SlideShare una empresa de Scribd logo
Carolina Weitz, Enzo Mantelli, Felipe Sánchez, Juan Carlos Prieto,
María Catalina Estay, Ignacio Maldonado, Cristián Varela
Departamento de Imagenología Clínica Dávila
RM protocolo Próstata
PI-RADS V2
Objetivos
• Conocer el protocolo de RM multiparamétrica específico para el
correcto estudio de la próstata según el estándar internacional.
• Especificaciones técnicas del equipo.
• Secuencias y planos de adquisición
• Reconocer la importancia de la secuencias tanto anatómicas como
funcionales para lograr una adecuada interpretación.
• Revisar la anatomía radiológica Pelvis masculina general para evitar
pitfalls diagnósticos.
Mapa de ruta
• Protocolo RM Próstata:
– Especificaciones técnicas
equipo
– Angulación y ejes
adecuados
– Secuencias morfológicas
– Secuencias funcionales
• Introducción
• Anatomía radiológica de
la pelvis masculina
• División anatómica Próstata
(Mc Neal) y correlato en RM
Introducción
Cáncer de próstata:
• Segunda causa de muerte por cáncer en hombres en Chile
• Mortalidad de 24,6 por 100.000 habitantes (año 2007)
• Tasa ajustada de incidencia por edad: 57,4 por 100.000
habitantes
Especial interés al momento del diagnóstico
para manejo y pronóstico:
•Localizar foco neoplásico prostático
•Metástasis
Esquema Anatomía
Aparato Reproductor
Masculino
• Próstata
• Vesículas seminales y Vas
deferens
• Conductos eyaculadores
• Uretra (Anterior – Posterior)
• Pelvis ósea y blanda
La glándula prostá/ca se
encuentra ubicada en la base
de la vejiga.
Se relaciona hacia:
• Anterior: Espacio
retropúbico
• Superior: Vejiga
• Inferolateral: Fascia del
elevador del ano
• Posterior: Fascia de
Denonvillier y el recto
Anatomía Aparato Reproductor Masculino
UP: uretra
prostática
UM uretra
membranosa
UB uretra bulbar
Anatomía Aparato Reproductor Masculino
La División de Mc Neal considera 4
zonas:
1. Estroma Fibromuscular (AFS)
2. Zona Transicional (TZ)
3. Zona Central (CZ)
4. Zona Periférica (PZ)
Kim B., Kim C.K. (2013) Embryology, Anatomy, and Congenital Anomalies of the Prostate
and Seminal Vesicles. In: Hamm B., Ros P.R. (eds) Abdominal Imaging. Springer, Berlin,
Heidelberg
División anatómica Próstata (Mc Neal)
• Base (incluye AFS + ZC y parte ZTR y ZP)
• Tercio medio (principalmente ZTR y ZC)
• Ápex (ZP > ZTR)
Anatomía Próstata en RM
(División en 1/3)
Estroma Fibromuscular anterior (AFS):
ü En el aspecto anterior de la glándula
ü No presenta tejido glandular
ü Composiciónà músculo liso + tejido fibroso
ü Representa cara anterior convexa Próstata
ü Extensión apicalà interdigita con el diafragma
piso pelviano.
ü Hacia posterior y lateral se adelgaza
conformando la cápsula prostática
ü Baja señal homogénea en T2
Anatomía Radiológica Próstata RM (T2 TSE )
Estroma Fibromuscular anterior
h"p://www.radiologyassistant.nl/
Zona Central (ZC)
ü Rodea a los conductos eyaculadores desde la
base al Verumontanum
ü Representa 20% tejido glandular *
ü Estroma fibroso > glandular
ü Muy baja incidencia Carcinoma
Zona Transicional (ZT)
ü Rodea a la uretra en una disposición craneal al
Verumontanum
ü Representa 5% tejido glandular *
ü Zona de desarrollo HPB (crece con la edad)
ü 20% Carcinomas (Diagnóstico difícil - Pitfalls)
ü Interface entre ZT y ZP determinada por fina
banda lineal baja señal Pseudocápsula (Cápsula
Quirúrgica)
ZC + ZT = Glándula Central
- Por lo general son indistinguibles una de otra,
especialmente en condiciones de HPB
- Alta señal heterogénea en T2
Anatomía Radiológica Próstata RM (T2 TSE )
Zona central y transicional
T2 TSE cor
AF
S
Z
C
Z
C
ZT
Anatomía Radiológica Próstata RM (T2 TSE )
Zona central y transicional
Anatomía Radiológica Próstata RM (T2 TSE )
Zona central y transicional
Zona Periférica (ZP):
ü Representa 70% glándula Prostática
ü Elementos glandulares acinares y ductales rodeados
por músculo liso
ü Disposición posterior y lateral
ü Alta señal homogénea en T2
ü >70% Carcinomas, Prostatitis crónica y cambios
atróficos post inflamatorios (fibrosis)
Anatomía Radiológica Próstata RM (T2 TSE )
Zona periférica
Anatomía Radiológica Próstata RM (T2 TSE )
Ángulo rectoprostático
Anatomía Próstata RM (T2 TSE)
Aplicado a PIRADS v 2.0
- Volumen normal Próstata:
• 25 ml en los 30´s
• 30-45 ml en 70´s
- Incremento promedio 1.5-2% anual
- Se habla de HPB con un vol. prostático > 25ml
Graduación:
☞ Límite Max normal 25-30 ml (indicios de HP gl. central)
☞ Leve Hiperplasia 30-50 ml
☞ Moderada Hiperplasia 50-70 ml
☞ Severa Hiperplasia > 70 ml
Cambios morfológicos en el tamaño son variables:
- Gran > HPB resulta en Prostatomegalia
- Un % muy bajo presentan atrofia y disminución vol
Cambios Morfológicos Próstata dependientes edad…
(Tamaño Próstata)
• Presente 8% hombre sobre los 40´s y en el 70% en
>70 años edad
• Representa proliferación del estroma fibroso y
glandular periuretral de la ZTR en respuesta a
factores hormonales e inflamatorios
Hallazgos RM T2 TSEàZTR
Ø Bandas de baja señal
Ø Nódulos encapsulados baja señal heterogénea
Ø Apariencia de “CAOS ORGANIZADO”
Hiperplasia Prostática Benigna (BPH)
Conductos Eyaculadores y Vesículas seminales
Anatomía de otras estructuras anatómicas
periprostáticas
Conductos Eyaculadores y Vesículas seminales
Anatomía de otras estructuras anatómicas
periprostá8cas
Gl. Obturador int
T2 TSE axial
Anatomía de cadenas ganglionares pelvianas
Vías Diseminación Ca Próstata
Rutasà Presacra / Obturatrices /
