SlideShare una empresa de Scribd logo
Cumplimiento y avance
Cumplimiento:
Relación entre el logro acumulado y la
meta programada para el periodo
Avance:
Es la relación entre el logro acumulado
en el periodo y la meta cuatrienal0
20
40
60
80
100
Meta
Logro acumulado Meta del periodo Meta cuatrienal
Logro acumulado
Meta del periodo
Meta cuatrienal
𝐴𝑣𝑎𝑛𝑐𝑒 =
𝐿𝑜𝑔𝑟𝑜 𝑎𝑐𝑢𝑚𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜
𝑀𝑒𝑡𝑎 𝑐𝑢𝑎𝑡𝑟𝑖𝑒𝑛𝑎𝑙
𝐶𝑢𝑚𝑝𝑙𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 =
𝐿𝑜𝑔𝑟𝑜 𝑎𝑐𝑢𝑚𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜
𝑀𝑒𝑡𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜
Definiciones
Fuente: Departamento Administrativo de Planeación, Subdirección de la Información.
Cumplimiento y avance físico y financiero del Plan de Desarrollo (2012-2013)
Avance Físico: 54% - Avance Financiero: 73%
95%
54%
95%
73%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
Cumplimiento Avance
Físico Financiero Meta
100%
62,5%56,8%
Fuente: Departamento Administrativo de Planeación, Subdirección de la Información.
Cumplimiento físico y financiero por línea del Plan de Desarrollo Municipal (2012- junio 2014)
Cumplimiento físico: 95% - Cumplimiento financiero: 95%
96% 95% 97%
93% 94%94%
98%
106%
67%
82%
0%
20%
40%
60%
80%
100%
1 Ciudad que respeta,
valora y protege la vida
2 Equidad, prioridad de la
sociedad y del gobierno
3 Competitividad para el
desarrollo económico con
equidad
4 Territorio sostenible:
ordenado, equitativo e
incluyente
5 Legalidad, legitimidad e
institucionalidad para la
vida y la equidad
Físico Financiero Meta
Fuente: Departamento Administrativo de Planeación, Subdirección de la Información.
Avance físico por línea del Plan de Desarrollo Municipal (2012- junio 2014)
Avance físico: 54%
54% 52%
57%
62%
52%
56%
55%
59%
67%
55%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
1 Ciudad que respeta, valora y
protege la vida
2 Equidad, prioridad de la
sociedad y del gobierno
3 Competitividad para el
desarrollo económico con
equidad
4 Territorio sostenible:
ordenado, equitativo e
incluyente
5 Legalidad, legitimidad e
institucionalidad para la vida y la
equidad
Avance Físico Meta
Fuente: Departamento Administrativo de Planeación, Subdirección de la Información.
Avance financiero por línea del Plan de Desarrollo Municipal (2012- junio 2014)
Avance financiero: 73%
62.5% 62.5% 62.5% 62.5% 62.5%
87%
68% 66%
77%
89%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
1 Ciudad que respeta, valora y
protege la vida
2 Equidad, prioridad de la
sociedad y del gobierno
3 Competitividad para el
desarrollo económico con
equidad
4 Territorio sostenible:
ordenado, equitativo e
incluyente
5 Legalidad, legitimidad e
institucionalidad para la vida y la
equidad
Meta Avance Financiero
Fuente: Departamento Administrativo de Planeación, Subdirección de la Información.
Cumplimiento físico y financiero por Vicealcaldía (2012- Junio 2014)
89%
94% 96% 98% 95% 97%
80%
97%
95% 93%
104%
98%
0%
20%
40%
60%
80%
100%
Secretarías de apoyo Vicealcaldía de Educación,
Cultura, Participación,
Recreación y Deporte
Vicealcaldía de Salud,
Inclusión y Familia
Vicealcaldía de
Gobernabilidad, Seguridad
y Servicio a la Ciudadanía
Vicealcaldía de Hábitat,
Movilidad, Infraestructura y
Sostenibilidad
Vicealcaldía de Cti,
Desarrollo Económico,
Internacionalización y APP
Porcentaje
Físico Financiero Meta
Cumplimiento físico: 95% - Cumplimiento financiero: 95%
Fuente: Departamento Administrativo de Planeación, Subdirección de la Información.
Avance físico por Vicealcaldía (2012-junio 2014)
Avance físico: 54%
47%
51% 53% 59% 53%
66%53% 55% 56%
60%
56%
68%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
Secretarías de apoyo Vicealcaldía de
Educación, Cultura,
Participación, Recreación
y Deporte
Vicealcaldía de Salud,
Inclusión y Familia
Vicealcaldía de
Gobernabilidad, Seguridad
y Servicio a la Ciudadanía
Vicealcaldía de Hábitat,
Movilidad, Infraestructura
y Sostenibilidad
Vicealcaldía de Cti,
Desarrollo Económico,
Internacionalización y APP
Porcentaje
Avance Físico Meta
Fuente: Departamento Administrativo de Planeación, Subdirección de la Información.
Avance financiero por Vicealcaldía (2012- junio 2014)
Avance financiero: 73%
63% 63% 63% 63% 63%
48%
80%
73%
86%
69%
64% 63%
0%
20%
40%
60%
80%
100%
Secretarías de apoyo Vicealcaldía de
Educación, Cultura,
Participación, Recreación
y Deporte
Vicealcaldía de Salud,
Inclusión y Familia
Vicealcaldía de
Gobernabilidad, Seguridad
y Servicio a la Ciudadanía
Vicealcaldía de Hábitat,
Movilidad, Infraestructura
y Sostenibilidad
Vicealcaldía de Cti,
Desarrollo Económico,
Internacionalización y APP
Porcentaje
Meta Avance Financiero
Vicealcaldía de Educación, Cultura, Participación, Recreación y Deporte
Cumplimiento y avance financiero por dependencia (2012- junio 2014)
Cumplimiento: 97% - Avance: 73%
95% 93%
100% 100%
111%
105% 102%
108% 111%
70%
38%
90%
140%
89% 91%
74%
80% 83%
0%
20%
40%
60%
80%
100%
120%
140%
Educación Participación Cultura B. P. Piloto Colegio Mayor INDER ITM Pascual Bravo SAPIENCIA
Porcentaje
Cumplimiento Avance
Vicealcaldía de Educación, Cultura, Participación, Recreación y Deporte
Avance Físico por dependencia (2012- junio 2014)
Avance físico: 51%
71%
45%
53%
63%
42%
78%
45%
56%
66%
49%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
Cultura Ciudadana Educación INDER Part Ciudadana SAPIENCIA
Porcentaje
Avance Físico Meta
Vicealcaldía de Educación, Cultura, Participación, Recreación y Deporte
Cumplimiento físico por dependencia (2012- junio 2014)
Cumplimiento físico: 94%
92%
99%
95% 96%
85%
100% 100% 100% 100% 100 %
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
110%
Cultura Ciudadana Educación INDER Part Ciudadana SAPIENCIA
Porcentaje
Cumplimiento Físico Meta
Vicealcaldía de Educación, Cultura, Participación, Recreación y Deporte
Buen Comienzo
Disminución de la proporción de niños con bajo peso al nacer en un 40,9% entre 2012 y
2014.
Población Beneficiada a Junio 30 - 2014: 66.384 menores de cinco años y
7.877 madres gestantes y lactantes*.
* Atención en educación inicial acumulada a 2014: 74.727 niños y niñas de 0-5 años y 10.796 madres gestantes y lactantes, incluyendo retiros.
Impactos
Aumento del tiempo de lactancia materna exclusiva a 4,4 meses, superando la propuesta
nacional de 4,2 meses.
Acompañamiento a 20.732 niños y niñas con tránsito exitoso a educación regular para el año
2014.
Consolidación como modelo para el país en atención a la Primera Infancia desde 2013.
Aumento del 10,1% entre 2011 y 2013 en la cobertura bruta en educación inicial, 2013:
87,6%.
Formación en primera infancia de 10.805 agentes educativos entre los años 2012 y 2013.
Realización de dos Festivales Buen Comienzo con la participación de 47.000 personas en
2012 y 38.985 en 2013.
Indicadores
degestión
Inversión
2012 – 2014 proyectado:
$371.905.055.933
Vicealcaldía de Educación, Cultura, Participación, Recreación y Deporte
Jardín infantil Santo Domingo Savio.
Inauguración Mayo 2012. Inversión $5.764 millones de pesos. Área construida 1.503 m2 .
Atención integral de 352 niños y niñas.
Jardín infantil Moravia.
Inauguración Febrero 2013. Inversión $6.537
millones de pesos. Área construida 1.942 m2
. Atención integral de 352 niños y niñas.
Jardín infantil Carpinelo
Inauguración Mayo 2013. Inversión $8.982
millones de pesos. Área construida 1.556
m2 . Atención integral de 352 niños y niñas.
Jardín infantil El Pinal - Sucre.
Inauguración Abril 2013. Inversión $5.270 millones de pesos. Área construida
1.593 m2 . Atención integral de 352 niños y niñas.
Jardín infantil Altavista.
Inauguración Agosto 2012. Iinversión $5.028 millones
de pesos. Área construida 1.649 m2 . Atención integral
de 352 niños y niñas.
Jardín infantil Calazania Etapa 1
Primera etapa culminada y en operación. Inversión $4.219 millones
en la etapa I y $2.299 en la etapa II (en construcción). Área final
construida de 1.685 m2. para atención integral de 352 niños y niñas.
Jardines entregados
entre 2012 y 2013.6
2 Jardines infantiles
en construcción
5 Centros Infantiles
proyectados a 2015
Buen Comienzo
Jornada Complementaria
Vicealcaldía de Educación, Cultura, Participación, Recreación y Deporte
Inversión
2012 – 2014 proyectado:
