SlideShare una empresa de Scribd logo
ROMANTICISM
O
CRONOLOGÍA
GUERRA
DE LA
INDEPENDENCIA
1808

CORTES DE
CÁDIZ
1812

TRIUNFO
DEL
LIBERALISMO

FERNANDO
VII

REGENCIA DE
Mª CRISTINA

ISABEL II
1843-1869

REVOLUCIÓN 1868
“LA GLORIOSA”
CARLOS IV

FERNANDOVII

JOSÉ
BONAPART
E

ISABEL II

GUERRA
ESTADO
DE LA
LIBERAL
CORTES
INDEPENDENCI
DE
A
CÁDIZ
RESTAURACIÓ
N
ABSOLUTISTA

AMADEO
DE SABOYA
ALFONSO
XII

ALFONSO XIII

SEXENIO
RESTAURACIÓN
DEMOCRÁTI
BORBÓNICO
CO
ACONTECIMIENTOS
●

Revolución industrial

sociedad industrial

●

Revolución americana

gobierno parlamentario

●

Revolución francesa

libertades del hombre
ORIGEN
Inglaterra

Alemanía

●

Lord Byron

●

Göethe

●

Shelley

●

Heine

●

Keats

●

Hölderlin
CARACTERÍSTICAS

●

●

Defensa de la Libertad Libertad del individuo. Política, moral y
social, artística. Defensa de los derechos del hombre; rechazo de
las convenciones morales y sociales; rechazo de las reglas y
proclamación de la libertad creadora.
Búsqueda de un ideal
existencial

REBELDÍA

●

●

●

Choque con la realidad Fracaso

SOLEDAD
REFUGIO EN
MUNDO INTERIOR

EVASIÓN

SUICIDIO

Subjetivismo Expresión de la interioridad del artista.
Historicismo defensa de los rasgos identitarios. Defensa y
recuperación de las lenguas vernáculas. Interés por la literatura
medieval, el folclore, tradiciones populares.
IrracionalismoInclinación hacia lo misterioso, lo fantástico.
Idealización del pasado. Interés por algunas culturas lejanas.
ROMANTICISMO ESPAÑOL
TENDENCIAS

ROMANTICISMO LIBERAL

ROMANTICISMO CONSERVADOR

Defiende las libertades
del hombre

Defiende los valores tradicionales
Géneros y autores
Poesía
Características
●

Temas
–
–
–
–
–
–

●

Los sentimientos
La intimidad del poeta
La muerte
El amor (frustración amorosa)
El choque entre realidad y deseo
La poesía, el arte...

Formas
–
–
–
–

Poesía narrativa
Poesía lírica
Polimetría= variedad de versos y estrofas
Predominio del heptasílabo y endecasílabo en la 2º
mitad
Poesía romántica
Poesía narrativa

Espronceda

Poesía lírica

Bécquer

Zorrilla
Duque de Rivas
Rosalía de Castro
Q
U
ER

Reúne su poesía bajo el
título El libro de los
gorriones.

