
iMinds & SME Innovation
imec
 
Entreprise Europe Network Vlaanderen - Lutgart Spaepen
Entreprise Europe Network Vlaanderen - Lutgart SpaepenEntreprise Europe Network Vlaanderen - Lutgart Spaepen
Entreprise Europe Network Vlaanderen - Lutgart Spaepen
imec
 
La Veu d'Alginet número 14.Novembre 2016
La Veu d'Alginet número 14.Novembre 2016 La Veu d'Alginet número 14.Novembre 2016
La Veu d'Alginet número 14.Novembre 2016
Sonia Bosch
 
Explotacion de recursos petroliferos en casanare
Explotacion de recursos petroliferos en casanareExplotacion de recursos petroliferos en casanare
Explotacion de recursos petroliferos en casanare
kleinon
 
Lancering Zorg Proeftuinen - Begeleidende organen
Lancering Zorg Proeftuinen - Begeleidende organenLancering Zorg Proeftuinen - Begeleidende organen
Lancering Zorg Proeftuinen - Begeleidende organen
imec
 
G@S: The Future of Educational Publishing "Next Level" or "Game Over"?
G@S: The Future of Educational Publishing "Next Level" or "Game Over"?G@S: The Future of Educational Publishing "Next Level" or "Game Over"?
G@S: The Future of Educational Publishing "Next Level" or "Game Over"?
imec
 
Does the "The Internet of Everything" work?
Does the "The Internet of Everything" work?Does the "The Internet of Everything" work?
Does the "The Internet of Everything" work?
imec
 
México. San Luis Potosí
México. San Luis PotosíMéxico. San Luis Potosí
México. San Luis Potosí
quijote70
 
Health, Data Analytics and Decision Support
Health, Data Analytics and Decision SupportHealth, Data Analytics and Decision Support
Health, Data Analytics and Decision Support
imec
 
Normas para el uso de internet
Normas para el uso de internetNormas para el uso de internet
Normas para el uso de internet
kleinon
 
KMO-programma - Caroline Huys
KMO-programma - Caroline HuysKMO-programma - Caroline Huys
KMO-programma - Caroline Huys
imec
 
Selena arturo canto rebora
Selena arturo canto reboraSelena arturo canto rebora
Selena arturo canto rebora
Arturo Canto Rebora
 
iMinds The Conference 2012 - Entrepreneurship
iMinds The Conference 2012 - EntrepreneurshipiMinds The Conference 2012 - Entrepreneurship
iMinds The Conference 2012 - Entrepreneurship
imec
 
iMinds the conference 2012 - Ingrid Van de Voorde
iMinds the conference 2012 - Ingrid Van de VoordeiMinds the conference 2012 - Ingrid Van de Voorde
iMinds the conference 2012 - Ingrid Van de Voorde
imec
 
Fail Conference 2012: Inge geerdens
Fail Conference 2012: Inge geerdensFail Conference 2012: Inge geerdens
Fail Conference 2012: Inge geerdens
imec
 
The Myth of Innovation
The Myth of InnovationThe Myth of Innovation
The Myth of Innovation
imec
 

Destacado (19)

About being a supermom or dad with a career in academics
About being a supermom or dad with a career in academicsAbout being a supermom or dad with a career in academics
About being a supermom or dad with a career in academics
 
Reguliere IWT kanalen - Alain Thielemans
Reguliere IWT kanalen - Alain ThielemansReguliere IWT kanalen - Alain Thielemans
Reguliere IWT kanalen - Alain Thielemans
 
Griet Verhenneman - Privacy in zorg proeftuinen
Griet Verhenneman - Privacy in zorg proeftuinenGriet Verhenneman - Privacy in zorg proeftuinen
Griet Verhenneman - Privacy in zorg proeftuinen
 
iMinds & SME Innovation
iMinds & SME InnovationiMinds & SME Innovation
iMinds & SME Innovation
 
