SlideShare una empresa de Scribd logo
MÓDULO:
INTRODUCCIÓN AL E-COMMERCE
Clara Arcos para Formato Educativo
PROGRAMA GADEX
ÍNDICE
1. Conceptos básicos.
2. Cifras del comercio electrónico.
3. Aspectos clave del comercio electrónico.
4. Tecnología: La plataforma.
5. El comercio electrónico como herramienta de
internalización.
6. Anexos.
2
INTRODUCCIÓN AL E-COMMERCE
1. Conceptos básicos
3
1. CONCEPTOS BÁSICOS
 Definición de e-commerce:
Consiste en la compra y venta de productos o
servicios a través de medios electrónicos, tales como
Internet y otras redes informáticas.
4
CONCEPTOS BÁSICOS
5
 Tipos de e-commerce:
 Business to Consumer (B2C): comercio entre las empresas y los
consumidores finales. Venta directa a través de Internet.
 Business to Business (B2B): comercio entre empresas.
 Business to Business to Consumer (B2B2C): el cliente nuestro es una
empresa pero el cliente que paga es un minorista (concesionarios de
coches).
 Peer to Peer (P2P): relación entre pares. Un sistema de red donde los
archivo se reparten en diferentes computadoras y los usuarios acceden a
unas u otras mediante un servidor central.
 Consumer to Consumer (C2C): Comercio entre particulares. Puede ser
en modo subasta, venta directa o clasificados.
 Otros como por ejemplo Government to Consumer (G2C).
 Business to Consumer (B2C) es retail:
Los “tenderos” online, no producimos, distribuimos.
Aportamos valor situándonos entre el fabricante y el consumidor.
6
CONCEPTOS BÁSICOS
Oferta amplia y
estructurada
Agrega oferta y
asesora al
consumidor
El fabricante llega al consumidor
 Business to Consumer (B2C) venta a distancia:
Desaparecen las distancias, las limitaciones físicas: la principal
es la propia tienda.
consecuencia
7
CONCEPTOS BÁSICOS
no vemos al cliente
 Business to Consumer (B2C) es tecnología:
El comercio electrónico está soportado por tecnología de la
información.
Principal vía de acceso, conocimiento, comunicación y
transacción.
8
CONCEPTOS BÁSICOS
 Alineamiento entre elementos en B2C:
9
CONCEPTOS BÁSICOS
Retail
Tecnología
Venta a distancia
B2C
INTRODUCCIÓN AL E-COMMERCE
2. Cifras del Comercio
Electrónico
10
 Evolución del comercio electrónico:
o Actualmente, un mundo sin e-commerce es, sencillamente,
impensable. El shopping online se ha convertido en algo fácil
y, a la vez, una parte muy importante de nuestras vidas,
porque ya no necesitamos salir de casa ni para comprar lo
más básico. Y este es el caso de una gran parte del mundo.
El e-commerce representa el 2,2% del PIB total, por lo que no
cabe duda de que las ventas on line juegan un rol importante
a nivel europeo.
11
CIFRAS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO
 Evolución del comercio electrónico:
o En Europa, el e-commerce se traduce en 645.000 sitios web,
3,7 billones de paquetes enviados cada año y alrededor de 2
millones de puestos de trabajo creados.
12
CIFRAS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO
CIFRAS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO
 Uno de los mercados de e-commerce más grande del mundo:
• Europa experimenta un volumen de ventas anual de 363,1
billones de euros para 816 millones de habitantes. Entre ellos,
565 millones utilizan Internet, y un 32% de la población está
considerada como e-compradores, generando un gasto
medio de 1.376 € al año.
13
EVOLUCIÓN MUNDIAL E-COMMERCE
14
 Esta estadística proporciona información sobre las ventas de
comercio electrónico B2C en todo el mundo, incluyendo un
pronóstico hasta 2018. En 2016, se espera que las ventas
globales de comercio electrónico B2C alcancen los 1,92
billones de dólares estadounidenses.
CIFRAS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO
15
 ¿Dónde compramos online?
CIFRAS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO
 El ordenador es nuestro dispositivo preferido para compras online. Sin
embargo, las ventas a través de dispositivos móviles siguen creciendo en
Europa.
 Se estima que este cambio es debido a tres factores: una mayor confianza
en los dispositivos móviles, la existencia de modelos cada vez más
asequibles en el mercado y una mejor usabilidad y ergonomía desde que los
sitios web invierten en aplicaciones y páginas optimizadas para móviles.
16
La importancia del m-commerce (mobile-commerce):
CIFRAS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO
 La tasa de penetración de los móviles es la más alta del mundo gracias a Europa
Central y Europa Oriental, que se encuentran en primera posición con un 151%,
seguidas de Europa Occidental con un 129%. Entre 2014 y 2015, los gastos llevados
a cabo a través de estos dispositivos en Europa se incrementaron de un 12,5% a un
20%.
17
CIFRAS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO
 Busca, compara y elige: online vs offline
• Los internautas compradores se comportan de manera diferente en
procesos diferentes (compra/comparación/búsqueda de información.
• Entender cómo usan los internautas compradores Internet para
comprar es vital para elegir y diseñar nuestro negocio.
18
INTRODUCCIÓN AL E-COMMERCE
3. Aspectos clave del
comercio electrónico
19
3. ASPECTOS CLAVE DEL COMERCIO ELECTRÓNICO
20
 La cadena de valor del e-commerce:
ASPECTOS CLAVE DEL COMERCIO ELECTRÓNICO
 Primera ley del e-commerce:
GANAR PASTA!!
 Beneficio= ingresos- costes 21
ASPECTOS CLAVE DEL COMERCIO ELECTRÓNICO
22
 Unique Selling Proposition (USP)
 ¿Cuál es nuestra USP?
 Es nuestra propuesta única o diferente de todos los
competidores, de valor creado para el cliente.
 El motivo por el cual nos compra a nosotros y no a otros.
ASPECTOS CLAVE DEL COMERCIO ELECTRÓNICO
23
 Cómo vamos a competir- ventaja competitiva:
 Nuestros productos o servicios tienen que ser únicos,
mejores y más económicos: VRIN
Recursos y
capacidades
Ventaja
Competitiva
InimitableRaro
(escaso)
No sustituibleValioso
Gestión
Empresarial
ASPECTOS CLAVE DEL COMERCIO ELECTRÓNICO
24
 Ventajas competitivas