$33.245.143.630
Disminución de la deserción en las Instituciones
Educativas que participan del programa
Población Beneficiada: Atendida a 2014: 80.000 estudiantes*
Proyectada a 2015: 100.000 estudiantes
Para junio 30 se ha llevado el programa a 389 sedes educativas oficiales, en los 5
corregimientos y 16 comunas de la ciudad.
Impactos
Participación de estudiantes en las más
importantes ferias nacionales e internacionales:
• Feria Nacional Ciencia y Tecnología -Perú-
• Feria Mundial Intel Isef -Estados Unidos-
• Feria I-SWEEEP -Estados Unidos-
• Feria RoboRave -Estados Unidos-
• Expoingeniería -Costa Rica-
• Feria Mexicana de Ciencias e Ingenierías -México-
Indicadores
degestión
Movilización de estudiantes a museos, escenarios deportivos, parques bibliotecas y
teatros, para que conozcan y se apropien del territorio en el que habitan.
* Atención proyectada Diciembre de 2014.
Vicealcaldía de Educación, Cultura, Participación, Recreación y Deporte
Bilingüismo para la Internacionalización
Nivel de suficiencia B2 en 43,1% de los maestros de Inglés, nivel que el Ministerio de
Educación Nacional espera en el año 2019.
Población Beneficiada Junio 30 - 2014: : Atendida a 2014: 16.273 personas*
Proyectada a 2015: 20.000 personas
Presencia en todas las comunas de la ciudad y más de 16 mil beneficiados
Inversión
2012 – 2014 proyectado:
$ 9.991.183.715
Impactos
Estudiantes de 11° de IEO lograron mejores habilidades de comprensión en comunicación
del idioma inglés (B1 y B+). Los puntajes generales de B1 y B+, en el 2013, fueron del
9,44% para oficiales y privados. En oficial y cobertura fueron de 5,31%.
Indicadores
degestión
Apoyo a 348 docentes, quienes disfrutaron de inmersiones locales e internacionales en
inglés para fortalecer sus habilidades comunicativas. 16 de ellos en inmersión
internacional. (Fecha corte: junio 30 de 2014)
Estructuración de los planes de estudio para los diferentes niveles educativos: preescolar,
básica primaria, secundaria y media.
Aprobación de la política pública: Idiomas para Medellín. Acuerdo 089 de 2013.
* Inversión proyectada a Diciembre de 2014.
Participación, movilización y organización para la vida y la equidad
Inversión: $62.338.423.609
“Medellín de toma la palabra “, Consolidación de diálogo de ciudad entorno al
respeto por la vida y la búsqueda de la equidad.
“Alianza por la vida y la convivencia”, Implementación de estrategia de
articulación
“Gestión visible de principio a fin”, Estimulación del ejercicio de la participación
corresponsable de la ciudadanía y de sus organizaciones
Realización de las Jornadas de Vida y Equidad a través de la pedagogía del buen
gobierno y la interacción directa con el ciudadano.
Formalización del proceso de Planeación Local y Presupuesto Participativo, se
pasa de iniciativas barriales a proyectos de impacto comunal.
Participación de 524.473 ciudadanos y ciudadanas en escenarios de consulta,
deliberación y decisión, para impactar el desarrollo local y municipal
Impactos
Vicealcaldía de Educación, Cultura, Participación, Recreación y Deporte / Vicealcaldía Gestión Territorial
20 Jornadas de Vida y Equidad realizadas: 77.083 personas participantes de
las consultas, los encuentros nodales y el evento de la Jornada de Vida, 117
acuerdos, suscritos, priorización de 149 proyectos por valor de $
349.000.127.667, priorizados por la comunidad para el desarrollo local.
243 Acuerdos suscritos para el fortalecimiento de la participación
Dinamización de 438 instancias de participación
120 organizaciones de la sociedad civil, con la participación de mas de 11.000
personas
146 Juntas de acción comunal y 20 redes sociales
170.378 participantes del ejercicio de participación democrática: 953
asambleas barriales y veredales, con 4.668 delegados elegidos y 499 proyectos
priorizados.
Población Beneficiada: 2.441.123 personas
Participación, movilización y organización para la vida y la equidad
Indicadoresdegestión
Vicealcaldía de Educación, Cultura, Participación, Recreación y Deporte / Vicealcaldía Gestión Territorial
Vicealcaldía de Hábitat, Movilidad, Infraestructura y Sostenibilidad
Cumplimiento: 104% - Avance: 64%
107%
108%
91%
97%
63%
53%
78%
106%
0%
20%
40%
60%
80%
100%
Infraestructura ISVIMED Medio Ambiente Movilidad
Porcentaje
Cumplimiento Avance
Cumplimiento y avance financiero por dependencia (2012- junio 2014)
Vicealcaldía de Hábitat, Movilidad, Infraestructura y Sostenibilidad
Avance físico por dependencia (2012- junio 2014)
Avance físico: 53%
35%
56%
63%
56%
35%
59%
68%
60%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
Infraestructura Física ISVIMED Medio Ambiente Movilidad
Porcentaje
Avance Físico Meta
Cumplimiento físico por dependencia (2012- junio 2014)
Cumplimiento físico: 95%
Vicealcaldía de Hábitat, Movilidad, Infraestructura y Sostenibilidad
100%
95%
93% 93%
100% 100% 100% 100%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
110%
Infraestructura Física ISVIMED Medio Ambiente Movilidad
Porcentaje
Cumplimiento Físico Meta
100.400 Soluciones habitacionales
Inversión:
2012 – 2014 junio 30 de 2014:
$ 438.748.276.570
51.030 hogares que acceden a soluciones habitacionales representados en vivienda
nueva, usada, mejoramiento y legalización de vivienda, titulación de predios, arrendamiento
temporal, plan retorno y programas de cofinanciación como el Plan Nacional de Vivienda
Gratuita y el Programa de Vivienda para Ahorradores – VIPA,. Además, se adelantan
estrategias de gestión del suelo como el Plan Parcial San Lorenzo y el proyecto Pilar en La
Candelaria.
Población Beneficiada: 207.393 personas a junio 30 de 2014
Vicealcaldía de Hábitat, Movilidad, Infraestructura y Sostenibilidad
Impactos
Plan retorno: 603 subsidios para población desplazada, avance del 60%
de la meta.
Vicealcaldía de Hábitat, Movilidad, Infraestructura y Sostenibilidad
100.400 Soluciones habitacionales
Logros
Mejoramiento de vivienda: 4.466 subsidios para un avance de 33,6% de
la meta.
Vivienda nueva de proyectos institucionales: 5.615 subsidios, avance del
72,6% de la meta.
Alianza Público – Privada: 8.362 subsidios con un avance del 83,6%
sobre la meta.
Viviendas nuevas construidas a través de OPV: 1.095 subsidios para un
avance del 73% en la meta.
Titulación de Predios: 18.246 subsidios para un avance de 91% de la
meta.
Vicealcaldía de Hábitat, Movilidad, Infraestructura y Sostenibilidad
100.400 Soluciones habitacionales
Arriendo temporal: se asignaron 15.665 subsidios, para un avance del
78,3% de la meta.
Vivienda usada: se asignó 622 subsidios para un avance del 62% de la
meta.
Acompañamiento social en un 60% de la población que se encuentra en
vivienda compartida- inquilinatos.
Acompañamiento social al 100% de los hogares sobre los bienes y
servicios que presta el Instituto.
En el marco del cinturón verde se asignó 1.500 subsidios para vivienda
nueva para un avance del 21,4%.
En el marco del cinturón verde se asignó 1.724 subsidios para
mejoramiento de vivienda para un avance del 22,3%.
Logros
Lograr el cierre financiero de los proyectos constructivos de vivienda nueva, incluyendo obras
de urbanismo.
Vicealcaldía de Hábitat, Movilidad, Infraestructura y Sostenibilidad
100.400 Soluciones habitacionales
Beneficiar a 2.200 hogares con asignación de subsidios para vivienda nueva y mejoramiento de
vivienda en el marco del proyecto Cinturón Verde.
Implementar el Programa de Vivienda de Interés Prioritario para Ahorradores - VIPA dirigido a
personas que devengan entre uno y dos salarios mínimos.
Implementación de una Plataforma Multimedia en la Web que permita el intercambio de
conocimiento y cooperación en torno a las transformaciones de las ciudades y lo urbano.
Montaje y puesta en marcha del Ente Regional de Soluciones Urbanas, en el marco del convenio
ASUD con ONU – Hábitat.
Formulación del modelo de reajuste de terrenos inclusivo y participativo en el barrio La
Candelaria en el marco del convenio PILAR con ONU – Hábitat.
Conformar un banco de tierras a partir de los lotes del Municipio que permitan generar
soluciones habitacionales.
Retos
Cumplimiento: 95% - Avance: 86%
Vicealcaldía de Salud, Inclusión social y familia
104%
95%
104%
91%
81%
46%
83%
90%
0%
20%
40%
60%
80%
100%
