SlideShare una empresa de Scribd logo
RIESGOS LABORALES
PELIGROS Y RIESGOS SEGÚN
ANEXO TECNICO GTC 45 2012.
QUE ES UN RIESGO LABORAL
Los factores de riesgo laboral son condiciones que existen en el trabajo que de no
ser eliminados tendrán como consecuencia accidentes laborales y enfermedades
profesionales. Se relacionan siempre con una probabilidad y unas consecuencias.
Los factores de riesgo deben ser minimizados o eliminados
con prevención y protección. Del estudio de factores de riesgo se encargan
la higiene, la Medicina del trabajo, la Ergonomía y la Psicología que actúan como un
conjunto multidisciplinario para así poder llegar al objetivo de mantener la salud para
los trabajadores, además de leyes que permitan el cumplimiento de los
procedimientos de seguridad tanto para el trabajador como para la empresa quien lo
contrata.
QUE ES UN PELIGRO
 El peligro es una condición ó característica intrínseca que puede causar
lesión o enfermedad, daño a la propiedad y/o paralización de un proceso,
en cambio, el riesgo es la combinación de la probabilidad y la
consecuencia de no controlar el peligro. Ejemplos: Piso resbaloso
(peligro).
CLASIFICACION DE LOS RIESGOS
LABORALES
 Biológico
 Físico
 Químico
 Psicosocial
 Biomecánicos
 Condiciones de seguridad
 Fenómenos naturales
RIESGO BIOLOGICO
PELIGROS
 VIRUS
 BACTERIAS
 HONGOS
 RICKETSIAS
 PARASITOS
 PICADURAS
 MORDEDURAS
 FLUIDOS O EXCREMENTOS
RIESGO FISICO
 RUIDO (DE IMPACTO INTERMITENTE Y CONTINUO)
 ILUMINACION(LUZ VISIBLE POR EXCESO O DEFICIENCIA)
 VIBRACION(CUERPO ENTERO O SEGMENTARIA)
 Temperaturas (extrema calor o frio)
 Presion atmosférica(normal y ajustada)
 Radiaciones ionizantes (rayo x, gama , beta y alfa)
 RADIACION NO
IONIZANTE(LASER,ULTRAVIOLETA,INFRARROJA,MICROHONDAS,RADIOFRE
CUENCIA
RIESGOS QUIMICO
 POLVOS ORGANICOS E INORGANICOS
 FIBRAS
 LIQUIDOS (NIEBLAS Y ROCIOS)
 GASES Y VAPORES
 HUMOS METALICOS Y NO METALICOS
 MATERIAL PARTICULADO
RIESGO SICOSOCIAL
 Gestión organizacional (estilo de mando, pago, contratación, participación,
inducción y capacitación, bienestar social, evaluación del desempeño, manejo de
cambios
 Características de la organización del trabajo (comunicación, tecnología,
organización del trabajo, demandas cualitativas y cuantitativas de la labor
 Características del grupo social de trabajo (relaciones, cohesión, calidad de
interacciones, trabajo en equipo).
 Condiciones de la tarea (carga mental, contenido de la tarea, demandas
emocionales, sistemas de control, definición de roles, monotonía, etc).
 Interfase persona - tarea (conocimientos, habilidades en relación con la demanda
de la tarea, iniciativa, autonomía y reconocimiento, identificación de la persona
con la tarea y la organización).
 Jornada de trabajo (pausas, trabajo nocturno, rotación, horas extras, descansos)
RIESGO BIOMECANICO
 Postura (prolongada mantenida, forzada, antigravitacional)
 ESFUERZO
 MOVIMIENTO REPETITIVO
 MANIPULACION MANUAL DE CARGAS
RIESGO
CONDICIONES DE
SEGURIDAD
 Mecánico (elementos o partes de máquinas, herramientas, equipos, piezas a
trabajar, materiales proyectados sólidos o fluidos)
 Eléctrico (alta y baja tensión, estática)
 Locativo (sistemas y medios de almacenamiento), superficies de trabajo
(irregulares, deslizantes, con diferencia del nivel), condiciones de orden y aseo,
(caídas de objeto)
 Tecnológico (explosión, fuga, derrame, incendio)
 Accidentes de tránsito ,,
 Públicos (robos, atracos, asaltos, atentados, de orden público, etc.)
 TRABAJOS EN ALTURA, Y ESPACIOS CONFINADOS
RIESGOS FENOMENOS NATURALES
 SISMO
 TERREMOTO
 VENDAVAL
 INUNDACION
 DERRUMBE
 PRECIPITACIONES(LLUVIAS,GRANIZADAS ,HELADAS
RIESGOS LABORALES.pdf

