SlideShare una empresa de Scribd logo
Temario prueba de síntesis
Historia, geografía y ciencias sociales
Felipe Apablaza Historia 8ª
Segundo semestre
Objetivos:
•Comprender que la independencia de Estados Unidos y la Revolución Francesa son
expresiones de profundos cuestionamientos al orden social y político de las monarquías
absolutas, basados en los principios del ideario republicano.
•Reconocer la relación dinámica entre las revoluciones demográfica, agrícola y tecnológica
•Comprender que los ideales racionalistas de la Ilustración fundamentan una nueva visión de
las relaciones humanas y del orden político que se proyectan hasta el presente
•Explicar cómo la Revolución Industrial se relaciona con las principales transformaciones
sociales y económicas del siglo XIX e influye en ellas considerando:
› Internacionalización de la economía
› desarrollo económico
› Consolidación de la burguesía
› Surgimiento del proletariado industrial
› Conflictos entre clases
› “cuestión social”.
•Comprender y analizar grandes tendencias y transformaciones políticas y culturales
internacionales producidas en el siglo XX
•Comprender que las Guerras Mundiales tuvieron características distintivas sin precedente
dada su escala planetaria, la movilización de la población civil, el número de víctimas, la
tecnología utilizada y los efectos en el reordenamiento político internacional.

TEMARIO PRUEBA COEFICIENTE 2
I.

Monarquías absolutas.
1) Concepto de monarquía absoluta.
2) Realidad de Francia en el siglo XVII.
3) Características del rey absolutista.
4) Ilustración (principales ideas y exponentes).
5) absolutismo ilustrado (Luis XIV, ideales).

II.

Revolución Francesa.
1) Antecedentes de la revolución.
2) Principales causas.
3) Estamentos sociales.
4) Etapas de la revolución.
5) Principales consecuencias.
6) Independencia de los EE.UU.

III.

Revolución industrial
1) Antecedentes de la revolución industrial
2) Principales fuentes de energía (carbón, petróleo, electricidad)
3) Migración campo ciudad
4) Cambios demográficos
5) La cuestión social
6) Corrientes filosóficas (Anarquismo-comunismo)
7) La postura de la iglesia(León XIII )
8) Lugares geográficos involucrados.

Con el sello de Santa
María Josefa Rosselló
IV.

Imperialismo
1) Colonialismo(África, La India, Oceanía)
2) Conceptos de imperialismo
3) Países con mayor desarrollo
4) Creación de los estados modernos
5) Ubicación geográfica
6) Carrera armamentista a inicios del siglo XX
7) Antecedentes de la primera Guerra Mundial.

Con el sello de Santa
María Josefa Rosselló

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

C1.ics.p1.s3. movimiento de la ilustración
C1.ics.p1.s3. movimiento de la ilustraciónC1.ics.p1.s3. movimiento de la ilustración
C1.ics.p1.s3. movimiento de la ilustración
Martín Ramírez
 
2.2 Los Asentamientos Humanos y la Ordenación Territorial.pdf
2.2 Los Asentamientos Humanos y la Ordenación Territorial.pdf2.2 Los Asentamientos Humanos y la Ordenación Territorial.pdf
2.2 Los Asentamientos Humanos y la Ordenación Territorial.pdf
AnaEmilyMtz
 
El liberalismo y las revoluciones
El liberalismo y las revolucionesEl liberalismo y las revoluciones
El liberalismo y las revoluciones
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Sociales
SocialesSociales
C1.ics.p1.s5. revolución francesa
C1.ics.p1.s5. revolución francesaC1.ics.p1.s5. revolución francesa
C1.ics.p1.s5. revolución francesa
Martín Ramírez
 
C1.ics.p1.s4. revolución industrial
C1.ics.p1.s4. revolución industrialC1.ics.p1.s4. revolución industrial
C1.ics.p1.s4. revolución industrial
Martín Ramírez
 