Inclusión Social Juventud Mujeres Salud
Porcentaje
Cumplimiento Avance
Cumplimiento y avance financiero por dependencia (2012- junio 2014)
Avance físico por dependencia (2012- junio 2014)
Avance físico: 53%
Vicealcaldía de Salud, Inclusión social y familia
57%
39%
76%
44%
59%
63%
79%
45%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
Inclusión Social y flia Juventud Mujeres Salud
Porcentaje
Avance Físico Meta
Cumplimiento físico por dependencia (2012- junio 2014)
Cumplimiento Físico: 96%
Vicealcaldía de Salud, Inclusión social y familia
97%
62%
97% 96%
100% 100% 100% 100%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
110%
Inclusión Social y flia Juventud Mujeres Salud
Porcentaje
Cumplimiento Físico Meta
Acciones
Impactos
Medellín sana y libre de adicciones
Inversión
2012 - junio 2014:
$ 14.643.152.059
Población Beneficiada: a junio 30 de 2014: 122.000 personas
proyectada a 2015: 204.000 personas
Intervención a 83.699 adolescentes y jóvenes y a 3.334 adultos, a través de la
estrategia de servicios amigables para jóvenes y adolescentes.
Vicealcaldía de Salud, Inclusión social y familia
Disminución del número de embarazos en adolescentes y jóvenes entre 15 y 19
años en un 4,8%, entre 2012 y 2013.
Indicadoresdegestión
75 mil asesorías psicosociales a estudiantes de IEO, fortaleciendo en el entorno
escolar la promoción de la salud mental y prevención del consumo de SPA.
Ejecución de la primera fase del proyecto de prevención del primer consumo de SPA en
la zona 1 de Medellín
Mas de 15 mil beneficiados a través de seis centros de escucha y siete zonas de
orientación escolar como estrategia para mitigar los problemas del consumo de SPA
Mejoraron los conocimientos en los jóvenes beneficiarios del proyecto de prevención
del primer consumo de SPA en la zona 1 de Medellín frente al consumo de SPA
261 jóvenes en condiciones de vulnerabilidad y alto riesgo, con atención psicosocial
personalizada, con orientación vocacional y proyecto de vida fortalecido.
Impactos
Jóvenes por la vida Inversión
2012 - junio 2014:
$ 87.239.229.501
Población Beneficiada: a junio 30 de 2014: 385.153 jóvenes
2.343 jóvenes participaron en la convocatoria pública Becas a la creación,
seleccionando 188 iniciativas juveniles en arte y cultura, trabajo comunitario,
recreación y deporte, medio ambiente, participación y democracia, género y diversidad,
derechos juveniles, vida sana, convivencia y no violencia.
Vicealcaldía de Salud, Inclusión social y familia
Indicadoresde
gestión
2.498 jóvenes multiplicadores de convivencia, atendidos bajo un modelo de atención
psicosocial con un proyecto de vida formulado, enmarcado en la legalidad
Más de 1.500 jóvenes han mejorado sus condiciones de vida a través de procesos de
formación e inserción laboral
Vicealcaldía de Gobernabilidad, Seguridad y Servicio a la ciudadanía
Cumplimiento: 93% - Avance: 69%
96%
69%
102%
85%
68%
78%
60%
83%
0%
20%
40%
60%
80%
100%
Calidad y Servicio a la
Ciudadanía
DAGRD Gobierno y DDHH Seguridad
Porcentaje
Cumplimiento Avance
Cumplimiento y avance financiero por dependencia (2012- junio 2014)
Vicealcaldía de Gobernabilidad, Seguridad y Servicio a la ciudadanía
Avance físico por dependencia (2012- junio 2014)
Avance físico: 59%
64%
74%
60%
50%
65%
74%
62%
51%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
Calidad y Servicio a la
Ciudadanía
DAGRED Gobierno y DDHH Seguridad
Porcentaje
Avance Físico Meta
Vicealcaldía de Gobernabilidad, Seguridad y Servicio a la ciudadanía
Cumplimiento físico por dependencia (2012- junio 2014)
Cumplimiento físico: 98%
98%
100%
97% 99%
100% 100% 100% 100%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
110%
Calidad y Servicio a la
Ciudadanía
DAGRED Gobierno y DDHH Seguridad
Porcentaje
Cumplimiento Físico Meta
Cumplimiento: 98% - Avance: 48%
Vicealcaldía de Desarrollo económico, Internacionalización, CTI y Alianzas público-privas APP
98%
102%
174%
42%
145%
100%
0%
20%
40%
60%
80%
100%
120%
140%
160%
Desarrollo Económico Telemedellín Agencia APP
Porcentaje
Cumplimiento Avance
Cumplimiento y avance financiero por dependencia (2012- junio 2014)
Avance físico por dependencia (2012- junio 2014)
Avance Físico: 66%
Vicealcaldía de Desarrollo económico, Internacionalización, CTI y Alianzas público-privas APP
65%
63%
100%
67% 63%
100%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
110%
Desarrollo Económico Telemedellín Agencia APP
Porcentaje
Avance Físico Meta
Cumplimiento físico por dependencia (2012- junio 2014)
Cumplimiento físico: 97%
Vicealcaldía de Desarrollo económico, Internacionalización, CTI y Alianzas público-privas APP
97%
100% 100%
100% 100% 100%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
110%
Desarrollo Económico Telemedellín Agencia APP
Porcentaje
Cumplimiento Físico Meta
Desarrollos urbanos y Alianzas Público - Privadas
Inversión: $486.467.384
Creación de la Agencia APP e inicio de operaciones en junio de 2013.
Vicealcaldía de Desarrollo económico, Internacionalización, CTI y Alianzas público-privadas APP
Impactos
Entre 2013 y 2014 se han promocionado asociaciones de iniciativa privada y pública en diferentes sectores (espacio
público, recreación y deporte, desarrollo económico, calidad de servicios públicos, cultura, educación, medio ambiente).
Logros
Fomento y promoción de la figura de Asociaciones Público Privadas, mediante talleres y capacitaciones a servidores públicos,
presentaciones al sector privado y participación en diferentes eventos del sector de infraestructura.
Establecimiento de relaciones con entidades del orden nacional (DNP, Ministerio de Hacienda, FONADE, FINDETER).
Coordinación de estrategias de promoción dentro y fuera del país a través de la gestión de vinculación de entidades nacionales
e internacionales (FDN, IFC, Gobierno Británico) con recursos o experiencias para la estructuración de proyectos APP.
Evaluación de seis alianzas de iniciativa privada (100% financiadas por el sector privado) en etapa de prefactibilidad, superando
ampliamente la Meta del Plan de Desarrollo. 4 en etapa de elaboración de factibilidad (Estadio Atanasio Girardot, Ampliación Plaza
Mayor, Baños Públicos y Equipamiento La Aurora), 1 en etapa de evaluación de factibilidad (Parque Lleras) y 1 rechazada por
incumplimiento de los requisitos establecidos en la Ley 1508 de 2012 (Monorriel Aerosuspendido).
Análisis de elegibilidad para determinar la viabilidad de diferentes alianzas de iniciativa pública (Estaciones de Bomberos,
Acueductos y Saneamiento Básico, Instituciones Educativas, Plazas de Mercado y Parques del Río).
Plan Parcial de renovación urbana Naranjal
Con recursos económicos resultantes de las cargas sociales asumidas por el desarrollador del proyecto inmobiliario,
se han adelantado:
Población Beneficiada: a Junio 30 de 2014: 300 personas de las unidades económicas y propietarias del suelo de la UAU2
proyectado a 2015: 1.300 personas (directamente)
Vicealcaldía de Desarrollo económico, Internacionalización, CTI y Alianzas público-privadas APP
Desarrollos urbanos y Alianzas Público - Privadas
LogrosRetos
Los programas de socialización y comunicación a la comunidad sobre el avance del proyecto y las
negociaciones.
Campañas de motivación y de expansión de los negocios en las zonas permitidas y con proyección
económica.
Programas de formación, emprendimiento y acompañamiento con fines de asociatividad y sostenibilidad en
el nuevo lugar.
Habilitar 2.500 m2 aproximadamente de suelo para equipamiento y espacio público.
Terminar las preventas y concluir el proceso constructivo de la UAU 2 Nuevo Naranjal, equivalentes a 240
apartamentos (19.385 m2), 114 oficinas y 69 locales comerciales (12.240 m2)
Iniciar gestiones para la generación y construcción de Vivienda de Interés Prioritario en Arrabal
aproximadamente 15.000 m2, para iniciar el traslado de las familias censadas en las UAU 4 y 5.
Continuar con la gestión de los proyectos sociales relacionados con el Vehículo Liviano y Pesado
Lograr el desarrollo del Centro de residuos Sólidos.
Adquisición de predios de la UAU 3 e inicio de las preventas una vez terminadas las ventas de la UAU2.
Vicealcaldía
Gestión
Territorial
Vicealcaldía Gestión Territorial
Intervención Integral del Centro
Gracias

