SlideShare una empresa de Scribd logo
RH. Ámbito:    Competencias del recurso Humano DIPLOMADO GESTION DE   CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE LABORATORIOS CLINICOS Prof. TM. Leonardo Rubio F.
Ámbitos para la acreditación 1er ÁMBITO: RESPETO A LA DIGNIDAD DEL PACIENTE (DP)  2º ÁMBITO GESTIÓN DE LA CALIDAD (CAL)  3er ÁMBITO GESTIÓN DE PROCESOS (GP)  4º ÁMBITO ACCESO, OPORTUNIDAD Y CONTINUIDAD DE LA ATENCIÓN (AOC)  5º ÁMBITO COMPETENCIAS DEL RECURSO HUMANO (RH)  6º ÁMBITO REGISTROS (REG)  7º ÁMBITO SEGURIDAD DEL EQUIPAMIENTO (EQ)  8º ÁMBITO SEGURIDAD DE LAS INSTALACIONES (INS)  9º ÁMBITO SERVICIOS DE APOYO (AP)  Prof. TM. Leonardo Rubio F.
Entidades  Involucradas en el RH Prof. TM. Leonardo Rubio F.
IST-ACHS Protección del trabajador. (Min.del Trabajo) ., de acuerdo a lo establecido en el artículo 67 de la Ley 16.744 sobre el Seguro Social Contra Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, el cual establece que “Las empresas o entidades estarán obligadas a mantener al día los reglamentos internos de higiene y seguridad en el trabajo y los trabajadores a cumplir con las exigencias que dichos reglamentos les impongan” así como lo especificado en el artículo 14 del Decreto Supremo N°40 sobre Prevención de Riesgos Profesionales que indica que “La empresa o entidad deberá entregar gratuitamente un ejemplar del reglamento a cada trabajador”. Prof. TM. Leonardo Rubio F.
Modelo DOCUMENTO DE REFERENCIA PARA LA CONFECCIÓN DEL REGLAMENTO INTERNO  DE HIGIENE Y SEGURIDAD   (Debe ser revisado y adaptado por cada empresa)     Prof. TM. Leonardo Rubio F.
Prof. TM. Leonardo Rubio F.
Prof. TM. Leonardo Rubio F.
Prof. TM. Leonardo Rubio F.
ARTICULO Nº 2: Para los efectos de esta sección del reglamento se considerarán las siguientes definiciones:   Entidad empleadora:Toda empresa, institución, servicio o persona que proporcione trabajo.   Trabajador:Toda persona, empleado u obrero, que trabaje para alguna empresa, institución, servicio o persona. Riesgos profesionales:Los riesgos a que está expuesto el trabajador y que pueda provocarle un accidente o una enfermedad profesional.   Prof. TM. Leonardo Rubio F.
Accidente del trabajo (Art. 5, Ley 16.744):Es toda lesión que una persona sufra  a causa o con ocasión del trabajo,  y que le produzca incapacidad  o  muerte.   Se considerarán también accidentes del trabajo los sufridos por dirigentes de instituciones sindicales a causa o con ocasión del desempeño de sus cometidos gremiales.   Se exceptúan los accidentes debido a fuerza mayor extraña que no tenga relación alguna con el trabajo y los producidos intencionalmente por la víctima.   Accidente del trayecto (Art. 5, Ley 16.744):Es aquel accidente que ocurre en el trayecto directo, de ida o regreso, entre la habitación y el lugar de trabajo, y aquellos que ocurran en el trayecto directo entre dos lugares de trabajo, aunque correspondan a distintos empleadores. En este último caso, se considerará que el accidente dice relación con el trabajo al que se dirigía el trabajador al ocurrir el siniestro.   (La Circunstancia de haber ocurrido el accidente en el trayecto directo deberá ser acreditada ante el respectivo Organismo Administrador mediante el parte de Carabineros u otro medio igualmente fehaciente.)   Enfermedad profesional (Art. 6, Ley 16.744):Es aquella enfermedad causada de una manera directa por el ejercicio de la profesión o el trabajo que realice una persona y que le produzca inacapacidad o muerte.
Algunos artículos generales ARTICULO Nº 4:  Todos los trabajadores de la empresa estarán obligados a tomar cabal conocimiento de este Reglamento y a poner en práctica todas las normas y medidas contenidas en él.   ARTICULO Nº 5: Todo trabajador estará obligado a registrar la hora exacta de llegada y de salida de su lugar de trabajo, esto en consideración a la posible ocurrencia de accidentes de trayecto.   ARTICULO Nº 6: A la hora que corresponda, el trabajador deberá presentarse en el lugar y área de trabajo debidamente vestido y equipado con los elementos de protección que la empresa haya determinado según la tarea a realizar. Ej. Según Manual de Bioseguridad  o el DL 15 de 2007   ARTICULO Nº 7:  A los trabajadores que se les entregue elementos de protección personal a su cargo, deberán usarlos en forma permanente cuando desarrollen tareas que así lo exijan, debiendo mantenerlos en buenas condiciones y solicitar su reposición si están defectuosos.   ARTICULO Nº 8:  Los jefes o supervisores deben supervisar y controlar el uso oportuno y correcto de los elementos o equipos de protección personal, la aplicación de los procedimientos establecidos y velar por el cumplimiento de las normas definidas en el presente Reglamento.   Prof. TM. Leonardo Rubio F.
FONASA.   RES. 277 Prof. TM. Leonardo Rubio F.
Res 277   FONASA Prof. TM. Leonardo Rubio F.
Matriz de Responsabilidades Prof. TM. Leonardo Rubio F.
Matriz de responsabilidades Prof. TM. Leonardo Rubio F.
Nomina Personal Prof. TM. Leonardo Rubio F.
Matriz de Suplencias Prof. TM. Leonardo Rubio F.
Tabla Suplencias Prof. TM. Leonardo Rubio F.
Tabla Niveles Acceso SIL Prof. TM. Leonardo Rubio F.
Procedimiento de Reuniones Prof. TM. Leonardo Rubio F.
Detalle Procedimiento reuniones Prof. TM. Leonardo Rubio F.
Evidencia Reuniones Prof. TM. Leonardo Rubio F.
Declaracion de Principios Prof. TM. Leonardo Rubio F.
Matriz CalificacionEvaluacion Prof. TM. Leonardo Rubio F.
Prof. TM. Leonardo Rubio F.
Prof. TM. Leonardo Rubio F.
Prof. TM. Leonardo Rubio F.
Prof. TM. Leonardo Rubio F.
Programa Capacitaciones Prof. TM. Leonardo Rubio F.
Procedimiento de Gestion del Personal Prof. TM. Leonardo Rubio F.
Prof. TM. Leonardo Rubio F.
Prof. TM. Leonardo Rubio F.
Prof. TM. Leonardo Rubio F.
Prof. TM. Leonardo Rubio F.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES
ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALESACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES
ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALESconstruccioncivil2012
 
