SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDADES Y ACCIDENTES RELACIONADOS
CON LA PROFESION DE ODONTOLOGO

RIESGOS FISICOS RIESGOS
QUIMICOS
RIESGOS
BIOLOGICOS
RIESGOS
PSIQUICOS
RIESGOS
SOCIALES
INCENDIOS
ACCIDENTES ELECTRICOS
EXPLOSIONES
TRAUMATISMO Y HERIDAS
RADIACIONES IONIZANTES Y
NO IONIZANTES
 Se utilizan un elevado numero de sustancias
químicas pueden originar:
 Irritaciones
 Sensibilización alérgica
 Daños sobre diversos órganos
 Aborto
 Malformaciones congénitas
 Cáncer
HEPATITIS B
TUBERCULOSIS
PULMONAR
QUERATO-
CONJUNTIVITIS
HERPES
SIMPLE
SIDA
 DEPRESION
 ALCOHOLISMO
 EXCESIVO TRABAJO
 ESTRÉS
 ANSIEDAD
 Agresiones al personal sanitario
VERBAL FISICA LEGAL
 HERIDAS:
 HERIDAS ORIGINADAS: AGUJAS DE LAS
JERINGUILLAS O SUTURAS
 CUERPO EXTRAÑO INTRAOCULAR DEBIDO AL
EMPLEO DE: INSTRUMENTOS ROTATORIOS
QUE GIRAN A ALTA VELOCIDAD Y LANZAN
CENTRIFUGAMENTE LAS PARTICULAS
• Alteraciones de la
columna vertebral
• Hombro
• Malestar general
• Espasmo muscular
• Alteraciones en las
manos: derivadas de
la utilización de
instrumental que
obliga a mantener
durante largo tiempo
posiciones forzadas de
los dedos.
 Disminución de la tensión (reducción
del tiempo de trabajo, descansos)
 Postura de trabajo correcta
 Evitar la vida sedentaria practicando
algún deporte.
 Contacto directo con las clavijas
eléctricas
 Con cables
 Utilización de aparatos sin la
adecuada derivación a tierra
 Rotura o el manejo inadecuado de
aparatos.
Efectos biológicos
 Ojos : cataratas
 Piel y anexos: hiperqueratosis, alteraciones de
las uñas, vello de las manos y radiodermitis
crónica con ulceración (principal estadio de
cáncer cutáneo).
 Gónadas: esterilidad, (después de elevadas y
repetidas exposiciones)
 Embrión y feto: aborto, muerte fetal o serias
malformaciones.
 Acortamiento de vida:
 Inducción al cáncer: puede afectar a cualquier
tipo de tejido.
 Efectos genéticos: mutaciones
 El mayor peligro que puede producir
la radiología dental es la leucemia.
Patologías frecuentes en el personal
odontológico como consecuencia de la
radiación:
 Radio dermitis
 Eritemas
 Carcinoma cutáneo
1. Empleo de películas radiográficas
ultrarrápidas, del tipo D
2. Capa plomada de protección
3. Empleo de delantal plomado protector
4. Evitar el haz primario (detrás de la cabeza
de rayos X a 2 m mínimo)
5. La placa radiográfica siempre debe sujetarla
el paciente con sus dedos, jamás el
odontólogo.
 MONOMEROS ACRILICOS SIN CURAR
