SlideShare una empresa de Scribd logo
El médico radiólogo como detective
diagnóstico y su papel en la identificación de los
trastornos perfusorios hepáticos.
Dr. Gaspar Alberto Motta Ramirez
radbody2013@yahoo.com.mx
UNIDAD MÉDICA DE CONSULTA EXTERNA DE LA
SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL.
El médico radiólogo como detective diagnóstico y su papel en la
identificación de los trastornos perfusorios hepáticos.
Aviso Legal:
Las imágenes contenidas en esta presentación han sido utilizadas para la ejemplificación de
casos clínicos y circunstancias coincidentes con la función de orden social, y su propósito es el
de ilustrar exclusivamente con fines educativos sin afán de comercialización y de lucro,
conforme a lo regulado por la Ley Federal del Derecho de Autor. Cualquier uso distinto puede
implicar violación de derechos en contra de su autor. Además representan única y
exclusivamente la opinión del autor.
El médico radiólogo como detective
diagnóstico y su papel en la identificación de los
trastornos perfusorios hepáticos.
La enfermedad vascular hepática (EVH ) constituye un amplio
espectro de entidades de baja prevalencia, pero con manifestaciones
clínicas diversas que pueden llevar a la muerte.
Una detección temprana y un tratamiento oportuno modifican el
pronóstico. De ahí que las imágenes diagnósticas desempeñen un
papel fundamental; sin embargo, hay que tener en cuenta el amplio
diagnóstico diferencial.
Camacho JC, Márquez A, Romero J, Aguirre A.
Amplio espectro de la enfermedad vascular hepática en imágenes.
Rev Colomb Radiol. 2010; 21(1): 2842-2850.
Detective
diagnóstico
El médico radiólogo como detective
diagnóstico y su papel en la identificación de los
trastornos perfusorios hepáticos.
La tomografía computada de abdomen es una de las herramientas
más útiles para el diagnóstico, sin olvidar otros métodos de
imagen, como el ultrasonido Doppler y la resonancia magnética.
La EVH puede clasificarse según la repercusión que se pueda
derivar de ella, por lo que en términos prácticos puede dividirse en
alteraciones venosas, portales, arteriales, sinusoidales y otras.
Camacho JC, Márquez A, Romero J, Aguirre A.
Amplio espectro de la enfermedad vascular hepática en imágenes.
Rev Colomb Radiol. 2010; 21(1): 2842-2850.
El médico radiólogo como detective
diagnóstico y su papel en la identificación de los
trastornos perfusorios hepáticos.
Las alteraciones de la perfusión hepática transitoria son áreas que
refuerzan en fase arterial en forma de cuña de contornos
regulares y luego se homogenizan en las siguientes fases, pueden
responder a causas inflamatorias, variantes, shunts o compresiones
vasculares.
1
El médico radiólogo como detective
diagnóstico y su papel en la identificación de los
trastornos perfusorios hepáticos.
Objetivo: Las alteraciones de la perfusión hepática son un hallazgo
que detectamos con mayor frecuencia en estudios bifásicos con TC
multicorte.
Sin embargo en muchas de las ocasiones cuando nos enfrentamos
al análisis de un estudio este no esta hecho como “estamos
acostumbrados” y por ello deberemos buscar cualesquier hallazgo
que nos oriente hacia el diagnóstico acertado.
El médico radiólogo como detective
diagnóstico y su papel en la identificación de los
trastornos perfusorios hepáticos.
Objetivo:
El objetivo preciso que motivó la investigación es justamente el
hecho de la gran variabilidad de protocolos con los que se aborda
la patología abdominopélvica y ello es condicionante a que se
pasen por alto hallazgos de crucial importancia orientadores de
quizá otro abordaje o de la posibilidad del diagnóstico certero.
El médico radiólogo como detective
diagnóstico y su papel en la identificación de los
trastornos perfusorios hepáticos.
Material y Métodos:
El diseño básico del estudio fue aleatorio, no controlado,
ambiespectivo e incluyo aquellos pacientes y sus respectivos
estudios en los que uno o mas hallazgos condicionaron la
posibilidad de que se tratase alteraciones de la perfusión hepática
transitoria.
El médico radiólogo como detective
diagnóstico y su papel en la identificación de los
trastornos perfusorios hepáticos.
Material y Métodos:
Los criterios para comprobación fueron el seguimiento clínico y la
correlación con otros estudios de imagen.
El uso de un protocolo de doble fase en los estudios de las lesiones
focales del hígado se emplea principalmente para detectar y
caracterizar tumores, en especial los hipervasculares.
Sin embargo, es posible en ocasiones observar otros trastornos
caracterizados por una refuerzo focal precoz que conducen a una
alteración transitoria de la densidad.
El médico radiólogo como detective
diagnóstico y su papel en la identificación de los
trastornos perfusorios hepáticos.
Resultados:
El hígado es un órgano con doble aporte vascular desde
la arteria hepática y vena porta y una única vía de salida,
las venas hepáticas. La base fisiopatológica radica en las
peculiaridades de la doble vascularización hepática.
El médico radiólogo como detective
diagnóstico y su papel en la identificación de los
trastornos perfusorios hepáticos.
Vena
hepáticaCapilares
hepáticos
Vena
cava
inferior
Arteria
hepática
HIGADO
Arterias del
tracto digestivo
Sistema venoso
portal
Capilares del tracto
digestivo, páncreas y bazo
El hígado tiene la peculiaridad
de una vascularización doble
por la arteria hepática (25%) y
la vena porta (75%) lo que hace
que la tomografía computada
(TC) sea una técnica adecuada
en el estudio de las lesiones
hepáticas, en particular, en la
detección y caracterización de
tumores.
Espil G, Volpacchio M, Díaz Villarroel N, Oyarzún A, Larrañaga N.
Defectos transitorios de la perfusión hepática. Evaluación mediante Tomografía computada.
Revista Argentina de Diagnóstico por Imágenes 2013;2(6):37-46.
El médico radiólogo como detective
diagnóstico y su papel en la identificación de los
trastornos perfusorios hepáticos.
Los aportes sanguíneos, arterial y venoso portal, no son sistemas
independientes, habiendo comunicaciones entre los mismos de tal
forma que cuando se produce un compromiso vascular a menudo
se presentan cambios en el volumen de flujo sanguíneo de otros
vasos produciendo trastornos transitorios de la perfusión hepática
(TTPH) que pueden ser detectados mediante TC.
Espil G, Volpacchio M, Díaz Villarroel N, Oyarzún A, Larrañaga N.
Defectos transitorios de la perfusión hepática. Evaluación mediante Tomografía computada.
Revista Argentina de Diagnóstico por Imágenes 2013;2(6):37-46.
El médico radiólogo como detective
diagnóstico y su papel en la identificación de los
trastornos perfusorios hepáticos.
Los trastornos transitorios de la perfusión hepática (TTPH) que
pueden ser detectados mediante TC, generalmente se definen
como áreas de alta densidad en la fase arterial que se tornan
isodensas al resto del parénquima hepático en la fase venosa
portal.
Estas alteraciones reflejan, en la mayoría de los casos, un aumento
del flujo sanguíneo arterial derivando al sistema portal.
Espil G, Volpacchio M, Díaz Villarroel N, Oyarzún A, Larrañaga N.
Defectos transitorios de la perfusión hepática. Evaluación mediante Tomografía computada.
Revista Argentina de Diagnóstico por Imágenes 2013;2(6):37-46.
El médico radiólogo como detective
diagnóstico y su papel en la identificación de los
trastornos perfusorios hepáticos.
Resultados:
Las diferencias de atenuación hepática transitoria
son áreas hiperatenuantes en forma de cuña con
contornos regulares y que luego se homogenizan
en las siguientes fases, pueden responder a causas
inflamatorias, variantes, shunts o compresiones
vasculares.
No causan efecto masa en las estructuras
vasculares y los vasos hepáticos normales pasan a
través de ellas. Se pueden encontrar en un lóbulo,
segmento, subsegmento y subcapsular hepática.
El médico radiólogo como detective
diagnóstico y su papel en la identificación de
los trastornos perfusorios hepáticos.
Masculino de 66 años, con esteatosis hepática y que posterior al contraste intravenoso se define
heterogeneidad del parénquima hepático en su totalidad, evidente tanto en la fase arterial como en
la venosa, y que condiciona la sospecha de afección congestiva inespecífica. Nótese el líquido
perihepático, escaso pero presente.
2
El médico radiólogo como detective
diagnóstico y su papel en la identificación de
los trastornos perfusorios hepáticos.
Masculino de 77 años, con
esteatosis hepática y que posterior
al contraste intravenoso se define
lesión de origen vascular evidente
tanto en la fase arterial como en la
venosa y que condiciona la
sospecha de shunt venoso
portosistémico espontáneo.
3
El médico radiólogo como detective
diagnóstico y su papel en la identificación de
los trastornos perfusorios hepáticos.
Femenina de 51 años, con status postcolecistectomía y status postoperatorio de Nissen por
laparoscopia, que posterior al contraste intravenoso se define heterogeneidad del parénquima
hepático en su totalidad, evidente sobretodo en la venosa, caracterizada como edema periportal y
que condiciona la sospecha de afección congestiva inespecífica.
4
El médico radiólogo como detective
diagnóstico y su papel en la identificación de
los trastornos perfusorios hepáticos.
Femenina de 39 años, que en estudio posterior al contraste intravenoso se define heterogeneidad
del parénquima hepático en su totalidad, evidente sobretodo en la venosa, caracterizada como
patrón geográfico y que condiciona la sospecha de afección congestiva inespecífica.
5
El médico radiólogo como detective
diagnóstico y su papel en la identificación de
los trastornos perfusorios hepáticos.
Femenina de 60 años, que en el estudio de
seguimiento por primario pulmonar con
derrame pericardico en estudio de TC
posterior al contraste intravenoso se
define heterogeneidad del parénquima
hepático en su totalidad, evidente
sobretodo en la fase venosa, caracterizada
como patrón geográfico y que condiciona
la sospecha de afección congestiva
