SlideShare una empresa de Scribd logo
El romanticismo es un movimiento cultural iniciado a fines del siglo XVIII (aprox. Año 1780), 
en el que se resaltan los sentimientos nacionalistas. El hombre del romanticismo, sentía un 
pánico por el presente, y una fascinación por lo extraño, la muerte, lo trágico. El nacimiento 
del movimiento cultural coincide con el inicio y auge de La Revolución Industrial, la cual incita 
al artista a volcar su mirada hacia la naturaleza, y, sobre todo, hacia sí mismo. 
Dentro de las características del romanticismo, podemos hallar, principalmente, la 
subjetividad y la exaltación del yo: un sentimiento de individualismo, de soledad, pero de 
demostrar el genio del artista, y lo trágico de la época. Es en este momento histórico, cuando el 
artista comienza a ser tomado como un revolucionario que presenta al arte como un nuevo 
modo de ver la vida. 
Una idea habitualmente asociada al romanticismo es la de expresar “lo sublime”. Los artistas 
románticos identificaron a lo sublime con las fuerzas de la naturaleza, y mostraron lo pequeño 
del hombre frente a la inmensidad de la naturaleza, lo sobrenatural y el destino. 
Escultura 
En cuanto al corto periodo romántico en escultura, a diferencia de lo que sucede en pintura, 
se caracteriza por la falta de carácter y la desorientación. Es una época de transición, que 
alterna elementos clasicistas con otros criterios que desembocarán en un nuevo realismo. La 
escultura francesa no alcanza la importancia de la pintura, ni por la cantidad de obras 
producidas, ni por el número de figuras significativas. La escultura romántica tiene un desarrollo 
posterior a la pintura, sus temas son narrativos y comparte con la pintura la expresión de las 
pasiones humanas de forma agitada, perdiendo las figuras de quietud y mesura. Además, 
expresan emociones violentas, y un estilo caracterizado por el movimiento intenso y exagerado, 
ejecutando a menudo con una técnica de boceto. 
El material más utilizado es el bronce, pues ofrece más posibilidades de modelado que el 
mármol, aunque se utiliza también otros materiales como el hierro fundido y el cinc. 
“La Marsellesa” de FranÇois Rudé (1784-1855) fue un ejemplo sobre la cultura romántica de 
unos de los principales artistas. 
Arquitectura 
En el Romanticismo, en cuanto a la arquitectura, hubo mucho interés por la arquitectura gótica. 
La arquitectura romántica no sólo fue religiosa, sino que se extendió a la construcción de 
residencias, edificios de apartamentos, llegando inclusive a lo industrial, pues fábricas o 
estaciones de ferrocarril parecen erguirse como catedrales medievales. En general, la tendencia 
fue emplear el neogótico en las iglesias, y el neoclásico en los teatros y edificios públicos. El 
romanticismo en la arquitectura fue un periodo de transición entre la arquitectura clasicista que 
idolatraba el pasado y la nueva arquitectura con movimientos como Bauhaus. Es casi 
equivalente a un renacimiento artístico, a una reconcepción del trabajo del arquitecto. 
Pintura
Un pintor del primer periodo romántico es Theodore Géricault (1791-1824). Trata temas de la 
vida cotidiana, elevándolos a la categoría de hechos heroicos. Mostrando la desesperación y el 
sufrimiento de la gente, pasa pronto a ser el pintor romántico mas representativo, pero por 
independencia de estilo y carácter poco dócil. Géricault, realiza una obra clave: “La balsa de la 
medusa” (1818), una pintura monumental (491cm x 716cm) que narra las consecuencias del 
naufragio de una fragata francesa. El dramatismo, el sufrimiento, la muerte, el retorcimiento 
de los sobrevivientes de la balsa, y fundamentalmente la lucha, el levantamiento, la resistencia 
del hombre contra la naturaleza y la muerte son los temas abordados en la pintura. 
El máximo exponente pictórico del romanticismo es el Francés Eugene Delacroix (1789-1863). 
Pinta temas violentos y crueles, exalta la sensualidad y sexualidad de los personajes, posee un 
gran movimiento y mucho color. Consideraba que el hombre se ve obligado a morir rodeado de 
todo lo que ha creado, y que “nunca podemos ser comprendidos, por eso es mejor la 
soledad”. Su obra mas celebre se ha transformado en un icono de la pintura: “Libertad guiando 
al pueblo”. En ella, se relata una escena de los levantamientos populares en Paris del día 27 de 
julio de 1830, cuando el Rey Borbon Carlos X suprimió la libertad de prensa, y salieron a 
protestar a la calle todas las castas sociales: burgueses, soldados, trabajadores, gente humilde. 
Y quien los guía es una mujer vestida humildemente, quien porta la bandera francesa, y 
representa a la Libertad. La obra demuestra que el hombre no nace libre, sino que pelea por su 
libertad. En esta obra, pueden verse las pinceladas enérgicas, destacando el valor de la pintura 
en si. Es energía en el trazo esta dada por la subjetividad y el sentimiento propio del artista. 
Delacroix tomo el modelo de “La balsa de la medusa” de Géricault para su “Libertad guiando 
al pueblo”. La relación entre ambas pinturas es estrecha, y ambas son iconos del romanticismo. 
El romanticismo puede ser considerado un antecedente del arte moderno, en el 
que se pone en primer plano el sentimiento del artista, y la propia expresión del 
yo. Este movimiento puede ser considerado atemporal, ya que sus características 
se repiten en numerosos momentos de la historia del arte, y sirvió de base para 
que el artista explore y exprese su subjetividad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia del arte y Romanticismo..
Historia del arte y Romanticismo..Historia del arte y Romanticismo..
Historia del arte y Romanticismo..
Tisoale
 