Accidente de trabajo y enfermedad profesional
Accidente de trabajo y enfermedad profesionalAccidente de trabajo y enfermedad profesional
Accidente de trabajo y enfermedad profesionalDiegofer1994
 
Norma convenin 474 1997 Registro, Clasificacion y Estadistica de Lesiones de ...
Norma convenin 474 1997 Registro, Clasificacion y Estadistica de Lesiones de ...Norma convenin 474 1997 Registro, Clasificacion y Estadistica de Lesiones de ...
Norma convenin 474 1997 Registro, Clasificacion y Estadistica de Lesiones de ...
desiree movil
 
Taller academico de Salud ocupacional
Taller academico de Salud ocupacionalTaller academico de Salud ocupacional
Taller academico de Salud ocupacional
andortizco
 
Instructivo reportes de accidentes de trabajo
Instructivo reportes de accidentes de trabajoInstructivo reportes de accidentes de trabajo
Instructivo reportes de accidentes de trabajoSENA
 
Accidentes de trabajo (diapositivas) laboral
Accidentes de trabajo (diapositivas) laboralAccidentes de trabajo (diapositivas) laboral
Accidentes de trabajo (diapositivas) laboral
FERNANDAGARCES4
 
Resolucion 1401
Resolucion 1401Resolucion 1401
Resolucion 1401
Mara Téllez
 
Acidentes de trabajo
Acidentes de trabajoAcidentes de trabajo
Acidentes de trabajo
stiven montes
 