Entreprise Europe Network Vlaanderen - Lutgart Spaepen
Entreprise Europe Network Vlaanderen - Lutgart SpaepenEntreprise Europe Network Vlaanderen - Lutgart Spaepen
Entreprise Europe Network Vlaanderen - Lutgart Spaepen
 
La Veu d'Alginet número 14.Novembre 2016
La Veu d'Alginet número 14.Novembre 2016 La Veu d'Alginet número 14.Novembre 2016
La Veu d'Alginet número 14.Novembre 2016
 
Explotacion de recursos petroliferos en casanare
Explotacion de recursos petroliferos en casanareExplotacion de recursos petroliferos en casanare
Explotacion de recursos petroliferos en casanare
 
Lancering Zorg Proeftuinen - Begeleidende organen
Lancering Zorg Proeftuinen - Begeleidende organenLancering Zorg Proeftuinen - Begeleidende organen
Lancering Zorg Proeftuinen - Begeleidende organen
 
G@S: The Future of Educational Publishing "Next Level" or "Game Over"?
G@S: The Future of Educational Publishing "Next Level" or "Game Over"?G@S: The Future of Educational Publishing "Next Level" or "Game Over"?
G@S: The Future of Educational Publishing "Next Level" or "Game Over"?
 
Does the "The Internet of Everything" work?
Does the "The Internet of Everything" work?Does the "The Internet of Everything" work?
Does the "The Internet of Everything" work?
 
México. San Luis Potosí
México. San Luis PotosíMéxico. San Luis Potosí
México. San Luis Potosí
 
Health, Data Analytics and Decision Support
Health, Data Analytics and Decision SupportHealth, Data Analytics and Decision Support
Health, Data Analytics and Decision Support
 
Normas para el uso de internet
Normas para el uso de internetNormas para el uso de internet
Normas para el uso de internet
 
KMO-programma - Caroline Huys
KMO-programma - Caroline HuysKMO-programma - Caroline Huys
KMO-programma - Caroline Huys
 
Selena arturo canto rebora
Selena arturo canto reboraSelena arturo canto rebora
Selena arturo canto rebora
 
iMinds The Conference 2012 - Entrepreneurship
iMinds The Conference 2012 - EntrepreneurshipiMinds The Conference 2012 - Entrepreneurship
iMinds The Conference 2012 - Entrepreneurship
 
iMinds the conference 2012 - Ingrid Van de Voorde
iMinds the conference 2012 - Ingrid Van de VoordeiMinds the conference 2012 - Ingrid Van de Voorde
iMinds the conference 2012 - Ingrid Van de Voorde
 
Fail Conference 2012: Inge geerdens
Fail Conference 2012: Inge geerdensFail Conference 2012: Inge geerdens
Fail Conference 2012: Inge geerdens
 
The Myth of Innovation
The Myth of InnovationThe Myth of Innovation
The Myth of Innovation
 

Similar a TRABAJO FINAL METRICAS

Metricas McCall
Metricas McCallMetricas McCall
Metricas McCall
Fransisco de Santiago
 
Ensayo modelo de mccall
Ensayo modelo de mccallEnsayo modelo de mccall
Ensayo modelo de mccall
KimyJessahel
 
Fundamentos de Calidad del Software - Modelos y Estándares
Fundamentos de Calidad del Software - Modelos y EstándaresFundamentos de Calidad del Software - Modelos y Estándares
Fundamentos de Calidad del Software - Modelos y Estándares
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
Capitulo 18-metricas-tecnicas-del-soft
Capitulo 18-metricas-tecnicas-del-softCapitulo 18-metricas-tecnicas-del-soft
Capitulo 18-metricas-tecnicas-del-soft
ucn_cgalvez
 
Metricas tecnicas del software
Metricas tecnicas del softwareMetricas tecnicas del software
Metricas tecnicas del software
Gabriel Romero Pastrana
 
