SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 58
Descargar para leer sin conexión
Cáncer de
Próstata
Dilean Oviedo
Anatomía
 La próstata es un órgano fibromuscular y glandular localizada en la
cavidad pélvica del hombre, detrás del pubis, delante del recto y debajo
de la vejiga. Rodea el primer segmento de la uretra justo por debajo del
cuello vesical.
• La próstata está situada en lo profundo de la pelvis, entre la vejiga y el esfínter urinario externo, por delante del recto y
por debajo del pubis
• Los nervios cavernosos, que controlan el flujo de sangre al pene y, por lo tanto, la función eréctil, discurren desde el
plexo pélvico lateral al recto a lo largo de la próstata posterolateral y el esfínter urinario externo para entrar en los
cuerpos cavernosos
 La próstata tiene tres zonas anatómicas y un
estroma fibromuscular anterior.
 La zona central rodea los conductos
eyaculadores, la zona de transición rodea la
uretra (5-10%)
 La zona periférica constituye la mayor parte
de la glándula normal. (60-70%)
 La zona transición posterior se encuentra
contra el recto en la base de la prostata y es
el área palpable por DRE.(10-20%)
 Sus relaciones son:
 Recto en su cara superior
 Vejiga por encima
 Red venosa dorsal en su
cara anterior
 Plexos venosos
prostáticos y nervios
originados del plexo
hipogástrico lateralmente
Lairrigaciónarterialdela
próstatasederivade las
arteriasvesicalinferior,
pudendainternayrectal
media(hemorroidal).
Lasvenasdrenandesde la
próstataalplexoperi
prostático,queestá
conectadoconlavena
dorsalprofundadelpeney
lasvenasilíacasinternas
(hipogástricas).
Rodriguez, A. E., Rocío, T., Eduardo Acosta Arreguín, & Sara Fernández López. (2019). La próstata: generalidades y patologías más frecuentes. Revista de La Facultad de Medicina, 62(4), 41–54.
https://doi.org/10.22201/fm.24484865e.2019.62.4.07
Laglándulaprostáticarecibe
unaabundanteinervaciónde los
plexosnerviosossimpáticoy
parasimpático.
Loslinfáticosdrenandesdela
próstataalosgangliosilíaco
interno,sacro,vesicaleilíaco
externo.
Histología
Glándula revestidas por dos capas de células:
 Capa basal de epitelio cubico bajo
 Capa de células cilíndricas secretoras.
Epidemiologia
 Representa el 19% de canceres en hombres
 8% de las muertes en hombres que padecen cáncer
 Desde el nacimiento hasta los 39 años la probabilidad es de 1 cada 10000
 De los 40 a los 53 es de (1 cada 153)
 Y en 60 para adelante (1 cada 8)
 En México ocupa el 2do lugar de incidencia
Factores
de
riesgo
 Edad : No detectable antes de cuarenta, sube el porcentaje hasta
aprox 60% en px 90 años
 Antecedentes familiares: Primer grado: 2-3 veces mas, con dos o
mas de primer grado: 5 a 11 más (involucrados hasta 42% casos)
 Genes de alta penetrancia: HOX13B – px enf familiar temprana-
raro. BRCA2; aumenta riesgo de malignidad,
 Raza y etnia: s hombres de ascendencia africana en los Estados
Unidos y el Caribe mayor riesgo
 Dieta y factores de estilo de vida: Obesidad: aumenta riesgo
(aumenta 15 al 20% por cada aumento de 5 kg/m2 en imc)
Anatomía
Patológica
Mas frecuente:
Adenocarcinoma
Pocos Frecuentes:
Carcinoma microcítico
Carcinoma epidermoide
Sarcoma
Cuadro clínico
 Los signos y síntomas de presentación suelen variar en función al
lugar en el que se encuentren y a su extensión
 Hombres mayores a 40 años: obstrucción de la salida de la vejiga,
incluida la vacilación; nicturia; vaciado incompleto; y un flujo
urinario disminuido.
 Tumores confinados a zona periférica suelen ser
asintomáticos
 Tumores en zona transicional o rodeando la uretra
pueden presentar: tenesmo, disminución de la fuerza e
intermitencia del chorro urinario, goteo post-
vaciamiento, prolapso vesical, nicturia, incontinencia,
urgencia miccional.
 Si el tumor se extiende hasta las vesículas seminales
puede provocar hemospermia.
Síntomas
menos
frecuentes
 Anemia o pancitopenia por invasión a la medula ósea
 Fibrosis maligna retroperitoneal
 Coagulación intravascular diseminada
Exploración
física
 Debe prestarse especial atención para detectar áreas de
induración dentro de la próstata, extensión a través de la cápsula o
afectación de las vesículas seminales. Si hay obstrucción de la
salida de la vejiga, la vejiga puede ser palpable.
Comprobar lapresencia de
induración onódulos- Pétreos e
indoloros
Explorar surcos laterales y
vesículas seminales palpables
(anómalas)
Evaluar ganglios inguinales-
metástasis
Buscar metástasis adistancia:
palpar los puntos doloroso en
huesos
Exploración neurológica para
descartar compresión medular
Diagnostico
Historia Clínica
• Antecedentes familiares, hábitos y estilo de vida,
alimentación y síntomas
Tamizaje
• Programas de sensibilizaron, prevención y
detección oportuna, APE+TR
Tacto rectal
• Volumen tumoral >.2mm, nódulos en superficie,
