SlideShare una empresa de Scribd logo
CIRCUITOS
ELÉCTRICOS I
SESIÓN 01 – MÉTODOS DE ANÁLISIS DE
CIRCUITOS RESISTIVOS
CIRCUITOS
ELÉCTRICOS
1) CONCEPTOS
PREVIOS
UNIDAD 1
CIRCUITOS
ELÉCTRICOS
TIPOS DE FUENTES
FUENTES INDEPENDIENTES
o Son las que su valor de
voltaje o corriente no
depende de otros
parámetros del circuito.
FUENTES DEPENDIENTES
o Son las que su valor de
voltaje o corriente depende
de otros parámetros del
circuito.
 DEPENDIENTE POR
VOLTAJE
 DEPENDIENTE POR
CORRIENTE
CIRCUITOS
ELÉCTRICOS
ECUACIONES MATRICIALES
CIRCUITOS
ELÉCTRICOS
NODO Y MALLA
¿Qué es un Nodo?
o Punto de intersección,
conexión o unión de varios
elementos que confluyen
en el mismo lugar.
¿Qué es una malla?
o En un circuito eléctrico,
una malla es un camino
cerrado formado por
elementos de circuitos.
CIRCUITOS
ELÉCTRICOS
LEYES DE KIRCHHOFF
1° LEY DE KIRCHHOFF
o También conocida como
LEY DE LAS CORRIENTES,
o también como LEY DE
LOS NODOS.
o La sumatoria algebraica de
las corrientes que
concurren en un nudo es
igual a cero.
2° LEY DE KIRCHHOFF
o También conocida como
LEY DE LAS TENSIONES,
también como LEY DE LAS
MALLAS.
o En un circuito o malla
cerrado la suma de las
tensiones aplicadas es
igual a la suma de las
caídas de tensión en cada
uno de los elementos del
circuito.
I2 + I3 – I1 – I4
= 0
Regla de
nodo:
SI (entra) = SI
(sale)
Regla de malla:
SV(fuentes) =
SV(elementos)
A B A B
+
CIRCUITOS
ELÉCTRICOS
TRANSFORMACIÓN DE FUENTES
DE FUENTE DE VOLTAJE A FUENTE DE
CORRIENTE
o La transformación de
fuentes es una herramienta
para simplificar circuitos.
Una transformación de
fuentes es el proceso de
reemplazar una fuente de
tensión VS en serie con un
resistor R por una fuente
de corriente is en paralelo
con un resistor R o
viceversa.
DE FUENTE DE VOLTAJE A FUENTE DE
CORRIENTE
CIRCUITOS
ELÉCTRICOS
2) MÉTODO DE LOS
NODOS
UNIDAD 1
CIRCUITOS
ELÉCTRICOS
MÉTODO DE LOS NODOS
EJERCICIO N° 1
o Determinar la corriente que
pasa por la resistencia de 2
ohm.
CIRCUITOS
ELÉCTRICOS
MÉTODO DE LOS NODOS
EJERCICIO N° 2
o Determine los voltajes de
nodos para el circuito de la
figura.
CIRCUITOS
ELÉCTRICOS
MÉTODO DE LOS NODOS
EJERCICIO N° 2
o Determine los voltajes de
nodos para el circuito de la
figura.
CIRCUITOS
ELÉCTRICOS
MÉTODO DE LOS NODOS
EJERCICIO N° 3
o Determine los valores de
los voltajes de nodos del
circuito que se muestra en
la figura.
1 3 8 ...( )
V V I
 
 
2 1 3
4 3 3
1 2
4 3 3
1 2
4 3 4 3 3
1 2
4 3 4 3 1 2 3
1 2
7
5
4
4
3
3
Analisis del supernodo
2
2
3 16 12
2
3 16 12
1
3 6 16 12
16 16 8 8 3 3 4 48
3 3 28 24 48 ...( )
3
3
6
i i i
v v v
v v
v v v
v v
v v v v v
v v
v v v v v v v
i
i
v
v v v v II
v
   
 
   
 
   
  
   
      
    


 

 
 
4 5 2
5 4 4 3 4 3
5 4 4 3 4 3
5 4 3 4
3 4 5
Analizando Nodo V4
10 6 3
2 2
5 3
3 3 15 15
15 18 3 0 ...( )
i i i
v v v v v v
v v v v v v
v v v v
v v v III
 
  
 
   

   
   
4
5 5 4
5 4
5 4
4 5
Nodo V5
3
28
3
7 10
17 280 7
3
70
210 17 280 7
7 17 70 ...( )
i i
v v v
v v
v v
v v IV
 
 
 
 

  
 
1 6
1 2 2
1 2
1 2
Nodo V2
2
2
16 20
5 9
2
80
5 9 160 ...( )
i i
v v v
v v
v v V
 

 


 
1
2
3
4
5
8.5
22.5
16.5
15.5
10.5
v
v
v
v
v
 
 
 
 
 
CIRCUITOS
ELÉCTRICOS
MÉTODO DE LOS NODOS
EJERCICIO N° 3
o Determine los valores de
los voltajes de nodos del
circuito que se muestra en
la figura.
     
