SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD POLITECNICADE BACALAR
LIC. EN TERAPIA FISICA
6° CUATRIMESTRE GRUPO B
Alumna: Cynthia Nallely Sánchez Rangel
Matricula: 2013030372
Materia: FUNDAMENTOS DE IMAGENOLOGÍA EN
TERAPIA FÍSICA
Profesora: Estefanía Del Pilar Gamboa García
RX DE ABDOMEN Y TORAX
Bacalar QuintanaRooa 12 de agosto de 2015
INTRODUCCIÓN
La medicina día a día abre nuevos caminos y avanza con innovaciones, en la
antigüedad no se sabia con certeza si los huesos estaban quebrados o fisurados
pero en 1785 GUILLERMO MORGAN, presentó ante esta sociedad una
comunicación en la cual describe los experimentos que había hecho sobre
fenómenos producidos por una descarga eléctrica en el interior de un tubo de
vidrio. Habla que cuando no hay aire, y el vacío es lo más perfecto posible, no
puede pasar ninguna descarga eléctrica, pero al entrar una muy pequeña
cantidad de aire, el vidrio brilla con un color verde, Morgan, sin saberlo había
producido rayos X y su sencillo aparato representaba el primer tubo de rayos X.
Las manos de la Sra. ROENTGEN no tenían nada en especial, y sin embargo se
han convertido en las más famosas de la HISTORIA DE LA CIENCIA. Todo gracias a
que en 1895 su marido WILHELM CONRAD ROENTGEN, físico alemán, se le ocurrió
practicar en ellas un audaz experimento. Las expuso durante largo tiempo a la
radiación de un tubo de CROOKES y colocó debajo una placa de fotografía. El
resultado fue la primera radiografía de la historia.
Una radiografía, consiste en la obtención de una imagen de la zona anatómica
que se radiografía, y de los órganos internos de la misma, por la impresión en una
placa fotográfica de una mínima cantidad de radiación, que se hace pasar por
esa zona del cuerpo. Cada tipo de tejido del organismo dejan pasar cantidades
distintas de esta radiación, por lo que la placa
se impresiona con más o menos intensidad en
cada zona, según el tejido que tiene delante,
permitiéndonos así obtener una imagen de los
órganos (corazón, pulmones, riñones, tubo
digestivo, etc.) y tejidos (huesos, quistes, masas
de tejido…) de esa zona. Al mirar la radiografía,
y conociendo la imagen que debe de tener en
una radiografía normal, se pueden identificar
imágenes que ayuden al diagnóstico (quistes,
tumores, aumentos o disminución de tamaño
de los órganos, roturas de los huesos…) y asi con
esto se a podido ayudar a mucha gente a
controlar algún problema de salud que puedan
presentar y mejorar su salud.
CONTENIDO
¿Cómo es el proceso de realización de una Rx?
Cuando se va a realizar una radiografía,
es imprescindible eliminar cualquier
objeto metálico de la zona a radiografiar.
El paciente debe de desnudar la zona
anatómica a radiografiar y quitarse las
joyas, colgantes, piercing u otros objetos
metálicos que puede llevar.
Se coloca al paciente entre el foco
emisor de la radiación y la placa, en
posición de bipedestación (de pie) o
tumbado, según la zona a radiografiar,
con esa zona muy pegada a la superficie
donde se va a colocar la placa. En el
caso de las radiografías de tórax, se pide
que realicen una inspiración forzada y la
mantengan hasta que les avisen, para
hinchar todo lo posible los pulmones y
obtener una imagen más nítida.
En general, es necesario repetirla en
distintas proyecciones o posturas (de
frente, de perfil, oblicuas...) de la zona anatómica a estudiar.
El técnico en radiología le indicará al paciente en cada momento lo que debe
de hacer para obtener la imagen de mayor calidad posible. Una vez realizada, y
antes de que el paciente se vista, el técnico en radiología revela la placa y la
revisa para comprobar que está bien (que no está velada, movida o con
imágenes que puedan llevar a error) y que no es necesario repetirla.
Posteriormente un radiólogo (médico especialista) revisará las imágenes y
elaborará el informe radiológico que se remite al médico, o se entrega al
paciente para que lo lleve al médico que le ha solicitado su realización.
A partir del informe del radiólogo, y teniendo en cuenta los síntomas y signos que
presenta el paciente, el médico puede realizar el diagnóstico de la enfermedad
o problema de salud. En algunos casos, la radiografía es el primer paso antes de
indicar otras pruebas diagnósticas de mayor coste, riesgo o dificultad de
realización, ya que permite o bien realizar el diagnóstico, o descartar otras
causas.
Las radiografías permiten descartar o diagnosticar fracturas óseas, tumores,
quistes, o infecciones entre otras causas de enfermedad.
RX DE TORAX
La radiografía de tórax es el examen de diagnóstico por rayos X más
comúnmente realizado. Una radiografía de tórax produce imágenes del corazón,
los pulmones, las vías respiratorias, los vasos sanguíneos, y los huesos de la
columna y el tórax.
Un rayos X (radiografía) es un examen médico no invasivo que ayuda a los
médicos a diagnosticar y tratar las condiciones médicas. La toma de imágenes
con rayos X supone la exposición de una parte del cuerpo a una pequeña dosis
de radiación ionizante para producir imágenes del interior del cuerpo. Los rayos X
son la forma más antigua y de uso más frecuente para producir imágenes
médicas.
Cuáles son las limitaciones de la radiografía de tórax
La radiografía de tórax es un examen de mucha utilidad, pero cuenta con
limitaciones. Como algunas condiciones del tórax no pueden detectarse en una
imagen de rayos X de tórax convencional, este examen no puede
necesariamente descartar todos los problemas torácicos. Por ejemplo, un cáncer
de tamaño pequeño puede no aparecer en una radiografía de tórax. Un
coágulo de sangre en los pulmones, enfermedad que se denomina embolia
pulmonar, no puede verse en una radiografía de tórax.
Pueden requerirseestudios de imágenes adicionales para clarificar los resultados