Reporte de Accidente de Trabajo
Reporte de Accidente de TrabajoReporte de Accidente de Trabajo
Reporte de Accidente de Trabajo
adsaenz
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
Juan
 
Mapa mental ley del trabajo
Mapa mental ley del trabajoMapa mental ley del trabajo
Mapa mental ley del trabajo
wuaro1
 
Higiene y seguridad.
Higiene y seguridad.Higiene y seguridad.
Reglamentacion de higuiene y seguridad
Reglamentacion de higuiene y seguridadReglamentacion de higuiene y seguridad
Reglamentacion de higuiene y seguridadTatiana Pineda
 
norma Covenin 474
norma Covenin 474norma Covenin 474
norma Covenin 474
jose riera
 
Presentacion accidente laboral
Presentacion accidente laboralPresentacion accidente laboral
Presentacion accidente laboralcarmenzarivera
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
Rmp Ondina
 

La actualidad más candente (20)

Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
 
ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES
ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALESACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES
ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES
 
Accidente de trabajo y enfermedad profesional
Accidente de trabajo y enfermedad profesionalAccidente de trabajo y enfermedad profesional
Accidente de trabajo y enfermedad profesional
 
Accidentes en el trabajo
Accidentes en el trabajoAccidentes en el trabajo
Accidentes en el trabajo
 
Ley 16744
Ley 16744Ley 16744
Ley 16744
 
Norma convenin 474 1997 Registro, Clasificacion y Estadistica de Lesiones de ...
Norma convenin 474 1997 Registro, Clasificacion y Estadistica de Lesiones de ...Norma convenin 474 1997 Registro, Clasificacion y Estadistica de Lesiones de ...
Norma convenin 474 1997 Registro, Clasificacion y Estadistica de Lesiones de ...
 
Ds40
Ds40Ds40
Ds40
 
Taller academico de Salud ocupacional
Taller academico de Salud ocupacionalTaller academico de Salud ocupacional
Taller academico de Salud ocupacional
 
Instructivo reportes de accidentes de trabajo
Instructivo reportes de accidentes de trabajoInstructivo reportes de accidentes de trabajo
Instructivo reportes de accidentes de trabajo
 
Accidentes de trabajo (diapositivas) laboral
Accidentes de trabajo (diapositivas) laboralAccidentes de trabajo (diapositivas) laboral
Accidentes de trabajo (diapositivas) laboral
 
Resolucion 1401
Resolucion 1401Resolucion 1401
Resolucion 1401
 
Acidentes de trabajo
Acidentes de trabajoAcidentes de trabajo
Acidentes de trabajo
 
Reporte de Accidente de Trabajo
Reporte de Accidente de TrabajoReporte de Accidente de Trabajo
Reporte de Accidente de Trabajo
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
 
Mapa mental ley del trabajo
Mapa mental ley del trabajoMapa mental ley del trabajo
Mapa mental ley del trabajo
 
Higiene y seguridad.
Higiene y seguridad.Higiene y seguridad.
Higiene y seguridad.
 
Reglamentacion de higuiene y seguridad
Reglamentacion de higuiene y seguridadReglamentacion de higuiene y seguridad
Reglamentacion de higuiene y seguridad
 
norma Covenin 474
norma Covenin 474norma Covenin 474
norma Covenin 474
 
Presentacion accidente laboral
Presentacion accidente laboralPresentacion accidente laboral
Presentacion accidente laboral
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
 

Destacado

Gestion De Competencias yannick
Gestion De Competencias yannickGestion De Competencias yannick
Gestion De Competencias yannickguest3295be5
 
Administracion De Recursos Humanos
Administracion De Recursos HumanosAdministracion De Recursos Humanos
Administracion De Recursos Humanos
Utepsa
 
Administracion de Recursos Humanos
Administracion de Recursos HumanosAdministracion de Recursos Humanos
Administracion de Recursos HumanosJosean Feliciano
 
Gestion De Recursos Humanos
Gestion De Recursos HumanosGestion De Recursos Humanos
Gestion De Recursos Humanos
GestioPolis com
 
MRP Cap. 5
MRP Cap. 5MRP Cap. 5
MRP Cap. 5
patoko
 

Destacado (7)