     
   
       
     
     
     
   
   
 
2 1
1 2
2
2 3 4
2 3
2 3
3 4
3
3
Malla 2:
-8=48 16 12
12 16 48 8
12 48 24 ...( )
Malla I:
28=32 12 3 10 ...( )
28=32 12 3 30
32 12 3 58...( )
Malla 3:
0= 3 9 6
0= 3 9 18
18 3 9 ...( )
En resumen:
12
i i i
i i i
i i I
i i i i II
i i i
i i i II
i i i
i i
i i III
i
 
    
  
  
  
  
  
  
  
    
     
     
2 3
2 3
2 3
2
3
48 0 24
32 12 3 58
3 0 9 18
2.50
1.13
2.83
i i
i i i
i i i
i
i
i
  
  
   



CIRCUITOS
ELÉCTRICOS
MÉTODO DE LOS NODOS
EJERCICIO N° 3
o Determine los valores de
los voltajes de nodos del
circuito que se muestra en
la figura.
CIRCUITOS
ELÉCTRICOS
MÉTODO DE LOS NODOS
EJERCICIO N° 3
o Aplique el análisis nodal
para hallar v1, v2 y v3 en el
circuito de la figura.
1
Nodo v :
   
3 4
1 1 2
3 1
1 1 2
1 3 1
1 2
1 1
8
2 3 1
1 2
3
6
3
1 2
5
0
5
4 8
5
4 8 2
6
5
4 8 2
2 24 4 4
5
8
7 1
4
)
(
)
4 24 40
7
(
1 4 16
2
2
.
3
.
)
3
4
.(
i i
v v v
v v
v v v
v v v
v v
v v v v v
v v v
x
x
i
i
v v v
x
I
x
  
 
  


  
 

  
    

 


 
 

2
Nodo v :
 
4 5 2
3 2
1 2 2
3 2
1 2
2
1 2 3 2
2
1 2 3
0
8 4 2
4 2
2 2
4
7 2 0 ...( )
2
2
i i i
v v
v v v
v v
v
x
x
v v
v
v v v v
v
v v II
 

 
 


 
  

  
3
Nodo v :
 
5 7 1
7 8
3 2 3 1 3
3 2 3 1 3
3 2 3 1 3
1 2 3
3
12
3
4 2 8
6 12
4 2 8
2 2 4 4 24 12
4 2 7 36 ...
i i i
i i
v v v v v
v v v v v
v v v v v
v v v III
 
 
  
 
  
 
 
   
 
 
 
 
     
   
1
2
3
10
4.93
12.27
v
v
v



CIRCUITOS
ELÉCTRICOS
MÉTODO DE LAS MALLAS
EJERCICIO N° 1
o Calcule la corriente ix en el
circuito de la figura.
   
     
     
   
1 2
1 2 3
3 2 4
2 3
Malla 1
3 12 4 ...( )
Malla 2
0 4 24 8 ...( )
Malla 3
0=33 8 20
200= 8 33 ...( )
i i I
i i i II
i i i
i i III
 
   
 
 
CIRCUITOS
ELÉCTRICOS
MÉTODO DE LAS MALLAS
EJERCICIO N° 2
o Defina tres corrientes de
malla en sentido horario
para el circuito de la figura,
y utilice el análisis de
mallas para obtener el valor
de cada una.
 
   
 
    
 
 
1
1
2 3
3
3
2
2
2
2
Malla 1
1 14
0.07
Malla 2
6= 10 10
0.5 0.5 0.642
0.321
6= 10 0.321 10
6 3.21 10
2.79 10
0.279
x
i
i
i i
i v
i
i
i
i
i



   
 
 
 


CIRCUITOS
ELÉCTRICOS
MÉTODO DE LAS MALLAS
EJERCICIO N° 3
o Utilice análisis de mallas
para obtener los valores de
ix y va en el circuito de la
figura.
   
       
 
       
       
   
       
       
1 2
2 1 4
3
3 2 1 4
1 2 3 4
3 4
1 4 2 3
1 2 3 4
1
2
3
4
Malla 1
9 5 1
Malla 2
0.1 5 1 4
7
-0.7 5 1 4
1 5 -0.7 4 0
Malla 3
-9=14 7
Malla 4
-0.2 =11 4 7
0=0.2 4 7 11
Entonces:
i 1.79
i 0.04
i 0.98
i 0.67
a
a
i i
v i i i
v i
i i i i
i i i i
i i
i i i i
i i i i
 
  
 
  
  

 
  

 
 
 
CIRCUITOS
ELÉCTRICOS
MÉTODO DE LAS SUPER MALLAS
EJERCICIO N° 1
o Determine los valores para
las tres corrientes de malla
de la figura.
CIRCUITOS
ELÉCTRICOS
MÉTODO DE LAS SUPER MALLAS
EJERCICIO N° 2
o Calcule las tres corrientes
de malla identificadas en el
diagrama de circuito de la
figura.
CIRCUITOS
ELÉCTRICOS
MÉTODO DE LAS SUPER MALLAS
EJERCICIO N° 3
o Determine la potencia
absorbida por la
resistencia de 10 Ω en la
figura.
CIRCUITOS
ELÉCTRICOS I
SESIÓN 02 – SUPERNODOS Y SUPERMALLAS
CIRCUITOS
ELÉCTRICOS
SUPER NODO Y SUPER MALLA
SUPER NODO
o Un supernodo consiste en
dos nodos conectados por
una fuente de voltaje
independiente o
dependiente.
o Entonces para su análisis
tendremos la ecuación del
supernodo, y aplicar la LCK
al supernodo, es decir
como
o si uniéramos físicamente
los dos nodos.
La ecuación del
supernodo es: Va - Vb =
Vf
Como Vf es conocido
entonces: Va = Vf + Vb
…(1)
Aplicando LKC al
supernodo obtenemos:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

problemas-de-teoria-de-circuitos
problemas-de-teoria-de-circuitosproblemas-de-teoria-de-circuitos
problemas-de-teoria-de-circuitos
desfaiter
 
