SlideShare una empresa de Scribd logo
SOLUCIÓN DE PRÁCTICA DE DIAGRAMA HOMBRE
MÁQUINA
1. Se asignan dos máquinas secadoras a un operador ocupándose los siguientes tiempos
estándar:
Determinar:
Diagrama H-M
El tiempo de ciclo
El porcentaje de utilización
ACTIVIDAD
SECADORA 1
(min)
SECADORA 2
(min)
Descarga 3 4
Operación 15 16
Carga 2 3
2. La empresa Cerconsa desea determinar el tiempo ocioso de un trabajador que atiende
cuatro hornos automáticos a fin de reasignar tareas. Los siguientes son los tiempos
estándar en minutos:
a. Elaborar el diagrama H-M
b. Encontrar el tiempo de ciclo
c. Identificar el tiempo de utilización
d. Señalar qué actividades pueden ser asignadas al trabajador en sus tiempo libre:
 Limpieza superficial de la máquina = 4 min por máquina.
 Inspección de terminales de gas= 1 min por máquina.
ACTIVIDAD
HORNO
1
HORNO
2
HORNO
3
HORNO
4
Descarga 3.4 3.5 2.7 3.6
Operación 15 25 10 16
Carga 2.6 3 2 2
Análisis: La esencia de un diagrama Hombre-Máquina radica en que los porcentajes de
utilización sean aprovechados al máximo. En el ejercicio observamos un tiempo de Ocio
del Hombre, de 16 minutos. A fin de aprovechar su trabajo y el de las máquinas, la
propuesta sería que realice la descarga y carga de los hornos 1 y 3 ocupando así 12.5
minutos (6+6.5) y el resto del tiempo (2.2) lo emplearía para Inspeccionar los terminales
de gas de las dos máquinas. Con estos cambios el % de utilización del Operario será del
96.13% (37.3/38.8).
3. Un operador se encarga de atender a cuatro máquinas CNC que se utilizan para fabricar
componentes de cierto producto (cilindros). Al final se ensambla cada componente en el
mismo orden en que han sido fabricados (secuencia A-B-C-D). Los equipos tienen los
siguientes tiempos estándar:
Si el ensamble de cada una de las piezas dura 3 segundos. ¿Cuántos artículos se
producirán como máximo en el turno de 8 horas? Inspección final = 2 min (después de
todas las operaciones).
ACTIVIDAD
TORNO
A
TORNO
B
FRESADORA
C
FRESADORA
D
Descarga 1 1 3 1
Operación 7 5 8 5
Carga 1.5 1 1 0.5
4. Un operario metalúrgico trabaja en un torno paralelo realizando una operación de
perforado a mecha y torneado de diámetro interior a bujes de acero SAE-1.045 que son
utilizados en la fabricación de máquinas viales. El conjunto de actividades realizadas por el
operario y la máquina con sus respectivos tiempos estándares son las siguientes:
Toma trozo de acero de caja 4 seg.
Coloca trozo en plato de torno 5 seg.
Acciona poniendo máquina en funcionamiento 4 seg.
Acciona contrapunta del torno y perfora el trozo de acero 60 seg.
Retira contrapunta 6seg.
Arrima el carro del torno para mecanizar el agujero 7seg.
Mecaniza agujero en forma automática (sin acción del operario) 50seg.
Detiene el avance automático y retira carro del torno 10 seg.
Detiene el torno 5 seg.
Saca la pieza del plato 6 seg.
Realiza control de calidad de la pieza torneada 10 seg.
Coloca pieza en caja 5 seg.
Se solicita realizar un diagrama Hombre-Máquina que minimice el tiempo ocioso del
operario.
El tiempo ocioso del operador ocurre en el mecanizado (es visible en todas las empresas
metalmecánicas). Por lo tanto, el control de calidad y la colocación de la pieza a la caja
pueden añadirse a las tareas del operador, mejorando de esta forma su % de utilización
Actual de 70.93 % a 79.65n% (8.72%).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calculo optimo de estaciones de trabajo
Calculo optimo de estaciones de trabajoCalculo optimo de estaciones de trabajo
Calculo optimo de estaciones de trabajoEloen13
 
