SlideShare una empresa de Scribd logo
El comentario de imágenes históricas Profesor Eleuterio J. Saura
[object Object],[object Object],[object Object],Consecuencias de la Guerra de Vietnam en la sociedad civil Ideología de los sublevados en 1936
El trabajo con la imagen histórica, puede abordarse desde distintos enfoques ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],Tipos de imágenes que se pueden comentar Encendiendo la calefacción con billetes en la Alemania de Weimar Guardia de la RDA saltando el muro de Berlín Propaganda de la CEDA en  campaña electoral
Tipos de imágenes que se pueden comentar Fotografía Especialmente desde el último tercio del siglo XIX hasta nuestros días. Pueden ilustrar perfectamente cualquier aspecto, ya sea social, político, económico, etc. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Oficial : Alfonso XIII despachando con Maura, jefe de gobierno Periodística : París, mayo del 68 Aficionado : Archivo del teniente Sandri. Tropas italianas en la Guerra Civil
Fotografías  trucadas :  Casi siempre por intereses políticos y para manipular la memoria histórica o justificar determinadas decisiones. Hay muchos casos en los que se hacen “desaparecer” personas (que cayeron en desgracia) “aparecer” (para justificarse o legitimarse) o “reunir” (para dar una imagen diferente o idealizada de alguien) “ Desaparece” Nikolai Yezhov “ Desaparece” Goebbels
Eliminación de Trotsky
Po- ku, es eliminado políticamente por Mao y “borrado” de la memoria oficial Al poderoso Mussolini, hay que sujetarle el caballo para la foto En los tiempos anteriores al Photo-shop, el proceso consistía en  raspar con un escalpelo y tras utilizar un aerógrafo o pintando a mano, volver a fotografiar la imagen  trucada.  Por eso se observa una menor nitidez y mayor oscuridad en la foto retocada .
“ Reunir personajes”   Durante la campaña electoral de  las presidenciales, el candidato  demócrata John Kerry, fue presentado como activista contra la Guerra del Vietnam en su juventud. Para ello se trucaron dos fotos haciendo aparecer al político junto a la conocida activista Jane Fonda, para transmitir una imagen de progresismo y atraer así mas votos.
Tipos de imágenes que se pueden comentar ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Idealización Miedo Maniqueísmo
Ridiculizar al contrario Transmisión de valores y consignas
Dibujo satírico y caricatura Tipos de imágenes que se pueden comentar ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Ejemplo comentado Canovas Sagasta “ Cocinando” el fraude electoral España
Algunos ejemplos clásicos:  La República Federal
“ De Alcolea a Sagunto, pasando por varios puntos”
Sistema electoral durante la Restauración
Vinculación de la Iglesia con el Carlismo USA, España y el 98
 