Iliaca Com / Ext / Int (Hipogástrica)
Lumboaórtica
ESTUDIO IMAGENOLOGICO
PROTOCOLO RM PROSTATA
¿ A quién estudiamos ?
(6 escenarios)
1. Screening con o sin factores riesgo
2. PSA en ascenso sin Biopsia previa
3. Biopsia previa (-) con PSA en ascenso
4. Control vigilancia activa (Ca Gleason ≤ 6)
5. Estadificación de Ca de reciente
diagnóstico
6. Control de Ca Próstata tratado
(búsqueda recidiva)
I.- Indicaciones para el paciente…
• Examen en ayuno
• Evacuación previo el examen (optativo ->
noche anterior Fleet oral ) para evitar
artefacto del gas rectal
• Paciente debe orinar antes de entrar al
estudio
• Abstinencia sexual 48-72 hrs previo estudio
(recomendación – optativo)
• Antiespasmódico (Buscapina 20 mg ev)
CONTRAINDICADO EN GLAUCOMA
• Realizar el estudio al menos 6 semanas post
Biopsia (Pitfall Hemorragia e inflamación)
II.- Información Clínica
• PSA reciente, historia PSA
• Resultados Biopsia, localización, Gleason, %
cores (+)
• Antecedentes de fo previos (Hormonal),
infecciones, Radioterapia, antecedentes
familiares de Ca Próstata, etc
Consideraciones generales previo al estudio…
T2 “HASTE” o “Single Shot” (axial, Cor, Sag) LOCALIZER: establecer
eje mayor de la próstata y visión panorámica de la pelvis)
• T2 TSE (Alta resolución)
• T1 TSE In Phase
• T1 3D FATSAT (Máscara) “Thrive”, “Lava”, “Vibe”
• Dinámico (DCE) Estudio Perfusión (T1 3D FATSAT)
• DWI / ADC
ESTUDIO MORFOLÓGICO
ESTUDIO FUNCIONAL
Protocolo RM Próstata
Esqueleto
• 3T v/s 1.5 T > SNR
- Incrementa Resolución espacial y temporal
- > Artefactos de susceptibilidad y efecto dieléctrico
• 3T con ERC = 3T sin ERC > 1.5 T con ERC > 1.5T sin coil digital > 1.5T sin coil
anal
• “Coil endorrectal”à equipos 1.5T antiguos (recomendación PIRADS v 2.0)
• PIRADS v2.0 recomienda 3T >1.5T… sin embargo,
Equipos nuevos 1.5T: - bobinas superficie 8 - 16 canales (Cardio)
(Adecuada SNR ) - señal digital v/s análogo (equipos antiguos)
- nuevos softwares post proceso IMG
• Softwares especiales (Curvas) No requeridos en PIRADS V 2.0 DCE (análisis
cualitativo)
Protocolo RM Próstata
Especificaciones técnicas
1.5T
3.0 T
Angulación y orientación
Protocolo RM Próstata
Especificaciones técnicas
Angulación y orientación
Protocolo RM Próstata
Especificaciones técnicas
• T2 WI
- Anatomía
• Difusión/ ADC (DWI)
- Celularidad
• Perfusión (DCE)
- Angiogénesis
DCE DSA
T2 TSE
RM Multiparamétrica Próstata
(RMmp)
ADC
DWI
T2 TSE (Morfológica)
• Secuencia FUNDAMENTAL en evaluación MP
• Entrega detalle anatomía zonal
• Permite detectar-localizar lesiones, Etapificación Ca,
evaluar EPE y compromiso vesículas seminales
• Secuencia Dominante en ZTR PIRADS v 2.0
• Grosor corte 3 mm / O gap
• FOV (12-20 cms) 18 cms
(Debe incluir ampliamente Próstata, VS y Fosas
isquiorrectal)
• Diferencias adquisición entre 1.5T v/s 3T
RM Multiparamétrica Próstata
• FOV Próstata en el mismo plano orientación T2 axial
• Respiración libre SE EPI, FATSAT espectral
• B0, 50, 500 , 1000 à b exp calc 1400-2000 s/ mm2 (si equipo cuenta soGware)
• 4 mm/ 0 gap
• FOV 18 – 22 cm
• Mapa ADC (coeficiente difusión aparente), Neoplasia à bajo ADC en relación tejido
normal
• Secuencia dominante en zona periférica (ZP)
• Valores ADC ≤ 1.0 – 1.3 x 10-3 mm2 / seg
ADC
DWI - Fusión
T2 TSE
DWI
b1400
0.58 mm2/seg
DWI / ADC (Funcional)
RM Multiparamétrica Próstata
• Valores ADC normal
≤ 1.0 -1.3 x 10-3 mm2/ seg
• Buena correlación entre ADC y Score Gleason
• Propone Valor ADC como predictor del grado
histológico -agresividad de Neo Próstata
DWI / ADC (Funcional)
RM Multiparamétrica Próstata
ADC
DWI
b1400
0.58 mm2
/seg
Evaluación Funcional RM-mp
Estudio Dinámico contraste - Perfusión (DCE)
Angiogénesis tumoral (Alta densidad microvascular)
- Neovascularización à Grado histológico à Agresividad
- DCE (+) Tumor hipervascular
• 2D o 3D T1 GRE + Gad (3 ml/seg)
• Resolución temporal < 15 seg (7 seg) 2-3 min
• 2 – 3 mm /o gap
• Mejor factor pronóstico post Quirúrgico
• Secuencia dominante en estudio de
recurrencia Bioquímica
• Cualitativa, semicuantitativa, cuantitativa
RM Multiparamétrica Próstata
Referencias
• Weinreb JC, Barentsz JO, Choyke PL, Cornud F, Haider MA, Macura KJ, et al. PI-RADS Prostate Imaging-
Reporting and Data System:2015,Version 2. Eur Urol 2016;69(1):16-40.
• Li Y, Mongan J, Behr SC, Sud S, Coakley FV, Simko J, et al. Beyond Prostate Adenocarcinoma: Expanding the
Differential Diagnosis in Prostate Pathologic Conditions1. Beyond Prostate Adenocarcinoma: Expanding
the Differential Diagnosis in Prostate Pathologic Conditions. Radiographics. 2016 Jul-Aug;36(4):1055-75.
• Bhavsar A, Verma S. Anatomic imaging of the prostate. Biomed Res Int. 2014; 2014:728539.
• Panebianco V, Barchetti F, Barentsz J, Ciardi A, Cornud F, Futterer J, Villeirs G. Pitfalls in Interpreting mp-
MRI of the Prostate: A Pictorial Review with Pathologic Correlation. Insight Imaging 2015 Dec;6(6):611-
630.
• Nirjhor M. Bhowmik, Jinxing Yu, Ann S. Fulcher, Mary A. Turner. Benign causes of diffusion restriction foci
in the peripheral zone of the prostate: diagnosis and differential diagnosis. Abdom Radiol 2016; 41:910–
918.
• Rosenkrantz, A. (2016): MRI of the Prostate: A Practical Approach. Thieme Medical Publishers, New York.
RM protocolo Próstata
PI-RADS V2
Carolina Weitz, Enzo Mantelli, Felipe Sánchez, Juan Carlos Prieto,
María Catalina Estay, Ignacio Maldonado, Cristián Varela
Departamento de Imagenología Clínica Dávila

