SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Medicina “Miguel Alemán Valdés"
Villegas Palacios Mariana
Patología Especial
Dr. Sempé Minvielle Jorge
CÁNCER DE PRÓSTATA
Cáncer de Próstata
Epidemiología
 Forma más frecuente de cáncer en varones
(29% en EE.UU., 2007).
 Responsable del 9% de las muertes (EE.UU.,
2007).
 Típica de los > 50 años de edad.
 Más frecuente en hombres de raza negra.
Cáncer de Próstata
Etiología y patogenia
 Edad
 Raza
 Influencias ambientales
 Concentraciones hormonales
 Antecedentes familiares
Cáncer de Próstata
Etiología y patogenia
Andrógenos
Receptores
androgénicos
(RA)
Expresión de los
genes inductores
del crecimiento y
la supervivencia.
 Gen de los RA ligados al X,
contiene secuencia compuesta
por repeticiones de CAG
(codifica glutamina).
 Extensiones cortas de poliglutamina =
mayor sensibilidad a los andrógenos.
 Longitud de repeticiones está
inversamente relacionada con la
velocidad en que se desarrolla el
CaP.
Cáncer de Próstata
Etiología y patogenia
Varones con un familiar de primer
grado con CaP:
• Riesgo de desarrollar CaP doble.
Varones con dos familiares de
primer grado con CaP:
• Riesgo 5 veces mayor.
Varones con mutaciones en línea
germinal del gen supresor tumoral
BRCA2:
• Riesgo 20 veces mayor.
Cáncer de Próstata
Clasificación y estadificación
A, Cáncer de próstata de bajo grado (puntuación
de Gleason 1+1=2) Tamaño uniforme. B,
Glándulas de tamaño variable y más ampliamente
dispersas (3+3=6). C, adenocarcinoma poco
diferenciado (5+5=10).
Cáncer de Próstata
Clasificación y estadificación
RTU = resección transuretral; PSA = antígeno prostático específico
Estadio (TNM) Definición del Estadio
T1
T1a
T1b
T1c
No palpable, encontrado luego de biopsia o RTU de próstata
Focal, <5% del tejido, no alto grado
Difusa, >5% del tejido, y/o alto grado
Biopsia por elevación del PSA únicamente
T2
T2a
T2b
T2c
Enfermedad palpable limitada a la próstata
Enfermedad < ½ de un lóbulo
Enfermedad > ½ de un lóbulo pero < 1 lóbulo
Enfermedad > 1 lóbulo
T3
T3a
T3b
Enfermedad palpable más allá de la próstata
Enfermedad unilateral más allá de la cápsula
Invasión de la vesícula seminal
T4 Diseminación metastásica a órganos adyacentes (por ej.,
vejiga, pared pelviana)
Cáncer Metastásico N+ Tumor que se ha diseminado a ganglios linfáticos
pelviano
M+ Tumor que se ha diseminado más allá de los ganglios
linfáticos pelvianos
RTU = resección transuretral; PSA = antígeno prostático específico.
Cáncer de Próstata
Evolución clínica
 CaP localizado = asintomático →
tacto rectal o ↑ PSA sérico.
 La mayoría surgen en la
periferia, lejos de la uretra, por
tanto los síntomas urinarios son
tardíos.
 Los pacientes con CaP avanzado
se presentan con síntomas
urinarios.
 Hallazgo de metástasis
osteoblástica = evolución fatal.
Cáncer de Próstata
Evolución clínica
 El tacto rectal permite detectar algunos
carcinomas prostáticos en fases iniciales.
 Normalmente se necesita la biopsia transrectal
con aguja para confirmar el diagnóstico.
Cáncer de Próstata
Evolución clínica
 El PSA es el análisis más importante para
el diagnóstico y tratamiento.
 Densidad del PSA: relación entre el valor sérico del PSA
y el volumen de la próstata.
 Velocidad del PSA: velocidad del cambio con el tiempo.
 Intervalos de referencia para cada edad.
 Relación entre PSA libre y ligado al suero: (PSA libre/
PSA total) X 100
Se podría esperar que los varones mayores tuvieran valores mayores de
PSA sérico
0.75 ng/ ml/ año; los varones con CaP muestran mayor velocidad de
aumento del PSA
40-49 años
• 2.5 ng/ml
50-59 años
• 3.5 ng/ml
60-69 años
• 4.5 ng/ml
70-79 años
• 6.5 ng/ml
Es menor en los varones con cáncer que en los varones con HPB. PSA
libre >20% = riesgo menor de Ca; PSA libre <10% = sospecha de Ca.
Cáncer de Próstata
Tratamiento
 Cirugía: localizado
 Radioterapia externa conformacional o
radioterapia intersticial: localizado; radioterapia
externa conformacional en CaP demasiado
avanzado localmente para poder someterse a
cirugía.
 Privación androgénica (orquiectomía o
administación de agonistas sintéticos de la
LHRH): carcinoma metastásico.
Bibliografía
 Kumar V., Abbas AK., Fauston N., Aster JC.
Vías urinarias bajas y aparato genital
masculino. En: Robbins y Cotran, Patología
estructural y funcional. 8ª ed. España:
Elsevier Saunders; 2010, p. 996-1002.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
Cristian Morán-Mariños
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostataMartin Roel
 