 
Es necesario observar bien la imagen que  se va a comentar.  1.  Tipo : Puede tratarse de una fotografía, un cartel propagandístico, una pintura o un dibujo. También se puede clasificar como oficial, periodística,etc. 2.  Lugar y época:  Centraremos la imagen en un momento y lugar determinados, explicando brevemente las circunstancias políticas, económicas y sociales. 3.  Tema:  Podrá tratarse de un tema político, social, económico, religioso o de varios a la vez. Una vez clasificado nos centraremos en el tema concreto. Por ejemplo: “ Tema político: Crítica al sistema electoral de la Restauración” 4.  Enfoque:  Aquí analizaremos si el enfoque de la imagen en cuestión es objetivo (refleja los hechos con veracidad o sin juzgarlos) o subjetivo (analiza, critica o satiriza, como sucede con las caricaturas) 5.  Autor:  Solo en el caso de que se trate de un autor muy conocido o importante que se haya tratado en clase. Por ejemplo, si se trata de una pintura de Goya, hablaremos del autor. Si se desconoce el autor se puede deducir su ideología o grupo social al que pertenece. GUÍA PARA EL COMENTARIO DE IMAGENES HISTÓRICAS
6.  Que se pretende comunicar y a quién va dirigida 7.  Elementos que aparecen en la imagen:  Explicando que representan y cual puede ser su significado. a) Personajes: humanos o animales b) Objetos c) Escenario o paisaje d) Texto, si lo hubiese 8.  Interpretación de la imagen:  Explicar que pretende reflejar y ver que que relación tiene con el tema 9. Responder a las cuestiones que se formulan (si las hay) GUÍA PARA EL COMENTARIO DE IMAGENES HISTÓRICAS
Excelente banco de imágenes  de la Biblioteca Nacional.   http:// bibliotecadigitalhispanica.bne.es /R/94JEQMBNM8KKQTLKDXPBU7CE29L5QELQ5BBV316ETCED13SD6F-01440? func =base- list   Hay que entrar en el apartado de colecciones y después elegir entre historia, ciencia, arte, documentos,carteles, mapas, etc. Los hay modernos y muy antiguos, algunos auténticas joyas. Biblioteca digital mundial UNESCO : http:// www.wdl.org /es/   ,[object Object],[object Object],[object Object]
Historia de la caricatura:   http:// www.guzmanurrero.es / index.php / Comic /Historia-de-la- caricatura.html   Historia del cartel y el cartelismo: (I)  http:// www.guzmanurrero.es / index.php /Arte/Historia-del-cartel-y-del- cartelismo - I.html   (II)  http:// www.guzmanurrero.es / index.php /Arte/Historia-del-cartel-y-del- cartelismo - II.html   (III)  http:// www.guzmanurrero.es / index.php /Arte/Historia-del-cartel-y-del- cartelismo -y- III.html   “ El humor gráfico en la prensa española”: http://institucional.apmadrid.es/ACM_Upload/135FEN272005.pdf Excelente recopilación de la caricatura española en la Guerra  en éste monográfico de Tiempo de História: http:// www.tiempodehistoriadigital.com / mostradorn.php?a%F1o = VII&num =73&imagen=1&fecha=1980-12-01

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Guerra Civil Española 1936-1939
La Guerra Civil Española 1936-1939La Guerra Civil Española 1936-1939
La Guerra Civil Española 1936-1939
artesonado
 
La Guerra Civil espanyola (1936 39).
La Guerra Civil espanyola (1936 39).La Guerra Civil espanyola (1936 39).
La Guerra Civil espanyola (1936 39).
Marcel Duran
 
Tema 14. imágenes
Tema 14. imágenes Tema 14. imágenes
Tema 14. imágenes
JGL79
 
Los carteles de propaganda de la guerra civil
Los carteles de propaganda de la guerra civil  Los carteles de propaganda de la guerra civil
Los carteles de propaganda de la guerra civil
profeshispanica
 
14. 3.- la constitucion del 1931 y el bienio progresista. curso 2013-14 ima...
14.  3.- la constitucion del 1931  y el bienio progresista. curso 2013-14 ima...14.  3.- la constitucion del 1931  y el bienio progresista. curso 2013-14 ima...
14. 3.- la constitucion del 1931 y el bienio progresista. curso 2013-14 ima...
jesus ortiz
 
La segona guerra mundial (1939 1945)
La segona guerra mundial (1939 1945)La segona guerra mundial (1939 1945)
La segona guerra mundial (1939 1945)
ahidalg_04
 

La actualidad más candente (20)

Unitat 11. Lla guerra freda
Unitat 11.  Lla guerra freda Unitat 11.  Lla guerra freda
Unitat 11. Lla guerra freda
 
La Guerra Civil Española 1936-1939
La Guerra Civil Española 1936-1939La Guerra Civil Española 1936-1939
La Guerra Civil Española 1936-1939
 
La Restauración borbónica. 1874-1898
La Restauración borbónica. 1874-1898La Restauración borbónica. 1874-1898
La Restauración borbónica. 1874-1898
 
Unitat 6 La Gran Guerra
Unitat 6   La Gran GuerraUnitat 6   La Gran Guerra
Unitat 6 La Gran Guerra
 
CANOVA: EROS I PSIQUE
CANOVA: EROS I PSIQUECANOVA: EROS I PSIQUE
CANOVA: EROS I PSIQUE
 
La Guerra Civil espanyola (1936 39).
La Guerra Civil espanyola (1936 39).La Guerra Civil espanyola (1936 39).
La Guerra Civil espanyola (1936 39).
 