aumento de la consistencia de la próstata,
palpación dolorosa.
Pruebas
diagnosticas
PSA
Fosfatasa
acida
Biopsia
Gammagrafía
ósea
TCY RM
Habituales
Pruebas
habituales
 Análisis de orina
 Hemograma completo
 PFH y renales
 Fosfatasa alcalina
 Calcio
 Radiografías de tórax
Azoemia
Anemia
Fosfatasa alcalina
>306
Fosfatasa
acida >3 ng/ml
Datos generales de
laboratorio
Antígeno
Prostático
 Glicoproteína de cadena única con peso molecular de 34kd
 El gen que lo codifica se localiza gen el cromosoma 19
 Es producido por las células epiteliales de los ácinos y conductos
glandulares.
Antígenos
Prostático
Especifico
(PSA)
 Cuanto mayor sea el nivel, mayor será la probabilidad de que se encuentre cualquier cáncer, o cáncer de alto grado, en la biopsia.
 El umbral más utilizado para recomendar una biopsia es de 4-10 ng/mL.
Valores
normales en
sangre
 Valor normal universal aceptado es de 0-4ng/ml
 En seguimiento postratamiento, el valor puede ser
considerado normal dependiendo del caso- aprox.
<.2ng/ml
Valores normales según la
edad:
Que otros
factores
pueden
incrementar el
APE?
 Prostatitis
 Hiperplasia prostática benigna
 Retención urinaria (sonda) – 8 veces
 Procedimientos urológicos: dilataciones, cistoscopia,
biopsia de próstata - -hasta 50 veces
 El APE es órgano especifico (próstata), mas no es
cáncer especifico.
Tipos deAP
 Antígeno prostático total: Corresponde a la medición de la
concentración total del PSA en sangre, es decir tanto la porción
libre como la unida a proteínas. El valor habitual de punto de corte
que establece el riego de cáncer de próstata es de 4 ng/ml
 Antígeno prostático libre: El porcentaje de PSA libre o la relación
entre PSA libre y PSA total es uno de los elementos a considerar
para determinar el riesgo de cáncer de próstata. El punto de corte
es variable según las series pero con un punto de corte de 15% se
mantiene altas sensibilidad o especificidad
 Antígeno prostático complejo: Corresponde a la medición directa
de la concentración de PSA unido a proteínas. El valor que logra la
mejor relación entre sensibilidad y especificidad es de 2.1 ng/ml
Como
aprovechar
mejor elAPE
 Velocidad delAPE
 Densidad delAPE
 Valores de APE específicos para la edad
 Relación APE total / APE fracción libre
Velocidad del
APE
 Es el incremento que tiene el nivel de APE, en el transcurso del
tiempo.
 Se requiere al menos tener 2 valores de APE con una diferencia de
mínimo un año
 El valor máximo aceptado como normal es de 0.75 ng/ml por año
 Cualquier valor por arriba de este nivel es sospechoso de cáncer de
próstata
Densidad del
APE
 Es la relación entre el volumen de la próstata medido por USG y el
APE
 La formula es =APE/Vol. Prostático
 Vol. Prostático = (Diámetro transversal x Diámetro AP x Diámetro
sagital x 0.52)
 El valor normal de densidad de APE debe ser Menor a 0.15
Valores
normales de
APE para la
edad
 Tienen la finalidad de detectar pacientes con cáncer
mas tempranamente, evitar biopsias innecesarias y
evitar el diagnóstico de tumores indolentes.
APE
fracción
libre
 El APE circula en 2 formas en la sangre
APE
APE unido a
proteínas
APE libre (no
unido a
proteínas)
Fracción libre
para detección
de cáncer
 En el paciente con cáncer de próstata el porcentaje de
APE libre tiende a ser menor
 Debemos conocer el porcentaje de APE libre en
relación al total mediante la siguiente formula:APE
libre x 100/APE total
 El porcentaje normal de Fracción libre aceptado
universalmente es : >25%
 Sin embargo se puede individualizar para diferentes
tamaños de próstata:
 < 40 gr --- > 14 %
 > 40 gr --- > 23 %
 El uso de la fracción libre solo aplica en pacientes que
tiene una cifra de APE total entre 4 y 10 ng/ml
Técnicas de
biopsia
 Biopsia transrectal con aguja guiada porTRUS.
 TRUS es más útil para identificar las regiones dentro de la próstata para la
biopsia con aguja y para determinar el volumen de la próstata; no se
utiliza de forma rutinaria para la detección. Cuando los cánceres se ven en
TRUS, generalmente son hipoecogénicos en relación con el tejido
prostático normal, pero la sensibilidad de detección es baja
 Vía transrectal con una aguja de
calibre 18 montada en una pistola
con resorte dirigida por
ultrasonido.
 Cualquier anormalidad palpable
en el DRE debe ser objeto de una
biopsia utilizando la guía del
dedo. Además, deben tomarse
muestras de áreas anormales
visibles enTRUS o MRI, junto con
un total de al menos 10 biopsias
sistemáticas de la próstata
tomadas del ápice izquierdo y
derecho, medio y base de la zona
periférica
Clasificación
histológica
 Este asigna dos puntuaciones numéricas de carcinoma.
 Ya que a menudo existe la heterogeneidad dentro del cáncer, la primera
puntuación describe el patrón dominante y la segunda el patrón
secundario
Ultrasonido