 Cómo sabemos si tenemos una USP (Unique Selling Proposition )
 V, es Valiosa.
 R, es Rara, difícil de encontrar.
 I, es Inimitable.
 N, en No sustituible por otra cosa, necesaria.
 Leo Messi o Cristiano Ronaldo son ventajas
competitivas
 Valiosos para sus equipos (marcando goles).
 Escasos, no hay muchos como ellos.
 No es fácil imitarles o crear uno como ellos.
 La diferencia entre contar con ellos o no es importante.
ASPECTOS CLAVE DEL COMERCIO ELECTRÓNICO
25
 Ventajas competitivas
No basta con tener una ventaja competitiva, hay que saber
GESTIONARLA
 No es el mismo rendimiento el de Messi o Ronaldo con
sus equipos que con sus selecciones.
 Ellos siguen siendo la misma persona, el mismo recurso
valioso.
 La clave está en la adecuada gestión de ese recurso.
ASPECTOS CLAVE DEL COMERCIO ELECTRÓNICO
26
 Cómo vamos a competir. Ventaja competitiva:
 En este caso buscaremos la sostenibilidad.
* Debemos buscar el factor que nos haga diferentes
y que aporte valor añadido!
ASPECTOS CLAVE DEL COMERCIO ELECTRÓNICO
 Estrategias a Medio Plazo (MP):
 Para hacer rentable un negocio hay que establecer
estrategias a medio plazo y para ello, sólo un alto
volumen lo permite, el tamaño sí importa.
27
ASPECTOS CLAVE DEL COMERCIO ELECTRÓNICO
28
 Competir por liderazgo en costes o por
diferenciación:
 Michael Porter decía que las principales ventajas competitivas podrían
ser competir por liderazgo en costes o por diferenciación.
 Si tenemos una ventaja competitiva podemos conseguir rendimientos
superiores a la media del mercado.
ASPECTOS CLAVE DEL COMERCIO ELECTRÓNICO
 Funnel de ventas:
 También conocido como embudo de marketing, es un proceso dividido
en varias etapas donde se definen las distintas fases o pasos que tiene
que dar un usuario desde que contacta con nosotros hasta que se
convierte en cliente, es decir, hasta que acaba comprando uno de
nuestros productos o servicios.
 La generación de embudo de ventas es el mejor método para conseguir
un mayor porcentaje de conversión de usuarios anónimos a leads,
personas que nos han dejado sus datos en un formulario como paso
previo a que un porcentaje de ellos se acaben convirtiendo en clientes.
 Buscamos que haya
una tasa de conversión:
29
ASPECTOS CLAVE DEL COMERCIO ELECTRÓNICO
30
 Medios de pago:
Tarjeta prepago
Transferencia bancaria
Domiciliación bancaria
Tarjeta establecimiento
Modalidades con menos
de un 10% de
compradores.
ASPECTOS CLAVE DEL COMERCIO ELECTRÓNICO
31
 Consejos para empezar:
 Prueba, se puede empezar e ir probando. Vender servicios,
productos digitales o simplemente con lo que te gusta hacer.
 Prueba y disfruta.
 La tecnología no es una barrera. Magente, Shopify, Arsys,
ofertan tiendas básicas configurables. Cualquiera puede
hacerlo..
 Prueba e innova.
 La clave es el cliente. Una tienda que arranca tiene que
identificar a su cliente (esto es fundamental), su necesidad y
gestionarlo de la mejor manera para fidelizarlo.
 Servicio.
 Si se hace bien, crecer es más fácil: buscar nuevos
productos o modelos de negocio, incluso países.
 Pivota, diversifica.
INTRODUCCIÓN AL E-COMMERCE
4. Tecnología:
La Plataforma
32
4. TECNOLOGÍA: LA PLATAFORMA
33
 Plataformas y tecnología:
 La plataforma es crítica. Sin ella, no tenemos tienda
 Hay diversas opciones para crear una tienda:
 Comprar: contratar a una empresa que realice la plataforma
para nosotros.
 Puede o no, ser caro, hay que buscar a un buen proveedor.
 Crear: implementar la tienda por nosotros mismos. Hay varias
alternativas.
 In House, contratar a un equipo de desarrollo inerno.
 Usar la plataforma existente y adaptarla sin ser experto en
tecnología (Arsys, Magento, Wordpress…)
INTRODUCCIÓN AL E-COMMERCE
5. El Comercio
Electrónico como
Plataforma de
Internacionalización
34
EL COMERCIO ELECTRÓNICO COMO PLATAFORMA DE
INTERNACIONALIZACIÓN
 “Anywhere, anyhow, anytime”
En cualquier lugar, de cualquier modo y en
cualquier momento.
 Los mercados se vuelven globales.
 Internet nos permite vender a todo el mundo (que
esté conectado, nos entienda, nos pague y
podamos hacerle llegar el producto).
35
EL COMERCIO ELECTRÓNICO COMO PLATAFORMA DE
INTERNACIONALIZACIÓN
36
 Retos de la Internacionalización.
 Logística.
 Tecnología.
 Marketing.
 Gestión de talento internacional.
 Idiomas y diferencias culturales.
 ¿Local o global?.
EL COMERCIO ELECTRÓNICO COMO PLATAFORMA DE
INTERNACIONALIZACIÓN
37
 CONCLUSIONES
 El 60% (comercio electrónico) es internacional.
 Compramos fuera más de lo que vendemos.
 UE es el principal socio comercial.
 Idiomas
 No hay barreras
 Medios de pago, atención al cliente.
 Logística, es vital.
 Potencial del crecimiento importante.
EL COMERCIO ELECTRÓNICO COMO PLATAFORMA DE
INTERNACIONALIZACIÓN
38
 MUY IMPORTANTE
 No podemos esperara que los clientes internacionales
vengan a nuestra tienda.
 Debemos tener una hoja de ruta clara, un plan de
internacionalización y diseñar cómo atenderemos las
peticiones internacionales de antemano.
 Ejemplo bueno: Ricardo Lop, lo explica en el Inspiration
Day
 https://www.youtube.com/watch?v=KqKphgnUJjk
INTRODUCCIÓN AL E-COMMERCE
6. Anexos
39
6. ANEXOS
 Logística:
 Hacer llegar el pedido del cliente en el menor plazo de
tiempo posible de forma eficiente.
**Generar una experiencia al consumidor coherente con la
propuesta de valor y ser rentable.
40
ANEXOS: LOGÍSTICA
 E-Logística: actores clave de éxito
FIABILIDAD, RAPIDEZ Y EFICIENCIA EN LA ENTREGA
INTEGRACIÓN DE SISTEMAS
CULTURA DE SERVICIO VS. CULTURA DE COSTES
41
ANEXOS: LOGÍSTICA
42
 Funciones de la logística:
¡GRACIAS!
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La situación del Comercio Electrónico por Emilio Márquez de Networking Activo
La situación del Comercio Electrónico por Emilio Márquez de Networking ActivoLa situación del Comercio Electrónico por Emilio Márquez de Networking Activo
La situación del Comercio Electrónico por Emilio Márquez de Networking Activo
Emilio Márquez Espino
 
