SlideShare una empresa de Scribd logo
Aula Creativa “Me Gusta la Robótica”
Es el programa donde los Niñas y niños de entre 8 y 12 años de
edad manejan fundamentos de la robótica a través del programa Aula
Creativa Me Gusta la Robótica, en el que se usan las computadoras
Canaima para la programación de las máquinas diseñadas y
construidas por los estudiantes con el apoyo y guía de los docentes de
aula.
Cada docente ideará estrategias para promover la creación de
robots usando como apoyo el método científico. Por favor leer
detenidamente el siguiente material tomando en cuenta que la
Expociencia Estadal se realizará en el mes de Mayo de 2016, lo cual
indica que realizarán con anticipación la creación y selecciónde robots
en cada escuela a través de un Evento Institucional, luego se llevará a
cabo el evento municipal (Escuelas de Capacho Viejo y Nuevo) para
seleccionar los robots que se presentarán en el Evento Estadal.
Recomendaciones para la III Expociencias “Niñas y Niños
Exploradores 2016”
Un paso importante al ingresar en III Expociencias, es la preparación
del stand de exhibición. la importancia de determinar el objetivo
principal de esta exposición, pues de acuerdo a ella es que se
diseñará el stand o puesto II Expociencias. Una vez que este objetivo
ya se ha decidido, se deben dar paso los detalles especiales de
su stand. Estos pasos pueden ser de utilidad:
1. Agencie los materiales básicos: puede parecer trivial, pero en el
stand de II Expociencias no debe descuidarse la presencia de
materiales básicos. Como manteles (acorde al color corporativo de la
escuela), pantallas, materiales de escritorio. Recuerde que su mesa
(2*2 cm) debe destacarse entre la multitud. La escuela que tenga
toldos que nos facilite en calidad de préstamos, se lo agradecemos
2. Implementar un tablero de presentación Si su espacio de
exhibición lo permite, debe colocar un tablero de presentación
independiente. En el tablero puede mostrar Fotos de los niños y niñas
el uso y beneficio de sus Robot.Sea creativo Puede incluir imágenes,
siempre asegurándose que el nombre de las escuelas por Zonas y
su estandartes sean evidentes.
3. Cree un letrero visible: El letrero tiene que verse bien, a distancia
y destacándose en el espacio del stand. Si el presupuesto es mínimo,
puede crear plantillas de letras con software de escritorio o diseño.
La idea es que este letrero se vea elegante, en armonía con su stand
y que lo diferencie.
4. Organice su stand de exhibición en niveles: Ponga los Robot
más grandes en los elementos posteriores, los medianos delante de
aquellos. Esto le dará mayor orden y visibilidad. Con la descripción del
Robot y sus Características como también el niño y niña que laboro el
Robot
5. Desarrolle una presentación: Un tríptico para entregar al público,
una presentación de diapositivas es muy útil y se puede generar sin
ningún problema con programas como presentaciones. Para
mostrarlos puede valerse de una pantalla mediana o también en un
Canaima, para e público interesado en el modo de construcción del
robot, deben llevar extensión eléctrica y regletas.
6. Cada robot debe contener el Método Científico con él fue
diseñado:
OBSERVACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
HIPÓTESIS:
EXPERIMENTACIÓN:
ANALISIS Y CONCLUSIONES:
Exigencia del evento
1. Todos los Coordinadores Municipales de TICDE (Ineludible) y
Coordinadores de los Centros de Recursos para el Aprendizaje
debe estar cuidando y responsabilizándose de la muestra
Estadal.
2. Se Invita a todos los niños y niñas y docentes de aula (Inicial,
Básica) para que visiten la III EXPOCIENCIA Es importante que
supervisores, directores o docentes tomen previsiones de
trasporte, logística con el PAE, el evento es de los niños y niñas
impulsemos a los nuevos exploradores.
3. Escarapela del evento, con su foto y sellada por su escuela para
la identificación del evento con su debido cordón, puede ser
usado por supervisores, Directores o docentes.
Nombres:
Apellidos:
Cedula:
Escuela:
Foto
Para las Niñas y Niños Exploradores constructores del Robot
Nombres:
Apellidos:
Cedula:
Escuela:
Foto
Público asistente
1. Invitación a través de los medios del evento sobre la
participación de sus escuelas en la III Expociencias “Niñas y
Niños Exploradores 2016”
2. Invitar a la mayor cantidad de niño y niñas al evento para que
disfruten del la II Expociencias es un acto para ellos y la Familia.
3. Invitar a los Padres y representantes como a la comunidad de su
escuela para que visiten el evento.
“Las Escuelas puede llevar actos culturales,Poesías,Bailes,
Muestras deportiva hay tarima todo amenizado por niños,
niñas y Coordinado por TICDE”.
Impulsamos a todos nuestros participantes, triunfadores indiscutibles
y entusiastas promotores del desarrollo científico-tecnológico del
Táchira. Asimismo,palabras de estímulos a los equipos acreditados al
evento estadal; tendrán la honrosa responsabilidad de representar a la
niñez, del Táchira en el República Bolivariana de Venezuela.
Confiamos en ¡Ustedes!.
Método Científico que aplicaranlos niños y niñas de las Escuelas
EstadalesTáchira
Etapas del método científico
OBSERVACIÓN:
La observación consiste en la recopilación de hechos acerca de un
problema o fenómeno natural que despierta nuestra curiosidad. Las