 La ecografía emplea ondas de sonido de alta frecuencia para
visualizar zonas poco extensas del cuerpo.
 Las imágenes ecográficas estándares ofrecen información
anatómica.
 El flujo sanguíneo puede estudiarse mediante las técnicas de
ecografía Doppler.
 La ecografía endorrectal se utiliza como guía para las biopsias
transrectales de la próstata. Puede considerarse el uso de esta
técnica para los pacientes con indicios de recidiva tras la PR para
guiar la biopsia de la celda prostática.
 Se están evaluando técnicas ecográficas avanzadas para visualizar
la próstata y para diferenciar el cáncer de próstata de la
prostatitis.
-En pacientes con síntomas de
prostatismo, contacto rectal
normal ycifras de
PSAelevadas.
-En pacientes con síntomas de
prostatismo, contacto rectal
alterado ycifras de
PSAelevadas onormales.
−Encaso deexistir aumento
del volumen demostrado por
ultrasonido abdominal
con cifras de PSAelevadas o
normales.
−Paradefinir lascaracterísticas
deunnódulo prostático.
−Como guíadeprocedimientos
intervencionistas, biopsia con
aguja finaguiadas
porultrasonido ylocalización
prequirúrgica delesiones.
GammagrafíaÓsea
• Positiva, Baja probabilidad, PSSA<10 ng/ml,
asintomático
TCY RM
• Extensión tumoral a ganglios o pelvis, pared lateral
de pelvis enTR, puntuación de Gleason elevada. PSA
>20ng/ml
Fosfatasa Caída Prostática
• No es tan sensible le como el APE, sus aplicaciones
consiste en reconocer actividad metastásica ósea.
Resonancia
magnética
 Localización del tumor
para biopsia negativas:
 Primera biopsia /
Biopsia previa negativa
Sistema de
estadificación
Estadio I: el cáncer en este estadio inicial, normalmente, tiene un
crecimiento lento. El tumor no se puede palpar y comprende la mitad de
un lado de la próstata o incluso menos que eso. Los niveles del PSA son
bajos. Las células cancerosas están bien diferenciadas, lo que significa que
se ven como células sanas.
• Estadio IIA: el tumor no se puede palpar y comprende la mitad de un lado de la próstata o incluso menos que eso. Los niveles del PSA
son medios y las células cancerosas están bien diferenciadas.
• Estadio IIB: el tumor se encuentra solo dentro de la próstata y puede ser lo suficientemente grande para palparse durante el DRE. El
nivel del PSA es medio. Las células cancerosas están moderadamente diferenciadas.
• Estadio III: El cáncer se
disemino mas allá de la capa
externa de la próstata hacia
los tejidos adyacentes, es
posible que también se haya
diseminado a las vesículas
seminales
• Estadio IVA: el cáncer se ha diseminado a
los ganglios linfáticos regionales (cualquier
T, N1, M0, cualquier PSA, cualquier grupo
de grado).
• Estadio IVB: el cáncer se ha diseminado a
los ganglios linfáticos distantes, a otras
partes del cuerpo o a los huesos (cualquier
T, N0, M1, cualquier PSA, cualquier grupo
de grado).
Tratamiento
Grado y etapa del tumor
Expectativa deVidal del paciente
Capacidad e cada tx
Morbilidad relacionada a tx
Preferencias del paciente y el medico
Tabla D´amico
El sistema clasifica a los pacientes en tres grupos de riesgo de recurrencia: riesgo bajo,
intermedio y alto, utilizando medidas como los niveles de PSA en sangre, los grados de
Gleason y los estadios tumorales mediante puntuaciones
Tratamiento
Espera atenta
• Individuos con CaP local-inicial
• Mortalidad – 15%
• Riesgo de progresión
Vigilancia activa
• CaP local/inicial/moderado
• TR, PSA, biopsias de seguimiento
Prostatectomía radical
• Extirpar toda la gandula prostática y algunos tejidos periféricos
• Linfadectomia-solo en riesgo grave de metástasis
• PSA debe desaparecer en 6 semanas
• Supervivencia fa 10 años >70%
Radioterapia con haz externo (EBT)
• Aparición segura de 6500 a 7000 cGy a la próstata
• Haces de rayos x de alta energía
• Al menos 6 semanas, control de 79-90%
• De densidad modelada (IMRT)
Braquiradioterapia
• Isotopos radioactivos se colocan dentro do cerca de la zona que se requiere tx
• Requiere guía conTRUS
• Temporales- Periodo de hospitalización
• Permanentes – Alto riesgo – braquiradioterapia + EBT
Criocirugía
• La próstata se congela con el uso de un dispositivo crio quirúrgico de sondas múltiples
• 2 ciclos – congelamiento y descongelamiento
Tratamiento focal
• Atención solo al tumor mientras se preserva la próstata normal y las estructuras circundantes
• Laser/Crioterapia
Tratamiento
Endocrinológico
inicial
 Se el cáncer se ha propagado demasiado lejos para ser curado con cirugía o radiación
 Si el cáncer continua o regresa después del tratamiento con cirugía o radioterapia
 Junto con la radioterapia como tratamiento inicial
 Antes de la radicación para tratar de reducir el tamaño del cáncer y hacer que el tratamiento
sea mas eficaz
Cancer de prostata, diagnostico y tratamiento
Cancer de prostata, diagnostico y tratamiento

