SlideShare una empresa de Scribd logo
Por ZAHIRA ÁLVAREZ Y EVA SOLERA | Publicado: 12 SEPTIEMBRE, 2012
inShare
Cuando se habla de comunicación se tiende a pensar únicamente en
comunicación verbal.
Parece que la comunicación no verbal ha estado tan relegada a la verbal que,
pese a las investigaciones que han demostrado su importancia, aún se sigue
considerando la comunicación verbal como la abanderada del lenguaje y la
comunicación.
Diversos estudios ponen de relieve que el 55% de la huella de la comunicación
está relacionada con los gestos de la cara (mirada, sonrisa…), el 38% con la voz
(timbre, tono…) y sólo el 7% con el contenido del lenguaje.
El lenguaje no verbal es inevitable. Nos aporta información en ausencia de
palabras o información extra cuando sí las hay. Y esa información versa sobre
afectos, actitudes y estilos interpersonales.
En cualquier contexto en el que nos relacionamos con los demás (familiar, escolar,
laboral…) podemos apreciar la importancia de la comunicación no verbal, como
han demostrado por ejemplo Cibanal, Arce y Carballal (2003) en el ámbito de la
salud. Sus estudios mostraron que tanto pacientes como profesionales son
capaces de captar las señales no verbales y determinar si la información es fiable
y creíble cuando no hay congruencia con lo que se trasmite oralmente.
Pero, ¿qué elementos intervienen en la comunicación no verbal?
• Mirada. La mirada es canal (receptor) y señal (emisor). Se utiliza para abrir
y cerrar los canales de la comunicación. Según Caballo (2006) “casi todas
las interacciones de los seres humanos dependen de miradas recíprocas”, lo
que demuestra su importancia.
• Expresión Facial. Es el principal sistema de señales para manifestar
emociones. A través de ella podemos trasmitir las seis emociones básicas,
universales e innatas (alegría, sorpresa, tristeza, miedo, ira y asco).
• Gestos. Son aquellas acciones que comunican información a uno o varios
observadores. Son fundamentalmente culturales y están relacionados con el
origen cultural y ocupacional, el sexo, la edad, la salud, la fatiga y la
habilidad social (Caballo, 2006).
• Sonrisa. Establece una invitación que no sólo abre los canales de
comunicación sino que sugiere el tipo de comunicación deseada,
favoreciendo la cercanía y la simpatía hacia del interlocutor (Knapp, 2001).
• Postura Corporal. Acciones como sentarse, estar de pie o pasear (la
posición del cuerpo y de sus miembros) reflejan actitudes y sentimientos
hacia uno mismo y hacia los demás. La postura corporal depende de las
convenciones culturales, de la situación y de la actitud hacia los que nos
rodean (Patterson, 2011).
• Distancia y la Proximidad. La distacia adecuada la determinarán las
características de la relación y los comportamientos verbales y no verbales
de las personas. En general, el ser humano se acerca a los que son de su
agrado y se aleja de los que no le gustan.
• Apariencia. El aspecto exterior muestra una imagen que aporta información
tanto del estatus social como de los estados emocionales y del carácter.
Puede determinar el tipo de relación-comunicación que establecemos.
• Contacto Físico. Es la forma más íntima de comunicación y se utiliza para
trasmitir mensajes de carácter afectivo y emocional. El grado de contacto
apropiado depende del contexto, la edad y la relación entre los implicados.
• Componentes Paralingüísticos y Paraverbales. Forman parte del
conjunto de señales que acompañan y amplían la comunicación verbal. Los
primeros tienen que ver con las características de la voz (timbre, velocidad,
tono, fluidez…), mientras los segundos hacen referencia a los sonidos con
intención comunicativa que aparecen en el diálogo entre dos o más personas
(silbar, suspirar…).
Todos estos elementos influyen de forma cotidiana en los procesos comunicativos
pero, en la mayoría de las situaciones, no somos conscientes de ellos, pese a que
repercuten en los resultados de nuestras acciones. A partir de esta breve reflexión
pretendemos transmitir la importancia de aprender a manejar adecuadamente la
comunicación no verbal como complemento imprescindible del lenguaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Barreras de comunicacion
Barreras de comunicacionBarreras de comunicacion
Barreras de comunicacionJesus Chaux
 
