SlideShare una empresa de Scribd logo
PYP
ESTILOS DE VIDA SALUDABLES
SALUD VISUAL
BIOLOGICO
ASESORADO POR
A & S CONSULTORES
EN GESTION
INTEGRAL DEL
RIESGO S.A.S.
OBJETIVO
Fomentar una cultura de promoción de la salud y prevención de la
enfermedad, mediante la identificación de factores de riesgo cardiovascular
modificables en los trabajadores; impactando directamente sobre ellos,
mediante acciones de prevención en salud, encaminadas a transformar
actitudes y conductas que promuevan estilos de vida saludable para el
bienestar físico y mental de esta población.
MARCO LEGAL
Decreto 614/1984
Artículo 30: Subprograma de medicina
del trabajo en donde se deben realizar
exámenes médicos a los trabajadores,
vigilancia epidemiológica y prevención
de patologías relacionadas con el
trabajo, accidentes y ausentismo. Y un
subprograma de higiene y seguridad
industrial para identificar riesgos y
tomar medidas para controlarlos.
Resolución 2346 del 2007
Artículo 13: Evaluaciones médicas
específicas según factores de riesgo
Artículo 18. Diagnóstico de salud.
Decreto 1072 de 2015
Capítulo 6: Obliga a desarrollar
diferentes actividades en el Sistema
de Gestión de Seguridad y Salud en
el trabajo, para la vigilancia
epidemiológica de la salud de los
trabajadores, así como el
seguimiento mediante indicadores.
Resolución 0312 del 2019
Numeral 3.1.7: Elaborar y ejecutar un
programa para promover entre los
trabajadores, estilos de vida y
entornos de trabajo saludable,
incluyendo campañas específicas
tendientes a la prevención y el control
de la fármaco dependencia, el
alcoholismo y el tabaquismo, entre
otros.
QUE ES EL PYP CARDIOVASCULAR
El Programa de promoción y prevención de
riesgo cardiovascular, es una estrategia de la
empresa que tiene como finalidad reducir la
incidencia y prevalencia de eventos
cardiovasculares por medio de control y
compensación de los factores de riesgo
cardiovascular, mejorar el control de personas
que han tenido un evento cardiovascular con fin
de prevenir morbilidad y mortalidad prematura,
además de mejorar la calidad de vida de estas
personas a través de actividades que promuevan
el cuidado de la salud y la aplicación de estilos
de vida saludables.
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR
FACTORES DE RIESGO
NO MODIFICABLES
FACTORES DE RIESGO MODIFICABLES
MAYORES MAYORES MENORES
• Genero: Masculino y mujer
postmenopáusica
• Edad: Hombre ≥ 45 años
• Mujer ≥ 55 años
• Herencia: Historia familiar en
primer grado de enfermedad
coronaria en infarto agudo en
miocardio, en hombre
menores de 55 años o
mujeres menores de 65 años.
• Antecedente personal de
enfermedad cardiovascular
• Presión arterial.
• Diabetes Mellitus
• Tabaquismo
• Dislipidemias (LDL alto y/o
HDL bajo)
• Enfermedad renal crónica
• Obesidad (IMC > 30 KG/M2)
• Obesidad Abdominal (CC<90
Hombres, >80 Mujeres)
• Dieta
• Sedentarismo
• Estrés
• Composición del medio
interno químico, en especial
los niveles sanguíneos de
azúcar, colesterol y
triglicéridos.
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
•La hipertensión, también conocida como tensión arterial
alta o elevada, es un trastorno en el que los vasos
sanguíneos tienen una tensión persistentemente alta, lo
que puede dañarlos.
•Cada vez que el corazón late, bombea sangre a los
vasos, que llevan la sangre a todas las partes del cuerpo.
La tensión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra
las paredes de los vasos (arterias) al ser bombeada por el
corazón. Cuanto más alta es la tensión, más esfuerzo
tiene que realizar el corazón para bombear.
•La tensión arterial normal en adultos es de 120 mm Hg,
cuando el corazón late (tensión sistólica) y de 80 mm Hg
cuando el corazón se relaja (tensión diastólica). Cuando
la tensión sistólica es igual o superior a 140 mm Hg y/o la
tensión diastólica es igual o superior a 90 mm Hg, la
tensión arterial se considera alta o elevada
HIPERTENSION
ARTERIAL
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
•La cardiopatía coronaria (CC), también llamada
artropatía coronaria, cardiopatía isquémica o
cardiopatía aterosclerótica, es el resultado final de
la acumulación de placas ateromatosas o
deshechos grasos dentro de las paredes de las
arterias que irrigan los músculos del corazón
aportando oxígeno y nutrientes.
•El dolor o molestia en el pecho (angina) es el
síntoma más común y se siente cuando el corazón
no está recibiendo suficiente sangre u oxígeno. La
gravedad del dolor varía de una persona a otra.
CARDIOPATIA
CORONARIA
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
•Los accidentes cerebrovasculares son un grupo
heterogéneo de condiciones patológicas que afectan a los
vasos sanguíneos que riegan el cerebro y cuya
característica común es la disfunción focal del tejido
cerebral por un desequilibrio entre el aporte y los
requerimientos de oxígeno y otros substratos. El término
“Accidente Cerebrovascular” se usa para describir el
proceso de manera general, sea agudo o crónico o
isquémico o hemorrágico. El grado de la lesión o del
trastorno depende de cuál haya sido la arteria obstruida y
durante cuánto tiempo quedó obstruida.
ACCIDENTES
CEREBROVASCULARES
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
Los estilos de vida saludable hacen referencia a un conjunto de
comportamientos o actitudes cotidianas que realizan las personas, para
mantener su cuerpo y mente de una manera adecuada.
De igual modo, el estilo de vida es la base de la calidad de vida, concepto
que la Organización Mundial de la Salud OMS - define como la percepción
que un individuo tiene de su lugar en la existencia, en el contexto de la
cultura y del sistema de valores en los que vive y en relación con sus
objetivos, sus expectativas, sus normas, sus inquietudes.
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
HABITOS QUE AFECTAN LA SALUD
• Consumo de sustancias tóxicas: tabaco, alcohol y otras
drogas.
• Sedentarismo, falta de ejercicio.
• Insomnio.
• Estrés.
• Dieta desbalanceada.
• Falta de higiene personal.
• Errada manipulación de los alimentos.
• No realizar actividades de ocio o aficiones.
• Falta de relaciones interpersonales.
• Contaminación ambiental.
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
ESTILOS DE VIDA SALUDABLES
• Realizar Actividad física regularmente.
• Dieta saludable y equilibrada.
• Controlar factores de riesgo como obesidad, vida
sedentaria, tabaquismo, alcoholismo, estrés y algunas
patologías como hipertensión y diabetes.
• Realizar actividades en tiempo libre y disfrutar del ocio.
• Dormir lo suficiente.
• Tener propósito de vida, objetivos y plan de acción.
• Mantener la autoestima, el sentido de pertenencia y la
identidad.
• Brindar afecto y mantener la integración social y
familiar.
• El autocuidado.
• Ejercitar la mente
GRACIAS
A&S CONSULTORES EN GESTION INTEGRAL DEL RIESGO S.A.S.