Más contenido relacionado

Similar a Cancer de prostata, diagnostico y tratamiento

Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstataCarlos L.
 
cancer-de-prostata LUNES FINAL.pptx
cancer-de-prostata LUNES FINAL.pptxcancer-de-prostata LUNES FINAL.pptx
cancer-de-prostata LUNES FINAL.pptxDennysMamaniQuispr
 
Anatomía ecográfica de la pelvis masculina
Anatomía ecográfica de la pelvis masculinaAnatomía ecográfica de la pelvis masculina
Anatomía ecográfica de la pelvis masculinaDoris Armijo
 
BIOPSIA DE PROSTATA 2018.pptx
BIOPSIA DE PROSTATA  2018.pptxBIOPSIA DE PROSTATA  2018.pptx
BIOPSIA DE PROSTATA 2018.pptxFernandoSalmnVlez
 
Cancer de Prostata.pptx
Cancer de Prostata.pptxCancer de Prostata.pptx
Cancer de Prostata.pptxssuser89dced1
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstatafont Fawn
 
Cancer de prostata c-2
Cancer de prostata c-2Cancer de prostata c-2
Cancer de prostata c-2enjendro
 
Como prevenir el cáncer de la próstata
Como prevenir el cáncer de la próstataComo prevenir el cáncer de la próstata
Como prevenir el cáncer de la próstataJohn Galindez
 
Radiologia Prostatica
Radiologia ProstaticaRadiologia Prostatica
Radiologia Prostatica*.*
 
Cancer de prostata exelente
Cancer de prostata exelenteCancer de prostata exelente
Cancer de prostata exelenteEduardo Jimenez
 
TRABAJO UROLOGIA - CANCER DE PROSTATA - GRUPO(2).pptx
TRABAJO UROLOGIA - CANCER DE PROSTATA - GRUPO(2).pptxTRABAJO UROLOGIA - CANCER DE PROSTATA - GRUPO(2).pptx
TRABAJO UROLOGIA - CANCER DE PROSTATA - GRUPO(2).pptxJardleneFerreira
 
Consideraciones odontológicas m.e
Consideraciones odontológicas m.eConsideraciones odontológicas m.e
Consideraciones odontológicas m.eLupita Mendoza
 
Cancer de prostota nivel 2
Cancer de prostota nivel 2Cancer de prostota nivel 2
Cancer de prostota nivel 2mahelis bernal
 

Similar a Cancer de prostata, diagnostico y tratamiento (20)

Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
 
cancer-de-prostata LUNES FINAL.pptx
cancer-de-prostata LUNES FINAL.pptxcancer-de-prostata LUNES FINAL.pptx
cancer-de-prostata LUNES FINAL.pptx
 
Prostata expo
Prostata expoProstata expo
Prostata expo
 
Anatomía ecográfica de la pelvis masculina
Anatomía ecográfica de la pelvis masculinaAnatomía ecográfica de la pelvis masculina
Anatomía ecográfica de la pelvis masculina
 
BIOPSIA DE PROSTATA 2018.pptx
BIOPSIA DE PROSTATA  2018.pptxBIOPSIA DE PROSTATA  2018.pptx
BIOPSIA DE PROSTATA 2018.pptx
 
Cancer de Prostata.pptx
Cancer de Prostata.pptxCancer de Prostata.pptx
Cancer de Prostata.pptx
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
 
Cancer de prostata c-2
Cancer de prostata c-2Cancer de prostata c-2
Cancer de prostata c-2
 
EXPO PROSTATA.pptx
EXPO PROSTATA.pptxEXPO PROSTATA.pptx
EXPO PROSTATA.pptx
 
Como prevenir el cáncer de la próstata
Como prevenir el cáncer de la próstataComo prevenir el cáncer de la próstata
Como prevenir el cáncer de la próstata
 
10 CÁNCER DE PRÓSTATA.pptx
10 CÁNCER DE PRÓSTATA.pptx10 CÁNCER DE PRÓSTATA.pptx
10 CÁNCER DE PRÓSTATA.pptx
 
Cáncer de próstata 2
Cáncer de próstata 2Cáncer de próstata 2
Cáncer de próstata 2
 
Radiologia Prostatica
Radiologia ProstaticaRadiologia Prostatica
Radiologia Prostatica
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
 
Cancer de prostata exelente
Cancer de prostata exelenteCancer de prostata exelente
Cancer de prostata exelente
 
TRABAJO UROLOGIA - CANCER DE PROSTATA - GRUPO(2).pptx
TRABAJO UROLOGIA - CANCER DE PROSTATA - GRUPO(2).pptxTRABAJO UROLOGIA - CANCER DE PROSTATA - GRUPO(2).pptx
TRABAJO UROLOGIA - CANCER DE PROSTATA - GRUPO(2).pptx
 
Consideraciones odontológicas m.e
Consideraciones odontológicas m.eConsideraciones odontológicas m.e
Consideraciones odontológicas m.e
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
 
Cancer de prostota nivel 2
Cancer de prostota nivel 2Cancer de prostota nivel 2
Cancer de prostota nivel 2
 

Último

21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdfHANNIBALRAMOS
 
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfMAHINOJOSA45
 
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptxDOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptxfarmaciasanmigueltx
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo ParraAbraham Morales
 
DETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptx
DETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptxDETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptx
DETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptxPamelaBarahona11
 
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxAsfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxanalaurafrancomolina
 
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.rolando346288
 
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptxAnatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx Estefa RM9
 
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppttecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.pptLEONCIOVASQUEZMARIN2
 
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdf
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdfinfectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdf
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdfpknkpqdx8q
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfgarrotamara01
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemploscosentinojorgea
 
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxEmergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxMediNeumo
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfMAHINOJOSA45
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillasarahimena4
 
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...jchahua
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxJOSEANGELVILLALONGAG
 

Último (20)

21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
 
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
 
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptxDOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
 
DETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptx
DETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptxDETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptx
DETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptx
 
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxAsfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
 
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptxAnatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
 
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppttecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
 
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdf
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdfinfectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdf
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdf
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
 
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxEmergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
 