Más contenido relacionado

Destacado

Planes y programas en relación con energía, residuos y movilidad
Planes y programas en relación con energía, residuos y movilidadPlanes y programas en relación con energía, residuos y movilidad
Planes y programas en relación con energía, residuos y movilidad
ucv-eacsustentable
 
Jorge Pérez #PresupuestoMDE
Jorge Pérez #PresupuestoMDEJorge Pérez #PresupuestoMDE
Jorge Pérez #PresupuestoMDE
Concejo de Medellín
 
Sistema institucional y de gestion
Sistema institucional y de gestionSistema institucional y de gestion
Sistema institucional y de gestion
Concejo de Medellín
 
Presentación de la Secretaría de Inclusión Social
Presentación de la Secretaría de Inclusión SocialPresentación de la Secretaría de Inclusión Social
Presentación de la Secretaría de Inclusión Social
Concejo de Medellín
 
Dap renovacion-nov21-14
Dap renovacion-nov21-14Dap renovacion-nov21-14
Dap renovacion-nov21-14
Concejo de Medellín
 
Entrepliegues3, presentación de Laura Ballen
Entrepliegues3, presentación de Laura BallenEntrepliegues3, presentación de Laura Ballen
Entrepliegues3, presentación de Laura Ballen
EntrePliegues
 
Espacio Público en el POT
Espacio Público en el POTEspacio Público en el POT
Espacio Público en el POT
Concejo de Medellín
 
Entrega POT al Concejo
Entrega POT al Concejo Entrega POT al Concejo
Entrega POT al Concejo
Concejo de Medellín
 
Vivienda legalización
Vivienda legalizaciónVivienda legalización
Vivienda legalización
Concejo de Medellín
 
Componente general del pot
Componente general del potComponente general del pot
Componente general del pot
Manuel Bedoya D
 
Elementos clave de los PUI. EDU.
Elementos clave de los PUI. EDU.Elementos clave de los PUI. EDU.
Elementos clave de los PUI. EDU.
comunicadoreshabitat
 
Macroproyectos Transversalidades
Macroproyectos TransversalidadesMacroproyectos Transversalidades
Macroproyectos Transversalidades
Concejo de Medellín
 
Modelos morfologicos xd lolllll
Modelos morfologicos xd lolllllModelos morfologicos xd lolllll
Modelos morfologicos xd lolllll
andres felipe herrera meneses
 
Avances del POT
Avances del POTAvances del POT
Avances del POT
Concejo de Medellín
 
Vivienda de Interés Prioritario y Social
Vivienda de Interés Prioritario y SocialVivienda de Interés Prioritario y Social
Vivienda de Interés Prioritario y Social
Concejo de Medellín
 
Revista Conecta Lambayeque
Revista Conecta LambayequeRevista Conecta Lambayeque
Revista Conecta Lambayeque
Direccion Ejecutiva de Comunicaciones
 
Equipamientos Colectivos POT
Equipamientos Colectivos POTEquipamientos Colectivos POT
Equipamientos Colectivos POT
Concejo de Medellín
 
Servicios públicos en el POT
Servicios públicos en el POTServicios públicos en el POT
Servicios públicos en el POT
Concejo de Medellín
 

Destacado (20)

Planes y programas en relación con energía, residuos y movilidad
Planes y programas en relación con energía, residuos y movilidadPlanes y programas en relación con energía, residuos y movilidad
Planes y programas en relación con energía, residuos y movilidad
 
Jorge Pérez #PresupuestoMDE
Jorge Pérez #PresupuestoMDEJorge Pérez #PresupuestoMDE
Jorge Pérez #PresupuestoMDE
 
Cortes y fachadas ej2 jame
Cortes y fachadas ej2 jameCortes y fachadas ej2 jame
Cortes y fachadas ej2 jame
 
Sistema institucional y de gestion
Sistema institucional y de gestionSistema institucional y de gestion
Sistema institucional y de gestion
 
Presentación de la Secretaría de Inclusión Social
Presentación de la Secretaría de Inclusión SocialPresentación de la Secretaría de Inclusión Social
Presentación de la Secretaría de Inclusión Social
 
Dap renovacion-nov21-14
Dap renovacion-nov21-14Dap renovacion-nov21-14
Dap renovacion-nov21-14
 
Entrepliegues3, presentación de Laura Ballen
Entrepliegues3, presentación de Laura BallenEntrepliegues3, presentación de Laura Ballen
Entrepliegues3, presentación de Laura Ballen
 
Espacio Público en el POT
Espacio Público en el POTEspacio Público en el POT
Espacio Público en el POT
 
Entrega POT al Concejo
Entrega POT al Concejo Entrega POT al Concejo
Entrega POT al Concejo
 
Vivienda legalización
Vivienda legalizaciónVivienda legalización
Vivienda legalización
 
Componente general del pot
Componente general del potComponente general del pot
Componente general del pot
 
Elementos clave de los PUI. EDU.
Elementos clave de los PUI. EDU.Elementos clave de los PUI. EDU.
Elementos clave de los PUI. EDU.
 
Macroproyectos Transversalidades
Macroproyectos TransversalidadesMacroproyectos Transversalidades
Macroproyectos Transversalidades
 
Modelos morfologicos xd lolllll
Modelos morfologicos xd lolllllModelos morfologicos xd lolllll
Modelos morfologicos xd lolllll
 
Avances del POT
Avances del POTAvances del POT
Avances del POT
 
Vivienda de Interés Prioritario y Social
Vivienda de Interés Prioritario y SocialVivienda de Interés Prioritario y Social
Vivienda de Interés Prioritario y Social
 
Revista Conecta Lambayeque
Revista Conecta LambayequeRevista Conecta Lambayeque
Revista Conecta Lambayeque
 
Equipamientos Colectivos POT
Equipamientos Colectivos POTEquipamientos Colectivos POT
Equipamientos Colectivos POT
 
Servicios públicos en el POT
Servicios públicos en el POTServicios públicos en el POT
Servicios públicos en el POT
 
Medellin
MedellinMedellin
Medellin
 

Similar a Avances del Plan de Desarrollo 2012 - 2015

Presentación ministra tercer_encuentro terr.nacionales
Presentación ministra tercer_encuentro terr.nacionalesPresentación ministra tercer_encuentro terr.nacionales
Presentación ministra tercer_encuentro terr.nacionales
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Rendición ocad departamental (1)
Rendición ocad departamental (1)Rendición ocad departamental (1)
Rendición ocad departamental (1)
jandreaquiceno
 
Presupuesto baja california 2014
Presupuesto baja california 2014Presupuesto baja california 2014
Presupuesto baja california 2014
Ulises Hernandez
 
Presentación ministra segundo_encuentro
Presentación ministra segundo_encuentroPresentación ministra segundo_encuentro
Presentación ministra segundo_encuentro
Portal Educativo Colombia Aprende
 
4. presentación ministra quinto_encuentro_cali v3
4. presentación ministra quinto_encuentro_cali v34. presentación ministra quinto_encuentro_cali v3
4. presentación ministra quinto_encuentro_cali v3
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Presentación ministra segundo_encuentro santanderes
Presentación ministra segundo_encuentro santanderesPresentación ministra segundo_encuentro santanderes
Presentación ministra segundo_encuentro santanderes
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Presentación ministra segundo_encuentro santanderes
Presentación ministra segundo_encuentro santanderesPresentación ministra segundo_encuentro santanderes
Presentación ministra segundo_encuentro santanderes
Portal Educativo Colombia Aprende
 
EXPOSICIÒN DE LA SRA. MINISTRA DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL EN LA SEGUNDA...
EXPOSICIÒN DE LA SRA. MINISTRA DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL EN LA SEGUNDA...EXPOSICIÒN DE LA SRA. MINISTRA DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL EN LA SEGUNDA...
EXPOSICIÒN DE LA SRA. MINISTRA DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL EN LA SEGUNDA...
Wilderuiz123
 
Policy Uses of Well-being and Sustainable Development Indicators in Latin Ame...
Policy Uses of Well-being and Sustainable Development Indicators in Latin Ame...Policy Uses of Well-being and Sustainable Development Indicators in Latin Ame...
Policy Uses of Well-being and Sustainable Development Indicators in Latin Ame...
StatsCommunications
 
5. presentación ministra cuarto_encuentro_santamarta v2
5. presentación ministra cuarto_encuentro_santamarta v25. presentación ministra cuarto_encuentro_santamarta v2
5. presentación ministra cuarto_encuentro_santamarta v2
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Plan de Acción Secretaría de Gobierno y Servicios Administrativos 2014
Plan de Acción Secretaría de Gobierno y Servicios Administrativos 2014Plan de Acción Secretaría de Gobierno y Servicios Administrativos 2014
Plan de Acción Secretaría de Gobierno y Servicios Administrativos 2014Alcaldía Municipal De Santa Bárbara
 
Derechos Humanos presentó su presupuesto en la Legislatura
Derechos Humanos presentó su presupuesto en la LegislaturaDerechos Humanos presentó su presupuesto en la Legislatura
Derechos Humanos presentó su presupuesto en la Legislatura
Economis
 
Cuenta Pública Región de Magallanes
Cuenta Pública Región de MagallanesCuenta Pública Región de Magallanes
Cuenta Pública Región de Magallanes
Junta Nacional de Jardines Infantiles
 
Seguridad alimentaria y nutricional desde una perspectiva económica
Seguridad alimentaria y nutricional desde una perspectiva económicaSeguridad alimentaria y nutricional desde una perspectiva económica
Seguridad alimentaria y nutricional desde una perspectiva económica
RUTAslideshare
 

Similar a Avances del Plan de Desarrollo 2012 - 2015 (20)

Tercer encuentro regional-Territorios Nacionales
Tercer encuentro regional-Territorios NacionalesTercer encuentro regional-Territorios Nacionales
Tercer encuentro regional-Territorios Nacionales
 
Presentación ministra tercer_encuentro terr.nacionales
Presentación ministra tercer_encuentro terr.nacionalesPresentación ministra tercer_encuentro terr.nacionales
Presentación ministra tercer_encuentro terr.nacionales
 
