SlideShare una empresa de Scribd logo
LA INFLUENCIA DE EE.UU. 
DURANTE EL SIGLO XX 
América Latina y Chile intervenidos
Fecha Contenido Características 
A lo largo del siglo XX, pero 
con más fuerza luego de la 2º 
Guerra Mundial 
Influencia Política Durante la 2º Guerra Mundial, Chile 
rompió por presión con EE.UU. 
relaciones diplomáticas con los países 
miembros del EJE. 
En el gobierno de Gabriel González 
Videla, la presencia de tres ministros 
comunistas fue rechazada por EE.UU. 
de manera que presionó 
diplomáticamente para que estos 
ministros fueran expulsados del 
gobierno. 
Se opusieron al gobierno de Salvador 
Allende.
Fecha Contenido características 
A lo largo de todo el siglo 
XX, pero con fuerza luego 
de la 2º Guerra Mundial 
Influencia cultural El punto de referencia 
cultural dela elite nacional 
pasó a ser EE.UU. 
Ciertas tradiciones locales 
comenzaron a dejarse de 
lado para asumir el “estilo 
de vida americano” 
asociado al consumo y al 
exitismo. 
La televisión y el cine 
pasaron a ser las formas de 
entretención propias de las 
masas.
Fecha Contenido características 
A lo largo del siglo XX, pero 
con más fuerza luego de la 
2º Guerra Mundial 
Influencia económica Hasta la chilenización del 
cobre, capitales 
estadounidenses eran los 
principales dueños de las 
mineras de cobre. 
Realizaron asesorías 
económicas y políticas públicas 
(la misión Kemmerer y la 
misión Klein Saks) 
Formaron la Alianza para el 
Progreso creada por Kennedy y 
destinada a fomentar 
reformas estructurales en las 
economías latinoamericanas
Fecha Contenido características 
A lo largo de todo el siglo 
XX, pero con más fuerza 
luego dela 2º Guerra 
Mundial 
Influencia Militar A partir del surgimiento de un 
mundo bipolar, EE.UU. va a 
encabezar una alianza militar en 
América, ratificada en tratados 
como el TIAR (tratado 
interamericano de asistencia 
recíproca) 
En la academia de West Point, 
muchos militares 
latinoamericanos se formaron en 
los principios de la Doctrina de la 
Seguridad Nacional y el estrategia 
de la Contrainsurgencia
EL NUEVO ROL DEL ESTADO 
FECHA CONTENIDO CARACTERÍSTICAS 
1938-1974 desde la llegada 
El Estado de Bienestar y el 
al poder de los radicales 
Modelo Sustitutivo de 
hasta el desmantelamiento 
importaciones (ISI) 
del sistema a partir de la 
década de 1970. 
Nace un estado 
comprometido con el 
Bienestar social, moral y 
económico de la población. 
El estado triplicó el gasto 
social en vivienda, salud, 
educación y previsión. 
Se acoge el modelo 
Keynesiano, implicaba una 
mayor intervención del 
Estado en la economía. 
Inicio de industrialización 
basado en el Modelo ISI 
Estado motor de la 
economía. 
CORFO
Y la crisis del Modelo Económico 
FECHA CONTENIDO CARACTERÍSTICAS 
Segundo Gobierno de 
La crisis del modelo ISI a 
Carlos Ibáñez del Campo 
mediados del siglo XX 
1952-1958 
Agotamiento del sistema. 
Misión Klein Sacks 
plantean reformas que no 
se realizaron. 
Profundización de crisis del 
modelo en la década de 
1960, empeorando durante 
la Unidad Popular. 
Agudización de la pobreza 
y la marginalidad. 
Aumento de las demandas 
sociales y polarización 
social. 
1973 golpe de estado con 
militares y un sistema 
económico Neoliberal.
Los proyectos Políticos 
Los tres tercios 
FECHA CONTENIDO CARACTERÍSTICAS 
1921-1971 Partidos políticos y 
nuevos actores Sociales 
Surgirán una serie de movimientos y 
partidos políticos que intentarán dar 
respuesta a los problemas del país. 
En la izquierda: Comunistas y Socialistas, 
además del MAPU y la IC (izquierda 
Cristiana). En la extrema izquierda surgió el 
MIR. 
En el Centro: 1905 el partido Radical se alejó 
de su perfil aristocrático para defender los 
intereses de los sectores medios. En 1957 
nace la Democracia Cristiana. 
En la derecha: en 1966 se origina el partido 
Nacional. Hacia la extrema derecha se 
localiza Patria y libertad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sociedad chilena entre 1952 y 1973
Sociedad chilena entre 1952 y 1973Sociedad chilena entre 1952 y 1973
Sociedad chilena entre 1952 y 1973Max Molina Guenante
 