inespecífica.
No se define ninguna lesión focal hepática.
6
El médico radiólogo como detective
diagnóstico y su papel en la identificación de
los trastornos perfusorios hepáticos.
Femenina de 44 años, con postoperatorio de colecistectomía por laparoscopia y status
postoperatorio de Nissen, que posterior al contraste intravenoso evidente en la fase venosa se define
heterogeneidad del parénquima hepático en el lóbulo derecho, en morfología de cuña, con pobre
opacificación de las estructuras vasculares venosas adyacentes lo que traduce trombosis venosa
parcial portal derecha, en sus ramas segmentarias anteriores y posteriores.
7
El médico radiólogo como detective
diagnóstico y su papel en la identificación de
los trastornos perfusorios hepáticos.
Masculino de 68 años, que en estudio de TC para estudio de pancreatitis crónica se definen 2 lesiones
focales hepáticas, con definición en la fase arterial y que en la fase venosa una de ellas se homogeneiza
en su patrón de atenuación con el resto del parénquima hepático. Se señalan como posibilidades
diagnósticas de ambos trastornos transitorios perfusorios hepáticos que podrían corresponder a
hemangiomas atípicos versus shunt porto sistémico intrahepáticos espontáneos.
8
Remer E, Motta Ramírez GA, Henderson JM. Imaging Findings in Incidental Intrahepatic Portal Venous Shunts. AJR 2007; 188:W162–W167.
Motta Ramírez GA. Hemangioma hepático: Patrones de imagen por Tomografía Computada MultiDetector. Rev Sanid Milit Mex 2009; 63(6): 280-285.
El médico radiólogo como detective
diagnóstico y su papel en la identificación de
los trastornos perfusorios hepáticos.
Masculino de 60 años, que en estudio de TC se definen cambios por infiltración grasa hepática y
hepatopatía crónica con hepatomegalia, hipertrofia del lóbulo caudado y líquido libre en cavidad
abdominopélvica, con trastorno perfusorio hepático evidente sobre todo hacia el lóbulo hepático
derecho segmentos VI y VII.
9
El médico radiólogo como detective
diagnóstico y su papel en la identificación de
los trastornos perfusorios hepáticos.
Imágenes de TC, fases arteriales tardias, a y b, en las que se
demuestran las imagenes en cuña con reforzamiento en el lóbulo
derecho y que son secundarias a desviación arterioportal
secundaria a la trombosis venosa portal (que no se muestra en
esta serie de imágenes) en un paciente con cirrosis (notese la
ascitis y las varices esofágicas). En la imagen de la fase venosa, c,
se delimita que la región en la imagen a tiene un patron normal
de antenuación.
a
b
c
10
El médico radiólogo como detective
diagnóstico y su papel en la identificación de
los trastornos perfusorios hepáticos.
Patrón de perfusión hepático en mosaico secundario a una disminución del flujo hepático
venoso secundario a insuficiencia cardiaca congestiva venosa (ICCV).
11
El médico radiólogo como detective
diagnóstico y su papel en la identificación de
los trastornos perfusorios hepáticos.
Trastorno perfusorio hepático transitorio secundario a una disminución del flujo arterial
hepático por un proceso inflamatorio vesicular caracterizado como colecistitis aguda litiasica.
12
El médico radiólogo como detective
diagnóstico y su papel en la identificación de
los trastornos perfusorios hepáticos.
Trastorno perfusorio hepático transitorio, en cuña, periférico, secundario a lesión hepática
caracaterizada como flash hemangioma y que esatribuible a una shunt arterioportal.
Hemangioma
Motta Ramírez GA. Hemangioma hepático: Patrones de imagen por Tomografía Computada MultiDetector .
Rev Sanid Milit Mex 2009; 63(6): 280-285.
13
El médico radiólogo como detective
diagnóstico y su papel en la identificación de los
trastornos perfusorios hepáticos.
Findings include:
El defecto perfusorio transitorio hepatico en la TC es
factible definir como areas hiperdensas, de morfología
en cuña, durante la fase arterial.
Ello es debido al incremento en el flujo arterial
compensatorio a la disminución del flujo venoso
portal a esa región del hígado.
La región afectada “regresa” a su patrón de
atenuación habitual normal en la fase venosa portal.
El médico radiólogo como detective
diagnóstico y su papel en la identificación de los
trastornos perfusorios hepáticos.
De esa manera los TTPH, que corresponden a
diferencias de atenuación transitorias
identificadas por TC, de sus siglas en inglés, THAD
también es factible identificar diferencias
transitorias hepáticas de intensidad en
Resonancia magnética, de sus siglas en inglés,
THID.
IMPORTANCIA DE LOS TRASTORNOS PERFUSORIOS
 Su identificación es, representa una
anormalidad significativa: Se ha descrito el
que al HEPATOCARCINOMA es factible
identificarlo hasta 3 meses antes de su total
identificación y que se caracterizaria como
un trastorno perfusorio hepático
 SIEMPRE describa la anormalidad.
El médico radiólogo como detective diagnóstico y su
papel en la identificación de los trastornos perfusorios
hepáticos.
Detective
diagnóstico
El médico radiólogo como detective
diagnóstico y su papel en la identificación de
los trastornos perfusorios hepáticos.
Femenina de 78 años, con hepatopatía, con antecedente de colecistectomía con neumobilia, que en estudio
de TC por indicación mal definida se define lesión focal hepática, lóbulo derecho, segmento V con
reforzamiento en cuna, periférica, evidente sobretodo en la fase arterial, que en la fase venosa se asocia con
circulación colateral periférica, perihepática
con definición de lesión focal hepática,
redondeada, altamente sospechosa de
primario hepático. En la fase de eliminación
la lesión se delimita isodensa.
14
El médico radiólogo como detective
diagnóstico y su papel en la identificación de los
trastornos perfusorios hepáticos.
Conclusiones: Entre sus causas encontramos:
- Shunt arterio-portales: Resultado de trauma, tumores
(Hepatocarcinoma, colangiocarcinoma, hemangiomas)
intervencionismo percutáneo y cirrosis hepática
- Compresiones o variaciones vasculares.
- Lesiones inflamatorias: Abcesos, colecistitis, colangitis.
- Compresiones del parénquima hepático: Colecciones
perihepáticas, masas extrahepáticas
- Variantes vasculares: Pueden causar áreas hiperatenuantes en la
proximidad de la misma ligamento falciforme, borde anterior de la
porta hepatis y en la región subcapsular.
El médico radiólogo como detective
diagnóstico y su papel en la identificación de los
trastornos perfusorios hepáticos.
Conclusiones:
Las diferencias de atenuación hepática transitoria son áreas
hiperatenuantes en forma de cuña con contornos regulares. No
causan efecto masa sobre las estructuras vasculares y los vasos
hepáticos normales pasan a través de ellas. Se pueden encontrar
en un lóbulo, segmento, subsegmento y subcapsular hepática.
RESUMEN
Mecanismos paraTTPH
(THID y/oTHAD)
THID/THAD
INFLOW, flujo de entrada OUTFLOW, flujo de salida
Otras:
Variantes
anatomicas
Miscelanea
↓flujo
venoso
portal
Shunt AV
↑ flujo
hepático
arterial
↓ HV flow
Causas:
Trombosis,
invasión y/o
compresión
venosa portal.
Dilatacion biliar
Causas:
Cirrosis
Iatrogénica
Tumor
Lesion vascular,
flash hemangioma
Trauma
Causas:
Tumor
Inflamación
Causas
I C C V
Budd-Chiari
Enfermedad
pericardica
↓ flujo
hepatico
arterial
Causas:
Iatrogénica
Embolismo
Aterosclerosis
Vasculitis
El médico radiólogo como detective diagnóstico y su papel en la identificación de los
trastornos perfusorios hepáticos.
El médico radiólogo como detective
diagnóstico y su papel en la identificación de los
trastornos perfusorios hepáticos.
Conclusiones:
Es importante que el médico radiólogo esté familiarizado con los
defectos de la perfusión hepática de manera de discriminar
fenómenos insignificantes de enfermedades relevantes del hígado,
evitar falsos positivos de tumores hipervasculares y lograr evitar
sobredimensionar el tamaño de las lesiones.
Espil G, Volpacchio M, Díaz Villarroel N, Oyarzún A, Larrañaga N.
Defectos transitorios de la perfusión hepática.
Evaluación mediante Tomografía computada.
Revista Argentina de Diagnóstico por Imágenes 2013;2(6):37-46.
El médico radiólogo como detective
diagnóstico y su papel en la identificación de los
trastornos perfusorios hepáticos.
Conclusiones: No se deben confundir los trastornos
perfusorios hepáticos con las neoplasias.
Recuerde utilizar en TC la “ventana para evaluar al
parenquima hepatico”.
Siempre considerar en cualesquier lesión a los trastornos
perfusorios.
Detective
diagnóstico
Motta Ramirez GA et al. Diagnóstico de pileflebitis por imagen seccional.
Rev Mex Angiol 2014; 42(4): 150-162.
Motta Ramirez GA et al. Diagnóstico incidental de trombosis abdominopélvica por Tomografía
Computarizada de multidetectores (TCMD). Anales de Radiología México 2007;2:97-112.
http://es.slideshare.net/betomotta/diagnostico-incidental-de-trombosis-abdominopelvica-por-tomografia-
computada-multidetector-tcmd
http://es.slideshare.net/betomotta/el-radilogo-y-la-trombosis-abdomino-plvica-por-tcmd-7874109
http://es.slideshare.net/betomotta/e-s-o-r-april-4th-2014
El médico radiólogo como detective
diagnóstico y su papel en la identificación de los
trastornos perfusorios hepáticos.
Camacho JC, Márquez A, Romero J, Aguirre A.
Amplio espectro de la enfermedad vascular hepática en imágenes.
Rev Colomb Radiol. 2010; 21(1): 2842-2850.
Conclusiones:
La patología vascular hepática puede mostrar manifestaciones típicas y patrones
comunes de imagen, pero los hallazgos típicos representan un amplio
diagnóstico diferencial. El correcto conocimiento de la patología vascular
hepática, su presentación y errores comunes en la interpretación son cruciales
para una adecuada intervención de los pacientes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Interpretacion de las anormalidades en proceso de diagnostico samig 2012
Interpretacion de las anormalidades en proceso de diagnostico samig 2012Interpretacion de las anormalidades en proceso de diagnostico samig 2012
Interpretacion de las anormalidades en proceso de diagnostico samig 2012
congresosamig
 