ÉC

Influencia del poeta
alemán HEINE

B

Poeta postromántico:
poesía más intimista,
lírica, lejos de la
grandilocuencia de la
primera mitad.
TEORÍA POÉTICA
La poesía es inexplicable como el amor y
hay que comprenderla intuitivamente.
La inspiración existe y es necesaria, pero
requiere un control. La poesía existe en
el mundo y hay que atraerla a través de
la palabra, pero este es torpe, y solo el
poeta logrará hacerlo.
Hay una poesía magnífica y sonora hija de la
meditación y el arte que se engalana con todas las
pompas de la lengua…
Hay otra natural, seca, breve que brota del alma
como chispa eléctrica que hiere el sentimiento
con una palabra y huye desnuda de artificio…
La primera tiene un valor dado: es la poesía de
todo el mundo.
La segunda carece de medida absoluta; adquiere
las proporciones de la imaginación que
impresiona, puede llamarse la poesía de los
poetas.
G.A.Bécquer
TEMAS CLASIFICACIÓN
Rima I-XI: La poesía.
Rima XII- XXIX: El amor .
Rima XXX-LXXI: El desamor.
Rima LII-LXXI: La existencia, la soledad,
la angustia, la muerte.
RECURSOS y ESTILO
Ritmo musical, sencillo y sugerente.
Rima asonante.
Versos heptasílabos, endecasílabos.
Estilo nominal. Predominio del tiempo presente.
Adjetivación escasa , pero precisa.
Destacan los elementos sensoriales visuales y sonoros.
Paralelismo.
Interrogación retórica.
Metáforas, símiles, anáforas y antítesis.
Yo sé un himno gigante y extraño
que anuncia en la noche del alma una aurora,
y estas páginas son de ese himno
cadencias que el aire dilata en las sombras.
Yo quisiera escribirle, del hombre
domando el rebelde, mezquino idioma,
con palabras que fuesen a un tiempo
suspiros y risas, colores y notas.
Pero en vano e s luchar; que no hay cifra
capaz de encerrarle, y apenas, ¡oh hermosa!,
si teniendo en mis manos las tuyas,
pudiera, al oído, cantártelo a solas.
Gustavo Adolfo Bécquer
[...]
Y huyó la noche y con la noche huían
sus sombras y quiméricas mujeres,
y a su silencio y calma sucedían
el bullicio y rumor de los talleres,
y a su trabajo y a su afán volvían
los hombres y a sus frívolos placeres,
algunos hoy volviendo a su faena
de zozobra y temor el alma llena:
Prosa
Características
●

Novela histórica:
–
–
–

●

Preferencia por espacios lejanos y exóticos
Evasión del presente (Edad Media)
Protagonista frustrado

Artículos de costumbres:
–
–
–

Crítica social
Denuncia de las injusticias
Preocupación por la realidad española
Prosa romántica
Narrativa

Periodismo
Artículos de costumbres

Leyendas
(Bécquer)
Larra
Mesonero Romanos
Estébanez Calderón
Drama romántico
Características
Combinación de lo trágico y lo cómico

●

División en un nº indeterminado de actos

●

Mezcla del verso y la prosa

●

Polimetría

●

No se respeta la regla de las tres unidades: Acumulación
de acciones en varios lugares y en diferentes épocas
●

Personajes solitarios, marginales, mujeres idealizadas

●

Escenografía rica y efectista

●
Autores dramáticos
Zorrilla
Don Juan Tenorio

Duque de Rivas
Don Álvaro o la fuerza del sino
DOÑA INÉS:
D. JUAN:

Callad, por Dios, ¡oh don Juan!,

¡Oh! sí, bellísima Inés,

que no podré resistir

espejo y luz de mis ojos;

mucho tiempo sin morir

escucharme sin enojos

tan nunca sentido afán.

como lo haces, amor es;

¡Ah! Callad, por compasión,

mira aquí a tus plantas, pues,

que oyéndoos me parece

todo el altivo rigor

que mi cerebro enloquece

de este corazón traidor

y se arde mi corazón.

que rendirse no creía,

¡Ah! Me habéis dado a beber

adorando, vida mía,

un filtro infernal sin duda,

la esclavitud de tu amor.

que a rendiros os ayuda
la virtud de la mujer.

D. Juan Tenorio. Zorrilla

Tal vez poseéis, don Juan,
un misterioso amuleto,
que a vos me atrae en secreto
como irresistible imán.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Romanticismo En EspañA VisióN General
Romanticismo En EspañA  VisióN GeneralRomanticismo En EspañA  VisióN General
Romanticismo En EspañA VisióN General
Mariapin
 
Romanticismo y realismo
Romanticismo y realismoRomanticismo y realismo
Romanticismo y realismo
mati1995
 
Los géneros literarios del romanticismo
Los géneros literarios del romanticismoLos géneros literarios del romanticismo
Los géneros literarios del romanticismo
celiallallico
 
Literatura del siglo xix
Literatura del siglo xixLiteratura del siglo xix
Literatura del siglo xix
rodrigoarabe
 
La lírica en el grupo poético del 27
La lírica en el grupo poético del 27La lírica en el grupo poético del 27
La lírica en el grupo poético del 27
juanprofe7
 