El sexenio revolucionario
El sexenio revolucionarioEl sexenio revolucionario
El sexenio revolucionario
 
LA RESTAURACIÓ BORBÒNICA (1875-1898)
LA RESTAURACIÓ BORBÒNICA (1875-1898)LA RESTAURACIÓ BORBÒNICA (1875-1898)
LA RESTAURACIÓ BORBÒNICA (1875-1898)
 
Bloque 3: Comentario de una cliserie
Bloque 3: Comentario de una cliserieBloque 3: Comentario de una cliserie
Bloque 3: Comentario de una cliserie
 
La restauración borbónica
La restauración borbónicaLa restauración borbónica
La restauración borbónica
 
Tema 14. imágenes
Tema 14. imágenes Tema 14. imágenes
Tema 14. imágenes
 
La Segunda Republica
La Segunda RepublicaLa Segunda Republica
La Segunda Republica
 
Los carteles de propaganda de la guerra civil
Los carteles de propaganda de la guerra civil  Los carteles de propaganda de la guerra civil
Los carteles de propaganda de la guerra civil
 
Fernando VII
Fernando VIIFernando VII
Fernando VII
 
Comentario de una pirámide de población solucionado
Comentario de una pirámide de población solucionadoComentario de una pirámide de población solucionado
Comentario de una pirámide de población solucionado
 
14. 3.- la constitucion del 1931 y el bienio progresista. curso 2013-14 ima...
14.  3.- la constitucion del 1931  y el bienio progresista. curso 2013-14 ima...14.  3.- la constitucion del 1931  y el bienio progresista. curso 2013-14 ima...
14. 3.- la constitucion del 1931 y el bienio progresista. curso 2013-14 ima...
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 
HMC - VV - Tema 11 -La Segunda Guerra Mundial
HMC - VV - Tema 11 -La Segunda Guerra MundialHMC - VV - Tema 11 -La Segunda Guerra Mundial
HMC - VV - Tema 11 -La Segunda Guerra Mundial
 
Periode entreguerres
Periode entreguerresPeriode entreguerres
Periode entreguerres
 
La segona guerra mundial (1939 1945)
La segona guerra mundial (1939 1945)La segona guerra mundial (1939 1945)
La segona guerra mundial (1939 1945)
 

Destacado

Segunda guerra mundia, tema 10
Segunda guerra mundia, tema 10Segunda guerra mundia, tema 10
Segunda guerra mundia, tema 10
estudiante
 
Tema 11.La segunda guerra mundial
Tema 11.La  segunda  guerra  mundialTema 11.La  segunda  guerra  mundial
Tema 11.La segunda guerra mundial
socialestolosa
 
Hundimiento del maine. la vanguardia, 17 feb98
Hundimiento del maine. la vanguardia, 17 feb98Hundimiento del maine. la vanguardia, 17 feb98
Hundimiento del maine. la vanguardia, 17 feb98
Diego Sobrino López
 
Csoc4 00 Conocer El Pasado
Csoc4 00 Conocer El PasadoCsoc4 00 Conocer El Pasado
Csoc4 00 Conocer El Pasado
Manuel Pimienta
 
Tema: liberalismo y nacionalismo
Tema: liberalismo y nacionalismoTema: liberalismo y nacionalismo
Tema: liberalismo y nacionalismo
smerino
 
Tema 3. Revoluciones liberales y nacionalismo
Tema 3. Revoluciones  liberales  y  nacionalismoTema 3. Revoluciones  liberales  y  nacionalismo
Tema 3. Revoluciones liberales y nacionalismo
socialestolosa
 
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y EgiptoLas primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto
Jose Angel Martínez
 

Destacado (20)

Segunda guerra mundia, tema 10
Segunda guerra mundia, tema 10Segunda guerra mundia, tema 10
Segunda guerra mundia, tema 10
 
Tema 11.La segunda guerra mundial
Tema 11.La  segunda  guerra  mundialTema 11.La  segunda  guerra  mundial
Tema 11.La segunda guerra mundial
 