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Protocolos Tecnicos en Medicina Nuclear
Protocolos Tecnicos en Medicina NuclearProtocolos Tecnicos en Medicina Nuclear
Protocolos Tecnicos en Medicina Nuclear
Manuel Lazaro
 
Placas de Torax
Placas de ToraxPlacas de Torax
Placas de Torax
Nestor Mondragon
 
CT Angiography Head and Neck
CT Angiography Head and NeckCT Angiography Head and Neck
CT Angiography Head and Neck
Dr. Yash Kumar Achantani
 
Ventana ósea TC craneana
Ventana ósea TC craneanaVentana ósea TC craneana
Ventana ósea TC craneana
MMENON
 
Relación entre ruido, dosis y pitch en TC
Relación entre ruido, dosis y pitch en TCRelación entre ruido, dosis y pitch en TC
Relación entre ruido, dosis y pitch en TC
Meryth Wonder
 
Protocolo TC oidos
Protocolo  TC oidosProtocolo  TC oidos
Protocolo TC oidos
cristiancg2005
 
Anatomia Rocca TC - CT temporal bone anatomy
Anatomia Rocca TC - CT temporal bone anatomyAnatomia Rocca TC - CT temporal bone anatomy
Anatomia Rocca TC - CT temporal bone anatomy
marinellaneri
 
Encéfalo con referencias
Encéfalo con referenciasEncéfalo con referencias
Encéfalo con referencias
Vere Franco Riveros
 
Anatomia radiologica del cerebro
Anatomia radiologica del cerebroAnatomia radiologica del cerebro
Anatomia radiologica del cerebro
Dawin R. Tejada
 
MODULACIÓN DE CORRIENTE TC
MODULACIÓN DE CORRIENTE TCMODULACIÓN DE CORRIENTE TC
MODULACIÓN DE CORRIENTE TC
Belén Zúñiga
 
TC Cerebro.pdf
TC Cerebro.pdfTC Cerebro.pdf
TC Cerebro.pdf
JeesiCrosa
 
What is a Brain CT Imaging Perfusion Study?
What is a Brain CT Imaging Perfusion Study?What is a Brain CT Imaging Perfusion Study?
What is a Brain CT Imaging Perfusion Study?
Carestream
 
Silla turca
Silla turcaSilla turca
Silla turca
Citlali Butròn
 
Esofagograma (bs)
Esofagograma (bs)Esofagograma (bs)
Esofagograma (bs)
JOSE VEGA
 
MRI procedure of pelvis and hip suman duwal
MRI procedure of pelvis and hip suman duwalMRI procedure of pelvis and hip suman duwal
MRI procedure of pelvis and hip suman duwal
suman duwal
 
Angiografia y TAC
Angiografia y TACAngiografia y TAC
Angiografia y TAC
Ricardo Casillas
 
Angio tc toracoabdominal
Angio tc toracoabdominalAngio tc toracoabdominal
Angio tc toracoabdominal
yineiroturbay22
 
resonancia de abdomen
resonancia de abdomenresonancia de abdomen
resonancia de abdomen
Alejandra Galvez
 