de una radiografía de tórax o para buscar anormalidades no visibles en la
radiografía de tórax.
Algunos de los usos comunes del procedimiento
Una radiografía de tórax es generalmente el primer examen de imágenes
utilizado para ayudar a diagnosticar síntomas tales como:
 falta de aliento
 tos fuerte o persistente
 lesión o dolor en el pecho
 fiebre
Los médicos utilizan el examen para ayudar a diagnosticar o controlar el
tratamiento de condiciones tales como:
 neumonía
 insuficiencia cardíaca u otros problemas cardíacos
 enfisema
 cáncer de pulmón
 colocación de líneas y tubos
 acumulación de líquido o aire alrededor de los pulmones
 otras enfermedades clínicas
TIPOS DE RADIOGRAFIAS
ANTEROPOSTERIOR (AP) : es el tipo de radiografía
de tórax más utilizada . Con ella se consigue una
imagen de frente del tórax, con el corazón en
medio y los pulmones a cada lado.
LATERAL: los rayos X atraviesan lateralmente el tórax. Gracias a este tipo de
radiografía se puede observar si hay algo de tras
del corazón que estuviese tapado en la AP.
ESPIRADA: habitualmente las radiografías de tórax se hacen inspiradas, es decir
con los plmones llenos de aire, y aguantándola respiración. Pero algunas
patologías se ven más fácilmente si la radiografía
se realiza habiendo soltado todo el aire primero.
LORDÓTICA: Se hace de forma Oblicua, de abajo a arriba. Así los rayos X llegan a
las puntas de los pulmones, sin que las clavículas molesten.
OTRAS COSAS QUE PODEMOS OBSERVAR EN UNA RADIOGRAFIA
DEL TORAX.
Ruptura aórtica, radiografía de tórax
Se puede apreciar una ruptura aórtica
(rompimiento de la aorta, arteria mayor
que viene del corazón). En este caso, la
causa es una perforación traumática
de la aorta torácica. Así aparece la
radiografía cuando el tórax está lleno
de sangre (hemotórax del lado
derecho), visto aquí como una
nubosidad al lado izquierdo de la
imagen.
Cáncer de pulmón -Radiografía frontal del tórax
Radiografía de tórax en un paciente con cáncer en el área
central del pulmón derecho. El carcinoma se presenta
como una masa blanca en la parte central del pulmón
derecho (al lado izquierdo de la imagen).
Adenocarcinoma; placa de rayos X de tórax
Esta radiografía muestra un adenocarcinoma del
pulmón. Hay una zona clara redondeada en la
parte superior del pulmón (lado izquierdo de la
imagen), a nivel de la segunda costilla. La zona
clara tiene bordes irregulares y poco definidos y su
densidad no es uniforme. Las enfermedades que
pueden presentar este tipo de resultado
radiográfico son: tuberculosis o granuloma fungoso
y tumores benignos o malignos.
Pulmones de un trabajador del carbón
Esta radiografía de tórax muestra los pulmones de un
minero. A ambos lados de los pulmones hay áreas
difusas, pequeñas (de 1 a 3 mm. cada una) y claras.
Las enfermedades que pueden explicar estos
hallazgos en una radiografía son la neumoconiosis del
minero (NCM) etapa I, silicosis simple, tuberculosis
miliar, histiocitosis X (granuloma eosinofílico) y otras
enfermedades pulmonares infiltrativas difusas.
Coccidioidomicosis
muestra los efectos de una infección micótica, la
coccidioidomicosis. En el centro del pulmón izquierdo
(visto en el lado derecho de la figura) hay múltiples
cavidades de pared delgada (vistas como áreas
claras de la imagen) con un diámetro de 2 a 4
centímetros. Al lado de estas áreas claras, se
encuentran áreas de parches claros con bordes
irregulares y poco definidos.
Otras enfermedades que pueden explicar estos
hallazgos en una radiografía son, entre otras: abscesos
pulmonares, tuberculosis pulmonar crónica,
histoplasmosis pulmonar crónica y otras.
Neumoconiosis del minero en etapa II
Muestra la neumoconiosis del minero etapa II
(CWP, por sus siglas en inglés). A ambos lados
del pulmón hay áreas difusas, pequeñas y
claras. Otras enfermedades que pueden
explicar estos hallazgos en una radiografía son,
entre otras: la silicosis simple, la tuberculosis
diseminada, cáncer metastásico de pulmón y
otras enfermedades pulmonares infiltrativas y
difusas.
Neumocniosis complicada del minero
Esta imagen muestra la neumoconiosis
complicada del minero. A ambos lados del
pulmón hay áreas difusas, pequeñas (de 3 a
5 mm.) y claras. Hay áreas claras grandes
junto a los bordes poco definidos en la parte
superior de ambos pulmones. Las
enfermedades que pueden explicar estos
hallazgos en una radiografía son la
neumoconiosis complicada del minero
(NCM), silicotuberculosis, tuberculosis
diseminada, cáncer metastásico de pulmón y
otras enfermedades pulmonares infiltrativas
difusas.
Tuberculosis avanzada
muestran una tuberculosis pulmonar
avanzada en la cual se observan varias áreas
claras (opacidades) de diferentes tamaños,
unidas unas con las otras (coalescencia). Las
flechas señalan la localización de las
cavidades de estas áreas claras. La
radiografía de la izquierda muestra
claramente que las opacidades están localizadas en el área superior de los
pulmones, vistas desde la parte posterior. Esta es la apariencia típica de la
tuberculosis pulmonar crónica, pero también puede ocurrir en la histiocitosis
pulmonar crónica y en la coccidioidomicosis pulmonar crónica. La tuberculosis
pulmonar está reapareciendo nuevamente con una mayor resistencia que la
hace difícil de tratar; la tuberculosis pulmonar es la forma más común de la
enfermedad, aunque otros órganos también pueden ser infectados.
Nódulo pulmonar; vista frontal en placa de rayos X de tórax
Esta radiografía muestra una sola lesión (nódulo pulmonar)
en la parte superior del pulmón derecho (se puede
observar como un área clara al lado izquierdo de la
imagen). El nódulo tiene bordes bien definidos y es
uniforme en cuanto a densidad. La tuberculosis (TBC) y
