SlideShare una empresa de Scribd logo
Se entiende por prevención en el trabajo el conjunto de actividades, medidas adaptadas
o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir
las posibilidades de que los trabajadores sufran daños derivados del trabajo, ya sean
estos accidentes, enfermedades, patologías o lesiones. El concepto de "prevención de
riesgos laborales" ha venido a sustituir en los últimos años al de "seguridad e higiene en
el trabajo". La herramienta fundamental en la prevención de riesgos laborales es la
evaluación de riesgos, que propondrá, si es necesario, unas medidas preventivas
encaminadas a evitar o disminuir los riesgos en los puestos de trabajo.
En España, la Ley 31/1995, de prevención de riesgos laborales, junto a las
reglamentaciones que de ella se derivan, establece la forma de abordar por las empresas
los asuntos relativos a la prevención de riesgos laborales.
En la prevención de riesgos laborales se integran grandes áreas de intervención:
 La seguridad en el trabajo.
 La higiene industrial
 La ergonomía
 psicosocilogía aplicada.
 Medicina del trabajo.
La prevención de riesgos laborales (PRL) es la disciplina que busca promover la
seguridad y salud de los trabajadores mediante la identificación, evaluación y control de
los peligros y riesgos asociados a un entorno laboral, además de fomentar el desarrollo de
actividades y medidas necesarias para prevenir los riesgos derivados del trabajo.
Los riesgos laborales son las posibilidades de que un trabajador sufra una enfermedad o
un accidente vinculado a su trabajo. Así, entre los riesgos laborales están las
enfermedades profesionales y los accidentes laborales.
Las enfermedades profesionales fueron recogidas en España en una lista mediante
el Real Decreto 1299/2006. Son todas aquellas producidas como consecuencia de las
circunstancias psíquicas, físicas, químicas, geográficas, etc., en que desarrollan los
profesionales su trabajo. Se dividen, según ese Real Decreto, en seis grupos. Las
enfermedades con origen también laboral pero no incluidas en ese listado, son
consideradas como enfermedades derivadas del trabajo o como accidente laboral.
A su vez, un accidente laboral es aquel que se produce, por fallo humano o de otra índole,
durante la jornada laboral de una persona, así como aquellos accidentes que tienen lugar
en el trayecto del trabajador al puesto de trabajo o en el trayecto de vuelta del trabajo a
casa (se denominan accidentes in itinere).
La legislación se basa en el derecho de los trabajadores a un trabajo en condiciones de
seguridad y salud, lo que conlleva el deber del empresario para conseguir esa protección.
Los siniestros laborales suceden por diversas causas: por condiciones físicas del empleo,
por falta de precaución del trabajador o de sus compañeros o superiores, por
circunstancias medioambientales y climatológicas, por maquinaria cuyo funcionamiento
falla, por errores de sistemas de información, por la organización del sistema de trabajo…
La prevención de riesgos laborales evalúa los riesgos de cada sector, cada empresa y
cada tipo de trabajo y trata de fijar las medidas para minimizar o evitar en cada caso los
accidentes y enfermedades profesionales. En algunos casos se actúa sobre la empresa
(medidas de prevención que afectan al centro de trabajo y a todos los trabajadores) y en
otros trabajador (medidas de prevención individuales, como casco, arnés de seguridad,
mascarilla…).
Si se realiza una adecuada gestión de la prevención de riesgos laborales, las
organizaciones y los trabajadores se anticiparán a los riesgos y serán capaces de
minimizar las bajas, accidentes y enfermedades laborales. Pero además, una buena
prevención de riesgos laborales no solo consigue minimizar los daños, sino que también
es clave para mejorar la felicidad de los empleados en su día a día y, por ende, mejora su
productividad.
El objetivo que persigue la Prevención de riesgos laborales es la “ Seguridad y la Salud de
los Trabajadores” y para ello la Ley de Prevención de Riesgos Laborales establece una
serie de medidas. Una de ellas es la obligación del empresario de evaluar los riesgos para
una posterior planificación de la acción preventiva y caminar hacia el objetivo
anteriormente descrito.
Evaluación de Riesgos es por tanto un medio para conseguir la “ Seguridad y la Salud de
los Trabajadores”. La Evaluación de Riesgos comporta la existencia de dos partes
diferenciadas: - El análisis de riesgos. - La valoración de riesgos
EL ANÁLISIS DE RIESGOS El análisis de Análisis de Riesgos supone las siguientes
fases: a) Identificar el Peligro, entendiendo como tal toda fuente o situación con capacidad
de daño en términos de lesiones, daños a la propiedad, daños al medio ambiente, o bien
una combinación de ambos. b) Estimar el Riesgo, entendiendo como Riesgo la
combinación de la frecuencia o probabilidad y de las consecuencias que pueden derivarse
de la materialización de un peligro. La estimación del Riesgo supone el tener que valorar
la probabilidad y las consecuencias de que se materialice el riesgo.
. VALORACIÓN DE RIESGO Tras efectuar el Análisis de Riesgos, y con el orden de
magnitud que se ha obtenido para el Riesgo, hay que Valorarlo, es decir emitir un juicio
sobre la tolerabilidad o no del mismo, hablándose en el caso afirmativo de Riesgo
Controlado, y finalizando con ello la Evaluación del Riesgo. No termina con ello la
actuación, sino que se debe mantener al día, lo que implica que cualquier cambio
significativo en un proceso o actividad de trabajo, debe de conducir a una revisión de la
Evaluación, y en tal sentido queda establecido en la mencionada Ley de Prevención de
Riesgos Laborales, al establecer como obligación del empresario, la actualización de las
evaluaciones cuando cambien las condiciones de trabajo.
Jefran Rodriguez
24.431.605