Segmentacion hepatica ecografia
Segmentacion hepatica ecografiaSegmentacion hepatica ecografia
Segmentacion hepatica ecografia
Walter Roca Trejo
 
Ultrasonido de higado
Ultrasonido de higadoUltrasonido de higado
Ultrasonido de higado
Rafael Salgado Aguilar
 
Mediastino
MediastinoMediastino
Mediastino
Imagenes Haedo
 
Variantes anatómicas del septum pellucidum
Variantes anatómicas del septum pellucidumVariantes anatómicas del septum pellucidum
Variantes anatómicas del septum pellucidum
JHON MEJIA GARAY
 
Radiología urológica
Radiología urológicaRadiología urológica
Radiología urológicasalmapalacios
 
Doppler Testicular, Elma
Doppler Testicular, ElmaDoppler Testicular, Elma
Doppler Testicular, ElmaIvan Martinez
 
Doppler arterial mmii
Doppler arterial mmiiDoppler arterial mmii
Doppler arterial mmiiHeidy Saenz
 
Clase doppler arterial de miembros inferiores
 Clase doppler arterial de miembros inferiores Clase doppler arterial de miembros inferiores
Clase doppler arterial de miembros inferiores
Imagenes Haedo
 
Bazo IMUMR. Dr. Romel Flores V
Bazo  IMUMR. Dr. Romel Flores VBazo  IMUMR. Dr. Romel Flores V
Bazo IMUMR. Dr. Romel Flores V
Romel Flores Virgilio
 
Doppler arterial de miembros inferiores dr. romel flores imumr
Doppler arterial de miembros inferiores   dr. romel flores imumrDoppler arterial de miembros inferiores   dr. romel flores imumr
Doppler arterial de miembros inferiores dr. romel flores imumr
Romel Flores Virgilio
 
Variantes y complicaciones del osteocondroma
Variantes y complicaciones del osteocondromaVariantes y complicaciones del osteocondroma
Variantes y complicaciones del osteocondromaJuan Ignacio B.
 
Angiografía Aorta Abdominal
Angiografía Aorta AbdominalAngiografía Aorta Abdominal
Angiografía Aorta Abdominal
Yisela López López
 
Segmentacion hepatica por Imagen seccional
Segmentacion hepatica por Imagen seccionalSegmentacion hepatica por Imagen seccional
Segmentacion hepatica por Imagen seccional
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Cisternas del Encefalo
Cisternas del EncefaloCisternas del Encefalo
Cisternas del Encefalo
Oscar Valenzuela
 
Clasificacion bosniak
Clasificacion bosniakClasificacion bosniak
Clasificacion bosniak
Delford Ojeda
 
Lesiones focales hepáticas
Lesiones focales hepáticasLesiones focales hepáticas
Lesiones focales hepáticas
Heidy Saenz
 
VARIANTES ANATÓMICAS PANCREÁTICAS Y ANOMALÍAS CONGÉNITAS
VARIANTES ANATÓMICAS PANCREÁTICAS Y ANOMALÍAS CONGÉNITASVARIANTES ANATÓMICAS PANCREÁTICAS Y ANOMALÍAS CONGÉNITAS
VARIANTES ANATÓMICAS PANCREÁTICAS Y ANOMALÍAS CONGÉNITAS
Nadia Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Interpretacion de las anormalidades en proceso de diagnostico samig 2012
Interpretacion de las anormalidades en proceso de diagnostico samig 2012Interpretacion de las anormalidades en proceso de diagnostico samig 2012
Interpretacion de las anormalidades en proceso de diagnostico samig 2012
 
Segmentacion hepatica ecografia
Segmentacion hepatica ecografiaSegmentacion hepatica ecografia
Segmentacion hepatica ecografia
 
Tomografia axial computarizada (abdominal)
Tomografia axial computarizada (abdominal)Tomografia axial computarizada (abdominal)
Tomografia axial computarizada (abdominal)
 
Ultrasonido de higado
Ultrasonido de higadoUltrasonido de higado
Ultrasonido de higado
 
Mediastino
MediastinoMediastino
Mediastino
 
Variantes anatómicas del septum pellucidum
Variantes anatómicas del septum pellucidumVariantes anatómicas del septum pellucidum
Variantes anatómicas del septum pellucidum
 
Radiología urológica
Radiología urológicaRadiología urológica
Radiología urológica
 
Doppler Testicular, Elma
Doppler Testicular, ElmaDoppler Testicular, Elma
Doppler Testicular, Elma
 
Doppler arterial mmii
Doppler arterial mmiiDoppler arterial mmii
Doppler arterial mmii
 
Clase doppler arterial de miembros inferiores
 Clase doppler arterial de miembros inferiores Clase doppler arterial de miembros inferiores
Clase doppler arterial de miembros inferiores
 
Bazo IMUMR. Dr. Romel Flores V
Bazo  IMUMR. Dr. Romel Flores VBazo  IMUMR. Dr. Romel Flores V
Bazo IMUMR. Dr. Romel Flores V
 
Doppler arterial de miembros inferiores dr. romel flores imumr
Doppler arterial de miembros inferiores   dr. romel flores imumrDoppler arterial de miembros inferiores   dr. romel flores imumr
Doppler arterial de miembros inferiores dr. romel flores imumr
 
Variantes y complicaciones del osteocondroma
Variantes y complicaciones del osteocondromaVariantes y complicaciones del osteocondroma
Variantes y complicaciones del osteocondroma
 