Taller p y np sandra liliana patiño
Taller p y np sandra liliana patiñoTaller p y np sandra liliana patiño
Taller p y np sandra liliana patiño
Sandra Liliana
 
Ejercicios de tiempo estandar
Ejercicios de tiempo estandarEjercicios de tiempo estandar
Ejercicios de tiempo estandar
danilogodoy6
 
Ejercicios resueltos io 1 parte 2
Ejercicios resueltos io 1   parte 2Ejercicios resueltos io 1   parte 2
Ejercicios resueltos io 1 parte 2
fzeus
 
Ejercicios de Ingeniería de Métodos
Ejercicios de Ingeniería de MétodosEjercicios de Ingeniería de Métodos
Ejercicios de Ingeniería de Métodos
Vanessa Verano
 
3.8 calculo del tiempo normal
3.8 calculo del tiempo normal3.8 calculo del tiempo normal
3.8 calculo del tiempo normaljoanarceh
 
Diagramas de procesos
Diagramas de procesosDiagramas de procesos
Diagramas de procesos
skons_08
 
Ejercicios balanceo en línea
Ejercicios balanceo en líneaEjercicios balanceo en línea
Ejercicios balanceo en línea
Betsy Morante
 
Estudio de-medicion-de-tiempo
Estudio de-medicion-de-tiempoEstudio de-medicion-de-tiempo
Estudio de-medicion-de-tiempo
Dany Lau Garcia Garcia
 
Manual de tiempos y movimientos
Manual de tiempos y movimientosManual de tiempos y movimientos
Manual de tiempos y movimientosJesus Rodriguez
 
Ejemplos Diagrama Hombre-Máquina
Ejemplos Diagrama Hombre-MáquinaEjemplos Diagrama Hombre-Máquina
Ejemplos Diagrama Hombre-Máquina
Vanessa Verano
 
Most 1
Most 1 Most 1
Most 1
ANn Perez
 
Balance de lineas de produccion
Balance de lineas de produccionBalance de lineas de produccion
Balance de lineas de produccion
Juan Paredes Campos
 
Metodo Craft
Metodo CraftMetodo Craft
Metodo Craft
arelycl
 
Diagrama de recorrido
Diagrama de recorridoDiagrama de recorrido
Diagrama de recorrido
Gabriela Arce
 
Tema 14 -_muestreo_de_trabajo
Tema 14 -_muestreo_de_trabajoTema 14 -_muestreo_de_trabajo
Tema 14 -_muestreo_de_trabajoMayra Patiiño
 
282655363 ejercicios-resueltos-de-productividad
282655363 ejercicios-resueltos-de-productividad282655363 ejercicios-resueltos-de-productividad
282655363 ejercicios-resueltos-de-productividad
Heriberto Carrizosa
 
2.3. procedimiento para resolver problemas
2.3. procedimiento para resolver problemas2.3. procedimiento para resolver problemas
2.3. procedimiento para resolver problemas
Rodia Bravo
 

La actualidad más candente (20)

Calculo optimo de estaciones de trabajo
Calculo optimo de estaciones de trabajoCalculo optimo de estaciones de trabajo
Calculo optimo de estaciones de trabajo
 
Taller p y np sandra liliana patiño
Taller p y np sandra liliana patiñoTaller p y np sandra liliana patiño
Taller p y np sandra liliana patiño
 
Ejercicios de tiempo estandar
Ejercicios de tiempo estandarEjercicios de tiempo estandar
Ejercicios de tiempo estandar
 
Ejercicios resueltos io 1 parte 2
Ejercicios resueltos io 1   parte 2Ejercicios resueltos io 1   parte 2
Ejercicios resueltos io 1 parte 2
 
Ejercicios de Ingeniería de Métodos
Ejercicios de Ingeniería de MétodosEjercicios de Ingeniería de Métodos
Ejercicios de Ingeniería de Métodos
 
3.8 calculo del tiempo normal
3.8 calculo del tiempo normal3.8 calculo del tiempo normal
3.8 calculo del tiempo normal
 
Diagramas de procesos
Diagramas de procesosDiagramas de procesos
Diagramas de procesos
 