 ANESTESICOS LOCALES
 ANTISEPTICOS QUE CONTIENEN YODO
 FORMALDEHIDO
 PASTAS PARA IMPRESIONES DENTALES
 MERCURIO
 NIQUEL CROMO
 PRODUCTOS FOTOGRAFICOS
 JABONES
 SE PRODUCE COMO CONSECUENCIA DE LAS
SALPICADURAS DE SALIVA PROCEDENTES DE LA
BOCA DEL PACIENTE QUE ENTRAN EN CONTACTO
CON EL OJO DEL PROFESIONAL.
 ESTO PUEDE TENER COMO CONSECUENCIA UNA
CONJUTIVITIS BACTERIANA O UNA INFECCION
HERPETICA.
 LA MEJOR PREVENCION DE ESTAS INFECCIONES ES
EL USO DE GAFAS Y NO LLEVARSE LOS DEDOS A
LOS OJOS.
 SE OBSERVA POR LOS CORTES PRODUCIDOS
POR EL INSTRUMENTAL QUE SE INFECTAN EN
LA BOCA DEL PACIENTE
 ESTAS INFECCIONES SUELEN SER PRODUCIDAS
POR ESTREPTOCOCOS Y ESTAFILOCOCOS
 LA PREVENCION CONSISTE EN EL USO DE
GUANTES
 EL HECHO DE QUE LOS INSTRUMENTOS
ROTATORIOS QUE SE EMPLEAN EN LA CLINICA
DENTAL ESTEN REFRIGERADOS CON AGUA,
CONLLEVA EL RIESGO DE FAVORECER LAS
SALPICADURAS DE LIQUIDOS QUE PROVIENEN DE
LA BOCA DEL PACIENTE VAN A PARAR ALA CARA
DEL PROFESIONAL
 LA FORMA DE PREVENIR ES UTILIZANDO
MASCARILLAS ADECUADAS.
 EMPLEO DE DIQUE DE HULE SIEMPRE QUE SE
PUEDA
 EXAMENES MEDICOS FRECUENTES
 LA HEPATITIS B ES UNA ENFERMEDAD QUE
PUEDE AFECTAR AL PERSONAL SANITARIO.
 LA INOCULACION DEL VIRUS SUELE
PRODUCIRSE A TRAVES DE MATERIAL
CONTAMINADO. HAY QUE RECORDAR QUE EL
VIRUS NO ESTA SOLO EN LA SANGRE SINO EN
LA SALIVA Y EN EL SEMEN.
 1. ANAMNESIS EN CASO DE HEPATITIS
ACTIVA ABSTENERSE DE TODO TRATAMIENTO
ODONTOLOGICO
 2. NORMAS HIGIENICAS
 A) LIMPIEZA DEL INSTRUMENTAL
 B) USO DE GUANTES
 C) USO DE GAFAS, BATAS Y MASCARILLA
 D) EMPLEO DE AGUJAS DESECHABLES
 E) LIMPIEZA INMEDIATA DE LAS
SALPICADURAS DE SANGRE
 F) ESTERILIZACION DEL INSTRUMENTAL
 3. SISTEMICA TRAS SUFRIR UNA HERIDA
 A) LAVAR INMEDIATAMENTE LA HERIDA CON
ANTISEPTICO
 B) LEER LA HISTORIA CLINICA PARA VER SI EL
PACIENTE HA TENIDO O NO HEPATITIS
 EN ESTA ENFERMEDAD, EL VEHICULO DE
CONTAGIO ES LA SANGRE INFECTADA,
AUNQUE NO SE DESCARTAN LOS LIQUIDOS
COMO EL SEMEN Y LA SALIVA.
 LA PREVENCION ES LA MISMA QUE CON LA
HEPATITIS B.
 UTILIZACION DE QUIPOS BIEN DISEÑADOS
 EVITAR RUIDOS FUERTES O SUBITOS
 USO SISTEMICO DE GUANTES Y MASCARILLAS
 AJUSTAR EL RITMO DE TRABAJO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnicas de exodoncia en maxilar y mandíbula
Técnicas de exodoncia en maxilar y mandíbulaTécnicas de exodoncia en maxilar y mandíbula
Técnicas de exodoncia en maxilar y mandíbula
Dr. Ramón de J. Villar Prieto
 