observaciones deben ser lo más claras y numerosas posible, porque
han de servir como base de partida para la solución. ¡No todos
observamos lo mismo!
Una persona realiza observaciones científicas cuando utiliza
apropiadamente un instrumento para enfocar y/o medir
cuidadosamente un objeto o un evento público (que puede ser
observado por otros) y cuando esta persona obtiene un registro de su
observación, mediante una descripción precisa.
Observar es distinto a mirar. Normalmente cuando miras ves muy
poco. Si entras en una habitación y te dicen después que describas a
las personas, vestidos, objetos que has visto, al tratar de hacerlo,
verás qué poco has observado.
La curiosidad intelectual fomenta la observación y hace que nos
planteemos cuestiones:¿Porqué sucede esto así? - ¿Cómo sucede?,
etc. Nuestra mente se "lanza" y ya tenemos planteado un problema.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
Como consecuenciade las observaciones,de su propio razonamiento,
de las preguntas que se ha formulado y del objetivo científico que se
ha planteado, el investigador selecciona el problema que será el
motivo de su investigación:
Cuando se trata de explicar lo observado surgen uno o más problemas
debido a la inquietud y a la necesidad del hombre de entender y
comprender su entorno. Para resolverlo es esencial "estar al día",
saber lo que ya se conoce sobre ese tema y qué partes del problema
están ya resueltas y contrastadas por la Ciencia. Antes de empezar
debe reunirse toda la información posible relacionada con el
fenómeno.
Con un cerebro bien preparado con curiosidad científica y con
capacidad de observación, sentiremos deseos de “entender” lo que
observamos. Así surgirán primero ciertas preguntas e hipótesis y
después un “diseño mental” de cómo abordar las comprobaciones que
nos conduzcan a enunciar las leyes.
Einstein afirmaba que lo más importante en la investigación era
descubrir un buen problema. Hugo Cerda Docente, investigador,
escritor y asesor pedagógico de varias universidades. Autor de los
siguientes libros: Ideología y cuentos de hadas (Madrid,
1985), advierte que "reducir el planteamiento y la formulación de un
problema a un simple acto de preguntar y responder es un acto
irresponsable y anticientífico, ya que una tarea tan importante como
ésta no puede quedar sólo al arbitrio de la intuición, del ingenio y de la
inteligencia del investigador".
HIPÓTESIS:
Teniendo claro el problema, y luego de darle vueltas y vueltas para
resolverlo, es como nacen y aparecen las ideas. Tener el problema
muchas horas en nuestra mente conduce a una posible solución
(hipótesis resolutoria)
Resumiendo, la hipótesis es una respuesta anticipada, que se da a
una posible solución de un problema. Esta hipótesis surge al tratar de
explicar un problema, pero debe verificarse con la experimentación.
Sin una hipótesis previa no puede surgir ningún plan de trabajo. Las
hipótesis previas son de dos tipos:
• Hipótesis de cómo montar experiencias útiles o cómo diseñar
aparatos apropiados para realizar las experiencias o para medir
nuevas magnitudes del fenómeno estudiado.
• Hipótesis de por qué y cómo unas variables influyen en el fenómeno
y otras no. Por ejemplo: En el tiempo que tarda el péndulo en
completar una oscilación PUEDEN INFLUIR la masa, la longitud del
péndulo, la separación con que lo lancemos, el color del material, la
altura a que está del suelo, etc.
Todas las hipótesis se construyen siguiendo el razonamiento de que
“Toda causa origina un efecto”.
EXPERIMENTACIÓN:
La experimentación consiste en la verificación o comprobación de la
hipótesis. La experimentación determina la validez de las posibles
explicaciones que nos hemos dado y decide el que una hipótesis se
acepte o se deseche.
Experimentar significa reproducir y observar varias veces el hecho o
fenómeno que se quiere estudiar, modificando las circunstancias que
se consideren convenientes. Durante la experimentación, los
científicos acostumbran a realizar múltiples medidas de diferentes
magnitudes físicas. De esta manera pueden estudiar qué relación
existe entre una magnitud y la otra.
El ojo humano no ve todo lo que observa y la mente no capta todas las
características significativas. Por eso la experimentación, recrear el
fenómeno y repetirlo, ayuda a captarlas. Hay que abstraer lo esencial
del fenómeno estudiado y diseñar una réplica simplificada del mismo,
despojándolo así de los aspectos que pueden ocultar lo esencial.
ANALISIS Y CONCLUSIONES:
Una vez obtenidos todos los datos (en algunos casos se analizan
realizando tablas, gráficos,etc) se compruebasi las hipótesis emitidas
eran o no ciertas. Si haciendo varios experimentos similares se
obtiene siempre la misma conclusión, se puede generalizar los
resultados y emitir una teoría.
Del análisis de los datos obtenemos una relación que se expresa en
forma de fórmula matemática. Las ecuaciones matemáticas y sus
representaciones gráficas son de gran ayuda para la comprensión y el
manejo de los conceptos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ABP, Tipos, Ejemplos, Diseño, Evaluación y Organización de Centro
ABP, Tipos, Ejemplos, Diseño, Evaluación y Organización de CentroABP, Tipos, Ejemplos, Diseño, Evaluación y Organización de Centro
ABP, Tipos, Ejemplos, Diseño, Evaluación y Organización de Centro
jdomen44
 