El cáncer de próstata hoy
El cáncer de próstata hoyEl cáncer de próstata hoy
El cáncer de próstata hoy
Virginia Ruiz Martín
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
Kiike Aviila
 
cáncer de próstata
cáncer de próstatacáncer de próstata
cáncer de próstata
Autonomo
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
Mario Alejandro Hernandez B.
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
Lalo Torres Cisneros
 
Ca prostata
Ca prostataCa prostata
Ca prostata
Edgar Jesus
 
CANCER DE PROSTATA
CANCER DE PROSTATACANCER DE PROSTATA
CANCER DE PROSTATA
oncovanessa
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstata Cáncer de próstata
Cáncer de próstata
Miriam Organista
 
CÁNCER DE PÁNCREAS LOCALMENTE AVANZADO
CÁNCER DE PÁNCREAS LOCALMENTE AVANZADOCÁNCER DE PÁNCREAS LOCALMENTE AVANZADO
CÁNCER DE PÁNCREAS LOCALMENTE AVANZADO
Ivan Vojvodic Hernández
 
Cáncer De Próstata
Cáncer De PróstataCáncer De Próstata
Cáncer De Próstataurologia
 
CANCER DE GLANDULA PROSTATICA CHRISTJAVIERMORILLO
CANCER DE GLANDULA PROSTATICA CHRISTJAVIERMORILLOCANCER DE GLANDULA PROSTATICA CHRISTJAVIERMORILLO
CANCER DE GLANDULA PROSTATICA CHRISTJAVIERMORILLO
Christian Morillo
 
cáncer de testículo
cáncer de testículocáncer de testículo
cáncer de testículo
Vanessa Chacón
 
Cáncer De Próstata Slides
Cáncer De Próstata SlidesCáncer De Próstata Slides
Cáncer De Próstata SlidesINPPARES / Perú
 
Cáncer de próstata 2014.
Cáncer de próstata 2014.Cáncer de próstata 2014.
Cáncer de próstata 2014.David Estrada
 
Cancer de Prostata
Cancer de ProstataCancer de Prostata
Cancer de Prostata
Vixtor Dark
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
Katherine EgOavil
 

La actualidad más candente (20)

Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
 
El cáncer de próstata hoy
El cáncer de próstata hoyEl cáncer de próstata hoy
El cáncer de próstata hoy
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
 
cáncer de próstata
cáncer de próstatacáncer de próstata
cáncer de próstata
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
 
Ca prostata
Ca prostataCa prostata
Ca prostata
 
CANCER DE PROSTATA
CANCER DE PROSTATACANCER DE PROSTATA
CANCER DE PROSTATA
 
Cáncer de prostata
Cáncer de prostataCáncer de prostata
Cáncer de prostata
 
Cancer de hígado
Cancer de hígadoCancer de hígado
Cancer de hígado
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstata Cáncer de próstata
Cáncer de próstata
 