2.- ROMANTICISMO TARDÍO (panorama general)
2.- ROMANTICISMO TARDÍO (panorama general)2.- ROMANTICISMO TARDÍO (panorama general)
2.- ROMANTICISMO TARDÍO (panorama general)
Salvador Guzman Moral
 
Neoclasicismo, romanticismo y Realismo
Neoclasicismo, romanticismo y RealismoNeoclasicismo, romanticismo y Realismo
Neoclasicismo, romanticismo y Realismo
Atala Nebot
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
luciapascual18
 
Tema 12.. Goya
Tema 12..  GoyaTema 12..  Goya
Tema 12.. Goya
Manuel guillén guerrero
 
México Siglo XX (1900- 1950)
México Siglo XX (1900- 1950)México Siglo XX (1900- 1950)
México Siglo XX (1900- 1950)
Marien Espinosa Garay
 
Romanticismo-caracteristicas-contexto historico-musica-pintura-escultura-lite...
Romanticismo-caracteristicas-contexto historico-musica-pintura-escultura-lite...Romanticismo-caracteristicas-contexto historico-musica-pintura-escultura-lite...
Romanticismo-caracteristicas-contexto historico-musica-pintura-escultura-lite...Carlos Rodriguez
 
Las vanguardias europeas
Las vanguardias europeasLas vanguardias europeas
Las vanguardias europeas
Beatriz Molleda
 
Tema 7. Siglo XIX; del Romanticismo al Modernismo
Tema 7. Siglo XIX; del Romanticismo al ModernismoTema 7. Siglo XIX; del Romanticismo al Modernismo
Tema 7. Siglo XIX; del Romanticismo al Modernismo
Carlos Torres
 
Romanticismo 1
Romanticismo 1Romanticismo 1
Romanticismo 1
Ivon Cabrera
 
Realismo del S. XIX
Realismo del S. XIXRealismo del S. XIX
Realismo del S. XIX
EYA 21
 
Romanticismo 1.Ppt
Romanticismo 1.PptRomanticismo 1.Ppt
Romanticismo 1.Ppt
Gabriela Zayas De Lille
 