Metricas Tecnicas Del Software
Metricas Tecnicas Del SoftwareMetricas Tecnicas Del Software
Metricas Tecnicas Del Software
juic
 
FASE DE DISEÑO-C3 ING DEL SOFTWARE1.pptx
FASE DE DISEÑO-C3 ING DEL SOFTWARE1.pptxFASE DE DISEÑO-C3 ING DEL SOFTWARE1.pptx
FASE DE DISEÑO-C3 ING DEL SOFTWARE1.pptx
JenifferJuliethPalen
 
PRESENTACION: PROYECTO DE SOFTWARE & ESTIMACION DE COSTE
PRESENTACION: PROYECTO DE SOFTWARE & ESTIMACION DE COSTEPRESENTACION: PROYECTO DE SOFTWARE & ESTIMACION DE COSTE
PRESENTACION: PROYECTO DE SOFTWARE & ESTIMACION DE COSTE
CAMILO
 
Trabajoartemio
TrabajoartemioTrabajoartemio
Trabajoartemio
Calzada Meza
 
Fundamentos de ingenieria del software (2)
Fundamentos de ingenieria del software (2)Fundamentos de ingenieria del software (2)
Fundamentos de ingenieria del software (2)
manuel alfredo chacon valero
 
Unidad 1 Ingenieria de software
Unidad 1 Ingenieria de softwareUnidad 1 Ingenieria de software
Unidad 1 Ingenieria de software
Jahiro Bojorquez
 
Presentacion de Software y Estimacion de Coste
Presentacion de Software y Estimacion de CostePresentacion de Software y Estimacion de Coste
Presentacion de Software y Estimacion de Coste
CAMILO
 
Proyecto de Software y Coste
Proyecto de Software y CosteProyecto de Software y Coste
Proyecto de Software y Coste
CAMILO
 
presentacion de software y estimacion de doste
presentacion de software y estimacion de dostepresentacion de software y estimacion de doste
presentacion de software y estimacion de doste
CAMILO
 
PROYECTOS DE SOFTWARE Y COSTOS
PROYECTOS DE SOFTWARE Y COSTOSPROYECTOS DE SOFTWARE Y COSTOS
PROYECTOS DE SOFTWARE Y COSTOS
CAMILO
 
Proyecto de Software y Estimacion de Costo
Proyecto de Software y Estimacion de CostoProyecto de Software y Estimacion de Costo
Proyecto de Software y Estimacion de Costo
CAMILO
 
Trabajo Crusigrama Sopa De Letras Rodolfo
Trabajo Crusigrama Sopa De Letras RodolfoTrabajo Crusigrama Sopa De Letras Rodolfo
Trabajo Crusigrama Sopa De Letras Rodolfo
CAMILO
 
Prueba de dominio
Prueba de dominioPrueba de dominio
Prueba de dominio
jessicacamargo31
 
Tema 2.1.- Estándares de Calidad
Tema 2.1.- Estándares de CalidadTema 2.1.- Estándares de Calidad
Tema 2.1.- Estándares de Calidad
Yenny Salazar
 
Software
SoftwareSoftware

Similar a TRABAJO FINAL METRICAS (20)

Metricas McCall
Metricas McCallMetricas McCall
Metricas McCall
 
Ensayo modelo de mccall
Ensayo modelo de mccallEnsayo modelo de mccall
Ensayo modelo de mccall
 
Fundamentos de Calidad del Software - Modelos y Estándares
Fundamentos de Calidad del Software - Modelos y EstándaresFundamentos de Calidad del Software - Modelos y Estándares
Fundamentos de Calidad del Software - Modelos y Estándares
 
Capitulo 18-metricas-tecnicas-del-soft
Capitulo 18-metricas-tecnicas-del-softCapitulo 18-metricas-tecnicas-del-soft
Capitulo 18-metricas-tecnicas-del-soft
 