otras enfermedades pueden ocasionar esta clase de
lesión.
Sarcoidosis, estado II
La sarcoidosis causa daños en el tejido pulmonar que
pueden sanar con la cicatrización. Esta diapositiva muestra el
área pulmonar, normalmente de apariencia oscura, con un
aspecto lechoso y granuloso. Este individuo sufre una grave
disminución de la función pulmonar.
Sarcoide, etapa IV
La placa muestra un sarcoide avanzado, cicatrización de
los pulmones (bandas claras) y la formación de cavidades
(áreas oscuras en la parte superior derecha).
Masa pulmonar - Vista lateral de la radiografía de tórax
La parte superior del pulmón de este individuo presenta
una masa. Aunque la causa puede sospecharse de
acuerdo con los antecedentes de esta persona, existen
muchas enfermedades que pueden producir lesiones
pulmonares.
Cáncer bronquial - radiografía de tórax
Ésta es una radiografía de tórax de una persona con
cáncer bronquial. En esta vista frontal, los pulmones
aparecen como dos áreas oscuras y el corazón y otras
estructuras como las áreas claras visibles en la mitad del
tórax. Las áreas claras que aparecen como
ramificaciones sutiles extendiéndose desde el centro
hacia los pulmones son cancerosas.
RX DE ABDOMEN
La radiografía de abdomen es un estudio seguro y sin dolor en el que se utiliza una
pequeña cantidad de radiación para obtener una imagen del abdomen
(vientre) del paciente. Durante el estudio, un equipo de rayos X envía un haz de
radiación a travésdel abdomen y la imagen se registra en una película especial o
en una computadora. Esta imagen muestra el estómago, el hígado, el bazo, el
intestino delgado, el intestino grueso y el diafragma.
Las radiografías son en blanco y negro. Las partes densas del organismo, que
bloquean el paso del haz de rayos X a través del cuerpo, como los huesos, se ven
de color blanco en la imagen de la radiografía. Los tejidos del cuerpo más
blandos, como la piel y los músculos, permiten que el haz de rayos X los atraviese
y se ven de un color más oscuro. El aire en el estómago y el gas en los intestinos
aparecen en negro.
Un técnico radiólogo toma las radiografías. En general, se toman una o dos
imágenes del abdomen para poder visualizar el área desde ángulos diferentes.
Las radiografías de abdomen pueden ayudar a detectar las causas del dolor
abdominal o los vómitos. A veces detectan piedras en el riñón, una obstrucción
(bloqueo), una perforación (orificio) en los intestinos o una masa en el abdomen,
como un tumor.
La imagen también permite revelar
pequeños objetos metálicos (como
monedas) que el paciente haya
tragado. No todos los cuerpos
extraños que el paciente haya
tragado se ven en las radiografías.
Las radiografías de abdomen
ayudan a confirmar si tubos
respiratorias o sondas estomacales
se han colocado en el lugar
correcto de un órgano, como el
estómago o los intestinos.
Razones por las que se realiza el examen
Diagnosticar un dolor abdominal o náuseas inexplicables.
Identificar presuntos problemas en el aparato urinario como un cálculo renal.
Identificar un bloqueo en el intestino.
Localizar un objeto que haya sido tragado.
Aneurisma aórtico abdominal
Apendicitis aguda
Colecistitis aguda
Insuficiencia renal aguda
Adenomiosis
Páncreas anular
Ascariasis
Atresia biliar
Insuficiencia renal crónica
Cirrosis
Equinococosis
Enfermedad de Hirschsprung
Lesión del riñón y del uréter
Enterocolitis necrosante
Nefrocalcinosis
Peritonitis espontánea
Seudo-obstrucción intestinal idiopática o primaria
Carcinoma de las células renales
Megacolon tóxico
Tumor de Wilms
Hay dos proyecciones tipo de Rx simple de abdomen:
1. Rx abdominal en decúbito supino. El paciente
estará tumbado en "decúbito supino" en una
camilla y el aparato de Rx se colocará sobre el
mismo, la placa de fotografía para obtener la
imagen se colocará en la parte inferior del
paciente.
2. Rx abdominal en bipedestación. Con el paciente de pies, el aparato
de Rx se colocará detrás del paciente y la
placa de fotografía para obtener la imagen se
colocará delante del paciente. Sirve para
poder evaluar niveles de líquido en las vísceras
huecas abdominales.
CONCLUSIÓN
En conclusión yo creo que Los rayos X se han convertido en uno de los mejores
métodos que tenemos para averiguar que está mal con un paciente. El tratar a
alguien sin saber precisamente qué es lo que tiene, no es ni puede ser adecuado.
Los rayos X también se necesitan para valorar el progreso del tratamiento. El uso
de la radiografía ha ayudado mucho tanto a la ciencia como a la medicina,
puesto que con eso es una manera más fácil y sencilla de localizar alguna
anomalía en el cuerpo humano, se hacen de manera sencilla y rápida de revelar.
Se usan dosis de radiación muy por debajo que la que requiere para dañar
órganos como los riñones, pulmones, ojos, etc. Con estos rayos la esterilidad no es
un riesgo real. Los beneficios definitivamente superan los riesgos. Los riesgos de las
bajas dosis de radiación no se conocen precisamente, pero sabemos que los
riesgos que se corren al tomar rayos X diagnósticos son muy pequeños. Así que yo
creo que es un buen método para poder observar con precisión alguna
anomalía.
BIBLIOGRAFIAS
http://www.hvil.sld.cu/radiologia/historia%20web/historia.html
http://www.fisterra.com/salud/3proceDT/radiografia.asp
http://www.radiologyinfo.org/sp/info.cfm?pg=chestrad
http://www.webconsultas.com/pruebas-medicas/radiografia-de-torax-12882
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003804.htm
http://kidshealth.org/parent/en_espanol/medicos/xray_abdomen_esp.html
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003815.htm
https://www.tuotromedico.com/temas/rx_abdomen.htm
http://rayosxriesgos.blogspot.mx/2009/12/rayos-x-riesgos-vs-beneficios.html
Rx de abdoment y torax