Rocioyadrian
RocioyadrianRocioyadrian
Rocioyadrian
2bachilleratoc
 
Revoluciones liberales
Revoluciones liberalesRevoluciones liberales
Revoluciones liberales
hermesquezada
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Huma 1020 Siglo XX. Era de conflictos mundiales (parte 2)
Huma 1020 Siglo XX. Era de conflictos mundiales (parte 2)Huma 1020 Siglo XX. Era de conflictos mundiales (parte 2)
Huma 1020 Siglo XX. Era de conflictos mundiales (parte 2)
Francisco Pesante
 
Unidad 3 MOVIMIENTOS SOCIALES Y POLITICOS DEL SIGLO XIX
Unidad 3 MOVIMIENTOS SOCIALES Y POLITICOS DEL SIGLO XIXUnidad 3 MOVIMIENTOS SOCIALES Y POLITICOS DEL SIGLO XIX
Unidad 3 MOVIMIENTOS SOCIALES Y POLITICOS DEL SIGLO XIX
InvasoresDeLaHistoria
 
Tema 1. Origen del movimiento obrero y el pensamiento marxista.
Tema 1. Origen del movimiento obrero y el pensamiento marxista.Tema 1. Origen del movimiento obrero y el pensamiento marxista.
Tema 1. Origen del movimiento obrero y el pensamiento marxista.
DiegoArias138
 
Y la culpa es de la democracia.
Y la culpa es de la democracia.Y la culpa es de la democracia.
Y la culpa es de la democracia.
Miguel Ángel Pardo B.
 
Romanticismo
Romanticismo Romanticismo
Romanticismo
Oly Galvan
 
Escrito sobre pensemos juntos que es el arte . reflexión sobre las vanguardias
Escrito sobre pensemos juntos que es el arte . reflexión sobre las vanguardiasEscrito sobre pensemos juntos que es el arte . reflexión sobre las vanguardias
Escrito sobre pensemos juntos que es el arte . reflexión sobre las vanguardias
Abelardo Elpollo
 
Politica yared del siglo xix
Politica yared del siglo xixPolitica yared del siglo xix
Politica yared del siglo xix
Yared Fonseca Castellanos
 
EXPERIENCIA DE AULA
EXPERIENCIA DE AULAEXPERIENCIA DE AULA
EXPERIENCIA DE AULA
JULISA LOPEZ
 
Sociologia de la revolucion
Sociologia de la revolucionSociologia de la revolucion
Sociologia de la revolucion
Gustavo Dubon Thanatos
 
Estratificacion social
Estratificacion socialEstratificacion social
Estratificacion social
viteriviteri2
 
Dba grado 8 powerpoint
Dba grado 8 powerpointDba grado 8 powerpoint
Dba grado 8 powerpoint
YiselNathaliaLpezSez
 

La actualidad más candente (20)

C1.ics.p1.s3. movimiento de la ilustración
C1.ics.p1.s3. movimiento de la ilustraciónC1.ics.p1.s3. movimiento de la ilustración
C1.ics.p1.s3. movimiento de la ilustración
 
2.2 Los Asentamientos Humanos y la Ordenación Territorial.pdf
2.2 Los Asentamientos Humanos y la Ordenación Territorial.pdf2.2 Los Asentamientos Humanos y la Ordenación Territorial.pdf
2.2 Los Asentamientos Humanos y la Ordenación Territorial.pdf
 
El liberalismo y las revoluciones
El liberalismo y las revolucionesEl liberalismo y las revoluciones
El liberalismo y las revoluciones
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
C1.ics.p1.s5. revolución francesa
C1.ics.p1.s5. revolución francesaC1.ics.p1.s5. revolución francesa
C1.ics.p1.s5. revolución francesa
 
C1.ics.p1.s4. revolución industrial
C1.ics.p1.s4. revolución industrialC1.ics.p1.s4. revolución industrial
C1.ics.p1.s4. revolución industrial
 