El Prerrenacimiento
El PrerrenacimientoEl Prerrenacimiento
El Prerrenacimiento
jaguilerap
 
Taller de literatura romanticismo
Taller de literatura romanticismoTaller de literatura romanticismo
Taller de literatura romanticismo
Facebook
 
El Romanticismo En La Argentina
El Romanticismo En La ArgentinaEl Romanticismo En La Argentina
El Romanticismo En La Argentina
Silvia Ferreyra
 
Temas del Romanticismo
Temas del RomanticismoTemas del Romanticismo
Temas del Romanticismo
Begoña Roldán
 
Romanticismo 4eso
Romanticismo 4esoRomanticismo 4eso
Romanticismo 4eso
Jose Pavia
 
1º bach lit t2 literatura s.xv
1º bach lit t2 literatura  s.xv1º bach lit t2 literatura  s.xv
1º bach lit t2 literatura s.xv
jcgarlop
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
INTEF
 
Tema 8. la literatura medieval. presentación
Tema 8. la literatura medieval. presentaciónTema 8. la literatura medieval. presentación
Tema 8. la literatura medieval. presentación
jaguilerap
 
Presentación revisada
Presentación revisadaPresentación revisada
Presentación revisada
aesperela
 
La literatura del siglo xix
La literatura del siglo xixLa literatura del siglo xix
La literatura del siglo xix
anjuru68
 
Literatura española Romanticismo
Literatura española RomanticismoLiteratura española Romanticismo
Literatura española Romanticismo
Mr Rius
 
1 el romanticismo español (1)
1 el romanticismo español (1)1 el romanticismo español (1)
1 el romanticismo español (1)
carlospuertasaguilar
 
Literatura romantica española
Literatura romantica españolaLiteratura romantica española
Literatura romantica española
AlvaroPMCA15
 
Realismo español l.española
Realismo español l.españolaRealismo español l.española
Realismo español l.española
adrilehh
 
La lírica contemporánea
La lírica contemporáneaLa lírica contemporánea
La lírica contemporánea
Vanesa
 

La actualidad más candente (20)

Romanticismo En EspañA VisióN General
Romanticismo En EspañA  VisióN GeneralRomanticismo En EspañA  VisióN General
Romanticismo En EspañA VisióN General
 
Romanticismo y realismo
Romanticismo y realismoRomanticismo y realismo
Romanticismo y realismo
 
Los géneros literarios del romanticismo
Los géneros literarios del romanticismoLos géneros literarios del romanticismo
Los géneros literarios del romanticismo
 
Literatura del siglo xix
Literatura del siglo xixLiteratura del siglo xix
Literatura del siglo xix
 
La lírica en el grupo poético del 27
La lírica en el grupo poético del 27La lírica en el grupo poético del 27
La lírica en el grupo poético del 27
 
El Prerrenacimiento
El PrerrenacimientoEl Prerrenacimiento
El Prerrenacimiento
 
Taller de literatura romanticismo
Taller de literatura romanticismoTaller de literatura romanticismo
Taller de literatura romanticismo
 
El Romanticismo En La Argentina
El Romanticismo En La ArgentinaEl Romanticismo En La Argentina
El Romanticismo En La Argentina
 
Temas del Romanticismo
Temas del RomanticismoTemas del Romanticismo
Temas del Romanticismo
 
Romanticismo 4eso
Romanticismo 4esoRomanticismo 4eso
Romanticismo 4eso
 
1º bach lit t2 literatura s.xv
1º bach lit t2 literatura  s.xv1º bach lit t2 literatura  s.xv
1º bach lit t2 literatura s.xv
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Tema 8. la literatura medieval. presentación
Tema 8. la literatura medieval. presentaciónTema 8. la literatura medieval. presentación
Tema 8. la literatura medieval. presentación
 
Presentación revisada
Presentación revisadaPresentación revisada
Presentación revisada
 
La literatura del siglo xix
La literatura del siglo xixLa literatura del siglo xix
La literatura del siglo xix
 
Literatura española Romanticismo
Literatura española RomanticismoLiteratura española Romanticismo
Literatura española Romanticismo
 
1 el romanticismo español (1)
1 el romanticismo español (1)1 el romanticismo español (1)
1 el romanticismo español (1)
 