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomía y bases de ecografía del Pancreas
Anatomía y bases de ecografía del Pancreas Anatomía y bases de ecografía del Pancreas
Anatomía y bases de ecografía del Pancreas
Mario Alberto Campos
 
Esófago.Estómago y Duodeno.Estudios contrastados
Esófago.Estómago y Duodeno.Estudios contrastadosEsófago.Estómago y Duodeno.Estudios contrastados
Esófago.Estómago y Duodeno.Estudios contrastadosradiologiaroclapy
 
Protocolo TC oidos
Protocolo  TC oidosProtocolo  TC oidos
Protocolo TC oidos
cristiancg2005
 
Tac torax
Tac toraxTac torax
Tac torax
Estudia medicina
 
Manualrx05 Torax y Abdomen
Manualrx05 Torax y AbdomenManualrx05 Torax y Abdomen
Manualrx05 Torax y Abdomen
manualrx
 
Anatomía Radiológica 2011
Anatomía Radiológica 2011Anatomía Radiológica 2011
Anatomía Radiológica 2011
Nazarete Barria
 
3. torax normal
3. torax normal3. torax normal
Peritoneo anatomia rm
Peritoneo anatomia rmPeritoneo anatomia rm
Peritoneo anatomia rm
Wilfcal Will
 
Posición de Paciente en Rx de TX en contacto
Posición de Paciente en Rx de TX en contactoPosición de Paciente en Rx de TX en contacto
Posición de Paciente en Rx de TX en contacto
Miguel Angel De la Cámara Egea
 
LA TC EN EL ESTUDIO DEL DUODENO: “ÁBRETE SÉSAMO.”
LA TC EN EL ESTUDIO DEL DUODENO: “ÁBRETE SÉSAMO.”LA TC EN EL ESTUDIO DEL DUODENO: “ÁBRETE SÉSAMO.”
LA TC EN EL ESTUDIO DEL DUODENO: “ÁBRETE SÉSAMO.”
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Mediastino Posterior
Mediastino PosteriorMediastino Posterior
Mediastino Posterior
Melany Gallardo
 
Estomago y duodeno RADIOLOGIA
Estomago y duodeno RADIOLOGIAEstomago y duodeno RADIOLOGIA
Estomago y duodeno RADIOLOGIA
Chess Jerez de Hernandez
 
Anatomía por la imagen. Rm, histerosalpingografía. genitales mujer. Resonanc...
Anatomía por la imagen. Rm, histerosalpingografía. genitales mujer. Resonanc...Anatomía por la imagen. Rm, histerosalpingografía. genitales mujer. Resonanc...
Anatomía por la imagen. Rm, histerosalpingografía. genitales mujer. Resonanc...
Nuria Valero López
 
Rad gastrointestinal
Rad gastrointestinalRad gastrointestinal
Rad gastrointestinalJose Marin
 
Esofagograma
Esofagograma Esofagograma
Esofagograma
Elias Agular Arevalo
 
Angiografía Aorta Abdominal
Angiografía Aorta AbdominalAngiografía Aorta Abdominal
Angiografía Aorta Abdominal
Yisela López López
 

La actualidad más candente (20)

COLON POR ENEMA
COLON POR ENEMACOLON POR ENEMA
COLON POR ENEMA
 
Anatomía y bases de ecografía del Pancreas
Anatomía y bases de ecografía del Pancreas Anatomía y bases de ecografía del Pancreas
Anatomía y bases de ecografía del Pancreas
 
Esófago.Estómago y Duodeno.Estudios contrastados
Esófago.Estómago y Duodeno.Estudios contrastadosEsófago.Estómago y Duodeno.Estudios contrastados
Esófago.Estómago y Duodeno.Estudios contrastados
 
Protocolo TC oidos
Protocolo  TC oidosProtocolo  TC oidos
Protocolo TC oidos
 
Tac torax
Tac toraxTac torax
Tac torax
 
Manualrx05 Torax y Abdomen
Manualrx05 Torax y AbdomenManualrx05 Torax y Abdomen
Manualrx05 Torax y Abdomen
 
Anatomía Radiológica 2011
Anatomía Radiológica 2011Anatomía Radiológica 2011
Anatomía Radiológica 2011
 
3. torax normal
3. torax normal3. torax normal
3. torax normal
 
Peritoneo anatomia rm
Peritoneo anatomia rmPeritoneo anatomia rm
Peritoneo anatomia rm
 
Transito intestinal
Transito intestinalTransito intestinal
Transito intestinal
 
Anatomía abdomen en TAC y RM
Anatomía abdomen en TAC  y RMAnatomía abdomen en TAC  y RM
Anatomía abdomen en TAC y RM
 
Posición de Paciente en Rx de TX en contacto
Posición de Paciente en Rx de TX en contactoPosición de Paciente en Rx de TX en contacto
Posición de Paciente en Rx de TX en contacto
 
LA TC EN EL ESTUDIO DEL DUODENO: “ÁBRETE SÉSAMO.”
LA TC EN EL ESTUDIO DEL DUODENO: “ÁBRETE SÉSAMO.”LA TC EN EL ESTUDIO DEL DUODENO: “ÁBRETE SÉSAMO.”
LA TC EN EL ESTUDIO DEL DUODENO: “ÁBRETE SÉSAMO.”
 
Mediastino Posterior
Mediastino PosteriorMediastino Posterior
Mediastino Posterior
 
Estomago y duodeno RADIOLOGIA
Estomago y duodeno RADIOLOGIAEstomago y duodeno RADIOLOGIA
Estomago y duodeno RADIOLOGIA
 
Anatomía por la imagen. Rm, histerosalpingografía. genitales mujer. Resonanc...
Anatomía por la imagen. Rm, histerosalpingografía. genitales mujer. Resonanc...Anatomía por la imagen. Rm, histerosalpingografía. genitales mujer. Resonanc...
Anatomía por la imagen. Rm, histerosalpingografía. genitales mujer. Resonanc...
 
Imagenologia de intestino delgado
Imagenologia de intestino delgadoImagenologia de intestino delgado
Imagenologia de intestino delgado
 
Rad gastrointestinal
Rad gastrointestinalRad gastrointestinal
Rad gastrointestinal
 
Esofagograma
Esofagograma Esofagograma
Esofagograma
 
Angiografía Aorta Abdominal
Angiografía Aorta AbdominalAngiografía Aorta Abdominal
Angiografía Aorta Abdominal
 

Destacado

Neoplasias de Pulmón
Neoplasias de PulmónNeoplasias de Pulmón
Neoplasias de Pulmón
Cesar Rosenberg González
 
Radiología simple de cráneo y tórax
Radiología simple de cráneo y tóraxRadiología simple de cráneo y tórax
Radiología simple de cráneo y tóraxnachroots
 
Anatomía Configuración Interna del Corazón
Anatomía Configuración Interna del CorazónAnatomía Configuración Interna del Corazón
Anatomía Configuración Interna del Corazón
Carlos Andrés García
 
Irrigacion de polígono de willis
Irrigacion de polígono de willisIrrigacion de polígono de willis
Irrigacion de polígono de willis
AnaRosa1307
 
4. Arteria Carotida Externa
4. Arteria Carotida Externa4. Arteria Carotida Externa
4. Arteria Carotida Externaodontofco
 
Radiología en Odontología
Radiología en OdontologíaRadiología en Odontología
Radiología en Odontología
Javier Gonzalez
 
