SlideShare una empresa de Scribd logo
EDICIÓN #3 COLECTIVOS
EDITORIAL
C O N T E N I D O
R A P S I N
F R O N T E R A S
F U N D A C I Ó N
C R I S O L
C O L E C T I V O
Q U I L O M B O
L A A S T I L L A
E N E L O J O
4
8
13
17
En esta nueva edición de la
R e v i s t a U r b a n a V i s u a l ,
encontraremos una serie de
entrevistas maravillosas. Y digo
maravillosas porque en esta
ocasión exploramos en el interior
de varios colec vos, cuya misión
consiste en hacer trabajo social e
impactar la comunidad por
medio de ac vidades como la
música, el deporte, el arte, y la
cultura en general. Esta es la
genialidad de la ciudad, o mejor,
el valor que se rescata, ya que ser
ciudadano es precisamente eso,
incursionar en pro y a favor de los
otros. De igual forma esta nueva
edición pretende ser esa
plataformaqueledavozalosque
yaestándiciendoalgo,ymuestra,
con hechos y con palabras, las
a c v i d a d e s d e p e rs o n a s
comprome das con el futuro y el
progreso. Sin más, esperamos
que disfrute esta versión de la
Revista Urbana Visual, que
promete mucho más contenido
de calidad y para todos los
buenos lectores de internet y el
mundoentero
Entrevista a: Martha Moreno Hernández
A.K.A MATY EMECE
La Bruja Del Sureste / La Bruja Beatz / Bgirl
Maty
Directora del Colec vo Rap Sin Reglas
Familia
Directora Nacional del Movimiento Social
Rappaz México
Presidenta Nacional del
Sindicato Nacional Del Rap
Socia Fundadora de Chill 4/20
Sede Perote Veracruz
Revista urbana Visual -
cuéntenos un poco de su
proceso como colec vo,
inicio-proceso-ahora
Colec vo rap sin fronteras El
Colec vo Rap Sin Reglas
Familia inicia como un dueto por el año
2015,
después crece como colec vo. Fui visitando
algunos estados de México
y en cada invitación conocí talentos
femeninos muy buenos, decidí invitar
a toda bruja que encontrara en mi camino y
gustara de tejer redes.
Después fuéron entrando más chicos y ya
no sólo era algo femenino, sino mixto.
R.U.V .¿cuáles son sus obje vos como
colec vo?
C.R.F-Como nuestro crew se llama: Rap Sin
Reglas Familia, la unica regla es la lealtad,
hacer el rap con el mensaje que deseas dar
y volar como familia. (Junt@s).
R.U.V. cuéntenos un poco
sobre sus proyectos-pasado-
presente y futuro
C.R.F Nos han llegado muchas
invitaciones, hemos trabajado
en cyphers, batallas
de freestyle, escritas, breaking,
conciertos, conversatorios,
jueceos, showcase,
entre otros.
Nos pidieron ser voz de un
Sindicato, el cual salvamos para
no hacer mal uso
del apoyo que brindamos y así mismo
ayudar a quien lo necesite.
Hasta hoy lo mantenemos como unión de
colec vas, crews, organizaciones
y fundaciones que brindamos ayuda cuando
se necesita, todo ello,
sin fines de lucro y de forma gratuita.
Esperamos se desarrolle para mejoría y
aportación a la Cultura y brindar apoyo
a quien lo requiera.
R.U.V ¿cuál es el proyecto que más impacto
social y cultural han construido
Hasta ahora independientemente como
Colec vo?
C.R.F- Hemos dado un giro a lo
que era la idea principal del
Sindicato a ser un Sindicato
que se rescató para realmente
aportar como cultura y
militantes de ella.
Aportando así a nuestra
sociedad y no joder más al
pueblo.
Militantes de la Cultura Hip Hop se unieron en
pro de esta causa
y de ahí parte una unión a nivel no solo
nacional sino internacional,
al unirnos a proyectos de fundación en otros
países y decidieron apoyarnos.
Sin robos ni lucros, donde de verdad se brinde
apoyo sin robarle a nuestra gente,
nuestros mexicanos, nuestro pueblo.
R.U.V - Que los mo va a desarrollar proyectos
socio-culturales
C.R.F-Opino que cada integrante ene sus
metas y sus logros, así mismo se mo va
de diferentes formas o de diferente modo. En
los años dentro del colec vo
noto la unión y hermandad, noto que
permanecen en el colec vo porque son
familia,
decidieron aceptar ser parte de esta familia y
así mismo aún hay hermanos y brujitas aún
en la familia Rap Sin Reglas y por tal, son
parte de cada proyecto, como el Sindicato y
Rappaz México.
R.U.V. cuéntenos un poco de sus
integrantes
C.R.F Hay diversidad de talentos de
algunos estados de México.
Hay chicas super explosivas, unas
super ernas, otras super
ac vistas. Hay chicos super
hardcoreros, batalleros, hay de todo
en la familia.
Apoyan asis endo a eventos que apoyamos,
ya sea eventos con causa o de apoyo
a otro crew o colec va. Somos una familia
que sigue creciendo y esperamos así
con núe.
Gracias por la invitación y recuerden que
"Juntos logramos más".
Sindicato Nacional Del Rap / Rap Sin Reglas
Familia /
Rappaz México / Reacción Hip Hop MXAC / La
Santa De México
Chill 4/20 Perote Verakush.
REVISTA URBANA VISUAL : cuentenos un poco
de su proceso como colec vo, inicio-proceso-
ahora
FUNDACIÓN CRISOL:Somos Corporación
Crisol, ESAL legalmente cons tuida y
realizando un acompañamiento integral a la
comunidad de Las Colonias en Esperanza
Galicia. Conocimos Las Colonias por medio de
un proyecto con la fundación Germinando y
también nos conocimos con mi
actual compañera de vida en
d i c h o p r o y e c t o . N o s
enamoramos los dos y nos
enamoramos de Las Colonias,
dicho proyecto terminó en
diciembre de 2008y decidimos
crear Crisol para con nuar
apoyando a la comunidad. Es
una comunidad vulnerable con
muchas familias desplazadas por el conflicto
armado, es gma zadas e ignoradas por el
estado y la sociedad civil. Y decidimos trabajar
al lado de ellas iniciando con un jardín infan l y
con las familias de los niños y niñas de ese
jardín.Nuestrolemaes“Transformacionescon
Amor” sin color polí co y sin mirada religiosa
exclusiva o excluyente. Nuestra principal
herramienta para empezar nuestro trabajo ha
sido el afecto y cuando visitas la comunidad, se
sienteesteafecto
R.U.V:cuálessonsusobje voscomocolec vo
F.C: ente, preparados para autodefinir su des no
económico.
R.U.V: cuentenos un poco sobre sus proyectos-
pasado-presenteyfuturo
F.C: Tenemos un centro de Primera Infancia que se
llama“Re+Creo”,porqueestáformado dedos palabras
que nos indican volver a creer, volver a
crear.Allíasisten50niñosyniñasdesdelos
2hastalos5añosyrecibenlaformaciónde
calidad necesaria para su desarrollo.
Además reciben el apoyo nutricional y el
acompañamiento familiar que es
necesario para realizar un proceso
integral.Unadenuestragrandesfortalezas
es que todas las profesoras Re+Creo, son
de la comunidad y allí tenemos nuestro