Metricas tecnicas del software
Metricas tecnicas del softwareMetricas tecnicas del software
Metricas tecnicas del software
 
Metricas Tecnicas Del Software
Metricas Tecnicas Del SoftwareMetricas Tecnicas Del Software
Metricas Tecnicas Del Software
 
FASE DE DISEÑO-C3 ING DEL SOFTWARE1.pptx
FASE DE DISEÑO-C3 ING DEL SOFTWARE1.pptxFASE DE DISEÑO-C3 ING DEL SOFTWARE1.pptx
FASE DE DISEÑO-C3 ING DEL SOFTWARE1.pptx
 
PRESENTACION: PROYECTO DE SOFTWARE & ESTIMACION DE COSTE
PRESENTACION: PROYECTO DE SOFTWARE & ESTIMACION DE COSTEPRESENTACION: PROYECTO DE SOFTWARE & ESTIMACION DE COSTE
PRESENTACION: PROYECTO DE SOFTWARE & ESTIMACION DE COSTE
 
Trabajoartemio
TrabajoartemioTrabajoartemio
Trabajoartemio
 
Fundamentos de ingenieria del software (2)
Fundamentos de ingenieria del software (2)Fundamentos de ingenieria del software (2)
Fundamentos de ingenieria del software (2)
 
Unidad 1 Ingenieria de software
Unidad 1 Ingenieria de softwareUnidad 1 Ingenieria de software
Unidad 1 Ingenieria de software
 
Presentacion de Software y Estimacion de Coste
Presentacion de Software y Estimacion de CostePresentacion de Software y Estimacion de Coste
Presentacion de Software y Estimacion de Coste
 
Proyecto de Software y Coste
Proyecto de Software y CosteProyecto de Software y Coste
Proyecto de Software y Coste
 
presentacion de software y estimacion de doste
presentacion de software y estimacion de dostepresentacion de software y estimacion de doste
presentacion de software y estimacion de doste
 
PROYECTOS DE SOFTWARE Y COSTOS
PROYECTOS DE SOFTWARE Y COSTOSPROYECTOS DE SOFTWARE Y COSTOS
PROYECTOS DE SOFTWARE Y COSTOS
 
Proyecto de Software y Estimacion de Costo
Proyecto de Software y Estimacion de CostoProyecto de Software y Estimacion de Costo
Proyecto de Software y Estimacion de Costo
 
Trabajo Crusigrama Sopa De Letras Rodolfo
Trabajo Crusigrama Sopa De Letras RodolfoTrabajo Crusigrama Sopa De Letras Rodolfo
Trabajo Crusigrama Sopa De Letras Rodolfo
 
Prueba de dominio
Prueba de dominioPrueba de dominio
Prueba de dominio
 
Tema 2.1.- Estándares de Calidad
Tema 2.1.- Estándares de CalidadTema 2.1.- Estándares de Calidad
Tema 2.1.- Estándares de Calidad
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 

Más de Jairo Martinez Molina

REVISTA: CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE
REVISTA: CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE REVISTA: CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE
REVISTA: CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE
Jairo Martinez Molina
 
REVISTA DIGITAL
REVISTA DIGITALREVISTA DIGITAL
REVISTA DIGITAL
Jairo Martinez Molina
 
REVISTA: CUIDEMOS NUESTRO PLANETA
REVISTA: CUIDEMOS NUESTRO PLANETAREVISTA: CUIDEMOS NUESTRO PLANETA
REVISTA: CUIDEMOS NUESTRO PLANETA
Jairo Martinez Molina
 
REVISTA: EL MEDIO AMBIENTE EN NUESTRO CORAZON
REVISTA: EL MEDIO AMBIENTE EN NUESTRO CORAZONREVISTA: EL MEDIO AMBIENTE EN NUESTRO CORAZON
REVISTA: EL MEDIO AMBIENTE EN NUESTRO CORAZON
Jairo Martinez Molina
 