Más contenido relacionado

Similar a 31. PYP Cardiovascular.pptx

Manteniendo el corazón sano. maria belen garcia
Manteniendo el corazón sano. maria belen garciaManteniendo el corazón sano. maria belen garcia
Manteniendo el corazón sano. maria belen garcia
AlejandraGraciela
 
Hipertensión bajo control.pdf
Hipertensión bajo control.pdfHipertensión bajo control.pdf
Hipertensión bajo control.pdf
EveraldoDias6
 
Hipertensión bajo control.pdf
Hipertensión bajo control.pdfHipertensión bajo control.pdf
Hipertensión bajo control.pdf
EveraldoDias6
 
Cuidados para tu corazón
Cuidados para tu corazónCuidados para tu corazón
Cuidados para tu corazón
enfucm
 
Cuidados para tu corazón.
Cuidados para tu corazón.Cuidados para tu corazón.
Cuidados para tu corazón.
enfucm
 
3 - Hipertensión bajo control.pdf
3 - Hipertensión bajo control.pdf3 - Hipertensión bajo control.pdf
3 - Hipertensión bajo control.pdf
EveraldoDias6
 
RUTA CARDIOVASCULAR.pptx
RUTA CARDIOVASCULAR.pptxRUTA CARDIOVASCULAR.pptx
RUTA CARDIOVASCULAR.pptx
Bayron Jurado
 