segundo proyecto, que consiste en la formación
universitaria de mujeres de Las Colonias, “Cresiendo”
Tenemos ya 5 profesionales, tres en pedagogía Infan l,
una abogada y una Enfermera. Además, en estos
momentos tenemos una mamá de la comunidad
empezando10semestre
de Psicología, otra empezando 10 semestre de
Licenciatura en Bilingüismo, otra empezando octavo
semestre de Veterinaria, otra empezando sép mo
semestre de Psicología, otra empezando 3 semestre de
Pedagogía Infan l y por úl mo, otra empezando
segundo semestre de Contaduría. Todas ellas becadas
Contamos con un espectacular coro y de las
entrañasdeCrisol,nacióunprocesodemadres
de la comunidad que ya están cons tuidas
legalmente,”Ecolonias” cuyo obje vo es
proteger el medio ambiente y desarrollar un
proyecto produc vo desde el reciclaje y la
autosostenibilidad.
Tenemos una alianza con el Bioparque
Ukumarí y hemos ido formando un grupo de
niños y niñas desde los 8 hasta los 12 años,
“Croac”, cuyo obje vo principal es conocer y
cuidarlafaunayflorasilvestre.
Por úl mo, hasta que la pandemia lo permi ó,
tuvimos el proyecto “Oasis” en el que en un
período de año y 8 meses, tuvimos más o
menos unos 200 voluntarios de todas partes
del mundo, que se hospedaban en casas de la
comunidad pagando su estancia, y
desarrollando todo po de trabajos en la
comunidad.
R.U.V: cuál es el proyecto que más impacto
socialyculturalhanconstruido
F.C: Creo que el mayor logro que hemos tenido
en este empo, es la transformación real de
personas que no creía que se podía soñar y
ahoraestánconstruyendosufuturo.
R.U.V: que los mo va a desarrollar proyectos
socio-culturales
F.C:La principal mo vación es el amor, aparte
de la injus cia y la inequidad que existe en el
mundo.
R.U.V:cuentenosunpocodesusintegrantes
F.C:: Crisol lo creamos mi esposa Ana María
Duque Mejía, licenciada en Pedagogía Infan l
con una maestría en Educación y que
actualmente hace parte de un proyecto del
ministerio de Educación nacional, formando
formadoras en el área de la Primera Infancia. Y
Cesar Valencia Lópera, administrador de
empresas,locoybuenavida.
REVISTA URBANA VISUAL cuéntenos un poco
de su proceso como colec vo, inicio-proceso-
ahora
C O L EC T I VO Q U I LO M B O E l p ro c e s o
organiza vo de Quilombo surge a par r de la
inquietud de algunos de sus integrantes,
quienes venían integrando otros procesos
sociales, frente a las alterna vas de
organización de las colec vidades de las
p e r s o n a s n e g r a s
alrededor de la lucha
an rracista. En este
sen do, nos pareció de
suma importancia dar
inicio al proceso de
a c o m p a ñ a m i e n t o
c o m u n i t a r i o e n u n
territorio principalmente
habitado por personas de
la comunidad negra, por
lo cual empezamos a dar
nuestros primeros pasos
encompañíadelasniñasy
niños en la vereda la Bella
enlaciudaddePereira,sin
embargo, diferentes
d i n á m i c a s a n i v e l
c o m u n i t a r i o y
condiciones personales de quiénes
integrábamos el colec vo en su momento,
generaronqueseinterrumpieraelproceso.
Ello fue un alto en el camino, pero las ganas de
generar unión con nuaban, razón por la cual
nuestros pasos nos condujeron a la comunidad
de Saturno en Frailes-Dosquebradas, lugar en
el que algunos integrantes del colec vo tenían
historia previa, pues ellos o sus familiares
residían allí. La andadura, en el Planeta
Saturno, como desde Quilombo nos
nombramos en común-unidad, ha sido ante
todo una manera de tejer confianza y
afec vidades en la medida que nos
reconocemoscomocolec vidad.
R.U.VCuálessonsusobje voscomocolec vo
C.Q Como colec vo tenemos como propósito
promover alterna vas de acción polí ca en la
que las colec vidades históricamente
marginadasyobjetodediversasviolenciasenla
que se interrelacionan el colonialismo, racismo
estructural, el patriarcado y
el capitalismo tengan la
posibilidad reconocer los
l e g a d o s d e l u c h a s y
resistencias y a par r de ello,
j u n t a r f u e r z a s e n
construcción de caminos
llenos de familiaridad,
c o m p l i c i d a d e s ,
fraternidadesydignidad.
R.U.V cuéntenos un poco
sobre sus proyectos-pasado-
presenteyfuturo
C.Q Nuestra andadura
Q u i l o m b e r a n o s h a
permi do plantearnos
diversas líneas de acción que
conjugan nuestro proceso
polí co. En consecuencia, ha sido para
nosotros importante generar procesos de
formación a par r de las inquietudes y saberes
decadaunodelosintegrantesdelcolec vo,
asimismo, se han generado procesos de
dialógicos con la par cipación de otras
colec vidades a través de espacios como foros,
encuentros,conversatoriosydemás
demás uniones para la reflexión colec va
frenteanuestrarealidadsocial
social y el reconocimiento de esos
conocimientos otros, que han sido
desconocidos desde la educación formal. De
maneraentusiasta
R.U.V que los mo va a desarrollar proyectos
socio-culturales
C.Q Los procesos socio-culturales enen que
ver con las formas en que simbolizamos
nuestras vivencias y los sen dos que
construimos de ellas, desde Quilombo hemos
venido reflexionando frente a esas estructuras
hegemónicas que pretender dominar las
formas en que los otros sienten y significan sus
vivencias. Nosotros queremos fortalecer
nuestras propias visiones de vida desde
procesoscomunitariosdeautoreflexividadyla
posibilidad de transformar nuestras realidades
sociales, sin que ello, nos lleve a desconocer
otrasformasdeserenelmundo.
Es un camino lleno de tensiones, es una
disputa de poder que nos lleva a reconocernos
como sujetos sabedores, con unas formas de
sen r y significar nuestra realidad social a
par r de las par cularidades de nuestro
contexto socio-cultural. Es importante para
nosotros, hacer visible las narra vas
co dianas que construyen los niños, niñas y
adolescentes referente a la manera en que
vivencian su comunidad, en este caso, del
Planeta Saturno; convencidos de que
reconocer, comprender y problema zar el
contexto permite la construcción de
realidades alternas., resaltamos el proceso de
acompañamiento comunitario en el que a
par r de encuentros y desencuentros hemos
tejido resistencia, siendo importante para
nosotros la construcción de afec vidades que
nos permitan ser desde nuestras diferencias y
lugarescomunes.
Referente a los sen dos de vida que queremos
seguir tejiendo a futuro, tenemos la convicción
de encaminarnos al reconocimiento y
fortalecimiento de prác cas emancipadoras
frente a las profundas injus cias y violencias