Mrs basic principles and clinical applications of magnetic resonance spectros...
Mrs basic principles and clinical applications of magnetic resonance spectros...Mrs basic principles and clinical applications of magnetic resonance spectros...
Mrs basic principles and clinical applications of magnetic resonance spectros...
Mogahed Emam
 
Posterior Fossa Malformations Dr Felice D'Arco
Posterior Fossa Malformations Dr Felice D'Arco Posterior Fossa Malformations Dr Felice D'Arco
Posterior Fossa Malformations Dr Felice D'Arco
Felice D'Arco
 

La actualidad más candente (20)

Protocolos Tecnicos en Medicina Nuclear
Protocolos Tecnicos en Medicina NuclearProtocolos Tecnicos en Medicina Nuclear
Protocolos Tecnicos en Medicina Nuclear
 
Placas de Torax
Placas de ToraxPlacas de Torax
Placas de Torax
 
CT Angiography Head and Neck
CT Angiography Head and NeckCT Angiography Head and Neck
CT Angiography Head and Neck
 
Ventana ósea TC craneana
Ventana ósea TC craneanaVentana ósea TC craneana
Ventana ósea TC craneana
 
Relación entre ruido, dosis y pitch en TC
Relación entre ruido, dosis y pitch en TCRelación entre ruido, dosis y pitch en TC
Relación entre ruido, dosis y pitch en TC
 
Protocolo TC oidos
Protocolo  TC oidosProtocolo  TC oidos
Protocolo TC oidos
 
Anatomia Rocca TC - CT temporal bone anatomy
Anatomia Rocca TC - CT temporal bone anatomyAnatomia Rocca TC - CT temporal bone anatomy
Anatomia Rocca TC - CT temporal bone anatomy
 
Encéfalo con referencias
Encéfalo con referenciasEncéfalo con referencias
Encéfalo con referencias
 
Anatomia radiologica del cerebro
Anatomia radiologica del cerebroAnatomia radiologica del cerebro
Anatomia radiologica del cerebro
 
MODULACIÓN DE CORRIENTE TC
MODULACIÓN DE CORRIENTE TCMODULACIÓN DE CORRIENTE TC
MODULACIÓN DE CORRIENTE TC
 
TC Cerebro.pdf
TC Cerebro.pdfTC Cerebro.pdf
TC Cerebro.pdf
 
What is a Brain CT Imaging Perfusion Study?
What is a Brain CT Imaging Perfusion Study?What is a Brain CT Imaging Perfusion Study?
What is a Brain CT Imaging Perfusion Study?
 
Silla turca
Silla turcaSilla turca
Silla turca
 
Esofagograma (bs)
Esofagograma (bs)Esofagograma (bs)
Esofagograma (bs)
 
MRI procedure of pelvis and hip suman duwal
MRI procedure of pelvis and hip suman duwalMRI procedure of pelvis and hip suman duwal
MRI procedure of pelvis and hip suman duwal
 
Angiografia y TAC
Angiografia y TACAngiografia y TAC
Angiografia y TAC
 
Angio tc toracoabdominal
Angio tc toracoabdominalAngio tc toracoabdominal
Angio tc toracoabdominal
 
resonancia de abdomen
resonancia de abdomenresonancia de abdomen
resonancia de abdomen
 
Mrs basic principles and clinical applications of magnetic resonance spectros...
Mrs basic principles and clinical applications of magnetic resonance spectros...Mrs basic principles and clinical applications of magnetic resonance spectros...
Mrs basic principles and clinical applications of magnetic resonance spectros...
 
Posterior Fossa Malformations Dr Felice D'Arco
Posterior Fossa Malformations Dr Felice D'Arco Posterior Fossa Malformations Dr Felice D'Arco
Posterior Fossa Malformations Dr Felice D'Arco
 

Similar a RMdeProstata2.pdf

Prostata (Hiperplasia, Carcinoma) Metodos Diagnosticos
Prostata (Hiperplasia, Carcinoma) Metodos DiagnosticosProstata (Hiperplasia, Carcinoma) Metodos Diagnosticos
Prostata (Hiperplasia, Carcinoma) Metodos Diagnosticos
Camilo A. Tene C.
 
Hiperplasia Benigna de Prostata vs. Cancer de Prostata
Hiperplasia Benigna de Prostata vs. Cancer de ProstataHiperplasia Benigna de Prostata vs. Cancer de Prostata
Hiperplasia Benigna de Prostata vs. Cancer de Prostata
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Nodulo tiroideo.ppsx
Nodulo tiroideo.ppsxNodulo tiroideo.ppsx
Nodulo tiroideo.ppsx
GlidhianDennhitQuint
 
Cáncer de pulmón CONSALUD 2022 ppt.pptx
Cáncer de pulmón CONSALUD 2022 ppt.pptxCáncer de pulmón CONSALUD 2022 ppt.pptx
Cáncer de pulmón CONSALUD 2022 ppt.pptx
Alex Garcia
 
Cáncer de próstata PPT.pptx
Cáncer de próstata PPT.pptxCáncer de próstata PPT.pptx
Cáncer de próstata PPT.pptx
Stefanie Campos
 
Cáncer de próstata 2
Cáncer de próstata 2Cáncer de próstata 2
Cáncer de próstata 2
Jesus Emanuel Arriaga Caballero
 
CANCER DE LA PROSTATA. clasificaciones..
CANCER DE LA PROSTATA. clasificaciones..CANCER DE LA PROSTATA. clasificaciones..
CANCER DE LA PROSTATA. clasificaciones..
ELIZABETHRUTHSILVAQU
 
Mama
MamaMama
Clase usmp 2015
Clase usmp  2015Clase usmp  2015
Clase usmp 2015
Joselyn Alcántara
 