Rocioyadrian
RocioyadrianRocioyadrian
Rocioyadrian
 
Revoluciones liberales
Revoluciones liberalesRevoluciones liberales
Revoluciones liberales
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Huma 1020 Siglo XX. Era de conflictos mundiales (parte 2)
Huma 1020 Siglo XX. Era de conflictos mundiales (parte 2)Huma 1020 Siglo XX. Era de conflictos mundiales (parte 2)
Huma 1020 Siglo XX. Era de conflictos mundiales (parte 2)
 
Unidad 3 MOVIMIENTOS SOCIALES Y POLITICOS DEL SIGLO XIX
Unidad 3 MOVIMIENTOS SOCIALES Y POLITICOS DEL SIGLO XIXUnidad 3 MOVIMIENTOS SOCIALES Y POLITICOS DEL SIGLO XIX
Unidad 3 MOVIMIENTOS SOCIALES Y POLITICOS DEL SIGLO XIX
 
Tema 1. Origen del movimiento obrero y el pensamiento marxista.
Tema 1. Origen del movimiento obrero y el pensamiento marxista.Tema 1. Origen del movimiento obrero y el pensamiento marxista.
Tema 1. Origen del movimiento obrero y el pensamiento marxista.
 
Y la culpa es de la democracia.
Y la culpa es de la democracia.Y la culpa es de la democracia.
Y la culpa es de la democracia.
 
Romanticismo
Romanticismo Romanticismo
Romanticismo
 
Escrito sobre pensemos juntos que es el arte . reflexión sobre las vanguardias
Escrito sobre pensemos juntos que es el arte . reflexión sobre las vanguardiasEscrito sobre pensemos juntos que es el arte . reflexión sobre las vanguardias
Escrito sobre pensemos juntos que es el arte . reflexión sobre las vanguardias
 
Politica yared del siglo xix
Politica yared del siglo xixPolitica yared del siglo xix
Politica yared del siglo xix
 
EXPERIENCIA DE AULA
EXPERIENCIA DE AULAEXPERIENCIA DE AULA
EXPERIENCIA DE AULA
 
Sociologia de la revolucion
Sociologia de la revolucionSociologia de la revolucion
Sociologia de la revolucion
 
Estratificacion social
Estratificacion socialEstratificacion social
Estratificacion social
 
Dba grado 8 powerpoint
Dba grado 8 powerpointDba grado 8 powerpoint
Dba grado 8 powerpoint
 

Destacado

Programación
ProgramaciónProgramación
Semana 13
Semana 13Semana 13
Semana 13
Gabby Pérez
 
Graphic organizer niko
Graphic organizer nikoGraphic organizer niko
Graphic organizer niko
imejia88
 
Calendarizacion de las catequesis
Calendarizacion de las catequesisCalendarizacion de las catequesis
Calendarizacion de las catequesis
Indira Gissell Galeano Prado
 
Que es la familia tarea carlos espadas
Que es la familia tarea carlos espadasQue es la familia tarea carlos espadas
Que es la familia tarea carlos espadas
Carlos Espadas
 
Boletin Prensa #PaZaLaCorriente
Boletin Prensa #PaZaLaCorrienteBoletin Prensa #PaZaLaCorriente
Boletin Prensa #PaZaLaCorriente
German Arce Zapata
 
INFOR-10
INFOR-10INFOR-10
INFOR-10
Mayer Lozano
 
Parcial 2 matrices y determinantes
Parcial 2  matrices y determinantesParcial 2  matrices y determinantes
Parcial 2 matrices y determinantes
tutoraamparo
 
Calaveritas
CalaveritasCalaveritas
Calaveritas
Colonia Las Lomas
 
Ejemplo cert calidad
Ejemplo cert calidadEjemplo cert calidad
Ejemplo cert calidad
Liz Belén Gauto Giménez
 
Sangrías
SangríasSangrías
Sangrías
nereaandrade28
 
Peña 1
Peña 1Peña 1
Peña 1
Caldo09
 
Colegio la salle lima
Colegio la salle limaColegio la salle lima
Colegio la salle lima
elalumnoyo
 
