SlideShare una empresa de Scribd logo
CIRCUITOS
DE
RADIOCOMUNICACIÓN
INTEGRANTES:
• ACUÑARAMIREZ BRYAN
•CHÁVEZ CERRÓNJEREMY
•GALVEZ CACERES TOMAS
•NIEVES ZORRILLA ALEJANDRO
CURSO:Circuitos de Radiocomunicacion
DOCENTE:Mg. Ing.Figueroa Santos Luis Leoncio
CICLO ACADÉMICO: 2022A
GRUPOHORARIO: 01L
Tarea Domiciliaria
CIRCUITOS
DE
RADIOCOMUNICACIÓN
AMPLIFICADORES RF
DE PEQUEÑA SEÑAL
CIRCUITOS
DE
RADIOCOMUNICACIÓN
PROBLEMA N° 1
CIRCUITOS
DE
RADIOCOMUNICACIÓN
AMPLIFICADORES RF DE PEQUEÑA SEÑAL
La figura 1 representa un circuito simple
sintonizado, la frecuencia de trabajo es de
500KHz. Se desea conocer:
a) C: capacidad de sintonía. QD: Qdescargado y
Δf: ancho de banda.
b) Aplicando la aproximación de banda
estrecha, obtener un circuito equivalente
paralelo LCR.
c) El circuito en cuestión es conectado como
carga de una etapa amplificadora, como
muestra la Figura 2, calcular la relación
de transformación para obtener una
banda pasante de 25 KHz. (suponer rDS
 ∞
d) Calcular la relación de transformación,
para obtener la máxima
transferencia de potencia a la carga y
determinar el ancho de banda resultante.
PROBLEMA #1
CIRCUITOS
DE
RADIOCOMUNICACIÓN
AMPLIFICADORES RF DE PEQUEÑA SEÑAL
b) Aplicando la aproximación de banda
estrecha, obtener un circuito equivalente
paralelo LCR.
≌
Frecuencia de Trabajo:
f0 = 500 kHz  ω0 = 2π f0 =106π rad/s.
Sabemos:
   
2
2 6
0
1 1
10 250
405.28
C
L H
C pF
  
 

α << β
   
6 6
0
10 * * 250*10
7.85
100.05
D
S
D
L
Q
R
Q



 

6
7.85
2
250*10
31400
R
BW BW
L
BW
 
   

CIRCUITOS
DE
RADIOCOMUNICACIÓN
AMPLIFICADORES RF DE PEQUEÑA SEÑAL
Entonces:
   
2 2
100.05
Entonces:
* 100.05 *7.85
78578.52
D L
eq L
eq
Q Q
R Q R
R
 
 

CIRCUITOS
DE
RADIOCOMUNICACIÓN
PROBLEMA N° 2
CIRCUITOS
DE
RADIOCOMUNICACIÓN
AMPLIFICADORES RF DE PEQUEÑA SEÑAL
.
PROBLEMA #2 Hallando Rp
Hallando L
Calcular C1 C2 y la perdida de inserción (PI)
CIRCUITOS
DE
RADIOCOMUNICACIÓN
AMPLIFICADORES RF DE PEQUEÑA SEÑAL
.
Calculando C1 y C2
3
150 0.006
2.7 0.37*10
0.86 1.1627
Rg Gg s
Rc k Gc s
Rp Gp s

   
   
   
Para calcular PI consideramos las admitancias y tomamos la parte real por
trabajando en el centro de banda (resonancia)
Ps: Potencia de salida
Pd: Potencia máxima disponible
CIRCUITOS
DE
RADIOCOMUNICACIÓN
PROBLEMA N° 4
CIRCUITOS
DE
RADIOCOMUNICACIÓN
AMPLIFICADORES RF DE PEQUEÑA SEÑAL
PROBLEMA #4
11 12
21 22
Datos del elemento activo con su polarizacion y de bobinas :
Y (0.9 1.7) Y (0.01 0.006)
(35 15) Y (0.5 0.03)
Usamos los parametro de admitancia para obtener los d
j ms J ms
Y J ms j ms
   
   
11
11 11 11
11
22
22 22 22
22
atos :
1 1 1.7
Y (0.9 1.7) 1.1 C 10
0.9 2 2 (27 )
1 1 0.03
Y (0.5 0.03) 2 C 0.18
0.5 2 2 (27 )
A)Ahora calcularemos la perdida de i
o
o
b ms
j ms r k pF
g ms f Mhz
b ms
j ms r k pF
g ms f Mhz
 