sociales que de manera histórica nuestras
ancestros y ancestros han encarnado y
comba do
R.U.V cuál es el proyecto que más impacto
socialyculturalhanconstruido
C.Q El trabajo comunitario en el Planeta
Saturno ha sido un proceso de acción polí ca
con un protagonismo parmente en nuestras
acciones colec vas, el propósito de promover
escenarios de re significación del territorio, en
el cual desde nuestros procesos los niños y
niñas se han desempeñado como líderes y
lideresas del mismo, a quienes reconocemos
como sujetos polí cos que se piensan a sí
mismos, y por tanto, enen la potencia de
transformarsucomunidad.
R.U.V cuéntenos un poco de sus integrantes
C.Q Consideramos que por fortuna la
colectividad Quilombera es diversa, siempre
pensamos que la columna vertebral del proceso
han sido los niños y niñas quilomberos, quienes
entre tantas idas y venidas nos han potenciado la
posibilidad de soñar con otros mundos posibles,
ello con la complicidad de nuestras mayores y
mayores en la comunidad, quienes nos han
cobijado con su tenacidad y esperanza. Quilombo
ha sido acompañado desde sus primeros años
por muchas personas, quilomberas y quilomberos
que en su diferencia han conforman la identidad
de lo que somos como proceso, hemos tenido la
oportunidad de no solo ser constructores, sino
también de ser construidos y transformados por
lo que se teje en colectivo.
l
R.U.V Cuéntenos un poco de su proceso
comocolec vo,inicio-proceso-ahora
LAAO.La As lla en el Ojo nace en el paro
universitario del 2011 como un laboratorio de
comunicación educa va que buscaba la
visibilidad de procesos crea vos que sucedían
en la Universidad Tecnológica de Pereira.
Iniciamos así con una convocatoria para
publicar nuestra primera edición digital y nos
dimos cuenta que había un gran interés por la
difusión de contenido ar s co y cultural tanto
enlauniversidadcomofueradeella.
De esta manera, se consolidó un grupo de
trabajo en pro de la convocatoria, selección y
difusión de contenido editorial a través de lo
digital,deaquísurgen9edicionesdigitalesque
fueron construyendo una red de creadores y
ar stas visuales que hoy son el mo vo y
sustento de nuestro trabajo en la Corporación
LAAAO cons tuida en el 2016 con la finalidad
d e fo r ta l e c e r l a l a b o r c re a va e n
La noamérica, lo cual es un proceso de largo
aliento pero que caminamos todos los días a
través de diversas acciones desde la
c o m u n i c a c i ó n , l a f o r m a c i ó n y e l
emprendimiento.
l
R.U.V Cuálessonsusobje voscomocolec vo
LAAO Nuestro principal obje vo es brindar las
herramientas necesarias para que el creador
emergente reconozca su potencial, sepa
cualificarlo, visibilizarlo y finalmente obtenga
beneficios económicos de él. En pocas
palabras, hacer que los ar stas y creadores
vivan de lo que hace
y les apasiona.
R . U . V
C u é n t e n o s u n
poco sobre sus
p r o y e c t o s -
pasado- presente
yfuturo
LAAO Después de
la realización de
las revistas como
medio de difusión,
i n g re s a m o s a l
m o d e l o
ParqueSo en su
sede en Pereira, lo
que nos permi ó
conocer de cerca
e l
emprendimiento desde lo digital, es así como
nacelaCorporaciónLAAAOcomounaempresa
dedicada a la oferta de servicios de
comunicación cultural y crea va de la mano de
una red de creadores emergentes que hemos
iden ficado en nuestro trabajo como gestores
decontenidosculturales.
Nuestro modelo está basado en 3 líneas de
acción: Visibilidad crea va que ene como
obje vo difundir creadores emergentes y sus
portafolios. Formación/creación que permite
retroalimentar y cualificar la obra/portafolio
de estos creadores y Conexión crea va que
lleva el talento de estos creadores a empresas
atravésdeserviciosdecomunicación.
Actualmente tenemos dos proyectos
culturales: Temporada Crea va que se realiza
anualmente y consiste en convocar portafolios
y obras de creadores visuales, difundirlos a
través de contenidos digitales e impresos; de
este proceso han resultado 3 libros a modo de
catálogos de portafolios, 1 serie audiovisual
para IGTV sobre procesos crea vos y otros
contenidos digitales que se pueden encontrar
en nuestro si o web . En
www.laaao.com
s e g u n d o l u g a r e s t á e l C i c l o d e
formación/creación que cada año aborda
temas fundamentales
p a r a c u a l i fi c a r e l
p o r t a f o l i o d e l o s
creadores. Durante el
2021 el enfoque de este
proyecto fue la creación
d e p r o y e c t o s
editoriales. Y fuera de
estos dos proyectos que
son concertados con
Ministerio de Cultura,
también contamos con
un Laboratorio de
creación dedicado a
ofrecer servicios de
c o m u n i c a c i ó n y
p u b l i c i d a d a
o r g a n i z a c i o n e s y
empresas, en donde
vinculamos a estos creadores que hemos
venidoreconociendoatravésdelosaños.
R.U.V cuál es el proyecto que más impacto
socialyculturalhanconstruido
LAAO Creemos que cada proyecto está muy
relacionado con los otros, porque son un
complemento para el obje vo general de
fortalecer la labor crea va. En ese sen do,
diríamos que la suma de proyectos hace la
diferencia para quienes par cipan de todas las
líneasdeacción.
l
R.U.V que los mo va a desarrollar proyectos
socio-culturales
LAAO Nos mo va el potencial de los creadores
emergentes que en muchas ocasiones se fuga
por falta de escenarios de visibilidad y canales
de difusión. Nuestro proyecto surge al ver que
m u c h o s p a r c i p a nte s d e n u e st ra s
convocatorias no contaban con una
sostenibilidad resultante de su obra o su
portafolio. Queremos que cada vez más
ar stas, literatos, gestores, fotógrafos,
diseñadores, entre otros se apropien de su
portafolioyreconozcanenélunaformadeunir
lalaborconlapasión.
R.U.V cuéntenosunpocodesusintegrantes
LAAO Actualmente LAAAO está conformado
p o r 1 s t a ff d e 4 p e r s o n a s :
Alejandra Grisales como Directora de
proyectos y cofundadora de LAAAO
Julián Salazar como Director crea vo y
c o f u n d a d o r d e L A A A O
Leo Hernández Coordinador de Formación
JhonyEspinosacomoDiseñadorgráfico
Sin embargo, la red de creadores es a su vez un
equipo que emerge según las necesidades de
cadaproyecto.
Revista urbana visual # 3 Colectivos
Revista urbana visual # 3 Colectivos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revista gente ver digital
Revista gente ver digitalRevista gente ver digital
Revista gente ver digital
Alexa Bajaire Lamus
 