Centro oncolo
Centro oncoloCentro oncolo
Centro oncolo
Nosnide Namela Dirdam
 
Maravillas ecuadors
Maravillas ecuadorsMaravillas ecuadors
Maravillas ecuadors
UTPL
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
Nicky Alarcón Castillo
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
MariaCanton
 
Turno de llamados 15 de noviembre
Turno de llamados 15 de noviembreTurno de llamados 15 de noviembre
Turno de llamados 15 de noviembre
UTTA OSPAT
 
Niif
NiifNiif
Encuesta 1
Encuesta 1Encuesta 1
Encuesta 1
PaulinaMoctezuma
 

Destacado (20)

Programación
ProgramaciónProgramación
Programación
 
Semana 13
Semana 13Semana 13
Semana 13
 
Graphic organizer niko
Graphic organizer nikoGraphic organizer niko
Graphic organizer niko
 
Calendarizacion de las catequesis
Calendarizacion de las catequesisCalendarizacion de las catequesis
Calendarizacion de las catequesis
 
Que es la familia tarea carlos espadas
Que es la familia tarea carlos espadasQue es la familia tarea carlos espadas
Que es la familia tarea carlos espadas
 
Boletin Prensa #PaZaLaCorriente
Boletin Prensa #PaZaLaCorrienteBoletin Prensa #PaZaLaCorriente
Boletin Prensa #PaZaLaCorriente
 
INFOR-10
INFOR-10INFOR-10
INFOR-10
 
Parcial 2 matrices y determinantes
Parcial 2  matrices y determinantesParcial 2  matrices y determinantes
Parcial 2 matrices y determinantes
 
Calaveritas
CalaveritasCalaveritas
Calaveritas
 
Ejemplo cert calidad
Ejemplo cert calidadEjemplo cert calidad
Ejemplo cert calidad
 
Sangrías
SangríasSangrías
Sangrías
 
Peña 1
Peña 1Peña 1
Peña 1
 
Colegio la salle lima
Colegio la salle limaColegio la salle lima
Colegio la salle lima
 
Centro oncolo
Centro oncoloCentro oncolo
Centro oncolo
 
Maravillas ecuadors
Maravillas ecuadorsMaravillas ecuadors
Maravillas ecuadors
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
 
Turno de llamados 15 de noviembre
Turno de llamados 15 de noviembreTurno de llamados 15 de noviembre
Turno de llamados 15 de noviembre
 
Niif
NiifNiif
Niif
 
Encuesta 1
Encuesta 1Encuesta 1
Encuesta 1
 

Similar a Temario prueba de sintesis segundo semestre 2013

UNIDAD 0 PRIMER AÑO MEDIO.pptx
UNIDAD 0 PRIMER AÑO MEDIO.pptxUNIDAD 0 PRIMER AÑO MEDIO.pptx
UNIDAD 0 PRIMER AÑO MEDIO.pptx
paulaleytonopazo1
 
Presentacion Sistemas Ideologicos.pptx
Presentacion Sistemas Ideologicos.pptxPresentacion Sistemas Ideologicos.pptx
Presentacion Sistemas Ideologicos.pptx
WiderlysHerrera
 
Expo epoca contemporanea.
Expo epoca contemporanea.Expo epoca contemporanea.
Expo epoca contemporanea.
yesica alejandra aleja
 
1o cuaderno de historia 1 ert 1
1o cuaderno de historia 1 ert 11o cuaderno de historia 1 ert 1
1o cuaderno de historia 1 ert 1
Yaneth Rodriguez
 
Unidad 3 nii
Unidad 3 niiUnidad 3 nii
Unidad 3 nii
JGL79
 
Clase Antecentes de la Revolución Francesa
Clase Antecentes de la Revolución FrancesaClase Antecentes de la Revolución Francesa
Clase Antecentes de la Revolución Francesa
victorhistoriarios
 