La unidad popular y el quiebre democrático
La unidad popular y el quiebre democráticoLa unidad popular y el quiebre democrático
La unidad popular y el quiebre democráticoJulio Reyes Ávila
 
Gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez 1958 - 1964
Gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez 1958 - 1964Gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez 1958 - 1964
Gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez 1958 - 1964Mauricio Regente Ayala
 
Los Proyectos Globales
Los Proyectos GlobalesLos Proyectos Globales
Los Proyectos Globalesslopez
 
Chile 1958 1973 - los cambios estructurales (síntesis)
Chile 1958 1973 - los cambios estructurales (síntesis)Chile 1958 1973 - los cambios estructurales (síntesis)
Chile 1958 1973 - los cambios estructurales (síntesis)Julio Reyes Ávila
 
Chile 1958 1973 - los cambios estructurales
Chile 1958 1973 - los cambios estructuralesChile 1958 1973 - los cambios estructurales
Chile 1958 1973 - los cambios estructuralesbethsy_moz
 
Período de las Transformaciones Estructurales, 1958-1973
Período de las Transformaciones Estructurales, 1958-1973Período de las Transformaciones Estructurales, 1958-1973
Período de las Transformaciones Estructurales, 1958-1973Andrés Osorio Gómez
 
Las transformaciones estructurales
Las transformaciones estructuralesLas transformaciones estructurales
Las transformaciones estructuralesAle Cáceres
 
Chile en el siglo xx 1952 - 1973
Chile en el siglo xx   1952 - 1973Chile en el siglo xx   1952 - 1973
Chile en el siglo xx 1952 - 1973Ad
 
La unidad popular y el quiebre democrático
La unidad popular y el quiebre democráticoLa unidad popular y el quiebre democrático
La unidad popular y el quiebre democráticobethsy_moz
 
Chile en el siglo xx
Chile en el siglo xxChile en el siglo xx
Chile en el siglo xxalelais1979
 
La via chilena al socialismo
La via chilena al socialismoLa via chilena al socialismo
La via chilena al socialismoAndrés Rojas
 
Las transformaciones estructurales
Las transformaciones estructuralesLas transformaciones estructurales
Las transformaciones estructuraleshistoriahaa
 
Periodo 1960 1973
Periodo 1960  1973Periodo 1960  1973
Periodo 1960 1973casuco
 
Chile y la alianza para el progreso.
Chile y la alianza para el progreso.Chile y la alianza para el progreso.
Chile y la alianza para el progreso.Andrés Rojas
 
Influencia economica de EEUU
Influencia economica de EEUUInfluencia economica de EEUU
Influencia economica de EEUULoreto Rubio
 

La actualidad más candente (20)

Sociedad chilena entre 1952 y 1973
Sociedad chilena entre 1952 y 1973Sociedad chilena entre 1952 y 1973
Sociedad chilena entre 1952 y 1973
 
La unidad popular y el quiebre democrático
La unidad popular y el quiebre democráticoLa unidad popular y el quiebre democrático
La unidad popular y el quiebre democrático
 
Gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez 1958 - 1964
Gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez 1958 - 1964Gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez 1958 - 1964
Gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez 1958 - 1964
 
Visión panorámica de chile 1960 1973
Visión panorámica de chile 1960  1973Visión panorámica de chile 1960  1973
Visión panorámica de chile 1960 1973
 
Los Proyectos Globales
Los Proyectos GlobalesLos Proyectos Globales
Los Proyectos Globales
 
1952 1973
1952   19731952   1973
1952 1973
 
Chile 1958 1973 - los cambios estructurales (síntesis)
Chile 1958 1973 - los cambios estructurales (síntesis)Chile 1958 1973 - los cambios estructurales (síntesis)
Chile 1958 1973 - los cambios estructurales (síntesis)
 
Chile 1958 1973 - los cambios estructurales
Chile 1958 1973 - los cambios estructuralesChile 1958 1973 - los cambios estructurales
Chile 1958 1973 - los cambios estructurales
 
Período de las Transformaciones Estructurales, 1958-1973
Período de las Transformaciones Estructurales, 1958-1973Período de las Transformaciones Estructurales, 1958-1973
Período de las Transformaciones Estructurales, 1958-1973
 