Articuladores
ArticuladoresArticuladores
Articuladores
Martha Verjel
 
Coronas de acero
Coronas de aceroCoronas de acero
Adhesivos dentales (tipos, función y usos clínicos)
Adhesivos dentales (tipos, función y usos clínicos)Adhesivos dentales (tipos, función y usos clínicos)
Adhesivos dentales (tipos, función y usos clínicos)
Daniel Sandoval
 
Materiales dentales: Siliconas
Materiales dentales: SiliconasMateriales dentales: Siliconas
Materiales dentales: Siliconas
Fernando Vallejo Muñoz
 
Técnicas de cepillado
Técnicas de cepilladoTécnicas de cepillado
Técnicas de cepillado
zhossita
 
Principios básicos de Oclusión Dental
Principios básicos de Oclusión DentalPrincipios básicos de Oclusión Dental
Principios básicos de Oclusión Dental
Gonzalo Navarro
 
Tiempos operatorios
Tiempos operatoriosTiempos operatorios
Tiempos operatorioshugoalimon
 
TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROVISIONALES
TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROVISIONALESTÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROVISIONALES
TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROVISIONALESCat Lunac
 
Princpios mecanicos de la exodoncia
Princpios mecanicos de la exodonciaPrincpios mecanicos de la exodoncia
Princpios mecanicos de la exodoncia
Bethel Heredia
 
Siliconas por adicion
Siliconas por adicionSiliconas por adicion
Siliconas por adicion
Omar Ochoa
 
Examen de la cavidad oral
Examen de la cavidad oralExamen de la cavidad oral
Examen de la cavidad oralVilma Tejada
 
Operatoria dental: instrumental y material para restauraciones
Operatoria dental: instrumental y material para restauraciones Operatoria dental: instrumental y material para restauraciones
Operatoria dental: instrumental y material para restauraciones
Fernando Vallejo Muñoz
 
Ergonomía en odontologia
Ergonomía en odontologiaErgonomía en odontologia
Ergonomía en odontologiaHugo Reyes
 
Alteraciones verticales
Alteraciones verticalesAlteraciones verticales
Alteraciones verticales
Joan Birbe
 

La actualidad más candente (20)

Técnicas de exodoncia en maxilar y mandíbula
Técnicas de exodoncia en maxilar y mandíbulaTécnicas de exodoncia en maxilar y mandíbula
Técnicas de exodoncia en maxilar y mandíbula
 
Articuladores
ArticuladoresArticuladores
Articuladores
 
Coronas de acero
Coronas de aceroCoronas de acero
Coronas de acero
 
Placa bacteriana
Placa bacterianaPlaca bacteriana
Placa bacteriana
 
Adhesivos 2014 1
Adhesivos  2014 1 Adhesivos  2014 1
Adhesivos 2014 1
 
Adhesivos dentales (tipos, función y usos clínicos)
Adhesivos dentales (tipos, función y usos clínicos)Adhesivos dentales (tipos, función y usos clínicos)
Adhesivos dentales (tipos, función y usos clínicos)
 
Materiales dentales: Siliconas
Materiales dentales: SiliconasMateriales dentales: Siliconas
Materiales dentales: Siliconas
 
Técnicas de cepillado
Técnicas de cepilladoTécnicas de cepillado
Técnicas de cepillado
 
Barnices
BarnicesBarnices
Barnices
 
Principios básicos de Oclusión Dental
Principios básicos de Oclusión DentalPrincipios básicos de Oclusión Dental
Principios básicos de Oclusión Dental
 
Forros cavitarios
Forros cavitariosForros cavitarios
Forros cavitarios
 
Material rotatorio odontologia
Material rotatorio odontologiaMaterial rotatorio odontologia
Material rotatorio odontologia
 
Tiempos operatorios
Tiempos operatoriosTiempos operatorios
Tiempos operatorios
 
TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROVISIONALES
TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROVISIONALESTÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROVISIONALES
TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROVISIONALES
 
Princpios mecanicos de la exodoncia
Princpios mecanicos de la exodonciaPrincpios mecanicos de la exodoncia
Princpios mecanicos de la exodoncia
 