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
SmitFlorez
 
Conceptos Básicos en S.S.T.
Conceptos Básicos en S.S.T.Conceptos Básicos en S.S.T.
Conceptos Básicos en S.S.T.raheju
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrialDaniela Rios
 
Glosario de la seguridad y salud ocupacional
Glosario de la seguridad y salud ocupacionalGlosario de la seguridad y salud ocupacional
Glosario de la seguridad y salud ocupacionalXimena Grajales
 
Seguridad ocupacional.. cleider
Seguridad ocupacional.. cleiderSeguridad ocupacional.. cleider
Seguridad ocupacional.. cleider
97121724972
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Maicol90210
 
5 preguntas curso gestor de personal
5 preguntas curso gestor de personal5 preguntas curso gestor de personal
5 preguntas curso gestor de personalmarjaram
 
Higiene y seguridad en el trabajo sol ortiz
Higiene y seguridad en el trabajo   sol ortizHigiene y seguridad en el trabajo   sol ortiz
Higiene y seguridad en el trabajo sol ortiz
UCAD
 
Video riesgo
Video riesgoVideo riesgo
Video riesgo
Rafael Covarrubias
 
Unidad 5 métodos de acción
Unidad 5   métodos de acciónUnidad 5   métodos de acción
Unidad 5 métodos de acción
BenjaminAnilema
 
Fundamentos de la salud ocupacional presentacion
Fundamentos de la salud ocupacional presentacionFundamentos de la salud ocupacional presentacion
Fundamentos de la salud ocupacional presentacion
belkarol35
 
Que es un riesgo
Que es un riesgoQue es un riesgo
Que es un riesgo
sosanicolas123
 
Formación y orientación laboral unida 1 riesgo laboral
Formación y orientación laboral unida 1 riesgo laboralFormación y orientación laboral unida 1 riesgo laboral
Formación y orientación laboral unida 1 riesgo laboral
Shesita Celi
 
Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad IndustrialHigiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial
Jorgexm01
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialJFVV
 
Seguridad industrial 2
Seguridad industrial 2Seguridad industrial 2
Seguridad industrial 2lisethsaavedra
 
Seguridad industrial 2
Seguridad industrial 2Seguridad industrial 2
Seguridad industrial 2Daniela Rios
 
Unidad 3 legislación vigente ante riesgos y desastres
Unidad 3   legislación vigente ante riesgos y desastresUnidad 3   legislación vigente ante riesgos y desastres
Unidad 3 legislación vigente ante riesgos y desastres
BenjaminAnilema
 

La actualidad más candente (20)

Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
 
Conceptos Básicos en S.S.T.
Conceptos Básicos en S.S.T.Conceptos Básicos en S.S.T.
Conceptos Básicos en S.S.T.
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Glosario de la seguridad y salud ocupacional
Glosario de la seguridad y salud ocupacionalGlosario de la seguridad y salud ocupacional
Glosario de la seguridad y salud ocupacional
 
Seguridad ocupacional.. cleider
Seguridad ocupacional.. cleiderSeguridad ocupacional.. cleider
Seguridad ocupacional.. cleider
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
5 preguntas curso gestor de personal
5 preguntas curso gestor de personal5 preguntas curso gestor de personal
5 preguntas curso gestor de personal
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
Higiene y seguridad en el trabajo sol ortiz
Higiene y seguridad en el trabajo   sol ortizHigiene y seguridad en el trabajo   sol ortiz
Higiene y seguridad en el trabajo sol ortiz
 
