SlideShare una empresa de Scribd logo
Tecnología Superior En Seguridad E Higiene Del Trabajo.
Integrantes:
Chancusig Juan , Chonata Dayana , Taco Nancy
PRINCIPIOS DE ACTUACIÓN EN ACCIDENTES
LABORALES; PROTOCOLOS Y NORMATIVAS
¿Qué es un accidente de
trabajo?
• “Aquella lesión corporal que sufre el
trabajador o trabajadora por cuenta
ajena como consecuencia del
trabajo que realiza.”
Se entiende un concepto global, en el que se
incluirían todas las actuaciones sobre
primeros auxilios, lucha contra incendios y
evacuación de los trabajadores. Los primeros
auxilios son una serie de actuaciones y
técnicas para atender correcta y eficazmente
al accidentado, con un objetivo claro: no
agravar las lesiones existentes e incluso
poder salvarle la vida.
Socorrismo en la empresa
Organización del socorrismo en la empresa
• Designación del personal encargado de poner en práctica las medidas en
materia de
primeros auxilios.
•
Comprobación periódica del correcto funcionamiento de dichas medidas.
Organización de las relaciones que sean necesarias con servicios externos
para garantizar
la rapidez y eficacia de las actuaciones.
Formación en primeros auxilios
La formación en socorrismo laboral se basará en
las siguientes premisas:
• El socorrista laboral será voluntario.
• El socorrista laboral deberá tener, además de
los conocimientos básicos y generales, una
formación específica en relación con los
riesgos existentes en la empresa.
• El socorrista laboral deberá recibir
periódicamente cursos.
El socorrista, debe estar debidamente formado, informado y entrenado para poder
atender al accidentado de forma rápida y eficaz en caso de accidente y saber activar
correctamente y en el menor tiempo posible el Sistema de Emergencia.
Formación en primeros auxilios
Establecer un plan de prevención y de
actuación en caso de presentarse una
situación de emergencia
El Plan de Emergencia recopila
documentalmente el conjunto de medidas
de Prevención Protección previstas y/o
implantadas, así como la secuencia de
actuaciones a realizar ante la aparición
de un siniestro.
Plan De Emergencia
Atender con rapidez y eficacia al trabajador víctima de un accidente o
alteración en el lugar de trabajo para evitar que el estado y la
evolución de las lesiones se compliquen, manteniéndolo en las
condiciones más favorables
Primeros auxilios
El alcance de este procedimiento abarca los
primeros auxilios y las atenciones sanitarias
que recibe el personal (propio o externo) que
se encuentra en el centro de trabajo hasta su
evacuación o llegada al centro asistencial
correspondiente
El empresario deberá:
• Adoptar las medidas necesarias en primeros auxilios para hacer frente
a situaciones de emergencia potenciales en la empresa.
• Dotar a la empresa de la estructura y los recursos humanos y
materiales adecuados.
• Garantizar una formación adecuada y de calidad en primeros auxilios.
• Garantizar una adecuada relación con los servicios externos
Implicaciones y
responsabilidades
• Integrar el plan de primeros auxilios en el programa general de prevención de riesgos laborales.
• Analizar las posibles situaciones de emergencia a la luz, como mínimo, de la evaluación de riesgos, de los
accidentes sufridos en la empresa o en el sector, del tamaño y organización de la misma, de su configuración,
de las características de la plantilla y de la disponibilidad de servicios asistenciales de referencia.
• Evaluar las necesidades de equipo, material e instalaciones para la prestación de los primeros auxilios.
• Decidir cuál es el número necesario de socorristas teniendo en cuenta las características de la empresa.
• Vigilar que en todo momento y lugar exista el número adecuado de socorristas.
• Organizar y mantener un registro de todos los socorristas laborales en funciones, su localización en la empresa y
su formación.
El Servicio de Prevención
deberá:
• Protegerse y proteger al accidentado de nuevos accidentes o
lesiones.
• Evaluar la necesidad de solicitar asistencia médica
especializada o de evacuación del accidentado.
• Prestar los primeros auxilios al accidentado con diligencia y
conforme a la formación recibida. Mantener, si procede,
dicha actuación hasta ser relevado por personal médico.
• Mantener el equipo, el material y las instalaciones de primeros
auxilios en buenas condiciones, procediendo a su renovación
cuando sea necesario y asegurando un correcto tratamiento
de los residuos derivados de su actuación.
El socorrista deberá
• Ser consultados previamente acerca de la designación del personal encargado de poner en práctica las medidas
de primeros auxilios
• Fomentar la participación de los trabajadores en el programa de primeros auxilios.
• Vigilar el cumplimiento de la normativa aplicable.
• Comentar y evaluar, en colaboración con los socorristas y el servicio de prevención, las intervenciones reales en
primeros auxilios.
Los delegados de prevención
deberán:
ACTUACIÓN ANTE ACCIDENTES DE TRABAJO
¿Qué debería reflejarse en el procedimiento?
La primera actuación debe ser PROTEGER-ALERTAR-SOCORRER:
ACTUACIÓN ANTE ACCIDENTES DE TRABAJO
constará de dos fases:
La posición lateral de seguridad (P.L.S)
Es la posición adecuada de espera y transporte cuando el accidentado se encuentra inconsciente,
con respiración estable y sin traumatismo. Durante la espera de los servicios de emergencia, se
deberá:
• Vigilar el nivel de consciencia y las constantes
• Informar al 911 si el estado se agravara, especialmente si se altera.
• Si pierde el nivel de consciencia o se inician maniobras reanimación
cardiopulmonar.
• Aflojar las ropas y el calzado. Retirar pañuelos y corbatas del cuello,
así como
anillos, pulseras y relojes de miembros superiores con traumatismos.
• Abrigar contra el frío o facilitar sombra contra el calor y el sol
radiante.
Espera de los Servicios Médicos Cuando el accidentado está a la espera de la llegada de los
servicios médicos, una vez que se ha hecho la valoración primaria y secundaria, su colocación es
muy importante para no agravar su estado.
Diapositivas accidentes laborales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Salud ocupacional generalidades
Salud ocupacional generalidadesSalud ocupacional generalidades
Salud ocupacional generalidadesErick Ramirez
 