Propiedades de la sumatoria.
Propiedades de la sumatoria.Propiedades de la sumatoria.
Propiedades de la sumatoria.
Angel Perez
 
Aplicación de Ecuaciones Diferenciales de Primer Grado en la Ingeniería Indus...
Aplicación de Ecuaciones Diferenciales de Primer Grado en la Ingeniería Indus...Aplicación de Ecuaciones Diferenciales de Primer Grado en la Ingeniería Indus...
Aplicación de Ecuaciones Diferenciales de Primer Grado en la Ingeniería Indus...
Emerson Perú
 
Transformadas de laplace murray r. spiegel
Transformadas de laplace   murray r. spiegelTransformadas de laplace   murray r. spiegel
Transformadas de laplace murray r. spiegel
Cesar Lima
 
CALCULO VECTORIAL Guia unidad3 cv-p44
CALCULO VECTORIAL Guia unidad3 cv-p44CALCULO VECTORIAL Guia unidad3 cv-p44
CALCULO VECTORIAL Guia unidad3 cv-p44
Juan Miguel
 
Ejemplos 2 de fasores
Ejemplos 2 de fasoresEjemplos 2 de fasores
Ejemplos 2 de fasores
Javierss Sag
 
Dinámica del movimiento rotacional
Dinámica del movimiento rotacionalDinámica del movimiento rotacional
Dinámica del movimiento rotacional
Yuri Milachay
 
Apuntes transformaciones lineales - UTFSM
Apuntes transformaciones lineales - UTFSMApuntes transformaciones lineales - UTFSM
Apuntes transformaciones lineales - UTFSM
Cristian Cofré Sepúlveda
 
Transformada de una Derivada
Transformada de una DerivadaTransformada de una Derivada
Transformada de una Derivada
Saul Olaf Loaiza Meléndez
 
definición, aplicación e importancia de la transformada de Laplace en la inge...
definición, aplicación e importancia de la transformada de Laplace en la inge...definición, aplicación e importancia de la transformada de Laplace en la inge...
definición, aplicación e importancia de la transformada de Laplace en la inge...
hendrickp
 
Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4
jesus mendoza
 
Corrientede desplazamiento
Corrientede desplazamientoCorrientede desplazamiento
Corrientede desplazamiento
Aly Olvera
 
Informe Lab Electrica 3
Informe Lab Electrica 3Informe Lab Electrica 3
Informe Lab Electrica 3
jorgebustillo
 
Ejercicios resueltos valores y vectores propios, diagonaliz,.....
Ejercicios resueltos valores y vectores propios, diagonaliz,.....Ejercicios resueltos valores y vectores propios, diagonaliz,.....
Ejercicios resueltos valores y vectores propios, diagonaliz,.....
Cindy Adriana Bohórquez Santana
 
Funcion arcoseno en matlab
Funcion arcoseno en matlabFuncion arcoseno en matlab
Funcion arcoseno en matlab
andersonsebas
 
Grafos resueltos
Grafos  resueltosGrafos  resueltos
Grafos resueltos
Paloma Garcia Injoque
 
Regla de Simpson tres octavos
Regla de Simpson tres octavosRegla de Simpson tres octavos
Regla de Simpson tres octavos
Javier Aguilar Cruz
 
Formulas conicas y cuadricas
Formulas conicas y cuadricasFormulas conicas y cuadricas
Formulas conicas y cuadricas
Leandro ___
 
Circuitos de corriente alterna
Circuitos de corriente alternaCircuitos de corriente alterna
Circuitos de corriente alterna
Francisco Rivas
 
Regla de simpson un tercio para segmentos multiples
Regla de simpson un tercio para segmentos multiplesRegla de simpson un tercio para segmentos multiples
Regla de simpson un tercio para segmentos multiples
Tensor
 

La actualidad más candente (20)

problemas-de-teoria-de-circuitos
problemas-de-teoria-de-circuitosproblemas-de-teoria-de-circuitos
problemas-de-teoria-de-circuitos
 
Propiedades de la sumatoria.
Propiedades de la sumatoria.Propiedades de la sumatoria.
Propiedades de la sumatoria.
 
Aplicación de Ecuaciones Diferenciales de Primer Grado en la Ingeniería Indus...
Aplicación de Ecuaciones Diferenciales de Primer Grado en la Ingeniería Indus...Aplicación de Ecuaciones Diferenciales de Primer Grado en la Ingeniería Indus...
Aplicación de Ecuaciones Diferenciales de Primer Grado en la Ingeniería Indus...
 