Manual de experimentos preescolar
Manual de experimentos preescolarManual de experimentos preescolar
Manual de experimentos preescolar
Edelin Bravo
 
Descubrimiento
DescubrimientoDescubrimiento
Descubrimiento
Santiago Guerrero
 
Aprendizaje Basado en Proyectos. Tipos, Diseño, Evaluación y Organización de ...
Aprendizaje Basado en Proyectos. Tipos, Diseño, Evaluación y Organización de ...Aprendizaje Basado en Proyectos. Tipos, Diseño, Evaluación y Organización de ...
Aprendizaje Basado en Proyectos. Tipos, Diseño, Evaluación y Organización de ...
jdomen44
 
Taller vamos a medir el tiempo 2
Taller vamos a medir el tiempo 2Taller vamos a medir el tiempo 2
Taller vamos a medir el tiempo 2
Angie Daniela Parada Rodriguez
 
U1 proceso tecnologico
U1 proceso tecnologicoU1 proceso tecnologico
U1 proceso tecnologicomirlomoi
 
ABP. Tipos, Diseño y logísticas de centro en secundaria.
ABP. Tipos, Diseño y logísticas de centro en secundaria.ABP. Tipos, Diseño y logísticas de centro en secundaria.
ABP. Tipos, Diseño y logísticas de centro en secundaria.
jdomen44
 

La actualidad más candente (7)

ABP, Tipos, Ejemplos, Diseño, Evaluación y Organización de Centro
ABP, Tipos, Ejemplos, Diseño, Evaluación y Organización de CentroABP, Tipos, Ejemplos, Diseño, Evaluación y Organización de Centro
ABP, Tipos, Ejemplos, Diseño, Evaluación y Organización de Centro
 
Manual de experimentos preescolar
Manual de experimentos preescolarManual de experimentos preescolar
Manual de experimentos preescolar
 
Descubrimiento
DescubrimientoDescubrimiento
Descubrimiento
 
Aprendizaje Basado en Proyectos. Tipos, Diseño, Evaluación y Organización de ...
Aprendizaje Basado en Proyectos. Tipos, Diseño, Evaluación y Organización de ...Aprendizaje Basado en Proyectos. Tipos, Diseño, Evaluación y Organización de ...
Aprendizaje Basado en Proyectos. Tipos, Diseño, Evaluación y Organización de ...
 
Taller vamos a medir el tiempo 2
Taller vamos a medir el tiempo 2Taller vamos a medir el tiempo 2
Taller vamos a medir el tiempo 2
 
U1 proceso tecnologico
U1 proceso tecnologicoU1 proceso tecnologico
U1 proceso tecnologico
 
ABP. Tipos, Diseño y logísticas de centro en secundaria.
ABP. Tipos, Diseño y logísticas de centro en secundaria.ABP. Tipos, Diseño y logísticas de centro en secundaria.
ABP. Tipos, Diseño y logísticas de centro en secundaria.
 