Las transformaciones estructurales
Las transformaciones estructuralesLas transformaciones estructurales
Las transformaciones estructurales
 
Chile 1958 a 1973
Chile 1958 a 1973Chile 1958 a 1973
Chile 1958 a 1973
 
Chile en el siglo xx 1952 - 1973
Chile en el siglo xx   1952 - 1973Chile en el siglo xx   1952 - 1973
Chile en el siglo xx 1952 - 1973
 
La unidad popular y el quiebre democrático
La unidad popular y el quiebre democráticoLa unidad popular y el quiebre democrático
La unidad popular y el quiebre democrático
 
Chile en el siglo xx
Chile en el siglo xxChile en el siglo xx
Chile en el siglo xx
 
La via chilena al socialismo
La via chilena al socialismoLa via chilena al socialismo
La via chilena al socialismo
 
Las transformaciones estructurales
Las transformaciones estructuralesLas transformaciones estructurales
Las transformaciones estructurales
 
Periodo 1960 1973
Periodo 1960  1973Periodo 1960  1973
Periodo 1960 1973
 
Guía 3 optativa
Guía 3 optativaGuía 3 optativa
Guía 3 optativa
 
Chile y la alianza para el progreso.
Chile y la alianza para el progreso.Chile y la alianza para el progreso.
Chile y la alianza para el progreso.
 
Influencia economica de EEUU
Influencia economica de EEUUInfluencia economica de EEUU
Influencia economica de EEUU
 

Similar a La influencia de EEUU

Régimen presidencial 1952 1973
Régimen presidencial 1952  1973Régimen presidencial 1952  1973
Régimen presidencial 1952 1973hermesquezada
 
úLtimas clases 2º medio
úLtimas clases 2º medioúLtimas clases 2º medio
úLtimas clases 2º medioAndrés Rojas
 
Hist chile-los-gobiernos-radicales
Hist chile-los-gobiernos-radicalesHist chile-los-gobiernos-radicales
Hist chile-los-gobiernos-radicalesstamartautpbasica
 
Chile en el siglo xx
Chile en el siglo xxChile en el siglo xx
Chile en el siglo xxAle Cáceres
 
HISTORIA SOCIAL DOMINICANA-UNIDAD-IV-PARA LA PLATAFORMA (2).pptx
HISTORIA SOCIAL DOMINICANA-UNIDAD-IV-PARA LA PLATAFORMA (2).pptxHISTORIA SOCIAL DOMINICANA-UNIDAD-IV-PARA LA PLATAFORMA (2).pptx
HISTORIA SOCIAL DOMINICANA-UNIDAD-IV-PARA LA PLATAFORMA (2).pptxHILDA918647
 
0079 hist chile-en-la-decada-de-1930
0079 hist chile-en-la-decada-de-19300079 hist chile-en-la-decada-de-1930
0079 hist chile-en-la-decada-de-1930Alex Quintui
 
Unidad 8 (México contemporáneo 1940 a la actualidad)
Unidad 8 (México contemporáneo 1940 a la actualidad)Unidad 8 (México contemporáneo 1940 a la actualidad)
Unidad 8 (México contemporáneo 1940 a la actualidad)Lizet CR
 
América Latina entre 1900 y 1960
América Latina entre 1900 y 1960América Latina entre 1900 y 1960
América Latina entre 1900 y 1960Loreto Rubio
 

Similar a La influencia de EEUU (20)

Contexto historisco40 60 s4 mvi
Contexto historisco40 60 s4 mviContexto historisco40 60 s4 mvi
Contexto historisco40 60 s4 mvi
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Dictaduras latinoamericanas
Dictaduras latinoamericanasDictaduras latinoamericanas
Dictaduras latinoamericanas
 
América latina
América latinaAmérica latina
América latina
 
Sol hch 9
Sol hch 9Sol hch 9
Sol hch 9
 
Republica presidencial
Republica presidencialRepublica presidencial
Republica presidencial
 
Republica presidencial (1)
Republica presidencial (1)Republica presidencial (1)
Republica presidencial (1)
 
Régimen presidencial 1952 1973
Régimen presidencial 1952  1973Régimen presidencial 1952  1973
Régimen presidencial 1952 1973
 
Power
PowerPower
Power
 
úLtimas clases 2º medio
úLtimas clases 2º medioúLtimas clases 2º medio
úLtimas clases 2º medio
 
Hist chile-los-gobiernos-radicales
Hist chile-los-gobiernos-radicalesHist chile-los-gobiernos-radicales
Hist chile-los-gobiernos-radicales
 