Barreras de la comunicación
Barreras de la comunicaciónBarreras de la comunicación
Barreras de la comunicacióngreymar2012
 
Barreras de la comunicación
Barreras de la comunicaciónBarreras de la comunicación
Barreras de la comunicaciónanariverob
 
Barreras de la comunicacion
Barreras de la comunicacionBarreras de la comunicacion
Barreras de la comunicacionEyleen Jiménez
 
Dificultades o barreras en la comunicación
Dificultades o barreras en la comunicaciónDificultades o barreras en la comunicación
Dificultades o barreras en la comunicación
nazaret mariscal fernandez
 
Obstaculos y distorcion de la comunicacion
Obstaculos y distorcion de la comunicacionObstaculos y distorcion de la comunicacion
Obstaculos y distorcion de la comunicacion
galvisibarra52
 
La comunicación corporal
La comunicación corporalLa comunicación corporal
La comunicación corporal
Julian Vasquez
 
Barreras de la comunicación
Barreras de la comunicaciónBarreras de la comunicación
Barreras de la comunicación
OmarLunaRios
 
A.v.barreras de la comunicacion
A.v.barreras de la comunicacionA.v.barreras de la comunicacion
A.v.barreras de la comunicacion
Gabriela Rosas I.
 
Comunicación humana
Comunicación humanaComunicación humana
Comunicación humana
yessicav21
 
Comunicación verbal y no verbal
Comunicación verbal y no verbalComunicación verbal y no verbal
Comunicación verbal y no verbal
UNACH
 
Presentación barreras de la comunicacion
Presentación barreras de la comunicacionPresentación barreras de la comunicacion
Presentación barreras de la comunicacion
Jhoanna Mendoza
 
Word_leslie vzla
Word_leslie vzlaWord_leslie vzla
Word_leslie vzla
LeslieVzla
 
Barreras de la comunicacion
Barreras de la comunicacionBarreras de la comunicacion
Barreras de la comunicacion
yesica funes larin
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3gabnely
 
Colegió de bachilleres del estado de tlaxcala jossue
Colegió de bachilleres del estado de tlaxcala jossueColegió de bachilleres del estado de tlaxcala jossue
Colegió de bachilleres del estado de tlaxcala jossuejossueche
 
La comunicación no verbal
La comunicación no verbalLa comunicación no verbal
La comunicación no verbalerre11
 

La actualidad más candente (18)

Barreras de comunicacion
Barreras de comunicacionBarreras de comunicacion
Barreras de comunicacion
 
Barreras de la comunicación
Barreras de la comunicaciónBarreras de la comunicación
Barreras de la comunicación
 
Barreras de la comunicación
Barreras de la comunicaciónBarreras de la comunicación
Barreras de la comunicación
 
Barreras de la comunicacion
Barreras de la comunicacionBarreras de la comunicacion
Barreras de la comunicacion
 
Dificultades o barreras en la comunicación
Dificultades o barreras en la comunicaciónDificultades o barreras en la comunicación
Dificultades o barreras en la comunicación
 
Obstaculos y distorcion de la comunicacion
Obstaculos y distorcion de la comunicacionObstaculos y distorcion de la comunicacion
Obstaculos y distorcion de la comunicacion
 
La comunicación corporal
La comunicación corporalLa comunicación corporal
La comunicación corporal
 
Barreras de la comunicación
Barreras de la comunicaciónBarreras de la comunicación
Barreras de la comunicación
 
A.v.barreras de la comunicacion
A.v.barreras de la comunicacionA.v.barreras de la comunicacion
A.v.barreras de la comunicacion
 
Comunicación humana
Comunicación humanaComunicación humana
Comunicación humana
 
Comunicación verbal y no verbal
Comunicación verbal y no verbalComunicación verbal y no verbal
Comunicación verbal y no verbal
 
Presentación barreras de la comunicacion
Presentación barreras de la comunicacionPresentación barreras de la comunicacion
Presentación barreras de la comunicacion
 