Destacado

Misericordiosos como el padre....
Misericordiosos como el padre....Misericordiosos como el padre....
Misericordiosos como el padre....
Luisa María Pérez Fernández
 
present perfect-past_simple
present perfect-past_simplepresent perfect-past_simple
present perfect-past_simple
Deyra01
 
DIOS CREO EL MUNDO, EL FUTBOL Y A LOS VASCOS
DIOS CREO EL MUNDO, EL FUTBOL Y A LOS VASCOSDIOS CREO EL MUNDO, EL FUTBOL Y A LOS VASCOS
DIOS CREO EL MUNDO, EL FUTBOL Y A LOS VASCOSelo
 
Eval q 1
Eval q 1Eval q 1
Eval q 1
Joe Woodward
 
Résumé 2016
Résumé 2016Résumé 2016
Résumé 2016
Hamid Youssefi
 
Operaciones1 g
Operaciones1 gOperaciones1 g
Operaciones1 g
Adriana Mendoza
 
Origen de las franquicias
Origen de las franquiciasOrigen de las franquicias
Origen de las franquicias
Paci Amaya
 
Circular funciones tutor cbit
Circular funciones tutor cbitCircular funciones tutor cbit
Circular funciones tutor cbit
Mayda Velazquez
 
Capacidad Calorífica de Metales
Capacidad Calorífica de MetalesCapacidad Calorífica de Metales
Capacidad Calorífica de Metales
Rodolfo Bernal
 
Ricardo garcia ledesma
Ricardo garcia ledesmaRicardo garcia ledesma
Ricardo garcia ledesma
ALBERTO FLORES SANTANDER
 
Kuvvet ve hareket
Kuvvet ve hareketKuvvet ve hareket
Kuvvet ve hareket
krsd smsk
 
شهادة الأمن
شهادة الأمنشهادة الأمن
شهادة الأمن
كلية التقنيه
 
Epc business integrated final report
Epc business integrated final reportEpc business integrated final report
Epc business integrated final report
Jian Leo
 
Tipos de lubricantes
Tipos de lubricantesTipos de lubricantes
Tipos de lubricantes
ALBERTO FLORES SANTANDER
 

Destacado (16)

A3 Erwin Geirnaert
A3   Erwin GeirnaertA3   Erwin Geirnaert
A3 Erwin Geirnaert
 
Misericordiosos como el padre....
Misericordiosos como el padre....Misericordiosos como el padre....
Misericordiosos como el padre....
 
present perfect-past_simple
present perfect-past_simplepresent perfect-past_simple
present perfect-past_simple
 
DIOS CREO EL MUNDO, EL FUTBOL Y A LOS VASCOS
DIOS CREO EL MUNDO, EL FUTBOL Y A LOS VASCOSDIOS CREO EL MUNDO, EL FUTBOL Y A LOS VASCOS
DIOS CREO EL MUNDO, EL FUTBOL Y A LOS VASCOS
 
Eval q 1
Eval q 1Eval q 1
Eval q 1
 
Résumé 2016
Résumé 2016Résumé 2016
Résumé 2016
 
Operaciones1 g
Operaciones1 gOperaciones1 g
Operaciones1 g
 
Origen de las franquicias
Origen de las franquiciasOrigen de las franquicias
Origen de las franquicias
 
Circular funciones tutor cbit
Circular funciones tutor cbitCircular funciones tutor cbit
Circular funciones tutor cbit
 
Capacidad Calorífica de Metales
Capacidad Calorífica de MetalesCapacidad Calorífica de Metales
Capacidad Calorífica de Metales
 
Ricardo garcia ledesma
Ricardo garcia ledesmaRicardo garcia ledesma
Ricardo garcia ledesma
 
Kuvvet ve hareket
Kuvvet ve hareketKuvvet ve hareket
Kuvvet ve hareket
 
شهادة الأمن
شهادة الأمنشهادة الأمن
شهادة الأمن
 
Epc business integrated final report
Epc business integrated final reportEpc business integrated final report
Epc business integrated final report
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Tipos de lubricantes
Tipos de lubricantesTipos de lubricantes
Tipos de lubricantes
 

Similar a Robótica

stem proywcto nueva escuelqayf meddicana
stem proywcto nueva escuelqayf meddicanastem proywcto nueva escuelqayf meddicana
stem proywcto nueva escuelqayf meddicana
yaslopez4
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientificoFisica Faz
 
Sistema de innovacion_en_la_escuela
Sistema de innovacion_en_la_escuelaSistema de innovacion_en_la_escuela
Sistema de innovacion_en_la_escuela
Fernando Saavedra
 
Estrategias para una excelente educación estética. Actividad. - Educación par...
Estrategias para una excelente educación estética. Actividad. - Educación par...Estrategias para una excelente educación estética. Actividad. - Educación par...
Estrategias para una excelente educación estética. Actividad. - Educación par...
María Isabel Puerto Fernández
 
Guión de proyecto de investigación chema
Guión de proyecto de investigación chemaGuión de proyecto de investigación chema
Guión de proyecto de investigación chemachemagzm
 