Cancer de prostata, diagnostico y tratamiento
Cancer de prostata, diagnostico y tratamientoCancer de prostata, diagnostico y tratamiento
Cancer de prostata, diagnostico y tratamiento
DileanItiel
 
próstata en imagen
próstata en imagenpróstata en imagen
próstata en imagen
R0SIA
 
BRAQUITERAPIA REAL TIME EN CANCER DE PROSTATA
BRAQUITERAPIA REAL TIME EN CANCER DE PROSTATABRAQUITERAPIA REAL TIME EN CANCER DE PROSTATA
BRAQUITERAPIA REAL TIME EN CANCER DE PROSTATA
Instituto Virtual de Urología
 
Clase usmp 2015 ii
Clase usmp  2015   iiClase usmp  2015   ii
Clase usmp 2015 ii
Joselyn Alcántara
 
Acr ti rads 2017
Acr ti rads  2017Acr ti rads  2017
Acr ti rads 2017
Wilfcal Will
 
PROSTATA
PROSTATAPROSTATA
Cáncer de próstata radiologia
Cáncer de próstata radiologiaCáncer de próstata radiologia
Cáncer de próstata radiologia
Alex Niño
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
Mariana Villegas
 
Anatomía ecográfica y patologías de la próstata.pptx
Anatomía ecográfica y patologías de la próstata.pptxAnatomía ecográfica y patologías de la próstata.pptx
Anatomía ecográfica y patologías de la próstata.pptx
ManuDiaz20
 
PAPEL DE LOS ESTUDIOS NO INVASIVOS EN EL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA ENFE...
PAPEL DE LOS ESTUDIOS NO INVASIVOS EN EL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA ENFE...PAPEL DE LOS ESTUDIOS NO INVASIVOS EN EL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA ENFE...
PAPEL DE LOS ESTUDIOS NO INVASIVOS EN EL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA ENFE...
CLINICA VASCULAR DE CALI
 
Deteccion de cancer de prostata
Deteccion de cancer de prostataDeteccion de cancer de prostata
Deteccion de cancer de prostata
Antonio Yo
 

Similar a RMdeProstata2.pdf (20)

Prostata (Hiperplasia, Carcinoma) Metodos Diagnosticos
Prostata (Hiperplasia, Carcinoma) Metodos DiagnosticosProstata (Hiperplasia, Carcinoma) Metodos Diagnosticos
Prostata (Hiperplasia, Carcinoma) Metodos Diagnosticos
 
Hiperplasia Benigna de Prostata vs. Cancer de Prostata
Hiperplasia Benigna de Prostata vs. Cancer de ProstataHiperplasia Benigna de Prostata vs. Cancer de Prostata
Hiperplasia Benigna de Prostata vs. Cancer de Prostata
 
Nodulo tiroideo.ppsx
Nodulo tiroideo.ppsxNodulo tiroideo.ppsx
Nodulo tiroideo.ppsx
 
Cáncer de pulmón CONSALUD 2022 ppt.pptx
Cáncer de pulmón CONSALUD 2022 ppt.pptxCáncer de pulmón CONSALUD 2022 ppt.pptx
Cáncer de pulmón CONSALUD 2022 ppt.pptx
 
Cáncer de próstata PPT.pptx
Cáncer de próstata PPT.pptxCáncer de próstata PPT.pptx
Cáncer de próstata PPT.pptx
 
Cáncer de próstata 2
Cáncer de próstata 2Cáncer de próstata 2
Cáncer de próstata 2
 
CANCER DE LA PROSTATA. clasificaciones..
CANCER DE LA PROSTATA. clasificaciones..CANCER DE LA PROSTATA. clasificaciones..
CANCER DE LA PROSTATA. clasificaciones..
 
Mama
MamaMama
Mama
 
Clase usmp 2015
Clase usmp  2015Clase usmp  2015
Clase usmp 2015
 
Cancer de prostata, diagnostico y tratamiento
Cancer de prostata, diagnostico y tratamientoCancer de prostata, diagnostico y tratamiento
Cancer de prostata, diagnostico y tratamiento
 
próstata en imagen
próstata en imagenpróstata en imagen
próstata en imagen
 
BRAQUITERAPIA REAL TIME EN CANCER DE PROSTATA
BRAQUITERAPIA REAL TIME EN CANCER DE PROSTATABRAQUITERAPIA REAL TIME EN CANCER DE PROSTATA
BRAQUITERAPIA REAL TIME EN CANCER DE PROSTATA
 
Clase usmp 2015 ii
Clase usmp  2015   iiClase usmp  2015   ii
Clase usmp 2015 ii
 
Acr ti rads 2017
Acr ti rads  2017Acr ti rads  2017
Acr ti rads 2017
 
PROSTATA
PROSTATAPROSTATA
PROSTATA
 
Cáncer de próstata radiologia
Cáncer de próstata radiologiaCáncer de próstata radiologia
Cáncer de próstata radiologia
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
 
Anatomía ecográfica y patologías de la próstata.pptx
Anatomía ecográfica y patologías de la próstata.pptxAnatomía ecográfica y patologías de la próstata.pptx
Anatomía ecográfica y patologías de la próstata.pptx
 
PAPEL DE LOS ESTUDIOS NO INVASIVOS EN EL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA ENFE...
PAPEL DE LOS ESTUDIOS NO INVASIVOS EN EL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA ENFE...PAPEL DE LOS ESTUDIOS NO INVASIVOS EN EL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA ENFE...
PAPEL DE LOS ESTUDIOS NO INVASIVOS EN EL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA ENFE...
 