Rendición ocad departamental (1)
Rendición ocad departamental (1)Rendición ocad departamental (1)
Rendición ocad departamental (1)
 
Presupuesto baja california 2014
Presupuesto baja california 2014Presupuesto baja california 2014
Presupuesto baja california 2014
 
Presentación ministra segundo_encuentro
Presentación ministra segundo_encuentroPresentación ministra segundo_encuentro
Presentación ministra segundo_encuentro
 
Presentación ministra quinto_encuentro_cali
Presentación ministra quinto_encuentro_caliPresentación ministra quinto_encuentro_cali
Presentación ministra quinto_encuentro_cali
 
4. presentación ministra quinto_encuentro_cali v3
4. presentación ministra quinto_encuentro_cali v34. presentación ministra quinto_encuentro_cali v3
4. presentación ministra quinto_encuentro_cali v3
 
Presentación ministra primer encuentro bogotá
Presentación ministra primer encuentro bogotáPresentación ministra primer encuentro bogotá
Presentación ministra primer encuentro bogotá
 
Presentación ministra segundo_encuentro santanderes
Presentación ministra segundo_encuentro santanderesPresentación ministra segundo_encuentro santanderes
Presentación ministra segundo_encuentro santanderes
 
Presentación ministra segundo_encuentro santanderes
Presentación ministra segundo_encuentro santanderesPresentación ministra segundo_encuentro santanderes
Presentación ministra segundo_encuentro santanderes
 
Presentación ministra segundo encuentro Santanderes
Presentación ministra segundo encuentro SantanderesPresentación ministra segundo encuentro Santanderes
Presentación ministra segundo encuentro Santanderes
 
EXPOSICIÒN DE LA SRA. MINISTRA DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL EN LA SEGUNDA...
EXPOSICIÒN DE LA SRA. MINISTRA DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL EN LA SEGUNDA...EXPOSICIÒN DE LA SRA. MINISTRA DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL EN LA SEGUNDA...
EXPOSICIÒN DE LA SRA. MINISTRA DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL EN LA SEGUNDA...
 
Policy Uses of Well-being and Sustainable Development Indicators in Latin Ame...
Policy Uses of Well-being and Sustainable Development Indicators in Latin Ame...Policy Uses of Well-being and Sustainable Development Indicators in Latin Ame...
Policy Uses of Well-being and Sustainable Development Indicators in Latin Ame...
 
5. presentación ministra cuarto_encuentro_santamarta v2
5. presentación ministra cuarto_encuentro_santamarta v25. presentación ministra cuarto_encuentro_santamarta v2
5. presentación ministra cuarto_encuentro_santamarta v2
 
Presentación ministra cuarto_encuentro_santamarta v2
Presentación ministra cuarto_encuentro_santamarta v2Presentación ministra cuarto_encuentro_santamarta v2
Presentación ministra cuarto_encuentro_santamarta v2
 
Plan de Acción Secretaría de Gobierno y Servicios Administrativos 2014
Plan de Acción Secretaría de Gobierno y Servicios Administrativos 2014Plan de Acción Secretaría de Gobierno y Servicios Administrativos 2014
Plan de Acción Secretaría de Gobierno y Servicios Administrativos 2014
 
Derechos Humanos presentó su presupuesto en la Legislatura
Derechos Humanos presentó su presupuesto en la LegislaturaDerechos Humanos presentó su presupuesto en la Legislatura
Derechos Humanos presentó su presupuesto en la Legislatura
 
Cuenta Pública Región de Magallanes
Cuenta Pública Región de MagallanesCuenta Pública Región de Magallanes
Cuenta Pública Región de Magallanes
 
Rendicion de cuentas 2011 - mpsm
Rendicion de cuentas 2011 -  mpsmRendicion de cuentas 2011 -  mpsm
Rendicion de cuentas 2011 - mpsm
 
Seguridad alimentaria y nutricional desde una perspectiva económica
Seguridad alimentaria y nutricional desde una perspectiva económicaSeguridad alimentaria y nutricional desde una perspectiva económica
Seguridad alimentaria y nutricional desde una perspectiva económica
 

Más de Concejo de Medellín

Presentación del Concejal John Jaime Moncada 15 de julio de 2016
Presentación del Concejal John Jaime Moncada 15 de julio de 2016Presentación del Concejal John Jaime Moncada 15 de julio de 2016
Presentación del Concejal John Jaime Moncada 15 de julio de 2016
Concejo de Medellín
 
Medellin como vamos
Medellin como vamosMedellin como vamos
Medellin como vamos
Concejo de Medellín
 
Presentación plan de desarrollo felipe vélez
Presentación plan de desarrollo   felipe vélezPresentación plan de desarrollo   felipe vélez
Presentación plan de desarrollo felipe vélez
Concejo de Medellín
 
Cuentas claras 2
Cuentas claras 2Cuentas claras 2
Cuentas claras 2
Concejo de Medellín
 
Cuentas claras 1
Cuentas claras 1Cuentas claras 1
Cuentas claras 1
Concejo de Medellín
 
Debate sesion cobertura educativa
Debate sesion cobertura educativa Debate sesion cobertura educativa
Debate sesion cobertura educativa
Concejo de Medellín
 
Educación por cobertura
Educación por coberturaEducación por cobertura
Educación por cobertura
Concejo de Medellín
 
Gerencia nuevo occidente
Gerencia nuevo occidenteGerencia nuevo occidente
Gerencia nuevo occidente
Concejo de Medellín
 
Bernardo Guerra
Bernardo GuerraBernardo Guerra
Bernardo Guerra
Concejo de Medellín
 
Presentación tigo une
Presentación tigo unePresentación tigo une
Presentación tigo une
Concejo de Medellín
 
Sistema de Malla Vial de Medellín
Sistema de Malla Vial de MedellínSistema de Malla Vial de Medellín
Sistema de Malla Vial de Medellín
Concejo de Medellín
 
Presentación concejo EMVARIAS
Presentación concejo EMVARIASPresentación concejo EMVARIAS
Presentación concejo EMVARIAS
Concejo de Medellín
 
Poai pl y pp 2016 corregimientos
Poai pl y pp 2016 corregimientosPoai pl y pp 2016 corregimientos
Poai pl y pp 2016 corregimientos
Concejo de Medellín
 
Ejecución presupuesto participativo
Ejecución  presupuesto participativoEjecución  presupuesto participativo
Ejecución presupuesto participativo
Concejo de Medellín
 
Presentacion concejo tranvia noviembre
Presentacion concejo tranvia noviembrePresentacion concejo tranvia noviembre
Presentacion concejo tranvia noviembre
Concejo de Medellín
 
Margarita Ángel EDU Presupuesto
Margarita Ángel EDU PresupuestoMargarita Ángel EDU Presupuesto
Margarita Ángel EDU Presupuesto
Concejo de Medellín
 
Jorge perez Presupuesto 2016
Jorge perez Presupuesto 2016Jorge perez Presupuesto 2016
Jorge perez Presupuesto 2016
Concejo de Medellín
 
OPPCM en Presupuesto 2016
OPPCM en Presupuesto 2016OPPCM en Presupuesto 2016
OPPCM en Presupuesto 2016
Concejo de Medellín
 
Presupuesto 2016 2a socialización
Presupuesto 2016 2a socializaciónPresupuesto 2016 2a socialización
Presupuesto 2016 2a socialización
Concejo de Medellín
 
Presupuesto 2016
Presupuesto 2016 Presupuesto 2016
Presupuesto 2016
Concejo de Medellín
 

Más de Concejo de Medellín (20)

Presentación del Concejal John Jaime Moncada 15 de julio de 2016
Presentación del Concejal John Jaime Moncada 15 de julio de 2016Presentación del Concejal John Jaime Moncada 15 de julio de 2016
Presentación del Concejal John Jaime Moncada 15 de julio de 2016
 
Medellin como vamos
Medellin como vamosMedellin como vamos
Medellin como vamos
 
Presentación plan de desarrollo felipe vélez
Presentación plan de desarrollo   felipe vélezPresentación plan de desarrollo   felipe vélez
Presentación plan de desarrollo felipe vélez
 
Cuentas claras 2
Cuentas claras 2Cuentas claras 2
Cuentas claras 2
 
Cuentas claras 1
Cuentas claras 1Cuentas claras 1
Cuentas claras 1
 
Debate sesion cobertura educativa
Debate sesion cobertura educativa Debate sesion cobertura educativa
Debate sesion cobertura educativa
 
Educación por cobertura
Educación por coberturaEducación por cobertura
Educación por cobertura
 
Gerencia nuevo occidente
Gerencia nuevo occidenteGerencia nuevo occidente
Gerencia nuevo occidente
 
Bernardo Guerra
Bernardo GuerraBernardo Guerra
Bernardo Guerra
 
Presentación tigo une
Presentación tigo unePresentación tigo une
Presentación tigo une
 
Sistema de Malla Vial de Medellín
Sistema de Malla Vial de MedellínSistema de Malla Vial de Medellín
Sistema de Malla Vial de Medellín
 
Presentación concejo EMVARIAS
Presentación concejo EMVARIASPresentación concejo EMVARIAS
Presentación concejo EMVARIAS
 
Poai pl y pp 2016 corregimientos
Poai pl y pp 2016 corregimientosPoai pl y pp 2016 corregimientos
Poai pl y pp 2016 corregimientos
 
Ejecución presupuesto participativo
Ejecución  presupuesto participativoEjecución  presupuesto participativo
Ejecución presupuesto participativo
 