Accidentes e incidentes en el trabajo
Accidentes e incidentes en el trabajoAccidentes e incidentes en el trabajo
Accidentes e incidentes en el trabajo
vimifosrh
 
EPP USO SELECCION Y MANTENIMIENTO.ppt
EPP USO SELECCION Y MANTENIMIENTO.pptEPP USO SELECCION Y MANTENIMIENTO.ppt
EPP USO SELECCION Y MANTENIMIENTO.ppt
ssuser3c01bc
 
NTC 3701 Guía para la clasificación, registro y estadísticas de accidentes de...
NTC 3701 Guía para la clasificación, registro y estadísticas de accidentes de...NTC 3701 Guía para la clasificación, registro y estadísticas de accidentes de...
NTC 3701 Guía para la clasificación, registro y estadísticas de accidentes de...
Edward Fernández
 
Cartilla investigacion de incidentes y accidentes de trabajo
Cartilla investigacion de incidentes y accidentes de trabajo Cartilla investigacion de incidentes y accidentes de trabajo
Cartilla investigacion de incidentes y accidentes de trabajo
gustavorojasfarelo
 
seguridad y salud en el trabajo
seguridad y salud en el trabajoseguridad y salud en el trabajo
seguridad y salud en el trabajo
Sandra Rios
 
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONALEpp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
.. ..
 
Ergonomia en oficinas
Ergonomia en oficinasErgonomia en oficinas
Ergonomia en oficinas
cesar blandon
 
Espacios confinados
Espacios confinadosEspacios confinados
Espacios confinados
Mario Ramón Mancera Ruiz
 
Orden, aseo y practica de trabajo seguro
Orden, aseo y practica de trabajo seguroOrden, aseo y practica de trabajo seguro
Orden, aseo y practica de trabajo segurosoprofesionales
 
Presentación condiciones inseguras.pptx
Presentación condiciones inseguras.pptxPresentación condiciones inseguras.pptx
Presentación condiciones inseguras.pptx
SGSSTSanLorenzo
 
PPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptx
PPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptxPPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptx
PPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptx
SERVICIOSGENERALESSA
 