Angiografía Aorta Abdominal
Angiografía Aorta AbdominalAngiografía Aorta Abdominal
Angiografía Aorta Abdominal
 
Segmentacion hepatica por Imagen seccional
Segmentacion hepatica por Imagen seccionalSegmentacion hepatica por Imagen seccional
Segmentacion hepatica por Imagen seccional
 
Cisternas del Encefalo
Cisternas del EncefaloCisternas del Encefalo
Cisternas del Encefalo
 
Imagenologia pelvis
Imagenologia pelvisImagenologia pelvis
Imagenologia pelvis
 
Clasificacion bosniak
Clasificacion bosniakClasificacion bosniak
Clasificacion bosniak
 
Lesiones focales hepáticas
Lesiones focales hepáticasLesiones focales hepáticas
Lesiones focales hepáticas
 
VARIANTES ANATÓMICAS PANCREÁTICAS Y ANOMALÍAS CONGÉNITAS
VARIANTES ANATÓMICAS PANCREÁTICAS Y ANOMALÍAS CONGÉNITASVARIANTES ANATÓMICAS PANCREÁTICAS Y ANOMALÍAS CONGÉNITAS
VARIANTES ANATÓMICAS PANCREÁTICAS Y ANOMALÍAS CONGÉNITAS
 

Destacado

La práctica y el ejercicio profesional del médico radiólogo en el siglo xxi
La práctica y el ejercicio profesional del médico radiólogo en el siglo xxiLa práctica y el ejercicio profesional del médico radiólogo en el siglo xxi
La práctica y el ejercicio profesional del médico radiólogo en el siglo xxi
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Estado del arte en la evaluación de las lesiones ocupativas focales urinarias.
Estado del arte en la evaluación de las lesiones ocupativas focales urinarias.Estado del arte en la evaluación de las lesiones ocupativas focales urinarias.
Estado del arte en la evaluación de las lesiones ocupativas focales urinarias.
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Y el radiólogo se lava las manos y que de sus equipos importa su limpieza
Y el radiólogo se lava las manos y que de sus equipos importa su limpiezaY el radiólogo se lava las manos y que de sus equipos importa su limpieza
Y el radiólogo se lava las manos y que de sus equipos importa su limpieza
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Retos en la comunicación humana para el médico radiólogo
Retos en la comunicación humana para el médico radiólogoRetos en la comunicación humana para el médico radiólogo
Retos en la comunicación humana para el médico radiólogo
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Melanoma maligno de tipo solido
Melanoma maligno de tipo solidoMelanoma maligno de tipo solido
Melanoma maligno de tipo solido
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Radiology clínica Boot camp MI 2016. El médico radiólogo y la automedicación.
Radiology clínica Boot camp MI 2016. El médico radiólogo y la automedicación.Radiology clínica Boot camp MI 2016. El médico radiólogo y la automedicación.
Radiology clínica Boot camp MI 2016. El médico radiólogo y la automedicación.
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
La pancreatitis siempre es de origen factorial
La pancreatitis siempre es de origen factorialLa pancreatitis siempre es de origen factorial
La pancreatitis siempre es de origen factorial
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Estado actual de la colo tc en el paciente con ed imagenes
Estado actual de la colo tc en el paciente con ed imagenesEstado actual de la colo tc en el paciente con ed imagenes
Estado actual de la colo tc en el paciente con ed imagenes
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Como llevarse bien
Como llevarse bienComo llevarse bien
Como llevarse bien
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
El dr. larry l. weed y la radiología
El dr. larry l. weed y la radiologíaEl dr. larry l. weed y la radiología
El dr. larry l. weed y la radiología
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Informe y sistema de base de datos de sus siglas en inglés i rads
Informe y sistema de base de datos de sus siglas en inglés i radsInforme y sistema de base de datos de sus siglas en inglés i rads
Informe y sistema de base de datos de sus siglas en inglés i rads
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Es el ultrasonido útil para predecir si una colecistectomía debe hacerse ab...
Es el ultrasonido útil para predecir si una colecistectomía debe hacerse ab...Es el ultrasonido útil para predecir si una colecistectomía debe hacerse ab...
Es el ultrasonido útil para predecir si una colecistectomía debe hacerse ab...
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Tórax 14 Marzo 2017 1era parte
Tórax  14 Marzo 2017 1era parteTórax  14 Marzo 2017 1era parte
Tórax 14 Marzo 2017 1era parte
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Proyección simple abdominal 7 Marzo 2017
Proyección simple abdominal 7 Marzo 2017Proyección simple abdominal 7 Marzo 2017
Proyección simple abdominal 7 Marzo 2017
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Estado actual de la colo tc en el paciente con ed
Estado actual de la colo tc en el paciente con edEstado actual de la colo tc en el paciente con ed
Estado actual de la colo tc en el paciente con ed
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Actualidades en los hallazgos por tc de la hepatopatía
Actualidades en los hallazgos por tc de la hepatopatíaActualidades en los hallazgos por tc de la hepatopatía
Actualidades en los hallazgos por tc de la hepatopatía
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Estado del arte. Imagen del tracto urinario en TC
Estado del arte.  Imagen del tracto urinario en TCEstado del arte.  Imagen del tracto urinario en TC
Estado del arte. Imagen del tracto urinario en TC
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Cancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd okCancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd okeddynoy velasquez
 

Destacado (20)

La práctica y el ejercicio profesional del médico radiólogo en el siglo xxi
La práctica y el ejercicio profesional del médico radiólogo en el siglo xxiLa práctica y el ejercicio profesional del médico radiólogo en el siglo xxi
La práctica y el ejercicio profesional del médico radiólogo en el siglo xxi
 
Estado del arte en la evaluación de las lesiones ocupativas focales urinarias.
Estado del arte en la evaluación de las lesiones ocupativas focales urinarias.Estado del arte en la evaluación de las lesiones ocupativas focales urinarias.
Estado del arte en la evaluación de las lesiones ocupativas focales urinarias.
 
Y el radiólogo se lava las manos y que de sus equipos importa su limpieza
Y el radiólogo se lava las manos y que de sus equipos importa su limpiezaY el radiólogo se lava las manos y que de sus equipos importa su limpieza
Y el radiólogo se lava las manos y que de sus equipos importa su limpieza
 
Retos en la comunicación humana para el médico radiólogo
Retos en la comunicación humana para el médico radiólogoRetos en la comunicación humana para el médico radiólogo
Retos en la comunicación humana para el médico radiólogo
 
Melanoma maligno de tipo solido
Melanoma maligno de tipo solidoMelanoma maligno de tipo solido
Melanoma maligno de tipo solido
 
Radiology clínica Boot camp MI 2016. El médico radiólogo y la automedicación.
Radiology clínica Boot camp MI 2016. El médico radiólogo y la automedicación.Radiology clínica Boot camp MI 2016. El médico radiólogo y la automedicación.
Radiology clínica Boot camp MI 2016. El médico radiólogo y la automedicación.
 
La pancreatitis siempre es de origen factorial
La pancreatitis siempre es de origen factorialLa pancreatitis siempre es de origen factorial
La pancreatitis siempre es de origen factorial
 
Estado actual de la colo tc en el paciente con ed imagenes
Estado actual de la colo tc en el paciente con ed imagenesEstado actual de la colo tc en el paciente con ed imagenes
Estado actual de la colo tc en el paciente con ed imagenes
 
Como llevarse bien
Como llevarse bienComo llevarse bien
Como llevarse bien
 
El dr. larry l. weed y la radiología
El dr. larry l. weed y la radiologíaEl dr. larry l. weed y la radiología
El dr. larry l. weed y la radiología
 
Entrenamiento en radiología e imagen 18 julio 2013
Entrenamiento en radiología e imagen 18 julio 2013Entrenamiento en radiología e imagen 18 julio 2013
Entrenamiento en radiología e imagen 18 julio 2013
 
Informe y sistema de base de datos de sus siglas en inglés i rads
Informe y sistema de base de datos de sus siglas en inglés i radsInforme y sistema de base de datos de sus siglas en inglés i rads
Informe y sistema de base de datos de sus siglas en inglés i rads
 
Es el ultrasonido útil para predecir si una colecistectomía debe hacerse ab...
Es el ultrasonido útil para predecir si una colecistectomía debe hacerse ab...Es el ultrasonido útil para predecir si una colecistectomía debe hacerse ab...
Es el ultrasonido útil para predecir si una colecistectomía debe hacerse ab...
 