CÁNCER DE PÁNCREAS LOCALMENTE AVANZADO
CÁNCER DE PÁNCREAS LOCALMENTE AVANZADOCÁNCER DE PÁNCREAS LOCALMENTE AVANZADO
CÁNCER DE PÁNCREAS LOCALMENTE AVANZADO
 
Cáncer De Próstata
Cáncer De PróstataCáncer De Próstata
Cáncer De Próstata
 
CANCER DE GLANDULA PROSTATICA CHRISTJAVIERMORILLO
CANCER DE GLANDULA PROSTATICA CHRISTJAVIERMORILLOCANCER DE GLANDULA PROSTATICA CHRISTJAVIERMORILLO
CANCER DE GLANDULA PROSTATICA CHRISTJAVIERMORILLO
 
cáncer de testículo
cáncer de testículocáncer de testículo
cáncer de testículo
 
Cáncer De Próstata Slides
Cáncer De Próstata SlidesCáncer De Próstata Slides
Cáncer De Próstata Slides
 
Cáncer de próstata 2014.
Cáncer de próstata 2014.Cáncer de próstata 2014.
Cáncer de próstata 2014.
 
Cancer de Prostata
Cancer de ProstataCancer de Prostata
Cancer de Prostata
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
 

Similar a Cáncer de próstata

CANCER DE PROSTATA Y SUS GENERALIDADES.pptx
CANCER DE PROSTATA Y SUS GENERALIDADES.pptxCANCER DE PROSTATA Y SUS GENERALIDADES.pptx
CANCER DE PROSTATA Y SUS GENERALIDADES.pptx
MARIADELOSANGELESSAN93
 
CANCER DE LA PROSTATA. clasificaciones..
CANCER DE LA PROSTATA. clasificaciones..CANCER DE LA PROSTATA. clasificaciones..
CANCER DE LA PROSTATA. clasificaciones..
ELIZABETHRUTHSILVAQU
 
CES 2016 01 - Cáncer de próstata
CES 2016 01 - Cáncer de próstataCES 2016 01 - Cáncer de próstata
CES 2016 01 - Cáncer de próstata
Mauricio Lema
 
6. CANCER PROSTATA.pptx
6. CANCER PROSTATA.pptx6. CANCER PROSTATA.pptx
6. CANCER PROSTATA.pptx
CIRUGIAGENERAL8
 
Clase de cáncer de próstata
Clase de cáncer de próstataClase de cáncer de próstata
Clase de cáncer de próstata23762376
 
CES 2016 02 - GU Cancer
CES 2016 02 - GU CancerCES 2016 02 - GU Cancer
CES 2016 02 - GU Cancer
Mauricio Lema
 
PREVENCION_CANCER_PROSTATA.pptx
PREVENCION_CANCER_PROSTATA.pptxPREVENCION_CANCER_PROSTATA.pptx
PREVENCION_CANCER_PROSTATA.pptx
JulianAndresJaramill5
 
10 CÁNCER DE PRÓSTATA.pptx
10 CÁNCER DE PRÓSTATA.pptx10 CÁNCER DE PRÓSTATA.pptx
10 CÁNCER DE PRÓSTATA.pptx
lorenacastillo857554
 
Seminario cancer prostatico
Seminario cancer prostaticoSeminario cancer prostatico
Seminario cancer prostaticoCamilo Martinez
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
FundacinCiencias
 
Cancer de Prostata.pptx
Cancer de Prostata.pptxCancer de Prostata.pptx
Cancer de Prostata.pptx
ssuser89dced1
 
Ca de Prostata.
Ca de Prostata.Ca de Prostata.
Cancer de próstata
Cancer de próstataCancer de próstata
Cancer de próstata
Abdiel Gomez C
 
CANCER PROSTATICO
CANCER PROSTATICOCANCER PROSTATICO
CANCER PROSTATICO
Katherine Hernández
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
Carlos Orlando Popoca Plutarco
 
Cáncer prostático.pptx
Cáncer prostático.pptxCáncer prostático.pptx
Cáncer prostático.pptx
Julio Elvira Villalba
 