Interpretacion de radiografia PA de torax o tele de torax
Interpretacion de radiografia PA de torax o tele de toraxInterpretacion de radiografia PA de torax o tele de torax
Interpretacion de radiografia PA de torax o tele de torax
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 
Rx de cráneo
Rx de cráneoRx de cráneo
Rx de cráneo
Emily Ojeda Gaxiola
 
EVC isquémico y hemorrágico
EVC isquémico y hemorrágicoEVC isquémico y hemorrágico
EVC isquémico y hemorrágicoDaniella Medina
 

Destacado (12)

Neoplasias de Pulmón
Neoplasias de PulmónNeoplasias de Pulmón
Neoplasias de Pulmón
 
Anatomía del corazón (2)
Anatomía del corazón (2)Anatomía del corazón (2)
Anatomía del corazón (2)
 
Radiología simple de cráneo y tórax
Radiología simple de cráneo y tóraxRadiología simple de cráneo y tórax
Radiología simple de cráneo y tórax
 
Anatomía Configuración Interna del Corazón
Anatomía Configuración Interna del CorazónAnatomía Configuración Interna del Corazón
Anatomía Configuración Interna del Corazón
 
Irrigacion de polígono de willis
Irrigacion de polígono de willisIrrigacion de polígono de willis
Irrigacion de polígono de willis
 
Micosis pulmonar
Micosis pulmonarMicosis pulmonar
Micosis pulmonar
 
4. Arteria Carotida Externa
4. Arteria Carotida Externa4. Arteria Carotida Externa
4. Arteria Carotida Externa
 
Radiologia Basica
Radiologia BasicaRadiologia Basica
Radiologia Basica
 
Radiología en Odontología
Radiología en OdontologíaRadiología en Odontología
Radiología en Odontología
 
Interpretacion de radiografia PA de torax o tele de torax
Interpretacion de radiografia PA de torax o tele de toraxInterpretacion de radiografia PA de torax o tele de torax
Interpretacion de radiografia PA de torax o tele de torax
 
Rx de cráneo
Rx de cráneoRx de cráneo
Rx de cráneo
 
EVC isquémico y hemorrágico
EVC isquémico y hemorrágicoEVC isquémico y hemorrágico
EVC isquémico y hemorrágico
 

Similar a Rx de abdoment y torax

Presentacion radiografía del tórax
Presentacion radiografía del tóraxPresentacion radiografía del tórax
Presentacion radiografía del tórax
radiacionmortal7
 
Presentacion radiografía del tórax
Presentacion radiografía del tóraxPresentacion radiografía del tórax
Presentacion radiografía del tóraxradiacionmortal7
 
Radiografia del torax
Radiografia del toraxRadiografia del torax
Equipos de radiodiagnóstico
Equipos de radiodiagnóstico Equipos de radiodiagnóstico
Equipos de radiodiagnóstico
Maria Alastre Miquilena
 
Radiografía. tac y resonancia magnética
Radiografía. tac y resonancia magnéticaRadiografía. tac y resonancia magnética
Radiografía. tac y resonancia magnética
Cristinabarcala
 
Radiación no ionizante
Radiación no ionizanteRadiación no ionizante
Radiación no ionizante
yhojar Pisfil
 
radiografíaaqqqqqqqqqaqaqaqaqqaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
radiografíaaqqqqqqqqqaqaqaqaqqaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaradiografíaaqqqqqqqqqaqaqaqaqqaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
radiografíaaqqqqqqqqqaqaqaqaqqaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
RogerCanqui
 
Los Rx En La Medicina Desde Sus Inicios
Los Rx En La Medicina Desde Sus IniciosLos Rx En La Medicina Desde Sus Inicios
Los Rx En La Medicina Desde Sus Inicios
Mikel Agirregabiria
 
Diagnostico por-imagenes-diapo
Diagnostico por-imagenes-diapoDiagnostico por-imagenes-diapo
Diagnostico por-imagenes-diapo
julio cesar castro guerrero
 
RX 1.pdf
RX 1.pdfRX 1.pdf
RX 1.pdf
Jose553698
 
Radiografía de tórax
Radiografía de tóraxRadiografía de tórax
Radiografía de tórax
María José Campos
 
resonancia magnetica (1).pptx12345678912
resonancia magnetica (1).pptx12345678912resonancia magnetica (1).pptx12345678912
resonancia magnetica (1).pptx12345678912
CarlosXPradoZ
 
LAS ECOGRAFIAS
LAS ECOGRAFIASLAS ECOGRAFIAS
LAS ECOGRAFIAS
Lizzy Cotrina Gutierrez
 
(20 12-2018) radiografia en urgencias (doc)
(20 12-2018) radiografia en urgencias (doc)(20 12-2018) radiografia en urgencias (doc)
(20 12-2018) radiografia en urgencias (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Medicina por Imágenes. Generalidades rayos x
Medicina por Imágenes. Generalidades rayos xMedicina por Imágenes. Generalidades rayos x
Medicina por Imágenes. Generalidades rayos x
deisyyegros3
 
Resonancia magnética
Resonancia magnéticaResonancia magnética
Resonancia magnética
elba mariana saez llancaleo
 
Radiografía de tórax.
Radiografía de tórax.Radiografía de tórax.
Radiografía de tórax.
oda-b
 

Similar a Rx de abdoment y torax (20)

Presentacion radiografía del tórax
Presentacion radiografía del tóraxPresentacion radiografía del tórax
Presentacion radiografía del tórax
 
Presentacion radiografía del tórax
Presentacion radiografía del tóraxPresentacion radiografía del tórax
Presentacion radiografía del tórax
 
Estudios de gabinete en cirugia
Estudios de gabinete en cirugiaEstudios de gabinete en cirugia
Estudios de gabinete en cirugia
 
Radiografia del torax
Radiografia del toraxRadiografia del torax
Radiografia del torax
 
Radiología UP Med
Radiología UP MedRadiología UP Med
Radiología UP Med
 
Equipos de radiodiagnóstico
Equipos de radiodiagnóstico Equipos de radiodiagnóstico
Equipos de radiodiagnóstico
 
Radiografía. tac y resonancia magnética
Radiografía. tac y resonancia magnéticaRadiografía. tac y resonancia magnética
Radiografía. tac y resonancia magnética
 