Tórax 14 Marzo 2017 1era parte
Tórax  14 Marzo 2017 1era parteTórax  14 Marzo 2017 1era parte
Tórax 14 Marzo 2017 1era parte
 
Proyección simple abdominal 7 Marzo 2017
Proyección simple abdominal 7 Marzo 2017Proyección simple abdominal 7 Marzo 2017
Proyección simple abdominal 7 Marzo 2017
 
Estado actual de la colo tc en el paciente con ed
Estado actual de la colo tc en el paciente con edEstado actual de la colo tc en el paciente con ed
Estado actual de la colo tc en el paciente con ed
 
Como trabajar en equipo. Sección de Gestión y Calidad, SERAM.
Como trabajar en equipo. Sección de Gestión y Calidad, SERAM.Como trabajar en equipo. Sección de Gestión y Calidad, SERAM.
Como trabajar en equipo. Sección de Gestión y Calidad, SERAM.
 
Actualidades en los hallazgos por tc de la hepatopatía
Actualidades en los hallazgos por tc de la hepatopatíaActualidades en los hallazgos por tc de la hepatopatía
Actualidades en los hallazgos por tc de la hepatopatía
 
Estado del arte. Imagen del tracto urinario en TC
Estado del arte.  Imagen del tracto urinario en TCEstado del arte.  Imagen del tracto urinario en TC
Estado del arte. Imagen del tracto urinario en TC
 
Cancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd okCancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd ok
 

Similar a El médico radiólogo como detective

Halo hipodenso portal
Halo hipodenso portalHalo hipodenso portal
Halo hipodenso portal
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
hipertension portal.pdf
hipertension portal.pdfhipertension portal.pdf
hipertension portal.pdf
IvanaSantoPerroni
 
Hipertension portal
Hipertension portalHipertension portal
Hipertension portal
MEDICINE VALE´S
 
Enfermedad vascular y trastornos de perfusión del hígado
Enfermedad vascular y trastornos de perfusión del hígadoEnfermedad vascular y trastornos de perfusión del hígado
Enfermedad vascular y trastornos de perfusión del hígado
Heidy Saenz
 
Shunt portosistemic oo final final correccion 2 final rev final 2
Shunt portosistemic oo  final final correccion 2 final rev final 2Shunt portosistemic oo  final final correccion 2 final rev final 2
Shunt portosistemic oo final final correccion 2 final rev final 2CLINICAVETERINARIAELPOBLADO
 
Shunt portosistemic oo final final correccion 2 final rev final 2
Shunt portosistemic oo  final final correccion 2 final rev final 2Shunt portosistemic oo  final final correccion 2 final rev final 2
Shunt portosistemic oo final final correccion 2 final rev final 2CLINICAVETERINARIAELPOBLADO
 
El diagnóstico de Telangiectasia Hemorrágica Hereditaria (THH)
El diagnóstico de Telangiectasia Hemorrágica Hereditaria (THH)El diagnóstico de Telangiectasia Hemorrágica Hereditaria (THH)
El diagnóstico de Telangiectasia Hemorrágica Hereditaria (THH)
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
MOTIVO DE CONSULTA MÁS FRECUENTE DE LESIÓN RENAL EN LOS PACIENTES ADULTOS DE...
MOTIVO DE CONSULTA MÁS FRECUENTE DE LESIÓN RENAL  EN LOS PACIENTES ADULTOS DE...MOTIVO DE CONSULTA MÁS FRECUENTE DE LESIÓN RENAL  EN LOS PACIENTES ADULTOS DE...
MOTIVO DE CONSULTA MÁS FRECUENTE DE LESIÓN RENAL EN LOS PACIENTES ADULTOS DE...
deyyegros1
 
Hipertension portal
Hipertension portalHipertension portal
Hipertension portal
Rafael Mejia
 
Enfermedad tromboembolica venosa dr ivan dario hernandez
Enfermedad tromboembolica venosa  dr ivan dario hernandezEnfermedad tromboembolica venosa  dr ivan dario hernandez
Enfermedad tromboembolica venosa dr ivan dario hernandez
Ivan Erazo
 
Handbook # 1. Pielonefritis Xantogranulomatosa
Handbook # 1. Pielonefritis XantogranulomatosaHandbook # 1. Pielonefritis Xantogranulomatosa
Handbook # 1. Pielonefritis Xantogranulomatosa
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
CANCER RENAL INCIDENTAL
CANCER RENAL INCIDENTALCANCER RENAL INCIDENTAL
CANCER RENAL INCIDENTAL
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Imágenes en Nefrología
Imágenes en NefrologíaImágenes en Nefrología
Imágenes en Nefrología
HOSPITAL CLINICO UNIVERSIDAD DE CHILE
 
Hepatopatia Alcoholica
Hepatopatia AlcoholicaHepatopatia Alcoholica
Hepatopatia Alcoholica
Edgar Villanueva
 
Ultrasonido renal
Ultrasonido renalUltrasonido renal
Ultrasonido renal
Paola Rodriguez
 
Clasificacion lesion renal aguda
Clasificacion lesion renal agudaClasificacion lesion renal aguda
Clasificacion lesion renal aguda
fernano lopez
 
REVISION IC y ERC.pdf
REVISION IC y ERC.pdfREVISION IC y ERC.pdf
REVISION IC y ERC.pdf
PRACTICAHOSPITALIZACION
 
Sonografia doppler arterial
Sonografia doppler arterialSonografia doppler arterial
Sonografia doppler arterial
AlexanderBC5
 
Riñon en herradura y su hallazgo ambulatorio
Riñon en herradura  y su hallazgo ambulatorioRiñon en herradura  y su hallazgo ambulatorio
Riñon en herradura y su hallazgo ambulatorio
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 

Similar a El médico radiólogo como detective (20)

Halo hipodenso portal
Halo hipodenso portalHalo hipodenso portal
Halo hipodenso portal
 
hipertension portal.pdf
hipertension portal.pdfhipertension portal.pdf
hipertension portal.pdf
 
Hipertension portal
Hipertension portalHipertension portal
Hipertension portal
 
Enfermedad vascular y trastornos de perfusión del hígado
Enfermedad vascular y trastornos de perfusión del hígadoEnfermedad vascular y trastornos de perfusión del hígado
Enfermedad vascular y trastornos de perfusión del hígado
 
Shunt portosistemic oo final final correccion 2 final rev final 2
Shunt portosistemic oo  final final correccion 2 final rev final 2Shunt portosistemic oo  final final correccion 2 final rev final 2
Shunt portosistemic oo final final correccion 2 final rev final 2
 
Shunt portosistemic oo final final correccion 2 final rev final 2
Shunt portosistemic oo  final final correccion 2 final rev final 2Shunt portosistemic oo  final final correccion 2 final rev final 2
Shunt portosistemic oo final final correccion 2 final rev final 2
 
El diagnóstico de Telangiectasia Hemorrágica Hereditaria (THH)
El diagnóstico de Telangiectasia Hemorrágica Hereditaria (THH)El diagnóstico de Telangiectasia Hemorrágica Hereditaria (THH)
El diagnóstico de Telangiectasia Hemorrágica Hereditaria (THH)
 
MOTIVO DE CONSULTA MÁS FRECUENTE DE LESIÓN RENAL EN LOS PACIENTES ADULTOS DE...
MOTIVO DE CONSULTA MÁS FRECUENTE DE LESIÓN RENAL  EN LOS PACIENTES ADULTOS DE...MOTIVO DE CONSULTA MÁS FRECUENTE DE LESIÓN RENAL  EN LOS PACIENTES ADULTOS DE...
MOTIVO DE CONSULTA MÁS FRECUENTE DE LESIÓN RENAL EN LOS PACIENTES ADULTOS DE...
 