REVISTA: LA CONTAMINACION EN MI COMUNIDAD
REVISTA: LA CONTAMINACION EN MI COMUNIDADREVISTA: LA CONTAMINACION EN MI COMUNIDAD
REVISTA: LA CONTAMINACION EN MI COMUNIDAD
Jairo Martinez Molina
 
REVISTA: POR UN MUNDO MUCHO MAS LIMPIO Y MEJOR
REVISTA: POR UN MUNDO MUCHO MAS LIMPIO Y MEJORREVISTA: POR UN MUNDO MUCHO MAS LIMPIO Y MEJOR
REVISTA: POR UN MUNDO MUCHO MAS LIMPIO Y MEJOR
Jairo Martinez Molina
 
REVISTA: EL MUNDO DE MAÑANA
REVISTA: EL MUNDO DE MAÑANA REVISTA: EL MUNDO DE MAÑANA
REVISTA: EL MUNDO DE MAÑANA
Jairo Martinez Molina
 
REVISTA: LA CONTAMINACION UN PROBLEMA DE TODOS
REVISTA: LA CONTAMINACION UN PROBLEMA DE TODOSREVISTA: LA CONTAMINACION UN PROBLEMA DE TODOS
REVISTA: LA CONTAMINACION UN PROBLEMA DE TODOS
Jairo Martinez Molina
 
REVISTA DIGITAL
REVISTA DIGITALREVISTA DIGITAL
REVISTA DIGITAL
Jairo Martinez Molina
 
REVISTA DIGITAL
REVISTA DIGITALREVISTA DIGITAL
REVISTA DIGITAL
Jairo Martinez Molina
 
REVISTA: LA CONTAMINACION
REVISTA: LA CONTAMINACIONREVISTA: LA CONTAMINACION
REVISTA: LA CONTAMINACION
Jairo Martinez Molina
 
REVISTA: ¿QUE PASA CON LA BASURA QUE SE GENERA EN MI ESCUELA?
REVISTA: ¿QUE PASA CON LA BASURA QUE SE GENERA EN MI ESCUELA?REVISTA: ¿QUE PASA CON LA BASURA QUE SE GENERA EN MI ESCUELA?
REVISTA: ¿QUE PASA CON LA BASURA QUE SE GENERA EN MI ESCUELA?
Jairo Martinez Molina
 
REVISTA: CONTAMINACIÓN EN MI MEDIO AMBIENTE
REVISTA: CONTAMINACIÓN EN MI MEDIO AMBIENTE REVISTA: CONTAMINACIÓN EN MI MEDIO AMBIENTE
REVISTA: CONTAMINACIÓN EN MI MEDIO AMBIENTE
Jairo Martinez Molina
 
REVISTA: ¿QUE PASA CON LA BASURA QUE SE GENERA EN MI ESCUELA?
REVISTA: ¿QUE PASA CON LA BASURA QUE SE GENERA EN MI ESCUELA?REVISTA: ¿QUE PASA CON LA BASURA QUE SE GENERA EN MI ESCUELA?
REVISTA: ¿QUE PASA CON LA BASURA QUE SE GENERA EN MI ESCUELA?
Jairo Martinez Molina
 
REVISTA: ¿QUE PASA CON LA BASURA QUE SE GENERA EN LA ESCUELA?
REVISTA: ¿QUE PASA CON LA BASURA QUE SE GENERA EN LA ESCUELA?REVISTA: ¿QUE PASA CON LA BASURA QUE SE GENERA EN LA ESCUELA?
REVISTA: ¿QUE PASA CON LA BASURA QUE SE GENERA EN LA ESCUELA?
Jairo Martinez Molina
 
TRABAJO FINAL TÉCNICAS DE ESTIMACION
TRABAJO FINAL TÉCNICAS DE ESTIMACIONTRABAJO FINAL TÉCNICAS DE ESTIMACION
TRABAJO FINAL TÉCNICAS DE ESTIMACION
Jairo Martinez Molina
 