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
 

Cancer de prostata, diagnostico y tratamiento

  • 2. Anatomía  La próstata es un órgano fibromuscular y glandular localizada en la cavidad pélvica del hombre, detrás del pubis, delante del recto y debajo de la vejiga. Rodea el primer segmento de la uretra justo por debajo del cuello vesical.
  • 3. • La próstata está situada en lo profundo de la pelvis, entre la vejiga y el esfínter urinario externo, por delante del recto y por debajo del pubis • Los nervios cavernosos, que controlan el flujo de sangre al pene y, por lo tanto, la función eréctil, discurren desde el plexo pélvico lateral al recto a lo largo de la próstata posterolateral y el esfínter urinario externo para entrar en los cuerpos cavernosos
  • 4.  La próstata tiene tres zonas anatómicas y un estroma fibromuscular anterior.  La zona central rodea los conductos eyaculadores, la zona de transición rodea la uretra (5-10%)  La zona periférica constituye la mayor parte de la glándula normal. (60-70%)  La zona transición posterior se encuentra contra el recto en la base de la prostata y es el área palpable por DRE.(10-20%)
  • 5.  Sus relaciones son:  Recto en su cara superior  Vejiga por encima  Red venosa dorsal en su cara anterior  Plexos venosos prostáticos y nervios originados del plexo hipogástrico lateralmente
  • 6. Lairrigaciónarterialdela próstatasederivade las arteriasvesicalinferior, pudendainternayrectal media(hemorroidal). Lasvenasdrenandesde la próstataalplexoperi prostático,queestá conectadoconlavena dorsalprofundadelpeney lasvenasilíacasinternas (hipogástricas). Rodriguez, A. E., Rocío, T., Eduardo Acosta Arreguín, & Sara Fernández López. (2019). La próstata: generalidades y patologías más frecuentes. Revista de La Facultad de Medicina, 62(4), 41–54. https://doi.org/10.22201/fm.24484865e.2019.62.4.07
  • 8. Histología Glándula revestidas por dos capas de células:  Capa basal de epitelio cubico bajo  Capa de células cilíndricas secretoras.
  • 9. Epidemiologia  Representa el 19% de canceres en hombres  8% de las muertes en hombres que padecen cáncer  Desde el nacimiento hasta los 39 años la probabilidad es de 1 cada 10000  De los 40 a los 53 es de (1 cada 153)  Y en 60 para adelante (1 cada 8)  En México ocupa el 2do lugar de incidencia
  • 10. Factores de riesgo  Edad : No detectable antes de cuarenta, sube el porcentaje hasta aprox 60% en px 90 años  Antecedentes familiares: Primer grado: 2-3 veces mas, con dos o mas de primer grado: 5 a 11 más (involucrados hasta 42% casos)  Genes de alta penetrancia: HOX13B – px enf familiar temprana- raro. BRCA2; aumenta riesgo de malignidad,  Raza y etnia: s hombres de ascendencia africana en los Estados Unidos y el Caribe mayor riesgo  Dieta y factores de estilo de vida: Obesidad: aumenta riesgo (aumenta 15 al 20% por cada aumento de 5 kg/m2 en imc)
  • 12. Cuadro clínico  Los signos y síntomas de presentación suelen variar en función al lugar en el que se encuentren y a su extensión  Hombres mayores a 40 años: obstrucción de la salida de la vejiga, incluida la vacilación; nicturia; vaciado incompleto; y un flujo urinario disminuido.
  • 13.  Tumores confinados a zona periférica suelen ser asintomáticos  Tumores en zona transicional o rodeando la uretra pueden presentar: tenesmo, disminución de la fuerza e intermitencia del chorro urinario, goteo post- vaciamiento, prolapso vesical, nicturia, incontinencia, urgencia miccional.  Si el tumor se extiende hasta las vesículas seminales puede provocar hemospermia.
  • 14. Síntomas menos frecuentes  Anemia o pancitopenia por invasión a la medula ósea  Fibrosis maligna retroperitoneal  Coagulación intravascular diseminada
  • 15. Exploración física  Debe prestarse especial atención para detectar áreas de induración dentro de la próstata, extensión a través de la cápsula o afectación de las vesículas seminales. Si hay obstrucción de la salida de la vejiga, la vejiga puede ser palpable.
  • 16. Comprobar lapresencia de induración onódulos- Pétreos e indoloros Explorar surcos laterales y vesículas seminales palpables (anómalas) Evaluar ganglios inguinales- metástasis Buscar metástasis adistancia: palpar los puntos doloroso en huesos Exploración neurológica para descartar compresión medular
  • 17. Diagnostico Historia Clínica • Antecedentes familiares, hábitos y estilo de vida, alimentación y síntomas Tamizaje • Programas de sensibilizaron, prevención y detección oportuna, APE+TR Tacto rectal • Volumen tumoral >.2mm, nódulos en superficie, aumento de la consistencia de la próstata, palpación dolorosa.
  • 19. Pruebas habituales  Análisis de orina  Hemograma completo  PFH y renales  Fosfatasa alcalina  Calcio  Radiografías de tórax