Clase revisada Cáncer de próstata para estudiantes de medicina
Clase revisada Cáncer de próstata para estudiantes de medicinaClase revisada Cáncer de próstata para estudiantes de medicina
Clase revisada Cáncer de próstata para estudiantes de medicina
Mauricio Lema
 

Similar a Cáncer de próstata (20)

CANCER DE PROSTATA Y SUS GENERALIDADES.pptx
CANCER DE PROSTATA Y SUS GENERALIDADES.pptxCANCER DE PROSTATA Y SUS GENERALIDADES.pptx
CANCER DE PROSTATA Y SUS GENERALIDADES.pptx
 
CANCER DE LA PROSTATA. clasificaciones..
CANCER DE LA PROSTATA. clasificaciones..CANCER DE LA PROSTATA. clasificaciones..
CANCER DE LA PROSTATA. clasificaciones..
 
CES 2016 01 - Cáncer de próstata
CES 2016 01 - Cáncer de próstataCES 2016 01 - Cáncer de próstata
CES 2016 01 - Cáncer de próstata
 
6. CANCER PROSTATA.pptx
6. CANCER PROSTATA.pptx6. CANCER PROSTATA.pptx
6. CANCER PROSTATA.pptx
 
Clase de cáncer de próstata
Clase de cáncer de próstataClase de cáncer de próstata
Clase de cáncer de próstata
 
CES 2016 02 - GU Cancer
CES 2016 02 - GU CancerCES 2016 02 - GU Cancer
CES 2016 02 - GU Cancer
 
PREVENCION_CANCER_PROSTATA.pptx
PREVENCION_CANCER_PROSTATA.pptxPREVENCION_CANCER_PROSTATA.pptx
PREVENCION_CANCER_PROSTATA.pptx
 
10 CÁNCER DE PRÓSTATA.pptx
10 CÁNCER DE PRÓSTATA.pptx10 CÁNCER DE PRÓSTATA.pptx
10 CÁNCER DE PRÓSTATA.pptx
 
Seminario cancer prostatico
Seminario cancer prostaticoSeminario cancer prostatico
Seminario cancer prostatico
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
 
Cancer de Prostata.pptx
Cancer de Prostata.pptxCancer de Prostata.pptx
Cancer de Prostata.pptx
 
prostata.pptx
prostata.pptxprostata.pptx
prostata.pptx
 
Ca de Prostata.
Ca de Prostata.Ca de Prostata.
Ca de Prostata.
 
Cancer de próstata
Cancer de próstataCancer de próstata
Cancer de próstata
 
CANCER PROSTATICO
CANCER PROSTATICOCANCER PROSTATICO
CANCER PROSTATICO
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
 
Expo onco.
Expo onco.Expo onco.
Expo onco.
 
Expo onco.
Expo onco.Expo onco.
Expo onco.
 
Cáncer prostático.pptx
Cáncer prostático.pptxCáncer prostático.pptx
Cáncer prostático.pptx
 
Clase revisada Cáncer de próstata para estudiantes de medicina
Clase revisada Cáncer de próstata para estudiantes de medicinaClase revisada Cáncer de próstata para estudiantes de medicina
Clase revisada Cáncer de próstata para estudiantes de medicina
 

Último

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 

Último (20)

