SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Ciencias de la Educación
Ped. Historia y Cs. Sociales
Sede Valdivia




                         Profesora: Sra. Yessica Carrasco
                         Alumna: Fernanda Rocha
   Esta presentación, tiene como objetivo ser una herramienta de
    apoyo para el docente al momento de presentar su contenido
    teórico acerca de la cultura “OLMECA” y de esta forma tener un
    apoyo para el aprendizaje de los estudiantes.

   A partir de la presentación se pretenden que el estudiante se
    interese por lo que fue la cultura Olmeca y la importancia que tuvo
    en las culturas que la siguieron, de esta manera generar una
    conexión con las culturas que se verán en la unidad.

   Por ultimo se n busca que el alumno a través de diversas
    imágenes de la cultura, aprecie los avances y aportes entregados
    por la cultura OLMECA
   Surgieron en 1500 a. d. C.
   Ubicación : Veracruz y Tabasco
   Ciudades : Tres Zapotes, San Lorenzo y La venta
   Lengua : Protomayahuasteca
Actividades a las que se dedicaban:

   Agricultura
   Caza
   Astronomía
   Matemáticas
   Astronomía
 Consistía en un solo Jefe : Chichimecatl
 Gobierno Teocrático
 Creían en varios Dioses : Politeístas
 Pinturas :
 Grutas de Juxtlahuaca
 Cuevas de oxtotitlán
   las grutas de Juxtlahuaca constituyen uno de los
    primeros ejemplos de actividad pictórica sofisticada que
    se conozcan en Mesoamérica hasta la fecha y también
    el único ejemplo de pintura rupestre mesoamericano en
    cavernas profundas que no se encuentra en el área
    maya. Las grutas de Juxtlahuaca se localizan a varios
    cientos de kilómetros al suroeste del área nuclear
    olmeca.
Grutas de Juxtlahuaca
 La cueva de oxtotitlán es un refugio rocoso natural y un
sitio arqueológico de la cultura olmeca , ya que contiene
iconografía olmeca de dicha cultura. Se localiza en el
municipio de Chiapa de Álvarez (Guerrero, México).
Como su nombre lo indica, se trata de un sitio ubicado
en el interior de una caverna. Incluye varias piezas
de pintura rupestre. Junto con las cercanas grutas de
Juxtlahuaca, la Cueva de Oxtotitlán representa uno de
los primeros ejemplos de pintura artística sofisticada
en Mesoamérica.
http://www.inah.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=58
71 (MUSEO SITIO LA VENTA)
Cueva de Oxtotitlán
   Figuras humanas
   Figuras Animales
   Cabezas Colosales
 No abundan en pequeñas
Figuras Animales :   dimensiones, estas aparecen
                     distanciadas del modo de la
                     naturaleza; se exageran, se
                     distorsionan o se esquematizan.
                     Los animales más
                     representativos son el jaguar, el
                     mono, la serpiente y las aves de
                     rapiña.
Figuras Humanas:

 Son representaciones
naturales, no se trata de hombres
en un mundo de dimensión
histórica, sino más bien de la
traducción plástica del
concepto, de la idea del hombre
que , entrado en el mito, es el
puente en el mundo sobrenatural
y la naturaleza del mundo terrenal.
Este conjunto encierra dos grupos
en que busca generalizar o
individualizar los humano.
 En cuanto a las cabezas colosales, cada una de ellas muestra rasgos
faciales distintos, como si fueran retratos de individuos específicos.
Pudieron haber sido reyes o sacerdotes. También se ha propuesto que
eran jugadores de pelota porque el tocado que presentan todas las
cabezas, pudiera ser el casco de protección para este juego ritual. Lo que
sí se sabe es que las cabezas estaban totalmente pintadas porque la
mayoría presentan restos de pintura.
En 1862 se descubrió la primera cabeza colosal en Tres Zapotes. Sin
embargo, San Lorenzo fue un centro de poder territorial importante y por
eso ahí se han encontrado el mayor número de cabezas colosales.
Las enormes piedras que sirvieron para esculpir las cabezas eran traídas
de canteras en la zona de los Tuxtlas, más de 80 Km de distancia, a través
de montañas selváticas, pantanos y ríos caudalosos