 
         
         
11
11
2 2 2
2
1
11 11
11
2
nserccion
4 1 1 1 1 1 1
PI 88.9 g 36.4
14 2 280
( )
50 (1 ) (1 ) 1.1 (1 )
(1 )
1 1 70
2 1
*
1 2
g
in g
g p g
g
O
O Tin
p
Din
g g
g us us
n espirales c pf
g g g R r
r k
R
espiral c pf
n
c c
w
w C c c
g
Q Q



        

 
 
    




 
 
11
2
11
22
2 (27 )(56 )
52.8
180
4 4*88.9 *36.4
Reemplazamos en la ecuacion PI = =0.4 PI 20log(0.4) 8
( ) (88.9 52.8 36.4 )
Ahora analizaremos la etapa de salida:
4
PI
Din
g
in in
g p
c
out
Mhz pF
us
g g us us
dB dB
g g g us us us
g g

 

    
    

 22
2 2
2
2
3 4
22 22
22
3
4
1 1 1 1 1 1
20 g 20.8
16 47
( )
2 (1 ) 12 (1 )
(1 )
(1 )
4 47
2 (27 )(23.5 )
g 33.2
120
Reemplazmos en la ecuac
c
c p c
c
O Tin
p
Din
g us us
n espirales c pf
g g g R r
k k
r
R
espirales pf
c
n
w C Mhz pF
Us
Q

        
 
 
   


  
 
22
2
22
4 4*20 *20.8
ion PI 0.3 PI 20log(0.3) 10.5
( ) (20 33.2 20.8 )
c
out in
c p
g g us us
dB dB
g g g us us us

      
    
CIRCUITOS
DE
RADIOCOMUNICACIÓN
AMPLIFICADORES RF DE PEQUEÑA SEÑAL
.
 
 
2 2
21
11 22
B)Ganancia del dispositivo Activo y de toda la etapa
1.45
MAG= 805.6 MAG 20log(805.6) 58.1
4 4*0.9 *0.5
* * 805.6*0.4*0.3 96.7 20log(96.7) 39.7
C)Ahora calculamo
pt Iin Iout pt
Y ms
dB dB
g g ms ms
G MAG P P G dB dB
    
     
2 1
2 1 11
s el ancho de banda de cada circuito sintonizado y el total
f=
Calculamos el factor de merito cargado en la entrada y salida ( )
1
* * 2 * * 2 *27 *56 *5.6 5
( )
O
c
c
Cin o Tin t O
g p
f
Q
Q
C C
Q W C R f Mhz pF k
C C g g g
 


   
 
  
3 4
3 4 22
3.2
1
* * 2 * * 2 *27 *23.5 *13.5 53.8
( )
27
f 507.5
53.2
27
f 501.9
53.8
f 0.64*507.5 324.8
)Tension eficaz que llegara al mezclador de dich
Cout o Tin t O
c p
in
out
total
C C
Q W C R f Mhz pF k
C C g g g
Mhz
khz
Mhz
khz
hz khz
D
 
   

  
  
  
  
2
2
2 2
a tension con una entrada con una señal de 20uV
G *PI *PI
4
20
* *G *12 *96.7 1.52
4 4*50
rc
s
PT out in
e RG
g
RG
rc PT
g
V
P rc MAG
P V
R
V uV
V rc k mV
R
  
   


Más contenido relacionado

Similar a RF.pptx

Informe (ieee) generador de diente de sierra
Informe (ieee) generador de diente de sierraInforme (ieee) generador de diente de sierra
Informe (ieee) generador de diente de sierra
Aldo Corp
 
Lab 2 tele
Lab 2 teleLab 2 tele
Lab 2 tele
Jose Perez
 
Informe levitron
Informe levitronInforme levitron
Informe levitron
ruben pascual
 
Guia ets circuitos de ca y cd 2012
Guia ets circuitos de ca y cd 2012Guia ets circuitos de ca y cd 2012
Guia ets circuitos de ca y cd 2012
Abril Bello
 
Laboratorio 4 electronica 1
Laboratorio 4 electronica 1Laboratorio 4 electronica 1
Laboratorio 4 electronica 1
Melvin Gustavo Balladares Rocha
 
Original septiembre 2011 2012
Original septiembre 2011 2012Original septiembre 2011 2012
Original septiembre 2011 2012
Aurelio Garcia Marcos
 