Seminario de hipertension arterial
Seminario de hipertension arterialSeminario de hipertension arterial
Seminario de hipertension arterial
johanna andrea kelsey avila
 
Promoción y prevención de enfermedades,factores de riesgos cardiovasculares,d...
Promoción y prevención de enfermedades,factores de riesgos cardiovasculares,d...Promoción y prevención de enfermedades,factores de riesgos cardiovasculares,d...
Promoción y prevención de enfermedades,factores de riesgos cardiovasculares,d...
merly salazar
 
Promoción y prevención de enfermedades y factores de riesgos cardiovasculares...
Promoción y prevención de enfermedades y factores de riesgos cardiovasculares...Promoción y prevención de enfermedades y factores de riesgos cardiovasculares...
Promoción y prevención de enfermedades y factores de riesgos cardiovasculares...
merly salazar
 
PresentacióN CampañA PromocióN Vida Sana
PresentacióN CampañA PromocióN Vida SanaPresentacióN CampañA PromocióN Vida Sana
PresentacióN CampañA PromocióN Vida Sana
J G S
 
Atención al paciente crónico dependiente
Atención al paciente crónico dependienteAtención al paciente crónico dependiente
Atención al paciente crónico dependiente
Centro de salud Torre Ramona
 
ENFERMEDAD CV.pptx
ENFERMEDAD CV.pptxENFERMEDAD CV.pptx
ENFERMEDAD CV.pptx
hector millan camposano
 
Hipertension arterial.pptx
Hipertension arterial.pptxHipertension arterial.pptx
Hipertension arterial.pptx
VERONICAKATHERINEPEA
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterial Hipertensión arterial
Hipertensión arterial
Santyago Estrada
 
Creando conciencia de salud .
Creando  conciencia  de  salud  .Creando  conciencia  de  salud  .
Creando conciencia de salud .
Fuxion
 
Programa salud cardiovascular
Programa salud cardiovascularPrograma salud cardiovascular
Programa salud cardiovascular
Hospital San Juan de Dios
 
Nom 030-ssa2-2009
Nom 030-ssa2-2009Nom 030-ssa2-2009
Nom 030-ssa2-2009
Maria Acosta Morales
 
Hipertension arterial Roberto Tapia
Hipertension arterial Roberto TapiaHipertension arterial Roberto Tapia
Hipertension arterial Roberto Tapia
princezithalinda
 
ENFERMERIA FUNDAMENTAL
ENFERMERIA FUNDAMENTALENFERMERIA FUNDAMENTAL
ENFERMERIA FUNDAMENTAL
Jessica Gutierrez
 

Similar a 31. PYP Cardiovascular.pptx (20)

Manteniendo el corazón sano. maria belen garcia
Manteniendo el corazón sano. maria belen garciaManteniendo el corazón sano. maria belen garcia
Manteniendo el corazón sano. maria belen garcia
 
Hipertensión bajo control.pdf
Hipertensión bajo control.pdfHipertensión bajo control.pdf
Hipertensión bajo control.pdf
 
Hipertensión bajo control.pdf
Hipertensión bajo control.pdfHipertensión bajo control.pdf
Hipertensión bajo control.pdf
 
Cuidados para tu corazón
Cuidados para tu corazónCuidados para tu corazón
Cuidados para tu corazón
 
Cuidados para tu corazón.
Cuidados para tu corazón.Cuidados para tu corazón.
Cuidados para tu corazón.
 
3 - Hipertensión bajo control.pdf
3 - Hipertensión bajo control.pdf3 - Hipertensión bajo control.pdf
3 - Hipertensión bajo control.pdf
 
RUTA CARDIOVASCULAR.pptx
RUTA CARDIOVASCULAR.pptxRUTA CARDIOVASCULAR.pptx
RUTA CARDIOVASCULAR.pptx
 
Seminario de hipertension arterial
Seminario de hipertension arterialSeminario de hipertension arterial
Seminario de hipertension arterial
 
Promoción y prevención de enfermedades,factores de riesgos cardiovasculares,d...
Promoción y prevención de enfermedades,factores de riesgos cardiovasculares,d...Promoción y prevención de enfermedades,factores de riesgos cardiovasculares,d...
Promoción y prevención de enfermedades,factores de riesgos cardiovasculares,d...
 