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALSEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Rene Ayala
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoJosé Luis
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
abemen
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
antoniomateo54
 
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONALEQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL
heijos14
 
Identificación y evaluación de riesgos laborales
Identificación y evaluación de riesgos laboralesIdentificación y evaluación de riesgos laborales
Identificación y evaluación de riesgos laborales
Lorena Alcántara
 
_Proceso de Inducción en Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx
_Proceso de Inducción en Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx_Proceso de Inducción en Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx
_Proceso de Inducción en Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx
JohnHolmanRamirezCer
 
PPT capacitacion trabajo en altura
PPT capacitacion trabajo en alturaPPT capacitacion trabajo en altura
PPT capacitacion trabajo en altura
Javier carcamo
 

La actualidad más candente (20)

Salud ocupacional generalidades
Salud ocupacional generalidadesSalud ocupacional generalidades
Salud ocupacional generalidades
 
Accidentes e incidentes en el trabajo
Accidentes e incidentes en el trabajoAccidentes e incidentes en el trabajo
Accidentes e incidentes en el trabajo
 
EPP USO SELECCION Y MANTENIMIENTO.ppt
EPP USO SELECCION Y MANTENIMIENTO.pptEPP USO SELECCION Y MANTENIMIENTO.ppt
EPP USO SELECCION Y MANTENIMIENTO.ppt
 
NTC 3701 Guía para la clasificación, registro y estadísticas de accidentes de...
NTC 3701 Guía para la clasificación, registro y estadísticas de accidentes de...NTC 3701 Guía para la clasificación, registro y estadísticas de accidentes de...
NTC 3701 Guía para la clasificación, registro y estadísticas de accidentes de...
 
Cartilla investigacion de incidentes y accidentes de trabajo
Cartilla investigacion de incidentes y accidentes de trabajo Cartilla investigacion de incidentes y accidentes de trabajo
Cartilla investigacion de incidentes y accidentes de trabajo
 
seguridad y salud en el trabajo
seguridad y salud en el trabajoseguridad y salud en el trabajo
seguridad y salud en el trabajo
 
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONALEpp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
 
Ergonomia en oficinas
Ergonomia en oficinasErgonomia en oficinas
Ergonomia en oficinas
 
Espacios confinados
Espacios confinadosEspacios confinados
Espacios confinados
 
Orden, aseo y practica de trabajo seguro
Orden, aseo y practica de trabajo seguroOrden, aseo y practica de trabajo seguro
Orden, aseo y practica de trabajo seguro
 
Presentación condiciones inseguras.pptx
Presentación condiciones inseguras.pptxPresentación condiciones inseguras.pptx
Presentación condiciones inseguras.pptx
 
PPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptx
PPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptxPPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptx
PPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptx
 
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALSEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
 
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONALEQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL
 
Identificación y evaluación de riesgos laborales
Identificación y evaluación de riesgos laboralesIdentificación y evaluación de riesgos laborales
Identificación y evaluación de riesgos laborales
 
_Proceso de Inducción en Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx
_Proceso de Inducción en Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx_Proceso de Inducción en Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx
_Proceso de Inducción en Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx
 
PPT capacitacion trabajo en altura
PPT capacitacion trabajo en alturaPPT capacitacion trabajo en altura
PPT capacitacion trabajo en altura
 

Similar a Diapositivas accidentes laborales

BRIGADAS DE EMERGENCIA.pptx
BRIGADAS DE EMERGENCIA.pptxBRIGADAS DE EMERGENCIA.pptx
BRIGADAS DE EMERGENCIA.pptx
JUANFRANCISCOPORTILL3
 
Gestión integral en prevención y control de emergencia francys
Gestión integral en prevención y control de emergencia francysGestión integral en prevención y control de emergencia francys
Gestión integral en prevención y control de emergencia francys
francyspao
 
Brigada
BrigadaBrigada
Normas actuacion prevención riesgos
Normas actuacion prevención riesgosNormas actuacion prevención riesgos
Normas actuacion prevención riesgos
Aran Nja
 
BRIGADAs DE SEGURIDAD.pptx
BRIGADAs DE SEGURIDAD.pptxBRIGADAs DE SEGURIDAD.pptx
BRIGADAs DE SEGURIDAD.pptx
Dyego Sánchez Pinto
 