Comercio electronico final
Comercio electronico finalComercio electronico final
Comercio electronico final
Melisa Chavez
 
Manual Comercio Electrónico 2013
Manual Comercio Electrónico 2013Manual Comercio Electrónico 2013
Manual Comercio Electrónico 2013
Lluis Serra
 
comercio electronico
comercio electronicocomercio electronico
comercio electronico
flor de la cruz chavesta
 
E-commerce
E-commerceE-commerce
E-commerce
asdfjhwjk
 
Comercio electronico general explicativo
Comercio electronico general explicativoComercio electronico general explicativo
Comercio electronico general explicativo
Jacinto Aconcha Garcia
 
Negocios Por Internet
Negocios Por InternetNegocios Por Internet
Negocios Por Internet
GINAFIO
 
Estudio Usabilidad en Tablet en E-commerce de Moda
Estudio Usabilidad en Tablet en E-commerce de Moda Estudio Usabilidad en Tablet en E-commerce de Moda
Estudio Usabilidad en Tablet en E-commerce de Moda
Dolors Pou
 
Presentación Jornada "Cómo Desarrollar un Canal de Venta en Internet" - 29 de...
Presentación Jornada "Cómo Desarrollar un Canal de Venta en Internet" - 29 de...Presentación Jornada "Cómo Desarrollar un Canal de Venta en Internet" - 29 de...
Presentación Jornada "Cómo Desarrollar un Canal de Venta en Internet" - 29 de...
Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Zamora
 