Los gustos
Los gustosLos gustos
Los gustos
Juan Galeano
 
Cristales: Manual para mirar el mundo social
Cristales: Manual para mirar el mundo socialCristales: Manual para mirar el mundo social
Cristales: Manual para mirar el mundo social
Raul Guevara
 
Los gustos
Los gustosLos gustos
Los gustos
MarianaOrtiz21
 
L4
L4L4
De Villa Dorrego al Flyer. MIRANDO A PAULO
De Villa Dorrego al Flyer. MIRANDO A PAULODe Villa Dorrego al Flyer. MIRANDO A PAULO
De Villa Dorrego al Flyer. MIRANDO A PAULO
Raul Guevara
 
La juventud de hoy en dia
La juventud de hoy en diaLa juventud de hoy en dia
La juventud de hoy en dia
Juan Galeano
 
La juventud de hoy en di1
La juventud de hoy en di1La juventud de hoy en di1
La juventud de hoy en di1
Alejandra Giraldo
 
Los gustos
Los gustosLos gustos
Los gustos
MarianaOrtiz21
 
Actividades malla curricular conocimientos generales
Actividades malla curricular conocimientos generalesActividades malla curricular conocimientos generales
Actividades malla curricular conocimientos generales
Gonzalo Stefano Pinargote Zuñiga
 
¿Cualquier tiempo pasado fue mejor .opinión 34ºdocx
¿Cualquier tiempo pasado fue mejor .opinión 34ºdocx¿Cualquier tiempo pasado fue mejor .opinión 34ºdocx
¿Cualquier tiempo pasado fue mejor .opinión 34ºdocx
ppmarmolejo
 
Poesiayalgomas
PoesiayalgomasPoesiayalgomas
Poesiayalgomas
Maria Elena Sancho
 
Practica de word nº 2
Practica de word nº 2Practica de word nº 2
Practica de word nº 2
David Quintero
 
Revista
RevistaRevista
Revista
PakOo JaiMmes
 
Practica de word nº 1
Practica de word nº 1Practica de word nº 1
Practica de word nº 1
David Quintero
 
El Rap EspañOl Booklet
El Rap EspañOl BookletEl Rap EspañOl Booklet
El Rap EspañOl Booklet
Rachel Hawkes
 
Practica 1 word basico
Practica 1 word basicoPractica 1 word basico
Practica 1 word basico
Estefa Correa
 
Revista tipos
Revista tiposRevista tipos
Revista tipos
Gary Saavedra
 
Tango y cultura popular n° 163
Tango y cultura popular n° 163Tango y cultura popular n° 163
Tango y cultura popular n° 163
Ricardo Schoua
 
Un poquito de Flamenco y de Córdoba a través de "Un pellizco de tu voz", de L...
Un poquito de Flamenco y de Córdoba a través de "Un pellizco de tu voz", de L...Un poquito de Flamenco y de Córdoba a través de "Un pellizco de tu voz", de L...
Un poquito de Flamenco y de Córdoba a través de "Un pellizco de tu voz", de L...
Renata
 

La actualidad más candente (20)

Revista gente ver digital
Revista gente ver digitalRevista gente ver digital
Revista gente ver digital
 
Los gustos
Los gustosLos gustos
Los gustos
 
Cristales: Manual para mirar el mundo social
Cristales: Manual para mirar el mundo socialCristales: Manual para mirar el mundo social
Cristales: Manual para mirar el mundo social
 
Los gustos
Los gustosLos gustos
Los gustos
 
L4
L4L4
L4
 
De Villa Dorrego al Flyer. MIRANDO A PAULO
De Villa Dorrego al Flyer. MIRANDO A PAULODe Villa Dorrego al Flyer. MIRANDO A PAULO
De Villa Dorrego al Flyer. MIRANDO A PAULO
 
La juventud de hoy en dia
La juventud de hoy en diaLa juventud de hoy en dia
La juventud de hoy en dia
 
La juventud de hoy en di1
La juventud de hoy en di1La juventud de hoy en di1
La juventud de hoy en di1
 
Los gustos
Los gustosLos gustos
Los gustos
 
Actividades malla curricular conocimientos generales
Actividades malla curricular conocimientos generalesActividades malla curricular conocimientos generales
Actividades malla curricular conocimientos generales
 
¿Cualquier tiempo pasado fue mejor .opinión 34ºdocx
¿Cualquier tiempo pasado fue mejor .opinión 34ºdocx¿Cualquier tiempo pasado fue mejor .opinión 34ºdocx
¿Cualquier tiempo pasado fue mejor .opinión 34ºdocx
 
Poesiayalgomas
PoesiayalgomasPoesiayalgomas
Poesiayalgomas
 
Practica de word nº 2
Practica de word nº 2Practica de word nº 2
Practica de word nº 2
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Practica de word nº 1
Practica de word nº 1Practica de word nº 1
Practica de word nº 1
 
El Rap EspañOl Booklet
El Rap EspañOl BookletEl Rap EspañOl Booklet
El Rap EspañOl Booklet
 
Practica 1 word basico
Practica 1 word basicoPractica 1 word basico
Practica 1 word basico
 
Revista tipos
Revista tiposRevista tipos
Revista tipos
 
Tango y cultura popular n° 163
Tango y cultura popular n° 163Tango y cultura popular n° 163
Tango y cultura popular n° 163
 
Un poquito de Flamenco y de Córdoba a través de "Un pellizco de tu voz", de L...
Un poquito de Flamenco y de Córdoba a través de "Un pellizco de tu voz", de L...Un poquito de Flamenco y de Córdoba a través de "Un pellizco de tu voz", de L...
Un poquito de Flamenco y de Córdoba a través de "Un pellizco de tu voz", de L...
 

Similar a Revista urbana visual # 3 Colectivos

Memoria Anual ATD Cuarto Mundo 2018
Memoria Anual ATD Cuarto Mundo 2018Memoria Anual ATD Cuarto Mundo 2018
Memoria Anual ATD Cuarto Mundo 2018
Movimiento ATD Cuarto Mundo España
 
Banquitos de la buena fe diario
Banquitos de la buena fe   diarioBanquitos de la buena fe   diario
Banquitos de la buena fe diario
Tacún Lazarte
 
Banquitos de la buena fe diario
Banquitos de la buena fe   diarioBanquitos de la buena fe   diario
Banquitos de la buena fe diario
Tacún Lazarte
 
Katherine agudelo
Katherine agudeloKatherine agudelo
Katherine agudelo
3128258568
 
Katherine agudelo
Katherine agudeloKatherine agudelo
Katherine agudelo
3128258568
 
Katherine agudelo
Katherine agudeloKatherine agudelo
Katherine agudelo
katherineagudeloagudelo
 
Remando Juntos - Edición 3
Remando Juntos - Edición 3Remando Juntos - Edición 3
Revista simetrica!!
Revista simetrica!!Revista simetrica!!
Revista simetrica!!
Dina Mar Barragán Mercado
 
Memoria de Actividades ATD Cuarto Mundo España 2017
Memoria de Actividades ATD Cuarto Mundo España 2017Memoria de Actividades ATD Cuarto Mundo España 2017
Memoria de Actividades ATD Cuarto Mundo España 2017
Movimiento ATD Cuarto Mundo España
 
Mensual el canario
Mensual el canarioMensual el canario
Mensual el canario
Lucía Picca
 
Periódico Chacabuco Cultural Nº 10 AÑO II Noviembre-diciembre 2013
Periódico Chacabuco Cultural Nº 10 AÑO II Noviembre-diciembre 2013Periódico Chacabuco Cultural Nº 10 AÑO II Noviembre-diciembre 2013
Periódico Chacabuco Cultural Nº 10 AÑO II Noviembre-diciembre 2013
chacabucocultural
 