Gestion De Competencias yannick
Gestion De Competencias yannickGestion De Competencias yannick
Gestion De Competencias yannick
 
Ambito 5 - RRHH
Ambito 5 - RRHHAmbito 5 - RRHH
Ambito 5 - RRHH
 
Know how
Know howKnow how
Know how
 
Administracion De Recursos Humanos
Administracion De Recursos HumanosAdministracion De Recursos Humanos
Administracion De Recursos Humanos
 
Administracion de Recursos Humanos
Administracion de Recursos HumanosAdministracion de Recursos Humanos
Administracion de Recursos Humanos
 
Gestion De Recursos Humanos
Gestion De Recursos HumanosGestion De Recursos Humanos
Gestion De Recursos Humanos
 
MRP Cap. 5
MRP Cap. 5MRP Cap. 5
MRP Cap. 5
 

Similar a Rh clase 5 diplomado

Ambito 5 RH Recursos Humanos
Ambito 5 RH Recursos HumanosAmbito 5 RH Recursos Humanos
Ambito 5 RH Recursos Humanos
Yerko Bravo
 
Rh clase 5 diplomado
Rh clase 5  diplomadoRh clase 5  diplomado
Rh clase 5 diplomadoGOPPASUDD
 
epp-160514201905 (1).pptx
epp-160514201905 (1).pptxepp-160514201905 (1).pptx
epp-160514201905 (1).pptx
johneduardotrianarey
 
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONALEpp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
.. ..
 
Equipo de Proteccion Personal.ppt
Equipo de Proteccion Personal.pptEquipo de Proteccion Personal.ppt
Equipo de Proteccion Personal.ppt
XoseChicata
 
Ariana
ArianaAriana
Ariana
aaa sse
 
ODI OLAF..docx
ODI OLAF..docxODI OLAF..docx
ODI OLAF..docx
JulioFaundez
 
ODI OLAF..docx
ODI OLAF..docxODI OLAF..docx
ODI OLAF..docx
JulioFaundez
 
SGSST LEY SST - parte 2 corregido.pdf
SGSST LEY SST - parte 2 corregido.pdfSGSST LEY SST - parte 2 corregido.pdf
SGSST LEY SST - parte 2 corregido.pdf
karenortega82
 
Instructivo epp y_epc
Instructivo epp y_epcInstructivo epp y_epc
Instructivo epp y_epc
LeydiDelacruzinfante
 
Instructivo epp y_epc (1)
Instructivo epp y_epc (1)Instructivo epp y_epc (1)
Instructivo epp y_epc (1)
Ronald Carlos Cabezas Pereira
 
Ley federal del trabajo
Ley federal del trabajoLey federal del trabajo
Ley federal del trabajojanejog
 
Resolución 2413 de 1.979 dicta el reglamento de higiene y seguridad industria...
Resolución 2413 de 1.979 dicta el reglamento de higiene y seguridad industria...Resolución 2413 de 1.979 dicta el reglamento de higiene y seguridad industria...
Resolución 2413 de 1.979 dicta el reglamento de higiene y seguridad industria...
Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín
 
Prevención de accidentes de trabajo
Prevención de accidentes de trabajoPrevención de accidentes de trabajo
Prevención de accidentes de trabajoTATIANA
 
Prevención de accidentes de trabajo
Prevención de accidentes de trabajoPrevención de accidentes de trabajo
Prevención de accidentes de trabajo
TATIANA
 
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJOPREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
TATIANA
 
Seguridad Industrial
Seguridad Industrial  Seguridad Industrial
Seguridad Industrial
Hugo Godoy
 
Inducción SHA
Inducción SHA Inducción SHA
Inducción SHA
Consultores Kabfar C.A
 

Similar a Rh clase 5 diplomado (20)

Ambito 5 RH Recursos Humanos
Ambito 5 RH Recursos HumanosAmbito 5 RH Recursos Humanos
Ambito 5 RH Recursos Humanos
 
Rh clase 5 diplomado
Rh clase 5  diplomadoRh clase 5  diplomado
Rh clase 5 diplomado
 
epp-160514201905 (1).pptx
epp-160514201905 (1).pptxepp-160514201905 (1).pptx
epp-160514201905 (1).pptx
 