E-Business – Clase 04 – Implementación de una tienda ON LINE. PayPal. Ocho pi...
E-Business – Clase 04 – Implementación de una tienda ON LINE. PayPal. Ocho pi...E-Business – Clase 04 – Implementación de una tienda ON LINE. PayPal. Ocho pi...
E-Business – Clase 04 – Implementación de una tienda ON LINE. PayPal. Ocho pi...
LEOnardo AMARaldo DELgado
 
PP E Commerce
PP E CommercePP E Commerce
PP E Commerce
María Báez García
 
Las Claves del Ecommerce - Comercio Electronico
Las Claves del Ecommerce - Comercio Electronico Las Claves del Ecommerce - Comercio Electronico
Las Claves del Ecommerce - Comercio Electronico
Marcos Pueyrredon
 
Primer Estudio de Retail Digital en España
Primer Estudio de Retail Digital en EspañaPrimer Estudio de Retail Digital en España
Primer Estudio de Retail Digital en España
IAB Spain
 
Libro Blanco de Logistica para eCommerce
Libro Blanco de Logistica para eCommerceLibro Blanco de Logistica para eCommerce
Libro Blanco de Logistica para eCommerce
Marcos Pueyrredon
 
Modelos De Negocios En Internet
Modelos De Negocios En InternetModelos De Negocios En Internet
Modelos De Negocios En Internet
sistemadeinformacion04
 
Guia e commerce
Guia e commerceGuia e commerce
Guia e commerce
Juan Segura Aguiló
 

La actualidad más candente (16)

La situación del Comercio Electrónico por Emilio Márquez de Networking Activo
La situación del Comercio Electrónico por Emilio Márquez de Networking ActivoLa situación del Comercio Electrónico por Emilio Márquez de Networking Activo
La situación del Comercio Electrónico por Emilio Márquez de Networking Activo
 
Comercio electronico final
Comercio electronico finalComercio electronico final
Comercio electronico final
 
Manual Comercio Electrónico 2013
Manual Comercio Electrónico 2013Manual Comercio Electrónico 2013
Manual Comercio Electrónico 2013
 
comercio electronico
comercio electronicocomercio electronico
comercio electronico
 
E-commerce
E-commerceE-commerce
E-commerce
 
Comercio electronico general explicativo
Comercio electronico general explicativoComercio electronico general explicativo
Comercio electronico general explicativo
 
Negocios Por Internet
Negocios Por InternetNegocios Por Internet
Negocios Por Internet
 
Estudio Usabilidad en Tablet en E-commerce de Moda
Estudio Usabilidad en Tablet en E-commerce de Moda Estudio Usabilidad en Tablet en E-commerce de Moda
Estudio Usabilidad en Tablet en E-commerce de Moda
 
Presentación Jornada "Cómo Desarrollar un Canal de Venta en Internet" - 29 de...
Presentación Jornada "Cómo Desarrollar un Canal de Venta en Internet" - 29 de...Presentación Jornada "Cómo Desarrollar un Canal de Venta en Internet" - 29 de...
Presentación Jornada "Cómo Desarrollar un Canal de Venta en Internet" - 29 de...
 
E-Business – Clase 04 – Implementación de una tienda ON LINE. PayPal. Ocho pi...
E-Business – Clase 04 – Implementación de una tienda ON LINE. PayPal. Ocho pi...E-Business – Clase 04 – Implementación de una tienda ON LINE. PayPal. Ocho pi...
E-Business – Clase 04 – Implementación de una tienda ON LINE. PayPal. Ocho pi...
 
PP E Commerce
PP E CommercePP E Commerce
PP E Commerce
 
Las Claves del Ecommerce - Comercio Electronico
Las Claves del Ecommerce - Comercio Electronico Las Claves del Ecommerce - Comercio Electronico
Las Claves del Ecommerce - Comercio Electronico
 
Primer Estudio de Retail Digital en España
Primer Estudio de Retail Digital en EspañaPrimer Estudio de Retail Digital en España
Primer Estudio de Retail Digital en España
 
Libro Blanco de Logistica para eCommerce
Libro Blanco de Logistica para eCommerceLibro Blanco de Logistica para eCommerce
Libro Blanco de Logistica para eCommerce
 
Modelos De Negocios En Internet
Modelos De Negocios En InternetModelos De Negocios En Internet
Modelos De Negocios En Internet
 
Guia e commerce
Guia e commerceGuia e commerce
Guia e commerce
 

Similar a Rolando Archila ¿Qué es el comercio electrónico?