Cómo formas brigadas de emergencia.pptx
Cómo formas brigadas de emergencia.pptxCómo formas brigadas de emergencia.pptx
Cómo formas brigadas de emergencia.pptx
Ingenieroanibal
 
Brigada de emergencias
Brigada de emergenciasBrigada de emergencias
Brigada de emergencias
Nidiasiso
 
UTILIZA LA NTP 458 SOBRE ORGANIZACIÓN DE LOS PRIMEROS AUXILIOS EN LA EMPRESA.
UTILIZA LA NTP 458 SOBRE ORGANIZACIÓN DE LOS PRIMEROS AUXILIOS EN LA EMPRESA. UTILIZA LA NTP 458 SOBRE ORGANIZACIÓN DE LOS PRIMEROS AUXILIOS EN LA EMPRESA.
UTILIZA LA NTP 458 SOBRE ORGANIZACIÓN DE LOS PRIMEROS AUXILIOS EN LA EMPRESA. Roberto Caro
 
Diseño del plan de seguridad
Diseño del plan de seguridadDiseño del plan de seguridad
Diseño del plan de seguridad
jusk_z
 
Factores de riesgo en el servicio de urgencias
Factores de riesgo en el servicio de urgenciasFactores de riesgo en el servicio de urgencias
Factores de riesgo en el servicio de urgencias
AlberRicardoMolanoLo
 
Diseño del plan de seguridad
Diseño del plan de seguridadDiseño del plan de seguridad
Diseño del plan de seguridad
jusk_z
 
BRIGADAS DE EMERGENCIAS colger.pptx
BRIGADAS DE EMERGENCIAS colger.pptxBRIGADAS DE EMERGENCIAS colger.pptx
BRIGADAS DE EMERGENCIAS colger.pptx
claudio974954
 
Plan de emergencia.
Plan de emergencia.Plan de emergencia.
Plan de emergencia.
Miguel0415
 
Brigadas de emergencia
Brigadas de emergenciaBrigadas de emergencia
Brigadas de emergencia
EdixoFinol
 
Resumen brigadas de emergencia y brigada de primeros auxilios
Resumen brigadas de emergencia y brigada de primeros auxiliosResumen brigadas de emergencia y brigada de primeros auxilios
Resumen brigadas de emergencia y brigada de primeros auxiliosGenesis Acosta
 
BRIGADAS.pptx
BRIGADAS.pptxBRIGADAS.pptx
BRIGADAS.pptx
KevinGodoy28
 
FORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdf
FORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdfFORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdf
FORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdf
FeriaRubio
 
GEER01-2018.pptx
GEER01-2018.pptxGEER01-2018.pptx
GEER01-2018.pptx
LunaAlvarez5
 
Brigadas emergencias.pptx
Brigadas emergencias.pptxBrigadas emergencias.pptx
Brigadas emergencias.pptx
CsarPortuguesa
 
GEER01-2018.pptx
GEER01-2018.pptxGEER01-2018.pptx
GEER01-2018.pptx
Martoroal1
 

Similar a Diapositivas accidentes laborales (20)

BRIGADAS DE EMERGENCIA.pptx
BRIGADAS DE EMERGENCIA.pptxBRIGADAS DE EMERGENCIA.pptx
BRIGADAS DE EMERGENCIA.pptx
 
Gestión integral en prevención y control de emergencia francys
Gestión integral en prevención y control de emergencia francysGestión integral en prevención y control de emergencia francys
Gestión integral en prevención y control de emergencia francys
 
Brigada
BrigadaBrigada
Brigada
 
Normas actuacion prevención riesgos
Normas actuacion prevención riesgosNormas actuacion prevención riesgos
Normas actuacion prevención riesgos
 
BRIGADAs DE SEGURIDAD.pptx
BRIGADAs DE SEGURIDAD.pptxBRIGADAs DE SEGURIDAD.pptx
BRIGADAs DE SEGURIDAD.pptx
 
Cómo formas brigadas de emergencia.pptx
Cómo formas brigadas de emergencia.pptxCómo formas brigadas de emergencia.pptx
Cómo formas brigadas de emergencia.pptx
 