Radiación no ionizante
Radiación no ionizanteRadiación no ionizante
Radiación no ionizante
 
radiografíaaqqqqqqqqqaqaqaqaqqaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
radiografíaaqqqqqqqqqaqaqaqaqqaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaradiografíaaqqqqqqqqqaqaqaqaqqaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
radiografíaaqqqqqqqqqaqaqaqaqqaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Los Rx En La Medicina Desde Sus Inicios
Los Rx En La Medicina Desde Sus IniciosLos Rx En La Medicina Desde Sus Inicios
Los Rx En La Medicina Desde Sus Inicios
 
Diagnostico por-imagenes-diapo
Diagnostico por-imagenes-diapoDiagnostico por-imagenes-diapo
Diagnostico por-imagenes-diapo
 
RX 1.pdf
RX 1.pdfRX 1.pdf
RX 1.pdf
 
Radiografía de tórax
Radiografía de tóraxRadiografía de tórax
Radiografía de tórax
 
Radiografía de tórax
Radiografía de tóraxRadiografía de tórax
Radiografía de tórax
 
resonancia magnetica (1).pptx12345678912
resonancia magnetica (1).pptx12345678912resonancia magnetica (1).pptx12345678912
resonancia magnetica (1).pptx12345678912
 
LAS ECOGRAFIAS
LAS ECOGRAFIASLAS ECOGRAFIAS
LAS ECOGRAFIAS
 
(20 12-2018) radiografia en urgencias (doc)
(20 12-2018) radiografia en urgencias (doc)(20 12-2018) radiografia en urgencias (doc)
(20 12-2018) radiografia en urgencias (doc)
 
Medicina por Imágenes. Generalidades rayos x
Medicina por Imágenes. Generalidades rayos xMedicina por Imágenes. Generalidades rayos x
Medicina por Imágenes. Generalidades rayos x
 
Resonancia magnética
Resonancia magnéticaResonancia magnética
Resonancia magnética
 
Radiografía de tórax.
Radiografía de tórax.Radiografía de tórax.
Radiografía de tórax.
 

Último

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 

Último (20)