Introducción al e-commerce
Introducción al e-commerceIntroducción al e-commerce
Introducción al e-commerce
Elio Laureano
 
Introducción al e-commerce
Introducción al e-commerceIntroducción al e-commerce
Introducción al e-commerce
AXEL
 
Introducción al e-commerce
Introducción al e-commerceIntroducción al e-commerce
Introducción al e-commerce
R.I.L
 
12.1 Comercio electrónico
12.1 Comercio electrónico12.1 Comercio electrónico
12.1 Comercio electrónico
Brox Technology
 
Cómo estructurar el purchase funnel
Cómo estructurar el purchase funnelCómo estructurar el purchase funnel
Cómo estructurar el purchase funnel
AXEL
 
12 introducción al e commerce
12 introducción al e commerce12 introducción al e commerce
12 introducción al e commerce
Ernest Prunera Aledo
 
Ecosistema del Comercio Electrónico PDFs
Ecosistema del Comercio Electrónico PDFsEcosistema del Comercio Electrónico PDFs
Ecosistema del Comercio Electrónico PDFs
laurahenriquez20
 
7 Comercio Electronico
7 Comercio Electronico7 Comercio Electronico
7 Comercio Electronico
Hector Maida
 
Introducción al ecommerce.pptx
Introducción al ecommerce.pptxIntroducción al ecommerce.pptx
Introducción al ecommerce.pptx
ManuelCazares8
 
Cursos PUDE 2009 Web 2.0 para le empresa
Cursos PUDE 2009 Web 2.0 para le empresaCursos PUDE 2009 Web 2.0 para le empresa
Cursos PUDE 2009 Web 2.0 para le empresa
Eduardo López
 
Sistemas y tecnologías de la informacón E-commerce
Sistemas y tecnologías de la informacón E-commerceSistemas y tecnologías de la informacón E-commerce
Sistemas y tecnologías de la informacón E-commerce
Andrea Estefanía
 
Sistemas y tecnologías de la información e commerce
Sistemas y tecnologías de la información e commerceSistemas y tecnologías de la información e commerce
Sistemas y tecnologías de la información e commerce
Andrea Estefanía
 
Sistemas y tecnologías de la informacIón e commerce
Sistemas y tecnologías de la informacIón e commerceSistemas y tecnologías de la informacIón e commerce
Sistemas y tecnologías de la informacIón e commerce
Andrea Estefanía
 
2 as jornadas iniciativas emprendedoras (Ponferrada) - Ponencia sobre comerci...
2 as jornadas iniciativas emprendedoras (Ponferrada) - Ponencia sobre comerci...2 as jornadas iniciativas emprendedoras (Ponferrada) - Ponencia sobre comerci...
2 as jornadas iniciativas emprendedoras (Ponferrada) - Ponencia sobre comerci...
Sinergia León
 
Ecomercio1
Ecomercio1Ecomercio1
Ecomercio1
jpabonvillamizar
 
E commerce o comercio electrónico
E commerce o comercio electrónicoE commerce o comercio electrónico
E commerce o comercio electrónico
RONCADENA
 
Aprendiendo las reglas del ECommerce
Aprendiendo las reglas del ECommerceAprendiendo las reglas del ECommerce
Aprendiendo las reglas del ECommerce
Carrión y Asociados CyAMarkeTeam
 
Consumer to consumer
Consumer to consumerConsumer to consumer
Consumer to consumer
Arisleyda Margarita Ayarza Abreu
 
Módulo taxonomía
Módulo taxonomíaMódulo taxonomía
Módulo taxonomía
Carolina Acevedo
 
Marketing internet y comercio electrónico
Marketing internet y comercio electrónicoMarketing internet y comercio electrónico
Marketing internet y comercio electrónico
gloriacriollo
 

Similar a Rolando Archila ¿Qué es el comercio electrónico? (20)

Introducción al e-commerce
Introducción al e-commerceIntroducción al e-commerce
Introducción al e-commerce
 
Introducción al e-commerce
Introducción al e-commerceIntroducción al e-commerce
Introducción al e-commerce
 
Introducción al e-commerce
Introducción al e-commerceIntroducción al e-commerce
Introducción al e-commerce
 
12.1 Comercio electrónico
12.1 Comercio electrónico12.1 Comercio electrónico
12.1 Comercio electrónico
 
Cómo estructurar el purchase funnel
Cómo estructurar el purchase funnelCómo estructurar el purchase funnel
Cómo estructurar el purchase funnel
 
12 introducción al e commerce
12 introducción al e commerce12 introducción al e commerce
12 introducción al e commerce
 
Ecosistema del Comercio Electrónico PDFs
Ecosistema del Comercio Electrónico PDFsEcosistema del Comercio Electrónico PDFs
Ecosistema del Comercio Electrónico PDFs
 
7 Comercio Electronico
7 Comercio Electronico7 Comercio Electronico
7 Comercio Electronico
 
Introducción al ecommerce.pptx
Introducción al ecommerce.pptxIntroducción al ecommerce.pptx
Introducción al ecommerce.pptx
 
Cursos PUDE 2009 Web 2.0 para le empresa
Cursos PUDE 2009 Web 2.0 para le empresaCursos PUDE 2009 Web 2.0 para le empresa
Cursos PUDE 2009 Web 2.0 para le empresa
 