Hipertension portal
Hipertension portalHipertension portal
Hipertension portal
 
Enfermedad tromboembolica venosa dr ivan dario hernandez
Enfermedad tromboembolica venosa  dr ivan dario hernandezEnfermedad tromboembolica venosa  dr ivan dario hernandez
Enfermedad tromboembolica venosa dr ivan dario hernandez
 
Handbook # 1. Pielonefritis Xantogranulomatosa
Handbook # 1. Pielonefritis XantogranulomatosaHandbook # 1. Pielonefritis Xantogranulomatosa
Handbook # 1. Pielonefritis Xantogranulomatosa
 
CANCER RENAL INCIDENTAL
CANCER RENAL INCIDENTALCANCER RENAL INCIDENTAL
CANCER RENAL INCIDENTAL
 
Higado Cirugía
Higado Cirugía Higado Cirugía
Higado Cirugía
 
Imágenes en Nefrología
Imágenes en NefrologíaImágenes en Nefrología
Imágenes en Nefrología
 
Hepatopatia Alcoholica
Hepatopatia AlcoholicaHepatopatia Alcoholica
Hepatopatia Alcoholica
 
Ultrasonido renal
Ultrasonido renalUltrasonido renal
Ultrasonido renal
 
Clasificacion lesion renal aguda
Clasificacion lesion renal agudaClasificacion lesion renal aguda
Clasificacion lesion renal aguda
 
REVISION IC y ERC.pdf
REVISION IC y ERC.pdfREVISION IC y ERC.pdf
REVISION IC y ERC.pdf
 
Sonografia doppler arterial
Sonografia doppler arterialSonografia doppler arterial
Sonografia doppler arterial
 
Riñon en herradura y su hallazgo ambulatorio
Riñon en herradura  y su hallazgo ambulatorioRiñon en herradura  y su hallazgo ambulatorio
Riñon en herradura y su hallazgo ambulatorio
 

Más de Gaspar Alberto Motta Ramírez

SMRI GAMR 9 Feb 2024.pptx
SMRI GAMR 9 Feb 2024.pptxSMRI GAMR 9 Feb 2024.pptx
SMRI GAMR 9 Feb 2024.pptx
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
ESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicar
ESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicarESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicar
ESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicar
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
SMRI 6 Feb 2023.ppt
SMRI 6 Feb 2023.pptSMRI 6 Feb 2023.ppt
SMRI 6 Feb 2023.ppt
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
SMRI 2023 Casos.pptx
SMRI 2023 Casos.pptxSMRI 2023 Casos.pptx
SMRI 2023 Casos.pptx
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
ARBPCE Pared abd. 2023.pptx
ARBPCE Pared abd. 2023.pptxARBPCE Pared abd. 2023.pptx
ARBPCE Pared abd. 2023.pptx
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
¿De verdad?.pdf
¿De verdad?.pdf¿De verdad?.pdf
13 Ene 2023.pdf
13 Ene 2023.pdf13 Ene 2023.pdf
P E.pdf
P E.pdfP E.pdf
Ayudas para la interpretación de la Ttx.pptx
Ayudas para la interpretación de la Ttx.pptxAyudas para la interpretación de la Ttx.pptx
Ayudas para la interpretación de la Ttx.pptx
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Ejemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdf
Ejemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdfEjemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdf
Ejemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdf
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Ejemplos radiológicos II.pdf
Ejemplos radiológicos II.pdfEjemplos radiológicos II.pdf
Ejemplos radiológicos II.pdf
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Ejemplos radiológicos I.pdf
Ejemplos radiológicos I.pdfEjemplos radiológicos I.pdf
Ejemplos radiológicos I.pdf
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Papel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.ppt
Papel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.pptPapel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.ppt
Papel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.ppt
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
ARBPCE PR 2022.pptx
ARBPCE PR 2022.pptxARBPCE PR 2022.pptx
ARBPCE PR 2022.pptx
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
ARBPCE HCM 1ero lo primero.pptx
ARBPCE HCM 1ero lo primero.pptxARBPCE HCM 1ero lo primero.pptx
ARBPCE HCM 1ero lo primero.pptx
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
ARBPCE Porque Que Como.ppt
ARBPCE Porque Que Como.pptARBPCE Porque Que Como.ppt
ARBPCE Porque Que Como.ppt
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
ARBPCE MISP.pptx
ARBPCE MISP.pptxARBPCE MISP.pptx
ARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdf
ARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdfARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdf
ARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdf
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf
23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf
23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
De elefante y gorila El error en Radiologia.pdf
De elefante y gorila El error en Radiologia.pdfDe elefante y gorila El error en Radiologia.pdf
De elefante y gorila El error en Radiologia.pdf
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 

Más de Gaspar Alberto Motta Ramírez (20)

SMRI GAMR 9 Feb 2024.pptx
SMRI GAMR 9 Feb 2024.pptxSMRI GAMR 9 Feb 2024.pptx
SMRI GAMR 9 Feb 2024.pptx
 
ESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicar
ESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicarESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicar
ESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicar
 
SMRI 6 Feb 2023.ppt
SMRI 6 Feb 2023.pptSMRI 6 Feb 2023.ppt
SMRI 6 Feb 2023.ppt
 
SMRI 2023 Casos.pptx
SMRI 2023 Casos.pptxSMRI 2023 Casos.pptx
SMRI 2023 Casos.pptx
 
ARBPCE Pared abd. 2023.pptx
ARBPCE Pared abd. 2023.pptxARBPCE Pared abd. 2023.pptx
ARBPCE Pared abd. 2023.pptx
 
¿De verdad?.pdf
¿De verdad?.pdf¿De verdad?.pdf
¿De verdad?.pdf
 
13 Ene 2023.pdf
13 Ene 2023.pdf13 Ene 2023.pdf
13 Ene 2023.pdf
 
P E.pdf
P E.pdfP E.pdf
P E.pdf
 
Ayudas para la interpretación de la Ttx.pptx
Ayudas para la interpretación de la Ttx.pptxAyudas para la interpretación de la Ttx.pptx
Ayudas para la interpretación de la Ttx.pptx
 
Ejemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdf
Ejemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdfEjemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdf
Ejemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdf
 
Ejemplos radiológicos II.pdf
Ejemplos radiológicos II.pdfEjemplos radiológicos II.pdf
Ejemplos radiológicos II.pdf
 
Ejemplos radiológicos I.pdf
Ejemplos radiológicos I.pdfEjemplos radiológicos I.pdf
Ejemplos radiológicos I.pdf
 
Papel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.ppt
Papel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.pptPapel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.ppt
Papel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.ppt
 
ARBPCE PR 2022.pptx
ARBPCE PR 2022.pptxARBPCE PR 2022.pptx
ARBPCE PR 2022.pptx
 
ARBPCE HCM 1ero lo primero.pptx
ARBPCE HCM 1ero lo primero.pptxARBPCE HCM 1ero lo primero.pptx
ARBPCE HCM 1ero lo primero.pptx
 
ARBPCE Porque Que Como.ppt
ARBPCE Porque Que Como.pptARBPCE Porque Que Como.ppt
ARBPCE Porque Que Como.ppt
 
ARBPCE MISP.pptx
ARBPCE MISP.pptxARBPCE MISP.pptx
ARBPCE MISP.pptx
 
ARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdf
ARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdfARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdf
ARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdf
 
23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf
23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf
23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf
 
De elefante y gorila El error en Radiologia.pdf
De elefante y gorila El error en Radiologia.pdfDe elefante y gorila El error en Radiologia.pdf
De elefante y gorila El error en Radiologia.pdf
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 