TRABAJO FINAL PSP JHONATAN
TRABAJO FINAL PSP JHONATANTRABAJO FINAL PSP JHONATAN
TRABAJO FINAL PSP JHONATAN
Jairo Martinez Molina
 
CUADERNO PSP CALIDAD DE SOFTWARE
CUADERNO PSP CALIDAD DE SOFTWARECUADERNO PSP CALIDAD DE SOFTWARE
CUADERNO PSP CALIDAD DE SOFTWARE
Jairo Martinez Molina
 
Aplicacion sencilla en AppInventor
Aplicacion sencilla en AppInventorAplicacion sencilla en AppInventor
Aplicacion sencilla en AppInventor
Jairo Martinez Molina
 
TRABAJO FINAL METRICAS RESUMEN
TRABAJO FINAL METRICAS RESUMENTRABAJO FINAL METRICAS RESUMEN
TRABAJO FINAL METRICAS RESUMEN
Jairo Martinez Molina
 

Más de Jairo Martinez Molina (20)

REVISTA: CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE
REVISTA: CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE REVISTA: CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE
REVISTA: CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE
 
REVISTA DIGITAL
REVISTA DIGITALREVISTA DIGITAL
REVISTA DIGITAL
 
REVISTA: CUIDEMOS NUESTRO PLANETA
REVISTA: CUIDEMOS NUESTRO PLANETAREVISTA: CUIDEMOS NUESTRO PLANETA
REVISTA: CUIDEMOS NUESTRO PLANETA
 
REVISTA: EL MEDIO AMBIENTE EN NUESTRO CORAZON
REVISTA: EL MEDIO AMBIENTE EN NUESTRO CORAZONREVISTA: EL MEDIO AMBIENTE EN NUESTRO CORAZON
REVISTA: EL MEDIO AMBIENTE EN NUESTRO CORAZON
 
REVISTA: LA CONTAMINACION EN MI COMUNIDAD
REVISTA: LA CONTAMINACION EN MI COMUNIDADREVISTA: LA CONTAMINACION EN MI COMUNIDAD
REVISTA: LA CONTAMINACION EN MI COMUNIDAD
 
REVISTA: POR UN MUNDO MUCHO MAS LIMPIO Y MEJOR
REVISTA: POR UN MUNDO MUCHO MAS LIMPIO Y MEJORREVISTA: POR UN MUNDO MUCHO MAS LIMPIO Y MEJOR
REVISTA: POR UN MUNDO MUCHO MAS LIMPIO Y MEJOR
 
REVISTA: EL MUNDO DE MAÑANA
REVISTA: EL MUNDO DE MAÑANA REVISTA: EL MUNDO DE MAÑANA
REVISTA: EL MUNDO DE MAÑANA
 
REVISTA: LA CONTAMINACION UN PROBLEMA DE TODOS
REVISTA: LA CONTAMINACION UN PROBLEMA DE TODOSREVISTA: LA CONTAMINACION UN PROBLEMA DE TODOS
REVISTA: LA CONTAMINACION UN PROBLEMA DE TODOS
 
REVISTA DIGITAL
REVISTA DIGITALREVISTA DIGITAL
REVISTA DIGITAL
 
REVISTA DIGITAL
REVISTA DIGITALREVISTA DIGITAL
REVISTA DIGITAL
 
REVISTA: LA CONTAMINACION
REVISTA: LA CONTAMINACIONREVISTA: LA CONTAMINACION
REVISTA: LA CONTAMINACION
 
REVISTA: ¿QUE PASA CON LA BASURA QUE SE GENERA EN MI ESCUELA?
REVISTA: ¿QUE PASA CON LA BASURA QUE SE GENERA EN MI ESCUELA?REVISTA: ¿QUE PASA CON LA BASURA QUE SE GENERA EN MI ESCUELA?
REVISTA: ¿QUE PASA CON LA BASURA QUE SE GENERA EN MI ESCUELA?
 