Clase Antecentes de la Revolución Francesa
Clase Antecentes de la Revolución FrancesaClase Antecentes de la Revolución Francesa
Clase Antecentes de la Revolución Francesa
victorhistoriarios
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
Carlos Contreras Vasquez
 
La era de las revoluciones y la configuración del mundo contemporáneo.
La era de las revoluciones y la configuración del mundo contemporáneo.La era de las revoluciones y la configuración del mundo contemporáneo.
La era de las revoluciones y la configuración del mundo contemporáneo.
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
Ilustración
IlustraciónIlustración
Ilustración
mck_o2
 
Anexo_Guia_Docente_Grado09.pdf
Anexo_Guia_Docente_Grado09.pdfAnexo_Guia_Docente_Grado09.pdf
Anexo_Guia_Docente_Grado09.pdf
LuisCarlosGirnSantan
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
jtorr52
 
U1 - Tema I. Introducción al siglo XIX.pptx
U1 - Tema I. Introducción al siglo XIX.pptxU1 - Tema I. Introducción al siglo XIX.pptx
U1 - Tema I. Introducción al siglo XIX.pptx
Silvia c?dova
 
Guia de edad contemporanea
Guia de edad contemporaneaGuia de edad contemporanea
Guia de edad contemporanea
Karen Osses
 
Romanticismo y realismo exposicion taller de lectura y redaccion prepa 22
Romanticismo y realismo exposicion taller de lectura y redaccion prepa 22Romanticismo y realismo exposicion taller de lectura y redaccion prepa 22
Romanticismo y realismo exposicion taller de lectura y redaccion prepa 22
20318359
 
Guia sumativa- Historia de Chile
Guia sumativa- Historia de ChileGuia sumativa- Historia de Chile
Guia sumativa- Historia de Chile
Alexander Fuentes V
 
Mundo contemporaneo
Mundo contemporaneoMundo contemporaneo
Mundo contemporaneo
220994270820
 
Objetius minims 4t eso 2011 12
Objetius minims 4t eso 2011 12Objetius minims 4t eso 2011 12
Objetius minims 4t eso 2011 12
Txema Gs
 
Proyección de la doble Revolución
Proyección de la doble RevoluciónProyección de la doble Revolución
Proyección de la doble Revolución
Julio Reyes Ávila
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1

Similar a Temario prueba de sintesis segundo semestre 2013 (20)

UNIDAD 0 PRIMER AÑO MEDIO.pptx
UNIDAD 0 PRIMER AÑO MEDIO.pptxUNIDAD 0 PRIMER AÑO MEDIO.pptx
UNIDAD 0 PRIMER AÑO MEDIO.pptx
 
Presentacion Sistemas Ideologicos.pptx
Presentacion Sistemas Ideologicos.pptxPresentacion Sistemas Ideologicos.pptx
Presentacion Sistemas Ideologicos.pptx
 
Expo epoca contemporanea.
Expo epoca contemporanea.Expo epoca contemporanea.
Expo epoca contemporanea.
 
1o cuaderno de historia 1 ert 1
1o cuaderno de historia 1 ert 11o cuaderno de historia 1 ert 1
1o cuaderno de historia 1 ert 1
 
Unidad 3 nii
Unidad 3 niiUnidad 3 nii
Unidad 3 nii
 
Clase Antecentes de la Revolución Francesa
Clase Antecentes de la Revolución FrancesaClase Antecentes de la Revolución Francesa
Clase Antecentes de la Revolución Francesa
 
Clase Antecentes de la Revolución Francesa
Clase Antecentes de la Revolución FrancesaClase Antecentes de la Revolución Francesa
Clase Antecentes de la Revolución Francesa
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
La era de las revoluciones y la configuración del mundo contemporáneo.
La era de las revoluciones y la configuración del mundo contemporáneo.La era de las revoluciones y la configuración del mundo contemporáneo.
La era de las revoluciones y la configuración del mundo contemporáneo.
 