El médico radiólogo como detective

  • 1. El médico radiólogo como detective diagnóstico y su papel en la identificación de los trastornos perfusorios hepáticos. Dr. Gaspar Alberto Motta Ramirez radbody2013@yahoo.com.mx UNIDAD MÉDICA DE CONSULTA EXTERNA DE LA SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL.
  • 2. El médico radiólogo como detective diagnóstico y su papel en la identificación de los trastornos perfusorios hepáticos. Aviso Legal: Las imágenes contenidas en esta presentación han sido utilizadas para la ejemplificación de casos clínicos y circunstancias coincidentes con la función de orden social, y su propósito es el de ilustrar exclusivamente con fines educativos sin afán de comercialización y de lucro, conforme a lo regulado por la Ley Federal del Derecho de Autor. Cualquier uso distinto puede implicar violación de derechos en contra de su autor. Además representan única y exclusivamente la opinión del autor.
  • 3. El médico radiólogo como detective diagnóstico y su papel en la identificación de los trastornos perfusorios hepáticos. La enfermedad vascular hepática (EVH ) constituye un amplio espectro de entidades de baja prevalencia, pero con manifestaciones clínicas diversas que pueden llevar a la muerte. Una detección temprana y un tratamiento oportuno modifican el pronóstico. De ahí que las imágenes diagnósticas desempeñen un papel fundamental; sin embargo, hay que tener en cuenta el amplio diagnóstico diferencial. Camacho JC, Márquez A, Romero J, Aguirre A. Amplio espectro de la enfermedad vascular hepática en imágenes. Rev Colomb Radiol. 2010; 21(1): 2842-2850. Detective diagnóstico
  • 4. El médico radiólogo como detective diagnóstico y su papel en la identificación de los trastornos perfusorios hepáticos. La tomografía computada de abdomen es una de las herramientas más útiles para el diagnóstico, sin olvidar otros métodos de imagen, como el ultrasonido Doppler y la resonancia magnética. La EVH puede clasificarse según la repercusión que se pueda derivar de ella, por lo que en términos prácticos puede dividirse en alteraciones venosas, portales, arteriales, sinusoidales y otras. Camacho JC, Márquez A, Romero J, Aguirre A. Amplio espectro de la enfermedad vascular hepática en imágenes. Rev Colomb Radiol. 2010; 21(1): 2842-2850.
  • 5. El médico radiólogo como detective diagnóstico y su papel en la identificación de los trastornos perfusorios hepáticos. Las alteraciones de la perfusión hepática transitoria son áreas que refuerzan en fase arterial en forma de cuña de contornos regulares y luego se homogenizan en las siguientes fases, pueden responder a causas inflamatorias, variantes, shunts o compresiones vasculares. 1
  • 6. El médico radiólogo como detective diagnóstico y su papel en la identificación de los trastornos perfusorios hepáticos. Objetivo: Las alteraciones de la perfusión hepática son un hallazgo que detectamos con mayor frecuencia en estudios bifásicos con TC multicorte. Sin embargo en muchas de las ocasiones cuando nos enfrentamos al análisis de un estudio este no esta hecho como “estamos acostumbrados” y por ello deberemos buscar cualesquier hallazgo que nos oriente hacia el diagnóstico acertado.
  • 7. El médico radiólogo como detective diagnóstico y su papel en la identificación de los trastornos perfusorios hepáticos. Objetivo: El objetivo preciso que motivó la investigación es justamente el hecho de la gran variabilidad de protocolos con los que se aborda la patología abdominopélvica y ello es condicionante a que se pasen por alto hallazgos de crucial importancia orientadores de quizá otro abordaje o de la posibilidad del diagnóstico certero.
  • 8. El médico radiólogo como detective diagnóstico y su papel en la identificación de los trastornos perfusorios hepáticos. Material y Métodos: El diseño básico del estudio fue aleatorio, no controlado, ambiespectivo e incluyo aquellos pacientes y sus respectivos estudios en los que uno o mas hallazgos condicionaron la posibilidad de que se tratase alteraciones de la perfusión hepática transitoria.
  • 9. El médico radiólogo como detective diagnóstico y su papel en la identificación de los trastornos perfusorios hepáticos. Material y Métodos: Los criterios para comprobación fueron el seguimiento clínico y la correlación con otros estudios de imagen. El uso de un protocolo de doble fase en los estudios de las lesiones focales del hígado se emplea principalmente para detectar y caracterizar tumores, en especial los hipervasculares. Sin embargo, es posible en ocasiones observar otros trastornos caracterizados por una refuerzo focal precoz que conducen a una alteración transitoria de la densidad.
  • 10. El médico radiólogo como detective diagnóstico y su papel en la identificación de los trastornos perfusorios hepáticos. Resultados: El hígado es un órgano con doble aporte vascular desde la arteria hepática y vena porta y una única vía de salida, las venas hepáticas. La base fisiopatológica radica en las peculiaridades de la doble vascularización hepática.
  • 11. El médico radiólogo como detective diagnóstico y su papel en la identificación de los trastornos perfusorios hepáticos. Vena hepáticaCapilares hepáticos Vena cava inferior Arteria hepática HIGADO Arterias del tracto digestivo Sistema venoso portal Capilares del tracto digestivo, páncreas y bazo El hígado tiene la peculiaridad de una vascularización doble por la arteria hepática (25%) y la vena porta (75%) lo que hace que la tomografía computada (TC) sea una técnica adecuada en el estudio de las lesiones hepáticas, en particular, en la detección y caracterización de tumores. Espil G, Volpacchio M, Díaz Villarroel N, Oyarzún A, Larrañaga N. Defectos transitorios de la perfusión hepática. Evaluación mediante Tomografía computada. Revista Argentina de Diagnóstico por Imágenes 2013;2(6):37-46.
  • 12. El médico radiólogo como detective diagnóstico y su papel en la identificación de los trastornos perfusorios hepáticos. Los aportes sanguíneos, arterial y venoso portal, no son sistemas independientes, habiendo comunicaciones entre los mismos de tal forma que cuando se produce un compromiso vascular a menudo se presentan cambios en el volumen de flujo sanguíneo de otros vasos produciendo trastornos transitorios de la perfusión hepática (TTPH) que pueden ser detectados mediante TC. Espil G, Volpacchio M, Díaz Villarroel N, Oyarzún A, Larrañaga N. Defectos transitorios de la perfusión hepática. Evaluación mediante Tomografía computada. Revista Argentina de Diagnóstico por Imágenes 2013;2(6):37-46.
  • 13. El médico radiólogo como detective diagnóstico y su papel en la identificación de los trastornos perfusorios hepáticos. Los trastornos transitorios de la perfusión hepática (TTPH) que pueden ser detectados mediante TC, generalmente se definen como áreas de alta densidad en la fase arterial que se tornan isodensas al resto del parénquima hepático en la fase venosa portal. Estas alteraciones reflejan, en la mayoría de los casos, un aumento del flujo sanguíneo arterial derivando al sistema portal. Espil G, Volpacchio M, Díaz Villarroel N, Oyarzún A, Larrañaga N. Defectos transitorios de la perfusión hepática. Evaluación mediante Tomografía computada. Revista Argentina de Diagnóstico por Imágenes 2013;2(6):37-46.
  • 14. El médico radiólogo como detective diagnóstico y su papel en la identificación de los trastornos perfusorios hepáticos. Resultados: Las diferencias de atenuación hepática transitoria son áreas hiperatenuantes en forma de cuña con contornos regulares y que luego se homogenizan en las siguientes fases, pueden responder a causas inflamatorias, variantes, shunts o compresiones vasculares. No causan efecto masa en las estructuras vasculares y los vasos hepáticos normales pasan a través de ellas. Se pueden encontrar en un lóbulo, segmento, subsegmento y subcapsular hepática.
  • 15. El médico radiólogo como detective diagnóstico y su papel en la identificación de los trastornos perfusorios hepáticos. Masculino de 66 años, con esteatosis hepática y que posterior al contraste intravenoso se define heterogeneidad del parénquima hepático en su totalidad, evidente tanto en la fase arterial como en la venosa, y que condiciona la sospecha de afección congestiva inespecífica. Nótese el líquido perihepático, escaso pero presente. 2
  • 16. El médico radiólogo como detective diagnóstico y su papel en la identificación de los trastornos perfusorios hepáticos. Masculino de 77 años, con esteatosis hepática y que posterior al contraste intravenoso se define lesión de origen vascular evidente tanto en la fase arterial como en la venosa y que condiciona la sospecha de shunt venoso portosistémico espontáneo. 3
  • 17. El médico radiólogo como detective diagnóstico y su papel en la identificación de los trastornos perfusorios hepáticos. Femenina de 51 años, con status postcolecistectomía y status postoperatorio de Nissen por laparoscopia, que posterior al contraste intravenoso se define heterogeneidad del parénquima hepático en su totalidad, evidente sobretodo en la venosa, caracterizada como edema periportal y que condiciona la sospecha de afección congestiva inespecífica. 4
  • 18. El médico radiólogo como detective diagnóstico y su papel en la identificación de los trastornos perfusorios hepáticos. Femenina de 39 años, que en estudio posterior al contraste intravenoso se define heterogeneidad del parénquima hepático en su totalidad, evidente sobretodo en la venosa, caracterizada como patrón geográfico y que condiciona la sospecha de afección congestiva inespecífica. 5
  • 19. El médico radiólogo como detective diagnóstico y su papel en la identificación de los trastornos perfusorios hepáticos. Femenina de 60 años, que en el estudio de seguimiento por primario pulmonar con derrame pericardico en estudio de TC posterior al contraste intravenoso se define heterogeneidad del parénquima hepático en su totalidad, evidente sobretodo en la fase venosa, caracterizada como patrón geográfico y que condiciona la sospecha de afección congestiva inespecífica. No se define ninguna lesión focal hepática. 6