Tc01. tema 1 análisis tecnológico de objetos
Tc01. tema 1 análisis tecnológico de objetosTc01. tema 1 análisis tecnológico de objetos
Tc01. tema 1 análisis tecnológico de objetos
ssuserfe48d8
 
IntegracióN De Un Mini Curso De Feria CientíFica
IntegracióN De Un Mini Curso De Feria CientíFicaIntegracióN De Un Mini Curso De Feria CientíFica
IntegracióN De Un Mini Curso De Feria CientíFicacarolaivelisse
 
plan cientificos.docx
plan cientificos.docxplan cientificos.docx
plan cientificos.docx
danna548809
 
3. Planificación Pequeños científicos.pptx
3. Planificación     Pequeños científicos.pptx3. Planificación     Pequeños científicos.pptx
3. Planificación Pequeños científicos.pptx
DianaLunaPliego
 
Bitácora ondas explora 2014
Bitácora ondas explora 2014Bitácora ondas explora 2014
Bitácora ondas explora 2014
brayanGarcia14
 
1 p sistema de innovación en la escuela
1 p sistema de innovación en la escuela1 p sistema de innovación en la escuela
1 p sistema de innovación en la escuela
Aulas Fundación Telefónica
 
Sistema de innovacion_en_la_escuela
Sistema de innovacion_en_la_escuelaSistema de innovacion_en_la_escuela
Sistema de innovacion_en_la_escuela
Raymundo Garcia Salazar
 
Proyecto ''Los barrileteros y sus barriletes''
Proyecto ''Los barrileteros y sus barriletes''Proyecto ''Los barrileteros y sus barriletes''
Proyecto ''Los barrileteros y sus barriletes''
Eve Araquistain
 
Proyecto ''Los barriletes y sus barrileteros''
Proyecto ''Los barriletes y sus barrileteros''Proyecto ''Los barriletes y sus barrileteros''
Proyecto ''Los barriletes y sus barrileteros''
Eve Araquistain
 
Mosaico con tapones.pdf
Mosaico con tapones.pdfMosaico con tapones.pdf
Mosaico con tapones.pdf
Carmen Garcia Velasco
 
Exposición . Técnicas didácticas.pptx
Exposición . Técnicas didácticas.pptxExposición . Técnicas didácticas.pptx
Exposición . Técnicas didácticas.pptx
comitecaminoacevedop
 
PROYECTO EXPERIMENTOS steam preescolar.pdf
PROYECTO EXPERIMENTOS steam preescolar.pdfPROYECTO EXPERIMENTOS steam preescolar.pdf
PROYECTO EXPERIMENTOS steam preescolar.pdf
ReynaCastro16
 
Guia no 1 octavo tecnologia enero 27 2014
Guia no 1 octavo  tecnologia  enero 27 2014Guia no 1 octavo  tecnologia  enero 27 2014
Guia no 1 octavo tecnologia enero 27 2014proyectosdecorazon
 
P4 w1(25)dhi.
P4 w1(25)dhi.P4 w1(25)dhi.
P4 w1(25)dhi.
17 DE SEPTIEMBRE
 
Mabely Universidad Virtual
Mabely Universidad VirtualMabely Universidad Virtual
Mabely Universidad Virtual
8107241
 

Similar a Robótica (20)

stem proywcto nueva escuelqayf meddicana
stem proywcto nueva escuelqayf meddicanastem proywcto nueva escuelqayf meddicana
stem proywcto nueva escuelqayf meddicana
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Sistema de innovacion_en_la_escuela
Sistema de innovacion_en_la_escuelaSistema de innovacion_en_la_escuela
Sistema de innovacion_en_la_escuela
 
Estrategias para una excelente educación estética. Actividad. - Educación par...
Estrategias para una excelente educación estética. Actividad. - Educación par...Estrategias para una excelente educación estética. Actividad. - Educación par...
Estrategias para una excelente educación estética. Actividad. - Educación par...
 
Guión de proyecto de investigación chema
Guión de proyecto de investigación chemaGuión de proyecto de investigación chema
Guión de proyecto de investigación chema
 
Tc01. tema 1 análisis tecnológico de objetos
Tc01. tema 1 análisis tecnológico de objetosTc01. tema 1 análisis tecnológico de objetos
Tc01. tema 1 análisis tecnológico de objetos
 
IntegracióN De Un Mini Curso De Feria CientíFica
IntegracióN De Un Mini Curso De Feria CientíFicaIntegracióN De Un Mini Curso De Feria CientíFica
IntegracióN De Un Mini Curso De Feria CientíFica
 
plan cientificos.docx
plan cientificos.docxplan cientificos.docx
plan cientificos.docx
 