Literatura romantica española
Literatura romantica españolaLiteratura romantica española
Literatura romantica española
 
Realismo español l.española
Realismo español l.españolaRealismo español l.española
Realismo español l.española
 
La lírica contemporánea
La lírica contemporáneaLa lírica contemporánea
La lírica contemporánea
 

Destacado

El romanticismo español
El romanticismo españolEl romanticismo español
El romanticismo español
Merari Medina
 
El romanticismo español
El romanticismo españolEl romanticismo español
El romanticismo español
edgrala
 
El Romanticismo Español
El Romanticismo EspañolEl Romanticismo Español
El Romanticismo Español
mendicity
 
El Realismo i
El Realismo iEl Realismo i
El Realismo i
Bibliojanda
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
yojan44
 
Vanguardias literarias
Vanguardias literariasVanguardias literarias
Vanguardias literarias
Toniponce
 
Historia del Arte - Realismo e Impresionismo
Historia del Arte - Realismo e ImpresionismoHistoria del Arte - Realismo e Impresionismo
Historia del Arte - Realismo e Impresionismo
Profe Sorrivas
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
guest896b0a
 
Las Vanguardias Artísticas
Las Vanguardias ArtísticasLas Vanguardias Artísticas
Las Vanguardias Artísticas
Diego Caballero García
 
El romanticismo en américa
El romanticismo en américaEl romanticismo en américa
El romanticismo en américa
Santi Lds Ptte
 
Vanguardias Literarias
Vanguardias LiterariasVanguardias Literarias
Vanguardias Literarias
panxosolis
 
El vanguardismo....
El vanguardismo....El vanguardismo....
El vanguardismo....
Alejandra Agudelo
 
Romanticismo Contexto
Romanticismo ContextoRomanticismo Contexto
Romanticismo Contexto
Rosa Albero
 
Las Vanguardias
Las VanguardiasLas Vanguardias
Las Vanguardias
Kellman Martinez
 
El romanticismo español
El romanticismo españolEl romanticismo español
El romanticismo español
Español al Día
 
El vanguardismo
El vanguardismoEl vanguardismo
El vanguardismo
elarteenelsigloxx
 
Vanguardias literarias
Vanguardias         literariasVanguardias         literarias
Vanguardias literarias
Valediazg
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
Jorge Palmar
 
Neoclásico. Contexto político, social. Las artes en el periodo.
Neoclásico. Contexto político, social. Las artes en el periodo.Neoclásico. Contexto político, social. Las artes en el periodo.
Neoclásico. Contexto político, social. Las artes en el periodo.
Claudia Magos
 
Contexto histórico del romanticismo
Contexto histórico del romanticismoContexto histórico del romanticismo
Contexto histórico del romanticismo
marihvibe
 

Destacado (20)

El romanticismo español
El romanticismo españolEl romanticismo español
El romanticismo español
 
El romanticismo español
El romanticismo españolEl romanticismo español
El romanticismo español
 
El Romanticismo Español
El Romanticismo EspañolEl Romanticismo Español
El Romanticismo Español
 
El Realismo i
El Realismo iEl Realismo i
El Realismo i
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Vanguardias literarias
Vanguardias literariasVanguardias literarias
Vanguardias literarias
 
Historia del Arte - Realismo e Impresionismo
Historia del Arte - Realismo e ImpresionismoHistoria del Arte - Realismo e Impresionismo
Historia del Arte - Realismo e Impresionismo
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
 
Las Vanguardias Artísticas
Las Vanguardias ArtísticasLas Vanguardias Artísticas
Las Vanguardias Artísticas
 
El romanticismo en américa
El romanticismo en américaEl romanticismo en américa
El romanticismo en américa
 
Vanguardias Literarias
Vanguardias LiterariasVanguardias Literarias
Vanguardias Literarias
 
El vanguardismo....
El vanguardismo....El vanguardismo....
El vanguardismo....
 