Arte del Romanticismo
Arte del RomanticismoArte del Romanticismo
Arte del Romanticismo
TerePer
 
Vanguardias microclase, artes
Vanguardias microclase, artesVanguardias microclase, artes
Vanguardias microclase, artes
artdlettre
 
Vanguardias Artísticas - 3ra parte
Vanguardias Artísticas - 3ra parteVanguardias Artísticas - 3ra parte
Vanguardias Artísticas - 3ra parte
fernando rodriguez
 
Diapositivas arte romántico
Diapositivas arte románticoDiapositivas arte romántico
Diapositivas arte románticoDaniela Mantilla
 
Libertad guiando al pueblo
Libertad guiando al pueblo Libertad guiando al pueblo
Libertad guiando al pueblo anielbarbato
 

La actualidad más candente (20)

Historia del arte y Romanticismo..
Historia del arte y Romanticismo..Historia del arte y Romanticismo..
Historia del arte y Romanticismo..
 
2.- ROMANTICISMO TARDÍO (panorama general)
2.- ROMANTICISMO TARDÍO (panorama general)2.- ROMANTICISMO TARDÍO (panorama general)
2.- ROMANTICISMO TARDÍO (panorama general)
 
Pintura Del Romanticismo
Pintura Del RomanticismoPintura Del Romanticismo
Pintura Del Romanticismo
 
Neoclasicismo, romanticismo y Realismo
Neoclasicismo, romanticismo y RealismoNeoclasicismo, romanticismo y Realismo
Neoclasicismo, romanticismo y Realismo
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
Tema 12.. Goya
Tema 12..  GoyaTema 12..  Goya
Tema 12.. Goya
 
México Siglo XX (1900- 1950)
México Siglo XX (1900- 1950)México Siglo XX (1900- 1950)
México Siglo XX (1900- 1950)
 
Romanticismo-caracteristicas-contexto historico-musica-pintura-escultura-lite...
Romanticismo-caracteristicas-contexto historico-musica-pintura-escultura-lite...Romanticismo-caracteristicas-contexto historico-musica-pintura-escultura-lite...
Romanticismo-caracteristicas-contexto historico-musica-pintura-escultura-lite...
 
Las vanguardias europeas
Las vanguardias europeasLas vanguardias europeas
Las vanguardias europeas
 
Tema 7. Siglo XIX; del Romanticismo al Modernismo
Tema 7. Siglo XIX; del Romanticismo al ModernismoTema 7. Siglo XIX; del Romanticismo al Modernismo
Tema 7. Siglo XIX; del Romanticismo al Modernismo
 
Romanticismo 1
Romanticismo 1Romanticismo 1
Romanticismo 1
 
Realismo del S. XIX
Realismo del S. XIXRealismo del S. XIX
Realismo del S. XIX
 
Romanticismo 1.Ppt
Romanticismo 1.PptRomanticismo 1.Ppt
Romanticismo 1.Ppt
 
La libertad guiando al pueblo
La libertad guiando al puebloLa libertad guiando al pueblo
La libertad guiando al pueblo
 
Arte del Romanticismo
Arte del RomanticismoArte del Romanticismo
Arte del Romanticismo
 
Libertad guiando p de delacroix
Libertad guiando p de delacroixLibertad guiando p de delacroix
Libertad guiando p de delacroix
 
Vanguardias microclase, artes
Vanguardias microclase, artesVanguardias microclase, artes
Vanguardias microclase, artes
 
Vanguardias Artísticas - 3ra parte
Vanguardias Artísticas - 3ra parteVanguardias Artísticas - 3ra parte
Vanguardias Artísticas - 3ra parte
 
Diapositivas arte romántico
Diapositivas arte románticoDiapositivas arte romántico
Diapositivas arte romántico
 