3. Planificación Pequeños científicos.pptx
3. Planificación     Pequeños científicos.pptx3. Planificación     Pequeños científicos.pptx
3. Planificación Pequeños científicos.pptx
 
Bitácora ondas explora 2014
Bitácora ondas explora 2014Bitácora ondas explora 2014
Bitácora ondas explora 2014
 
1 p sistema de innovación en la escuela
1 p sistema de innovación en la escuela1 p sistema de innovación en la escuela
1 p sistema de innovación en la escuela
 
Sistema de innovacion_en_la_escuela
Sistema de innovacion_en_la_escuelaSistema de innovacion_en_la_escuela
Sistema de innovacion_en_la_escuela
 
Proyecto ''Los barrileteros y sus barriletes''
Proyecto ''Los barrileteros y sus barriletes''Proyecto ''Los barrileteros y sus barriletes''
Proyecto ''Los barrileteros y sus barriletes''
 
Proyecto ''Los barriletes y sus barrileteros''
Proyecto ''Los barriletes y sus barrileteros''Proyecto ''Los barriletes y sus barrileteros''
Proyecto ''Los barriletes y sus barrileteros''
 
Mosaico con tapones.pdf
Mosaico con tapones.pdfMosaico con tapones.pdf
Mosaico con tapones.pdf
 
Exposición . Técnicas didácticas.pptx
Exposición . Técnicas didácticas.pptxExposición . Técnicas didácticas.pptx
Exposición . Técnicas didácticas.pptx
 
PROYECTO EXPERIMENTOS steam preescolar.pdf
PROYECTO EXPERIMENTOS steam preescolar.pdfPROYECTO EXPERIMENTOS steam preescolar.pdf
PROYECTO EXPERIMENTOS steam preescolar.pdf
 
Guia no 1 octavo tecnologia enero 27 2014
Guia no 1 octavo  tecnologia  enero 27 2014Guia no 1 octavo  tecnologia  enero 27 2014
Guia no 1 octavo tecnologia enero 27 2014
 
P4 w1(25)dhi.
P4 w1(25)dhi.P4 w1(25)dhi.
P4 w1(25)dhi.
 
Mabely Universidad Virtual
Mabely Universidad VirtualMabely Universidad Virtual
Mabely Universidad Virtual
 

Más de albamar180

Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
albamar180
 
Dibujemos y pintemos el mapa satelital de mi comunidad
Dibujemos y pintemos el mapa satelital de mi comunidadDibujemos y pintemos el mapa satelital de mi comunidad
Dibujemos y pintemos el mapa satelital de mi comunidad
albamar180
 
Matemática interactiva
Matemática interactivaMatemática interactiva
Matemática interactiva
albamar180
 
Planilla c1
Planilla c1Planilla c1
Planilla c1
albamar180
 
Canaima
CanaimaCanaima
Canaima
albamar180
 
La ticde
La ticdeLa ticde
La ticde
albamar180
 
Queeelpuntolibrecanaima
QueeelpuntolibrecanaimaQueeelpuntolibrecanaima
Queeelpuntolibrecanaima
albamar180
 
Blog
BlogBlog
Blog
BlogBlog
Unidadiiibllog
UnidadiiibllogUnidadiiibllog
Unidadiiibllog
albamar180
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
albamar180
 

Más de albamar180 (11)

Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
Dibujemos y pintemos el mapa satelital de mi comunidad
Dibujemos y pintemos el mapa satelital de mi comunidadDibujemos y pintemos el mapa satelital de mi comunidad
Dibujemos y pintemos el mapa satelital de mi comunidad
 
Matemática interactiva
Matemática interactivaMatemática interactiva
Matemática interactiva
 
Planilla c1
Planilla c1Planilla c1
Planilla c1
 
Canaima
CanaimaCanaima
Canaima
 
La ticde
La ticdeLa ticde
La ticde
 
Queeelpuntolibrecanaima
QueeelpuntolibrecanaimaQueeelpuntolibrecanaima
Queeelpuntolibrecanaima
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Unidadiiibllog
UnidadiiibllogUnidadiiibllog
Unidadiiibllog
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Robótica