REVISTA: CONTAMINACIÓN EN MI MEDIO AMBIENTE
REVISTA: CONTAMINACIÓN EN MI MEDIO AMBIENTE REVISTA: CONTAMINACIÓN EN MI MEDIO AMBIENTE
REVISTA: CONTAMINACIÓN EN MI MEDIO AMBIENTE
 
REVISTA: ¿QUE PASA CON LA BASURA QUE SE GENERA EN MI ESCUELA?
REVISTA: ¿QUE PASA CON LA BASURA QUE SE GENERA EN MI ESCUELA?REVISTA: ¿QUE PASA CON LA BASURA QUE SE GENERA EN MI ESCUELA?
REVISTA: ¿QUE PASA CON LA BASURA QUE SE GENERA EN MI ESCUELA?
 
REVISTA: ¿QUE PASA CON LA BASURA QUE SE GENERA EN LA ESCUELA?
REVISTA: ¿QUE PASA CON LA BASURA QUE SE GENERA EN LA ESCUELA?REVISTA: ¿QUE PASA CON LA BASURA QUE SE GENERA EN LA ESCUELA?
REVISTA: ¿QUE PASA CON LA BASURA QUE SE GENERA EN LA ESCUELA?
 
TRABAJO FINAL TÉCNICAS DE ESTIMACION
TRABAJO FINAL TÉCNICAS DE ESTIMACIONTRABAJO FINAL TÉCNICAS DE ESTIMACION
TRABAJO FINAL TÉCNICAS DE ESTIMACION
 
TRABAJO FINAL PSP JHONATAN
TRABAJO FINAL PSP JHONATANTRABAJO FINAL PSP JHONATAN
TRABAJO FINAL PSP JHONATAN
 
CUADERNO PSP CALIDAD DE SOFTWARE
CUADERNO PSP CALIDAD DE SOFTWARECUADERNO PSP CALIDAD DE SOFTWARE
CUADERNO PSP CALIDAD DE SOFTWARE
 
Aplicacion sencilla en AppInventor
Aplicacion sencilla en AppInventorAplicacion sencilla en AppInventor
Aplicacion sencilla en AppInventor
 
TRABAJO FINAL METRICAS RESUMEN
TRABAJO FINAL METRICAS RESUMENTRABAJO FINAL METRICAS RESUMEN
TRABAJO FINAL METRICAS RESUMEN
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