Proyecto 4- laboratorio de electronica 1
Proyecto 4- laboratorio de electronica 1Proyecto 4- laboratorio de electronica 1
Proyecto 4- laboratorio de electronica 1
Veronica Montilla
 
Calculo trafo monofasico 2
Calculo trafo monofasico 2Calculo trafo monofasico 2
Calculo trafo monofasico 2
Edwin Tobar
 
Multiplexación de Display 7 Segmentos
Multiplexación de Display 7 SegmentosMultiplexación de Display 7 Segmentos
Multiplexación de Display 7 Segmentos
SNPP
 
Informe dav
Informe  davInforme  dav
Informe dav
Carlos Torres
 
Práctica 5 integrado lm555
Práctica 5   integrado lm555Práctica 5   integrado lm555
Práctica 5 integrado lm555
CUN
 
Ejercicios resueltos capacitores (1)
Ejercicios resueltos capacitores (1)Ejercicios resueltos capacitores (1)
Ejercicios resueltos capacitores (1)
Luis Alberto Alvaro Quispe
 
RDS220 Practico 2do parcial 2-23.pdf
RDS220 Practico 2do parcial 2-23.pdfRDS220 Practico 2do parcial 2-23.pdf
RDS220 Practico 2do parcial 2-23.pdf
MercadoVarePaulMauri
 
Cicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulso
Cicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulsoCicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulso
Cicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulso
Frank León Aranda
 
Act regulador intensidad
Act regulador intensidadAct regulador intensidad
Act regulador intensidad
Jose Luis Chipana Condori
 
Prac3 ei sol
Prac3 ei solPrac3 ei sol
Prac3 ei sol
cristhiandanielrodri1
 
Preinforme lab eln3
Preinforme lab eln3Preinforme lab eln3
Preinforme lab eln3
University of Concepcion
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Electrónica y ingeniería de control: Practica 2 Análisis de respuesta en frec...
Electrónica y ingeniería de control: Practica 2 Análisis de respuesta en frec...Electrónica y ingeniería de control: Practica 2 Análisis de respuesta en frec...
Electrónica y ingeniería de control: Practica 2 Análisis de respuesta en frec...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Tema3
Tema3Tema3

Similar a RF.pptx (20)

Informe (ieee) generador de diente de sierra
Informe (ieee) generador de diente de sierraInforme (ieee) generador de diente de sierra
Informe (ieee) generador de diente de sierra
 
Lab 2 tele
Lab 2 teleLab 2 tele
Lab 2 tele
 
Informe levitron
Informe levitronInforme levitron
Informe levitron
 
Guia ets circuitos de ca y cd 2012
Guia ets circuitos de ca y cd 2012Guia ets circuitos de ca y cd 2012
Guia ets circuitos de ca y cd 2012
 
Laboratorio 4 electronica 1
Laboratorio 4 electronica 1Laboratorio 4 electronica 1
Laboratorio 4 electronica 1
 
Original septiembre 2011 2012
Original septiembre 2011 2012Original septiembre 2011 2012
Original septiembre 2011 2012
 
Proyecto 4- laboratorio de electronica 1
Proyecto 4- laboratorio de electronica 1Proyecto 4- laboratorio de electronica 1
Proyecto 4- laboratorio de electronica 1
 
Calculo trafo monofasico 2
Calculo trafo monofasico 2Calculo trafo monofasico 2
Calculo trafo monofasico 2
 
Multiplexación de Display 7 Segmentos
Multiplexación de Display 7 SegmentosMultiplexación de Display 7 Segmentos
Multiplexación de Display 7 Segmentos
 
Informe dav
Informe  davInforme  dav
Informe dav
 
Práctica 5 integrado lm555
Práctica 5   integrado lm555Práctica 5   integrado lm555
Práctica 5 integrado lm555
 
Ejercicios resueltos capacitores (1)
Ejercicios resueltos capacitores (1)Ejercicios resueltos capacitores (1)
Ejercicios resueltos capacitores (1)
 
RDS220 Practico 2do parcial 2-23.pdf
RDS220 Practico 2do parcial 2-23.pdfRDS220 Practico 2do parcial 2-23.pdf
RDS220 Practico 2do parcial 2-23.pdf
 
Cicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulso
Cicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulsoCicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulso
Cicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulso
 
Act regulador intensidad
Act regulador intensidadAct regulador intensidad
Act regulador intensidad
 
Prac3 ei sol
Prac3 ei solPrac3 ei sol
Prac3 ei sol
 
Preinforme lab eln3
Preinforme lab eln3Preinforme lab eln3
Preinforme lab eln3
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Electrónica y ingeniería de control: Practica 2 Análisis de respuesta en frec...
Electrónica y ingeniería de control: Practica 2 Análisis de respuesta en frec...Electrónica y ingeniería de control: Practica 2 Análisis de respuesta en frec...
Electrónica y ingeniería de control: Practica 2 Análisis de respuesta en frec...
 