Te doy un consejo
Te doy un consejoTe doy un consejo
Te doy un consejo
Consejo Juventud Córdoba
 
Acción virtual socialmente responsable
Acción  virtual  socialmente  responsableAcción  virtual  socialmente  responsable
Acción virtual socialmente responsable
Yineth Borja
 
Te doy un consejo
Te doy un consejoTe doy un consejo
Te doy un consejo
Consejo Juventud Córdoba
 
Fundación artística y social Familia Ayara
Fundación artística y social Familia AyaraFundación artística y social Familia Ayara
Fundación artística y social Familia Ayara
Elkin Alfonso Calvo munera
 
Carta mensual Septiembre Distrito 4690 Rotary
Carta mensual Septiembre Distrito 4690 RotaryCarta mensual Septiembre Distrito 4690 Rotary
Carta mensual Septiembre Distrito 4690 Rotary
Irazema Daza
 
Memoria Anual ATD Cuarto Mundo España 2014
Memoria Anual ATD Cuarto Mundo España 2014Memoria Anual ATD Cuarto Mundo España 2014
Memoria Anual ATD Cuarto Mundo España 2014
Movimiento ATD Cuarto Mundo España
 
V ida38 fullmediumres
V ida38 fullmediumresV ida38 fullmediumres
V ida38 fullmediumres
Victor Alejandro Madrigal Salazar
 
PERIÓDICO QUÉ PASA EDICIÓN AGOSTO
PERIÓDICO QUÉ PASA EDICIÓN AGOSTOPERIÓDICO QUÉ PASA EDICIÓN AGOSTO
PERIÓDICO QUÉ PASA EDICIÓN AGOSTO
Centro De Moravia
 
ELOGIO A MOTIVADORAS Y MOTIVADORES VOLUNTARIOS DE LAS ARTES
ELOGIO A MOTIVADORAS Y MOTIVADORES VOLUNTARIOS DE LAS ARTESELOGIO A MOTIVADORAS Y MOTIVADORES VOLUNTARIOS DE LAS ARTES
ELOGIO A MOTIVADORAS Y MOTIVADORES VOLUNTARIOS DE LAS ARTES
Reynaldo Charres Vargas
 

Similar a Revista urbana visual # 3 Colectivos (20)

Memoria Anual ATD Cuarto Mundo 2018
Memoria Anual ATD Cuarto Mundo 2018Memoria Anual ATD Cuarto Mundo 2018
Memoria Anual ATD Cuarto Mundo 2018
 
Banquitos de la buena fe diario
Banquitos de la buena fe   diarioBanquitos de la buena fe   diario
Banquitos de la buena fe diario
 
Banquitos de la buena fe diario
Banquitos de la buena fe   diarioBanquitos de la buena fe   diario
Banquitos de la buena fe diario
 
Katherine agudelo
Katherine agudeloKatherine agudelo
Katherine agudelo
 
Katherine agudelo
Katherine agudeloKatherine agudelo
Katherine agudelo
 
Katherine agudelo
Katherine agudeloKatherine agudelo
Katherine agudelo
 
Remando Juntos - Edición 3
Remando Juntos - Edición 3Remando Juntos - Edición 3
Remando Juntos - Edición 3
 
Revista simetrica!!
Revista simetrica!!Revista simetrica!!
Revista simetrica!!
 
Memoria de Actividades ATD Cuarto Mundo España 2017
Memoria de Actividades ATD Cuarto Mundo España 2017Memoria de Actividades ATD Cuarto Mundo España 2017
Memoria de Actividades ATD Cuarto Mundo España 2017
 
Mensual el canario
Mensual el canarioMensual el canario
Mensual el canario
 
Periódico Chacabuco Cultural Nº 10 AÑO II Noviembre-diciembre 2013
Periódico Chacabuco Cultural Nº 10 AÑO II Noviembre-diciembre 2013Periódico Chacabuco Cultural Nº 10 AÑO II Noviembre-diciembre 2013
Periódico Chacabuco Cultural Nº 10 AÑO II Noviembre-diciembre 2013
 
Te doy un consejo
Te doy un consejoTe doy un consejo
Te doy un consejo
 
Acción virtual socialmente responsable
Acción  virtual  socialmente  responsableAcción  virtual  socialmente  responsable
Acción virtual socialmente responsable
 
Te doy un consejo
Te doy un consejoTe doy un consejo
Te doy un consejo
 
Fundación artística y social Familia Ayara
Fundación artística y social Familia AyaraFundación artística y social Familia Ayara
Fundación artística y social Familia Ayara
 
Carta mensual Septiembre Distrito 4690 Rotary
Carta mensual Septiembre Distrito 4690 RotaryCarta mensual Septiembre Distrito 4690 Rotary
Carta mensual Septiembre Distrito 4690 Rotary
 
Memoria Anual ATD Cuarto Mundo España 2014
Memoria Anual ATD Cuarto Mundo España 2014Memoria Anual ATD Cuarto Mundo España 2014
Memoria Anual ATD Cuarto Mundo España 2014
 
V ida38 fullmediumres
V ida38 fullmediumresV ida38 fullmediumres
V ida38 fullmediumres
 
PERIÓDICO QUÉ PASA EDICIÓN AGOSTO
PERIÓDICO QUÉ PASA EDICIÓN AGOSTOPERIÓDICO QUÉ PASA EDICIÓN AGOSTO
PERIÓDICO QUÉ PASA EDICIÓN AGOSTO
 
ELOGIO A MOTIVADORAS Y MOTIVADORES VOLUNTARIOS DE LAS ARTES
ELOGIO A MOTIVADORAS Y MOTIVADORES VOLUNTARIOS DE LAS ARTESELOGIO A MOTIVADORAS Y MOTIVADORES VOLUNTARIOS DE LAS ARTES
ELOGIO A MOTIVADORAS Y MOTIVADORES VOLUNTARIOS DE LAS ARTES
 

Más de 950525

Cartilla numero tres de economia basica
Cartilla numero tres de economia basicaCartilla numero tres de economia basica
Cartilla numero tres de economia basica
950525
 
Curso básico de meditación
Curso básico de meditaciónCurso básico de meditación
Curso básico de meditación
950525
 
Edición #13 mujeres
Edición #13 mujeres Edición #13 mujeres
Edición #13 mujeres
950525
 
Revista urbana visual edición #10 BMX
Revista urbana visual edición #10 BMX Revista urbana visual edición #10 BMX
Revista urbana visual edición #10 BMX
950525
 
Revista Urbana Visual #9 TEATRO
Revista Urbana Visual #9 TEATRO Revista Urbana Visual #9 TEATRO
Revista Urbana Visual #9 TEATRO
950525
 
Edción #8 Boxeo revista urbana visual
Edción #8 Boxeo revista urbana visualEdción #8 Boxeo revista urbana visual
Edción #8 Boxeo revista urbana visual
950525
 
Edición # 7 Skate
Edición # 7 SkateEdición # 7 Skate
Edición # 7 Skate
950525
 
Edición #4 Revista urbana visual Tatuadores
Edición #4 Revista urbana visual TatuadoresEdición #4 Revista urbana visual Tatuadores
Edición #4 Revista urbana visual Tatuadores
950525
 