http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/act_permanentes/historia/histdeltie
mpo/mexicana/prehispa/p_olm05.htm
En 1862, cuando se descubre la primera
Cabeza Colosal en Tres Zapotes
 Pirámide La Venta
 Pirámide La Joya
“Toda montaña, y hasta los cerros pequeños, tiene
cualidades sagradas. Sin embargo, en cualquier
paisaje regional ciertas montañas son consideradas
más importantes por los habitantes, ya sea por sus
características físicas o por su papel en las mitologías
de la comunidad. Hubo peregrinaciones para venerar
algunas montañas en particular, y a veces se les
distinguió con altares o erigiendo monumentos
labrados en piedra o alguna ofrenda especial. La
categoría simbólica no se limita a las montañas
reales, visibles en el paisaje natural, sino que fue
práctica común, en la Mesoamérica
prehispánica, integrarlas a los asentamientos por
medio de la construcción de pirámides o “montañas
artificiales”
Pirámide La Venta




Pirámide La Joya
 Jeroglíficos
 Numeración Vigesimal
 Calendario 365 días
 Predicciones de eclipses
 Proyectos Arquitectónicos
Calendario Olmeca
Jeroglíficos




Numeración Vigesimal
Culturas                  Se ubicaron en :
                              Precolombinas                Veracruz
                                                           Tabasco
   Surgieron
   en 1500 a.d                      En
                               Mesoamérica :                              Jeroglífico
                                OLMECAS
                                                                          Calendario
                                                             Aportes
                                                                        Numeración
          Cultura
                                          Arte
                                                             Grutas
                                                          Juxtlahuaca
Actividades
                    Organización          Pintura            Cueva
                                                           oxtotitlán
 Eran :                                                        Figuras
                      Consistía en:
                                                             humanas y
                      Un solo jefe :                          animales
 Agricultura                                                 Cabezas
                      Chichimecatl            Escultura
   Caza                                                      colosales
 Astronomía
Matemáticas                                                  Pirámide
                    Gobierno Teocrático    Arquitectura      La Venta y
                                                              La Joya

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Salida de campo n°2 museo del_alabado
Salida de campo n°2  museo del_alabadoSalida de campo n°2  museo del_alabado
Salida de campo n°2 museo del_alabado
Andrea Cruz
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Arte Mexica (Azteca)
Arte Mexica (Azteca)Arte Mexica (Azteca)
Arte Mexica (Azteca)
Miss Mongobestia
 
Matematica tiawanaku
Matematica tiawanakuMatematica tiawanaku
Matematica tiawanaku
jilalla
 
Culturas Prehispanicas
Culturas PrehispanicasCulturas Prehispanicas
Culturas Prehispanicas
Nohelia
 
Tabla comparatica de las culturas prehispánicas SVH
Tabla comparatica de las culturas prehispánicas SVHTabla comparatica de las culturas prehispánicas SVH
Tabla comparatica de las culturas prehispánicas SVH
Paulina Islas
 
Arte Maya
Arte MayaArte Maya
Arte Maya
aritistico
 
Culturas preincas
Culturas preincasCulturas preincas
Culturas preincas
Victor Guevara
 
Prehistoria de la Peninsula Ibérica
Prehistoria de la Peninsula IbéricaPrehistoria de la Peninsula Ibérica
Prehistoria de la Peninsula Ibérica
Daniel Gómez Valle
 
Calendario azteca
Calendario aztecaCalendario azteca
Calendario azteca
Miguel Angel Zamora Vega
 
Culturas Chavã­N Y Paracas[2]
Culturas Chavã­N Y Paracas[2]Culturas Chavã­N Y Paracas[2]
Culturas Chavã­N Y Paracas[2]
guest750ef1
 
Las Culturas De Mesoamérica Alicia Orozco
Las Culturas De Mesoamérica Alicia OrozcoLas Culturas De Mesoamérica Alicia Orozco
Las Culturas De Mesoamérica Alicia Orozco
AZC
 
Aby culturas prehispánicas
Aby  culturas prehispánicasAby  culturas prehispánicas
Aby culturas prehispánicas
Marck Prz
 
Mapa mudo america pre
Mapa mudo america preMapa mudo america pre
Mapa mudo america pre
LET Correa Pérez
 