Word_leslie vzla
Word_leslie vzlaWord_leslie vzla
Word_leslie vzla
 
Barreras de la comunicacion
Barreras de la comunicacionBarreras de la comunicacion
Barreras de la comunicacion
 
Exposicion Comunicacion No Verbal
Exposicion Comunicacion No VerbalExposicion Comunicacion No Verbal
Exposicion Comunicacion No Verbal
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Colegió de bachilleres del estado de tlaxcala jossue
Colegió de bachilleres del estado de tlaxcala jossueColegió de bachilleres del estado de tlaxcala jossue
Colegió de bachilleres del estado de tlaxcala jossue
 
La comunicación no verbal
La comunicación no verbalLa comunicación no verbal
La comunicación no verbal
 

Destacado

Equipo 5
Equipo 5 Equipo 5
Equipo 5
Alfredo5621
 
Lenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicaciónLenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicaciónLidiabrillyty
 
Vicios de diccion y construccion
Vicios de diccion y construccionVicios de diccion y construccion
Vicios de diccion y construccionyusme2303
 
El origen del lenguaje
El origen del  lenguajeEl origen del  lenguaje
El origen del lenguajejenjibre
 
Origen Del Lenguaje
Origen Del LenguajeOrigen Del Lenguaje
Origen Del Lenguajeguest872ab8
 
El origen del lenguaje
El origen del lenguajeEl origen del lenguaje
El origen del lenguaje
MIGUEL0327
 
Teoría del origen del lenguaje
Teoría del origen del lenguajeTeoría del origen del lenguaje
Teoría del origen del lenguaje
José Luis López
 
Origen del lenguaje
Origen del lenguajeOrigen del lenguaje
Origen del lenguajecham1748
 
El origen del lenguaje
El origen del lenguajeEl origen del lenguaje
El origen del lenguaje
Jose Manuel Martinez Sanchez
 
Orígenes del lenguaje
Orígenes del lenguajeOrígenes del lenguaje
Orígenes del lenguajeesantosf
 
Origen del lenguaje y su representación grafica
Origen del lenguaje y su representación graficaOrigen del lenguaje y su representación grafica
Origen del lenguaje y su representación grafica
Jordan Victor Ortega
 
Clase 04 estilos de lenguaje
Clase 04 estilos de lenguajeClase 04 estilos de lenguaje
Clase 04 estilos de lenguajeDanniela Sánchez
 
Origen del lenguaje
Origen del lenguajeOrigen del lenguaje
Origen del lenguajeMafecilla Vm
 
Monografia la-comunicacion
Monografia la-comunicacionMonografia la-comunicacion
Monografia la-comunicacion
Yulissa Villalva Castillo
 
Lenguaje científico
Lenguaje científicoLenguaje científico
Lenguaje científico
Marina H Herrera
 
Clasificación de lenguajes
Clasificación de lenguajesClasificación de lenguajes
Clasificación de lenguajesmafer3388
 
El origen del lenguaje diapositivas
El origen del lenguaje diapositivasEl origen del lenguaje diapositivas
El origen del lenguaje diapositivasBIBIANABAS
 

Destacado (20)

EL LENGUAJE
EL LENGUAJEEL LENGUAJE
EL LENGUAJE
 
Clases de lenguaje
Clases de lenguajeClases de lenguaje
Clases de lenguaje
 
Equipo 5
Equipo 5 Equipo 5
Equipo 5
 
Lenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicaciónLenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicación
 
Vicios de diccion y construccion
Vicios de diccion y construccionVicios de diccion y construccion
Vicios de diccion y construccion
 
El origen del lenguaje
El origen del  lenguajeEl origen del  lenguaje
El origen del lenguaje
 
Origen Del Lenguaje
Origen Del LenguajeOrigen Del Lenguaje
Origen Del Lenguaje
 
El origen del lenguaje
El origen del lenguajeEl origen del lenguaje
El origen del lenguaje
 
Teoría del origen del lenguaje
Teoría del origen del lenguajeTeoría del origen del lenguaje
Teoría del origen del lenguaje
 
El origen del lenguaje diapositivas
El origen del lenguaje diapositivasEl origen del lenguaje diapositivas
El origen del lenguaje diapositivas
 