  • 1. Aula Creativa “Me Gusta la Robótica” Es el programa donde los Niñas y niños de entre 8 y 12 años de edad manejan fundamentos de la robótica a través del programa Aula Creativa Me Gusta la Robótica, en el que se usan las computadoras Canaima para la programación de las máquinas diseñadas y construidas por los estudiantes con el apoyo y guía de los docentes de aula. Cada docente ideará estrategias para promover la creación de robots usando como apoyo el método científico. Por favor leer detenidamente el siguiente material tomando en cuenta que la Expociencia Estadal se realizará en el mes de Mayo de 2016, lo cual indica que realizarán con anticipación la creación y selecciónde robots en cada escuela a través de un Evento Institucional, luego se llevará a cabo el evento municipal (Escuelas de Capacho Viejo y Nuevo) para seleccionar los robots que se presentarán en el Evento Estadal.
  • 2. Recomendaciones para la III Expociencias “Niñas y Niños Exploradores 2016” Un paso importante al ingresar en III Expociencias, es la preparación del stand de exhibición. la importancia de determinar el objetivo principal de esta exposición, pues de acuerdo a ella es que se diseñará el stand o puesto II Expociencias. Una vez que este objetivo ya se ha decidido, se deben dar paso los detalles especiales de su stand. Estos pasos pueden ser de utilidad: 1. Agencie los materiales básicos: puede parecer trivial, pero en el stand de II Expociencias no debe descuidarse la presencia de materiales básicos. Como manteles (acorde al color corporativo de la escuela), pantallas, materiales de escritorio. Recuerde que su mesa (2*2 cm) debe destacarse entre la multitud. La escuela que tenga toldos que nos facilite en calidad de préstamos, se lo agradecemos 2. Implementar un tablero de presentación Si su espacio de exhibición lo permite, debe colocar un tablero de presentación independiente. En el tablero puede mostrar Fotos de los niños y niñas el uso y beneficio de sus Robot.Sea creativo Puede incluir imágenes, siempre asegurándose que el nombre de las escuelas por Zonas y su estandartes sean evidentes. 3. Cree un letrero visible: El letrero tiene que verse bien, a distancia y destacándose en el espacio del stand. Si el presupuesto es mínimo, puede crear plantillas de letras con software de escritorio o diseño. La idea es que este letrero se vea elegante, en armonía con su stand y que lo diferencie. 4. Organice su stand de exhibición en niveles: Ponga los Robot más grandes en los elementos posteriores, los medianos delante de aquellos. Esto le dará mayor orden y visibilidad. Con la descripción del Robot y sus Características como también el niño y niña que laboro el Robot 5. Desarrolle una presentación: Un tríptico para entregar al público, una presentación de diapositivas es muy útil y se puede generar sin ningún problema con programas como presentaciones. Para mostrarlos puede valerse de una pantalla mediana o también en un
  • 3. Canaima, para e público interesado en el modo de construcción del robot, deben llevar extensión eléctrica y regletas. 6. Cada robot debe contener el Método Científico con él fue diseñado: OBSERVACIÓN PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
  • 5. Exigencia del evento 1. Todos los Coordinadores Municipales de TICDE (Ineludible) y Coordinadores de los Centros de Recursos para el Aprendizaje debe estar cuidando y responsabilizándose de la muestra Estadal. 2. Se Invita a todos los niños y niñas y docentes de aula (Inicial, Básica) para que visiten la III EXPOCIENCIA Es importante que supervisores, directores o docentes tomen previsiones de trasporte, logística con el PAE, el evento es de los niños y niñas impulsemos a los nuevos exploradores. 3. Escarapela del evento, con su foto y sellada por su escuela para la identificación del evento con su debido cordón, puede ser usado por supervisores, Directores o docentes. Nombres: Apellidos: Cedula: Escuela: Foto
  • 6. Para las Niñas y Niños Exploradores constructores del Robot Nombres: Apellidos: Cedula: Escuela: Foto
  • 7. Público asistente 1. Invitación a través de los medios del evento sobre la participación de sus escuelas en la III Expociencias “Niñas y Niños Exploradores 2016” 2. Invitar a la mayor cantidad de niño y niñas al evento para que disfruten del la II Expociencias es un acto para ellos y la Familia. 3. Invitar a los Padres y representantes como a la comunidad de su escuela para que visiten el evento. “Las Escuelas puede llevar actos culturales,Poesías,Bailes, Muestras deportiva hay tarima todo amenizado por niños, niñas y Coordinado por TICDE”. Impulsamos a todos nuestros participantes, triunfadores indiscutibles y entusiastas promotores del desarrollo científico-tecnológico del Táchira. Asimismo,palabras de estímulos a los equipos acreditados al evento estadal; tendrán la honrosa responsabilidad de representar a la niñez, del Táchira en el República Bolivariana de Venezuela. Confiamos en ¡Ustedes!.