Siliconas por adicion
Siliconas por adicionSiliconas por adicion
Siliconas por adicion
 
Examen de la cavidad oral
Examen de la cavidad oralExamen de la cavidad oral
Examen de la cavidad oral
 
Operatoria dental: instrumental y material para restauraciones
Operatoria dental: instrumental y material para restauraciones Operatoria dental: instrumental y material para restauraciones
Operatoria dental: instrumental y material para restauraciones
 
Ergonomía en odontologia
Ergonomía en odontologiaErgonomía en odontologia
Ergonomía en odontologia
 
Alteraciones verticales
Alteraciones verticalesAlteraciones verticales
Alteraciones verticales
 

Similar a Riesgos de la profesion odontológica

bioseguridad en la practica odontologica.pptx
bioseguridad en la practica odontologica.pptxbioseguridad en la practica odontologica.pptx
bioseguridad en la practica odontologica.pptx
jemimamedina6
 
𝔹𝕀𝕆𝕊𝔼𝔾𝕌ℝ𝕀𝔻𝔸𝔻 𝔼ℕ 𝕆𝔻𝕆ℕ𝕋𝕆𝕃𝕆𝔾Í𝔸 𝔸ℕ𝕋𝔼𝕊, 𝔻𝕌ℝ𝔸ℕ𝕋𝔼 𝕐 𝔻𝔼𝕊ℙ𝕌É𝕊 𝔻𝔼 𝕃𝔸 𝔸𝕋𝔼ℕℂ𝕀Óℕ.
𝔹𝕀𝕆𝕊𝔼𝔾𝕌ℝ𝕀𝔻𝔸𝔻 𝔼ℕ 𝕆𝔻𝕆ℕ𝕋𝕆𝕃𝕆𝔾Í𝔸 𝔸ℕ𝕋𝔼𝕊, 𝔻𝕌ℝ𝔸ℕ𝕋𝔼 𝕐 𝔻𝔼𝕊ℙ𝕌É𝕊 𝔻𝔼 𝕃𝔸 𝔸𝕋𝔼ℕℂ𝕀Óℕ.𝔹𝕀𝕆𝕊𝔼𝔾𝕌ℝ𝕀𝔻𝔸𝔻 𝔼ℕ 𝕆𝔻𝕆ℕ𝕋𝕆𝕃𝕆𝔾Í𝔸 𝔸ℕ𝕋𝔼𝕊, 𝔻𝕌ℝ𝔸ℕ𝕋𝔼 𝕐 𝔻𝔼𝕊ℙ𝕌É𝕊 𝔻𝔼 𝕃𝔸 𝔸𝕋𝔼ℕℂ𝕀Óℕ.
𝔹𝕀𝕆𝕊𝔼𝔾𝕌ℝ𝕀𝔻𝔸𝔻 𝔼ℕ 𝕆𝔻𝕆ℕ𝕋𝕆𝕃𝕆𝔾Í𝔸 𝔸ℕ𝕋𝔼𝕊, 𝔻𝕌ℝ𝔸ℕ𝕋𝔼 𝕐 𝔻𝔼𝕊ℙ𝕌É𝕊 𝔻𝔼 𝕃𝔸 𝔸𝕋𝔼ℕℂ𝕀Óℕ.
Universidad Estatal de Guayaquil - F.P.O.
 