Tema3
Tema3Tema3
Tema3
 

Más de JeremyHaroldChavezCe

Formato reporte de actividades diarias para trabajo
Formato reporte de actividades diarias para trabajoFormato reporte de actividades diarias para trabajo
Formato reporte de actividades diarias para trabajo
JeremyHaroldChavezCe
 
MARCO LEGAL DE LAS TELECOMUNICACIONES.pptx
MARCO LEGAL DE LAS TELECOMUNICACIONES.pptxMARCO LEGAL DE LAS TELECOMUNICACIONES.pptx
MARCO LEGAL DE LAS TELECOMUNICACIONES.pptx
JeremyHaroldChavezCe
 
FUNCIONAMIENTO UPS.pptx
FUNCIONAMIENTO UPS.pptxFUNCIONAMIENTO UPS.pptx
FUNCIONAMIENTO UPS.pptx
JeremyHaroldChavezCe
 
Organigrama.pptx
Organigrama.pptxOrganigrama.pptx
Organigrama.pptx
JeremyHaroldChavezCe
 
CIRCUITOS ELÉCTRICOS I.pptx
CIRCUITOS ELÉCTRICOS I.pptxCIRCUITOS ELÉCTRICOS I.pptx
CIRCUITOS ELÉCTRICOS I.pptx
JeremyHaroldChavezCe
 
U2_Movimiento masivo de tierras (1).pdf
U2_Movimiento masivo de tierras (1).pdfU2_Movimiento masivo de tierras (1).pdf
U2_Movimiento masivo de tierras (1).pdf
JeremyHaroldChavezCe
 
Semana 1 - Guion - Conclusiones.pdf
Semana 1 - Guion - Conclusiones.pdfSemana 1 - Guion - Conclusiones.pdf
Semana 1 - Guion - Conclusiones.pdf
JeremyHaroldChavezCe
 
Semana 1 - Guion - Conclusiones.pdf
Semana 1 - Guion - Conclusiones.pdfSemana 1 - Guion - Conclusiones.pdf
Semana 1 - Guion - Conclusiones.pdf
JeremyHaroldChavezCe
 
Exposicion -PPT- administracion.pptx
Exposicion -PPT- administracion.pptxExposicion -PPT- administracion.pptx
Exposicion -PPT- administracion.pptx
JeremyHaroldChavezCe
 
FiltroPasaAltooRC.pptx
FiltroPasaAltooRC.pptxFiltroPasaAltooRC.pptx
FiltroPasaAltooRC.pptx
JeremyHaroldChavezCe
 
AUTOCAD-BASICO-SESION 1-PRESENTACION.pdf
AUTOCAD-BASICO-SESION 1-PRESENTACION.pdfAUTOCAD-BASICO-SESION 1-PRESENTACION.pdf
AUTOCAD-BASICO-SESION 1-PRESENTACION.pdf
JeremyHaroldChavezCe
 
Introduccion a los MCUs AVR.pdf
Introduccion a los MCUs AVR.pdfIntroduccion a los MCUs AVR.pdf
Introduccion a los MCUs AVR.pdf
JeremyHaroldChavezCe
 

Más de JeremyHaroldChavezCe (12)

Formato reporte de actividades diarias para trabajo
Formato reporte de actividades diarias para trabajoFormato reporte de actividades diarias para trabajo
Formato reporte de actividades diarias para trabajo
 
MARCO LEGAL DE LAS TELECOMUNICACIONES.pptx
MARCO LEGAL DE LAS TELECOMUNICACIONES.pptxMARCO LEGAL DE LAS TELECOMUNICACIONES.pptx
MARCO LEGAL DE LAS TELECOMUNICACIONES.pptx
 