Romanticismo Contexto
Romanticismo ContextoRomanticismo Contexto
Romanticismo Contexto
 
Las Vanguardias
Las VanguardiasLas Vanguardias
Las Vanguardias
 
El romanticismo español
El romanticismo españolEl romanticismo español
El romanticismo español
 
El vanguardismo
El vanguardismoEl vanguardismo
El vanguardismo
 
Vanguardias literarias
Vanguardias         literariasVanguardias         literarias
Vanguardias literarias
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
Neoclásico. Contexto político, social. Las artes en el periodo.
Neoclásico. Contexto político, social. Las artes en el periodo.Neoclásico. Contexto político, social. Las artes en el periodo.
Neoclásico. Contexto político, social. Las artes en el periodo.
 
Contexto histórico del romanticismo
Contexto histórico del romanticismoContexto histórico del romanticismo
Contexto histórico del romanticismo
 

Similar a Romanticismo español

Romaticismo Y Realismo
Romaticismo Y RealismoRomaticismo Y Realismo
Romaticismo Y Realismo
alexco1976
 
Romaticismo Y Realismo
Romaticismo Y RealismoRomaticismo Y Realismo
Romaticismo Y Realismo
guest12e290
 
Romaticismo Y Realismo 1196530110102712 4
Romaticismo Y Realismo 1196530110102712 4Romaticismo Y Realismo 1196530110102712 4
Romaticismo Y Realismo 1196530110102712 4
Héctor Arrizaga
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
javilasan
 
2. romanticismo. 4º
2. romanticismo. 4º2. romanticismo. 4º
2. romanticismo. 4º
rafernandezgon
 
Romanticismo uni 1
Romanticismo uni 1Romanticismo uni 1
Romanticismo uni 1
guadams
 
Literatura Del Romanticismo
Literatura Del RomanticismoLiteratura Del Romanticismo
Literatura Del Romanticismo
guest8ff43d
 
Romanticismo literario del siglo xix
Romanticismo literario del siglo xixRomanticismo literario del siglo xix
Romanticismo literario del siglo xix
JuliTrigo
 
Los siglos xviii xix literatura1
Los siglos xviii xix literatura1Los siglos xviii xix literatura1
Los siglos xviii xix literatura1
SaraGa13
 
Romanticismo literario español (José Ángel Arenas)
Romanticismo literario español (José Ángel Arenas)Romanticismo literario español (José Ángel Arenas)
Romanticismo literario español (José Ángel Arenas)
Alfredo Márquez
 
Posromanticismo: Bécquer, Rosalía
Posromanticismo: Bécquer, RosalíaPosromanticismo: Bécquer, Rosalía
Posromanticismo: Bécquer, Rosalía
Alfredo Márquez
 
El Siglo Xix
El Siglo XixEl Siglo Xix
El Siglo Xix
Miquel Navarro Garcia
 
Romanticismo, realismo y naturalismo
Romanticismo, realismo y naturalismoRomanticismo, realismo y naturalismo
Romanticismo, realismo y naturalismo
Silvia Docampo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
rincondelcurrante
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
rincondelcurrante
 
Karenromant
KarenromantKarenromant
Los siglos xviii xix literatura1
Los siglos xviii xix literatura1Los siglos xviii xix literatura1
Los siglos xviii xix literatura1
SaraGa13
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
mcruz
 
Los siglos xviii xix literatura1
Los siglos xviii xix literatura1Los siglos xviii xix literatura1
Los siglos xviii xix literatura1
SaraGa13
 
Resúmenes 4º eso literatura
Resúmenes 4º eso literaturaResúmenes 4º eso literatura
Resúmenes 4º eso literatura
PILAR GALOCHA HERNANDEZ
 

Similar a Romanticismo español (20)

Romaticismo Y Realismo
Romaticismo Y RealismoRomaticismo Y Realismo
Romaticismo Y Realismo
 
Romaticismo Y Realismo
Romaticismo Y RealismoRomaticismo Y Realismo
Romaticismo Y Realismo
 
Romaticismo Y Realismo 1196530110102712 4
Romaticismo Y Realismo 1196530110102712 4Romaticismo Y Realismo 1196530110102712 4
Romaticismo Y Realismo 1196530110102712 4
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
2. romanticismo. 4º
2. romanticismo. 4º2. romanticismo. 4º
2. romanticismo. 4º
 