Promoción y prevención de enfermedades y factores de riesgos cardiovasculares...
Promoción y prevención de enfermedades y factores de riesgos cardiovasculares...Promoción y prevención de enfermedades y factores de riesgos cardiovasculares...
Promoción y prevención de enfermedades y factores de riesgos cardiovasculares...
 
PresentacióN CampañA PromocióN Vida Sana
PresentacióN CampañA PromocióN Vida SanaPresentacióN CampañA PromocióN Vida Sana
PresentacióN CampañA PromocióN Vida Sana
 
Atención al paciente crónico dependiente
Atención al paciente crónico dependienteAtención al paciente crónico dependiente
Atención al paciente crónico dependiente
 
ENFERMEDAD CV.pptx
ENFERMEDAD CV.pptxENFERMEDAD CV.pptx
ENFERMEDAD CV.pptx
 
Hipertension arterial.pptx
Hipertension arterial.pptxHipertension arterial.pptx
Hipertension arterial.pptx
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterial Hipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Creando conciencia de salud .
Creando  conciencia  de  salud  .Creando  conciencia  de  salud  .
Creando conciencia de salud .
 
Programa salud cardiovascular
Programa salud cardiovascularPrograma salud cardiovascular
Programa salud cardiovascular
 
Nom 030-ssa2-2009
Nom 030-ssa2-2009Nom 030-ssa2-2009
Nom 030-ssa2-2009
 
Hipertension arterial Roberto Tapia
Hipertension arterial Roberto TapiaHipertension arterial Roberto Tapia
Hipertension arterial Roberto Tapia
 
ENFERMERIA FUNDAMENTAL
ENFERMERIA FUNDAMENTALENFERMERIA FUNDAMENTAL
ENFERMERIA FUNDAMENTAL
 

Último

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 

Último (20)