Transformadas de laplace murray r. spiegel
Transformadas de laplace   murray r. spiegelTransformadas de laplace   murray r. spiegel
Transformadas de laplace murray r. spiegel
 
CALCULO VECTORIAL Guia unidad3 cv-p44
CALCULO VECTORIAL Guia unidad3 cv-p44CALCULO VECTORIAL Guia unidad3 cv-p44
CALCULO VECTORIAL Guia unidad3 cv-p44
 
Ejemplos 2 de fasores
Ejemplos 2 de fasoresEjemplos 2 de fasores
Ejemplos 2 de fasores
 
Dinámica del movimiento rotacional
Dinámica del movimiento rotacionalDinámica del movimiento rotacional
Dinámica del movimiento rotacional
 
Apuntes transformaciones lineales - UTFSM
Apuntes transformaciones lineales - UTFSMApuntes transformaciones lineales - UTFSM
Apuntes transformaciones lineales - UTFSM
 
Transformada de una Derivada
Transformada de una DerivadaTransformada de una Derivada
Transformada de una Derivada
 
definición, aplicación e importancia de la transformada de Laplace en la inge...
definición, aplicación e importancia de la transformada de Laplace en la inge...definición, aplicación e importancia de la transformada de Laplace en la inge...
definición, aplicación e importancia de la transformada de Laplace en la inge...
 
Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4
 
Corrientede desplazamiento
Corrientede desplazamientoCorrientede desplazamiento
Corrientede desplazamiento
 
Informe Lab Electrica 3
Informe Lab Electrica 3Informe Lab Electrica 3
Informe Lab Electrica 3
 
Ejercicios resueltos valores y vectores propios, diagonaliz,.....
Ejercicios resueltos valores y vectores propios, diagonaliz,.....Ejercicios resueltos valores y vectores propios, diagonaliz,.....
Ejercicios resueltos valores y vectores propios, diagonaliz,.....
 
Funcion arcoseno en matlab
Funcion arcoseno en matlabFuncion arcoseno en matlab
Funcion arcoseno en matlab
 
Grafos resueltos
Grafos  resueltosGrafos  resueltos
Grafos resueltos
 
Regla de Simpson tres octavos
Regla de Simpson tres octavosRegla de Simpson tres octavos
Regla de Simpson tres octavos
 
Formulas conicas y cuadricas
Formulas conicas y cuadricasFormulas conicas y cuadricas
Formulas conicas y cuadricas
 
Circuitos de corriente alterna
Circuitos de corriente alternaCircuitos de corriente alterna
Circuitos de corriente alterna
 
Regla de simpson un tercio para segmentos multiples
Regla de simpson un tercio para segmentos multiplesRegla de simpson un tercio para segmentos multiples
Regla de simpson un tercio para segmentos multiples
 

Similar a CIRCUITOS ELÉCTRICOS I.pptx

e_im_6_metodos_de_analisis_de_circuitos_en_cc_y_ca (1).pdf
e_im_6_metodos_de_analisis_de_circuitos_en_cc_y_ca (1).pdfe_im_6_metodos_de_analisis_de_circuitos_en_cc_y_ca (1).pdf
e_im_6_metodos_de_analisis_de_circuitos_en_cc_y_ca (1).pdf
Docente361UMECIT
 
Leyes de kirchoff (1)
Leyes de kirchoff (1)Leyes de kirchoff (1)
Leyes de kirchoff (1)
Vianka Lafuente
 
electrotrecnia y circuitos e.pdf
electrotrecnia y circuitos e.pdfelectrotrecnia y circuitos e.pdf
electrotrecnia y circuitos e.pdf
ALEJANDROREALPE3
 
Divisor de voltaje y divisor de corriente
Divisor de voltaje y divisor de corriente Divisor de voltaje y divisor de corriente
Divisor de voltaje y divisor de corriente
PaOola SooThoo
 
Guia de laboratorio_3_electronica_de_potencia_i
Guia de laboratorio_3_electronica_de_potencia_iGuia de laboratorio_3_electronica_de_potencia_i
Guia de laboratorio_3_electronica_de_potencia_i
George Garriazo Quispe
 
Simulación de multivibrador astable. calle chaparro
Simulación de multivibrador astable. calle chaparroSimulación de multivibrador astable. calle chaparro
Simulación de multivibrador astable. calle chaparro
Gustavo Calle
 
4. Análisis de circuitos por ecuaciones de nodo.pptx
4. Análisis de circuitos por ecuaciones de nodo.pptx4. Análisis de circuitos por ecuaciones de nodo.pptx
4. Análisis de circuitos por ecuaciones de nodo.pptx
BrayanOrtiz85
 
Ee443 osciladores 2018 i (2)
Ee443 osciladores  2018 i (2)Ee443 osciladores  2018 i (2)
Ee443 osciladores 2018 i (2)
h h
 
Guia ets circuitos de ca y cd 2012
Guia ets circuitos de ca y cd 2012Guia ets circuitos de ca y cd 2012
Guia ets circuitos de ca y cd 2012
Abril Bello
 
Circuitos electricos (1)
Circuitos electricos (1)Circuitos electricos (1)
Circuitos electricos (1)
Andy Dextre
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
20_masambriento
 
IT 313 LABORATORIO DE INSTRUMENTOS DE TELECOMUNICACIONES 1er Laboratorio
IT 313 LABORATORIO DE INSTRUMENTOS DE TELECOMUNICACIONES 1er LaboratorioIT 313 LABORATORIO DE INSTRUMENTOS DE TELECOMUNICACIONES 1er Laboratorio
IT 313 LABORATORIO DE INSTRUMENTOS DE TELECOMUNICACIONES 1er Laboratorio
Miguel Pajuelo Villanueva
 
Mallas 091113110741-phpapp01
Mallas 091113110741-phpapp01Mallas 091113110741-phpapp01
Mallas 091113110741-phpapp01
Jose Antonio Patiño Huillcañahui
 
Laboratorio final 2
Laboratorio final 2Laboratorio final 2
Laboratorio final 2
Aley Marquez
 