Deteccion de cancer de prostata
Deteccion de cancer de prostataDeteccion de cancer de prostata
Deteccion de cancer de prostata
 

Más de ProfMarlei

Ressonância Magnética Membro Inferiores: Protocolos e Patologias
Ressonância Magnética Membro Inferiores: Protocolos e PatologiasRessonância Magnética Membro Inferiores: Protocolos e Patologias
Ressonância Magnética Membro Inferiores: Protocolos e Patologias
ProfMarlei
 
ANATOMIA SECCIONAL ARTERIAS CEREBRAIS POR TC E RM
ANATOMIA SECCIONAL ARTERIAS CEREBRAIS POR TC E RMANATOMIA SECCIONAL ARTERIAS CEREBRAIS POR TC E RM
ANATOMIA SECCIONAL ARTERIAS CEREBRAIS POR TC E RM
ProfMarlei
 
Aula CRANIO E FACE- anatomia e radiologia
Aula CRANIO E FACE- anatomia e radiologiaAula CRANIO E FACE- anatomia e radiologia
Aula CRANIO E FACE- anatomia e radiologia
ProfMarlei
 
Ética e Cidadania na Profissão da Radiologia
Ética e Cidadania na Profissão da RadiologiaÉtica e Cidadania na Profissão da Radiologia
Ética e Cidadania na Profissão da Radiologia
ProfMarlei
 
ApresentaçãO FEMINICÍDIO.ppt
ApresentaçãO FEMINICÍDIO.pptApresentaçãO FEMINICÍDIO.ppt
ApresentaçãO FEMINICÍDIO.ppt
ProfMarlei
 
APRESENTAÇÃO TCC ADRIANA VIANA pronto.ppt
APRESENTAÇÃO TCC ADRIANA VIANA pronto.pptAPRESENTAÇÃO TCC ADRIANA VIANA pronto.ppt
APRESENTAÇÃO TCC ADRIANA VIANA pronto.ppt
ProfMarlei
 

Más de ProfMarlei (6)

Ressonância Magnética Membro Inferiores: Protocolos e Patologias
Ressonância Magnética Membro Inferiores: Protocolos e PatologiasRessonância Magnética Membro Inferiores: Protocolos e Patologias
Ressonância Magnética Membro Inferiores: Protocolos e Patologias
 
ANATOMIA SECCIONAL ARTERIAS CEREBRAIS POR TC E RM
ANATOMIA SECCIONAL ARTERIAS CEREBRAIS POR TC E RMANATOMIA SECCIONAL ARTERIAS CEREBRAIS POR TC E RM
ANATOMIA SECCIONAL ARTERIAS CEREBRAIS POR TC E RM
 
Aula CRANIO E FACE- anatomia e radiologia
Aula CRANIO E FACE- anatomia e radiologiaAula CRANIO E FACE- anatomia e radiologia
Aula CRANIO E FACE- anatomia e radiologia
 
Ética e Cidadania na Profissão da Radiologia
Ética e Cidadania na Profissão da RadiologiaÉtica e Cidadania na Profissão da Radiologia
Ética e Cidadania na Profissão da Radiologia
 
ApresentaçãO FEMINICÍDIO.ppt
ApresentaçãO FEMINICÍDIO.pptApresentaçãO FEMINICÍDIO.ppt
ApresentaçãO FEMINICÍDIO.ppt
 
APRESENTAÇÃO TCC ADRIANA VIANA pronto.ppt
APRESENTAÇÃO TCC ADRIANA VIANA pronto.pptAPRESENTAÇÃO TCC ADRIANA VIANA pronto.ppt
APRESENTAÇÃO TCC ADRIANA VIANA pronto.ppt
 

Último

REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIALADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
JosePedroMartinezDocente
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
ChristianNavarro75
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
yharihuancare
 
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptxPerfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
brunnotez
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 

Último (8)

REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIALADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
 
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptxPerfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 