Presentacion concejo tranvia noviembre
Presentacion concejo tranvia noviembrePresentacion concejo tranvia noviembre
Presentacion concejo tranvia noviembre
 
Margarita Ángel EDU Presupuesto
Margarita Ángel EDU PresupuestoMargarita Ángel EDU Presupuesto
Margarita Ángel EDU Presupuesto
 
Jorge perez Presupuesto 2016
Jorge perez Presupuesto 2016Jorge perez Presupuesto 2016
Jorge perez Presupuesto 2016
 
OPPCM en Presupuesto 2016
OPPCM en Presupuesto 2016OPPCM en Presupuesto 2016
OPPCM en Presupuesto 2016
 
Presupuesto 2016 2a socialización
Presupuesto 2016 2a socializaciónPresupuesto 2016 2a socialización
Presupuesto 2016 2a socialización
 
Presupuesto 2016
Presupuesto 2016 Presupuesto 2016
Presupuesto 2016
 

Último

Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
belkysbarahona3
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
ikeromarfrancoramire
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 

Último (9)

Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 

Avances del Plan de Desarrollo 2012 - 2015

  • 1.
  • 2.
  • 3. Cumplimiento y avance Cumplimiento: Relación entre el logro acumulado y la meta programada para el periodo Avance: Es la relación entre el logro acumulado en el periodo y la meta cuatrienal0 20 40 60 80 100 Meta Logro acumulado Meta del periodo Meta cuatrienal Logro acumulado Meta del periodo Meta cuatrienal 𝐴𝑣𝑎𝑛𝑐𝑒 = 𝐿𝑜𝑔𝑟𝑜 𝑎𝑐𝑢𝑚𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜 𝑀𝑒𝑡𝑎 𝑐𝑢𝑎𝑡𝑟𝑖𝑒𝑛𝑎𝑙 𝐶𝑢𝑚𝑝𝑙𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = 𝐿𝑜𝑔𝑟𝑜 𝑎𝑐𝑢𝑚𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜 𝑀𝑒𝑡𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 Definiciones
  • 4. Fuente: Departamento Administrativo de Planeación, Subdirección de la Información. Cumplimiento y avance físico y financiero del Plan de Desarrollo (2012-2013) Avance Físico: 54% - Avance Financiero: 73% 95% 54% 95% 73% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Cumplimiento Avance Físico Financiero Meta 100% 62,5%56,8%
  • 5. Fuente: Departamento Administrativo de Planeación, Subdirección de la Información. Cumplimiento físico y financiero por línea del Plan de Desarrollo Municipal (2012- junio 2014) Cumplimiento físico: 95% - Cumplimiento financiero: 95% 96% 95% 97% 93% 94%94% 98% 106% 67% 82% 0% 20% 40% 60% 80% 100% 1 Ciudad que respeta, valora y protege la vida 2 Equidad, prioridad de la sociedad y del gobierno 3 Competitividad para el desarrollo económico con equidad 4 Territorio sostenible: ordenado, equitativo e incluyente 5 Legalidad, legitimidad e institucionalidad para la vida y la equidad Físico Financiero Meta
  • 6. Fuente: Departamento Administrativo de Planeación, Subdirección de la Información. Avance físico por línea del Plan de Desarrollo Municipal (2012- junio 2014) Avance físico: 54% 54% 52% 57% 62% 52% 56% 55% 59% 67% 55% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 1 Ciudad que respeta, valora y protege la vida 2 Equidad, prioridad de la sociedad y del gobierno 3 Competitividad para el desarrollo económico con equidad 4 Territorio sostenible: ordenado, equitativo e incluyente 5 Legalidad, legitimidad e institucionalidad para la vida y la equidad Avance Físico Meta
  • 7. Fuente: Departamento Administrativo de Planeación, Subdirección de la Información. Avance financiero por línea del Plan de Desarrollo Municipal (2012- junio 2014) Avance financiero: 73% 62.5% 62.5% 62.5% 62.5% 62.5% 87% 68% 66% 77% 89% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 1 Ciudad que respeta, valora y protege la vida 2 Equidad, prioridad de la sociedad y del gobierno 3 Competitividad para el desarrollo económico con equidad 4 Territorio sostenible: ordenado, equitativo e incluyente 5 Legalidad, legitimidad e institucionalidad para la vida y la equidad Meta Avance Financiero
  • 8. Fuente: Departamento Administrativo de Planeación, Subdirección de la Información. Cumplimiento físico y financiero por Vicealcaldía (2012- Junio 2014) 89% 94% 96% 98% 95% 97% 80% 97% 95% 93% 104% 98% 0% 20% 40% 60% 80% 100% Secretarías de apoyo Vicealcaldía de Educación, Cultura, Participación, Recreación y Deporte Vicealcaldía de Salud, Inclusión y Familia Vicealcaldía de Gobernabilidad, Seguridad y Servicio a la Ciudadanía Vicealcaldía de Hábitat, Movilidad, Infraestructura y Sostenibilidad Vicealcaldía de Cti, Desarrollo Económico, Internacionalización y APP Porcentaje Físico Financiero Meta Cumplimiento físico: 95% - Cumplimiento financiero: 95%
  • 9. Fuente: Departamento Administrativo de Planeación, Subdirección de la Información. Avance físico por Vicealcaldía (2012-junio 2014) Avance físico: 54% 47% 51% 53% 59% 53% 66%53% 55% 56% 60% 56% 68% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% Secretarías de apoyo Vicealcaldía de Educación, Cultura, Participación, Recreación y Deporte Vicealcaldía de Salud, Inclusión y Familia Vicealcaldía de Gobernabilidad, Seguridad y Servicio a la Ciudadanía Vicealcaldía de Hábitat, Movilidad, Infraestructura y Sostenibilidad Vicealcaldía de Cti, Desarrollo Económico, Internacionalización y APP Porcentaje Avance Físico Meta
  • 10. Fuente: Departamento Administrativo de Planeación, Subdirección de la Información. Avance financiero por Vicealcaldía (2012- junio 2014) Avance financiero: 73% 63% 63% 63% 63% 63% 48% 80% 73% 86% 69% 64% 63% 0% 20% 40% 60% 80% 100% Secretarías de apoyo Vicealcaldía de Educación, Cultura, Participación, Recreación y Deporte Vicealcaldía de Salud, Inclusión y Familia Vicealcaldía de Gobernabilidad, Seguridad y Servicio a la Ciudadanía Vicealcaldía de Hábitat, Movilidad, Infraestructura y Sostenibilidad Vicealcaldía de Cti, Desarrollo Económico, Internacionalización y APP Porcentaje Meta Avance Financiero
  • 11.
  • 12.
  • 13. Vicealcaldía de Educación, Cultura, Participación, Recreación y Deporte Cumplimiento y avance financiero por dependencia (2012- junio 2014) Cumplimiento: 97% - Avance: 73% 95% 93% 100% 100% 111% 105% 102% 108% 111% 70% 38% 90% 140% 89% 91% 74% 80% 83% 0% 20% 40% 60% 80% 100% 120% 140% Educación Participación Cultura B. P. Piloto Colegio Mayor INDER ITM Pascual Bravo SAPIENCIA Porcentaje Cumplimiento Avance
  • 14. Vicealcaldía de Educación, Cultura, Participación, Recreación y Deporte Avance Físico por dependencia (2012- junio 2014) Avance físico: 51% 71% 45% 53% 63% 42% 78% 45% 56% 66% 49% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% Cultura Ciudadana Educación INDER Part Ciudadana SAPIENCIA Porcentaje Avance Físico Meta
  • 15. Vicealcaldía de Educación, Cultura, Participación, Recreación y Deporte Cumplimiento físico por dependencia (2012- junio 2014) Cumplimiento físico: 94% 92% 99% 95% 96% 85% 100% 100% 100% 100% 100 % 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 110% Cultura Ciudadana Educación INDER Part Ciudadana SAPIENCIA Porcentaje Cumplimiento Físico Meta
  • 16. Vicealcaldía de Educación, Cultura, Participación, Recreación y Deporte Buen Comienzo Disminución de la proporción de niños con bajo peso al nacer en un 40,9% entre 2012 y 2014. Población Beneficiada a Junio 30 - 2014: 66.384 menores de cinco años y 7.877 madres gestantes y lactantes*. * Atención en educación inicial acumulada a 2014: 74.727 niños y niñas de 0-5 años y 10.796 madres gestantes y lactantes, incluyendo retiros. Impactos Aumento del tiempo de lactancia materna exclusiva a 4,4 meses, superando la propuesta nacional de 4,2 meses. Acompañamiento a 20.732 niños y niñas con tránsito exitoso a educación regular para el año 2014. Consolidación como modelo para el país en atención a la Primera Infancia desde 2013. Aumento del 10,1% entre 2011 y 2013 en la cobertura bruta en educación inicial, 2013: 87,6%. Formación en primera infancia de 10.805 agentes educativos entre los años 2012 y 2013. Realización de dos Festivales Buen Comienzo con la participación de 47.000 personas en 2012 y 38.985 en 2013. Indicadores degestión Inversión 2012 – 2014 proyectado: $371.905.055.933
  • 17. Vicealcaldía de Educación, Cultura, Participación, Recreación y Deporte Jardín infantil Santo Domingo Savio. Inauguración Mayo 2012. Inversión $5.764 millones de pesos. Área construida 1.503 m2 . Atención integral de 352 niños y niñas. Jardín infantil Moravia. Inauguración Febrero 2013. Inversión $6.537 millones de pesos. Área construida 1.942 m2 . Atención integral de 352 niños y niñas. Jardín infantil Carpinelo Inauguración Mayo 2013. Inversión $8.982 millones de pesos. Área construida 1.556 m2 . Atención integral de 352 niños y niñas. Jardín infantil El Pinal - Sucre. Inauguración Abril 2013. Inversión $5.270 millones de pesos. Área construida 1.593 m2 . Atención integral de 352 niños y niñas. Jardín infantil Altavista. Inauguración Agosto 2012. Iinversión $5.028 millones de pesos. Área construida 1.649 m2 . Atención integral de 352 niños y niñas. Jardín infantil Calazania Etapa 1 Primera etapa culminada y en operación. Inversión $4.219 millones en la etapa I y $2.299 en la etapa II (en construcción). Área final construida de 1.685 m2. para atención integral de 352 niños y niñas. Jardines entregados entre 2012 y 2013.6 2 Jardines infantiles en construcción 5 Centros Infantiles proyectados a 2015 Buen Comienzo