Sistemas y tecnologías de la informacón E-commerce
Sistemas y tecnologías de la informacón E-commerceSistemas y tecnologías de la informacón E-commerce
Sistemas y tecnologías de la informacón E-commerce
 
Sistemas y tecnologías de la información e commerce
Sistemas y tecnologías de la información e commerceSistemas y tecnologías de la información e commerce
Sistemas y tecnologías de la información e commerce
 
Sistemas y tecnologías de la informacIón e commerce
Sistemas y tecnologías de la informacIón e commerceSistemas y tecnologías de la informacIón e commerce
Sistemas y tecnologías de la informacIón e commerce
 
2 as jornadas iniciativas emprendedoras (Ponferrada) - Ponencia sobre comerci...
2 as jornadas iniciativas emprendedoras (Ponferrada) - Ponencia sobre comerci...2 as jornadas iniciativas emprendedoras (Ponferrada) - Ponencia sobre comerci...
2 as jornadas iniciativas emprendedoras (Ponferrada) - Ponencia sobre comerci...
 
Ecomercio1
Ecomercio1Ecomercio1
Ecomercio1
 
E commerce o comercio electrónico
E commerce o comercio electrónicoE commerce o comercio electrónico
E commerce o comercio electrónico
 
Aprendiendo las reglas del ECommerce
Aprendiendo las reglas del ECommerceAprendiendo las reglas del ECommerce
Aprendiendo las reglas del ECommerce
 
Consumer to consumer
Consumer to consumerConsumer to consumer
Consumer to consumer
 
Módulo taxonomía
Módulo taxonomíaMódulo taxonomía
Módulo taxonomía
 
Marketing internet y comercio electrónico
Marketing internet y comercio electrónicoMarketing internet y comercio electrónico
Marketing internet y comercio electrónico
 

Último

COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 

Último (11)

COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 

Rolando Archila ¿Qué es el comercio electrónico?