Libertad guiando al pueblo
Libertad guiando al pueblo Libertad guiando al pueblo
Libertad guiando al pueblo
 

Destacado

Saurabh Mishra EXL 83912
Saurabh Mishra EXL 83912Saurabh Mishra EXL 83912
Saurabh Mishra EXL 83912Saurabh Mishra
 
Ejercicio 1b tabla de grises y bits
Ejercicio 1b tabla de grises y bitsEjercicio 1b tabla de grises y bits
Ejercicio 1b tabla de grises y bitsLuis CZ
 
Ejercicio 1b tabla de grises y bits
Ejercicio 1b tabla de grises y bitsEjercicio 1b tabla de grises y bits
Ejercicio 1b tabla de grises y bitsLuis CZ
 
Healthcareprojectmidterm
HealthcareprojectmidtermHealthcareprojectmidterm
Healthcareprojectmidterm
Denis Zeljkovic
 
Joyce's Recommendation Letter
Joyce's Recommendation LetterJoyce's Recommendation Letter
Joyce's Recommendation LetterShirelle N. Hill
 
Seizing the Agenda | Progress to Progress 8 with Shireland Collegiate Academy
Seizing the Agenda | Progress to Progress 8 with Shireland Collegiate AcademySeizing the Agenda | Progress to Progress 8 with Shireland Collegiate Academy
Seizing the Agenda | Progress to Progress 8 with Shireland Collegiate Academy
Wholeeducation
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
LauraBonini
 
Garry Jones Resume 2
Garry Jones Resume 2Garry Jones Resume 2
Garry Jones Resume 2Garry Jones
 
250 charlas de_seguridad_de_cinco_minuto
250 charlas de_seguridad_de_cinco_minuto250 charlas de_seguridad_de_cinco_minuto
250 charlas de_seguridad_de_cinco_minuto
Alejandra Sepulveda
 
Seizing the Agenda | Sustainable school improvement with the Spirals of Enquiry
Seizing the Agenda | Sustainable school improvement with the Spirals of EnquirySeizing the Agenda | Sustainable school improvement with the Spirals of Enquiry
Seizing the Agenda | Sustainable school improvement with the Spirals of Enquiry
Wholeeducation
 

Destacado (15)

Saurabh Mishra EXL 83912
Saurabh Mishra EXL 83912Saurabh Mishra EXL 83912
Saurabh Mishra EXL 83912
 
IF em PHP
IF em PHPIF em PHP
IF em PHP
 
Ejercicio 1b tabla de grises y bits
Ejercicio 1b tabla de grises y bitsEjercicio 1b tabla de grises y bits
Ejercicio 1b tabla de grises y bits
 
Ejercicio 1b tabla de grises y bits
Ejercicio 1b tabla de grises y bitsEjercicio 1b tabla de grises y bits
Ejercicio 1b tabla de grises y bits
 
Final Andrea Resume 2015a
Final Andrea Resume 2015aFinal Andrea Resume 2015a
Final Andrea Resume 2015a
 
Yusuke s2
Yusuke s2Yusuke s2
Yusuke s2
 
Healthcareprojectmidterm
HealthcareprojectmidtermHealthcareprojectmidterm
Healthcareprojectmidterm
 
Joyce's Recommendation Letter
Joyce's Recommendation LetterJoyce's Recommendation Letter
Joyce's Recommendation Letter
 
Seizing the Agenda | Progress to Progress 8 with Shireland Collegiate Academy
Seizing the Agenda | Progress to Progress 8 with Shireland Collegiate AcademySeizing the Agenda | Progress to Progress 8 with Shireland Collegiate Academy
Seizing the Agenda | Progress to Progress 8 with Shireland Collegiate Academy
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Garry Jones Resume 2
Garry Jones Resume 2Garry Jones Resume 2
Garry Jones Resume 2
 
250 charlas de_seguridad_de_cinco_minuto
250 charlas de_seguridad_de_cinco_minuto250 charlas de_seguridad_de_cinco_minuto
250 charlas de_seguridad_de_cinco_minuto
 