03_Métodos-Análisis-Circuitos_Circuitos_electricos_UN_EMD_Rev_B.pdf
03_Métodos-Análisis-Circuitos_Circuitos_electricos_UN_EMD_Rev_B.pdf03_Métodos-Análisis-Circuitos_Circuitos_electricos_UN_EMD_Rev_B.pdf
03_Métodos-Análisis-Circuitos_Circuitos_electricos_UN_EMD_Rev_B.pdf
estivenrozo1
 
Guía Teoremas de Circuitos
Guía Teoremas de CircuitosGuía Teoremas de Circuitos
Guía Teoremas de Circuitos
Abril Bello
 
Apunte 2a analisis de mallas - continuacion de kirchoff
Apunte 2a   analisis de mallas - continuacion de kirchoffApunte 2a   analisis de mallas - continuacion de kirchoff
Apunte 2a analisis de mallas - continuacion de kirchoff
profjuancho
 
Metodos de-analisis de mallas
Metodos de-analisis de mallasMetodos de-analisis de mallas
Metodos de-analisis de mallas
Raffael R
 
Curso para electricistas idóneos repaso y ejercicios clase 2
Curso para electricistas idóneos repaso y ejercicios clase 2Curso para electricistas idóneos repaso y ejercicios clase 2
Curso para electricistas idóneos repaso y ejercicios clase 2
FUPEU ERSEP
 
PRACTICA SOBRE CIRCUITOS ELECTRICOS II
PRACTICA SOBRE CIRCUITOS ELECTRICOS IIPRACTICA SOBRE CIRCUITOS ELECTRICOS II
PRACTICA SOBRE CIRCUITOS ELECTRICOS II
debrando
 

Similar a CIRCUITOS ELÉCTRICOS I.pptx (20)

e_im_6_metodos_de_analisis_de_circuitos_en_cc_y_ca (1).pdf
e_im_6_metodos_de_analisis_de_circuitos_en_cc_y_ca (1).pdfe_im_6_metodos_de_analisis_de_circuitos_en_cc_y_ca (1).pdf
e_im_6_metodos_de_analisis_de_circuitos_en_cc_y_ca (1).pdf
 
Leyes de kirchoff (1)
Leyes de kirchoff (1)Leyes de kirchoff (1)
Leyes de kirchoff (1)
 
electrotrecnia y circuitos e.pdf
electrotrecnia y circuitos e.pdfelectrotrecnia y circuitos e.pdf
electrotrecnia y circuitos e.pdf
 
Divisor de voltaje y divisor de corriente
Divisor de voltaje y divisor de corriente Divisor de voltaje y divisor de corriente
Divisor de voltaje y divisor de corriente
 
Guia de laboratorio_3_electronica_de_potencia_i
Guia de laboratorio_3_electronica_de_potencia_iGuia de laboratorio_3_electronica_de_potencia_i
Guia de laboratorio_3_electronica_de_potencia_i
 
Simulación de multivibrador astable. calle chaparro
Simulación de multivibrador astable. calle chaparroSimulación de multivibrador astable. calle chaparro
Simulación de multivibrador astable. calle chaparro
 
4. Análisis de circuitos por ecuaciones de nodo.pptx
4. Análisis de circuitos por ecuaciones de nodo.pptx4. Análisis de circuitos por ecuaciones de nodo.pptx
4. Análisis de circuitos por ecuaciones de nodo.pptx
 
Ee443 osciladores 2018 i (2)
Ee443 osciladores  2018 i (2)Ee443 osciladores  2018 i (2)
Ee443 osciladores 2018 i (2)
 
Guia ets circuitos de ca y cd 2012
Guia ets circuitos de ca y cd 2012Guia ets circuitos de ca y cd 2012
Guia ets circuitos de ca y cd 2012
 
Circuitos electricos (1)
Circuitos electricos (1)Circuitos electricos (1)
Circuitos electricos (1)
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
 
IT 313 LABORATORIO DE INSTRUMENTOS DE TELECOMUNICACIONES 1er Laboratorio
IT 313 LABORATORIO DE INSTRUMENTOS DE TELECOMUNICACIONES 1er LaboratorioIT 313 LABORATORIO DE INSTRUMENTOS DE TELECOMUNICACIONES 1er Laboratorio
IT 313 LABORATORIO DE INSTRUMENTOS DE TELECOMUNICACIONES 1er Laboratorio
 
Mallas 091113110741-phpapp01
Mallas 091113110741-phpapp01Mallas 091113110741-phpapp01
Mallas 091113110741-phpapp01
 
Laboratorio final 2
Laboratorio final 2Laboratorio final 2
Laboratorio final 2
 
03_Métodos-Análisis-Circuitos_Circuitos_electricos_UN_EMD_Rev_B.pdf
03_Métodos-Análisis-Circuitos_Circuitos_electricos_UN_EMD_Rev_B.pdf03_Métodos-Análisis-Circuitos_Circuitos_electricos_UN_EMD_Rev_B.pdf
03_Métodos-Análisis-Circuitos_Circuitos_electricos_UN_EMD_Rev_B.pdf
 
Guía Teoremas de Circuitos
Guía Teoremas de CircuitosGuía Teoremas de Circuitos
Guía Teoremas de Circuitos
 