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONALEpp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
 
Equipo de Proteccion Personal.ppt
Equipo de Proteccion Personal.pptEquipo de Proteccion Personal.ppt
Equipo de Proteccion Personal.ppt
 
Ariana
ArianaAriana
Ariana
 
ODI OLAF..docx
ODI OLAF..docxODI OLAF..docx
ODI OLAF..docx
 
ODI OLAF..docx
ODI OLAF..docxODI OLAF..docx
ODI OLAF..docx
 
SGSST LEY SST - parte 2 corregido.pdf
SGSST LEY SST - parte 2 corregido.pdfSGSST LEY SST - parte 2 corregido.pdf
SGSST LEY SST - parte 2 corregido.pdf
 
Instructivo epp y_epc
Instructivo epp y_epcInstructivo epp y_epc
Instructivo epp y_epc
 
Instructivo epp y_epc (1)
Instructivo epp y_epc (1)Instructivo epp y_epc (1)
Instructivo epp y_epc (1)
 
Ley federal del trabajo
Ley federal del trabajoLey federal del trabajo
Ley federal del trabajo
 
Resolución 2413 de 1.979 dicta el reglamento de higiene y seguridad industria...
Resolución 2413 de 1.979 dicta el reglamento de higiene y seguridad industria...Resolución 2413 de 1.979 dicta el reglamento de higiene y seguridad industria...
Resolución 2413 de 1.979 dicta el reglamento de higiene y seguridad industria...
 
Res.2413 1979
Res.2413 1979Res.2413 1979
Res.2413 1979
 
3 tema
3 tema3 tema
3 tema
 
Prevención de accidentes de trabajo
Prevención de accidentes de trabajoPrevención de accidentes de trabajo
Prevención de accidentes de trabajo
 
Prevención de accidentes de trabajo
Prevención de accidentes de trabajoPrevención de accidentes de trabajo
Prevención de accidentes de trabajo
 
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJOPREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
 
Seguridad Industrial
Seguridad Industrial  Seguridad Industrial
Seguridad Industrial
 
Inducción SHA
Inducción SHA Inducción SHA
Inducción SHA
 

Más de gestiondecalidad2011

Resumen proceso acreditacion umayor 2012
Resumen proceso acreditacion umayor 2012Resumen proceso acreditacion umayor 2012
Resumen proceso acreditacion umayor 2012gestiondecalidad2011
 
Ord. y guía técnica control de calidad
Ord. y guía técnica control de calidadOrd. y guía técnica control de calidad
Ord. y guía técnica control de calidadgestiondecalidad2011
 
Taller acciones correctivas y preventivas
Taller  acciones  correctivas y preventivasTaller  acciones  correctivas y preventivas
Taller acciones correctivas y preventivasgestiondecalidad2011
 
Identificación y control de las no conformidades
Identificación y control de las no conformidadesIdentificación y control de las no conformidades
Identificación y control de las no conformidadesgestiondecalidad2011
 

Más de gestiondecalidad2011 (20)

Resumen proceso acreditacion umayor 2012
Resumen proceso acreditacion umayor 2012Resumen proceso acreditacion umayor 2012
Resumen proceso acreditacion umayor 2012
 
Auditorías internas
Auditorías internasAuditorías internas
Auditorías internas
 
Datos grubb dixon (pptx)
Datos grubb dixon (pptx)Datos grubb dixon (pptx)
Datos grubb dixon (pptx)
 
Diagnóstico capacitación 1
Diagnóstico capacitación 1Diagnóstico capacitación 1
Diagnóstico capacitación 1
 
Diagnóstico capacitación 2
Diagnóstico capacitación 2Diagnóstico capacitación 2
Diagnóstico capacitación 2
 
Gestion stock mayor-2011
Gestion stock mayor-2011Gestion stock mayor-2011
Gestion stock mayor-2011
 
Gestion de procesos umayor-2011
Gestion de procesos umayor-2011Gestion de procesos umayor-2011
Gestion de procesos umayor-2011
 
Validación Métodos Lab Clínico
Validación Métodos Lab ClínicoValidación Métodos Lab Clínico
Validación Métodos Lab Clínico
 
Presentacion ops umayor-2011
Presentacion ops umayor-2011Presentacion ops umayor-2011
Presentacion ops umayor-2011
 