  • 8. Método Científico que aplicaranlos niños y niñas de las Escuelas EstadalesTáchira Etapas del método científico OBSERVACIÓN: La observación consiste en la recopilación de hechos acerca de un problema o fenómeno natural que despierta nuestra curiosidad. Las observaciones deben ser lo más claras y numerosas posible, porque han de servir como base de partida para la solución. ¡No todos observamos lo mismo!
  • 9. Una persona realiza observaciones científicas cuando utiliza apropiadamente un instrumento para enfocar y/o medir cuidadosamente un objeto o un evento público (que puede ser observado por otros) y cuando esta persona obtiene un registro de su observación, mediante una descripción precisa. Observar es distinto a mirar. Normalmente cuando miras ves muy poco. Si entras en una habitación y te dicen después que describas a las personas, vestidos, objetos que has visto, al tratar de hacerlo, verás qué poco has observado. La curiosidad intelectual fomenta la observación y hace que nos planteemos cuestiones:¿Porqué sucede esto así? - ¿Cómo sucede?, etc. Nuestra mente se "lanza" y ya tenemos planteado un problema. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: Como consecuenciade las observaciones,de su propio razonamiento, de las preguntas que se ha formulado y del objetivo científico que se ha planteado, el investigador selecciona el problema que será el motivo de su investigación: Cuando se trata de explicar lo observado surgen uno o más problemas debido a la inquietud y a la necesidad del hombre de entender y comprender su entorno. Para resolverlo es esencial "estar al día", saber lo que ya se conoce sobre ese tema y qué partes del problema están ya resueltas y contrastadas por la Ciencia. Antes de empezar debe reunirse toda la información posible relacionada con el
  • 10. fenómeno. Con un cerebro bien preparado con curiosidad científica y con capacidad de observación, sentiremos deseos de “entender” lo que observamos. Así surgirán primero ciertas preguntas e hipótesis y después un “diseño mental” de cómo abordar las comprobaciones que nos conduzcan a enunciar las leyes. Einstein afirmaba que lo más importante en la investigación era descubrir un buen problema. Hugo Cerda Docente, investigador, escritor y asesor pedagógico de varias universidades. Autor de los siguientes libros: Ideología y cuentos de hadas (Madrid, 1985), advierte que "reducir el planteamiento y la formulación de un problema a un simple acto de preguntar y responder es un acto irresponsable y anticientífico, ya que una tarea tan importante como ésta no puede quedar sólo al arbitrio de la intuición, del ingenio y de la inteligencia del investigador". HIPÓTESIS: Teniendo claro el problema, y luego de darle vueltas y vueltas para resolverlo, es como nacen y aparecen las ideas. Tener el problema
  • 11. muchas horas en nuestra mente conduce a una posible solución (hipótesis resolutoria) Resumiendo, la hipótesis es una respuesta anticipada, que se da a una posible solución de un problema. Esta hipótesis surge al tratar de explicar un problema, pero debe verificarse con la experimentación. Sin una hipótesis previa no puede surgir ningún plan de trabajo. Las hipótesis previas son de dos tipos: • Hipótesis de cómo montar experiencias útiles o cómo diseñar aparatos apropiados para realizar las experiencias o para medir nuevas magnitudes del fenómeno estudiado. • Hipótesis de por qué y cómo unas variables influyen en el fenómeno y otras no. Por ejemplo: En el tiempo que tarda el péndulo en completar una oscilación PUEDEN INFLUIR la masa, la longitud del péndulo, la separación con que lo lancemos, el color del material, la altura a que está del suelo, etc. Todas las hipótesis se construyen siguiendo el razonamiento de que “Toda causa origina un efecto”. EXPERIMENTACIÓN: La experimentación consiste en la verificación o comprobación de la hipótesis. La experimentación determina la validez de las posibles
  • 12. explicaciones que nos hemos dado y decide el que una hipótesis se acepte o se deseche. Experimentar significa reproducir y observar varias veces el hecho o fenómeno que se quiere estudiar, modificando las circunstancias que se consideren convenientes. Durante la experimentación, los científicos acostumbran a realizar múltiples medidas de diferentes magnitudes físicas. De esta manera pueden estudiar qué relación existe entre una magnitud y la otra. El ojo humano no ve todo lo que observa y la mente no capta todas las características significativas. Por eso la experimentación, recrear el fenómeno y repetirlo, ayuda a captarlas. Hay que abstraer lo esencial del fenómeno estudiado y diseñar una réplica simplificada del mismo, despojándolo así de los aspectos que pueden ocultar lo esencial. ANALISIS Y CONCLUSIONES:
  • 13. Una vez obtenidos todos los datos (en algunos casos se analizan realizando tablas, gráficos,etc) se compruebasi las hipótesis emitidas eran o no ciertas. Si haciendo varios experimentos similares se obtiene siempre la misma conclusión, se puede generalizar los resultados y emitir una teoría. Del análisis de los datos obtenemos una relación que se expresa en forma de fórmula matemática. Las ecuaciones matemáticas y sus representaciones gráficas son de gran ayuda para la comprensión y el manejo de los conceptos.