Apunte 2a analisis de mallas - continuacion de kirchoff
Apunte 2a   analisis de mallas - continuacion de kirchoffApunte 2a   analisis de mallas - continuacion de kirchoff
Apunte 2a analisis de mallas - continuacion de kirchoff
 
Metodos de-analisis de mallas
Metodos de-analisis de mallasMetodos de-analisis de mallas
Metodos de-analisis de mallas
 
Curso para electricistas idóneos repaso y ejercicios clase 2
Curso para electricistas idóneos repaso y ejercicios clase 2Curso para electricistas idóneos repaso y ejercicios clase 2
Curso para electricistas idóneos repaso y ejercicios clase 2
 
PRACTICA SOBRE CIRCUITOS ELECTRICOS II
PRACTICA SOBRE CIRCUITOS ELECTRICOS IIPRACTICA SOBRE CIRCUITOS ELECTRICOS II
PRACTICA SOBRE CIRCUITOS ELECTRICOS II
 

Más de JeremyHaroldChavezCe

Formato reporte de actividades diarias para trabajo
Formato reporte de actividades diarias para trabajoFormato reporte de actividades diarias para trabajo
Formato reporte de actividades diarias para trabajo
JeremyHaroldChavezCe
 
MARCO LEGAL DE LAS TELECOMUNICACIONES.pptx
MARCO LEGAL DE LAS TELECOMUNICACIONES.pptxMARCO LEGAL DE LAS TELECOMUNICACIONES.pptx
MARCO LEGAL DE LAS TELECOMUNICACIONES.pptx
JeremyHaroldChavezCe
 
FUNCIONAMIENTO UPS.pptx
FUNCIONAMIENTO UPS.pptxFUNCIONAMIENTO UPS.pptx
FUNCIONAMIENTO UPS.pptx
JeremyHaroldChavezCe
 
Organigrama.pptx
Organigrama.pptxOrganigrama.pptx
Organigrama.pptx
JeremyHaroldChavezCe
 
U2_Movimiento masivo de tierras (1).pdf
U2_Movimiento masivo de tierras (1).pdfU2_Movimiento masivo de tierras (1).pdf
U2_Movimiento masivo de tierras (1).pdf
JeremyHaroldChavezCe
 
Semana 1 - Guion - Conclusiones.pdf
Semana 1 - Guion - Conclusiones.pdfSemana 1 - Guion - Conclusiones.pdf
Semana 1 - Guion - Conclusiones.pdf
JeremyHaroldChavezCe
 
Semana 1 - Guion - Conclusiones.pdf
Semana 1 - Guion - Conclusiones.pdfSemana 1 - Guion - Conclusiones.pdf
Semana 1 - Guion - Conclusiones.pdf
JeremyHaroldChavezCe
 
Exposicion -PPT- administracion.pptx
Exposicion -PPT- administracion.pptxExposicion -PPT- administracion.pptx
Exposicion -PPT- administracion.pptx
JeremyHaroldChavezCe
 
RF.pptx
RF.pptxRF.pptx
FiltroPasaAltooRC.pptx
FiltroPasaAltooRC.pptxFiltroPasaAltooRC.pptx
FiltroPasaAltooRC.pptx
JeremyHaroldChavezCe
 
AUTOCAD-BASICO-SESION 1-PRESENTACION.pdf
AUTOCAD-BASICO-SESION 1-PRESENTACION.pdfAUTOCAD-BASICO-SESION 1-PRESENTACION.pdf
AUTOCAD-BASICO-SESION 1-PRESENTACION.pdf
JeremyHaroldChavezCe
 
Introduccion a los MCUs AVR.pdf
Introduccion a los MCUs AVR.pdfIntroduccion a los MCUs AVR.pdf
Introduccion a los MCUs AVR.pdf
JeremyHaroldChavezCe
 

Más de JeremyHaroldChavezCe (12)

Formato reporte de actividades diarias para trabajo
Formato reporte de actividades diarias para trabajoFormato reporte de actividades diarias para trabajo
Formato reporte de actividades diarias para trabajo
 
MARCO LEGAL DE LAS TELECOMUNICACIONES.pptx
MARCO LEGAL DE LAS TELECOMUNICACIONES.pptxMARCO LEGAL DE LAS TELECOMUNICACIONES.pptx
MARCO LEGAL DE LAS TELECOMUNICACIONES.pptx
 
FUNCIONAMIENTO UPS.pptx
FUNCIONAMIENTO UPS.pptxFUNCIONAMIENTO UPS.pptx
FUNCIONAMIENTO UPS.pptx
 
Organigrama.pptx
Organigrama.pptxOrganigrama.pptx
Organigrama.pptx
 
U2_Movimiento masivo de tierras (1).pdf
U2_Movimiento masivo de tierras (1).pdfU2_Movimiento masivo de tierras (1).pdf
U2_Movimiento masivo de tierras (1).pdf
 
Semana 1 - Guion - Conclusiones.pdf
Semana 1 - Guion - Conclusiones.pdfSemana 1 - Guion - Conclusiones.pdf
Semana 1 - Guion - Conclusiones.pdf
 
Semana 1 - Guion - Conclusiones.pdf
Semana 1 - Guion - Conclusiones.pdfSemana 1 - Guion - Conclusiones.pdf
Semana 1 - Guion - Conclusiones.pdf
 
Exposicion -PPT- administracion.pptx
Exposicion -PPT- administracion.pptxExposicion -PPT- administracion.pptx
Exposicion -PPT- administracion.pptx
 