Clase 2 bioseguridad 2011
Clase 2 bioseguridad 2011Clase 2 bioseguridad 2011
Clase 2 bioseguridad 2011
diegocobos
 
Bioseguridad[1]
Bioseguridad[1]Bioseguridad[1]
Bioseguridad[1]
kellyfc
 
Tarea N°8 bioseguridad
Tarea N°8 bioseguridadTarea N°8 bioseguridad
Tarea N°8 bioseguridad
CarlitaCeci
 
Bioseguridad en el trabajador clave
Bioseguridad en el trabajador claveBioseguridad en el trabajador clave
Bioseguridad en el trabajador clave
William Amaya
 
PRESENTACION.pptx
PRESENTACION.pptxPRESENTACION.pptx
PRESENTACION.pptx
SOFIAVALENTINAVASQUE
 
Exposicion RX Bioseguridad en Rx.docx
Exposicion RX Bioseguridad en Rx.docxExposicion RX Bioseguridad en Rx.docx
Exposicion RX Bioseguridad en Rx.docx
BrendaEliGonzalezGar
 
LICENCIADA EN ENFERMERÍA
LICENCIADA EN ENFERMERÍALICENCIADA EN ENFERMERÍA
LICENCIADA EN ENFERMERÍA
MILAGROS LOPEZ GARCIA
 
SEGURIDAD HOSPITALARIA
SEGURIDAD HOSPITALARIASEGURIDAD HOSPITALARIA
SEGURIDAD HOSPITALARIA
MILAGROS LOPEZ GARCIA
 
sesión1 bioseguridad.pptx
sesión1 bioseguridad.pptxsesión1 bioseguridad.pptx
sesión1 bioseguridad.pptx
MARIA YSABEL SAAVEDRA MEDINA
 
Riesgo biológico bioseguridad
Riesgo biológico   bioseguridadRiesgo biológico   bioseguridad
Riesgo biológico bioseguridadCarlos F. Ramírez
 
ebola_bioseguridad.pptx
ebola_bioseguridad.pptxebola_bioseguridad.pptx
ebola_bioseguridad.pptx
Josue Hernandez Alamillo
 
Microbiologia de la endodoncia y asepsia en la
Microbiologia de la endodoncia y asepsia en laMicrobiologia de la endodoncia y asepsia en la
Microbiologia de la endodoncia y asepsia en laRodrigo Navarro
 
Bioseguridad pimentel
Bioseguridad pimentelBioseguridad pimentel
Bioseguridad pimentel
dardyland
 
BIOSEGURIDAD Y MANEJO DE MUESTRAS BIOLOGICAS.pptx
BIOSEGURIDAD Y MANEJO DE MUESTRAS BIOLOGICAS.pptxBIOSEGURIDAD Y MANEJO DE MUESTRAS BIOLOGICAS.pptx
BIOSEGURIDAD Y MANEJO DE MUESTRAS BIOLOGICAS.pptx
InstitutoHuancayo1
 
BIOSEGURIDAD Y MANEJO DE MUESTRAS BIOLOGICAS.pptx
BIOSEGURIDAD Y MANEJO DE MUESTRAS BIOLOGICAS.pptxBIOSEGURIDAD Y MANEJO DE MUESTRAS BIOLOGICAS.pptx
BIOSEGURIDAD Y MANEJO DE MUESTRAS BIOLOGICAS.pptx
InstitutoHuancayo1
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
Marjhory Leon Sanchez
 

Similar a Riesgos de la profesion odontológica (20)

bioseguridad en la practica odontologica.pptx
bioseguridad en la practica odontologica.pptxbioseguridad en la practica odontologica.pptx
bioseguridad en la practica odontologica.pptx
 