Cartografía digital
Cartografía digitalCartografía digital
Cartografía digital
 
Hundimiento del maine. la vanguardia, 17 feb98
Hundimiento del maine. la vanguardia, 17 feb98Hundimiento del maine. la vanguardia, 17 feb98
Hundimiento del maine. la vanguardia, 17 feb98
 
Tema 1 Textos antiguo regimen
Tema 1 Textos antiguo regimenTema 1 Textos antiguo regimen
Tema 1 Textos antiguo regimen
 
Csoc4 00 Conocer El Pasado
Csoc4 00 Conocer El PasadoCsoc4 00 Conocer El Pasado
Csoc4 00 Conocer El Pasado
 
Conceptos básicos de arte
Conceptos básicos de arteConceptos básicos de arte
Conceptos básicos de arte
 
Liberalismo político
Liberalismo políticoLiberalismo político
Liberalismo político
 
La descolonización
La descolonizaciónLa descolonización
La descolonización
 
Tema: liberalismo y nacionalismo
Tema: liberalismo y nacionalismoTema: liberalismo y nacionalismo
Tema: liberalismo y nacionalismo
 
Antiguo Régimen powerpoint
Antiguo Régimen powerpointAntiguo Régimen powerpoint
Antiguo Régimen powerpoint
 
Tema 3. Revoluciones liberales y nacionalismo
Tema 3. Revoluciones  liberales  y  nacionalismoTema 3. Revoluciones  liberales  y  nacionalismo
Tema 3. Revoluciones liberales y nacionalismo
 
La batalla de Verdún
La batalla de VerdúnLa batalla de Verdún
La batalla de Verdún
 
Las etapas de la historia
Las etapas de la historia Las etapas de la historia
Las etapas de la historia
 
Las revoluciones liberales.
Las revoluciones liberales.Las revoluciones liberales.
Las revoluciones liberales.
 
Procesos de independencia de américa latina
Procesos de independencia de américa latinaProcesos de independencia de américa latina
Procesos de independencia de américa latina
 
Imperio Napoleonico
Imperio NapoleonicoImperio Napoleonico
Imperio Napoleonico
 
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y EgiptoLas primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto
 
Guía de estudio del tema 2
Guía de estudio del tema 2Guía de estudio del tema 2
Guía de estudio del tema 2
 
Cómo comentar un climograma
Cómo comentar un  climogramaCómo comentar un  climograma
Cómo comentar un climograma
 

Similar a Comentario de imágenes históricas

Ppt imágenes segunda guerra mundial
Ppt imágenes segunda guerra mundialPpt imágenes segunda guerra mundial
Ppt imágenes segunda guerra mundial
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Cómo comentar viñetas políticas
Cómo comentar viñetas políticasCómo comentar viñetas políticas
Cómo comentar viñetas políticas
papefons Fons
 
La revolución Francesa vista a través de las caricaturas
La revolución Francesa vista a través de las caricaturasLa revolución Francesa vista a través de las caricaturas
La revolución Francesa vista a través de las caricaturas
isadoradov
 
La fuente histórica comentario de una gráfica
La fuente histórica comentario de una gráficaLa fuente histórica comentario de una gráfica
La fuente histórica comentario de una gráfica
jesus ortiz
 
Examenes resueltos de castellano, PAU2
Examenes resueltos de castellano, PAU2Examenes resueltos de castellano, PAU2
Examenes resueltos de castellano, PAU2
GEMMA DesOrienta
 
Guía Didáctica: "Perdida y Recuperación de la Democracia"
Guía Didáctica: "Perdida y Recuperación de la Democracia"Guía Didáctica: "Perdida y Recuperación de la Democracia"
Guía Didáctica: "Perdida y Recuperación de la Democracia"
Panxo Urrutia Fernandez
 
Caricatura periodistica
Caricatura periodisticaCaricatura periodistica
Caricatura periodistica
Jassim Meyer
 
Guerra frýýa (1)
Guerra frýýa (1)Guerra frýýa (1)
Guerra frýýa (1)
seivrohe
 

Similar a Comentario de imágenes históricas (20)

Ppt imágenes segunda guerra mundial
Ppt imágenes segunda guerra mundialPpt imágenes segunda guerra mundial
Ppt imágenes segunda guerra mundial
 
Guia análisis de imagen como documento histórico.
Guia análisis de imagen como documento histórico.Guia análisis de imagen como documento histórico.
Guia análisis de imagen como documento histórico.
 