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 

Rx de abdoment y torax

  • 1. UNIVERSIDAD POLITECNICADE BACALAR LIC. EN TERAPIA FISICA 6° CUATRIMESTRE GRUPO B Alumna: Cynthia Nallely Sánchez Rangel Matricula: 2013030372 Materia: FUNDAMENTOS DE IMAGENOLOGÍA EN TERAPIA FÍSICA Profesora: Estefanía Del Pilar Gamboa García RX DE ABDOMEN Y TORAX Bacalar QuintanaRooa 12 de agosto de 2015
  • 2. INTRODUCCIÓN La medicina día a día abre nuevos caminos y avanza con innovaciones, en la antigüedad no se sabia con certeza si los huesos estaban quebrados o fisurados pero en 1785 GUILLERMO MORGAN, presentó ante esta sociedad una comunicación en la cual describe los experimentos que había hecho sobre fenómenos producidos por una descarga eléctrica en el interior de un tubo de vidrio. Habla que cuando no hay aire, y el vacío es lo más perfecto posible, no puede pasar ninguna descarga eléctrica, pero al entrar una muy pequeña cantidad de aire, el vidrio brilla con un color verde, Morgan, sin saberlo había producido rayos X y su sencillo aparato representaba el primer tubo de rayos X. Las manos de la Sra. ROENTGEN no tenían nada en especial, y sin embargo se han convertido en las más famosas de la HISTORIA DE LA CIENCIA. Todo gracias a que en 1895 su marido WILHELM CONRAD ROENTGEN, físico alemán, se le ocurrió practicar en ellas un audaz experimento. Las expuso durante largo tiempo a la radiación de un tubo de CROOKES y colocó debajo una placa de fotografía. El resultado fue la primera radiografía de la historia. Una radiografía, consiste en la obtención de una imagen de la zona anatómica que se radiografía, y de los órganos internos de la misma, por la impresión en una placa fotográfica de una mínima cantidad de radiación, que se hace pasar por esa zona del cuerpo. Cada tipo de tejido del organismo dejan pasar cantidades distintas de esta radiación, por lo que la placa se impresiona con más o menos intensidad en cada zona, según el tejido que tiene delante, permitiéndonos así obtener una imagen de los órganos (corazón, pulmones, riñones, tubo digestivo, etc.) y tejidos (huesos, quistes, masas de tejido…) de esa zona. Al mirar la radiografía, y conociendo la imagen que debe de tener en una radiografía normal, se pueden identificar imágenes que ayuden al diagnóstico (quistes, tumores, aumentos o disminución de tamaño de los órganos, roturas de los huesos…) y asi con esto se a podido ayudar a mucha gente a controlar algún problema de salud que puedan presentar y mejorar su salud.
  • 3. CONTENIDO ¿Cómo es el proceso de realización de una Rx? Cuando se va a realizar una radiografía, es imprescindible eliminar cualquier objeto metálico de la zona a radiografiar. El paciente debe de desnudar la zona anatómica a radiografiar y quitarse las joyas, colgantes, piercing u otros objetos metálicos que puede llevar. Se coloca al paciente entre el foco emisor de la radiación y la placa, en posición de bipedestación (de pie) o tumbado, según la zona a radiografiar, con esa zona muy pegada a la superficie donde se va a colocar la placa. En el caso de las radiografías de tórax, se pide que realicen una inspiración forzada y la mantengan hasta que les avisen, para hinchar todo lo posible los pulmones y obtener una imagen más nítida. En general, es necesario repetirla en distintas proyecciones o posturas (de frente, de perfil, oblicuas...) de la zona anatómica a estudiar. El técnico en radiología le indicará al paciente en cada momento lo que debe de hacer para obtener la imagen de mayor calidad posible. Una vez realizada, y antes de que el paciente se vista, el técnico en radiología revela la placa y la revisa para comprobar que está bien (que no está velada, movida o con imágenes que puedan llevar a error) y que no es necesario repetirla. Posteriormente un radiólogo (médico especialista) revisará las imágenes y elaborará el informe radiológico que se remite al médico, o se entrega al paciente para que lo lleve al médico que le ha solicitado su realización. A partir del informe del radiólogo, y teniendo en cuenta los síntomas y signos que presenta el paciente, el médico puede realizar el diagnóstico de la enfermedad o problema de salud. En algunos casos, la radiografía es el primer paso antes de indicar otras pruebas diagnósticas de mayor coste, riesgo o dificultad de realización, ya que permite o bien realizar el diagnóstico, o descartar otras causas. Las radiografías permiten descartar o diagnosticar fracturas óseas, tumores, quistes, o infecciones entre otras causas de enfermedad.
  • 4. RX DE TORAX La radiografía de tórax es el examen de diagnóstico por rayos X más comúnmente realizado. Una radiografía de tórax produce imágenes del corazón, los pulmones, las vías respiratorias, los vasos sanguíneos, y los huesos de la columna y el tórax. Un rayos X (radiografía) es un examen médico no invasivo que ayuda a los médicos a diagnosticar y tratar las condiciones médicas. La toma de imágenes con rayos X supone la exposición de una parte del cuerpo a una pequeña dosis de radiación ionizante para producir imágenes del interior del cuerpo. Los rayos X son la forma más antigua y de uso más frecuente para producir imágenes médicas. Cuáles son las limitaciones de la radiografía de tórax La radiografía de tórax es un examen de mucha utilidad, pero cuenta con limitaciones. Como algunas condiciones del tórax no pueden detectarse en una imagen de rayos X de tórax convencional, este examen no puede necesariamente descartar todos los problemas torácicos. Por ejemplo, un cáncer de tamaño pequeño puede no aparecer en una radiografía de tórax. Un coágulo de sangre en los pulmones, enfermedad que se denomina embolia pulmonar, no puede verse en una radiografía de tórax. Pueden requerirseestudios de imágenes adicionales para clarificar los resultados de una radiografía de tórax o para buscar anormalidades no visibles en la radiografía de tórax. Algunos de los usos comunes del procedimiento Una radiografía de tórax es generalmente el primer examen de imágenes utilizado para ayudar a diagnosticar síntomas tales como:  falta de aliento  tos fuerte o persistente  lesión o dolor en el pecho  fiebre Los médicos utilizan el examen para ayudar a diagnosticar o controlar el tratamiento de condiciones tales como:  neumonía  insuficiencia cardíaca u otros problemas cardíacos  enfisema  cáncer de pulmón  colocación de líneas y tubos  acumulación de líquido o aire alrededor de los pulmones  otras enfermedades clínicas
  • 5. TIPOS DE RADIOGRAFIAS ANTEROPOSTERIOR (AP) : es el tipo de radiografía de tórax más utilizada . Con ella se consigue una imagen de frente del tórax, con el corazón en medio y los pulmones a cada lado. LATERAL: los rayos X atraviesan lateralmente el tórax. Gracias a este tipo de radiografía se puede observar si hay algo de tras del corazón que estuviese tapado en la AP. ESPIRADA: habitualmente las radiografías de tórax se hacen inspiradas, es decir con los plmones llenos de aire, y aguantándola respiración. Pero algunas patologías se ven más fácilmente si la radiografía se realiza habiendo soltado todo el aire primero.
  • 6. LORDÓTICA: Se hace de forma Oblicua, de abajo a arriba. Así los rayos X llegan a las puntas de los pulmones, sin que las clavículas molesten. OTRAS COSAS QUE PODEMOS OBSERVAR EN UNA RADIOGRAFIA DEL TORAX. Ruptura aórtica, radiografía de tórax Se puede apreciar una ruptura aórtica (rompimiento de la aorta, arteria mayor que viene del corazón). En este caso, la causa es una perforación traumática de la aorta torácica. Así aparece la radiografía cuando el tórax está lleno de sangre (hemotórax del lado derecho), visto aquí como una nubosidad al lado izquierdo de la imagen.
  • 7. Cáncer de pulmón -Radiografía frontal del tórax Radiografía de tórax en un paciente con cáncer en el área central del pulmón derecho. El carcinoma se presenta como una masa blanca en la parte central del pulmón derecho (al lado izquierdo de la imagen). Adenocarcinoma; placa de rayos X de tórax Esta radiografía muestra un adenocarcinoma del pulmón. Hay una zona clara redondeada en la parte superior del pulmón (lado izquierdo de la imagen), a nivel de la segunda costilla. La zona clara tiene bordes irregulares y poco definidos y su densidad no es uniforme. Las enfermedades que pueden presentar este tipo de resultado radiográfico son: tuberculosis o granuloma fungoso y tumores benignos o malignos. Pulmones de un trabajador del carbón Esta radiografía de tórax muestra los pulmones de un minero. A ambos lados de los pulmones hay áreas difusas, pequeñas (de 1 a 3 mm. cada una) y claras. Las enfermedades que pueden explicar estos hallazgos en una radiografía son la neumoconiosis del minero (NCM) etapa I, silicosis simple, tuberculosis miliar, histiocitosis X (granuloma eosinofílico) y otras enfermedades pulmonares infiltrativas difusas.