Maya
MayaMaya
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
pilarbueno10
 
Arte prehistorico
Arte prehistoricoArte prehistorico
Arte prehistorico
Inés Kaplún
 
Chungara Vol 46.4 - p - 559
Chungara Vol 46.4 - p - 559Chungara Vol 46.4 - p - 559
Chungara Vol 46.4 - p - 559
Chungara Revista de Antropología Chilena
 
Arte paleolitico
Arte paleoliticoArte paleolitico
Arte paleolitico
NicoleMelo12
 

La actualidad más candente (20)

Salida de campo n°2 museo del_alabado
Salida de campo n°2  museo del_alabadoSalida de campo n°2  museo del_alabado
Salida de campo n°2 museo del_alabado
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
 
Arte Mexica (Azteca)
Arte Mexica (Azteca)Arte Mexica (Azteca)
Arte Mexica (Azteca)
 
Matematica tiawanaku
Matematica tiawanakuMatematica tiawanaku
Matematica tiawanaku
 
Culturas Prehispanicas
Culturas PrehispanicasCulturas Prehispanicas
Culturas Prehispanicas
 
Tabla comparatica de las culturas prehispánicas SVH
Tabla comparatica de las culturas prehispánicas SVHTabla comparatica de las culturas prehispánicas SVH
Tabla comparatica de las culturas prehispánicas SVH
 
Arte Maya
Arte MayaArte Maya
Arte Maya
 
Culturas preincas
Culturas preincasCulturas preincas
Culturas preincas
 
Prehistoria de la Peninsula Ibérica
Prehistoria de la Peninsula IbéricaPrehistoria de la Peninsula Ibérica
Prehistoria de la Peninsula Ibérica
 
Calendario azteca
Calendario aztecaCalendario azteca
Calendario azteca
 
Culturas Chavã­N Y Paracas[2]
Culturas Chavã­N Y Paracas[2]Culturas Chavã­N Y Paracas[2]
Culturas Chavã­N Y Paracas[2]
 
Las Culturas De Mesoamérica Alicia Orozco
Las Culturas De Mesoamérica Alicia OrozcoLas Culturas De Mesoamérica Alicia Orozco
Las Culturas De Mesoamérica Alicia Orozco
 
Aby culturas prehispánicas
Aby  culturas prehispánicasAby  culturas prehispánicas
Aby culturas prehispánicas
 
Mapa mudo america pre
Mapa mudo america preMapa mudo america pre
Mapa mudo america pre
 
Maya
MayaMaya
Maya
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Arte prehistorico
Arte prehistoricoArte prehistorico
Arte prehistorico
 
Chungara Vol 46.4 - p - 559
Chungara Vol 46.4 - p - 559Chungara Vol 46.4 - p - 559
Chungara Vol 46.4 - p - 559
 
Arte paleolitico
Arte paleoliticoArte paleolitico
Arte paleolitico
 

Destacado

Cultura Olmeca
Cultura OlmecaCultura Olmeca
Cultura Olmeca
Jesus Ibarra
 
Los Olmecas
Los OlmecasLos Olmecas
La cultura olmeca
La cultura olmecaLa cultura olmeca
La cultura olmeca
serveduc
 
Olmecas
OlmecasOlmecas
De myriam
De  myriamDe  myriam
De myriam
MYSUCAL
 
soluciones
solucionessoluciones
Dafo
DafoDafo
Cuestionario nro 3
Cuestionario nro 3Cuestionario nro 3
Cuestionario nro 3
Edwin Ninasunta
 
Valle inclán
Valle inclánValle inclán
Valle inclán
Tera de Saracho
 
Presentación Medidas de Dispersión
Presentación Medidas de DispersiónPresentación Medidas de Dispersión
Presentación Medidas de Dispersión
eduargom
 
Guia de consejos
Guia de consejosGuia de consejos
Guia de consejos
Sofia Juanes
 
Tipos de clima_ej
Tipos de clima_ejTipos de clima_ej
Tipos de clima_ej
Diego A
 
N3g0c105 1nt3rn4c10n4l35
N3g0c105 1nt3rn4c10n4l35N3g0c105 1nt3rn4c10n4l35
N3g0c105 1nt3rn4c10n4l35
Andy Coeto
 