  • 1. MÓDULO: INTRODUCCIÓN AL E-COMMERCE Clara Arcos para Formato Educativo PROGRAMA GADEX
  • 2. ÍNDICE 1. Conceptos básicos. 2. Cifras del comercio electrónico. 3. Aspectos clave del comercio electrónico. 4. Tecnología: La plataforma. 5. El comercio electrónico como herramienta de internalización. 6. Anexos. 2
  • 3. INTRODUCCIÓN AL E-COMMERCE 1. Conceptos básicos 3
  • 4. 1. CONCEPTOS BÁSICOS  Definición de e-commerce: Consiste en la compra y venta de productos o servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas. 4
  • 5. CONCEPTOS BÁSICOS 5  Tipos de e-commerce:  Business to Consumer (B2C): comercio entre las empresas y los consumidores finales. Venta directa a través de Internet.  Business to Business (B2B): comercio entre empresas.  Business to Business to Consumer (B2B2C): el cliente nuestro es una empresa pero el cliente que paga es un minorista (concesionarios de coches).  Peer to Peer (P2P): relación entre pares. Un sistema de red donde los archivo se reparten en diferentes computadoras y los usuarios acceden a unas u otras mediante un servidor central.  Consumer to Consumer (C2C): Comercio entre particulares. Puede ser en modo subasta, venta directa o clasificados.  Otros como por ejemplo Government to Consumer (G2C).
  • 6.  Business to Consumer (B2C) es retail: Los “tenderos” online, no producimos, distribuimos. Aportamos valor situándonos entre el fabricante y el consumidor. 6 CONCEPTOS BÁSICOS Oferta amplia y estructurada Agrega oferta y asesora al consumidor El fabricante llega al consumidor
  • 7.  Business to Consumer (B2C) venta a distancia: Desaparecen las distancias, las limitaciones físicas: la principal es la propia tienda. consecuencia 7 CONCEPTOS BÁSICOS no vemos al cliente
  • 8.  Business to Consumer (B2C) es tecnología: El comercio electrónico está soportado por tecnología de la información. Principal vía de acceso, conocimiento, comunicación y transacción. 8 CONCEPTOS BÁSICOS
  • 9.  Alineamiento entre elementos en B2C: 9 CONCEPTOS BÁSICOS Retail Tecnología Venta a distancia B2C
  • 10. INTRODUCCIÓN AL E-COMMERCE 2. Cifras del Comercio Electrónico 10
  • 11.  Evolución del comercio electrónico: o Actualmente, un mundo sin e-commerce es, sencillamente, impensable. El shopping online se ha convertido en algo fácil y, a la vez, una parte muy importante de nuestras vidas, porque ya no necesitamos salir de casa ni para comprar lo más básico. Y este es el caso de una gran parte del mundo. El e-commerce representa el 2,2% del PIB total, por lo que no cabe duda de que las ventas on line juegan un rol importante a nivel europeo. 11 CIFRAS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO
  • 12.  Evolución del comercio electrónico: o En Europa, el e-commerce se traduce en 645.000 sitios web, 3,7 billones de paquetes enviados cada año y alrededor de 2 millones de puestos de trabajo creados. 12 CIFRAS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO
  • 13. CIFRAS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO  Uno de los mercados de e-commerce más grande del mundo: • Europa experimenta un volumen de ventas anual de 363,1 billones de euros para 816 millones de habitantes. Entre ellos, 565 millones utilizan Internet, y un 32% de la población está considerada como e-compradores, generando un gasto medio de 1.376 € al año. 13
  • 14. EVOLUCIÓN MUNDIAL E-COMMERCE 14  Esta estadística proporciona información sobre las ventas de comercio electrónico B2C en todo el mundo, incluyendo un pronóstico hasta 2018. En 2016, se espera que las ventas globales de comercio electrónico B2C alcancen los 1,92 billones de dólares estadounidenses.
  • 15. CIFRAS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO 15  ¿Dónde compramos online?
  • 16. CIFRAS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO  El ordenador es nuestro dispositivo preferido para compras online. Sin embargo, las ventas a través de dispositivos móviles siguen creciendo en Europa.  Se estima que este cambio es debido a tres factores: una mayor confianza en los dispositivos móviles, la existencia de modelos cada vez más asequibles en el mercado y una mejor usabilidad y ergonomía desde que los sitios web invierten en aplicaciones y páginas optimizadas para móviles. 16 La importancia del m-commerce (mobile-commerce):
  • 17. CIFRAS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO  La tasa de penetración de los móviles es la más alta del mundo gracias a Europa Central y Europa Oriental, que se encuentran en primera posición con un 151%, seguidas de Europa Occidental con un 129%. Entre 2014 y 2015, los gastos llevados a cabo a través de estos dispositivos en Europa se incrementaron de un 12,5% a un 20%. 17
  • 18. CIFRAS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO  Busca, compara y elige: online vs offline • Los internautas compradores se comportan de manera diferente en procesos diferentes (compra/comparación/búsqueda de información. • Entender cómo usan los internautas compradores Internet para comprar es vital para elegir y diseñar nuestro negocio. 18
  • 19. INTRODUCCIÓN AL E-COMMERCE 3. Aspectos clave del comercio electrónico 19
  • 20. 3. ASPECTOS CLAVE DEL COMERCIO ELECTRÓNICO 20  La cadena de valor del e-commerce:
  • 21. ASPECTOS CLAVE DEL COMERCIO ELECTRÓNICO  Primera ley del e-commerce: GANAR PASTA!!  Beneficio= ingresos- costes 21
  • 22. ASPECTOS CLAVE DEL COMERCIO ELECTRÓNICO 22  Unique Selling Proposition (USP)  ¿Cuál es nuestra USP?  Es nuestra propuesta única o diferente de todos los competidores, de valor creado para el cliente.  El motivo por el cual nos compra a nosotros y no a otros.