Revista Urbana Visual
Revista Urbana Visual Revista Urbana Visual
Revista Urbana Visual
950525
 
Revista Urbana Visual
Revista Urbana Visual Revista Urbana Visual
Revista Urbana Visual
950525
 

Más de 950525 (10)

Cartilla numero tres de economia basica
Cartilla numero tres de economia basicaCartilla numero tres de economia basica
Cartilla numero tres de economia basica
 
Curso básico de meditación
Curso básico de meditaciónCurso básico de meditación
Curso básico de meditación
 
Edición #13 mujeres
Edición #13 mujeres Edición #13 mujeres
Edición #13 mujeres
 
Revista urbana visual edición #10 BMX
Revista urbana visual edición #10 BMX Revista urbana visual edición #10 BMX
Revista urbana visual edición #10 BMX
 
Revista Urbana Visual #9 TEATRO
Revista Urbana Visual #9 TEATRO Revista Urbana Visual #9 TEATRO
Revista Urbana Visual #9 TEATRO
 
Edción #8 Boxeo revista urbana visual
Edción #8 Boxeo revista urbana visualEdción #8 Boxeo revista urbana visual
Edción #8 Boxeo revista urbana visual
 
Edición # 7 Skate
Edición # 7 SkateEdición # 7 Skate
Edición # 7 Skate
 
Edición #4 Revista urbana visual Tatuadores
Edición #4 Revista urbana visual TatuadoresEdición #4 Revista urbana visual Tatuadores
Edición #4 Revista urbana visual Tatuadores
 
Revista Urbana Visual
Revista Urbana Visual Revista Urbana Visual
Revista Urbana Visual
 
Revista Urbana Visual
Revista Urbana Visual Revista Urbana Visual
Revista Urbana Visual
 

Último

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 

Último (20)