Comisiones en su iglesia
Comisiones en su iglesiaComisiones en su iglesia
Comisiones en su iglesia
Liderazgo Adventista ect
 
Trabajo grupal educación y sociedad
Trabajo grupal educación y sociedadTrabajo grupal educación y sociedad
Trabajo grupal educación y sociedad
Esther Moraleda
 
Como hacer un negocio en linea
Como hacer un negocio en lineaComo hacer un negocio en linea
Como hacer un negocio en linea
Hector Castellares
 
Seh volcanes
Seh  volcanesSeh  volcanes
Seh volcanes
Jesus Rangel
 
Vigilancia y Control en Colombia (MinTIC)
Vigilancia y Control en Colombia (MinTIC)Vigilancia y Control en Colombia (MinTIC)
Vigilancia y Control en Colombia (MinTIC)
Ministerio TIC Colombia
 
Infografía facebook
Infografía facebookInfografía facebook
Infografía facebook
Ministerio TIC Colombia
 
Ejercicio 3.b3 desarollo del tema 1
Ejercicio 3.b3 desarollo del tema 1Ejercicio 3.b3 desarollo del tema 1
Ejercicio 3.b3 desarollo del tema 1
Daniela Rottweilas
 

Destacado (20)

Cultura Olmeca
Cultura OlmecaCultura Olmeca
Cultura Olmeca
 
Los Olmecas
Los OlmecasLos Olmecas
Los Olmecas
 
La cultura olmeca
La cultura olmecaLa cultura olmeca
La cultura olmeca
 
Olmecas
OlmecasOlmecas
Olmecas
 
De myriam
De  myriamDe  myriam
De myriam
 
soluciones
solucionessoluciones
soluciones
 
Dafo
DafoDafo
Dafo
 
Cuestionario nro 3
Cuestionario nro 3Cuestionario nro 3
Cuestionario nro 3
 
Valle inclán
Valle inclánValle inclán
Valle inclán
 
Presentación Medidas de Dispersión
Presentación Medidas de DispersiónPresentación Medidas de Dispersión
Presentación Medidas de Dispersión
 
Guia de consejos
Guia de consejosGuia de consejos
Guia de consejos
 
Tipos de clima_ej
Tipos de clima_ejTipos de clima_ej
Tipos de clima_ej
 
N3g0c105 1nt3rn4c10n4l35
N3g0c105 1nt3rn4c10n4l35N3g0c105 1nt3rn4c10n4l35
N3g0c105 1nt3rn4c10n4l35
 
Comisiones en su iglesia
Comisiones en su iglesiaComisiones en su iglesia
Comisiones en su iglesia
 
Trabajo grupal educación y sociedad
Trabajo grupal educación y sociedadTrabajo grupal educación y sociedad
Trabajo grupal educación y sociedad
 
Como hacer un negocio en linea
Como hacer un negocio en lineaComo hacer un negocio en linea
Como hacer un negocio en linea
 
Seh volcanes
Seh  volcanesSeh  volcanes
Seh volcanes
 
Vigilancia y Control en Colombia (MinTIC)
Vigilancia y Control en Colombia (MinTIC)Vigilancia y Control en Colombia (MinTIC)
Vigilancia y Control en Colombia (MinTIC)
 
Infografía facebook
Infografía facebookInfografía facebook
Infografía facebook
 
Ejercicio 3.b3 desarollo del tema 1
Ejercicio 3.b3 desarollo del tema 1Ejercicio 3.b3 desarollo del tema 1
Ejercicio 3.b3 desarollo del tema 1
 

Similar a Power

material_didactico_plantilla_2016.pptx
material_didactico_plantilla_2016.pptxmaterial_didactico_plantilla_2016.pptx
material_didactico_plantilla_2016.pptx
JesusSerranoOrtiz
 
material_didactico_plantilla_2016.pptx
material_didactico_plantilla_2016.pptxmaterial_didactico_plantilla_2016.pptx
material_didactico_plantilla_2016.pptx
LeonardoRivera82
 
Filosofía y sociedad mexicana
Filosofía y sociedad mexicanaFilosofía y sociedad mexicana
Filosofía y sociedad mexicana
Manuel Duron
 
Arte serpentino
Arte serpentinoArte serpentino
Culturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanasCulturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanas
David M
 