𝔹𝕀𝕆𝕊𝔼𝔾𝕌ℝ𝕀𝔻𝔸𝔻 𝔼ℕ 𝕆𝔻𝕆ℕ𝕋𝕆𝕃𝕆𝔾Í𝔸 𝔸ℕ𝕋𝔼𝕊, 𝔻𝕌ℝ𝔸ℕ𝕋𝔼 𝕐 𝔻𝔼𝕊ℙ𝕌É𝕊 𝔻𝔼 𝕃𝔸 𝔸𝕋𝔼ℕℂ𝕀Óℕ.
𝔹𝕀𝕆𝕊𝔼𝔾𝕌ℝ𝕀𝔻𝔸𝔻 𝔼ℕ 𝕆𝔻𝕆ℕ𝕋𝕆𝕃𝕆𝔾Í𝔸 𝔸ℕ𝕋𝔼𝕊, 𝔻𝕌ℝ𝔸ℕ𝕋𝔼 𝕐 𝔻𝔼𝕊ℙ𝕌É𝕊 𝔻𝔼 𝕃𝔸 𝔸𝕋𝔼ℕℂ𝕀Óℕ.𝔹𝕀𝕆𝕊𝔼𝔾𝕌ℝ𝕀𝔻𝔸𝔻 𝔼ℕ 𝕆𝔻𝕆ℕ𝕋𝕆𝕃𝕆𝔾Í𝔸 𝔸ℕ𝕋𝔼𝕊, 𝔻𝕌ℝ𝔸ℕ𝕋𝔼 𝕐 𝔻𝔼𝕊ℙ𝕌É𝕊 𝔻𝔼 𝕃𝔸 𝔸𝕋𝔼ℕℂ𝕀Óℕ.
𝔹𝕀𝕆𝕊𝔼𝔾𝕌ℝ𝕀𝔻𝔸𝔻 𝔼ℕ 𝕆𝔻𝕆ℕ𝕋𝕆𝕃𝕆𝔾Í𝔸 𝔸ℕ𝕋𝔼𝕊, 𝔻𝕌ℝ𝔸ℕ𝕋𝔼 𝕐 𝔻𝔼𝕊ℙ𝕌É𝕊 𝔻𝔼 𝕃𝔸 𝔸𝕋𝔼ℕℂ𝕀Óℕ.
 
Clase 2 bioseguridad 2011
Clase 2 bioseguridad 2011Clase 2 bioseguridad 2011
Clase 2 bioseguridad 2011
 
Bioseguridad[1]
Bioseguridad[1]Bioseguridad[1]
Bioseguridad[1]
 
Tarea N°8 bioseguridad
Tarea N°8 bioseguridadTarea N°8 bioseguridad
Tarea N°8 bioseguridad
 
Bioseguridad en el trabajador clave
Bioseguridad en el trabajador claveBioseguridad en el trabajador clave
Bioseguridad en el trabajador clave
 
PRESENTACION.pptx
PRESENTACION.pptxPRESENTACION.pptx
PRESENTACION.pptx
 
Exposicion RX Bioseguridad en Rx.docx
Exposicion RX Bioseguridad en Rx.docxExposicion RX Bioseguridad en Rx.docx
Exposicion RX Bioseguridad en Rx.docx
 
LICENCIADA EN ENFERMERÍA
LICENCIADA EN ENFERMERÍALICENCIADA EN ENFERMERÍA
LICENCIADA EN ENFERMERÍA
 
SEGURIDAD HOSPITALARIA
SEGURIDAD HOSPITALARIASEGURIDAD HOSPITALARIA
SEGURIDAD HOSPITALARIA
 
sesión1 bioseguridad.pptx
sesión1 bioseguridad.pptxsesión1 bioseguridad.pptx
sesión1 bioseguridad.pptx
 
Riesgo biológico bioseguridad
Riesgo biológico   bioseguridadRiesgo biológico   bioseguridad
Riesgo biológico bioseguridad
 
ebola_bioseguridad.pptx
ebola_bioseguridad.pptxebola_bioseguridad.pptx
ebola_bioseguridad.pptx
 
Microbiologia de la endodoncia y asepsia en la
Microbiologia de la endodoncia y asepsia en laMicrobiologia de la endodoncia y asepsia en la
Microbiologia de la endodoncia y asepsia en la
 
Bioseguridad pimentel
Bioseguridad pimentelBioseguridad pimentel
Bioseguridad pimentel
 