FUNCIONAMIENTO UPS.pptx
FUNCIONAMIENTO UPS.pptxFUNCIONAMIENTO UPS.pptx
FUNCIONAMIENTO UPS.pptx
 
Organigrama.pptx
Organigrama.pptxOrganigrama.pptx
Organigrama.pptx
 
CIRCUITOS ELÉCTRICOS I.pptx
CIRCUITOS ELÉCTRICOS I.pptxCIRCUITOS ELÉCTRICOS I.pptx
CIRCUITOS ELÉCTRICOS I.pptx
 
U2_Movimiento masivo de tierras (1).pdf
U2_Movimiento masivo de tierras (1).pdfU2_Movimiento masivo de tierras (1).pdf
U2_Movimiento masivo de tierras (1).pdf
 
Semana 1 - Guion - Conclusiones.pdf
Semana 1 - Guion - Conclusiones.pdfSemana 1 - Guion - Conclusiones.pdf
Semana 1 - Guion - Conclusiones.pdf
 
Semana 1 - Guion - Conclusiones.pdf
Semana 1 - Guion - Conclusiones.pdfSemana 1 - Guion - Conclusiones.pdf
Semana 1 - Guion - Conclusiones.pdf
 
Exposicion -PPT- administracion.pptx
Exposicion -PPT- administracion.pptxExposicion -PPT- administracion.pptx
Exposicion -PPT- administracion.pptx
 
FiltroPasaAltooRC.pptx
FiltroPasaAltooRC.pptxFiltroPasaAltooRC.pptx
FiltroPasaAltooRC.pptx
 
AUTOCAD-BASICO-SESION 1-PRESENTACION.pdf
AUTOCAD-BASICO-SESION 1-PRESENTACION.pdfAUTOCAD-BASICO-SESION 1-PRESENTACION.pdf
AUTOCAD-BASICO-SESION 1-PRESENTACION.pdf
 
Introduccion a los MCUs AVR.pdf
Introduccion a los MCUs AVR.pdfIntroduccion a los MCUs AVR.pdf
Introduccion a los MCUs AVR.pdf
 

Último

Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
jmorenocalderon343
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
ssuserccc3a8
 
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdfTractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
WilsonVillena
 
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
MarcelinoMendoza7
 
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
BenedictoAugustoRoja
 
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdfMATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
JhonnyMorgadoR
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
Aarón Reyes
 
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptxsistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
masterbalam269
 

Último (8)

Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
 
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdfTractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
 
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
 
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
 
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdfMATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
 
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptxsistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
 