TRABAJO FINAL METRICAS

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE ESTADO DE ZACATECAS UNIDAD ACADÉMICA DE PINOS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN TRABAJO FINAL UNIDAD II “MÉTRICAS DE SOFTWARE” “5.-A”
  • 2. METRICAS Y FACTORES DE MCCALL Este modelo es considerado por primera vez en 1977 por McCall. Destinado a ser utilizado durante el proceso de desarrollode sistemas, demostró muy tempranocomo puente entre los usuarios y los desarrolladores, concilia los puntos de la vista de los usuarios con las prioridades de los desarrolladores. Con una perspectiva de visión basada en los criterios de la evaluación de la calidad FACTORES: Facilidad de uso: - Facilidad de operación: Atributos del software que determinan la facilidad de operación del software. - Facilidad de comunicación: Atributos del software que proporcionan entradas y salidas fácilmente asimilables. - Facilidad de aprendizaje: Atributos del software que facilitan la familiarización inicial del usuario con el software y la transición del modo actual de operación. - Formación: El grado en que el software ayuda para permitirque nuevos usuarios apliquen el sistema. Integridad: - Control de accesos. Atributos del software que proporcionan control de acceso al software y los datos que maneja. - Facilidad de auditoría: Atributos del software que facilitan la auditoría de los accesos al software. - Seguridad: La disponibilidad de mecanismos que controlen o protejan los programas o los datos.
  • 3. Corrección: - Completitud: Atributos del software que proporcionan la implementación completa de todas las funciones requeridas. - Consistencia: Atributos del software que proporcionan uniformidad en las técnicas y notaciones de diseño e implementación. - Trazabilidad o rastreabilidad: Atributos del software que proporcionan una traza desde los requisitos a la implementación con respectoa un entorno operativo concreto. Fiabilidad: - Precisión: Atributos del software que proporcionan el grado de precisión requerido en los cálculos y los resultados. - Consistencia. - Tolerancia a fallos: Atributos del software que posibilitan la continuidad del funcionamiento bajo condiciones no usuales. - Modularidad: Atributos del software que proporcionan una estructura de módulos altamente independientes. - Simplicidad: Atributos del software que posibilitan la implementación de funciones de la forma más comprensible posible. - Exactitud: La precisión de los cálculos y del control. Eficiencia: - Eficiencia en ejecución: Atributos del software que minimizan el tiempo de procesamiento. - Eficiencia en almacenamiento: Atributos del software que minimizan el espacio de almacenamiento necesario.
  • 4. Facilidad de mantenimiento: - Modularidad. - Simplicidad. - Consistencia. - Concisión: Atributos del software que posibilitan la implementación de una función con la menor cantidad de códigos posible. - Auto descripción: Atributos del software que proporcionan explicaciones sobre la implementación de las funciones. Facilidad de prueba: - Modularidad. - Simplicidad. - Auto descripción. - Instrumentación: Atributos del software que posibilitan la observación del comportamientodel software durante su ejecución para facilitarlas mediciones del uso o la identificación de errores. Flexibilidad: - Auto descripción. - Capacidad de expansión: Atributos del software que posibilitan la expansión del software en cuanto a capacidades funcionales y datos. - Generalidad: Atributos del software que proporcionan amplitud a las funciones implementadas. - Modularidad.
  • 5. Reusabilidad: - Auto descripción. - Generalidad. - Modularidad. -Independencia entre sistema y software: Atributos del software que determinan su dependencia del entornooperativo. - Independencia del hardware: Atributos del software que determinan su dependencia del hardware. Interoperabilidad: - Modularidad. - Compatibilidad de comunicaciones: Atributos del software que posibilitan el uso de protocolos de comunicación e interfaces estándar. - Compatibilidad de datos: Atributos del software que posibilitan el uso representaciones de datos estándar. - Estandarización en los datos: El uso de estructuras de datos y de tipos estándar a lo largo de todo el programa. Portabilidad: - Auto descripción. - Modularidad. -Independencia entre sistema y software. - Independencia del hardware.
  • 6. METRICAS Facilidad de Auditoría Exactitud Normalización de las Comunicaciones Completitud Concisión Consistencia Estandarización en los datos Tolerancia de Errores Eficiencia en la Ejecución Facilidad de expansión Generalidad Independencia del Hardware Instrumentación Modularidad Facilidad de Operación Seguridad Auto-Documentación
  • 7. Ejemplo de factores:  Tiempo medio entre fallos: medida secuencial para determinar la fiabilidad o probabilidad de fallos en el equipo TMEF=∑ 365X24 hrs 8760/12 fallos  Eficacia de la eliminación de defectos: proporciona beneficios tanto a nivel proyecto como del proceso EED=E/(E+D) EED=8/(8+0) EED=8/8=1  Métrica de acoplamiento: Conecta un modulo con otros módulos. M= di+a*ci+do+b*co+ gd+c*gc+w+r M=2+2*3+4+2*3+4+2*2+3+2 M=31 MC=K/M MC=1/31 MC=0,032  Medida de fiabilidad: Determinar la fiabilidad. TMEF=TMDF+TMDR TMEF=10 años + 6 1 año=365 días/6  Métrica de mantenimiento: Determinar el índice de madurez del software. IMS=(fat IMS=(6-(2+1+2))/4