  • 20. El médico radiólogo como detective diagnóstico y su papel en la identificación de los trastornos perfusorios hepáticos. Femenina de 44 años, con postoperatorio de colecistectomía por laparoscopia y status postoperatorio de Nissen, que posterior al contraste intravenoso evidente en la fase venosa se define heterogeneidad del parénquima hepático en el lóbulo derecho, en morfología de cuña, con pobre opacificación de las estructuras vasculares venosas adyacentes lo que traduce trombosis venosa parcial portal derecha, en sus ramas segmentarias anteriores y posteriores. 7
  • 21. El médico radiólogo como detective diagnóstico y su papel en la identificación de los trastornos perfusorios hepáticos. Masculino de 68 años, que en estudio de TC para estudio de pancreatitis crónica se definen 2 lesiones focales hepáticas, con definición en la fase arterial y que en la fase venosa una de ellas se homogeneiza en su patrón de atenuación con el resto del parénquima hepático. Se señalan como posibilidades diagnósticas de ambos trastornos transitorios perfusorios hepáticos que podrían corresponder a hemangiomas atípicos versus shunt porto sistémico intrahepáticos espontáneos. 8 Remer E, Motta Ramírez GA, Henderson JM. Imaging Findings in Incidental Intrahepatic Portal Venous Shunts. AJR 2007; 188:W162–W167. Motta Ramírez GA. Hemangioma hepático: Patrones de imagen por Tomografía Computada MultiDetector. Rev Sanid Milit Mex 2009; 63(6): 280-285.
  • 22. El médico radiólogo como detective diagnóstico y su papel en la identificación de los trastornos perfusorios hepáticos. Masculino de 60 años, que en estudio de TC se definen cambios por infiltración grasa hepática y hepatopatía crónica con hepatomegalia, hipertrofia del lóbulo caudado y líquido libre en cavidad abdominopélvica, con trastorno perfusorio hepático evidente sobre todo hacia el lóbulo hepático derecho segmentos VI y VII. 9
  • 23. El médico radiólogo como detective diagnóstico y su papel en la identificación de los trastornos perfusorios hepáticos. Imágenes de TC, fases arteriales tardias, a y b, en las que se demuestran las imagenes en cuña con reforzamiento en el lóbulo derecho y que son secundarias a desviación arterioportal secundaria a la trombosis venosa portal (que no se muestra en esta serie de imágenes) en un paciente con cirrosis (notese la ascitis y las varices esofágicas). En la imagen de la fase venosa, c, se delimita que la región en la imagen a tiene un patron normal de antenuación. a b c 10
  • 24. El médico radiólogo como detective diagnóstico y su papel en la identificación de los trastornos perfusorios hepáticos. Patrón de perfusión hepático en mosaico secundario a una disminución del flujo hepático venoso secundario a insuficiencia cardiaca congestiva venosa (ICCV). 11
  • 25. El médico radiólogo como detective diagnóstico y su papel en la identificación de los trastornos perfusorios hepáticos. Trastorno perfusorio hepático transitorio secundario a una disminución del flujo arterial hepático por un proceso inflamatorio vesicular caracterizado como colecistitis aguda litiasica. 12
  • 26. El médico radiólogo como detective diagnóstico y su papel en la identificación de los trastornos perfusorios hepáticos. Trastorno perfusorio hepático transitorio, en cuña, periférico, secundario a lesión hepática caracaterizada como flash hemangioma y que esatribuible a una shunt arterioportal. Hemangioma Motta Ramírez GA. Hemangioma hepático: Patrones de imagen por Tomografía Computada MultiDetector . Rev Sanid Milit Mex 2009; 63(6): 280-285. 13
  • 27. El médico radiólogo como detective diagnóstico y su papel en la identificación de los trastornos perfusorios hepáticos. Findings include: El defecto perfusorio transitorio hepatico en la TC es factible definir como areas hiperdensas, de morfología en cuña, durante la fase arterial. Ello es debido al incremento en el flujo arterial compensatorio a la disminución del flujo venoso portal a esa región del hígado. La región afectada “regresa” a su patrón de atenuación habitual normal en la fase venosa portal.
  • 28. El médico radiólogo como detective diagnóstico y su papel en la identificación de los trastornos perfusorios hepáticos. De esa manera los TTPH, que corresponden a diferencias de atenuación transitorias identificadas por TC, de sus siglas en inglés, THAD también es factible identificar diferencias transitorias hepáticas de intensidad en Resonancia magnética, de sus siglas en inglés, THID.
  • 29. IMPORTANCIA DE LOS TRASTORNOS PERFUSORIOS  Su identificación es, representa una anormalidad significativa: Se ha descrito el que al HEPATOCARCINOMA es factible identificarlo hasta 3 meses antes de su total identificación y que se caracterizaria como un trastorno perfusorio hepático  SIEMPRE describa la anormalidad. El médico radiólogo como detective diagnóstico y su papel en la identificación de los trastornos perfusorios hepáticos. Detective diagnóstico
  • 30. El médico radiólogo como detective diagnóstico y su papel en la identificación de los trastornos perfusorios hepáticos. Femenina de 78 años, con hepatopatía, con antecedente de colecistectomía con neumobilia, que en estudio de TC por indicación mal definida se define lesión focal hepática, lóbulo derecho, segmento V con reforzamiento en cuna, periférica, evidente sobretodo en la fase arterial, que en la fase venosa se asocia con circulación colateral periférica, perihepática con definición de lesión focal hepática, redondeada, altamente sospechosa de primario hepático. En la fase de eliminación la lesión se delimita isodensa. 14
  • 31. El médico radiólogo como detective diagnóstico y su papel en la identificación de los trastornos perfusorios hepáticos. Conclusiones: Entre sus causas encontramos: - Shunt arterio-portales: Resultado de trauma, tumores (Hepatocarcinoma, colangiocarcinoma, hemangiomas) intervencionismo percutáneo y cirrosis hepática - Compresiones o variaciones vasculares. - Lesiones inflamatorias: Abcesos, colecistitis, colangitis. - Compresiones del parénquima hepático: Colecciones perihepáticas, masas extrahepáticas - Variantes vasculares: Pueden causar áreas hiperatenuantes en la proximidad de la misma ligamento falciforme, borde anterior de la porta hepatis y en la región subcapsular.
  • 32. El médico radiólogo como detective diagnóstico y su papel en la identificación de los trastornos perfusorios hepáticos. Conclusiones: Las diferencias de atenuación hepática transitoria son áreas hiperatenuantes en forma de cuña con contornos regulares. No causan efecto masa sobre las estructuras vasculares y los vasos hepáticos normales pasan a través de ellas. Se pueden encontrar en un lóbulo, segmento, subsegmento y subcapsular hepática.
  • 33. RESUMEN Mecanismos paraTTPH (THID y/oTHAD) THID/THAD INFLOW, flujo de entrada OUTFLOW, flujo de salida Otras: Variantes anatomicas Miscelanea ↓flujo venoso portal Shunt AV ↑ flujo hepático arterial ↓ HV flow Causas: Trombosis, invasión y/o compresión venosa portal. Dilatacion biliar Causas: Cirrosis Iatrogénica Tumor Lesion vascular, flash hemangioma Trauma Causas: Tumor Inflamación Causas I C C V Budd-Chiari Enfermedad pericardica ↓ flujo hepatico arterial Causas: Iatrogénica Embolismo Aterosclerosis Vasculitis El médico radiólogo como detective diagnóstico y su papel en la identificación de los trastornos perfusorios hepáticos.
  • 34. El médico radiólogo como detective diagnóstico y su papel en la identificación de los trastornos perfusorios hepáticos. Conclusiones: Es importante que el médico radiólogo esté familiarizado con los defectos de la perfusión hepática de manera de discriminar fenómenos insignificantes de enfermedades relevantes del hígado, evitar falsos positivos de tumores hipervasculares y lograr evitar sobredimensionar el tamaño de las lesiones. Espil G, Volpacchio M, Díaz Villarroel N, Oyarzún A, Larrañaga N. Defectos transitorios de la perfusión hepática. Evaluación mediante Tomografía computada. Revista Argentina de Diagnóstico por Imágenes 2013;2(6):37-46.
  • 35. El médico radiólogo como detective diagnóstico y su papel en la identificación de los trastornos perfusorios hepáticos. Conclusiones: No se deben confundir los trastornos perfusorios hepáticos con las neoplasias. Recuerde utilizar en TC la “ventana para evaluar al parenquima hepatico”. Siempre considerar en cualesquier lesión a los trastornos perfusorios. Detective diagnóstico Motta Ramirez GA et al. Diagnóstico de pileflebitis por imagen seccional. Rev Mex Angiol 2014; 42(4): 150-162. Motta Ramirez GA et al. Diagnóstico incidental de trombosis abdominopélvica por Tomografía Computarizada de multidetectores (TCMD). Anales de Radiología México 2007;2:97-112. http://es.slideshare.net/betomotta/diagnostico-incidental-de-trombosis-abdominopelvica-por-tomografia- computada-multidetector-tcmd http://es.slideshare.net/betomotta/el-radilogo-y-la-trombosis-abdomino-plvica-por-tcmd-7874109 http://es.slideshare.net/betomotta/e-s-o-r-april-4th-2014
  • 36. El médico radiólogo como detective diagnóstico y su papel en la identificación de los trastornos perfusorios hepáticos. Camacho JC, Márquez A, Romero J, Aguirre A. Amplio espectro de la enfermedad vascular hepática en imágenes. Rev Colomb Radiol. 2010; 21(1): 2842-2850. Conclusiones: La patología vascular hepática puede mostrar manifestaciones típicas y patrones comunes de imagen, pero los hallazgos típicos representan un amplio diagnóstico diferencial. El correcto conocimiento de la patología vascular hepática, su presentación y errores comunes en la interpretación son cruciales para una adecuada intervención de los pacientes.