Metodo de comparacion2011
Metodo de comparacion2011Metodo de comparacion2011
Metodo de comparacion2011
 
Excel taller
Excel tallerExcel taller
Excel taller
 
Ord. y guía técnica control de calidad
Ord. y guía técnica control de calidadOrd. y guía técnica control de calidad
Ord. y guía técnica control de calidad
 
Taller cci parte ii
Taller cci parte iiTaller cci parte ii
Taller cci parte ii
 
Taller cci parte i
Taller cci parte iTaller cci parte i
Taller cci parte i
 
Aseg. calidad cci
Aseg. calidad cciAseg. calidad cci
Aseg. calidad cci
 
Metrología lab. clínico
Metrología lab. clínicoMetrología lab. clínico
Metrología lab. clínico
 
Taller acciones correctivas y preventivas
Taller  acciones  correctivas y preventivasTaller  acciones  correctivas y preventivas
Taller acciones correctivas y preventivas
 
Bioestadísticas
BioestadísticasBioestadísticas
Bioestadísticas
 
Identificación y control de las no conformidades
Identificación y control de las no conformidadesIdentificación y control de las no conformidades
Identificación y control de las no conformidades
 
Clase sábado 29
Clase sábado 29Clase sábado 29
Clase sábado 29
 

Rh clase 5 diplomado

  • 1. RH. Ámbito: Competencias del recurso Humano DIPLOMADO GESTION DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE LABORATORIOS CLINICOS Prof. TM. Leonardo Rubio F.
  • 2. Ámbitos para la acreditación 1er ÁMBITO: RESPETO A LA DIGNIDAD DEL PACIENTE (DP) 2º ÁMBITO GESTIÓN DE LA CALIDAD (CAL) 3er ÁMBITO GESTIÓN DE PROCESOS (GP) 4º ÁMBITO ACCESO, OPORTUNIDAD Y CONTINUIDAD DE LA ATENCIÓN (AOC) 5º ÁMBITO COMPETENCIAS DEL RECURSO HUMANO (RH) 6º ÁMBITO REGISTROS (REG) 7º ÁMBITO SEGURIDAD DEL EQUIPAMIENTO (EQ) 8º ÁMBITO SEGURIDAD DE LAS INSTALACIONES (INS) 9º ÁMBITO SERVICIOS DE APOYO (AP) Prof. TM. Leonardo Rubio F.
  • 3. Entidades Involucradas en el RH Prof. TM. Leonardo Rubio F.
  • 4. IST-ACHS Protección del trabajador. (Min.del Trabajo) ., de acuerdo a lo establecido en el artículo 67 de la Ley 16.744 sobre el Seguro Social Contra Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, el cual establece que “Las empresas o entidades estarán obligadas a mantener al día los reglamentos internos de higiene y seguridad en el trabajo y los trabajadores a cumplir con las exigencias que dichos reglamentos les impongan” así como lo especificado en el artículo 14 del Decreto Supremo N°40 sobre Prevención de Riesgos Profesionales que indica que “La empresa o entidad deberá entregar gratuitamente un ejemplar del reglamento a cada trabajador”. Prof. TM. Leonardo Rubio F.
  • 5. Modelo DOCUMENTO DE REFERENCIA PARA LA CONFECCIÓN DEL REGLAMENTO INTERNO DE HIGIENE Y SEGURIDAD   (Debe ser revisado y adaptado por cada empresa)     Prof. TM. Leonardo Rubio F.
  • 9. ARTICULO Nº 2: Para los efectos de esta sección del reglamento se considerarán las siguientes definiciones:   Entidad empleadora:Toda empresa, institución, servicio o persona que proporcione trabajo.   Trabajador:Toda persona, empleado u obrero, que trabaje para alguna empresa, institución, servicio o persona. Riesgos profesionales:Los riesgos a que está expuesto el trabajador y que pueda provocarle un accidente o una enfermedad profesional.   Prof. TM. Leonardo Rubio F.