Romanticismo uni 1
Romanticismo uni 1Romanticismo uni 1
Romanticismo uni 1
 
Literatura Del Romanticismo
Literatura Del RomanticismoLiteratura Del Romanticismo
Literatura Del Romanticismo
 
Romanticismo literario del siglo xix
Romanticismo literario del siglo xixRomanticismo literario del siglo xix
Romanticismo literario del siglo xix
 
Los siglos xviii xix literatura1
Los siglos xviii xix literatura1Los siglos xviii xix literatura1
Los siglos xviii xix literatura1
 
Romanticismo literario español (José Ángel Arenas)
Romanticismo literario español (José Ángel Arenas)Romanticismo literario español (José Ángel Arenas)
Romanticismo literario español (José Ángel Arenas)
 
Posromanticismo: Bécquer, Rosalía
Posromanticismo: Bécquer, RosalíaPosromanticismo: Bécquer, Rosalía
Posromanticismo: Bécquer, Rosalía
 
El Siglo Xix
El Siglo XixEl Siglo Xix
El Siglo Xix
 
Romanticismo, realismo y naturalismo
Romanticismo, realismo y naturalismoRomanticismo, realismo y naturalismo
Romanticismo, realismo y naturalismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Karenromant
KarenromantKarenromant
Karenromant
 
Los siglos xviii xix literatura1
Los siglos xviii xix literatura1Los siglos xviii xix literatura1
Los siglos xviii xix literatura1
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Los siglos xviii xix literatura1
Los siglos xviii xix literatura1Los siglos xviii xix literatura1
Los siglos xviii xix literatura1
 
Resúmenes 4º eso literatura
Resúmenes 4º eso literaturaResúmenes 4º eso literatura
Resúmenes 4º eso literatura
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Romanticismo español