Riesgo biologico
Riesgo biologicoRiesgo biologico
Riesgo biologico
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
BIOSEGURIDAD Y MANEJO DE MUESTRAS BIOLOGICAS.pptx
BIOSEGURIDAD Y MANEJO DE MUESTRAS BIOLOGICAS.pptxBIOSEGURIDAD Y MANEJO DE MUESTRAS BIOLOGICAS.pptx
BIOSEGURIDAD Y MANEJO DE MUESTRAS BIOLOGICAS.pptx
 
BIOSEGURIDAD Y MANEJO DE MUESTRAS BIOLOGICAS.pptx
BIOSEGURIDAD Y MANEJO DE MUESTRAS BIOLOGICAS.pptxBIOSEGURIDAD Y MANEJO DE MUESTRAS BIOLOGICAS.pptx
BIOSEGURIDAD Y MANEJO DE MUESTRAS BIOLOGICAS.pptx
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 

Último

CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 

Último (20)

CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 

Riesgos de la profesion odontológica

  • 1. ENFERMEDADES Y ACCIDENTES RELACIONADOS CON LA PROFESION DE ODONTOLOGO
  • 3. INCENDIOS ACCIDENTES ELECTRICOS EXPLOSIONES TRAUMATISMO Y HERIDAS RADIACIONES IONIZANTES Y NO IONIZANTES
  • 4.  Se utilizan un elevado numero de sustancias químicas pueden originar:  Irritaciones  Sensibilización alérgica  Daños sobre diversos órganos  Aborto  Malformaciones congénitas  Cáncer
  • 6.  DEPRESION  ALCOHOLISMO  EXCESIVO TRABAJO  ESTRÉS  ANSIEDAD
  • 7.  Agresiones al personal sanitario VERBAL FISICA LEGAL
  • 8.  HERIDAS:  HERIDAS ORIGINADAS: AGUJAS DE LAS JERINGUILLAS O SUTURAS  CUERPO EXTRAÑO INTRAOCULAR DEBIDO AL EMPLEO DE: INSTRUMENTOS ROTATORIOS QUE GIRAN A ALTA VELOCIDAD Y LANZAN CENTRIFUGAMENTE LAS PARTICULAS
  • 9. • Alteraciones de la columna vertebral • Hombro • Malestar general • Espasmo muscular • Alteraciones en las manos: derivadas de la utilización de instrumental que obliga a mantener durante largo tiempo posiciones forzadas de los dedos.
  • 10.  Disminución de la tensión (reducción del tiempo de trabajo, descansos)  Postura de trabajo correcta  Evitar la vida sedentaria practicando algún deporte.
  • 11.  Contacto directo con las clavijas eléctricas  Con cables  Utilización de aparatos sin la adecuada derivación a tierra  Rotura o el manejo inadecuado de aparatos.
  • 12. Efectos biológicos  Ojos : cataratas  Piel y anexos: hiperqueratosis, alteraciones de las uñas, vello de las manos y radiodermitis crónica con ulceración (principal estadio de cáncer cutáneo).  Gónadas: esterilidad, (después de elevadas y repetidas exposiciones)  Embrión y feto: aborto, muerte fetal o serias malformaciones.  Acortamiento de vida:  Inducción al cáncer: puede afectar a cualquier tipo de tejido.  Efectos genéticos: mutaciones
  • 13.  El mayor peligro que puede producir la radiología dental es la leucemia. Patologías frecuentes en el personal odontológico como consecuencia de la radiación:  Radio dermitis  Eritemas  Carcinoma cutáneo