  • 8. Coccidioidomicosis muestra los efectos de una infección micótica, la coccidioidomicosis. En el centro del pulmón izquierdo (visto en el lado derecho de la figura) hay múltiples cavidades de pared delgada (vistas como áreas claras de la imagen) con un diámetro de 2 a 4 centímetros. Al lado de estas áreas claras, se encuentran áreas de parches claros con bordes irregulares y poco definidos. Otras enfermedades que pueden explicar estos hallazgos en una radiografía son, entre otras: abscesos pulmonares, tuberculosis pulmonar crónica, histoplasmosis pulmonar crónica y otras. Neumoconiosis del minero en etapa II Muestra la neumoconiosis del minero etapa II (CWP, por sus siglas en inglés). A ambos lados del pulmón hay áreas difusas, pequeñas y claras. Otras enfermedades que pueden explicar estos hallazgos en una radiografía son, entre otras: la silicosis simple, la tuberculosis diseminada, cáncer metastásico de pulmón y otras enfermedades pulmonares infiltrativas y difusas. Neumocniosis complicada del minero Esta imagen muestra la neumoconiosis complicada del minero. A ambos lados del pulmón hay áreas difusas, pequeñas (de 3 a 5 mm.) y claras. Hay áreas claras grandes junto a los bordes poco definidos en la parte superior de ambos pulmones. Las enfermedades que pueden explicar estos hallazgos en una radiografía son la neumoconiosis complicada del minero (NCM), silicotuberculosis, tuberculosis
  • 9. diseminada, cáncer metastásico de pulmón y otras enfermedades pulmonares infiltrativas difusas. Tuberculosis avanzada muestran una tuberculosis pulmonar avanzada en la cual se observan varias áreas claras (opacidades) de diferentes tamaños, unidas unas con las otras (coalescencia). Las flechas señalan la localización de las cavidades de estas áreas claras. La radiografía de la izquierda muestra claramente que las opacidades están localizadas en el área superior de los pulmones, vistas desde la parte posterior. Esta es la apariencia típica de la tuberculosis pulmonar crónica, pero también puede ocurrir en la histiocitosis pulmonar crónica y en la coccidioidomicosis pulmonar crónica. La tuberculosis pulmonar está reapareciendo nuevamente con una mayor resistencia que la hace difícil de tratar; la tuberculosis pulmonar es la forma más común de la enfermedad, aunque otros órganos también pueden ser infectados. Nódulo pulmonar; vista frontal en placa de rayos X de tórax Esta radiografía muestra una sola lesión (nódulo pulmonar) en la parte superior del pulmón derecho (se puede observar como un área clara al lado izquierdo de la imagen). El nódulo tiene bordes bien definidos y es uniforme en cuanto a densidad. La tuberculosis (TBC) y otras enfermedades pueden ocasionar esta clase de lesión. Sarcoidosis, estado II La sarcoidosis causa daños en el tejido pulmonar que pueden sanar con la cicatrización. Esta diapositiva muestra el área pulmonar, normalmente de apariencia oscura, con un aspecto lechoso y granuloso. Este individuo sufre una grave disminución de la función pulmonar.
  • 10. Sarcoide, etapa IV La placa muestra un sarcoide avanzado, cicatrización de los pulmones (bandas claras) y la formación de cavidades (áreas oscuras en la parte superior derecha). Masa pulmonar - Vista lateral de la radiografía de tórax La parte superior del pulmón de este individuo presenta una masa. Aunque la causa puede sospecharse de acuerdo con los antecedentes de esta persona, existen muchas enfermedades que pueden producir lesiones pulmonares. Cáncer bronquial - radiografía de tórax Ésta es una radiografía de tórax de una persona con cáncer bronquial. En esta vista frontal, los pulmones aparecen como dos áreas oscuras y el corazón y otras estructuras como las áreas claras visibles en la mitad del tórax. Las áreas claras que aparecen como ramificaciones sutiles extendiéndose desde el centro hacia los pulmones son cancerosas.
  • 11. RX DE ABDOMEN La radiografía de abdomen es un estudio seguro y sin dolor en el que se utiliza una pequeña cantidad de radiación para obtener una imagen del abdomen (vientre) del paciente. Durante el estudio, un equipo de rayos X envía un haz de radiación a travésdel abdomen y la imagen se registra en una película especial o en una computadora. Esta imagen muestra el estómago, el hígado, el bazo, el intestino delgado, el intestino grueso y el diafragma. Las radiografías son en blanco y negro. Las partes densas del organismo, que bloquean el paso del haz de rayos X a través del cuerpo, como los huesos, se ven de color blanco en la imagen de la radiografía. Los tejidos del cuerpo más blandos, como la piel y los músculos, permiten que el haz de rayos X los atraviese y se ven de un color más oscuro. El aire en el estómago y el gas en los intestinos aparecen en negro. Un técnico radiólogo toma las radiografías. En general, se toman una o dos imágenes del abdomen para poder visualizar el área desde ángulos diferentes. Las radiografías de abdomen pueden ayudar a detectar las causas del dolor abdominal o los vómitos. A veces detectan piedras en el riñón, una obstrucción (bloqueo), una perforación (orificio) en los intestinos o una masa en el abdomen, como un tumor. La imagen también permite revelar pequeños objetos metálicos (como monedas) que el paciente haya tragado. No todos los cuerpos extraños que el paciente haya tragado se ven en las radiografías. Las radiografías de abdomen ayudan a confirmar si tubos respiratorias o sondas estomacales se han colocado en el lugar correcto de un órgano, como el estómago o los intestinos.
  • 12. Razones por las que se realiza el examen Diagnosticar un dolor abdominal o náuseas inexplicables. Identificar presuntos problemas en el aparato urinario como un cálculo renal. Identificar un bloqueo en el intestino. Localizar un objeto que haya sido tragado. Aneurisma aórtico abdominal Apendicitis aguda
  • 13. Colecistitis aguda Insuficiencia renal aguda Adenomiosis Páncreas anular
  • 15. Equinococosis Enfermedad de Hirschsprung Lesión del riñón y del uréter Enterocolitis necrosante
  • 16. Nefrocalcinosis Peritonitis espontánea Seudo-obstrucción intestinal idiopática o primaria Carcinoma de las células renales
  • 18. Hay dos proyecciones tipo de Rx simple de abdomen: 1. Rx abdominal en decúbito supino. El paciente estará tumbado en "decúbito supino" en una camilla y el aparato de Rx se colocará sobre el mismo, la placa de fotografía para obtener la imagen se colocará en la parte inferior del paciente. 2. Rx abdominal en bipedestación. Con el paciente de pies, el aparato de Rx se colocará detrás del paciente y la placa de fotografía para obtener la imagen se colocará delante del paciente. Sirve para poder evaluar niveles de líquido en las vísceras huecas abdominales.
  • 19. CONCLUSIÓN En conclusión yo creo que Los rayos X se han convertido en uno de los mejores métodos que tenemos para averiguar que está mal con un paciente. El tratar a alguien sin saber precisamente qué es lo que tiene, no es ni puede ser adecuado. Los rayos X también se necesitan para valorar el progreso del tratamiento. El uso de la radiografía ha ayudado mucho tanto a la ciencia como a la medicina, puesto que con eso es una manera más fácil y sencilla de localizar alguna anomalía en el cuerpo humano, se hacen de manera sencilla y rápida de revelar. Se usan dosis de radiación muy por debajo que la que requiere para dañar órganos como los riñones, pulmones, ojos, etc. Con estos rayos la esterilidad no es un riesgo real. Los beneficios definitivamente superan los riesgos. Los riesgos de las bajas dosis de radiación no se conocen precisamente, pero sabemos que los riesgos que se corren al tomar rayos X diagnósticos son muy pequeños. Así que yo creo que es un buen método para poder observar con precisión alguna anomalía. BIBLIOGRAFIAS http://www.hvil.sld.cu/radiologia/historia%20web/historia.html http://www.fisterra.com/salud/3proceDT/radiografia.asp http://www.radiologyinfo.org/sp/info.cfm?pg=chestrad http://www.webconsultas.com/pruebas-medicas/radiografia-de-torax-12882 http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003804.htm http://kidshealth.org/parent/en_espanol/medicos/xray_abdomen_esp.html http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003815.htm https://www.tuotromedico.com/temas/rx_abdomen.htm http://rayosxriesgos.blogspot.mx/2009/12/rayos-x-riesgos-vs-beneficios.html