Cultura huasteca
Cultura huastecaCultura huasteca
Cultura huasteca
chuchocro7
 
Cultura olmeca y mochica
Cultura olmeca y mochicaCultura olmeca y mochica
Cultura olmeca y mochica
Eduardo Mendoza
 
Cultura olmeca y mochica
Cultura olmeca y mochicaCultura olmeca y mochica
Cultura olmeca y mochica
Eduardo Mendoza
 
1-PREHISTORIA lo mejor del arte pre.pptx
1-PREHISTORIA lo mejor del arte  pre.pptx1-PREHISTORIA lo mejor del arte  pre.pptx
1-PREHISTORIA lo mejor del arte pre.pptx
Diana Linde
 
Culturas maya imágenes y texto
Culturas maya imágenes y textoCulturas maya imágenes y texto
Culturas maya imágenes y texto
msacasa2015
 
Mochica
MochicaMochica
Mochica
trabajo5aa
 
Culturas maya imágenes y texto
Culturas maya imágenes y textoCulturas maya imágenes y texto
Culturas maya imágenes y texto
msacasa2015
 
Primeras manifestaciones ii
Primeras manifestaciones iiPrimeras manifestaciones ii
Primeras manifestaciones ii
Liliana Medina
 
Mis raices
Mis raicesMis raices
Mis raices
Maria Elena Sancho
 
Principales culturas preincaicas
Principales culturas preincaicasPrincipales culturas preincaicas
Principales culturas preincaicas
Luis-Alejandro
 
los incas 2.pptx
los incas 2.pptxlos incas 2.pptx
los incas 2.pptx
JorgeDanielPajueloRa
 
los incas 2.pptx
los incas 2.pptxlos incas 2.pptx
los incas 2.pptx
JorgeDanielPajueloRa
 
Mesoamérica arquitectura de Mexico prehispánico
Mesoamérica arquitectura de Mexico prehispánicoMesoamérica arquitectura de Mexico prehispánico
Mesoamérica arquitectura de Mexico prehispánico
AlejandraMaciasHiria
 
Iconografia Precolombina Peruana
Iconografia Precolombina PeruanaIconografia Precolombina Peruana
Iconografia Precolombina Peruana
angelesmarvin
 
Cultura azteca datos curiosos
Cultura azteca datos curiososCultura azteca datos curiosos
Cultura azteca datos curiosos
joshuaarojas
 

Similar a Power (20)

material_didactico_plantilla_2016.pptx
material_didactico_plantilla_2016.pptxmaterial_didactico_plantilla_2016.pptx
material_didactico_plantilla_2016.pptx
 
material_didactico_plantilla_2016.pptx
material_didactico_plantilla_2016.pptxmaterial_didactico_plantilla_2016.pptx
material_didactico_plantilla_2016.pptx
 
Filosofía y sociedad mexicana
Filosofía y sociedad mexicanaFilosofía y sociedad mexicana
Filosofía y sociedad mexicana
 
Arte serpentino
Arte serpentinoArte serpentino
Arte serpentino
 
Culturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanasCulturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanas
 
Cultura huasteca
Cultura huastecaCultura huasteca
Cultura huasteca
 
Cultura olmeca y mochica
Cultura olmeca y mochicaCultura olmeca y mochica
Cultura olmeca y mochica
 
Cultura olmeca y mochica
Cultura olmeca y mochicaCultura olmeca y mochica
Cultura olmeca y mochica
 
1-PREHISTORIA lo mejor del arte pre.pptx
1-PREHISTORIA lo mejor del arte  pre.pptx1-PREHISTORIA lo mejor del arte  pre.pptx
1-PREHISTORIA lo mejor del arte pre.pptx
 
Culturas maya imágenes y texto
Culturas maya imágenes y textoCulturas maya imágenes y texto
Culturas maya imágenes y texto
 
Mochica
MochicaMochica
Mochica
 
Culturas maya imágenes y texto
Culturas maya imágenes y textoCulturas maya imágenes y texto
Culturas maya imágenes y texto
 
Primeras manifestaciones ii
Primeras manifestaciones iiPrimeras manifestaciones ii
Primeras manifestaciones ii
 