RF.pptx
RF.pptxRF.pptx
RF.pptx
 
FiltroPasaAltooRC.pptx
FiltroPasaAltooRC.pptxFiltroPasaAltooRC.pptx
FiltroPasaAltooRC.pptx
 
AUTOCAD-BASICO-SESION 1-PRESENTACION.pdf
AUTOCAD-BASICO-SESION 1-PRESENTACION.pdfAUTOCAD-BASICO-SESION 1-PRESENTACION.pdf
AUTOCAD-BASICO-SESION 1-PRESENTACION.pdf
 
Introduccion a los MCUs AVR.pdf
Introduccion a los MCUs AVR.pdfIntroduccion a los MCUs AVR.pdf
Introduccion a los MCUs AVR.pdf
 

Último

trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
luzmilalopez043tamar
 
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
SelenyCubas
 
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
rmurillojesus
 
Partes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drivePartes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drive
MiguelDoloriert
 
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El ProcesadorUnidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
castilloaldair788
 
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san josemi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
Ariana yglesias azañero
 
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
cbtistechserv
 
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptxModelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
ambargarc7
 

Último (8)

trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
 
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
 
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
 
Partes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drivePartes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drive
 
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El ProcesadorUnidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
 
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san josemi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
 
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
 
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptxModelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
 