  • 18. Jornada Complementaria Vicealcaldía de Educación, Cultura, Participación, Recreación y Deporte Inversión 2012 – 2014 proyectado: $33.245.143.630 Disminución de la deserción en las Instituciones Educativas que participan del programa Población Beneficiada: Atendida a 2014: 80.000 estudiantes* Proyectada a 2015: 100.000 estudiantes Para junio 30 se ha llevado el programa a 389 sedes educativas oficiales, en los 5 corregimientos y 16 comunas de la ciudad. Impactos Participación de estudiantes en las más importantes ferias nacionales e internacionales: • Feria Nacional Ciencia y Tecnología -Perú- • Feria Mundial Intel Isef -Estados Unidos- • Feria I-SWEEEP -Estados Unidos- • Feria RoboRave -Estados Unidos- • Expoingeniería -Costa Rica- • Feria Mexicana de Ciencias e Ingenierías -México- Indicadores degestión Movilización de estudiantes a museos, escenarios deportivos, parques bibliotecas y teatros, para que conozcan y se apropien del territorio en el que habitan. * Atención proyectada Diciembre de 2014.
  • 19. Vicealcaldía de Educación, Cultura, Participación, Recreación y Deporte Bilingüismo para la Internacionalización Nivel de suficiencia B2 en 43,1% de los maestros de Inglés, nivel que el Ministerio de Educación Nacional espera en el año 2019. Población Beneficiada Junio 30 - 2014: : Atendida a 2014: 16.273 personas* Proyectada a 2015: 20.000 personas Presencia en todas las comunas de la ciudad y más de 16 mil beneficiados Inversión 2012 – 2014 proyectado: $ 9.991.183.715 Impactos Estudiantes de 11° de IEO lograron mejores habilidades de comprensión en comunicación del idioma inglés (B1 y B+). Los puntajes generales de B1 y B+, en el 2013, fueron del 9,44% para oficiales y privados. En oficial y cobertura fueron de 5,31%. Indicadores degestión Apoyo a 348 docentes, quienes disfrutaron de inmersiones locales e internacionales en inglés para fortalecer sus habilidades comunicativas. 16 de ellos en inmersión internacional. (Fecha corte: junio 30 de 2014) Estructuración de los planes de estudio para los diferentes niveles educativos: preescolar, básica primaria, secundaria y media. Aprobación de la política pública: Idiomas para Medellín. Acuerdo 089 de 2013. * Inversión proyectada a Diciembre de 2014.
  • 20. Participación, movilización y organización para la vida y la equidad Inversión: $62.338.423.609 “Medellín de toma la palabra “, Consolidación de diálogo de ciudad entorno al respeto por la vida y la búsqueda de la equidad. “Alianza por la vida y la convivencia”, Implementación de estrategia de articulación “Gestión visible de principio a fin”, Estimulación del ejercicio de la participación corresponsable de la ciudadanía y de sus organizaciones Realización de las Jornadas de Vida y Equidad a través de la pedagogía del buen gobierno y la interacción directa con el ciudadano. Formalización del proceso de Planeación Local y Presupuesto Participativo, se pasa de iniciativas barriales a proyectos de impacto comunal. Participación de 524.473 ciudadanos y ciudadanas en escenarios de consulta, deliberación y decisión, para impactar el desarrollo local y municipal Impactos Vicealcaldía de Educación, Cultura, Participación, Recreación y Deporte / Vicealcaldía Gestión Territorial
  • 21. 20 Jornadas de Vida y Equidad realizadas: 77.083 personas participantes de las consultas, los encuentros nodales y el evento de la Jornada de Vida, 117 acuerdos, suscritos, priorización de 149 proyectos por valor de $ 349.000.127.667, priorizados por la comunidad para el desarrollo local. 243 Acuerdos suscritos para el fortalecimiento de la participación Dinamización de 438 instancias de participación 120 organizaciones de la sociedad civil, con la participación de mas de 11.000 personas 146 Juntas de acción comunal y 20 redes sociales 170.378 participantes del ejercicio de participación democrática: 953 asambleas barriales y veredales, con 4.668 delegados elegidos y 499 proyectos priorizados. Población Beneficiada: 2.441.123 personas Participación, movilización y organización para la vida y la equidad Indicadoresdegestión Vicealcaldía de Educación, Cultura, Participación, Recreación y Deporte / Vicealcaldía Gestión Territorial
  • 22.
  • 23.
  • 24. Vicealcaldía de Hábitat, Movilidad, Infraestructura y Sostenibilidad Cumplimiento: 104% - Avance: 64% 107% 108% 91% 97% 63% 53% 78% 106% 0% 20% 40% 60% 80% 100% Infraestructura ISVIMED Medio Ambiente Movilidad Porcentaje Cumplimiento Avance Cumplimiento y avance financiero por dependencia (2012- junio 2014)
  • 25. Vicealcaldía de Hábitat, Movilidad, Infraestructura y Sostenibilidad Avance físico por dependencia (2012- junio 2014) Avance físico: 53% 35% 56% 63% 56% 35% 59% 68% 60% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% Infraestructura Física ISVIMED Medio Ambiente Movilidad Porcentaje Avance Físico Meta
  • 26. Cumplimiento físico por dependencia (2012- junio 2014) Cumplimiento físico: 95% Vicealcaldía de Hábitat, Movilidad, Infraestructura y Sostenibilidad 100% 95% 93% 93% 100% 100% 100% 100% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 110% Infraestructura Física ISVIMED Medio Ambiente Movilidad Porcentaje Cumplimiento Físico Meta
  • 27. 100.400 Soluciones habitacionales Inversión: 2012 – 2014 junio 30 de 2014: $ 438.748.276.570 51.030 hogares que acceden a soluciones habitacionales representados en vivienda nueva, usada, mejoramiento y legalización de vivienda, titulación de predios, arrendamiento temporal, plan retorno y programas de cofinanciación como el Plan Nacional de Vivienda Gratuita y el Programa de Vivienda para Ahorradores – VIPA,. Además, se adelantan estrategias de gestión del suelo como el Plan Parcial San Lorenzo y el proyecto Pilar en La Candelaria. Población Beneficiada: 207.393 personas a junio 30 de 2014 Vicealcaldía de Hábitat, Movilidad, Infraestructura y Sostenibilidad Impactos
  • 28. Plan retorno: 603 subsidios para población desplazada, avance del 60% de la meta. Vicealcaldía de Hábitat, Movilidad, Infraestructura y Sostenibilidad 100.400 Soluciones habitacionales Logros Mejoramiento de vivienda: 4.466 subsidios para un avance de 33,6% de la meta. Vivienda nueva de proyectos institucionales: 5.615 subsidios, avance del 72,6% de la meta. Alianza Público – Privada: 8.362 subsidios con un avance del 83,6% sobre la meta. Viviendas nuevas construidas a través de OPV: 1.095 subsidios para un avance del 73% en la meta. Titulación de Predios: 18.246 subsidios para un avance de 91% de la meta.
  • 29. Vicealcaldía de Hábitat, Movilidad, Infraestructura y Sostenibilidad 100.400 Soluciones habitacionales Arriendo temporal: se asignaron 15.665 subsidios, para un avance del 78,3% de la meta. Vivienda usada: se asignó 622 subsidios para un avance del 62% de la meta. Acompañamiento social en un 60% de la población que se encuentra en vivienda compartida- inquilinatos. Acompañamiento social al 100% de los hogares sobre los bienes y servicios que presta el Instituto. En el marco del cinturón verde se asignó 1.500 subsidios para vivienda nueva para un avance del 21,4%. En el marco del cinturón verde se asignó 1.724 subsidios para mejoramiento de vivienda para un avance del 22,3%. Logros
  • 30. Lograr el cierre financiero de los proyectos constructivos de vivienda nueva, incluyendo obras de urbanismo. Vicealcaldía de Hábitat, Movilidad, Infraestructura y Sostenibilidad 100.400 Soluciones habitacionales Beneficiar a 2.200 hogares con asignación de subsidios para vivienda nueva y mejoramiento de vivienda en el marco del proyecto Cinturón Verde. Implementar el Programa de Vivienda de Interés Prioritario para Ahorradores - VIPA dirigido a personas que devengan entre uno y dos salarios mínimos. Implementación de una Plataforma Multimedia en la Web que permita el intercambio de conocimiento y cooperación en torno a las transformaciones de las ciudades y lo urbano. Montaje y puesta en marcha del Ente Regional de Soluciones Urbanas, en el marco del convenio ASUD con ONU – Hábitat. Formulación del modelo de reajuste de terrenos inclusivo y participativo en el barrio La Candelaria en el marco del convenio PILAR con ONU – Hábitat. Conformar un banco de tierras a partir de los lotes del Municipio que permitan generar soluciones habitacionales. Retos