Chile en el siglo xx
Chile en el siglo xxChile en el siglo xx
Chile en el siglo xx
 
HISTORIA SOCIAL DOMINICANA-UNIDAD-IV-PARA LA PLATAFORMA (2).pptx
HISTORIA SOCIAL DOMINICANA-UNIDAD-IV-PARA LA PLATAFORMA (2).pptxHISTORIA SOCIAL DOMINICANA-UNIDAD-IV-PARA LA PLATAFORMA (2).pptx
HISTORIA SOCIAL DOMINICANA-UNIDAD-IV-PARA LA PLATAFORMA (2).pptx
 
0079 hist chile-en-la-decada-de-1930
0079 hist chile-en-la-decada-de-19300079 hist chile-en-la-decada-de-1930
0079 hist chile-en-la-decada-de-1930
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
 
Unidad 8 (México contemporáneo 1940 a la actualidad)
Unidad 8 (México contemporáneo 1940 a la actualidad)Unidad 8 (México contemporáneo 1940 a la actualidad)
Unidad 8 (México contemporáneo 1940 a la actualidad)
 
Valery agila
Valery agilaValery agila
Valery agila
 
americalatinasigloxx.ppt
americalatinasigloxx.pptamericalatinasigloxx.ppt
americalatinasigloxx.ppt
 
Alessandri e ibañez
Alessandri e ibañezAlessandri e ibañez
Alessandri e ibañez
 
América Latina entre 1900 y 1960
América Latina entre 1900 y 1960América Latina entre 1900 y 1960
América Latina entre 1900 y 1960
 

Más de Juan José Flores Muñoz

El mercado del trabajo y la legislacion laboral guía
El mercado del trabajo y la legislacion laboral guíaEl mercado del trabajo y la legislacion laboral guía
El mercado del trabajo y la legislacion laboral guíaJuan José Flores Muñoz
 
1402democracia en-chile-140609202113-phpapp01
1402democracia en-chile-140609202113-phpapp011402democracia en-chile-140609202113-phpapp01
1402democracia en-chile-140609202113-phpapp01Juan José Flores Muñoz
 
1401regimen politico-y-constitucional-140530163036-phpapp02
1401regimen politico-y-constitucional-140530163036-phpapp021401regimen politico-y-constitucional-140530163036-phpapp02
1401regimen politico-y-constitucional-140530163036-phpapp02Juan José Flores Muñoz
 

Más de Juan José Flores Muñoz (20)

El mercado del trabajo y la legislacion laboral guía
El mercado del trabajo y la legislacion laboral guíaEl mercado del trabajo y la legislacion laboral guía
El mercado del trabajo y la legislacion laboral guía
 
Mercado y legislación laboral
Mercado y legislación laboralMercado y legislación laboral
Mercado y legislación laboral
 
Chile globalizacion
Chile globalizacionChile globalizacion
Chile globalizacion
 
Historia iv medio_2014-web
Historia iv medio_2014-webHistoria iv medio_2014-web
Historia iv medio_2014-web
 
Guía de materia n°1
Guía de materia n°1Guía de materia n°1
Guía de materia n°1
 
1402democracia en-chile-140609202113-phpapp01
1402democracia en-chile-140609202113-phpapp011402democracia en-chile-140609202113-phpapp01
1402democracia en-chile-140609202113-phpapp01
 
1401regimen politico-y-constitucional-140530163036-phpapp02
1401regimen politico-y-constitucional-140530163036-phpapp021401regimen politico-y-constitucional-140530163036-phpapp02
1401regimen politico-y-constitucional-140530163036-phpapp02
 
Insercinlaboral 111022105830-phpapp01
Insercinlaboral 111022105830-phpapp01Insercinlaboral 111022105830-phpapp01
Insercinlaboral 111022105830-phpapp01
 
Republicaconservadora 2015
Republicaconservadora 2015Republicaconservadora 2015
Republicaconservadora 2015
 
Republicaconservadora 2015
Republicaconservadora 2015Republicaconservadora 2015
Republicaconservadora 2015
 
Inserción de chile en el mundo
Inserción de chile en el mundoInserción de chile en el mundo
Inserción de chile en el mundo
 
Globalización efectos
Globalización efectosGlobalización efectos
Globalización efectos
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Chile en el _mundo
Chile en  el _mundoChile en  el _mundo
Chile en el _mundo
 
Conociendo nuestros derechos
Conociendo nuestros derechosConociendo nuestros derechos
Conociendo nuestros derechos
 