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 

31. PYP Cardiovascular.pptx

  • 1. PYP ESTILOS DE VIDA SALUDABLES SALUD VISUAL BIOLOGICO ASESORADO POR A & S CONSULTORES EN GESTION INTEGRAL DEL RIESGO S.A.S.
  • 2. OBJETIVO Fomentar una cultura de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, mediante la identificación de factores de riesgo cardiovascular modificables en los trabajadores; impactando directamente sobre ellos, mediante acciones de prevención en salud, encaminadas a transformar actitudes y conductas que promuevan estilos de vida saludable para el bienestar físico y mental de esta población.
  • 3. MARCO LEGAL Decreto 614/1984 Artículo 30: Subprograma de medicina del trabajo en donde se deben realizar exámenes médicos a los trabajadores, vigilancia epidemiológica y prevención de patologías relacionadas con el trabajo, accidentes y ausentismo. Y un subprograma de higiene y seguridad industrial para identificar riesgos y tomar medidas para controlarlos. Resolución 2346 del 2007 Artículo 13: Evaluaciones médicas específicas según factores de riesgo Artículo 18. Diagnóstico de salud. Decreto 1072 de 2015 Capítulo 6: Obliga a desarrollar diferentes actividades en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo, para la vigilancia epidemiológica de la salud de los trabajadores, así como el seguimiento mediante indicadores. Resolución 0312 del 2019 Numeral 3.1.7: Elaborar y ejecutar un programa para promover entre los trabajadores, estilos de vida y entornos de trabajo saludable, incluyendo campañas específicas tendientes a la prevención y el control de la fármaco dependencia, el alcoholismo y el tabaquismo, entre otros.
  • 4. QUE ES EL PYP CARDIOVASCULAR El Programa de promoción y prevención de riesgo cardiovascular, es una estrategia de la empresa que tiene como finalidad reducir la incidencia y prevalencia de eventos cardiovasculares por medio de control y compensación de los factores de riesgo cardiovascular, mejorar el control de personas que han tenido un evento cardiovascular con fin de prevenir morbilidad y mortalidad prematura, además de mejorar la calidad de vida de estas personas a través de actividades que promuevan el cuidado de la salud y la aplicación de estilos de vida saludables.
  • 5. FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR FACTORES DE RIESGO NO MODIFICABLES FACTORES DE RIESGO MODIFICABLES MAYORES MAYORES MENORES • Genero: Masculino y mujer postmenopáusica • Edad: Hombre ≥ 45 años • Mujer ≥ 55 años • Herencia: Historia familiar en primer grado de enfermedad coronaria en infarto agudo en miocardio, en hombre menores de 55 años o mujeres menores de 65 años. • Antecedente personal de enfermedad cardiovascular • Presión arterial. • Diabetes Mellitus • Tabaquismo • Dislipidemias (LDL alto y/o HDL bajo) • Enfermedad renal crónica • Obesidad (IMC > 30 KG/M2) • Obesidad Abdominal (CC<90 Hombres, >80 Mujeres) • Dieta • Sedentarismo • Estrés • Composición del medio interno químico, en especial los niveles sanguíneos de azúcar, colesterol y triglicéridos.
  • 6. ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES •La hipertensión, también conocida como tensión arterial alta o elevada, es un trastorno en el que los vasos sanguíneos tienen una tensión persistentemente alta, lo que puede dañarlos. •Cada vez que el corazón late, bombea sangre a los vasos, que llevan la sangre a todas las partes del cuerpo. La tensión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de los vasos (arterias) al ser bombeada por el corazón. Cuanto más alta es la tensión, más esfuerzo tiene que realizar el corazón para bombear. •La tensión arterial normal en adultos es de 120 mm Hg, cuando el corazón late (tensión sistólica) y de 80 mm Hg cuando el corazón se relaja (tensión diastólica). Cuando la tensión sistólica es igual o superior a 140 mm Hg y/o la tensión diastólica es igual o superior a 90 mm Hg, la tensión arterial se considera alta o elevada HIPERTENSION ARTERIAL
  • 7. ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES •La cardiopatía coronaria (CC), también llamada artropatía coronaria, cardiopatía isquémica o cardiopatía aterosclerótica, es el resultado final de la acumulación de placas ateromatosas o deshechos grasos dentro de las paredes de las arterias que irrigan los músculos del corazón aportando oxígeno y nutrientes. •El dolor o molestia en el pecho (angina) es el síntoma más común y se siente cuando el corazón no está recibiendo suficiente sangre u oxígeno. La gravedad del dolor varía de una persona a otra. CARDIOPATIA CORONARIA
  • 8. ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES •Los accidentes cerebrovasculares son un grupo heterogéneo de condiciones patológicas que afectan a los vasos sanguíneos que riegan el cerebro y cuya característica común es la disfunción focal del tejido cerebral por un desequilibrio entre el aporte y los requerimientos de oxígeno y otros substratos. El término “Accidente Cerebrovascular” se usa para describir el proceso de manera general, sea agudo o crónico o isquémico o hemorrágico. El grado de la lesión o del trastorno depende de cuál haya sido la arteria obstruida y durante cuánto tiempo quedó obstruida. ACCIDENTES CEREBROVASCULARES
  • 9. ESTILOS DE VIDA SALUDABLE Los estilos de vida saludable hacen referencia a un conjunto de comportamientos o actitudes cotidianas que realizan las personas, para mantener su cuerpo y mente de una manera adecuada. De igual modo, el estilo de vida es la base de la calidad de vida, concepto que la Organización Mundial de la Salud OMS - define como la percepción que un individuo tiene de su lugar en la existencia, en el contexto de la cultura y del sistema de valores en los que vive y en relación con sus objetivos, sus expectativas, sus normas, sus inquietudes.
  • 10. ESTILOS DE VIDA SALUDABLE HABITOS QUE AFECTAN LA SALUD • Consumo de sustancias tóxicas: tabaco, alcohol y otras drogas. • Sedentarismo, falta de ejercicio. • Insomnio. • Estrés. • Dieta desbalanceada. • Falta de higiene personal. • Errada manipulación de los alimentos. • No realizar actividades de ocio o aficiones. • Falta de relaciones interpersonales. • Contaminación ambiental.
  • 11. ESTILOS DE VIDA SALUDABLE ESTILOS DE VIDA SALUDABLES • Realizar Actividad física regularmente. • Dieta saludable y equilibrada. • Controlar factores de riesgo como obesidad, vida sedentaria, tabaquismo, alcoholismo, estrés y algunas patologías como hipertensión y diabetes. • Realizar actividades en tiempo libre y disfrutar del ocio. • Dormir lo suficiente. • Tener propósito de vida, objetivos y plan de acción. • Mantener la autoestima, el sentido de pertenencia y la identidad. • Brindar afecto y mantener la integración social y familiar. • El autocuidado. • Ejercitar la mente
  • 12. GRACIAS A&S CONSULTORES EN GESTION INTEGRAL DEL RIESGO S.A.S.