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 

Revista urbana visual # 3 Colectivos

  • 2.
  • 3. EDITORIAL C O N T E N I D O R A P S I N F R O N T E R A S F U N D A C I Ó N C R I S O L C O L E C T I V O Q U I L O M B O L A A S T I L L A E N E L O J O 4 8 13 17 En esta nueva edición de la R e v i s t a U r b a n a V i s u a l , encontraremos una serie de entrevistas maravillosas. Y digo maravillosas porque en esta ocasión exploramos en el interior de varios colec vos, cuya misión consiste en hacer trabajo social e impactar la comunidad por medio de ac vidades como la música, el deporte, el arte, y la cultura en general. Esta es la genialidad de la ciudad, o mejor, el valor que se rescata, ya que ser ciudadano es precisamente eso, incursionar en pro y a favor de los otros. De igual forma esta nueva edición pretende ser esa plataformaqueledavozalosque yaestándiciendoalgo,ymuestra, con hechos y con palabras, las a c v i d a d e s d e p e rs o n a s comprome das con el futuro y el progreso. Sin más, esperamos que disfrute esta versión de la Revista Urbana Visual, que promete mucho más contenido de calidad y para todos los buenos lectores de internet y el mundoentero
  • 4. Entrevista a: Martha Moreno Hernández A.K.A MATY EMECE La Bruja Del Sureste / La Bruja Beatz / Bgirl Maty Directora del Colec vo Rap Sin Reglas Familia Directora Nacional del Movimiento Social Rappaz México Presidenta Nacional del Sindicato Nacional Del Rap Socia Fundadora de Chill 4/20 Sede Perote Veracruz Revista urbana Visual - cuéntenos un poco de su proceso como colec vo, inicio-proceso-ahora Colec vo rap sin fronteras El Colec vo Rap Sin Reglas Familia inicia como un dueto por el año 2015, después crece como colec vo. Fui visitando algunos estados de México y en cada invitación conocí talentos femeninos muy buenos, decidí invitar a toda bruja que encontrara en mi camino y gustara de tejer redes. Después fuéron entrando más chicos y ya no sólo era algo femenino, sino mixto. R.U.V .¿cuáles son sus obje vos como colec vo? C.R.F-Como nuestro crew se llama: Rap Sin Reglas Familia, la unica regla es la lealtad, hacer el rap con el mensaje que deseas dar y volar como familia. (Junt@s). R.U.V. cuéntenos un poco sobre sus proyectos-pasado- presente y futuro C.R.F Nos han llegado muchas invitaciones, hemos trabajado en cyphers, batallas de freestyle, escritas, breaking, conciertos, conversatorios, jueceos, showcase, entre otros. Nos pidieron ser voz de un Sindicato, el cual salvamos para no hacer mal uso del apoyo que brindamos y así mismo ayudar a quien lo necesite. Hasta hoy lo mantenemos como unión de colec vas, crews, organizaciones y fundaciones que brindamos ayuda cuando se necesita, todo ello,
  • 5. sin fines de lucro y de forma gratuita. Esperamos se desarrolle para mejoría y aportación a la Cultura y brindar apoyo a quien lo requiera. R.U.V ¿cuál es el proyecto que más impacto social y cultural han construido Hasta ahora independientemente como Colec vo? C.R.F- Hemos dado un giro a lo que era la idea principal del Sindicato a ser un Sindicato que se rescató para realmente aportar como cultura y militantes de ella. Aportando así a nuestra sociedad y no joder más al pueblo. Militantes de la Cultura Hip Hop se unieron en pro de esta causa y de ahí parte una unión a nivel no solo nacional sino internacional, al unirnos a proyectos de fundación en otros países y decidieron apoyarnos. Sin robos ni lucros, donde de verdad se brinde apoyo sin robarle a nuestra gente, nuestros mexicanos, nuestro pueblo. R.U.V - Que los mo va a desarrollar proyectos socio-culturales C.R.F-Opino que cada integrante ene sus metas y sus logros, así mismo se mo va de diferentes formas o de diferente modo. En los años dentro del colec vo noto la unión y hermandad, noto que permanecen en el colec vo porque son familia, decidieron aceptar ser parte de esta familia y así mismo aún hay hermanos y brujitas aún en la familia Rap Sin Reglas y por tal, son parte de cada proyecto, como el Sindicato y Rappaz México. R.U.V. cuéntenos un poco de sus integrantes C.R.F Hay diversidad de talentos de algunos estados de México. Hay chicas super explosivas, unas super ernas, otras super ac vistas. Hay chicos super hardcoreros, batalleros, hay de todo en la familia. Apoyan asis endo a eventos que apoyamos, ya sea eventos con causa o de apoyo a otro crew o colec va. Somos una familia que sigue creciendo y esperamos así con núe. Gracias por la invitación y recuerden que "Juntos logramos más". Sindicato Nacional Del Rap / Rap Sin Reglas Familia / Rappaz México / Reacción Hip Hop MXAC / La Santa De México Chill 4/20 Perote Verakush.
  • 6.
  • 7.
  • 8. REVISTA URBANA VISUAL : cuentenos un poco de su proceso como colec vo, inicio-proceso- ahora FUNDACIÓN CRISOL:Somos Corporación Crisol, ESAL legalmente cons tuida y realizando un acompañamiento integral a la comunidad de Las Colonias en Esperanza Galicia. Conocimos Las Colonias por medio de un proyecto con la fundación Germinando y también nos conocimos con mi actual compañera de vida en d i c h o p r o y e c t o . N o s enamoramos los dos y nos enamoramos de Las Colonias, dicho proyecto terminó en diciembre de 2008y decidimos crear Crisol para con nuar apoyando a la comunidad. Es una comunidad vulnerable con muchas familias desplazadas por el conflicto armado, es gma zadas e ignoradas por el estado y la sociedad civil. Y decidimos trabajar al lado de ellas iniciando con un jardín infan l y con las familias de los niños y niñas de ese jardín.Nuestrolemaes“Transformacionescon Amor” sin color polí co y sin mirada religiosa exclusiva o excluyente. Nuestra principal herramienta para empezar nuestro trabajo ha sido el afecto y cuando visitas la comunidad, se sienteesteafecto R.U.V:cuálessonsusobje voscomocolec vo F.C: ente, preparados para autodefinir su des no económico. R.U.V: cuentenos un poco sobre sus proyectos- pasado-presenteyfuturo F.C: Tenemos un centro de Primera Infancia que se llama“Re+Creo”,porqueestáformado dedos palabras que nos indican volver a creer, volver a crear.Allíasisten50niñosyniñasdesdelos 2hastalos5añosyrecibenlaformaciónde calidad necesaria para su desarrollo. Además reciben el apoyo nutricional y el acompañamiento familiar que es necesario para realizar un proceso integral.Unadenuestragrandesfortalezas es que todas las profesoras Re+Creo, son de la comunidad y allí tenemos nuestro segundo proyecto, que consiste en la formación universitaria de mujeres de Las Colonias, “Cresiendo” Tenemos ya 5 profesionales, tres en pedagogía Infan l, una abogada y una Enfermera. Además, en estos momentos tenemos una mamá de la comunidad empezando10semestre de Psicología, otra empezando 10 semestre de Licenciatura en Bilingüismo, otra empezando octavo semestre de Veterinaria, otra empezando sép mo semestre de Psicología, otra empezando 3 semestre de Pedagogía Infan l y por úl mo, otra empezando segundo semestre de Contaduría. Todas ellas becadas
  • 9. Contamos con un espectacular coro y de las entrañasdeCrisol,nacióunprocesodemadres de la comunidad que ya están cons tuidas legalmente,”Ecolonias” cuyo obje vo es proteger el medio ambiente y desarrollar un proyecto produc vo desde el reciclaje y la autosostenibilidad. Tenemos una alianza con el Bioparque Ukumarí y hemos ido formando un grupo de niños y niñas desde los 8 hasta los 12 años, “Croac”, cuyo obje vo principal es conocer y cuidarlafaunayflorasilvestre. Por úl mo, hasta que la pandemia lo permi ó, tuvimos el proyecto “Oasis” en el que en un período de año y 8 meses, tuvimos más o menos unos 200 voluntarios de todas partes del mundo, que se hospedaban en casas de la comunidad pagando su estancia, y desarrollando todo po de trabajos en la comunidad. R.U.V: cuál es el proyecto que más impacto socialyculturalhanconstruido F.C: Creo que el mayor logro que hemos tenido en este empo, es la transformación real de personas que no creía que se podía soñar y ahoraestánconstruyendosufuturo. R.U.V: que los mo va a desarrollar proyectos socio-culturales F.C:La principal mo vación es el amor, aparte de la injus cia y la inequidad que existe en el mundo. R.U.V:cuentenosunpocodesusintegrantes F.C:: Crisol lo creamos mi esposa Ana María Duque Mejía, licenciada en Pedagogía Infan l con una maestría en Educación y que actualmente hace parte de un proyecto del ministerio de Educación nacional, formando formadoras en el área de la Primera Infancia. Y Cesar Valencia Lópera, administrador de empresas,locoybuenavida.
  • 10.
  • 11.