RF.pptx

  • 1. CIRCUITOS DE RADIOCOMUNICACIÓN INTEGRANTES: • ACUÑARAMIREZ BRYAN •CHÁVEZ CERRÓNJEREMY •GALVEZ CACERES TOMAS •NIEVES ZORRILLA ALEJANDRO CURSO:Circuitos de Radiocomunicacion DOCENTE:Mg. Ing.Figueroa Santos Luis Leoncio CICLO ACADÉMICO: 2022A GRUPOHORARIO: 01L Tarea Domiciliaria
  • 4. CIRCUITOS DE RADIOCOMUNICACIÓN AMPLIFICADORES RF DE PEQUEÑA SEÑAL La figura 1 representa un circuito simple sintonizado, la frecuencia de trabajo es de 500KHz. Se desea conocer: a) C: capacidad de sintonía. QD: Qdescargado y Δf: ancho de banda. b) Aplicando la aproximación de banda estrecha, obtener un circuito equivalente paralelo LCR. c) El circuito en cuestión es conectado como carga de una etapa amplificadora, como muestra la Figura 2, calcular la relación de transformación para obtener una banda pasante de 25 KHz. (suponer rDS  ∞ d) Calcular la relación de transformación, para obtener la máxima transferencia de potencia a la carga y determinar el ancho de banda resultante. PROBLEMA #1
  • 5. CIRCUITOS DE RADIOCOMUNICACIÓN AMPLIFICADORES RF DE PEQUEÑA SEÑAL b) Aplicando la aproximación de banda estrecha, obtener un circuito equivalente paralelo LCR. ≌ Frecuencia de Trabajo: f0 = 500 kHz  ω0 = 2π f0 =106π rad/s. Sabemos:     2 2 6 0 1 1 10 250 405.28 C L H C pF       α << β     6 6 0 10 * * 250*10 7.85 100.05 D S D L Q R Q       6 7.85 2 250*10 31400 R BW BW L BW       
  • 6. CIRCUITOS DE RADIOCOMUNICACIÓN AMPLIFICADORES RF DE PEQUEÑA SEÑAL Entonces:     2 2 100.05 Entonces: * 100.05 *7.85 78578.52 D L eq L eq Q Q R Q R R     
  • 8. CIRCUITOS DE RADIOCOMUNICACIÓN AMPLIFICADORES RF DE PEQUEÑA SEÑAL . PROBLEMA #2 Hallando Rp Hallando L Calcular C1 C2 y la perdida de inserción (PI)
  • 9. CIRCUITOS DE RADIOCOMUNICACIÓN AMPLIFICADORES RF DE PEQUEÑA SEÑAL . Calculando C1 y C2 3 150 0.006 2.7 0.37*10 0.86 1.1627 Rg Gg s Rc k Gc s Rp Gp s              Para calcular PI consideramos las admitancias y tomamos la parte real por trabajando en el centro de banda (resonancia) Ps: Potencia de salida Pd: Potencia máxima disponible
  • 11. CIRCUITOS DE RADIOCOMUNICACIÓN AMPLIFICADORES RF DE PEQUEÑA SEÑAL PROBLEMA #4 11 12 21 22 Datos del elemento activo con su polarizacion y de bobinas : Y (0.9 1.7) Y (0.01 0.006) (35 15) Y (0.5 0.03) Usamos los parametro de admitancia para obtener los d j ms J ms Y J ms j ms         11 11 11 11 11 22 22 22 22 22 atos : 1 1 1.7 Y (0.9 1.7) 1.1 C 10 0.9 2 2 (27 ) 1 1 0.03 Y (0.5 0.03) 2 C 0.18 0.5 2 2 (27 ) A)Ahora calcularemos la perdida de i o o b ms j ms r k pF g ms f Mhz b ms j ms r k pF g ms f Mhz                         11 11 2 2 2 2 1 11 11 11 2 nserccion 4 1 1 1 1 1 1 PI 88.9 g 36.4 14 2 280 ( ) 50 (1 ) (1 ) 1.1 (1 ) (1 ) 1 1 70 2 1 * 1 2 g in g g p g g O O Tin p Din g g g us us n espirales c pf g g g R r r k R espiral c pf n c c w w C c c g Q Q                               11 2 11 22 2 (27 )(56 ) 52.8 180 4 4*88.9 *36.4 Reemplazamos en la ecuacion PI = =0.4 PI 20log(0.4) 8 ( ) (88.9 52.8 36.4 ) Ahora analizaremos la etapa de salida: 4 PI Din g in in g p c out Mhz pF us g g us us dB dB g g g us us us g g                 22 2 2 2 2 3 4 22 22 22 3 4 1 1 1 1 1 1 20 g 20.8 16 47 ( ) 2 (1 ) 12 (1 ) (1 ) (1 ) 4 47 2 (27 )(23.5 ) g 33.2 120 Reemplazmos en la ecuac c c p c c O Tin p Din g us us n espirales c pf g g g R r k k r R espirales pf c n w C Mhz pF Us Q                          22 2 22 4 4*20 *20.8 ion PI 0.3 PI 20log(0.3) 10.5 ( ) (20 33.2 20.8 ) c out in c p g g us us dB dB g g g us us us             
  • 12. CIRCUITOS DE RADIOCOMUNICACIÓN AMPLIFICADORES RF DE PEQUEÑA SEÑAL .     2 2 21 11 22 B)Ganancia del dispositivo Activo y de toda la etapa 1.45 MAG= 805.6 MAG 20log(805.6) 58.1 4 4*0.9 *0.5 * * 805.6*0.4*0.3 96.7 20log(96.7) 39.7 C)Ahora calculamo pt Iin Iout pt Y ms dB dB g g ms ms G MAG P P G dB dB            2 1 2 1 11 s el ancho de banda de cada circuito sintonizado y el total f= Calculamos el factor de merito cargado en la entrada y salida ( ) 1 * * 2 * * 2 *27 *56 *5.6 5 ( ) O c c Cin o Tin t O g p f Q Q C C Q W C R f Mhz pF k C C g g g              3 4 3 4 22 3.2 1 * * 2 * * 2 *27 *23.5 *13.5 53.8 ( ) 27 f 507.5 53.2 27 f 501.9 53.8 f 0.64*507.5 324.8 )Tension eficaz que llegara al mezclador de dich Cout o Tin t O c p in out total C C Q W C R f Mhz pF k C C g g g Mhz khz Mhz khz hz khz D                    2 2 2 2 a tension con una entrada con una señal de 20uV G *PI *PI 4 20 * *G *12 *96.7 1.52 4 4*50 rc s PT out in e RG g RG rc PT g V P rc MAG P V R V uV V rc k mV R        