RMdeProstata2.pdf

  • 1. Carolina Weitz, Enzo Mantelli, Felipe Sánchez, Juan Carlos Prieto, María Catalina Estay, Ignacio Maldonado, Cristián Varela Departamento de Imagenología Clínica Dávila RM protocolo Próstata PI-RADS V2
  • 2. Objetivos • Conocer el protocolo de RM multiparamétrica específico para el correcto estudio de la próstata según el estándar internacional. • Especificaciones técnicas del equipo. • Secuencias y planos de adquisición • Reconocer la importancia de la secuencias tanto anatómicas como funcionales para lograr una adecuada interpretación. • Revisar la anatomía radiológica Pelvis masculina general para evitar pitfalls diagnósticos.
  • 3. Mapa de ruta • Protocolo RM Próstata: – Especificaciones técnicas equipo – Angulación y ejes adecuados – Secuencias morfológicas – Secuencias funcionales • Introducción • Anatomía radiológica de la pelvis masculina • División anatómica Próstata (Mc Neal) y correlato en RM
  • 4. Introducción Cáncer de próstata: • Segunda causa de muerte por cáncer en hombres en Chile • Mortalidad de 24,6 por 100.000 habitantes (año 2007) • Tasa ajustada de incidencia por edad: 57,4 por 100.000 habitantes Especial interés al momento del diagnóstico para manejo y pronóstico: •Localizar foco neoplásico prostático •Metástasis
  • 5. Esquema Anatomía Aparato Reproductor Masculino • Próstata • Vesículas seminales y Vas deferens • Conductos eyaculadores • Uretra (Anterior – Posterior) • Pelvis ósea y blanda
  • 6. La glándula prostá/ca se encuentra ubicada en la base de la vejiga. Se relaciona hacia: • Anterior: Espacio retropúbico • Superior: Vejiga • Inferolateral: Fascia del elevador del ano • Posterior: Fascia de Denonvillier y el recto Anatomía Aparato Reproductor Masculino
  • 7. UP: uretra prostática UM uretra membranosa UB uretra bulbar Anatomía Aparato Reproductor Masculino
  • 8. La División de Mc Neal considera 4 zonas: 1. Estroma Fibromuscular (AFS) 2. Zona Transicional (TZ) 3. Zona Central (CZ) 4. Zona Periférica (PZ) Kim B., Kim C.K. (2013) Embryology, Anatomy, and Congenital Anomalies of the Prostate and Seminal Vesicles. In: Hamm B., Ros P.R. (eds) Abdominal Imaging. Springer, Berlin, Heidelberg División anatómica Próstata (Mc Neal)
  • 9. • Base (incluye AFS + ZC y parte ZTR y ZP) • Tercio medio (principalmente ZTR y ZC) • Ápex (ZP > ZTR) Anatomía Próstata en RM (División en 1/3)
  • 10. Estroma Fibromuscular anterior (AFS): ü En el aspecto anterior de la glándula ü No presenta tejido glandular ü Composiciónà músculo liso + tejido fibroso ü Representa cara anterior convexa Próstata ü Extensión apicalà interdigita con el diafragma piso pelviano. ü Hacia posterior y lateral se adelgaza conformando la cápsula prostática ü Baja señal homogénea en T2 Anatomía Radiológica Próstata RM (T2 TSE ) Estroma Fibromuscular anterior h"p://www.radiologyassistant.nl/
  • 11. Zona Central (ZC) ü Rodea a los conductos eyaculadores desde la base al Verumontanum ü Representa 20% tejido glandular * ü Estroma fibroso > glandular ü Muy baja incidencia Carcinoma Zona Transicional (ZT) ü Rodea a la uretra en una disposición craneal al Verumontanum ü Representa 5% tejido glandular * ü Zona de desarrollo HPB (crece con la edad) ü 20% Carcinomas (Diagnóstico difícil - Pitfalls) ü Interface entre ZT y ZP determinada por fina banda lineal baja señal Pseudocápsula (Cápsula Quirúrgica) ZC + ZT = Glándula Central - Por lo general son indistinguibles una de otra, especialmente en condiciones de HPB - Alta señal heterogénea en T2 Anatomía Radiológica Próstata RM (T2 TSE ) Zona central y transicional
  • 12. T2 TSE cor AF S Z C Z C ZT Anatomía Radiológica Próstata RM (T2 TSE ) Zona central y transicional
  • 13. Anatomía Radiológica Próstata RM (T2 TSE ) Zona central y transicional
  • 14. Zona Periférica (ZP): ü Representa 70% glándula Prostática ü Elementos glandulares acinares y ductales rodeados por músculo liso ü Disposición posterior y lateral ü Alta señal homogénea en T2 ü >70% Carcinomas, Prostatitis crónica y cambios atróficos post inflamatorios (fibrosis) Anatomía Radiológica Próstata RM (T2 TSE ) Zona periférica
  • 15. Anatomía Radiológica Próstata RM (T2 TSE ) Ángulo rectoprostático
  • 16. Anatomía Próstata RM (T2 TSE) Aplicado a PIRADS v 2.0
  • 17. - Volumen normal Próstata: • 25 ml en los 30´s • 30-45 ml en 70´s - Incremento promedio 1.5-2% anual - Se habla de HPB con un vol. prostático > 25ml Graduación: ☞ Límite Max normal 25-30 ml (indicios de HP gl. central) ☞ Leve Hiperplasia 30-50 ml ☞ Moderada Hiperplasia 50-70 ml ☞ Severa Hiperplasia > 70 ml Cambios morfológicos en el tamaño son variables: - Gran > HPB resulta en Prostatomegalia - Un % muy bajo presentan atrofia y disminución vol Cambios Morfológicos Próstata dependientes edad… (Tamaño Próstata)
  • 18. • Presente 8% hombre sobre los 40´s y en el 70% en >70 años edad • Representa proliferación del estroma fibroso y glandular periuretral de la ZTR en respuesta a factores hormonales e inflamatorios Hallazgos RM T2 TSEàZTR Ø Bandas de baja señal Ø Nódulos encapsulados baja señal heterogénea Ø Apariencia de “CAOS ORGANIZADO” Hiperplasia Prostática Benigna (BPH)
  • 19. Conductos Eyaculadores y Vesículas seminales Anatomía de otras estructuras anatómicas periprostáticas
  • 20. Conductos Eyaculadores y Vesículas seminales Anatomía de otras estructuras anatómicas periprostá8cas
  • 21. Gl. Obturador int T2 TSE axial Anatomía de cadenas ganglionares pelvianas Vías Diseminación Ca Próstata Rutasà Presacra / Obturatrices / Iliaca Com / Ext / Int (Hipogástrica) Lumboaórtica