Más contenido relacionado

Similar a RIESGOS LABORALES.pdf

Riesgos Industriales
Riesgos IndustrialesRiesgos Industriales
Riesgos Industriales
Henry Salom
 
Salud ocupacional lilibeth briceño
Salud ocupacional lilibeth briceñoSalud ocupacional lilibeth briceño
Salud ocupacional lilibeth briceño
lilibeth13855641
 
Power point salud ocupacional
Power point salud ocupacionalPower point salud ocupacional
Power point salud ocupacional
infobran
 
METODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOS
METODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOSMETODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOS
METODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOS
Jhoan Moreno
 

Similar a RIESGOS LABORALES.pdf (20)

Aula 01 (1)
Aula 01 (1)Aula 01 (1)
Aula 01 (1)
 
Riesgo psicosocial
Riesgo psicosocialRiesgo psicosocial
Riesgo psicosocial
 
Riesgos Industriales
Riesgos IndustrialesRiesgos Industriales
Riesgos Industriales
 
Justificacion
JustificacionJustificacion
Justificacion
 
Ensayo saia riesgos profesionales
Ensayo saia riesgos profesionalesEnsayo saia riesgos profesionales
Ensayo saia riesgos profesionales
 
No.4 proceso salud trabajo
No.4  proceso salud trabajoNo.4  proceso salud trabajo
No.4 proceso salud trabajo
 
Presentacion seguridad industrial
Presentacion seguridad industrialPresentacion seguridad industrial
Presentacion seguridad industrial
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Prevencion de riego laboral
Prevencion de riego laboral Prevencion de riego laboral
Prevencion de riego laboral
 
Factores de riesgo labora1
Factores de riesgo labora1Factores de riesgo labora1
Factores de riesgo labora1
 
Cuadro factores de riesgo luis felipe capielo
Cuadro factores de riesgo luis felipe capieloCuadro factores de riesgo luis felipe capielo
Cuadro factores de riesgo luis felipe capielo
 
Salud ocupacional lilibeth briceño
Salud ocupacional lilibeth briceñoSalud ocupacional lilibeth briceño
Salud ocupacional lilibeth briceño
 
Cymat
CymatCymat
Cymat
 
Taller identificacion de procesos peligrosos
Taller identificacion de procesos peligrososTaller identificacion de procesos peligrosos
Taller identificacion de procesos peligrosos
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
Power point salud ocupacional
Power point salud ocupacionalPower point salud ocupacional
Power point salud ocupacional
 
3.3 ambiente & condiciones de trabajo
3.3 ambiente & condiciones de trabajo3.3 ambiente & condiciones de trabajo
3.3 ambiente & condiciones de trabajo
 
METODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOS
METODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOSMETODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOS
METODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOS
 

Último

Último (20)

TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfPROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechaproyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela SabáticaLuz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 