Cómo comentar viñetas políticas
Cómo comentar viñetas políticasCómo comentar viñetas políticas
Cómo comentar viñetas políticas
 
La revolución Francesa vista a través de las caricaturas
La revolución Francesa vista a través de las caricaturasLa revolución Francesa vista a través de las caricaturas
La revolución Francesa vista a través de las caricaturas
 
La fuente histórica comentario de una gráfica
La fuente histórica comentario de una gráficaLa fuente histórica comentario de una gráfica
La fuente histórica comentario de una gráfica
 
Elusodelaimagencomodocburke
ElusodelaimagencomodocburkeElusodelaimagencomodocburke
Elusodelaimagencomodocburke
 
Portafolios n° 1 ZDP
Portafolios n° 1 ZDPPortafolios n° 1 ZDP
Portafolios n° 1 ZDP
 
Guns
GunsGuns
Guns
 
Examenes resueltos de castellano, PAU2
Examenes resueltos de castellano, PAU2Examenes resueltos de castellano, PAU2
Examenes resueltos de castellano, PAU2
 
Practica 2 tics
Practica 2 ticsPractica 2 tics
Practica 2 tics
 
Caricatura periodistica 2
Caricatura periodistica 2Caricatura periodistica 2
Caricatura periodistica 2
 
Guia didactica completa
Guia didactica completa   Guia didactica completa
Guia didactica completa
 
Guía Didáctica: "Perdida y Recuperación de la Democracia"
Guía Didáctica: "Perdida y Recuperación de la Democracia"Guía Didáctica: "Perdida y Recuperación de la Democracia"
Guía Didáctica: "Perdida y Recuperación de la Democracia"
 
Guía didactica totalitarismo
Guía didactica totalitarismoGuía didactica totalitarismo
Guía didactica totalitarismo
 
Caricatura periodistica
Caricatura periodisticaCaricatura periodistica
Caricatura periodistica
 
El padre, la espada y el poder: la imagen de Bolívar en la historia y en la p...
El padre, la espada y el poder: la imagen de Bolívar en la historia y en la p...El padre, la espada y el poder: la imagen de Bolívar en la historia y en la p...
El padre, la espada y el poder: la imagen de Bolívar en la historia y en la p...
 
Guerra frýýa (1)
Guerra frýýa (1)Guerra frýýa (1)
Guerra frýýa (1)
 
Guia fascismo y nazismo
Guia fascismo y nazismoGuia fascismo y nazismo
Guia fascismo y nazismo
 
Guia 2
Guia 2Guia 2
Guia 2
 
Guía de aprendizaje N°1 Aprendamos a analizar fuentes históricas
Guía de aprendizaje N°1 Aprendamos a analizar fuentes históricas Guía de aprendizaje N°1 Aprendamos a analizar fuentes históricas
Guía de aprendizaje N°1 Aprendamos a analizar fuentes históricas
 

Más de Eleuterio J. Saura

Segunda República - 2: Bienio derechas y frente popular
Segunda República - 2: Bienio derechas y frente popularSegunda República - 2: Bienio derechas y frente popular
Segunda República - 2: Bienio derechas y frente popular
Eleuterio J. Saura
 
Segunda Republica. Gobierno provisional y bienio reformista
Segunda Republica. Gobierno provisional y bienio reformistaSegunda Republica. Gobierno provisional y bienio reformista
Segunda Republica. Gobierno provisional y bienio reformista
Eleuterio J. Saura
 
El sistema politico de la Restauracion
El sistema politico de la RestauracionEl sistema politico de la Restauracion
El sistema politico de la Restauracion
Eleuterio J. Saura
 
Crisis a.régimen. cortes cádiz constitución 1812
Crisis a.régimen. cortes cádiz constitución 1812Crisis a.régimen. cortes cádiz constitución 1812
Crisis a.régimen. cortes cádiz constitución 1812
Eleuterio J. Saura
 