Origen del lenguaje
Origen del lenguajeOrigen del lenguaje
Origen del lenguaje
 
El origen del lenguaje
El origen del lenguajeEl origen del lenguaje
El origen del lenguaje
 
Orígenes del lenguaje
Orígenes del lenguajeOrígenes del lenguaje
Orígenes del lenguaje
 
Origen del lenguaje y su representación grafica
Origen del lenguaje y su representación graficaOrigen del lenguaje y su representación grafica
Origen del lenguaje y su representación grafica
 
Clase 04 estilos de lenguaje
Clase 04 estilos de lenguajeClase 04 estilos de lenguaje
Clase 04 estilos de lenguaje
 
Origen del lenguaje
Origen del lenguajeOrigen del lenguaje
Origen del lenguaje
 
Monografia la-comunicacion
Monografia la-comunicacionMonografia la-comunicacion
Monografia la-comunicacion
 
Lenguaje científico
Lenguaje científicoLenguaje científico
Lenguaje científico
 
Clasificación de lenguajes
Clasificación de lenguajesClasificación de lenguajes
Clasificación de lenguajes
 
El origen del lenguaje diapositivas
El origen del lenguaje diapositivasEl origen del lenguaje diapositivas
El origen del lenguaje diapositivas
 

Similar a Comunicacion

Trabajo monografico de comunicacion no verbal
Trabajo monografico de comunicacion no verbalTrabajo monografico de comunicacion no verbal
Trabajo monografico de comunicacion no verbal
Elio Lazo
 
Percepción y Comunicación
Percepción y Comunicación Percepción y Comunicación
Percepción y Comunicación
Maria Jose De Armas
 
Xpo cnv tp psico 2011
Xpo cnv tp psico 2011Xpo cnv tp psico 2011
Xpo cnv tp psico 2011
Andreas Greiner
 
Ensayo en diapositivas
Ensayo en diapositivasEnsayo en diapositivas
Ensayo en diapositivas
Jorge Luna
 
Capitulo 7 el comportamiento no verbal en la
Capitulo 7 el comportamiento no verbal en laCapitulo 7 el comportamiento no verbal en la
Capitulo 7 el comportamiento no verbal en lapublicidadfcc
 
Xpo final psico 2011
Xpo final psico 2011Xpo final psico 2011
Xpo final psico 2011
marianachek
 
Xpo final psico 2011
Xpo final psico 2011Xpo final psico 2011
Xpo final psico 2011marianachek
 
Comunicacion no verbal, Lic. en Fonoaudiología
Comunicacion no verbal, Lic. en FonoaudiologíaComunicacion no verbal, Lic. en Fonoaudiología
Comunicacion no verbal, Lic. en Fonoaudiología
nicolle644127
 
Lenguaje no verbal
Lenguaje no verbalLenguaje no verbal
Lenguaje no verbal
Sol Acuña
 
1_LA KINÉSICA_PROF. CLEOPATRA LESCANO TIZNADO_UNC_2022.pptx
1_LA KINÉSICA_PROF. CLEOPATRA LESCANO TIZNADO_UNC_2022.pptx1_LA KINÉSICA_PROF. CLEOPATRA LESCANO TIZNADO_UNC_2022.pptx
1_LA KINÉSICA_PROF. CLEOPATRA LESCANO TIZNADO_UNC_2022.pptx
RodrigoTasillaDurand
 
Lenguaje no verbal
Lenguaje no verbalLenguaje no verbal
Lenguaje no verbal
Emagister
 
Elcomportamiento noverbal enla
Elcomportamiento noverbal enla Elcomportamiento noverbal enla
Elcomportamiento noverbal enla Dioselin Patiño
 
Comunicacion Efectiva Unidad#1 Lenguaje y Comunicacion
Comunicacion Efectiva Unidad#1 Lenguaje y Comunicacion Comunicacion Efectiva Unidad#1 Lenguaje y Comunicacion
Comunicacion Efectiva Unidad#1 Lenguaje y Comunicacion
Los Geniales /Ing en Teleinformatica
 
La importancia de la comunicación no verbal
La importancia de la comunicación no verbalLa importancia de la comunicación no verbal
La importancia de la comunicación no verbalj_pink
 