  • 14. 1. Empleo de películas radiográficas ultrarrápidas, del tipo D 2. Capa plomada de protección 3. Empleo de delantal plomado protector 4. Evitar el haz primario (detrás de la cabeza de rayos X a 2 m mínimo) 5. La placa radiográfica siempre debe sujetarla el paciente con sus dedos, jamás el odontólogo.
  • 15.
  • 16.  MONOMEROS ACRILICOS SIN CURAR  ANESTESICOS LOCALES  ANTISEPTICOS QUE CONTIENEN YODO  FORMALDEHIDO  PASTAS PARA IMPRESIONES DENTALES  MERCURIO  NIQUEL CROMO  PRODUCTOS FOTOGRAFICOS  JABONES
  • 17.
  • 18.  SE PRODUCE COMO CONSECUENCIA DE LAS SALPICADURAS DE SALIVA PROCEDENTES DE LA BOCA DEL PACIENTE QUE ENTRAN EN CONTACTO CON EL OJO DEL PROFESIONAL.  ESTO PUEDE TENER COMO CONSECUENCIA UNA CONJUTIVITIS BACTERIANA O UNA INFECCION HERPETICA.  LA MEJOR PREVENCION DE ESTAS INFECCIONES ES EL USO DE GAFAS Y NO LLEVARSE LOS DEDOS A LOS OJOS.
  • 19.  SE OBSERVA POR LOS CORTES PRODUCIDOS POR EL INSTRUMENTAL QUE SE INFECTAN EN LA BOCA DEL PACIENTE  ESTAS INFECCIONES SUELEN SER PRODUCIDAS POR ESTREPTOCOCOS Y ESTAFILOCOCOS  LA PREVENCION CONSISTE EN EL USO DE GUANTES
  • 20.  EL HECHO DE QUE LOS INSTRUMENTOS ROTATORIOS QUE SE EMPLEAN EN LA CLINICA DENTAL ESTEN REFRIGERADOS CON AGUA, CONLLEVA EL RIESGO DE FAVORECER LAS SALPICADURAS DE LIQUIDOS QUE PROVIENEN DE LA BOCA DEL PACIENTE VAN A PARAR ALA CARA DEL PROFESIONAL  LA FORMA DE PREVENIR ES UTILIZANDO MASCARILLAS ADECUADAS.  EMPLEO DE DIQUE DE HULE SIEMPRE QUE SE PUEDA  EXAMENES MEDICOS FRECUENTES
  • 21.  LA HEPATITIS B ES UNA ENFERMEDAD QUE PUEDE AFECTAR AL PERSONAL SANITARIO.  LA INOCULACION DEL VIRUS SUELE PRODUCIRSE A TRAVES DE MATERIAL CONTAMINADO. HAY QUE RECORDAR QUE EL VIRUS NO ESTA SOLO EN LA SANGRE SINO EN LA SALIVA Y EN EL SEMEN.
  • 22.  1. ANAMNESIS EN CASO DE HEPATITIS ACTIVA ABSTENERSE DE TODO TRATAMIENTO ODONTOLOGICO  2. NORMAS HIGIENICAS  A) LIMPIEZA DEL INSTRUMENTAL  B) USO DE GUANTES  C) USO DE GAFAS, BATAS Y MASCARILLA  D) EMPLEO DE AGUJAS DESECHABLES  E) LIMPIEZA INMEDIATA DE LAS SALPICADURAS DE SANGRE  F) ESTERILIZACION DEL INSTRUMENTAL
  • 23.  3. SISTEMICA TRAS SUFRIR UNA HERIDA  A) LAVAR INMEDIATAMENTE LA HERIDA CON ANTISEPTICO  B) LEER LA HISTORIA CLINICA PARA VER SI EL PACIENTE HA TENIDO O NO HEPATITIS
  • 24.  EN ESTA ENFERMEDAD, EL VEHICULO DE CONTAGIO ES LA SANGRE INFECTADA, AUNQUE NO SE DESCARTAN LOS LIQUIDOS COMO EL SEMEN Y LA SALIVA.  LA PREVENCION ES LA MISMA QUE CON LA HEPATITIS B.
  • 25.  UTILIZACION DE QUIPOS BIEN DISEÑADOS  EVITAR RUIDOS FUERTES O SUBITOS  USO SISTEMICO DE GUANTES Y MASCARILLAS  AJUSTAR EL RITMO DE TRABAJO