CIRCUITOS ELÉCTRICOS I.pptx

  • 1. CIRCUITOS ELÉCTRICOS I SESIÓN 01 – MÉTODOS DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS RESISTIVOS
  • 3. CIRCUITOS ELÉCTRICOS TIPOS DE FUENTES FUENTES INDEPENDIENTES o Son las que su valor de voltaje o corriente no depende de otros parámetros del circuito. FUENTES DEPENDIENTES o Son las que su valor de voltaje o corriente depende de otros parámetros del circuito.  DEPENDIENTE POR VOLTAJE  DEPENDIENTE POR CORRIENTE
  • 5. CIRCUITOS ELÉCTRICOS NODO Y MALLA ¿Qué es un Nodo? o Punto de intersección, conexión o unión de varios elementos que confluyen en el mismo lugar. ¿Qué es una malla? o En un circuito eléctrico, una malla es un camino cerrado formado por elementos de circuitos.
  • 6.
  • 7.
  • 8. CIRCUITOS ELÉCTRICOS LEYES DE KIRCHHOFF 1° LEY DE KIRCHHOFF o También conocida como LEY DE LAS CORRIENTES, o también como LEY DE LOS NODOS. o La sumatoria algebraica de las corrientes que concurren en un nudo es igual a cero. 2° LEY DE KIRCHHOFF o También conocida como LEY DE LAS TENSIONES, también como LEY DE LAS MALLAS. o En un circuito o malla cerrado la suma de las tensiones aplicadas es igual a la suma de las caídas de tensión en cada uno de los elementos del circuito. I2 + I3 – I1 – I4 = 0 Regla de nodo: SI (entra) = SI (sale) Regla de malla: SV(fuentes) = SV(elementos) A B A B +
  • 9. CIRCUITOS ELÉCTRICOS TRANSFORMACIÓN DE FUENTES DE FUENTE DE VOLTAJE A FUENTE DE CORRIENTE o La transformación de fuentes es una herramienta para simplificar circuitos. Una transformación de fuentes es el proceso de reemplazar una fuente de tensión VS en serie con un resistor R por una fuente de corriente is en paralelo con un resistor R o viceversa. DE FUENTE DE VOLTAJE A FUENTE DE CORRIENTE
  • 11. CIRCUITOS ELÉCTRICOS MÉTODO DE LOS NODOS EJERCICIO N° 1 o Determinar la corriente que pasa por la resistencia de 2 ohm.
  • 12. CIRCUITOS ELÉCTRICOS MÉTODO DE LOS NODOS EJERCICIO N° 2 o Determine los voltajes de nodos para el circuito de la figura.
  • 13. CIRCUITOS ELÉCTRICOS MÉTODO DE LOS NODOS EJERCICIO N° 2 o Determine los voltajes de nodos para el circuito de la figura.
  • 14. CIRCUITOS ELÉCTRICOS MÉTODO DE LOS NODOS EJERCICIO N° 3 o Determine los valores de los voltajes de nodos del circuito que se muestra en la figura. 1 3 8 ...( ) V V I     2 1 3 4 3 3 1 2 4 3 3 1 2 4 3 4 3 3 1 2 4 3 4 3 1 2 3 1 2 7 5 4 4 3 3 Analisis del supernodo 2 2 3 16 12 2 3 16 12 1 3 6 16 12 16 16 8 8 3 3 4 48 3 3 28 24 48 ...( ) 3 3 6 i i i v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v i i v v v v v II v                                             4 5 2 5 4 4 3 4 3 5 4 4 3 4 3 5 4 3 4 3 4 5 Analizando Nodo V4 10 6 3 2 2 5 3 3 3 15 15 15 18 3 0 ...( ) i i i v v v v v v v v v v v v v v v v v v v III                     4 5 5 4 5 4 5 4 4 5 Nodo V5 3 28 3 7 10 17 280 7 3 70 210 17 280 7 7 17 70 ...( ) i i v v v v v v v v v IV               1 6 1 2 2 1 2 1 2 Nodo V2 2 2 16 20 5 9 2 80 5 9 160 ...( ) i i v v v v v v v V          1 2 3 4 5 8.5 22.5 16.5 15.5 10.5 v v v v v          
  • 15. CIRCUITOS ELÉCTRICOS MÉTODO DE LOS NODOS EJERCICIO N° 3 o Determine los valores de los voltajes de nodos del circuito que se muestra en la figura.                                                     2 1 1 2 2 2 3 4 2 3 2 3 3 4 3 3 Malla 2: -8=48 16 12 12 16 48 8 12 48 24 ...( ) Malla I: 28=32 12 3 10 ...( ) 28=32 12 3 30 32 12 3 58...( ) Malla 3: 0= 3 9 6 0= 3 9 18 18 3 9 ...( ) En resumen: 12 i i i i i i i i I i i i i II i i i i i i II i i i i i i i III i                                              2 3 2 3 2 3 2 3 48 0 24 32 12 3 58 3 0 9 18 2.50 1.13 2.83 i i i i i i i i i i i             
  • 16. CIRCUITOS ELÉCTRICOS MÉTODO DE LOS NODOS EJERCICIO N° 3 o Determine los valores de los voltajes de nodos del circuito que se muestra en la figura.
  • 17. CIRCUITOS ELÉCTRICOS MÉTODO DE LOS NODOS EJERCICIO N° 3 o Aplique el análisis nodal para hallar v1, v2 y v3 en el circuito de la figura. 1 Nodo v :     3 4 1 1 2 3 1 1 1 2 1 3 1 1 2 1 1 8 2 3 1 1 2 3 6 3 1 2 5 0 5 4 8 5 4 8 2 6 5 4 8 2 2 24 4 4 5 8 7 1 4 ) ( ) 4 24 40 7 ( 1 4 16 2 2 . 3 . ) 3 4 .( i i v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v x x i i v v v x I x                                   2 Nodo v :   4 5 2 3 2 1 2 2 3 2 1 2 2 1 2 3 2 2 1 2 3 0 8 4 2 4 2 2 2 4 7 2 0 ...( ) 2 2 i i i v v v v v v v v x x v v v v v v v v v v II                   3 Nodo v :   5 7 1 7 8 3 2 3 1 3 3 2 3 1 3 3 2 3 1 3 1 2 3 3 12 3 4 2 8 6 12 4 2 8 2 2 4 4 24 12 4 2 7 36 ... i i i i i v v v v v v v v v v v v v v v v v v III                                       1 2 3 10 4.93 12.27 v v v   
  • 18. CIRCUITOS ELÉCTRICOS MÉTODO DE LAS MALLAS EJERCICIO N° 1 o Calcule la corriente ix en el circuito de la figura.                     1 2 1 2 3 3 2 4 2 3 Malla 1 3 12 4 ...( ) Malla 2 0 4 24 8 ...( ) Malla 3 0=33 8 20 200= 8 33 ...( ) i i I i i i II i i i i i III          
  • 19. CIRCUITOS ELÉCTRICOS MÉTODO DE LAS MALLAS EJERCICIO N° 2 o Defina tres corrientes de malla en sentido horario para el circuito de la figura, y utilice el análisis de mallas para obtener el valor de cada una.                  1 1 2 3 3 3 2 2 2 2 Malla 1 1 14 0.07 Malla 2 6= 10 10 0.5 0.5 0.642 0.321 6= 10 0.321 10 6 3.21 10 2.79 10 0.279 x i i i i i v i i i i i               
  • 20. CIRCUITOS ELÉCTRICOS MÉTODO DE LAS MALLAS EJERCICIO N° 3 o Utilice análisis de mallas para obtener los valores de ix y va en el circuito de la figura.                                                   1 2 2 1 4 3 3 2 1 4 1 2 3 4 3 4 1 4 2 3 1 2 3 4 1 2 3 4 Malla 1 9 5 1 Malla 2 0.1 5 1 4 7 -0.7 5 1 4 1 5 -0.7 4 0 Malla 3 -9=14 7 Malla 4 -0.2 =11 4 7 0=0.2 4 7 11 Entonces: i 1.79 i 0.04 i 0.98 i 0.67 a a i i v i i i v i i i i i i i i i i i i i i i i i i i                          
  • 21. CIRCUITOS ELÉCTRICOS MÉTODO DE LAS SUPER MALLAS EJERCICIO N° 1 o Determine los valores para las tres corrientes de malla de la figura.
  • 22. CIRCUITOS ELÉCTRICOS MÉTODO DE LAS SUPER MALLAS EJERCICIO N° 2 o Calcule las tres corrientes de malla identificadas en el diagrama de circuito de la figura.
  • 23. CIRCUITOS ELÉCTRICOS MÉTODO DE LAS SUPER MALLAS EJERCICIO N° 3 o Determine la potencia absorbida por la resistencia de 10 Ω en la figura.
  • 24.
  • 25. CIRCUITOS ELÉCTRICOS I SESIÓN 02 – SUPERNODOS Y SUPERMALLAS
  • 26. CIRCUITOS ELÉCTRICOS SUPER NODO Y SUPER MALLA SUPER NODO o Un supernodo consiste en dos nodos conectados por una fuente de voltaje independiente o dependiente. o Entonces para su análisis tendremos la ecuación del supernodo, y aplicar la LCK al supernodo, es decir como o si uniéramos físicamente los dos nodos. La ecuación del supernodo es: Va - Vb = Vf Como Vf es conocido entonces: Va = Vf + Vb …(1) Aplicando LKC al supernodo obtenemos: