SlideShare una empresa de Scribd logo
DERECHOS HUMANOS GRUPOS
VULNERABLES “MUJERES”
POSTGRADUANTE: Cbo. Richard Willy Huallpa Cusi
UNIVERSIDAD POLICIAL
MCAL. ANTONIO JOSE DE SUCRE
INTRODUCCION
En esta presentación se tratara el proceso de
la violencia hacia las mujeres en la historia, la
evolución de los derechos, la
conceptualización, las normas nacionales e
internacionales que protegen a la mujer.
HISTORIA
La sociedad a construido esta cultura de género, evidencia las
relaciones de poder, históricamente desiguales entre el hombre y la
mujer, que han dado lugar a la subordinación, la discriminación y
exclusión de las mujeres a partir de representaciones basadas en la
diferencia sexual prevaleciendo el patriarcado.
• Las mujeres no participaron en
grandes eventos políticos.
• Surge la polis, los hombres
fueron hombres soldados que
participaron en varias
actividades.
• Hubo mujeres que sabían
escribir y leer pero fueron
rezagadas por el hombre y se
adjudicaron su representación.
Ej. Agora.
GRECIA
IMPERIO ROMANO
• Recaía en la mujer el mantenimiento
del honor de la familia con una
especial cuidado en su sexualidad.
(Linaje y Patrimonio).
• Las mujeres no votan, no pueden
elegir autoridades, no pueden tener
poder.
• Se debe mantener bajo el cuidado
del hombre y esta se pasaba por
POTESTAS-PATER FAMILIA-MANUS
DEL ESPOSO y si no existen bajo
tutela de un varón.
EDAD MEDIA
• GENESIS 3:16 (Dios a Eva) Estarás bajo la potestad o
mando de tu marido.
• PEDRO 3:1, EFESIOS 5: 22y23.Las mujeres deben estar
sujetas a los maridos.
• CORINTIOS 14:34y35. Vuestras mujeres callen en las
congregaciones; no se les permite hablar porque es
indecoroso.
• La iglesia toma el poder y prevalece las escrituras
sagradas de la biblia.
• Imagen de la mujer condicionado por el cristianismo,
que profesa la sumisión al hombre.
• Descendiente de Eva, se extienda que la mujer era un
ser inferior al hombre. EJEMPLOS:
• 1781 Aparece la figura Bartolina Sisa y Gregoria Apaza
• 1809 En La Paz Vicenta Juariste Eguino
• 1812 Juana Azurduy de Padilla y las Heroínas de la
Coronilla.
• 1826 a 1880 Vivian en una sociedad patriarcal.
• 1879-1883 Genoveva Rios
• 1947 Tenían derecho al voto, solo las alfabetizadas.
• 1952 Se instauro el voto universal
• 1969 Alcira Espinoza la primera ministra
• 1979 Lidia Gueiler la primera presitenta
• 1998 Ana María Romero pone en marcha la Defensoría
del Pueblo.
MUJERES EN LA HISTORIA
DE BOLIVIA
Conjunto de principios de
aceptación universal, reconocidos
constitucionalmente y garantizados
jurídicamente, orientados a
asegurar al ser humano su
dignidad como persona, en su
dimensión individual y social,
material y espiritual.
MARCO TEORICO
DERECHOS HUMANOS
PRINCIPIOS DE LOS DERECHOS
HUMANOS
Universalidad: corresponden a
todos los seres humanos sin ningún
tipo de distinción
Indivisibilidad: no existen
derechos más importantes
que otros, todos son
igualmente necesarios para
una vida digna
Interdependencia: el ejercicio
de un derecho está en
conexión directa de otro, por
lo cual la violación de un
derecho implica la afectación
a los otros derechos
Inalienabilidad: nadie puede ser
despojado de sus derechos por
otros. Son derechos irrenunciables
incluso por sus mismos titulares.
.
MARCO TEORICO
GENERO
ROLES DE GENERO
ESTEREOTIPOS DE
GENERO
IGUALDAD DE
GENERO
ART. 6 LA LEY 348 La define:
“cualquier acción u omisión,
abierta o encubierta, que
cause la muerte, sufrimiento
o daño físico, sexual o
psicológico a una mujer u
otra persona, le genere
prejuicio en su patrimonio,
en su economía, en su
fuente laboral o en otro
ámbito cualquiera, por el
sólo hecho de ser mujer”.
VIOLENCIA CONTRA LAS
MUJERES
OBJETO Y FINALIDAD DE
LA LEY 348
LEGISLACION NACIONAL
• CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA ESTADO Art.15
• LEY No. 348 LEY INTEGRAL PARA GARANTIZAR
UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA
• LEY No. 045 LEY CONTRA EL RACISMO Y TODA
FORMA DE DISCRIMINACION (Regula la
discriminación a la mujer y misoginia)
• Ley No. 243 CONTRA EL ACOSO Y VIOLENCIA
POLITICA HACIA LAS MUJERES
• LEY No. 603 CODIGO DE FAMILIA Y DEL PROCESO
FAMILIAR
LEGISLACION
INTERNACIONAL
Acuerdos internacionales ratificados mediante leyes de la República
(ahora Estado Plurinacional) de Bolivia
Norma
Disposición
Ratificatoria
Fecha
“Convención sobre la eliminación de todas las formas
de discriminación contra la mujer” (CEDAW)
Ley Nº 1100 15/09/89
“Convención Americana sobre Derechos Humanos”
o “Pacto de San José de Costa Rica”
Ley Nº 1430 11/02/93
“Convención interamericana para prevenir, sancionar
y erradicar la violencia contra la mujer” (Belem do
Pará)
Ley Nº 1599 18/08/94
“Protocolo Facultativo de la CEDAW” Ley Nº 2103 20/06/00
“Convención sobre los Derechos Políticos de las
Mujeres”
Ley Nº 2117 11/09/00
“Protocolo Facultativo del Pacto de Derechos Civiles
y Políticos”
Ley Nº 2119 11/09/00
CONCLUSIÓN
Actualmente los derechos de la mujer
tomaron mucha importancia para los
gobiernos, se establecieron políticas de
prevención, instrumentos normativos que
protegen a las mujeres sin embargo aun
así se siguen vulnerando sus derechos e
incrementando los delitos.
La mujer es un pilar fundamental en la
familia.
MUCHAS GRACIAS
POR LA ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Violacion de los derechos humanos
Violacion de los derechos humanosViolacion de los derechos humanos
Violacion de los derechos humanosleeidy
 
Tema 6. la desigualdad presente en la historia.
Tema 6. la desigualdad presente en la historia.Tema 6. la desigualdad presente en la historia.
Tema 6. la desigualdad presente en la historia.DiegoArias138
 
La discriminación de la mujer
La discriminación de la mujerLa discriminación de la mujer
La discriminación de la mujerJOSÉ TOMÁS
 
Definicion del Racismo en Perú
Definicion del Racismo en PerúDefinicion del Racismo en Perú
Definicion del Racismo en Perúguesta6dd02
 
Discriminacion en colombia
Discriminacion  en colombiaDiscriminacion  en colombia
Discriminacion en colombiaLigiailda
 
Mujeres, clases sociales y movilidad social en la colonia
Mujeres, clases sociales y movilidad social en la coloniaMujeres, clases sociales y movilidad social en la colonia
Mujeres, clases sociales y movilidad social en la coloniaEmily González
 
¿SE DISCRIMINA O NO EN COLOMBIA?
¿SE DISCRIMINA O NO EN COLOMBIA?¿SE DISCRIMINA O NO EN COLOMBIA?
¿SE DISCRIMINA O NO EN COLOMBIA?judavame
 
Mujeres, clases sociales y movilidad social en la colonia
Mujeres, clases sociales y movilidad social en la coloniaMujeres, clases sociales y movilidad social en la colonia
Mujeres, clases sociales y movilidad social en la coloniaVanessaGallegos20
 
Racismo En La Actualidad
Racismo En La ActualidadRacismo En La Actualidad
Racismo En La Actualidadmisalumnos
 
Mujeres, clases sociales y movilidad social en la colonia
Mujeres, clases sociales y movilidad social en la coloniaMujeres, clases sociales y movilidad social en la colonia
Mujeres, clases sociales y movilidad social en la coloniaDaniela Borja
 
MUJERES, CLASES SOCIALES Y MOVILIDAD SOCIAL EN LA COLONIA
MUJERES, CLASES SOCIALES Y MOVILIDAD SOCIAL EN LA COLONIAMUJERES, CLASES SOCIALES Y MOVILIDAD SOCIAL EN LA COLONIA
MUJERES, CLASES SOCIALES Y MOVILIDAD SOCIAL EN LA COLONIAAnthonyMaiquiza
 
Discriminacion presentacion.docx
Discriminacion presentacion.docxDiscriminacion presentacion.docx
Discriminacion presentacion.docxCarlos Salvador
 
Migración por guerra
Migración por guerraMigración por guerra
Migración por guerralalijuarez
 
Las Mujeres como Grupo Vulnerable y su tratamiento legal
Las Mujeres como Grupo Vulnerable y su tratamiento legalLas Mujeres como Grupo Vulnerable y su tratamiento legal
Las Mujeres como Grupo Vulnerable y su tratamiento legalmajometo
 

La actualidad más candente (20)

Violacion de los derechos humanos
Violacion de los derechos humanosViolacion de los derechos humanos
Violacion de los derechos humanos
 
Tema 6. la desigualdad presente en la historia.
Tema 6. la desigualdad presente en la historia.Tema 6. la desigualdad presente en la historia.
Tema 6. la desigualdad presente en la historia.
 
La Discriminacion
La DiscriminacionLa Discriminacion
La Discriminacion
 
Racismo
RacismoRacismo
Racismo
 
La discriminación de la mujer
La discriminación de la mujerLa discriminación de la mujer
La discriminación de la mujer
 
Definicion del Racismo en Perú
Definicion del Racismo en PerúDefinicion del Racismo en Perú
Definicion del Racismo en Perú
 
Discriminacion en colombia
Discriminacion  en colombiaDiscriminacion  en colombia
Discriminacion en colombia
 
Ética
Ética Ética
Ética
 
Mujeres, clases sociales y movilidad social en la colonia
Mujeres, clases sociales y movilidad social en la coloniaMujeres, clases sociales y movilidad social en la colonia
Mujeres, clases sociales y movilidad social en la colonia
 
¿SE DISCRIMINA O NO EN COLOMBIA?
¿SE DISCRIMINA O NO EN COLOMBIA?¿SE DISCRIMINA O NO EN COLOMBIA?
¿SE DISCRIMINA O NO EN COLOMBIA?
 
Mujeres, clases sociales y movilidad social en la colonia
Mujeres, clases sociales y movilidad social en la coloniaMujeres, clases sociales y movilidad social en la colonia
Mujeres, clases sociales y movilidad social en la colonia
 
Racismo En La Actualidad
Racismo En La ActualidadRacismo En La Actualidad
Racismo En La Actualidad
 
Mujeres, clases sociales y movilidad social en la colonia
Mujeres, clases sociales y movilidad social en la coloniaMujeres, clases sociales y movilidad social en la colonia
Mujeres, clases sociales y movilidad social en la colonia
 
La Discriminacion
La DiscriminacionLa Discriminacion
La Discriminacion
 
Discriminación racial
Discriminación racialDiscriminación racial
Discriminación racial
 
MUJERES, CLASES SOCIALES Y MOVILIDAD SOCIAL EN LA COLONIA
MUJERES, CLASES SOCIALES Y MOVILIDAD SOCIAL EN LA COLONIAMUJERES, CLASES SOCIALES Y MOVILIDAD SOCIAL EN LA COLONIA
MUJERES, CLASES SOCIALES Y MOVILIDAD SOCIAL EN LA COLONIA
 
Discriminacion presentacion.docx
Discriminacion presentacion.docxDiscriminacion presentacion.docx
Discriminacion presentacion.docx
 
Migración por guerra
Migración por guerraMigración por guerra
Migración por guerra
 
Guia de trabajo de como abordar un tema de discriminacion racial
Guia de trabajo de como abordar un tema de discriminacion racialGuia de trabajo de como abordar un tema de discriminacion racial
Guia de trabajo de como abordar un tema de discriminacion racial
 
Las Mujeres como Grupo Vulnerable y su tratamiento legal
Las Mujeres como Grupo Vulnerable y su tratamiento legalLas Mujeres como Grupo Vulnerable y su tratamiento legal
Las Mujeres como Grupo Vulnerable y su tratamiento legal
 

Similar a Richard huallpa derechos de la mujer

HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS.pptx
HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS.pptxHISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS.pptx
HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS.pptxjuanjosemora3
 
Violencia De Genero
Violencia De GeneroViolencia De Genero
Violencia De Generomelinhan
 
MUJER EN LA POLITICA LATINOAMERICANA
MUJER EN LA POLITICA LATINOAMERICANAMUJER EN LA POLITICA LATINOAMERICANA
MUJER EN LA POLITICA LATINOAMERICANADavid Suarez
 
DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES.pdf
DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES.pdfDERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES.pdf
DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES.pdfDhayana Matos
 
ABORTO-DIAPOSITIVAS.pdf
ABORTO-DIAPOSITIVAS.pdfABORTO-DIAPOSITIVAS.pdf
ABORTO-DIAPOSITIVAS.pdfEricMndez4
 
MATERIAL DD.HH.pdf
MATERIAL DD.HH.pdfMATERIAL DD.HH.pdf
MATERIAL DD.HH.pdfnoelita26
 
Mujeres Argentina en la política por Julián Centenari Herrero
Mujeres Argentina en la política por Julián Centenari HerreroMujeres Argentina en la política por Julián Centenari Herrero
Mujeres Argentina en la política por Julián Centenari HerreroJulianHerrero6
 

Similar a Richard huallpa derechos de la mujer (20)

Origen histórico-ideológico de la Perspectiva de género
Origen histórico-ideológico de la Perspectiva de géneroOrigen histórico-ideológico de la Perspectiva de género
Origen histórico-ideológico de la Perspectiva de género
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS.pptx
HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS.pptxHISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS.pptx
HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS.pptx
 
Violencia De Genero
Violencia De GeneroViolencia De Genero
Violencia De Genero
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
 
MUJER EN LA POLITICA LATINOAMERICANA
MUJER EN LA POLITICA LATINOAMERICANAMUJER EN LA POLITICA LATINOAMERICANA
MUJER EN LA POLITICA LATINOAMERICANA
 
DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES.pdf
DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES.pdfDERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES.pdf
DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES.pdf
 
Mujeres luchadoras
Mujeres luchadorasMujeres luchadoras
Mujeres luchadoras
 
Mujeres luchadoras
Mujeres luchadorasMujeres luchadoras
Mujeres luchadoras
 
ABORTO-DIAPOSITIVAS.pdf
ABORTO-DIAPOSITIVAS.pdfABORTO-DIAPOSITIVAS.pdf
ABORTO-DIAPOSITIVAS.pdf
 
1era clase terrorismo de estado
1era clase terrorismo de estado1era clase terrorismo de estado
1era clase terrorismo de estado
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Mujeres luchadoras
Mujeres luchadorasMujeres luchadoras
Mujeres luchadoras
 
Mujeres luchadoras
Mujeres luchadorasMujeres luchadoras
Mujeres luchadoras
 
Autobiografía / Análisis de la Realidad
Autobiografía / Análisis de la RealidadAutobiografía / Análisis de la Realidad
Autobiografía / Análisis de la Realidad
 
Género y derechos humanos
Género y derechos humanos Género y derechos humanos
Género y derechos humanos
 
Ser no hombre en la historia
Ser no hombre en la historiaSer no hombre en la historia
Ser no hombre en la historia
 
MATERIAL DD.HH.pdf
MATERIAL DD.HH.pdfMATERIAL DD.HH.pdf
MATERIAL DD.HH.pdf
 
Mujeres Argentina en la política por Julián Centenari Herrero
Mujeres Argentina en la política por Julián Centenari HerreroMujeres Argentina en la política por Julián Centenari Herrero
Mujeres Argentina en la política por Julián Centenari Herrero
 
La perspectiva de género: Origen histórico e ideológico
La perspectiva de género: Origen histórico e ideológicoLa perspectiva de género: Origen histórico e ideológico
La perspectiva de género: Origen histórico e ideológico
 

Último

MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...XiomaraPereyra
 
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfLey N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfmatiasramirezghio
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfPedroVera82
 
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuelajosecuevas155469
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015MilvioSuero1
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASJohnAyerbe1
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALMonicaLozanoRosas
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLICCARLOSJESSCEBALLO
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte20minutos
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfkingejhoelnahui
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOsandyrod868
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...GiovanninaAndreaOjed
 
CONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANO
CONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANOCONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANO
CONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANOGIZEL SILES ROCA
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxyesicamoreel
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptxMarcoAndresAguileraP1
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!MarcosMarinoVila
 

Último (16)

MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfLey N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
 
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
CONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANO
CONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANOCONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANO
CONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANO
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 