  • 23. ASPECTOS CLAVE DEL COMERCIO ELECTRÓNICO 23  Cómo vamos a competir- ventaja competitiva:  Nuestros productos o servicios tienen que ser únicos, mejores y más económicos: VRIN Recursos y capacidades Ventaja Competitiva InimitableRaro (escaso) No sustituibleValioso Gestión Empresarial
  • 24. ASPECTOS CLAVE DEL COMERCIO ELECTRÓNICO 24  Ventajas competitivas  Cómo sabemos si tenemos una USP (Unique Selling Proposition )  V, es Valiosa.  R, es Rara, difícil de encontrar.  I, es Inimitable.  N, en No sustituible por otra cosa, necesaria.  Leo Messi o Cristiano Ronaldo son ventajas competitivas  Valiosos para sus equipos (marcando goles).  Escasos, no hay muchos como ellos.  No es fácil imitarles o crear uno como ellos.  La diferencia entre contar con ellos o no es importante.
  • 25. ASPECTOS CLAVE DEL COMERCIO ELECTRÓNICO 25  Ventajas competitivas No basta con tener una ventaja competitiva, hay que saber GESTIONARLA  No es el mismo rendimiento el de Messi o Ronaldo con sus equipos que con sus selecciones.  Ellos siguen siendo la misma persona, el mismo recurso valioso.  La clave está en la adecuada gestión de ese recurso.
  • 26. ASPECTOS CLAVE DEL COMERCIO ELECTRÓNICO 26  Cómo vamos a competir. Ventaja competitiva:  En este caso buscaremos la sostenibilidad. * Debemos buscar el factor que nos haga diferentes y que aporte valor añadido!
  • 27. ASPECTOS CLAVE DEL COMERCIO ELECTRÓNICO  Estrategias a Medio Plazo (MP):  Para hacer rentable un negocio hay que establecer estrategias a medio plazo y para ello, sólo un alto volumen lo permite, el tamaño sí importa. 27
  • 28. ASPECTOS CLAVE DEL COMERCIO ELECTRÓNICO 28  Competir por liderazgo en costes o por diferenciación:  Michael Porter decía que las principales ventajas competitivas podrían ser competir por liderazgo en costes o por diferenciación.  Si tenemos una ventaja competitiva podemos conseguir rendimientos superiores a la media del mercado.
  • 29. ASPECTOS CLAVE DEL COMERCIO ELECTRÓNICO  Funnel de ventas:  También conocido como embudo de marketing, es un proceso dividido en varias etapas donde se definen las distintas fases o pasos que tiene que dar un usuario desde que contacta con nosotros hasta que se convierte en cliente, es decir, hasta que acaba comprando uno de nuestros productos o servicios.  La generación de embudo de ventas es el mejor método para conseguir un mayor porcentaje de conversión de usuarios anónimos a leads, personas que nos han dejado sus datos en un formulario como paso previo a que un porcentaje de ellos se acaben convirtiendo en clientes.  Buscamos que haya una tasa de conversión: 29
  • 30. ASPECTOS CLAVE DEL COMERCIO ELECTRÓNICO 30  Medios de pago: Tarjeta prepago Transferencia bancaria Domiciliación bancaria Tarjeta establecimiento Modalidades con menos de un 10% de compradores.
  • 31. ASPECTOS CLAVE DEL COMERCIO ELECTRÓNICO 31  Consejos para empezar:  Prueba, se puede empezar e ir probando. Vender servicios, productos digitales o simplemente con lo que te gusta hacer.  Prueba y disfruta.  La tecnología no es una barrera. Magente, Shopify, Arsys, ofertan tiendas básicas configurables. Cualquiera puede hacerlo..  Prueba e innova.  La clave es el cliente. Una tienda que arranca tiene que identificar a su cliente (esto es fundamental), su necesidad y gestionarlo de la mejor manera para fidelizarlo.  Servicio.  Si se hace bien, crecer es más fácil: buscar nuevos productos o modelos de negocio, incluso países.  Pivota, diversifica.
  • 32. INTRODUCCIÓN AL E-COMMERCE 4. Tecnología: La Plataforma 32
  • 33. 4. TECNOLOGÍA: LA PLATAFORMA 33  Plataformas y tecnología:  La plataforma es crítica. Sin ella, no tenemos tienda  Hay diversas opciones para crear una tienda:  Comprar: contratar a una empresa que realice la plataforma para nosotros.  Puede o no, ser caro, hay que buscar a un buen proveedor.  Crear: implementar la tienda por nosotros mismos. Hay varias alternativas.  In House, contratar a un equipo de desarrollo inerno.  Usar la plataforma existente y adaptarla sin ser experto en tecnología (Arsys, Magento, Wordpress…)
  • 34. INTRODUCCIÓN AL E-COMMERCE 5. El Comercio Electrónico como Plataforma de Internacionalización 34
  • 35. EL COMERCIO ELECTRÓNICO COMO PLATAFORMA DE INTERNACIONALIZACIÓN  “Anywhere, anyhow, anytime” En cualquier lugar, de cualquier modo y en cualquier momento.  Los mercados se vuelven globales.  Internet nos permite vender a todo el mundo (que esté conectado, nos entienda, nos pague y podamos hacerle llegar el producto). 35
  • 36. EL COMERCIO ELECTRÓNICO COMO PLATAFORMA DE INTERNACIONALIZACIÓN 36  Retos de la Internacionalización.  Logística.  Tecnología.  Marketing.  Gestión de talento internacional.  Idiomas y diferencias culturales.  ¿Local o global?.
  • 37. EL COMERCIO ELECTRÓNICO COMO PLATAFORMA DE INTERNACIONALIZACIÓN 37  CONCLUSIONES  El 60% (comercio electrónico) es internacional.  Compramos fuera más de lo que vendemos.  UE es el principal socio comercial.  Idiomas  No hay barreras  Medios de pago, atención al cliente.  Logística, es vital.  Potencial del crecimiento importante.
  • 38. EL COMERCIO ELECTRÓNICO COMO PLATAFORMA DE INTERNACIONALIZACIÓN 38  MUY IMPORTANTE  No podemos esperara que los clientes internacionales vengan a nuestra tienda.  Debemos tener una hoja de ruta clara, un plan de internacionalización y diseñar cómo atenderemos las peticiones internacionales de antemano.  Ejemplo bueno: Ricardo Lop, lo explica en el Inspiration Day  https://www.youtube.com/watch?v=KqKphgnUJjk
  • 40. 6. ANEXOS  Logística:  Hacer llegar el pedido del cliente en el menor plazo de tiempo posible de forma eficiente. **Generar una experiencia al consumidor coherente con la propuesta de valor y ser rentable. 40
  • 41. ANEXOS: LOGÍSTICA  E-Logística: actores clave de éxito FIABILIDAD, RAPIDEZ Y EFICIENCIA EN LA ENTREGA INTEGRACIÓN DE SISTEMAS CULTURA DE SERVICIO VS. CULTURA DE COSTES 41