  • 31.
  • 32.
  • 33. Cumplimiento: 95% - Avance: 86% Vicealcaldía de Salud, Inclusión social y familia 104% 95% 104% 91% 81% 46% 83% 90% 0% 20% 40% 60% 80% 100% Inclusión Social Juventud Mujeres Salud Porcentaje Cumplimiento Avance Cumplimiento y avance financiero por dependencia (2012- junio 2014)
  • 34. Avance físico por dependencia (2012- junio 2014) Avance físico: 53% Vicealcaldía de Salud, Inclusión social y familia 57% 39% 76% 44% 59% 63% 79% 45% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Inclusión Social y flia Juventud Mujeres Salud Porcentaje Avance Físico Meta
  • 35. Cumplimiento físico por dependencia (2012- junio 2014) Cumplimiento Físico: 96% Vicealcaldía de Salud, Inclusión social y familia 97% 62% 97% 96% 100% 100% 100% 100% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 110% Inclusión Social y flia Juventud Mujeres Salud Porcentaje Cumplimiento Físico Meta
  • 36. Acciones Impactos Medellín sana y libre de adicciones Inversión 2012 - junio 2014: $ 14.643.152.059 Población Beneficiada: a junio 30 de 2014: 122.000 personas proyectada a 2015: 204.000 personas Intervención a 83.699 adolescentes y jóvenes y a 3.334 adultos, a través de la estrategia de servicios amigables para jóvenes y adolescentes. Vicealcaldía de Salud, Inclusión social y familia Disminución del número de embarazos en adolescentes y jóvenes entre 15 y 19 años en un 4,8%, entre 2012 y 2013. Indicadoresdegestión 75 mil asesorías psicosociales a estudiantes de IEO, fortaleciendo en el entorno escolar la promoción de la salud mental y prevención del consumo de SPA. Ejecución de la primera fase del proyecto de prevención del primer consumo de SPA en la zona 1 de Medellín Mas de 15 mil beneficiados a través de seis centros de escucha y siete zonas de orientación escolar como estrategia para mitigar los problemas del consumo de SPA Mejoraron los conocimientos en los jóvenes beneficiarios del proyecto de prevención del primer consumo de SPA en la zona 1 de Medellín frente al consumo de SPA
  • 37. 261 jóvenes en condiciones de vulnerabilidad y alto riesgo, con atención psicosocial personalizada, con orientación vocacional y proyecto de vida fortalecido. Impactos Jóvenes por la vida Inversión 2012 - junio 2014: $ 87.239.229.501 Población Beneficiada: a junio 30 de 2014: 385.153 jóvenes 2.343 jóvenes participaron en la convocatoria pública Becas a la creación, seleccionando 188 iniciativas juveniles en arte y cultura, trabajo comunitario, recreación y deporte, medio ambiente, participación y democracia, género y diversidad, derechos juveniles, vida sana, convivencia y no violencia. Vicealcaldía de Salud, Inclusión social y familia Indicadoresde gestión 2.498 jóvenes multiplicadores de convivencia, atendidos bajo un modelo de atención psicosocial con un proyecto de vida formulado, enmarcado en la legalidad Más de 1.500 jóvenes han mejorado sus condiciones de vida a través de procesos de formación e inserción laboral
  • 38.
  • 39.
  • 40. Vicealcaldía de Gobernabilidad, Seguridad y Servicio a la ciudadanía Cumplimiento: 93% - Avance: 69% 96% 69% 102% 85% 68% 78% 60% 83% 0% 20% 40% 60% 80% 100% Calidad y Servicio a la Ciudadanía DAGRD Gobierno y DDHH Seguridad Porcentaje Cumplimiento Avance Cumplimiento y avance financiero por dependencia (2012- junio 2014)
  • 41. Vicealcaldía de Gobernabilidad, Seguridad y Servicio a la ciudadanía Avance físico por dependencia (2012- junio 2014) Avance físico: 59% 64% 74% 60% 50% 65% 74% 62% 51% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% Calidad y Servicio a la Ciudadanía DAGRED Gobierno y DDHH Seguridad Porcentaje Avance Físico Meta
  • 42. Vicealcaldía de Gobernabilidad, Seguridad y Servicio a la ciudadanía Cumplimiento físico por dependencia (2012- junio 2014) Cumplimiento físico: 98% 98% 100% 97% 99% 100% 100% 100% 100% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 110% Calidad y Servicio a la Ciudadanía DAGRED Gobierno y DDHH Seguridad Porcentaje Cumplimiento Físico Meta
  • 43.
  • 44.
  • 45. Cumplimiento: 98% - Avance: 48% Vicealcaldía de Desarrollo económico, Internacionalización, CTI y Alianzas público-privas APP 98% 102% 174% 42% 145% 100% 0% 20% 40% 60% 80% 100% 120% 140% 160% Desarrollo Económico Telemedellín Agencia APP Porcentaje Cumplimiento Avance Cumplimiento y avance financiero por dependencia (2012- junio 2014)
  • 46. Avance físico por dependencia (2012- junio 2014) Avance Físico: 66% Vicealcaldía de Desarrollo económico, Internacionalización, CTI y Alianzas público-privas APP 65% 63% 100% 67% 63% 100% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 110% Desarrollo Económico Telemedellín Agencia APP Porcentaje Avance Físico Meta
  • 47. Cumplimiento físico por dependencia (2012- junio 2014) Cumplimiento físico: 97% Vicealcaldía de Desarrollo económico, Internacionalización, CTI y Alianzas público-privas APP 97% 100% 100% 100% 100% 100% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 110% Desarrollo Económico Telemedellín Agencia APP Porcentaje Cumplimiento Físico Meta
  • 48. Desarrollos urbanos y Alianzas Público - Privadas Inversión: $486.467.384 Creación de la Agencia APP e inicio de operaciones en junio de 2013. Vicealcaldía de Desarrollo económico, Internacionalización, CTI y Alianzas público-privadas APP Impactos Entre 2013 y 2014 se han promocionado asociaciones de iniciativa privada y pública en diferentes sectores (espacio público, recreación y deporte, desarrollo económico, calidad de servicios públicos, cultura, educación, medio ambiente). Logros Fomento y promoción de la figura de Asociaciones Público Privadas, mediante talleres y capacitaciones a servidores públicos, presentaciones al sector privado y participación en diferentes eventos del sector de infraestructura. Establecimiento de relaciones con entidades del orden nacional (DNP, Ministerio de Hacienda, FONADE, FINDETER). Coordinación de estrategias de promoción dentro y fuera del país a través de la gestión de vinculación de entidades nacionales e internacionales (FDN, IFC, Gobierno Británico) con recursos o experiencias para la estructuración de proyectos APP. Evaluación de seis alianzas de iniciativa privada (100% financiadas por el sector privado) en etapa de prefactibilidad, superando ampliamente la Meta del Plan de Desarrollo. 4 en etapa de elaboración de factibilidad (Estadio Atanasio Girardot, Ampliación Plaza Mayor, Baños Públicos y Equipamiento La Aurora), 1 en etapa de evaluación de factibilidad (Parque Lleras) y 1 rechazada por incumplimiento de los requisitos establecidos en la Ley 1508 de 2012 (Monorriel Aerosuspendido). Análisis de elegibilidad para determinar la viabilidad de diferentes alianzas de iniciativa pública (Estaciones de Bomberos, Acueductos y Saneamiento Básico, Instituciones Educativas, Plazas de Mercado y Parques del Río).
  • 49. Plan Parcial de renovación urbana Naranjal Con recursos económicos resultantes de las cargas sociales asumidas por el desarrollador del proyecto inmobiliario, se han adelantado: Población Beneficiada: a Junio 30 de 2014: 300 personas de las unidades económicas y propietarias del suelo de la UAU2 proyectado a 2015: 1.300 personas (directamente) Vicealcaldía de Desarrollo económico, Internacionalización, CTI y Alianzas público-privadas APP Desarrollos urbanos y Alianzas Público - Privadas LogrosRetos Los programas de socialización y comunicación a la comunidad sobre el avance del proyecto y las negociaciones. Campañas de motivación y de expansión de los negocios en las zonas permitidas y con proyección económica. Programas de formación, emprendimiento y acompañamiento con fines de asociatividad y sostenibilidad en el nuevo lugar. Habilitar 2.500 m2 aproximadamente de suelo para equipamiento y espacio público. Terminar las preventas y concluir el proceso constructivo de la UAU 2 Nuevo Naranjal, equivalentes a 240 apartamentos (19.385 m2), 114 oficinas y 69 locales comerciales (12.240 m2) Iniciar gestiones para la generación y construcción de Vivienda de Interés Prioritario en Arrabal aproximadamente 15.000 m2, para iniciar el traslado de las familias censadas en las UAU 4 y 5. Continuar con la gestión de los proyectos sociales relacionados con el Vehículo Liviano y Pesado Lograr el desarrollo del Centro de residuos Sólidos. Adquisición de predios de la UAU 3 e inicio de las preventas una vez terminadas las ventas de la UAU2.