  • 3. CARLOS IV FERNANDOVII JOSÉ BONAPART E ISABEL II GUERRA ESTADO DE LA LIBERAL CORTES INDEPENDENCI DE A CÁDIZ RESTAURACIÓ N ABSOLUTISTA AMADEO DE SABOYA ALFONSO XII ALFONSO XIII SEXENIO RESTAURACIÓN DEMOCRÁTI BORBÓNICO CO
  • 4. ACONTECIMIENTOS ● Revolución industrial sociedad industrial ● Revolución americana gobierno parlamentario ● Revolución francesa libertades del hombre
  • 6. CARACTERÍSTICAS ● ● Defensa de la Libertad Libertad del individuo. Política, moral y social, artística. Defensa de los derechos del hombre; rechazo de las convenciones morales y sociales; rechazo de las reglas y proclamación de la libertad creadora. Búsqueda de un ideal existencial REBELDÍA ● ● ● Choque con la realidad Fracaso SOLEDAD REFUGIO EN MUNDO INTERIOR EVASIÓN SUICIDIO Subjetivismo Expresión de la interioridad del artista. Historicismo defensa de los rasgos identitarios. Defensa y recuperación de las lenguas vernáculas. Interés por la literatura medieval, el folclore, tradiciones populares. IrracionalismoInclinación hacia lo misterioso, lo fantástico. Idealización del pasado. Interés por algunas culturas lejanas.
  • 7. ROMANTICISMO ESPAÑOL TENDENCIAS ROMANTICISMO LIBERAL ROMANTICISMO CONSERVADOR Defiende las libertades del hombre Defiende los valores tradicionales
  • 9. Poesía Características ● Temas – – – – – – ● Los sentimientos La intimidad del poeta La muerte El amor (frustración amorosa) El choque entre realidad y deseo La poesía, el arte... Formas – – – – Poesía narrativa Poesía lírica Polimetría= variedad de versos y estrofas Predominio del heptasílabo y endecasílabo en la 2º mitad
  • 10. Poesía romántica Poesía narrativa Espronceda Poesía lírica Bécquer Zorrilla Duque de Rivas Rosalía de Castro
  • 11. Q U ER Reúne su poesía bajo el título El libro de los gorriones. ÉC Influencia del poeta alemán HEINE B Poeta postromántico: poesía más intimista, lírica, lejos de la grandilocuencia de la primera mitad.
  • 12. TEORÍA POÉTICA La poesía es inexplicable como el amor y hay que comprenderla intuitivamente. La inspiración existe y es necesaria, pero requiere un control. La poesía existe en el mundo y hay que atraerla a través de la palabra, pero este es torpe, y solo el poeta logrará hacerlo.
  • 13. Hay una poesía magnífica y sonora hija de la meditación y el arte que se engalana con todas las pompas de la lengua… Hay otra natural, seca, breve que brota del alma como chispa eléctrica que hiere el sentimiento con una palabra y huye desnuda de artificio… La primera tiene un valor dado: es la poesía de todo el mundo. La segunda carece de medida absoluta; adquiere las proporciones de la imaginación que impresiona, puede llamarse la poesía de los poetas. G.A.Bécquer
  • 14. TEMAS CLASIFICACIÓN Rima I-XI: La poesía. Rima XII- XXIX: El amor . Rima XXX-LXXI: El desamor. Rima LII-LXXI: La existencia, la soledad, la angustia, la muerte.
  • 15. RECURSOS y ESTILO Ritmo musical, sencillo y sugerente. Rima asonante. Versos heptasílabos, endecasílabos. Estilo nominal. Predominio del tiempo presente. Adjetivación escasa , pero precisa. Destacan los elementos sensoriales visuales y sonoros. Paralelismo. Interrogación retórica. Metáforas, símiles, anáforas y antítesis.
  • 16. Yo sé un himno gigante y extraño que anuncia en la noche del alma una aurora, y estas páginas son de ese himno cadencias que el aire dilata en las sombras. Yo quisiera escribirle, del hombre domando el rebelde, mezquino idioma, con palabras que fuesen a un tiempo suspiros y risas, colores y notas. Pero en vano e s luchar; que no hay cifra capaz de encerrarle, y apenas, ¡oh hermosa!, si teniendo en mis manos las tuyas, pudiera, al oído, cantártelo a solas. Gustavo Adolfo Bécquer
  • 17. [...] Y huyó la noche y con la noche huían sus sombras y quiméricas mujeres, y a su silencio y calma sucedían el bullicio y rumor de los talleres, y a su trabajo y a su afán volvían los hombres y a sus frívolos placeres, algunos hoy volviendo a su faena de zozobra y temor el alma llena:
  • 18. Prosa Características ● Novela histórica: – – – ● Preferencia por espacios lejanos y exóticos Evasión del presente (Edad Media) Protagonista frustrado Artículos de costumbres: – – – Crítica social Denuncia de las injusticias Preocupación por la realidad española
  • 19. Prosa romántica Narrativa Periodismo Artículos de costumbres Leyendas (Bécquer) Larra Mesonero Romanos Estébanez Calderón
  • 20. Drama romántico Características Combinación de lo trágico y lo cómico ● División en un nº indeterminado de actos ● Mezcla del verso y la prosa ● Polimetría ● No se respeta la regla de las tres unidades: Acumulación de acciones en varios lugares y en diferentes épocas ● Personajes solitarios, marginales, mujeres idealizadas ● Escenografía rica y efectista ●
  • 21. Autores dramáticos Zorrilla Don Juan Tenorio Duque de Rivas Don Álvaro o la fuerza del sino
  • 22. DOÑA INÉS: D. JUAN: Callad, por Dios, ¡oh don Juan!, ¡Oh! sí, bellísima Inés, que no podré resistir espejo y luz de mis ojos; mucho tiempo sin morir escucharme sin enojos tan nunca sentido afán. como lo haces, amor es; ¡Ah! Callad, por compasión, mira aquí a tus plantas, pues, que oyéndoos me parece todo el altivo rigor que mi cerebro enloquece de este corazón traidor y se arde mi corazón. que rendirse no creía, ¡Ah! Me habéis dado a beber adorando, vida mía, un filtro infernal sin duda, la esclavitud de tu amor. que a rendiros os ayuda la virtud de la mujer. D. Juan Tenorio. Zorrilla Tal vez poseéis, don Juan, un misterioso amuleto, que a vos me atrae en secreto como irresistible imán.