Video riesgo
Video riesgoVideo riesgo
Video riesgo
 
Unidad 5 métodos de acción
Unidad 5   métodos de acciónUnidad 5   métodos de acción
Unidad 5 métodos de acción
 
Fundamentos de la salud ocupacional presentacion
Fundamentos de la salud ocupacional presentacionFundamentos de la salud ocupacional presentacion
Fundamentos de la salud ocupacional presentacion
 
Que es un riesgo
Que es un riesgoQue es un riesgo
Que es un riesgo
 
Formación y orientación laboral unida 1 riesgo laboral
Formación y orientación laboral unida 1 riesgo laboralFormación y orientación laboral unida 1 riesgo laboral
Formación y orientación laboral unida 1 riesgo laboral
 
Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad IndustrialHigiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Seguridad industrial 2
Seguridad industrial 2Seguridad industrial 2
Seguridad industrial 2
 
Seguridad industrial 2
Seguridad industrial 2Seguridad industrial 2
Seguridad industrial 2
 
Unidad 3 legislación vigente ante riesgos y desastres
Unidad 3   legislación vigente ante riesgos y desastresUnidad 3   legislación vigente ante riesgos y desastres
Unidad 3 legislación vigente ante riesgos y desastres
 

Destacado

Riesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionalesRiesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionales
Maria Bracho
 
Maria sanchez cuadro de riesgo laboral
Maria sanchez cuadro de riesgo laboralMaria sanchez cuadro de riesgo laboral
Maria sanchez cuadro de riesgo laboral
Mislay Cuencas
 
Prevencion laboral 2do corte 20%
Prevencion laboral 2do corte 20%Prevencion laboral 2do corte 20%
Prevencion laboral 2do corte 20%
alberto-20
 
Riesgos Laborales
Riesgos LaboralesRiesgos Laborales
Riesgos Laborales
Maria Fernanda
 
Identificación de riesgos y medidas de prevención
Identificación de riesgos y medidas de prevenciónIdentificación de riesgos y medidas de prevención
Identificación de riesgos y medidas de prevención
CIFP
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (7)

Freddy moreno
Freddy morenoFreddy moreno
Freddy moreno
 
Riesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionalesRiesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionales
 
Maria sanchez cuadro de riesgo laboral
Maria sanchez cuadro de riesgo laboralMaria sanchez cuadro de riesgo laboral
Maria sanchez cuadro de riesgo laboral
 
Prevencion laboral 2do corte 20%
Prevencion laboral 2do corte 20%Prevencion laboral 2do corte 20%
Prevencion laboral 2do corte 20%
 
Riesgos Laborales
Riesgos LaboralesRiesgos Laborales
Riesgos Laborales
 
Identificación de riesgos y medidas de prevención
Identificación de riesgos y medidas de prevenciónIdentificación de riesgos y medidas de prevención
Identificación de riesgos y medidas de prevención
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Riesgo Laboral

El riesgo ocupacional
El riesgo ocupacionalEl riesgo ocupacional
El riesgo ocupacional
SistemadeEstudiosMed
 
Seguridad y salud en el trabajo infor
Seguridad y salud en el trabajo inforSeguridad y salud en el trabajo infor
Seguridad y salud en el trabajo infor
deisy juliana
 
Seguridad y salud en el trabajo infor
Seguridad y salud en el trabajo inforSeguridad y salud en el trabajo infor
Seguridad y salud en el trabajo infor
deisy juliana
 
Seguridad y salud en el trabajo infor
Seguridad y salud en el trabajo inforSeguridad y salud en el trabajo infor
Seguridad y salud en el trabajo infor
deisy juliana
 
Seguridad y salud en el trabajo infor
Seguridad y salud en el trabajo inforSeguridad y salud en el trabajo infor
Seguridad y salud en el trabajo infor
deisy juliana
 
Exposicion administracion de personal
Exposicion administracion de personalExposicion administracion de personal
Exposicion administracion de personal
alexander_hv
 
Freeddy moreno
Freeddy morenoFreeddy moreno
Freeddy moreno
Freddy Moreno
 
TEMA 3. DIRECTIVOS METAL
TEMA 3. DIRECTIVOS METALTEMA 3. DIRECTIVOS METAL
TEMA 3. DIRECTIVOS METAL
SaludLaboralGallega
 
Riesgo laborales
Riesgo laboralesRiesgo laborales
Riesgo laborales
mpelaez07
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
EDUAR VALENCIA
 