Mis raices
Mis raicesMis raices
Mis raices
 
Principales culturas preincaicas
Principales culturas preincaicasPrincipales culturas preincaicas
Principales culturas preincaicas
 
los incas 2.pptx
los incas 2.pptxlos incas 2.pptx
los incas 2.pptx
 
los incas 2.pptx
los incas 2.pptxlos incas 2.pptx
los incas 2.pptx
 
Mesoamérica arquitectura de Mexico prehispánico
Mesoamérica arquitectura de Mexico prehispánicoMesoamérica arquitectura de Mexico prehispánico
Mesoamérica arquitectura de Mexico prehispánico
 
Iconografia Precolombina Peruana
Iconografia Precolombina PeruanaIconografia Precolombina Peruana
Iconografia Precolombina Peruana
 
Cultura azteca datos curiosos
Cultura azteca datos curiososCultura azteca datos curiosos
Cultura azteca datos curiosos
 

Más de Carlos Alberto

Guía de contenidos sobre roma
Guía de contenidos sobre  romaGuía de contenidos sobre  roma
Guía de contenidos sobre roma
Carlos Alberto
 
Los inicios de roma
Los inicios de romaLos inicios de roma
Los inicios de roma
Carlos Alberto
 
El arbol de la memoria
El arbol de la memoriaEl arbol de la memoria
El arbol de la memoria
Carlos Alberto
 
El uso de los mapas conceptuales
El uso de los mapas conceptualesEl uso de los mapas conceptuales
El uso de los mapas conceptuales
Carlos Alberto
 
El uso de la didáctica
El uso de la didácticaEl uso de la didáctica
El uso de la didáctica
Carlos Alberto
 
guia didactica
guia didacticaguia didactica
guia didactica
Carlos Alberto
 
Guia didactica revolucion rusa
Guia didactica revolucion rusaGuia didactica revolucion rusa
Guia didactica revolucion rusa
Carlos Alberto
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
Carlos Alberto
 

Más de Carlos Alberto (8)

Guía de contenidos sobre roma
Guía de contenidos sobre  romaGuía de contenidos sobre  roma
Guía de contenidos sobre roma
 
Los inicios de roma
Los inicios de romaLos inicios de roma
Los inicios de roma
 
El arbol de la memoria
El arbol de la memoriaEl arbol de la memoria
El arbol de la memoria
 
El uso de los mapas conceptuales
El uso de los mapas conceptualesEl uso de los mapas conceptuales
El uso de los mapas conceptuales
 
El uso de la didáctica
El uso de la didácticaEl uso de la didáctica
El uso de la didáctica
 
guia didactica
guia didacticaguia didactica
guia didactica
 
Guia didactica revolucion rusa
Guia didactica revolucion rusaGuia didactica revolucion rusa
Guia didactica revolucion rusa
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 