COMPORTAMIENTO GESTUAL
COMPORTAMIENTO GESTUALCOMPORTAMIENTO GESTUAL
COMPORTAMIENTO GESTUAL
Carlos Almonte
 
PERCEPCIÓN Y COMUNICACIÓN
PERCEPCIÓN Y COMUNICACIÓNPERCEPCIÓN Y COMUNICACIÓN
PERCEPCIÓN Y COMUNICACIÓN
Maria Jose De Armas
 
Los Fundamentos FilolóGicos De La InvestigacióN De La
Los Fundamentos FilolóGicos De La InvestigacióN De LaLos Fundamentos FilolóGicos De La InvestigacióN De La
Los Fundamentos FilolóGicos De La InvestigacióN De La
BUGER
 

Similar a Comunicacion (20)

Trabajo monografico de comunicacion no verbal
Trabajo monografico de comunicacion no verbalTrabajo monografico de comunicacion no verbal
Trabajo monografico de comunicacion no verbal
 
Percepción y Comunicación
Percepción y Comunicación Percepción y Comunicación
Percepción y Comunicación
 
Xpo cnv tp psico 2011
Xpo cnv tp psico 2011Xpo cnv tp psico 2011
Xpo cnv tp psico 2011
 
Ensayo en diapositivas
Ensayo en diapositivasEnsayo en diapositivas
Ensayo en diapositivas
 
Capitulo 7 el comportamiento no verbal en la
Capitulo 7 el comportamiento no verbal en laCapitulo 7 el comportamiento no verbal en la
Capitulo 7 el comportamiento no verbal en la
 
Xpo final psico 2011
Xpo final psico 2011Xpo final psico 2011
Xpo final psico 2011
 
Xpo final psico 2011
Xpo final psico 2011Xpo final psico 2011
Xpo final psico 2011
 
Actividad lll
Actividad lllActividad lll
Actividad lll
 
Comunicacion no verbal, Lic. en Fonoaudiología
Comunicacion no verbal, Lic. en FonoaudiologíaComunicacion no verbal, Lic. en Fonoaudiología
Comunicacion no verbal, Lic. en Fonoaudiología
 
Lenguaje no verbal
Lenguaje no verbalLenguaje no verbal
Lenguaje no verbal
 
1_LA KINÉSICA_PROF. CLEOPATRA LESCANO TIZNADO_UNC_2022.pptx
1_LA KINÉSICA_PROF. CLEOPATRA LESCANO TIZNADO_UNC_2022.pptx1_LA KINÉSICA_PROF. CLEOPATRA LESCANO TIZNADO_UNC_2022.pptx
1_LA KINÉSICA_PROF. CLEOPATRA LESCANO TIZNADO_UNC_2022.pptx
 
Lenguaje no verbal
Lenguaje no verbalLenguaje no verbal
Lenguaje no verbal
 
Elcomportamiento noverbal enla
Elcomportamiento noverbal enla Elcomportamiento noverbal enla
Elcomportamiento noverbal enla
 
Comunicacion Efectiva Unidad#1 Lenguaje y Comunicacion
Comunicacion Efectiva Unidad#1 Lenguaje y Comunicacion Comunicacion Efectiva Unidad#1 Lenguaje y Comunicacion
Comunicacion Efectiva Unidad#1 Lenguaje y Comunicacion
 
lust
lustlust
lust
 
La importancia de la comunicación no verbal
La importancia de la comunicación no verbalLa importancia de la comunicación no verbal
La importancia de la comunicación no verbal
 
COMPORTAMIENTO GESTUAL
COMPORTAMIENTO GESTUALCOMPORTAMIENTO GESTUAL
COMPORTAMIENTO GESTUAL
 
PERCEPCIÓN Y COMUNICACIÓN
PERCEPCIÓN Y COMUNICACIÓNPERCEPCIÓN Y COMUNICACIÓN
PERCEPCIÓN Y COMUNICACIÓN
 
Reseña crítica
Reseña críticaReseña crítica
Reseña crítica
 
Los Fundamentos FilolóGicos De La InvestigacióN De La
Los Fundamentos FilolóGicos De La InvestigacióN De LaLos Fundamentos FilolóGicos De La InvestigacióN De La
Los Fundamentos FilolóGicos De La InvestigacióN De La
 