  • 20. Azoemia Anemia Fosfatasa alcalina >306 Fosfatasa acida >3 ng/ml Datos generales de laboratorio
  • 21. Antígeno Prostático  Glicoproteína de cadena única con peso molecular de 34kd  El gen que lo codifica se localiza gen el cromosoma 19  Es producido por las células epiteliales de los ácinos y conductos glandulares.
  • 22. Antígenos Prostático Especifico (PSA)  Cuanto mayor sea el nivel, mayor será la probabilidad de que se encuentre cualquier cáncer, o cáncer de alto grado, en la biopsia.  El umbral más utilizado para recomendar una biopsia es de 4-10 ng/mL.
  • 23. Valores normales en sangre  Valor normal universal aceptado es de 0-4ng/ml  En seguimiento postratamiento, el valor puede ser considerado normal dependiendo del caso- aprox. <.2ng/ml Valores normales según la edad:
  • 24. Que otros factores pueden incrementar el APE?  Prostatitis  Hiperplasia prostática benigna  Retención urinaria (sonda) – 8 veces  Procedimientos urológicos: dilataciones, cistoscopia, biopsia de próstata - -hasta 50 veces  El APE es órgano especifico (próstata), mas no es cáncer especifico.
  • 25. Tipos deAP  Antígeno prostático total: Corresponde a la medición de la concentración total del PSA en sangre, es decir tanto la porción libre como la unida a proteínas. El valor habitual de punto de corte que establece el riego de cáncer de próstata es de 4 ng/ml  Antígeno prostático libre: El porcentaje de PSA libre o la relación entre PSA libre y PSA total es uno de los elementos a considerar para determinar el riesgo de cáncer de próstata. El punto de corte es variable según las series pero con un punto de corte de 15% se mantiene altas sensibilidad o especificidad  Antígeno prostático complejo: Corresponde a la medición directa de la concentración de PSA unido a proteínas. El valor que logra la mejor relación entre sensibilidad y especificidad es de 2.1 ng/ml
  • 26. Como aprovechar mejor elAPE  Velocidad delAPE  Densidad delAPE  Valores de APE específicos para la edad  Relación APE total / APE fracción libre
  • 27. Velocidad del APE  Es el incremento que tiene el nivel de APE, en el transcurso del tiempo.  Se requiere al menos tener 2 valores de APE con una diferencia de mínimo un año  El valor máximo aceptado como normal es de 0.75 ng/ml por año  Cualquier valor por arriba de este nivel es sospechoso de cáncer de próstata
  • 28. Densidad del APE  Es la relación entre el volumen de la próstata medido por USG y el APE  La formula es =APE/Vol. Prostático  Vol. Prostático = (Diámetro transversal x Diámetro AP x Diámetro sagital x 0.52)  El valor normal de densidad de APE debe ser Menor a 0.15
  • 29. Valores normales de APE para la edad  Tienen la finalidad de detectar pacientes con cáncer mas tempranamente, evitar biopsias innecesarias y evitar el diagnóstico de tumores indolentes.
  • 30. APE fracción libre  El APE circula en 2 formas en la sangre APE APE unido a proteínas APE libre (no unido a proteínas)
  • 31. Fracción libre para detección de cáncer  En el paciente con cáncer de próstata el porcentaje de APE libre tiende a ser menor  Debemos conocer el porcentaje de APE libre en relación al total mediante la siguiente formula:APE libre x 100/APE total
  • 32.  El porcentaje normal de Fracción libre aceptado universalmente es : >25%  Sin embargo se puede individualizar para diferentes tamaños de próstata:  < 40 gr --- > 14 %  > 40 gr --- > 23 %  El uso de la fracción libre solo aplica en pacientes que tiene una cifra de APE total entre 4 y 10 ng/ml
  • 33.
  • 34. Técnicas de biopsia  Biopsia transrectal con aguja guiada porTRUS.  TRUS es más útil para identificar las regiones dentro de la próstata para la biopsia con aguja y para determinar el volumen de la próstata; no se utiliza de forma rutinaria para la detección. Cuando los cánceres se ven en TRUS, generalmente son hipoecogénicos en relación con el tejido prostático normal, pero la sensibilidad de detección es baja
  • 35.  Vía transrectal con una aguja de calibre 18 montada en una pistola con resorte dirigida por ultrasonido.  Cualquier anormalidad palpable en el DRE debe ser objeto de una biopsia utilizando la guía del dedo. Además, deben tomarse muestras de áreas anormales visibles enTRUS o MRI, junto con un total de al menos 10 biopsias sistemáticas de la próstata tomadas del ápice izquierdo y derecho, medio y base de la zona periférica
  • 36.
  • 37. Clasificación histológica  Este asigna dos puntuaciones numéricas de carcinoma.  Ya que a menudo existe la heterogeneidad dentro del cáncer, la primera puntuación describe el patrón dominante y la segunda el patrón secundario