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 

Cáncer de próstata

  • 1. Facultad de Medicina “Miguel Alemán Valdés" Villegas Palacios Mariana Patología Especial Dr. Sempé Minvielle Jorge CÁNCER DE PRÓSTATA
  • 2.
  • 3. Cáncer de Próstata Epidemiología  Forma más frecuente de cáncer en varones (29% en EE.UU., 2007).  Responsable del 9% de las muertes (EE.UU., 2007).  Típica de los > 50 años de edad.  Más frecuente en hombres de raza negra.
  • 4. Cáncer de Próstata Etiología y patogenia  Edad  Raza  Influencias ambientales  Concentraciones hormonales  Antecedentes familiares
  • 5. Cáncer de Próstata Etiología y patogenia Andrógenos Receptores androgénicos (RA) Expresión de los genes inductores del crecimiento y la supervivencia.  Gen de los RA ligados al X, contiene secuencia compuesta por repeticiones de CAG (codifica glutamina).  Extensiones cortas de poliglutamina = mayor sensibilidad a los andrógenos.  Longitud de repeticiones está inversamente relacionada con la velocidad en que se desarrolla el CaP.
  • 6. Cáncer de Próstata Etiología y patogenia Varones con un familiar de primer grado con CaP: • Riesgo de desarrollar CaP doble. Varones con dos familiares de primer grado con CaP: • Riesgo 5 veces mayor. Varones con mutaciones en línea germinal del gen supresor tumoral BRCA2: • Riesgo 20 veces mayor.
  • 8. A, Cáncer de próstata de bajo grado (puntuación de Gleason 1+1=2) Tamaño uniforme. B, Glándulas de tamaño variable y más ampliamente dispersas (3+3=6). C, adenocarcinoma poco diferenciado (5+5=10).
  • 9. Cáncer de Próstata Clasificación y estadificación RTU = resección transuretral; PSA = antígeno prostático específico Estadio (TNM) Definición del Estadio T1 T1a T1b T1c No palpable, encontrado luego de biopsia o RTU de próstata Focal, <5% del tejido, no alto grado Difusa, >5% del tejido, y/o alto grado Biopsia por elevación del PSA únicamente T2 T2a T2b T2c Enfermedad palpable limitada a la próstata Enfermedad < ½ de un lóbulo Enfermedad > ½ de un lóbulo pero < 1 lóbulo Enfermedad > 1 lóbulo T3 T3a T3b Enfermedad palpable más allá de la próstata Enfermedad unilateral más allá de la cápsula Invasión de la vesícula seminal T4 Diseminación metastásica a órganos adyacentes (por ej., vejiga, pared pelviana) Cáncer Metastásico N+ Tumor que se ha diseminado a ganglios linfáticos pelviano M+ Tumor que se ha diseminado más allá de los ganglios linfáticos pelvianos RTU = resección transuretral; PSA = antígeno prostático específico.
  • 10. Cáncer de Próstata Evolución clínica  CaP localizado = asintomático → tacto rectal o ↑ PSA sérico.  La mayoría surgen en la periferia, lejos de la uretra, por tanto los síntomas urinarios son tardíos.  Los pacientes con CaP avanzado se presentan con síntomas urinarios.  Hallazgo de metástasis osteoblástica = evolución fatal.
  • 11. Cáncer de Próstata Evolución clínica  El tacto rectal permite detectar algunos carcinomas prostáticos en fases iniciales.  Normalmente se necesita la biopsia transrectal con aguja para confirmar el diagnóstico.
  • 12. Cáncer de Próstata Evolución clínica  El PSA es el análisis más importante para el diagnóstico y tratamiento.  Densidad del PSA: relación entre el valor sérico del PSA y el volumen de la próstata.  Velocidad del PSA: velocidad del cambio con el tiempo.  Intervalos de referencia para cada edad.  Relación entre PSA libre y ligado al suero: (PSA libre/ PSA total) X 100 Se podría esperar que los varones mayores tuvieran valores mayores de PSA sérico 0.75 ng/ ml/ año; los varones con CaP muestran mayor velocidad de aumento del PSA 40-49 años • 2.5 ng/ml 50-59 años • 3.5 ng/ml 60-69 años • 4.5 ng/ml 70-79 años • 6.5 ng/ml Es menor en los varones con cáncer que en los varones con HPB. PSA libre >20% = riesgo menor de Ca; PSA libre <10% = sospecha de Ca.
  • 13. Cáncer de Próstata Tratamiento  Cirugía: localizado  Radioterapia externa conformacional o radioterapia intersticial: localizado; radioterapia externa conformacional en CaP demasiado avanzado localmente para poder someterse a cirugía.  Privación androgénica (orquiectomía o administación de agonistas sintéticos de la LHRH): carcinoma metastásico.
  • 14. Bibliografía  Kumar V., Abbas AK., Fauston N., Aster JC. Vías urinarias bajas y aparato genital masculino. En: Robbins y Cotran, Patología estructural y funcional. 8ª ed. España: Elsevier Saunders; 2010, p. 996-1002.