Comunicacion

  • 1. Por ZAHIRA ÁLVAREZ Y EVA SOLERA | Publicado: 12 SEPTIEMBRE, 2012 inShare Cuando se habla de comunicación se tiende a pensar únicamente en comunicación verbal. Parece que la comunicación no verbal ha estado tan relegada a la verbal que, pese a las investigaciones que han demostrado su importancia, aún se sigue considerando la comunicación verbal como la abanderada del lenguaje y la comunicación. Diversos estudios ponen de relieve que el 55% de la huella de la comunicación está relacionada con los gestos de la cara (mirada, sonrisa…), el 38% con la voz (timbre, tono…) y sólo el 7% con el contenido del lenguaje. El lenguaje no verbal es inevitable. Nos aporta información en ausencia de palabras o información extra cuando sí las hay. Y esa información versa sobre afectos, actitudes y estilos interpersonales. En cualquier contexto en el que nos relacionamos con los demás (familiar, escolar, laboral…) podemos apreciar la importancia de la comunicación no verbal, como han demostrado por ejemplo Cibanal, Arce y Carballal (2003) en el ámbito de la salud. Sus estudios mostraron que tanto pacientes como profesionales son capaces de captar las señales no verbales y determinar si la información es fiable y creíble cuando no hay congruencia con lo que se trasmite oralmente. Pero, ¿qué elementos intervienen en la comunicación no verbal? • Mirada. La mirada es canal (receptor) y señal (emisor). Se utiliza para abrir y cerrar los canales de la comunicación. Según Caballo (2006) “casi todas las interacciones de los seres humanos dependen de miradas recíprocas”, lo que demuestra su importancia. • Expresión Facial. Es el principal sistema de señales para manifestar emociones. A través de ella podemos trasmitir las seis emociones básicas, universales e innatas (alegría, sorpresa, tristeza, miedo, ira y asco). • Gestos. Son aquellas acciones que comunican información a uno o varios observadores. Son fundamentalmente culturales y están relacionados con el origen cultural y ocupacional, el sexo, la edad, la salud, la fatiga y la habilidad social (Caballo, 2006).
  • 2. • Sonrisa. Establece una invitación que no sólo abre los canales de comunicación sino que sugiere el tipo de comunicación deseada, favoreciendo la cercanía y la simpatía hacia del interlocutor (Knapp, 2001). • Postura Corporal. Acciones como sentarse, estar de pie o pasear (la posición del cuerpo y de sus miembros) reflejan actitudes y sentimientos hacia uno mismo y hacia los demás. La postura corporal depende de las convenciones culturales, de la situación y de la actitud hacia los que nos rodean (Patterson, 2011). • Distancia y la Proximidad. La distacia adecuada la determinarán las características de la relación y los comportamientos verbales y no verbales de las personas. En general, el ser humano se acerca a los que son de su agrado y se aleja de los que no le gustan. • Apariencia. El aspecto exterior muestra una imagen que aporta información tanto del estatus social como de los estados emocionales y del carácter. Puede determinar el tipo de relación-comunicación que establecemos. • Contacto Físico. Es la forma más íntima de comunicación y se utiliza para trasmitir mensajes de carácter afectivo y emocional. El grado de contacto apropiado depende del contexto, la edad y la relación entre los implicados. • Componentes Paralingüísticos y Paraverbales. Forman parte del conjunto de señales que acompañan y amplían la comunicación verbal. Los primeros tienen que ver con las características de la voz (timbre, velocidad, tono, fluidez…), mientras los segundos hacen referencia a los sonidos con intención comunicativa que aparecen en el diálogo entre dos o más personas (silbar, suspirar…). Todos estos elementos influyen de forma cotidiana en los procesos comunicativos pero, en la mayoría de las situaciones, no somos conscientes de ellos, pese a que repercuten en los resultados de nuestras acciones. A partir de esta breve reflexión pretendemos transmitir la importancia de aprender a manejar adecuadamente la comunicación no verbal como complemento imprescindible del lenguaje.