Riesgos Industriales
Riesgos IndustrialesRiesgos Industriales
Riesgos IndustrialesHenry Salom
 
Seguridad laboral
Seguridad laboralSeguridad laboral
Seguridad laboral
Dianapradahernandez
 
Conceptos básicos en seguridad y salud en el trabajo
Conceptos básicos en seguridad y salud en el trabajoConceptos básicos en seguridad y salud en el trabajo
Conceptos básicos en seguridad y salud en el trabajo
deisy juliana
 
Higiene
HigieneHigiene
Riesgo%20 laboral
Riesgo%20 laboralRiesgo%20 laboral
Riesgo%20 laboral
Yoneida
 
Guía 1. higiene y seguridad industrial
Guía 1. higiene y seguridad industrialGuía 1. higiene y seguridad industrial
Guía 1. higiene y seguridad industrial
Francisco Vargas
 
leccion 3 salud ocupacional 22.docx
leccion 3 salud ocupacional 22.docxleccion 3 salud ocupacional 22.docx
leccion 3 salud ocupacional 22.docx
ssuserde7afa
 
Riesgos laborales según las normas covenin
Riesgos laborales según las normas coveninRiesgos laborales según las normas covenin
Riesgos laborales según las normas covenin
Evelin Vasquez Betancourt
 

Similar a Riesgo Laboral (20)

El riesgo ocupacional
El riesgo ocupacionalEl riesgo ocupacional
El riesgo ocupacional
 
Seguridad y salud en el trabajo infor
Seguridad y salud en el trabajo inforSeguridad y salud en el trabajo infor
Seguridad y salud en el trabajo infor
 
Seguridad y salud en el trabajo infor
Seguridad y salud en el trabajo inforSeguridad y salud en el trabajo infor
Seguridad y salud en el trabajo infor
 
Seguridad y salud en el trabajo infor
Seguridad y salud en el trabajo inforSeguridad y salud en el trabajo infor
Seguridad y salud en el trabajo infor
 
Seguridad y salud en el trabajo infor
Seguridad y salud en el trabajo inforSeguridad y salud en el trabajo infor
Seguridad y salud en el trabajo infor
 
Exposicion administracion de personal
Exposicion administracion de personalExposicion administracion de personal
Exposicion administracion de personal
 
Freeddy moreno
Freeddy morenoFreeddy moreno
Freeddy moreno
 
Seguridad laboral
Seguridad laboralSeguridad laboral
Seguridad laboral
 
TEMA 3. DIRECTIVOS METAL
TEMA 3. DIRECTIVOS METALTEMA 3. DIRECTIVOS METAL
TEMA 3. DIRECTIVOS METAL
 
Riesgo laborales
Riesgo laboralesRiesgo laborales
Riesgo laborales
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
Riesgos Industriales
Riesgos IndustrialesRiesgos Industriales
Riesgos Industriales
 
Seguridad laboral
Seguridad laboralSeguridad laboral
Seguridad laboral
 
Conceptos básicos en seguridad y salud en el trabajo
Conceptos básicos en seguridad y salud en el trabajoConceptos básicos en seguridad y salud en el trabajo
Conceptos básicos en seguridad y salud en el trabajo
 
Higiene
HigieneHigiene
Higiene
 
Riesgo%20 laboral
Riesgo%20 laboralRiesgo%20 laboral
Riesgo%20 laboral
 
Guía 1. higiene y seguridad industrial
Guía 1. higiene y seguridad industrialGuía 1. higiene y seguridad industrial
Guía 1. higiene y seguridad industrial
 
Salud ocupacional
Salud  ocupacionalSalud  ocupacional
Salud ocupacional
 
leccion 3 salud ocupacional 22.docx
leccion 3 salud ocupacional 22.docxleccion 3 salud ocupacional 22.docx
leccion 3 salud ocupacional 22.docx
 
Riesgos laborales según las normas covenin
Riesgos laborales según las normas coveninRiesgos laborales según las normas covenin
Riesgos laborales según las normas covenin
 

Más de jefranrodriguez

Presentacion etica
Presentacion eticaPresentacion etica
Presentacion etica
jefranrodriguez
 
Proceso de fabricación II
Proceso de fabricación II Proceso de fabricación II
Proceso de fabricación II
jefranrodriguez
 