Ilustración
IlustraciónIlustración
Ilustración
 
Anexo_Guia_Docente_Grado09.pdf
Anexo_Guia_Docente_Grado09.pdfAnexo_Guia_Docente_Grado09.pdf
Anexo_Guia_Docente_Grado09.pdf
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
U1 - Tema I. Introducción al siglo XIX.pptx
U1 - Tema I. Introducción al siglo XIX.pptxU1 - Tema I. Introducción al siglo XIX.pptx
U1 - Tema I. Introducción al siglo XIX.pptx
 
Guia de edad contemporanea
Guia de edad contemporaneaGuia de edad contemporanea
Guia de edad contemporanea
 
Romanticismo y realismo exposicion taller de lectura y redaccion prepa 22
Romanticismo y realismo exposicion taller de lectura y redaccion prepa 22Romanticismo y realismo exposicion taller de lectura y redaccion prepa 22
Romanticismo y realismo exposicion taller de lectura y redaccion prepa 22
 
Guia sumativa- Historia de Chile
Guia sumativa- Historia de ChileGuia sumativa- Historia de Chile
Guia sumativa- Historia de Chile
 
Mundo contemporaneo
Mundo contemporaneoMundo contemporaneo
Mundo contemporaneo
 
Objetius minims 4t eso 2011 12
Objetius minims 4t eso 2011 12Objetius minims 4t eso 2011 12
Objetius minims 4t eso 2011 12
 
Proyección de la doble Revolución
Proyección de la doble RevoluciónProyección de la doble Revolución
Proyección de la doble Revolución
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1
 

Más de Felipe Hernandez

Guia de aprendizaje la colonia
Guia de aprendizaje la coloniaGuia de aprendizaje la colonia
Guia de aprendizaje la colonia
Felipe Hernandez
 
Mayas
MayasMayas
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
Felipe Hernandez
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
Felipe Hernandez
 
El proceso de la independencia de chile
El proceso de la independencia de chileEl proceso de la independencia de chile
El proceso de la independencia de chile
Felipe Hernandez
 
Guia civilizacion maya
Guia civilizacion mayaGuia civilizacion maya
Guia civilizacion maya
Felipe Hernandez
 
Guia civilizacion azteca
Guia civilizacion aztecaGuia civilizacion azteca
Guia civilizacion azteca
Felipe Hernandez
 
Civilizacion inca
Civilizacion incaCivilizacion inca
Civilizacion inca
Felipe Hernandez
 
Los mapuches
Los mapuchesLos mapuches
Los mapuches
Felipe Hernandez
 
Guia uso de word
Guia uso de wordGuia uso de word
Guia uso de word
Felipe Hernandez
 
Guia conquista y descubrimiento de chile
Guia conquista y descubrimiento de chileGuia conquista y descubrimiento de chile
Guia conquista y descubrimiento de chile
Felipe Hernandez
 
Guia de aprendizaje conquista de america
Guia de aprendizaje conquista de americaGuia de aprendizaje conquista de america
Guia de aprendizaje conquista de america
Felipe Hernandez
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
Felipe Hernandez
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
Felipe Hernandez
 
Unidad 2 la revolución industrial
Unidad 2 la revolución industrialUnidad 2 la revolución industrial
Unidad 2 la revolución industrial
Felipe Hernandez
 
Revolucion francesa guia de aprendizaje
Revolucion francesa guia de aprendizajeRevolucion francesa guia de aprendizaje
Revolucion francesa guia de aprendizaje
Felipe Hernandez
 
Revolucion francesa guia de aprendizaje
Revolucion francesa guia de aprendizajeRevolucion francesa guia de aprendizaje
Revolucion francesa guia de aprendizaje
Felipe Hernandez
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
Felipe Hernandez
 

Más de Felipe Hernandez (20)

Guia de aprendizaje la colonia
Guia de aprendizaje la coloniaGuia de aprendizaje la colonia
Guia de aprendizaje la colonia
 
Mayas
MayasMayas
Mayas
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
El proceso de la independencia de chile
El proceso de la independencia de chileEl proceso de la independencia de chile
El proceso de la independencia de chile
 