Brigada de emergencias
Brigada de emergenciasBrigada de emergencias
Brigada de emergencias
 
UTILIZA LA NTP 458 SOBRE ORGANIZACIÓN DE LOS PRIMEROS AUXILIOS EN LA EMPRESA.
UTILIZA LA NTP 458 SOBRE ORGANIZACIÓN DE LOS PRIMEROS AUXILIOS EN LA EMPRESA. UTILIZA LA NTP 458 SOBRE ORGANIZACIÓN DE LOS PRIMEROS AUXILIOS EN LA EMPRESA.
UTILIZA LA NTP 458 SOBRE ORGANIZACIÓN DE LOS PRIMEROS AUXILIOS EN LA EMPRESA.
 
Diseño del plan de seguridad
Diseño del plan de seguridadDiseño del plan de seguridad
Diseño del plan de seguridad
 
Factores de riesgo en el servicio de urgencias
Factores de riesgo en el servicio de urgenciasFactores de riesgo en el servicio de urgencias
Factores de riesgo en el servicio de urgencias
 
Diseño del plan de seguridad
Diseño del plan de seguridadDiseño del plan de seguridad
Diseño del plan de seguridad
 
BRIGADAS DE EMERGENCIAS colger.pptx
BRIGADAS DE EMERGENCIAS colger.pptxBRIGADAS DE EMERGENCIAS colger.pptx
BRIGADAS DE EMERGENCIAS colger.pptx
 
Plan de emergencia.
Plan de emergencia.Plan de emergencia.
Plan de emergencia.
 
Brigadas de emergencia
Brigadas de emergenciaBrigadas de emergencia
Brigadas de emergencia
 
Resumen brigadas de emergencia y brigada de primeros auxilios
Resumen brigadas de emergencia y brigada de primeros auxiliosResumen brigadas de emergencia y brigada de primeros auxilios
Resumen brigadas de emergencia y brigada de primeros auxilios
 
BRIGADAS.pptx
BRIGADAS.pptxBRIGADAS.pptx
BRIGADAS.pptx
 
FORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdf
FORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdfFORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdf
FORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdf
 
GEER01-2018.pptx
GEER01-2018.pptxGEER01-2018.pptx
GEER01-2018.pptx
 
Brigadas emergencias.pptx
Brigadas emergencias.pptxBrigadas emergencias.pptx
Brigadas emergencias.pptx
 