Power

  • 1. Facultad de Ciencias de la Educación Ped. Historia y Cs. Sociales Sede Valdivia  Profesora: Sra. Yessica Carrasco  Alumna: Fernanda Rocha
  • 2. Esta presentación, tiene como objetivo ser una herramienta de apoyo para el docente al momento de presentar su contenido teórico acerca de la cultura “OLMECA” y de esta forma tener un apoyo para el aprendizaje de los estudiantes.  A partir de la presentación se pretenden que el estudiante se interese por lo que fue la cultura Olmeca y la importancia que tuvo en las culturas que la siguieron, de esta manera generar una conexión con las culturas que se verán en la unidad.  Por ultimo se n busca que el alumno a través de diversas imágenes de la cultura, aprecie los avances y aportes entregados por la cultura OLMECA
  • 3. Surgieron en 1500 a. d. C.  Ubicación : Veracruz y Tabasco  Ciudades : Tres Zapotes, San Lorenzo y La venta  Lengua : Protomayahuasteca
  • 4. Actividades a las que se dedicaban:  Agricultura  Caza  Astronomía  Matemáticas  Astronomía
  • 5.  Consistía en un solo Jefe : Chichimecatl  Gobierno Teocrático  Creían en varios Dioses : Politeístas
  • 6.  Pinturas :  Grutas de Juxtlahuaca  Cuevas de oxtotitlán
  • 7. las grutas de Juxtlahuaca constituyen uno de los primeros ejemplos de actividad pictórica sofisticada que se conozcan en Mesoamérica hasta la fecha y también el único ejemplo de pintura rupestre mesoamericano en cavernas profundas que no se encuentra en el área maya. Las grutas de Juxtlahuaca se localizan a varios cientos de kilómetros al suroeste del área nuclear olmeca.
  • 9.  La cueva de oxtotitlán es un refugio rocoso natural y un sitio arqueológico de la cultura olmeca , ya que contiene iconografía olmeca de dicha cultura. Se localiza en el municipio de Chiapa de Álvarez (Guerrero, México). Como su nombre lo indica, se trata de un sitio ubicado en el interior de una caverna. Incluye varias piezas de pintura rupestre. Junto con las cercanas grutas de Juxtlahuaca, la Cueva de Oxtotitlán representa uno de los primeros ejemplos de pintura artística sofisticada en Mesoamérica. http://www.inah.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=58 71 (MUSEO SITIO LA VENTA)
  • 11. Figuras humanas  Figuras Animales  Cabezas Colosales
  • 12.  No abundan en pequeñas Figuras Animales : dimensiones, estas aparecen distanciadas del modo de la naturaleza; se exageran, se distorsionan o se esquematizan. Los animales más representativos son el jaguar, el mono, la serpiente y las aves de rapiña.
  • 13. Figuras Humanas:  Son representaciones naturales, no se trata de hombres en un mundo de dimensión histórica, sino más bien de la traducción plástica del concepto, de la idea del hombre que , entrado en el mito, es el puente en el mundo sobrenatural y la naturaleza del mundo terrenal. Este conjunto encierra dos grupos en que busca generalizar o individualizar los humano.
  • 14.
  • 15.  En cuanto a las cabezas colosales, cada una de ellas muestra rasgos faciales distintos, como si fueran retratos de individuos específicos. Pudieron haber sido reyes o sacerdotes. También se ha propuesto que eran jugadores de pelota porque el tocado que presentan todas las cabezas, pudiera ser el casco de protección para este juego ritual. Lo que sí se sabe es que las cabezas estaban totalmente pintadas porque la mayoría presentan restos de pintura. En 1862 se descubrió la primera cabeza colosal en Tres Zapotes. Sin embargo, San Lorenzo fue un centro de poder territorial importante y por eso ahí se han encontrado el mayor número de cabezas colosales. Las enormes piedras que sirvieron para esculpir las cabezas eran traídas de canteras en la zona de los Tuxtlas, más de 80 Km de distancia, a través de montañas selváticas, pantanos y ríos caudalosos http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/act_permanentes/historia/histdeltie mpo/mexicana/prehispa/p_olm05.htm
  • 16.
  • 17.
  • 18. En 1862, cuando se descubre la primera Cabeza Colosal en Tres Zapotes
  • 19.  Pirámide La Venta  Pirámide La Joya
  • 20. “Toda montaña, y hasta los cerros pequeños, tiene cualidades sagradas. Sin embargo, en cualquier paisaje regional ciertas montañas son consideradas más importantes por los habitantes, ya sea por sus características físicas o por su papel en las mitologías de la comunidad. Hubo peregrinaciones para venerar algunas montañas en particular, y a veces se les distinguió con altares o erigiendo monumentos labrados en piedra o alguna ofrenda especial. La categoría simbólica no se limita a las montañas reales, visibles en el paisaje natural, sino que fue práctica común, en la Mesoamérica prehispánica, integrarlas a los asentamientos por medio de la construcción de pirámides o “montañas artificiales”
  • 22.  Jeroglíficos  Numeración Vigesimal  Calendario 365 días  Predicciones de eclipses  Proyectos Arquitectónicos
  • 25. Culturas Se ubicaron en : Precolombinas Veracruz Tabasco Surgieron en 1500 a.d En Mesoamérica : Jeroglífico OLMECAS Calendario Aportes Numeración Cultura Arte Grutas Juxtlahuaca Actividades Organización Pintura Cueva oxtotitlán Eran : Figuras Consistía en: humanas y Un solo jefe : animales Agricultura Cabezas Chichimecatl Escultura Caza colosales Astronomía Matemáticas Pirámide Gobierno Teocrático Arquitectura La Venta y La Joya