SOIBrownBag05092013
SOIBrownBag05092013SOIBrownBag05092013
SOIBrownBag05092013
 
Seizing the Agenda | Sustainable school improvement with the Spirals of Enquiry
Seizing the Agenda | Sustainable school improvement with the Spirals of EnquirySeizing the Agenda | Sustainable school improvement with the Spirals of Enquiry
Seizing the Agenda | Sustainable school improvement with the Spirals of Enquiry
 
Movimientos Sociales
Movimientos SocialesMovimientos Sociales
Movimientos Sociales
 

Similar a Romanticismo

El Tránsito del siglo XVIII al XIX: el Romanticismo
El Tránsito del siglo XVIII al XIX: el RomanticismoEl Tránsito del siglo XVIII al XIX: el Romanticismo
El Tránsito del siglo XVIII al XIX: el Romanticismomercedes
 
La pintura en el romanticismo
La pintura en el romanticismoLa pintura en el romanticismo
La pintura en el romanticismo
Ginio
 
La pintura del siglo XIX
La pintura del siglo XIXLa pintura del siglo XIX
La pintura del siglo XIX
Jose Angel Martínez
 
Presentacion Unidad Didactica
Presentacion Unidad DidacticaPresentacion Unidad Didactica
Presentacion Unidad DidacticaSucesin
 
Ensayo: Neoclasicismo vs Romanticismo
Ensayo: Neoclasicismo vs RomanticismoEnsayo: Neoclasicismo vs Romanticismo
Ensayo: Neoclasicismo vs Romanticismo
Dulce Maria Manzo
 
El arte en la época de las revoluciones. tema 3
El arte en la época de las revoluciones. tema 3El arte en la época de las revoluciones. tema 3
El arte en la época de las revoluciones. tema 3
Rocío G.
 
Historia del Arte ISEC - Romanticismo
Historia del Arte ISEC - RomanticismoHistoria del Arte ISEC - Romanticismo
Historia del Arte ISEC - Romanticismo
Profe Sorrivas
 
José molina romanticismo
José molina romanticismoJosé molina romanticismo
José molina romanticismonatasita
 
Arquitecturauniv Ii Trabajo Final
Arquitecturauniv Ii Trabajo FinalArquitecturauniv Ii Trabajo Final
Arquitecturauniv Ii Trabajo Final
Luis Esquivel
 
Revolución y arte. El juramento de los Horacios, neoclasicismo, clasicismo, R...
Revolución y arte. El juramento de los Horacios, neoclasicismo, clasicismo, R...Revolución y arte. El juramento de los Horacios, neoclasicismo, clasicismo, R...
Revolución y arte. El juramento de los Horacios, neoclasicismo, clasicismo, R...
Jobs and Go
 
El arte de la Revolución Francesa...
El arte de la Revolución Francesa...El arte de la Revolución Francesa...
El arte de la Revolución Francesa...DreamyLioness
 
romanticismo y realismo.pptx
romanticismo y realismo.pptxromanticismo y realismo.pptx
romanticismo y realismo.pptx
Luis José Sánchez Marco
 
Romanticismo y expresionismo
Romanticismo y expresionismoRomanticismo y expresionismo
Romanticismo y expresionismoTatiana Birriel
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
abril mitsui
 
Arte siglo xix
Arte siglo xixArte siglo xix
Arte siglo xixsere7
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
Movimientos artisticos[1]
Movimientos artisticos[1]Movimientos artisticos[1]
Movimientos artisticos[1]
teffiosorio
 

Similar a Romanticismo (20)

El Tránsito del siglo XVIII al XIX: el Romanticismo
El Tránsito del siglo XVIII al XIX: el RomanticismoEl Tránsito del siglo XVIII al XIX: el Romanticismo
El Tránsito del siglo XVIII al XIX: el Romanticismo
 