  • 23. ¿ A quién estudiamos ? (6 escenarios) 1. Screening con o sin factores riesgo 2. PSA en ascenso sin Biopsia previa 3. Biopsia previa (-) con PSA en ascenso 4. Control vigilancia activa (Ca Gleason ≤ 6) 5. Estadificación de Ca de reciente diagnóstico 6. Control de Ca Próstata tratado (búsqueda recidiva) I.- Indicaciones para el paciente… • Examen en ayuno • Evacuación previo el examen (optativo -> noche anterior Fleet oral ) para evitar artefacto del gas rectal • Paciente debe orinar antes de entrar al estudio • Abstinencia sexual 48-72 hrs previo estudio (recomendación – optativo) • Antiespasmódico (Buscapina 20 mg ev) CONTRAINDICADO EN GLAUCOMA • Realizar el estudio al menos 6 semanas post Biopsia (Pitfall Hemorragia e inflamación) II.- Información Clínica • PSA reciente, historia PSA • Resultados Biopsia, localización, Gleason, % cores (+) • Antecedentes de fo previos (Hormonal), infecciones, Radioterapia, antecedentes familiares de Ca Próstata, etc Consideraciones generales previo al estudio…
  • 24. T2 “HASTE” o “Single Shot” (axial, Cor, Sag) LOCALIZER: establecer eje mayor de la próstata y visión panorámica de la pelvis) • T2 TSE (Alta resolución) • T1 TSE In Phase • T1 3D FATSAT (Máscara) “Thrive”, “Lava”, “Vibe” • Dinámico (DCE) Estudio Perfusión (T1 3D FATSAT) • DWI / ADC ESTUDIO MORFOLÓGICO ESTUDIO FUNCIONAL Protocolo RM Próstata Esqueleto
  • 25. • 3T v/s 1.5 T > SNR - Incrementa Resolución espacial y temporal - > Artefactos de susceptibilidad y efecto dieléctrico • 3T con ERC = 3T sin ERC > 1.5 T con ERC > 1.5T sin coil digital > 1.5T sin coil anal • “Coil endorrectal”à equipos 1.5T antiguos (recomendación PIRADS v 2.0) • PIRADS v2.0 recomienda 3T >1.5T… sin embargo, Equipos nuevos 1.5T: - bobinas superficie 8 - 16 canales (Cardio) (Adecuada SNR ) - señal digital v/s análogo (equipos antiguos) - nuevos softwares post proceso IMG • Softwares especiales (Curvas) No requeridos en PIRADS V 2.0 DCE (análisis cualitativo) Protocolo RM Próstata Especificaciones técnicas 1.5T 3.0 T
  • 26. Angulación y orientación Protocolo RM Próstata Especificaciones técnicas
  • 27. Angulación y orientación Protocolo RM Próstata Especificaciones técnicas
  • 28. • T2 WI - Anatomía • Difusión/ ADC (DWI) - Celularidad • Perfusión (DCE) - Angiogénesis DCE DSA T2 TSE RM Multiparamétrica Próstata (RMmp) ADC DWI
  • 29. T2 TSE (Morfológica) • Secuencia FUNDAMENTAL en evaluación MP • Entrega detalle anatomía zonal • Permite detectar-localizar lesiones, Etapificación Ca, evaluar EPE y compromiso vesículas seminales • Secuencia Dominante en ZTR PIRADS v 2.0 • Grosor corte 3 mm / O gap • FOV (12-20 cms) 18 cms (Debe incluir ampliamente Próstata, VS y Fosas isquiorrectal) • Diferencias adquisición entre 1.5T v/s 3T RM Multiparamétrica Próstata
  • 30. • FOV Próstata en el mismo plano orientación T2 axial • Respiración libre SE EPI, FATSAT espectral • B0, 50, 500 , 1000 à b exp calc 1400-2000 s/ mm2 (si equipo cuenta soGware) • 4 mm/ 0 gap • FOV 18 – 22 cm • Mapa ADC (coeficiente difusión aparente), Neoplasia à bajo ADC en relación tejido normal • Secuencia dominante en zona periférica (ZP) • Valores ADC ≤ 1.0 – 1.3 x 10-3 mm2 / seg ADC DWI - Fusión T2 TSE DWI b1400 0.58 mm2/seg DWI / ADC (Funcional) RM Multiparamétrica Próstata
  • 31. • Valores ADC normal ≤ 1.0 -1.3 x 10-3 mm2/ seg • Buena correlación entre ADC y Score Gleason • Propone Valor ADC como predictor del grado histológico -agresividad de Neo Próstata DWI / ADC (Funcional) RM Multiparamétrica Próstata ADC DWI b1400 0.58 mm2 /seg
  • 32. Evaluación Funcional RM-mp Estudio Dinámico contraste - Perfusión (DCE) Angiogénesis tumoral (Alta densidad microvascular) - Neovascularización à Grado histológico à Agresividad - DCE (+) Tumor hipervascular • 2D o 3D T1 GRE + Gad (3 ml/seg) • Resolución temporal < 15 seg (7 seg) 2-3 min • 2 – 3 mm /o gap • Mejor factor pronóstico post Quirúrgico • Secuencia dominante en estudio de recurrencia Bioquímica • Cualitativa, semicuantitativa, cuantitativa RM Multiparamétrica Próstata
  • 33. Referencias • Weinreb JC, Barentsz JO, Choyke PL, Cornud F, Haider MA, Macura KJ, et al. PI-RADS Prostate Imaging- Reporting and Data System:2015,Version 2. Eur Urol 2016;69(1):16-40. • Li Y, Mongan J, Behr SC, Sud S, Coakley FV, Simko J, et al. Beyond Prostate Adenocarcinoma: Expanding the Differential Diagnosis in Prostate Pathologic Conditions1. Beyond Prostate Adenocarcinoma: Expanding the Differential Diagnosis in Prostate Pathologic Conditions. Radiographics. 2016 Jul-Aug;36(4):1055-75. • Bhavsar A, Verma S. Anatomic imaging of the prostate. Biomed Res Int. 2014; 2014:728539. • Panebianco V, Barchetti F, Barentsz J, Ciardi A, Cornud F, Futterer J, Villeirs G. Pitfalls in Interpreting mp- MRI of the Prostate: A Pictorial Review with Pathologic Correlation. Insight Imaging 2015 Dec;6(6):611- 630. • Nirjhor M. Bhowmik, Jinxing Yu, Ann S. Fulcher, Mary A. Turner. Benign causes of diffusion restriction foci in the peripheral zone of the prostate: diagnosis and differential diagnosis. Abdom Radiol 2016; 41:910– 918. • Rosenkrantz, A. (2016): MRI of the Prostate: A Practical Approach. Thieme Medical Publishers, New York.
  • 34. RM protocolo Próstata PI-RADS V2 Carolina Weitz, Enzo Mantelli, Felipe Sánchez, Juan Carlos Prieto, María Catalina Estay, Ignacio Maldonado, Cristián Varela Departamento de Imagenología Clínica Dávila