RIESGOS LABORALES.pdf

  • 1. RIESGOS LABORALES PELIGROS Y RIESGOS SEGÚN ANEXO TECNICO GTC 45 2012.
  • 2. QUE ES UN RIESGO LABORAL Los factores de riesgo laboral son condiciones que existen en el trabajo que de no ser eliminados tendrán como consecuencia accidentes laborales y enfermedades profesionales. Se relacionan siempre con una probabilidad y unas consecuencias. Los factores de riesgo deben ser minimizados o eliminados con prevención y protección. Del estudio de factores de riesgo se encargan la higiene, la Medicina del trabajo, la Ergonomía y la Psicología que actúan como un conjunto multidisciplinario para así poder llegar al objetivo de mantener la salud para los trabajadores, además de leyes que permitan el cumplimiento de los procedimientos de seguridad tanto para el trabajador como para la empresa quien lo contrata.
  • 3. QUE ES UN PELIGRO  El peligro es una condición ó característica intrínseca que puede causar lesión o enfermedad, daño a la propiedad y/o paralización de un proceso, en cambio, el riesgo es la combinación de la probabilidad y la consecuencia de no controlar el peligro. Ejemplos: Piso resbaloso (peligro).
  • 4. CLASIFICACION DE LOS RIESGOS LABORALES  Biológico  Físico  Químico  Psicosocial  Biomecánicos  Condiciones de seguridad  Fenómenos naturales
  • 5. RIESGO BIOLOGICO PELIGROS  VIRUS  BACTERIAS  HONGOS  RICKETSIAS  PARASITOS  PICADURAS  MORDEDURAS  FLUIDOS O EXCREMENTOS
  • 6. RIESGO FISICO  RUIDO (DE IMPACTO INTERMITENTE Y CONTINUO)  ILUMINACION(LUZ VISIBLE POR EXCESO O DEFICIENCIA)  VIBRACION(CUERPO ENTERO O SEGMENTARIA)  Temperaturas (extrema calor o frio)  Presion atmosférica(normal y ajustada)  Radiaciones ionizantes (rayo x, gama , beta y alfa)  RADIACION NO IONIZANTE(LASER,ULTRAVIOLETA,INFRARROJA,MICROHONDAS,RADIOFRE CUENCIA
  • 7. RIESGOS QUIMICO  POLVOS ORGANICOS E INORGANICOS  FIBRAS  LIQUIDOS (NIEBLAS Y ROCIOS)  GASES Y VAPORES  HUMOS METALICOS Y NO METALICOS  MATERIAL PARTICULADO
  • 8. RIESGO SICOSOCIAL  Gestión organizacional (estilo de mando, pago, contratación, participación, inducción y capacitación, bienestar social, evaluación del desempeño, manejo de cambios  Características de la organización del trabajo (comunicación, tecnología, organización del trabajo, demandas cualitativas y cuantitativas de la labor  Características del grupo social de trabajo (relaciones, cohesión, calidad de interacciones, trabajo en equipo).  Condiciones de la tarea (carga mental, contenido de la tarea, demandas emocionales, sistemas de control, definición de roles, monotonía, etc).  Interfase persona - tarea (conocimientos, habilidades en relación con la demanda de la tarea, iniciativa, autonomía y reconocimiento, identificación de la persona con la tarea y la organización).  Jornada de trabajo (pausas, trabajo nocturno, rotación, horas extras, descansos)
  • 9. RIESGO BIOMECANICO  Postura (prolongada mantenida, forzada, antigravitacional)  ESFUERZO  MOVIMIENTO REPETITIVO  MANIPULACION MANUAL DE CARGAS
  • 10. RIESGO CONDICIONES DE SEGURIDAD  Mecánico (elementos o partes de máquinas, herramientas, equipos, piezas a trabajar, materiales proyectados sólidos o fluidos)  Eléctrico (alta y baja tensión, estática)  Locativo (sistemas y medios de almacenamiento), superficies de trabajo (irregulares, deslizantes, con diferencia del nivel), condiciones de orden y aseo, (caídas de objeto)  Tecnológico (explosión, fuga, derrame, incendio)  Accidentes de tránsito ,,  Públicos (robos, atracos, asaltos, atentados, de orden público, etc.)  TRABAJOS EN ALTURA, Y ESPACIOS CONFINADOS
  • 11. RIESGOS FENOMENOS NATURALES  SISMO  TERREMOTO  VENDAVAL  INUNDACION  DERRUMBE  PRECIPITACIONES(LLUVIAS,GRANIZADAS ,HELADAS