Tema 9. las desamortizaciones.PAU
Tema 9. las desamortizaciones.PAUTema 9. las desamortizaciones.PAU
Tema 9. las desamortizaciones.PAU
Eleuterio J. Saura
 
Unidad 8. isabel ii y la creación del estado liberal
Unidad 8. isabel ii y la creación del estado liberalUnidad 8. isabel ii y la creación del estado liberal
Unidad 8. isabel ii y la creación del estado liberal
Eleuterio J. Saura
 
Fernando vii. evolución política.PAU
Fernando vii. evolución política.PAUFernando vii. evolución política.PAU
Fernando vii. evolución política.PAU
Eleuterio J. Saura
 

Más de Eleuterio J. Saura (20)

Competencia digital docente
Competencia digital docenteCompetencia digital docente
Competencia digital docente
 
Uso educativo de marcadores sociales: Diigo
Uso educativo de marcadores sociales: DiigoUso educativo de marcadores sociales: Diigo
Uso educativo de marcadores sociales: Diigo
 
Napola. ficha de trabajo
Napola. ficha de trabajoNapola. ficha de trabajo
Napola. ficha de trabajo
 
Los fascismos. Generalidades
Los fascismos. GeneralidadesLos fascismos. Generalidades
Los fascismos. Generalidades
 
Segunda República española
Segunda República españolaSegunda República española
Segunda República española
 
Primera Guerra Mundial: Guía de lectura puta guerra
Primera Guerra Mundial: Guía de lectura puta guerraPrimera Guerra Mundial: Guía de lectura puta guerra
Primera Guerra Mundial: Guía de lectura puta guerra
 
Guerra Civil Española
Guerra Civil EspañolaGuerra Civil Española
Guerra Civil Española
 
Imperialismo colonialista
Imperialismo colonialistaImperialismo colonialista
Imperialismo colonialista
 
Sector secundario
Sector secundarioSector secundario
Sector secundario
 
Segunda República - 2: Bienio derechas y frente popular
Segunda República - 2: Bienio derechas y frente popularSegunda República - 2: Bienio derechas y frente popular
Segunda República - 2: Bienio derechas y frente popular
 
Segunda Republica. Gobierno provisional y bienio reformista
Segunda Republica. Gobierno provisional y bienio reformistaSegunda Republica. Gobierno provisional y bienio reformista
Segunda Republica. Gobierno provisional y bienio reformista
 
El sistema politico de la Restauracion
El sistema politico de la RestauracionEl sistema politico de la Restauracion
El sistema politico de la Restauracion
 
Comentario pau mendizábal
Comentario pau mendizábalComentario pau mendizábal
Comentario pau mendizábal
 
Crisis a.régimen. cortes cádiz constitución 1812
Crisis a.régimen. cortes cádiz constitución 1812Crisis a.régimen. cortes cádiz constitución 1812
Crisis a.régimen. cortes cádiz constitución 1812
 
R. industrial en España.
R. industrial en España. R. industrial en España.
R. industrial en España.
 
Tema 9. las desamortizaciones.PAU
Tema 9. las desamortizaciones.PAUTema 9. las desamortizaciones.PAU
Tema 9. las desamortizaciones.PAU
 
Unidad 8. isabel ii y la creación del estado liberal
Unidad 8. isabel ii y la creación del estado liberalUnidad 8. isabel ii y la creación del estado liberal
Unidad 8. isabel ii y la creación del estado liberal
 
Fernando vii. evolución política.PAU
Fernando vii. evolución política.PAUFernando vii. evolución política.PAU
Fernando vii. evolución política.PAU
 
Sátira política: Los Borbones en pelota. Visión general
Sátira política: Los Borbones en pelota. Visión generalSátira política: Los Borbones en pelota. Visión general
Sátira política: Los Borbones en pelota. Visión general
 
10.hispania visigoda
10.hispania visigoda10.hispania visigoda
10.hispania visigoda
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