La configuración de chile actual
La configuración de chile actualLa configuración de chile actual
La configuración de chile actual
 
La cuestion social y el centenario
La cuestion social y el centenarioLa cuestion social y el centenario
La cuestion social y el centenario
 
Urbanorural
UrbanoruralUrbanorural
Urbanorural
 
LA GUERRA FRÍA
LA GUERRA FRÍALA GUERRA FRÍA
LA GUERRA FRÍA
 
Pueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de ChilePueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de Chile
 

Último

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

La influencia de EEUU

  • 1. LA INFLUENCIA DE EE.UU. DURANTE EL SIGLO XX América Latina y Chile intervenidos
  • 2. Fecha Contenido Características A lo largo del siglo XX, pero con más fuerza luego de la 2º Guerra Mundial Influencia Política Durante la 2º Guerra Mundial, Chile rompió por presión con EE.UU. relaciones diplomáticas con los países miembros del EJE. En el gobierno de Gabriel González Videla, la presencia de tres ministros comunistas fue rechazada por EE.UU. de manera que presionó diplomáticamente para que estos ministros fueran expulsados del gobierno. Se opusieron al gobierno de Salvador Allende.
  • 3. Fecha Contenido características A lo largo de todo el siglo XX, pero con fuerza luego de la 2º Guerra Mundial Influencia cultural El punto de referencia cultural dela elite nacional pasó a ser EE.UU. Ciertas tradiciones locales comenzaron a dejarse de lado para asumir el “estilo de vida americano” asociado al consumo y al exitismo. La televisión y el cine pasaron a ser las formas de entretención propias de las masas.
  • 4. Fecha Contenido características A lo largo del siglo XX, pero con más fuerza luego de la 2º Guerra Mundial Influencia económica Hasta la chilenización del cobre, capitales estadounidenses eran los principales dueños de las mineras de cobre. Realizaron asesorías económicas y políticas públicas (la misión Kemmerer y la misión Klein Saks) Formaron la Alianza para el Progreso creada por Kennedy y destinada a fomentar reformas estructurales en las economías latinoamericanas
  • 5. Fecha Contenido características A lo largo de todo el siglo XX, pero con más fuerza luego dela 2º Guerra Mundial Influencia Militar A partir del surgimiento de un mundo bipolar, EE.UU. va a encabezar una alianza militar en América, ratificada en tratados como el TIAR (tratado interamericano de asistencia recíproca) En la academia de West Point, muchos militares latinoamericanos se formaron en los principios de la Doctrina de la Seguridad Nacional y el estrategia de la Contrainsurgencia
  • 6. EL NUEVO ROL DEL ESTADO FECHA CONTENIDO CARACTERÍSTICAS 1938-1974 desde la llegada El Estado de Bienestar y el al poder de los radicales Modelo Sustitutivo de hasta el desmantelamiento importaciones (ISI) del sistema a partir de la década de 1970. Nace un estado comprometido con el Bienestar social, moral y económico de la población. El estado triplicó el gasto social en vivienda, salud, educación y previsión. Se acoge el modelo Keynesiano, implicaba una mayor intervención del Estado en la economía. Inicio de industrialización basado en el Modelo ISI Estado motor de la economía. CORFO
  • 7. Y la crisis del Modelo Económico FECHA CONTENIDO CARACTERÍSTICAS Segundo Gobierno de La crisis del modelo ISI a Carlos Ibáñez del Campo mediados del siglo XX 1952-1958 Agotamiento del sistema. Misión Klein Sacks plantean reformas que no se realizaron. Profundización de crisis del modelo en la década de 1960, empeorando durante la Unidad Popular. Agudización de la pobreza y la marginalidad. Aumento de las demandas sociales y polarización social. 1973 golpe de estado con militares y un sistema económico Neoliberal.
  • 8. Los proyectos Políticos Los tres tercios FECHA CONTENIDO CARACTERÍSTICAS 1921-1971 Partidos políticos y nuevos actores Sociales Surgirán una serie de movimientos y partidos políticos que intentarán dar respuesta a los problemas del país. En la izquierda: Comunistas y Socialistas, además del MAPU y la IC (izquierda Cristiana). En la extrema izquierda surgió el MIR. En el Centro: 1905 el partido Radical se alejó de su perfil aristocrático para defender los intereses de los sectores medios. En 1957 nace la Democracia Cristiana. En la derecha: en 1966 se origina el partido Nacional. Hacia la extrema derecha se localiza Patria y libertad.