Richard huallpa derechos de la mujer

  • 1. DERECHOS HUMANOS GRUPOS VULNERABLES “MUJERES” POSTGRADUANTE: Cbo. Richard Willy Huallpa Cusi UNIVERSIDAD POLICIAL MCAL. ANTONIO JOSE DE SUCRE
  • 2. INTRODUCCION En esta presentación se tratara el proceso de la violencia hacia las mujeres en la historia, la evolución de los derechos, la conceptualización, las normas nacionales e internacionales que protegen a la mujer.
  • 3. HISTORIA La sociedad a construido esta cultura de género, evidencia las relaciones de poder, históricamente desiguales entre el hombre y la mujer, que han dado lugar a la subordinación, la discriminación y exclusión de las mujeres a partir de representaciones basadas en la diferencia sexual prevaleciendo el patriarcado.
  • 4. • Las mujeres no participaron en grandes eventos políticos. • Surge la polis, los hombres fueron hombres soldados que participaron en varias actividades. • Hubo mujeres que sabían escribir y leer pero fueron rezagadas por el hombre y se adjudicaron su representación. Ej. Agora. GRECIA
  • 5. IMPERIO ROMANO • Recaía en la mujer el mantenimiento del honor de la familia con una especial cuidado en su sexualidad. (Linaje y Patrimonio). • Las mujeres no votan, no pueden elegir autoridades, no pueden tener poder. • Se debe mantener bajo el cuidado del hombre y esta se pasaba por POTESTAS-PATER FAMILIA-MANUS DEL ESPOSO y si no existen bajo tutela de un varón.
  • 6. EDAD MEDIA • GENESIS 3:16 (Dios a Eva) Estarás bajo la potestad o mando de tu marido. • PEDRO 3:1, EFESIOS 5: 22y23.Las mujeres deben estar sujetas a los maridos. • CORINTIOS 14:34y35. Vuestras mujeres callen en las congregaciones; no se les permite hablar porque es indecoroso. • La iglesia toma el poder y prevalece las escrituras sagradas de la biblia. • Imagen de la mujer condicionado por el cristianismo, que profesa la sumisión al hombre. • Descendiente de Eva, se extienda que la mujer era un ser inferior al hombre. EJEMPLOS:
  • 7. • 1781 Aparece la figura Bartolina Sisa y Gregoria Apaza • 1809 En La Paz Vicenta Juariste Eguino • 1812 Juana Azurduy de Padilla y las Heroínas de la Coronilla. • 1826 a 1880 Vivian en una sociedad patriarcal. • 1879-1883 Genoveva Rios • 1947 Tenían derecho al voto, solo las alfabetizadas. • 1952 Se instauro el voto universal • 1969 Alcira Espinoza la primera ministra • 1979 Lidia Gueiler la primera presitenta • 1998 Ana María Romero pone en marcha la Defensoría del Pueblo. MUJERES EN LA HISTORIA DE BOLIVIA
  • 8. Conjunto de principios de aceptación universal, reconocidos constitucionalmente y garantizados jurídicamente, orientados a asegurar al ser humano su dignidad como persona, en su dimensión individual y social, material y espiritual. MARCO TEORICO DERECHOS HUMANOS
  • 9. PRINCIPIOS DE LOS DERECHOS HUMANOS Universalidad: corresponden a todos los seres humanos sin ningún tipo de distinción Indivisibilidad: no existen derechos más importantes que otros, todos son igualmente necesarios para una vida digna Interdependencia: el ejercicio de un derecho está en conexión directa de otro, por lo cual la violación de un derecho implica la afectación a los otros derechos Inalienabilidad: nadie puede ser despojado de sus derechos por otros. Son derechos irrenunciables incluso por sus mismos titulares. .
  • 10. MARCO TEORICO GENERO ROLES DE GENERO ESTEREOTIPOS DE GENERO IGUALDAD DE GENERO
  • 11. ART. 6 LA LEY 348 La define: “cualquier acción u omisión, abierta o encubierta, que cause la muerte, sufrimiento o daño físico, sexual o psicológico a una mujer u otra persona, le genere prejuicio en su patrimonio, en su economía, en su fuente laboral o en otro ámbito cualquiera, por el sólo hecho de ser mujer”. VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
  • 12. OBJETO Y FINALIDAD DE LA LEY 348
  • 13. LEGISLACION NACIONAL • CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA ESTADO Art.15 • LEY No. 348 LEY INTEGRAL PARA GARANTIZAR UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA • LEY No. 045 LEY CONTRA EL RACISMO Y TODA FORMA DE DISCRIMINACION (Regula la discriminación a la mujer y misoginia) • Ley No. 243 CONTRA EL ACOSO Y VIOLENCIA POLITICA HACIA LAS MUJERES • LEY No. 603 CODIGO DE FAMILIA Y DEL PROCESO FAMILIAR
  • 14. LEGISLACION INTERNACIONAL Acuerdos internacionales ratificados mediante leyes de la República (ahora Estado Plurinacional) de Bolivia Norma Disposición Ratificatoria Fecha “Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer” (CEDAW) Ley Nº 1100 15/09/89 “Convención Americana sobre Derechos Humanos” o “Pacto de San José de Costa Rica” Ley Nº 1430 11/02/93 “Convención interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer” (Belem do Pará) Ley Nº 1599 18/08/94 “Protocolo Facultativo de la CEDAW” Ley Nº 2103 20/06/00 “Convención sobre los Derechos Políticos de las Mujeres” Ley Nº 2117 11/09/00 “Protocolo Facultativo del Pacto de Derechos Civiles y Políticos” Ley Nº 2119 11/09/00
  • 15. CONCLUSIÓN Actualmente los derechos de la mujer tomaron mucha importancia para los gobiernos, se establecieron políticas de prevención, instrumentos normativos que protegen a las mujeres sin embargo aun así se siguen vulnerando sus derechos e incrementando los delitos. La mujer es un pilar fundamental en la familia.