Guia civilizacion maya
Guia civilizacion mayaGuia civilizacion maya
Guia civilizacion maya
 
Guia civilizacion azteca
Guia civilizacion aztecaGuia civilizacion azteca
Guia civilizacion azteca
 
Civilizacion inca
Civilizacion incaCivilizacion inca
Civilizacion inca
 
Los mapuches
Los mapuchesLos mapuches
Los mapuches
 
Guia uso de word
Guia uso de wordGuia uso de word
Guia uso de word
 
Guia conquista y descubrimiento de chile
Guia conquista y descubrimiento de chileGuia conquista y descubrimiento de chile
Guia conquista y descubrimiento de chile
 
Guia de aprendizaje conquista de america
Guia de aprendizaje conquista de americaGuia de aprendizaje conquista de america
Guia de aprendizaje conquista de america
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
Unidad 2 la revolución industrial
Unidad 2 la revolución industrialUnidad 2 la revolución industrial
Unidad 2 la revolución industrial
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
Revolucion francesa guia de aprendizaje
Revolucion francesa guia de aprendizajeRevolucion francesa guia de aprendizaje
Revolucion francesa guia de aprendizaje
 
Revolucion francesa guia de aprendizaje
Revolucion francesa guia de aprendizajeRevolucion francesa guia de aprendizaje
Revolucion francesa guia de aprendizaje
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 

Temario prueba de sintesis segundo semestre 2013

  • 1. Temario prueba de síntesis Historia, geografía y ciencias sociales Felipe Apablaza Historia 8ª Segundo semestre Objetivos: •Comprender que la independencia de Estados Unidos y la Revolución Francesa son expresiones de profundos cuestionamientos al orden social y político de las monarquías absolutas, basados en los principios del ideario republicano. •Reconocer la relación dinámica entre las revoluciones demográfica, agrícola y tecnológica •Comprender que los ideales racionalistas de la Ilustración fundamentan una nueva visión de las relaciones humanas y del orden político que se proyectan hasta el presente •Explicar cómo la Revolución Industrial se relaciona con las principales transformaciones sociales y económicas del siglo XIX e influye en ellas considerando: › Internacionalización de la economía › desarrollo económico › Consolidación de la burguesía › Surgimiento del proletariado industrial › Conflictos entre clases › “cuestión social”. •Comprender y analizar grandes tendencias y transformaciones políticas y culturales internacionales producidas en el siglo XX •Comprender que las Guerras Mundiales tuvieron características distintivas sin precedente dada su escala planetaria, la movilización de la población civil, el número de víctimas, la tecnología utilizada y los efectos en el reordenamiento político internacional. TEMARIO PRUEBA COEFICIENTE 2 I. Monarquías absolutas. 1) Concepto de monarquía absoluta. 2) Realidad de Francia en el siglo XVII. 3) Características del rey absolutista. 4) Ilustración (principales ideas y exponentes). 5) absolutismo ilustrado (Luis XIV, ideales). II. Revolución Francesa. 1) Antecedentes de la revolución. 2) Principales causas. 3) Estamentos sociales. 4) Etapas de la revolución. 5) Principales consecuencias. 6) Independencia de los EE.UU. III. Revolución industrial 1) Antecedentes de la revolución industrial 2) Principales fuentes de energía (carbón, petróleo, electricidad) 3) Migración campo ciudad 4) Cambios demográficos 5) La cuestión social 6) Corrientes filosóficas (Anarquismo-comunismo) 7) La postura de la iglesia(León XIII ) 8) Lugares geográficos involucrados. Con el sello de Santa María Josefa Rosselló
  • 2. IV. Imperialismo 1) Colonialismo(África, La India, Oceanía) 2) Conceptos de imperialismo 3) Países con mayor desarrollo 4) Creación de los estados modernos 5) Ubicación geográfica 6) Carrera armamentista a inicios del siglo XX 7) Antecedentes de la primera Guerra Mundial. Con el sello de Santa María Josefa Rosselló