Comentario de imágenes históricas

  • 1. El comentario de imágenes históricas Profesor Eleuterio J. Saura
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Fotografías trucadas : Casi siempre por intereses políticos y para manipular la memoria histórica o justificar determinadas decisiones. Hay muchos casos en los que se hacen “desaparecer” personas (que cayeron en desgracia) “aparecer” (para justificarse o legitimarse) o “reunir” (para dar una imagen diferente o idealizada de alguien) “ Desaparece” Nikolai Yezhov “ Desaparece” Goebbels
  • 8. Po- ku, es eliminado políticamente por Mao y “borrado” de la memoria oficial Al poderoso Mussolini, hay que sujetarle el caballo para la foto En los tiempos anteriores al Photo-shop, el proceso consistía en raspar con un escalpelo y tras utilizar un aerógrafo o pintando a mano, volver a fotografiar la imagen trucada. Por eso se observa una menor nitidez y mayor oscuridad en la foto retocada .
  • 9. “ Reunir personajes” Durante la campaña electoral de las presidenciales, el candidato demócrata John Kerry, fue presentado como activista contra la Guerra del Vietnam en su juventud. Para ello se trucaron dos fotos haciendo aparecer al político junto a la conocida activista Jane Fonda, para transmitir una imagen de progresismo y atraer así mas votos.
  • 10.
  • 12. Ridiculizar al contrario Transmisión de valores y consignas
  • 13.
  • 14.
  • 15. Algunos ejemplos clásicos: La República Federal
  • 16. “ De Alcolea a Sagunto, pasando por varios puntos”
  • 17. Sistema electoral durante la Restauración
  • 18. Vinculación de la Iglesia con el Carlismo USA, España y el 98
  • 19.  
  • 20.  
  • 21. Es necesario observar bien la imagen que se va a comentar. 1. Tipo : Puede tratarse de una fotografía, un cartel propagandístico, una pintura o un dibujo. También se puede clasificar como oficial, periodística,etc. 2. Lugar y época: Centraremos la imagen en un momento y lugar determinados, explicando brevemente las circunstancias políticas, económicas y sociales. 3. Tema: Podrá tratarse de un tema político, social, económico, religioso o de varios a la vez. Una vez clasificado nos centraremos en el tema concreto. Por ejemplo: “ Tema político: Crítica al sistema electoral de la Restauración” 4. Enfoque: Aquí analizaremos si el enfoque de la imagen en cuestión es objetivo (refleja los hechos con veracidad o sin juzgarlos) o subjetivo (analiza, critica o satiriza, como sucede con las caricaturas) 5. Autor: Solo en el caso de que se trate de un autor muy conocido o importante que se haya tratado en clase. Por ejemplo, si se trata de una pintura de Goya, hablaremos del autor. Si se desconoce el autor se puede deducir su ideología o grupo social al que pertenece. GUÍA PARA EL COMENTARIO DE IMAGENES HISTÓRICAS
  • 22. 6. Que se pretende comunicar y a quién va dirigida 7. Elementos que aparecen en la imagen: Explicando que representan y cual puede ser su significado. a) Personajes: humanos o animales b) Objetos c) Escenario o paisaje d) Texto, si lo hubiese 8. Interpretación de la imagen: Explicar que pretende reflejar y ver que que relación tiene con el tema 9. Responder a las cuestiones que se formulan (si las hay) GUÍA PARA EL COMENTARIO DE IMAGENES HISTÓRICAS
  • 23.
  • 24. Historia de la caricatura: http:// www.guzmanurrero.es / index.php / Comic /Historia-de-la- caricatura.html Historia del cartel y el cartelismo: (I) http:// www.guzmanurrero.es / index.php /Arte/Historia-del-cartel-y-del- cartelismo - I.html (II) http:// www.guzmanurrero.es / index.php /Arte/Historia-del-cartel-y-del- cartelismo - II.html (III) http:// www.guzmanurrero.es / index.php /Arte/Historia-del-cartel-y-del- cartelismo -y- III.html “ El humor gráfico en la prensa española”: http://institucional.apmadrid.es/ACM_Upload/135FEN272005.pdf Excelente recopilación de la caricatura española en la Guerra en éste monográfico de Tiempo de História: http:// www.tiempodehistoriadigital.com / mostradorn.php?a%F1o = VII&num =73&imagen=1&fecha=1980-12-01