Proceso de fabricación II
Proceso de fabricación II Proceso de fabricación II
Proceso de fabricación II
jefranrodriguez
 
Maquinas herramientas utilizadas en la industria metalmecánica.
Maquinas herramientas utilizadas en la industria metalmecánica.Maquinas herramientas utilizadas en la industria metalmecánica.
Maquinas herramientas utilizadas en la industria metalmecánica.
jefranrodriguez
 
Norma técnica (nt 01-2008)
Norma técnica (nt 01-2008)Norma técnica (nt 01-2008)
Norma técnica (nt 01-2008)
jefranrodriguez
 
Norma técnica (nt 01-2008)
Norma técnica (nt 01-2008)Norma técnica (nt 01-2008)
Norma técnica (nt 01-2008)
jefranrodriguez
 
diapositivas de metodologia II
diapositivas de metodologia II diapositivas de metodologia II
diapositivas de metodologia II
jefranrodriguez
 
metodologia de la investigacion
metodologia de la investigacionmetodologia de la investigacion
metodologia de la investigacion
jefranrodriguez
 
Algoritmos de programacion
Algoritmos de programacionAlgoritmos de programacion
Algoritmos de programacion
jefranrodriguez
 
Importancia de la programación en la ingeniería de mtto mecánico (jefran)
Importancia de la programación en la ingeniería de mtto mecánico (jefran)Importancia de la programación en la ingeniería de mtto mecánico (jefran)
Importancia de la programación en la ingeniería de mtto mecánico (jefran)
jefranrodriguez
 
Jefran Rodriguez
Jefran RodriguezJefran Rodriguez
Jefran Rodriguez
jefranrodriguez
 
Unit II
Unit II Unit II
Unit II
jefranrodriguez
 

Más de jefranrodriguez (12)

Presentacion etica
Presentacion eticaPresentacion etica
Presentacion etica
 
Proceso de fabricación II
Proceso de fabricación II Proceso de fabricación II
Proceso de fabricación II
 
Proceso de fabricación II
Proceso de fabricación II Proceso de fabricación II
Proceso de fabricación II
 
Maquinas herramientas utilizadas en la industria metalmecánica.
Maquinas herramientas utilizadas en la industria metalmecánica.Maquinas herramientas utilizadas en la industria metalmecánica.
Maquinas herramientas utilizadas en la industria metalmecánica.
 
Norma técnica (nt 01-2008)
Norma técnica (nt 01-2008)Norma técnica (nt 01-2008)
Norma técnica (nt 01-2008)
 
Norma técnica (nt 01-2008)
Norma técnica (nt 01-2008)Norma técnica (nt 01-2008)
Norma técnica (nt 01-2008)
 
diapositivas de metodologia II
diapositivas de metodologia II diapositivas de metodologia II
diapositivas de metodologia II
 
metodologia de la investigacion
metodologia de la investigacionmetodologia de la investigacion
metodologia de la investigacion
 
Algoritmos de programacion
Algoritmos de programacionAlgoritmos de programacion
Algoritmos de programacion
 
Importancia de la programación en la ingeniería de mtto mecánico (jefran)
Importancia de la programación en la ingeniería de mtto mecánico (jefran)Importancia de la programación en la ingeniería de mtto mecánico (jefran)
Importancia de la programación en la ingeniería de mtto mecánico (jefran)
 
Jefran Rodriguez
Jefran RodriguezJefran Rodriguez
Jefran Rodriguez
 
Unit II
Unit II Unit II
Unit II
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Riesgo Laboral