La pintura en el romanticismo
La pintura en el romanticismoLa pintura en el romanticismo
La pintura en el romanticismo
 
La pintura del siglo XIX
La pintura del siglo XIXLa pintura del siglo XIX
La pintura del siglo XIX
 
Presentacion Unidad Didactica
Presentacion Unidad DidacticaPresentacion Unidad Didactica
Presentacion Unidad Didactica
 
Ensayo: Neoclasicismo vs Romanticismo
Ensayo: Neoclasicismo vs RomanticismoEnsayo: Neoclasicismo vs Romanticismo
Ensayo: Neoclasicismo vs Romanticismo
 
El arte en la época de las revoluciones. tema 3
El arte en la época de las revoluciones. tema 3El arte en la época de las revoluciones. tema 3
El arte en la época de las revoluciones. tema 3
 
Historia del Arte ISEC - Romanticismo
Historia del Arte ISEC - RomanticismoHistoria del Arte ISEC - Romanticismo
Historia del Arte ISEC - Romanticismo
 
José molina romanticismo
José molina romanticismoJosé molina romanticismo
José molina romanticismo
 
Arte moderno
Arte modernoArte moderno
Arte moderno
 
Arquitecturauniv Ii Trabajo Final
Arquitecturauniv Ii Trabajo FinalArquitecturauniv Ii Trabajo Final
Arquitecturauniv Ii Trabajo Final
 
Revolución y arte. El juramento de los Horacios, neoclasicismo, clasicismo, R...
Revolución y arte. El juramento de los Horacios, neoclasicismo, clasicismo, R...Revolución y arte. El juramento de los Horacios, neoclasicismo, clasicismo, R...
Revolución y arte. El juramento de los Horacios, neoclasicismo, clasicismo, R...
 
El arte de la Revolución Francesa...
El arte de la Revolución Francesa...El arte de la Revolución Francesa...
El arte de la Revolución Francesa...
 
romanticismo y realismo.pptx
romanticismo y realismo.pptxromanticismo y realismo.pptx
romanticismo y realismo.pptx
 
Tema25
Tema25Tema25
Tema25
 
Romanticismo y expresionismo
Romanticismo y expresionismoRomanticismo y expresionismo
Romanticismo y expresionismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Arte siglo xix
Arte siglo xixArte siglo xix
Arte siglo xix
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 
Movimientos artisticos[1]
Movimientos artisticos[1]Movimientos artisticos[1]
Movimientos artisticos[1]
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 

Último

imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 

Último (20)

imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 

Romanticismo

  • 1. El romanticismo es un movimiento cultural iniciado a fines del siglo XVIII (aprox. Año 1780), en el que se resaltan los sentimientos nacionalistas. El hombre del romanticismo, sentía un pánico por el presente, y una fascinación por lo extraño, la muerte, lo trágico. El nacimiento del movimiento cultural coincide con el inicio y auge de La Revolución Industrial, la cual incita al artista a volcar su mirada hacia la naturaleza, y, sobre todo, hacia sí mismo. Dentro de las características del romanticismo, podemos hallar, principalmente, la subjetividad y la exaltación del yo: un sentimiento de individualismo, de soledad, pero de demostrar el genio del artista, y lo trágico de la época. Es en este momento histórico, cuando el artista comienza a ser tomado como un revolucionario que presenta al arte como un nuevo modo de ver la vida. Una idea habitualmente asociada al romanticismo es la de expresar “lo sublime”. Los artistas románticos identificaron a lo sublime con las fuerzas de la naturaleza, y mostraron lo pequeño del hombre frente a la inmensidad de la naturaleza, lo sobrenatural y el destino. Escultura En cuanto al corto periodo romántico en escultura, a diferencia de lo que sucede en pintura, se caracteriza por la falta de carácter y la desorientación. Es una época de transición, que alterna elementos clasicistas con otros criterios que desembocarán en un nuevo realismo. La escultura francesa no alcanza la importancia de la pintura, ni por la cantidad de obras producidas, ni por el número de figuras significativas. La escultura romántica tiene un desarrollo posterior a la pintura, sus temas son narrativos y comparte con la pintura la expresión de las pasiones humanas de forma agitada, perdiendo las figuras de quietud y mesura. Además, expresan emociones violentas, y un estilo caracterizado por el movimiento intenso y exagerado, ejecutando a menudo con una técnica de boceto. El material más utilizado es el bronce, pues ofrece más posibilidades de modelado que el mármol, aunque se utiliza también otros materiales como el hierro fundido y el cinc. “La Marsellesa” de FranÇois Rudé (1784-1855) fue un ejemplo sobre la cultura romántica de unos de los principales artistas. Arquitectura En el Romanticismo, en cuanto a la arquitectura, hubo mucho interés por la arquitectura gótica. La arquitectura romántica no sólo fue religiosa, sino que se extendió a la construcción de residencias, edificios de apartamentos, llegando inclusive a lo industrial, pues fábricas o estaciones de ferrocarril parecen erguirse como catedrales medievales. En general, la tendencia fue emplear el neogótico en las iglesias, y el neoclásico en los teatros y edificios públicos. El romanticismo en la arquitectura fue un periodo de transición entre la arquitectura clasicista que idolatraba el pasado y la nueva arquitectura con movimientos como Bauhaus. Es casi equivalente a un renacimiento artístico, a una reconcepción del trabajo del arquitecto. Pintura
  • 2. Un pintor del primer periodo romántico es Theodore Géricault (1791-1824). Trata temas de la vida cotidiana, elevándolos a la categoría de hechos heroicos. Mostrando la desesperación y el sufrimiento de la gente, pasa pronto a ser el pintor romántico mas representativo, pero por independencia de estilo y carácter poco dócil. Géricault, realiza una obra clave: “La balsa de la medusa” (1818), una pintura monumental (491cm x 716cm) que narra las consecuencias del naufragio de una fragata francesa. El dramatismo, el sufrimiento, la muerte, el retorcimiento de los sobrevivientes de la balsa, y fundamentalmente la lucha, el levantamiento, la resistencia del hombre contra la naturaleza y la muerte son los temas abordados en la pintura. El máximo exponente pictórico del romanticismo es el Francés Eugene Delacroix (1789-1863). Pinta temas violentos y crueles, exalta la sensualidad y sexualidad de los personajes, posee un gran movimiento y mucho color. Consideraba que el hombre se ve obligado a morir rodeado de todo lo que ha creado, y que “nunca podemos ser comprendidos, por eso es mejor la soledad”. Su obra mas celebre se ha transformado en un icono de la pintura: “Libertad guiando al pueblo”. En ella, se relata una escena de los levantamientos populares en Paris del día 27 de julio de 1830, cuando el Rey Borbon Carlos X suprimió la libertad de prensa, y salieron a protestar a la calle todas las castas sociales: burgueses, soldados, trabajadores, gente humilde. Y quien los guía es una mujer vestida humildemente, quien porta la bandera francesa, y representa a la Libertad. La obra demuestra que el hombre no nace libre, sino que pelea por su libertad. En esta obra, pueden verse las pinceladas enérgicas, destacando el valor de la pintura en si. Es energía en el trazo esta dada por la subjetividad y el sentimiento propio del artista. Delacroix tomo el modelo de “La balsa de la medusa” de Géricault para su “Libertad guiando al pueblo”. La relación entre ambas pinturas es estrecha, y ambas son iconos del romanticismo. El romanticismo puede ser considerado un antecedente del arte moderno, en el que se pone en primer plano el sentimiento del artista, y la propia expresión del yo. Este movimiento puede ser considerado atemporal, ya que sus características se repiten en numerosos momentos de la historia del arte, y sirvió de base para que el artista explore y exprese su subjetividad.