  • 10. Accidente del trabajo (Art. 5, Ley 16.744):Es toda lesión que una persona sufra a causa o con ocasión del trabajo, y que le produzca incapacidad o muerte.   Se considerarán también accidentes del trabajo los sufridos por dirigentes de instituciones sindicales a causa o con ocasión del desempeño de sus cometidos gremiales.   Se exceptúan los accidentes debido a fuerza mayor extraña que no tenga relación alguna con el trabajo y los producidos intencionalmente por la víctima.   Accidente del trayecto (Art. 5, Ley 16.744):Es aquel accidente que ocurre en el trayecto directo, de ida o regreso, entre la habitación y el lugar de trabajo, y aquellos que ocurran en el trayecto directo entre dos lugares de trabajo, aunque correspondan a distintos empleadores. En este último caso, se considerará que el accidente dice relación con el trabajo al que se dirigía el trabajador al ocurrir el siniestro.   (La Circunstancia de haber ocurrido el accidente en el trayecto directo deberá ser acreditada ante el respectivo Organismo Administrador mediante el parte de Carabineros u otro medio igualmente fehaciente.)   Enfermedad profesional (Art. 6, Ley 16.744):Es aquella enfermedad causada de una manera directa por el ejercicio de la profesión o el trabajo que realice una persona y que le produzca inacapacidad o muerte.
  • 11. Algunos artículos generales ARTICULO Nº 4: Todos los trabajadores de la empresa estarán obligados a tomar cabal conocimiento de este Reglamento y a poner en práctica todas las normas y medidas contenidas en él.   ARTICULO Nº 5: Todo trabajador estará obligado a registrar la hora exacta de llegada y de salida de su lugar de trabajo, esto en consideración a la posible ocurrencia de accidentes de trayecto.   ARTICULO Nº 6: A la hora que corresponda, el trabajador deberá presentarse en el lugar y área de trabajo debidamente vestido y equipado con los elementos de protección que la empresa haya determinado según la tarea a realizar. Ej. Según Manual de Bioseguridad o el DL 15 de 2007   ARTICULO Nº 7: A los trabajadores que se les entregue elementos de protección personal a su cargo, deberán usarlos en forma permanente cuando desarrollen tareas que así lo exijan, debiendo mantenerlos en buenas condiciones y solicitar su reposición si están defectuosos.   ARTICULO Nº 8: Los jefes o supervisores deben supervisar y controlar el uso oportuno y correcto de los elementos o equipos de protección personal, la aplicación de los procedimientos establecidos y velar por el cumplimiento de las normas definidas en el presente Reglamento.   Prof. TM. Leonardo Rubio F.
  • 12. FONASA. RES. 277 Prof. TM. Leonardo Rubio F.
  • 13. Res 277 FONASA Prof. TM. Leonardo Rubio F.
  • 14. Matriz de Responsabilidades Prof. TM. Leonardo Rubio F.
  • 15. Matriz de responsabilidades Prof. TM. Leonardo Rubio F.
  • 16. Nomina Personal Prof. TM. Leonardo Rubio F.
  • 17. Matriz de Suplencias Prof. TM. Leonardo Rubio F.
  • 18. Tabla Suplencias Prof. TM. Leonardo Rubio F.
  • 19. Tabla Niveles Acceso SIL Prof. TM. Leonardo Rubio F.
  • 20. Procedimiento de Reuniones Prof. TM. Leonardo Rubio F.
  • 21. Detalle Procedimiento reuniones Prof. TM. Leonardo Rubio F.
  • 22. Evidencia Reuniones Prof. TM. Leonardo Rubio F.
  • 23. Declaracion de Principios Prof. TM. Leonardo Rubio F.
  • 24. Matriz CalificacionEvaluacion Prof. TM. Leonardo Rubio F.
  • 25. Prof. TM. Leonardo Rubio F.
  • 26. Prof. TM. Leonardo Rubio F.
  • 27. Prof. TM. Leonardo Rubio F.
  • 28. Prof. TM. Leonardo Rubio F.
  • 29. Programa Capacitaciones Prof. TM. Leonardo Rubio F.
  • 30. Procedimiento de Gestion del Personal Prof. TM. Leonardo Rubio F.
  • 31. Prof. TM. Leonardo Rubio F.
  • 32. Prof. TM. Leonardo Rubio F.
  • 33. Prof. TM. Leonardo Rubio F.
  • 34. Prof. TM. Leonardo Rubio F.