  • 12. REVISTA URBANA VISUAL cuéntenos un poco de su proceso como colec vo, inicio-proceso- ahora C O L EC T I VO Q U I LO M B O E l p ro c e s o organiza vo de Quilombo surge a par r de la inquietud de algunos de sus integrantes, quienes venían integrando otros procesos sociales, frente a las alterna vas de organización de las colec vidades de las p e r s o n a s n e g r a s alrededor de la lucha an rracista. En este sen do, nos pareció de suma importancia dar inicio al proceso de a c o m p a ñ a m i e n t o c o m u n i t a r i o e n u n territorio principalmente habitado por personas de la comunidad negra, por lo cual empezamos a dar nuestros primeros pasos encompañíadelasniñasy niños en la vereda la Bella enlaciudaddePereira,sin embargo, diferentes d i n á m i c a s a n i v e l c o m u n i t a r i o y condiciones personales de quiénes integrábamos el colec vo en su momento, generaronqueseinterrumpieraelproceso. Ello fue un alto en el camino, pero las ganas de generar unión con nuaban, razón por la cual nuestros pasos nos condujeron a la comunidad de Saturno en Frailes-Dosquebradas, lugar en el que algunos integrantes del colec vo tenían historia previa, pues ellos o sus familiares residían allí. La andadura, en el Planeta Saturno, como desde Quilombo nos nombramos en común-unidad, ha sido ante todo una manera de tejer confianza y afec vidades en la medida que nos reconocemoscomocolec vidad. R.U.VCuálessonsusobje voscomocolec vo C.Q Como colec vo tenemos como propósito promover alterna vas de acción polí ca en la que las colec vidades históricamente marginadasyobjetodediversasviolenciasenla que se interrelacionan el colonialismo, racismo estructural, el patriarcado y el capitalismo tengan la posibilidad reconocer los l e g a d o s d e l u c h a s y resistencias y a par r de ello, j u n t a r f u e r z a s e n construcción de caminos llenos de familiaridad, c o m p l i c i d a d e s , fraternidadesydignidad. R.U.V cuéntenos un poco sobre sus proyectos-pasado- presenteyfuturo C.Q Nuestra andadura Q u i l o m b e r a n o s h a permi do plantearnos diversas líneas de acción que conjugan nuestro proceso polí co. En consecuencia, ha sido para nosotros importante generar procesos de formación a par r de las inquietudes y saberes decadaunodelosintegrantesdelcolec vo, asimismo, se han generado procesos de dialógicos con la par cipación de otras colec vidades a través de espacios como foros, encuentros,conversatoriosydemás demás uniones para la reflexión colec va frenteanuestrarealidadsocial
  • 13. social y el reconocimiento de esos conocimientos otros, que han sido desconocidos desde la educación formal. De maneraentusiasta R.U.V que los mo va a desarrollar proyectos socio-culturales C.Q Los procesos socio-culturales enen que ver con las formas en que simbolizamos nuestras vivencias y los sen dos que construimos de ellas, desde Quilombo hemos venido reflexionando frente a esas estructuras hegemónicas que pretender dominar las formas en que los otros sienten y significan sus vivencias. Nosotros queremos fortalecer nuestras propias visiones de vida desde procesoscomunitariosdeautoreflexividadyla posibilidad de transformar nuestras realidades sociales, sin que ello, nos lleve a desconocer otrasformasdeserenelmundo. Es un camino lleno de tensiones, es una disputa de poder que nos lleva a reconocernos como sujetos sabedores, con unas formas de sen r y significar nuestra realidad social a par r de las par cularidades de nuestro contexto socio-cultural. Es importante para nosotros, hacer visible las narra vas co dianas que construyen los niños, niñas y adolescentes referente a la manera en que vivencian su comunidad, en este caso, del Planeta Saturno; convencidos de que reconocer, comprender y problema zar el contexto permite la construcción de realidades alternas., resaltamos el proceso de acompañamiento comunitario en el que a par r de encuentros y desencuentros hemos tejido resistencia, siendo importante para nosotros la construcción de afec vidades que nos permitan ser desde nuestras diferencias y lugarescomunes. Referente a los sen dos de vida que queremos seguir tejiendo a futuro, tenemos la convicción de encaminarnos al reconocimiento y fortalecimiento de prác cas emancipadoras frente a las profundas injus cias y violencias sociales que de manera histórica nuestras ancestros y ancestros han encarnado y comba do R.U.V cuál es el proyecto que más impacto socialyculturalhanconstruido C.Q El trabajo comunitario en el Planeta Saturno ha sido un proceso de acción polí ca con un protagonismo parmente en nuestras acciones colec vas, el propósito de promover escenarios de re significación del territorio, en el cual desde nuestros procesos los niños y niñas se han desempeñado como líderes y lideresas del mismo, a quienes reconocemos como sujetos polí cos que se piensan a sí mismos, y por tanto, enen la potencia de transformarsucomunidad.
  • 14. R.U.V cuéntenos un poco de sus integrantes C.Q Consideramos que por fortuna la colectividad Quilombera es diversa, siempre pensamos que la columna vertebral del proceso han sido los niños y niñas quilomberos, quienes entre tantas idas y venidas nos han potenciado la posibilidad de soñar con otros mundos posibles, ello con la complicidad de nuestras mayores y mayores en la comunidad, quienes nos han cobijado con su tenacidad y esperanza. Quilombo ha sido acompañado desde sus primeros años por muchas personas, quilomberas y quilomberos que en su diferencia han conforman la identidad de lo que somos como proceso, hemos tenido la oportunidad de no solo ser constructores, sino también de ser construidos y transformados por lo que se teje en colectivo. l
  • 15.
  • 16. R.U.V Cuéntenos un poco de su proceso comocolec vo,inicio-proceso-ahora LAAO.La As lla en el Ojo nace en el paro universitario del 2011 como un laboratorio de comunicación educa va que buscaba la visibilidad de procesos crea vos que sucedían en la Universidad Tecnológica de Pereira. Iniciamos así con una convocatoria para publicar nuestra primera edición digital y nos dimos cuenta que había un gran interés por la difusión de contenido ar s co y cultural tanto enlauniversidadcomofueradeella. De esta manera, se consolidó un grupo de trabajo en pro de la convocatoria, selección y difusión de contenido editorial a través de lo digital,deaquísurgen9edicionesdigitalesque fueron construyendo una red de creadores y ar stas visuales que hoy son el mo vo y sustento de nuestro trabajo en la Corporación LAAAO cons tuida en el 2016 con la finalidad d e fo r ta l e c e r l a l a b o r c re a va e n La noamérica, lo cual es un proceso de largo aliento pero que caminamos todos los días a través de diversas acciones desde la c o m u n i c a c i ó n , l a f o r m a c i ó n y e l emprendimiento. l
  • 17. R.U.V Cuálessonsusobje voscomocolec vo LAAO Nuestro principal obje vo es brindar las herramientas necesarias para que el creador emergente reconozca su potencial, sepa cualificarlo, visibilizarlo y finalmente obtenga beneficios económicos de él. En pocas palabras, hacer que los ar stas y creadores vivan de lo que hace y les apasiona. R . U . V C u é n t e n o s u n poco sobre sus p r o y e c t o s - pasado- presente yfuturo LAAO Después de la realización de las revistas como medio de difusión, i n g re s a m o s a l m o d e l o ParqueSo en su sede en Pereira, lo que nos permi ó conocer de cerca e l emprendimiento desde lo digital, es así como nacelaCorporaciónLAAAOcomounaempresa dedicada a la oferta de servicios de comunicación cultural y crea va de la mano de una red de creadores emergentes que hemos iden ficado en nuestro trabajo como gestores decontenidosculturales. Nuestro modelo está basado en 3 líneas de acción: Visibilidad crea va que ene como obje vo difundir creadores emergentes y sus portafolios. Formación/creación que permite retroalimentar y cualificar la obra/portafolio de estos creadores y Conexión crea va que lleva el talento de estos creadores a empresas atravésdeserviciosdecomunicación. Actualmente tenemos dos proyectos culturales: Temporada Crea va que se realiza anualmente y consiste en convocar portafolios y obras de creadores visuales, difundirlos a través de contenidos digitales e impresos; de este proceso han resultado 3 libros a modo de catálogos de portafolios, 1 serie audiovisual para IGTV sobre procesos crea vos y otros contenidos digitales que se pueden encontrar en nuestro si o web . En www.laaao.com s e g u n d o l u g a r e s t á e l C i c l o d e formación/creación que cada año aborda temas fundamentales p a r a c u a l i fi c a r e l p o r t a f o l i o d e l o s creadores. Durante el 2021 el enfoque de este proyecto fue la creación d e p r o y e c t o s editoriales. Y fuera de estos dos proyectos que son concertados con Ministerio de Cultura, también contamos con un Laboratorio de creación dedicado a ofrecer servicios de c o m u n i c a c i ó n y p u b l i c i d a d a o r g a n i z a c i o n e s y empresas, en donde vinculamos a estos creadores que hemos venidoreconociendoatravésdelosaños. R.U.V cuál es el proyecto que más impacto socialyculturalhanconstruido LAAO Creemos que cada proyecto está muy relacionado con los otros, porque son un complemento para el obje vo general de fortalecer la labor crea va. En ese sen do, diríamos que la suma de proyectos hace la diferencia para quienes par cipan de todas las líneasdeacción. l
  • 18. R.U.V que los mo va a desarrollar proyectos socio-culturales LAAO Nos mo va el potencial de los creadores emergentes que en muchas ocasiones se fuga por falta de escenarios de visibilidad y canales de difusión. Nuestro proyecto surge al ver que m u c h o s p a r c i p a nte s d e n u e st ra s convocatorias no contaban con una sostenibilidad resultante de su obra o su portafolio. Queremos que cada vez más ar stas, literatos, gestores, fotógrafos, diseñadores, entre otros se apropien de su portafolioyreconozcanenélunaformadeunir lalaborconlapasión. R.U.V cuéntenosunpocodesusintegrantes LAAO Actualmente LAAAO está conformado p o r 1 s t a ff d e 4 p e r s o n a s : Alejandra Grisales como Directora de proyectos y cofundadora de LAAAO Julián Salazar como Director crea vo y c o f u n d a d o r d e L A A A O Leo Hernández Coordinador de Formación JhonyEspinosacomoDiseñadorgráfico Sin embargo, la red de creadores es a su vez un equipo que emerge según las necesidades de cadaproyecto.