GEER01-2018.pptx
GEER01-2018.pptxGEER01-2018.pptx
GEER01-2018.pptx
 

Diapositivas accidentes laborales

  • 1. Tecnología Superior En Seguridad E Higiene Del Trabajo. Integrantes: Chancusig Juan , Chonata Dayana , Taco Nancy PRINCIPIOS DE ACTUACIÓN EN ACCIDENTES LABORALES; PROTOCOLOS Y NORMATIVAS
  • 2. ¿Qué es un accidente de trabajo? • “Aquella lesión corporal que sufre el trabajador o trabajadora por cuenta ajena como consecuencia del trabajo que realiza.”
  • 3. Se entiende un concepto global, en el que se incluirían todas las actuaciones sobre primeros auxilios, lucha contra incendios y evacuación de los trabajadores. Los primeros auxilios son una serie de actuaciones y técnicas para atender correcta y eficazmente al accidentado, con un objetivo claro: no agravar las lesiones existentes e incluso poder salvarle la vida. Socorrismo en la empresa
  • 4. Organización del socorrismo en la empresa • Designación del personal encargado de poner en práctica las medidas en materia de primeros auxilios. • Comprobación periódica del correcto funcionamiento de dichas medidas. Organización de las relaciones que sean necesarias con servicios externos para garantizar la rapidez y eficacia de las actuaciones.
  • 5. Formación en primeros auxilios La formación en socorrismo laboral se basará en las siguientes premisas: • El socorrista laboral será voluntario. • El socorrista laboral deberá tener, además de los conocimientos básicos y generales, una formación específica en relación con los riesgos existentes en la empresa. • El socorrista laboral deberá recibir periódicamente cursos. El socorrista, debe estar debidamente formado, informado y entrenado para poder atender al accidentado de forma rápida y eficaz en caso de accidente y saber activar correctamente y en el menor tiempo posible el Sistema de Emergencia.
  • 7. Establecer un plan de prevención y de actuación en caso de presentarse una situación de emergencia El Plan de Emergencia recopila documentalmente el conjunto de medidas de Prevención Protección previstas y/o implantadas, así como la secuencia de actuaciones a realizar ante la aparición de un siniestro. Plan De Emergencia
  • 8. Atender con rapidez y eficacia al trabajador víctima de un accidente o alteración en el lugar de trabajo para evitar que el estado y la evolución de las lesiones se compliquen, manteniéndolo en las condiciones más favorables Primeros auxilios El alcance de este procedimiento abarca los primeros auxilios y las atenciones sanitarias que recibe el personal (propio o externo) que se encuentra en el centro de trabajo hasta su evacuación o llegada al centro asistencial correspondiente
  • 9. El empresario deberá: • Adoptar las medidas necesarias en primeros auxilios para hacer frente a situaciones de emergencia potenciales en la empresa. • Dotar a la empresa de la estructura y los recursos humanos y materiales adecuados. • Garantizar una formación adecuada y de calidad en primeros auxilios. • Garantizar una adecuada relación con los servicios externos Implicaciones y responsabilidades
  • 10. • Integrar el plan de primeros auxilios en el programa general de prevención de riesgos laborales. • Analizar las posibles situaciones de emergencia a la luz, como mínimo, de la evaluación de riesgos, de los accidentes sufridos en la empresa o en el sector, del tamaño y organización de la misma, de su configuración, de las características de la plantilla y de la disponibilidad de servicios asistenciales de referencia. • Evaluar las necesidades de equipo, material e instalaciones para la prestación de los primeros auxilios. • Decidir cuál es el número necesario de socorristas teniendo en cuenta las características de la empresa. • Vigilar que en todo momento y lugar exista el número adecuado de socorristas. • Organizar y mantener un registro de todos los socorristas laborales en funciones, su localización en la empresa y su formación. El Servicio de Prevención deberá:
  • 11. • Protegerse y proteger al accidentado de nuevos accidentes o lesiones. • Evaluar la necesidad de solicitar asistencia médica especializada o de evacuación del accidentado. • Prestar los primeros auxilios al accidentado con diligencia y conforme a la formación recibida. Mantener, si procede, dicha actuación hasta ser relevado por personal médico. • Mantener el equipo, el material y las instalaciones de primeros auxilios en buenas condiciones, procediendo a su renovación cuando sea necesario y asegurando un correcto tratamiento de los residuos derivados de su actuación. El socorrista deberá
  • 12. • Ser consultados previamente acerca de la designación del personal encargado de poner en práctica las medidas de primeros auxilios • Fomentar la participación de los trabajadores en el programa de primeros auxilios. • Vigilar el cumplimiento de la normativa aplicable. • Comentar y evaluar, en colaboración con los socorristas y el servicio de prevención, las intervenciones reales en primeros auxilios. Los delegados de prevención deberán:
  • 13. ACTUACIÓN ANTE ACCIDENTES DE TRABAJO ¿Qué debería reflejarse en el procedimiento? La primera actuación debe ser PROTEGER-ALERTAR-SOCORRER:
  • 14. ACTUACIÓN ANTE ACCIDENTES DE TRABAJO constará de dos fases:
  • 15. La posición lateral de seguridad (P.L.S) Es la posición adecuada de espera y transporte cuando el accidentado se encuentra inconsciente, con respiración estable y sin traumatismo. Durante la espera de los servicios de emergencia, se deberá: • Vigilar el nivel de consciencia y las constantes • Informar al 911 si el estado se agravara, especialmente si se altera. • Si pierde el nivel de consciencia o se inician maniobras reanimación cardiopulmonar. • Aflojar las ropas y el calzado. Retirar pañuelos y corbatas del cuello, así como anillos, pulseras y relojes de miembros superiores con traumatismos. • Abrigar contra el frío o facilitar sombra contra el calor y el sol radiante.
  • 16. Espera de los Servicios Médicos Cuando el accidentado está a la espera de la llegada de los servicios médicos, una vez que se ha hecho la valoración primaria y secundaria, su colocación es muy importante para no agravar su estado.