  • 38. Ultrasonido  La ecografía emplea ondas de sonido de alta frecuencia para visualizar zonas poco extensas del cuerpo.  Las imágenes ecográficas estándares ofrecen información anatómica.  El flujo sanguíneo puede estudiarse mediante las técnicas de ecografía Doppler.  La ecografía endorrectal se utiliza como guía para las biopsias transrectales de la próstata. Puede considerarse el uso de esta técnica para los pacientes con indicios de recidiva tras la PR para guiar la biopsia de la celda prostática.  Se están evaluando técnicas ecográficas avanzadas para visualizar la próstata y para diferenciar el cáncer de próstata de la prostatitis.
  • 39. -En pacientes con síntomas de prostatismo, contacto rectal normal ycifras de PSAelevadas. -En pacientes con síntomas de prostatismo, contacto rectal alterado ycifras de PSAelevadas onormales. −Encaso deexistir aumento del volumen demostrado por ultrasonido abdominal con cifras de PSAelevadas o normales. −Paradefinir lascaracterísticas deunnódulo prostático. −Como guíadeprocedimientos intervencionistas, biopsia con aguja finaguiadas porultrasonido ylocalización prequirúrgica delesiones.
  • 40. GammagrafíaÓsea • Positiva, Baja probabilidad, PSSA<10 ng/ml, asintomático TCY RM • Extensión tumoral a ganglios o pelvis, pared lateral de pelvis enTR, puntuación de Gleason elevada. PSA >20ng/ml Fosfatasa Caída Prostática • No es tan sensible le como el APE, sus aplicaciones consiste en reconocer actividad metastásica ósea.
  • 41. Resonancia magnética  Localización del tumor para biopsia negativas:  Primera biopsia / Biopsia previa negativa
  • 42. Sistema de estadificación Estadio I: el cáncer en este estadio inicial, normalmente, tiene un crecimiento lento. El tumor no se puede palpar y comprende la mitad de un lado de la próstata o incluso menos que eso. Los niveles del PSA son bajos. Las células cancerosas están bien diferenciadas, lo que significa que se ven como células sanas.
  • 43. • Estadio IIA: el tumor no se puede palpar y comprende la mitad de un lado de la próstata o incluso menos que eso. Los niveles del PSA son medios y las células cancerosas están bien diferenciadas. • Estadio IIB: el tumor se encuentra solo dentro de la próstata y puede ser lo suficientemente grande para palparse durante el DRE. El nivel del PSA es medio. Las células cancerosas están moderadamente diferenciadas.
  • 44. • Estadio III: El cáncer se disemino mas allá de la capa externa de la próstata hacia los tejidos adyacentes, es posible que también se haya diseminado a las vesículas seminales • Estadio IVA: el cáncer se ha diseminado a los ganglios linfáticos regionales (cualquier T, N1, M0, cualquier PSA, cualquier grupo de grado). • Estadio IVB: el cáncer se ha diseminado a los ganglios linfáticos distantes, a otras partes del cuerpo o a los huesos (cualquier T, N0, M1, cualquier PSA, cualquier grupo de grado).
  • 45. Tratamiento Grado y etapa del tumor Expectativa deVidal del paciente Capacidad e cada tx Morbilidad relacionada a tx Preferencias del paciente y el medico
  • 46. Tabla D´amico El sistema clasifica a los pacientes en tres grupos de riesgo de recurrencia: riesgo bajo, intermedio y alto, utilizando medidas como los niveles de PSA en sangre, los grados de Gleason y los estadios tumorales mediante puntuaciones
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54. Tratamiento Espera atenta • Individuos con CaP local-inicial • Mortalidad – 15% • Riesgo de progresión Vigilancia activa • CaP local/inicial/moderado • TR, PSA, biopsias de seguimiento Prostatectomía radical • Extirpar toda la gandula prostática y algunos tejidos periféricos • Linfadectomia-solo en riesgo grave de metástasis • PSA debe desaparecer en 6 semanas • Supervivencia fa 10 años >70%
  • 55. Radioterapia con haz externo (EBT) • Aparición segura de 6500 a 7000 cGy a la próstata • Haces de rayos x de alta energía • Al menos 6 semanas, control de 79-90% • De densidad modelada (IMRT) Braquiradioterapia • Isotopos radioactivos se colocan dentro do cerca de la zona que se requiere tx • Requiere guía conTRUS • Temporales- Periodo de hospitalización • Permanentes – Alto riesgo – braquiradioterapia + EBT Criocirugía • La próstata se congela con el uso de un dispositivo crio quirúrgico de sondas múltiples • 2 ciclos – congelamiento y descongelamiento Tratamiento focal • Atención solo al tumor mientras se preserva la próstata normal y las estructuras circundantes • Laser/Crioterapia
  • 56. Tratamiento Endocrinológico inicial  Se el cáncer se ha propagado demasiado lejos para ser curado con cirugía o radiación  Si el cáncer continua o regresa después del tratamiento con cirugía o radioterapia  Junto con la radioterapia como tratamiento inicial  Antes de la radicación para tratar de reducir el tamaño del cáncer y hacer que el tratamiento sea mas eficaz