  • 1. Se entiende por prevención en el trabajo el conjunto de actividades, medidas adaptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir las posibilidades de que los trabajadores sufran daños derivados del trabajo, ya sean estos accidentes, enfermedades, patologías o lesiones. El concepto de "prevención de riesgos laborales" ha venido a sustituir en los últimos años al de "seguridad e higiene en el trabajo". La herramienta fundamental en la prevención de riesgos laborales es la evaluación de riesgos, que propondrá, si es necesario, unas medidas preventivas encaminadas a evitar o disminuir los riesgos en los puestos de trabajo. En España, la Ley 31/1995, de prevención de riesgos laborales, junto a las reglamentaciones que de ella se derivan, establece la forma de abordar por las empresas los asuntos relativos a la prevención de riesgos laborales. En la prevención de riesgos laborales se integran grandes áreas de intervención:  La seguridad en el trabajo.  La higiene industrial  La ergonomía  psicosocilogía aplicada.  Medicina del trabajo. La prevención de riesgos laborales (PRL) es la disciplina que busca promover la seguridad y salud de los trabajadores mediante la identificación, evaluación y control de los peligros y riesgos asociados a un entorno laboral, además de fomentar el desarrollo de actividades y medidas necesarias para prevenir los riesgos derivados del trabajo.
  • 2. Los riesgos laborales son las posibilidades de que un trabajador sufra una enfermedad o un accidente vinculado a su trabajo. Así, entre los riesgos laborales están las enfermedades profesionales y los accidentes laborales. Las enfermedades profesionales fueron recogidas en España en una lista mediante el Real Decreto 1299/2006. Son todas aquellas producidas como consecuencia de las circunstancias psíquicas, físicas, químicas, geográficas, etc., en que desarrollan los profesionales su trabajo. Se dividen, según ese Real Decreto, en seis grupos. Las enfermedades con origen también laboral pero no incluidas en ese listado, son consideradas como enfermedades derivadas del trabajo o como accidente laboral. A su vez, un accidente laboral es aquel que se produce, por fallo humano o de otra índole, durante la jornada laboral de una persona, así como aquellos accidentes que tienen lugar en el trayecto del trabajador al puesto de trabajo o en el trayecto de vuelta del trabajo a casa (se denominan accidentes in itinere). La legislación se basa en el derecho de los trabajadores a un trabajo en condiciones de seguridad y salud, lo que conlleva el deber del empresario para conseguir esa protección. Los siniestros laborales suceden por diversas causas: por condiciones físicas del empleo, por falta de precaución del trabajador o de sus compañeros o superiores, por circunstancias medioambientales y climatológicas, por maquinaria cuyo funcionamiento falla, por errores de sistemas de información, por la organización del sistema de trabajo… La prevención de riesgos laborales evalúa los riesgos de cada sector, cada empresa y cada tipo de trabajo y trata de fijar las medidas para minimizar o evitar en cada caso los accidentes y enfermedades profesionales. En algunos casos se actúa sobre la empresa (medidas de prevención que afectan al centro de trabajo y a todos los trabajadores) y en
  • 3. otros trabajador (medidas de prevención individuales, como casco, arnés de seguridad, mascarilla…). Si se realiza una adecuada gestión de la prevención de riesgos laborales, las organizaciones y los trabajadores se anticiparán a los riesgos y serán capaces de minimizar las bajas, accidentes y enfermedades laborales. Pero además, una buena prevención de riesgos laborales no solo consigue minimizar los daños, sino que también es clave para mejorar la felicidad de los empleados en su día a día y, por ende, mejora su productividad. El objetivo que persigue la Prevención de riesgos laborales es la “ Seguridad y la Salud de los Trabajadores” y para ello la Ley de Prevención de Riesgos Laborales establece una serie de medidas. Una de ellas es la obligación del empresario de evaluar los riesgos para una posterior planificación de la acción preventiva y caminar hacia el objetivo anteriormente descrito. Evaluación de Riesgos es por tanto un medio para conseguir la “ Seguridad y la Salud de los Trabajadores”. La Evaluación de Riesgos comporta la existencia de dos partes diferenciadas: - El análisis de riesgos. - La valoración de riesgos EL ANÁLISIS DE RIESGOS El análisis de Análisis de Riesgos supone las siguientes fases: a) Identificar el Peligro, entendiendo como tal toda fuente o situación con capacidad de daño en términos de lesiones, daños a la propiedad, daños al medio ambiente, o bien una combinación de ambos. b) Estimar el Riesgo, entendiendo como Riesgo la combinación de la frecuencia o probabilidad y de las consecuencias que pueden derivarse
  • 4. de la materialización de un peligro. La estimación del Riesgo supone el tener que valorar la probabilidad y las consecuencias de que se materialice el riesgo. . VALORACIÓN DE RIESGO Tras efectuar el Análisis de Riesgos, y con el orden de magnitud que se ha obtenido para el Riesgo, hay que Valorarlo, es decir emitir un juicio sobre la tolerabilidad o no del mismo, hablándose en el caso afirmativo de Riesgo Controlado, y finalizando con ello la Evaluación del Riesgo. No termina con ello la actuación, sino que se debe mantener al día, lo que implica que cualquier cambio significativo en un proceso o actividad de trabajo, debe de conducir a una revisión de la Evaluación, y en tal sentido queda establecido en la mencionada Ley de Prevención de Riesgos Laborales, al establecer como obligación del empresario, la actualización de las evaluaciones cuando cambien las condiciones de trabajo. Jefran Rodriguez 24.431.605