Ejercicios balanceo en línea
Ejercicios balanceo en líneaEjercicios balanceo en línea
Ejercicios balanceo en línea
 
Estudio de-medicion-de-tiempo
Estudio de-medicion-de-tiempoEstudio de-medicion-de-tiempo
Estudio de-medicion-de-tiempo
 
Manual de tiempos y movimientos
Manual de tiempos y movimientosManual de tiempos y movimientos
Manual de tiempos y movimientos
 
Ejemplos Diagrama Hombre-Máquina
Ejemplos Diagrama Hombre-MáquinaEjemplos Diagrama Hombre-Máquina
Ejemplos Diagrama Hombre-Máquina
 
Most 1
Most 1 Most 1
Most 1
 
Balance de lineas de produccion
Balance de lineas de produccionBalance de lineas de produccion
Balance de lineas de produccion
 
Metodo Craft
Metodo CraftMetodo Craft
Metodo Craft
 
Calculo de productividad
Calculo de productividadCalculo de productividad
Calculo de productividad
 
Diagrama de recorrido
Diagrama de recorridoDiagrama de recorrido
Diagrama de recorrido
 
Tema 14 -_muestreo_de_trabajo
Tema 14 -_muestreo_de_trabajoTema 14 -_muestreo_de_trabajo
Tema 14 -_muestreo_de_trabajo
 
Distribución de plantas
Distribución de plantasDistribución de plantas
Distribución de plantas
 
282655363 ejercicios-resueltos-de-productividad
282655363 ejercicios-resueltos-de-productividad282655363 ejercicios-resueltos-de-productividad
282655363 ejercicios-resueltos-de-productividad
 
2.3. procedimiento para resolver problemas
2.3. procedimiento para resolver problemas2.3. procedimiento para resolver problemas
2.3. procedimiento para resolver problemas
 

Similar a 1 practica de-diagrama-hombre-maquina-solucion-1

Diagrama hombre maquina
Diagrama hombre maquinaDiagrama hombre maquina
Diagrama hombre maquina
Carlos Felipe Saldarriaga Bejarano
 
Portavasos
PortavasosPortavasos
Portavasos
Erika Zavaleta
 
Estudio de Metodos y tiempos en el proceso de Extrusion de Tuberia Corrugada.pdf
Estudio de Metodos y tiempos en el proceso de Extrusion de Tuberia Corrugada.pdfEstudio de Metodos y tiempos en el proceso de Extrusion de Tuberia Corrugada.pdf
Estudio de Metodos y tiempos en el proceso de Extrusion de Tuberia Corrugada.pdf
AsierFlores
 
Taller vibraciones
Taller vibracionesTaller vibraciones
Taller vibraciones
Karen Aguaysq
 
sesion 12.pptx
sesion 12.pptxsesion 12.pptx
sesion 12.pptx
IngridBeltranMoreno
 
Factoria y rectificadora unión ca norma covenin 3049-93
Factoria y rectificadora unión ca norma covenin 3049-93Factoria y rectificadora unión ca norma covenin 3049-93
Factoria y rectificadora unión ca norma covenin 3049-93
Cristian Escalona
 
Curso de estudio del trabajo iii
Curso de estudio del trabajo iiiCurso de estudio del trabajo iii
Curso de estudio del trabajo iii
FiloJose
 
Diagrama hombre maquina
Diagrama hombre maquinaDiagrama hombre maquina
Diagrama hombre maquina
Oscar Barrios
 
Hombre maquina
Hombre maquinaHombre maquina
Hombre maquina
Yasser Yarin
 
ING_MÉTODOS_1_SEMANA_3_UNIDAD_2.pdf
ING_MÉTODOS_1_SEMANA_3_UNIDAD_2.pdfING_MÉTODOS_1_SEMANA_3_UNIDAD_2.pdf
ING_MÉTODOS_1_SEMANA_3_UNIDAD_2.pdf
Carlos Chávez A
 
Ingeniería de Métodos de Trabajo 3/4
Ingeniería de Métodos de Trabajo 3/4Ingeniería de Métodos de Trabajo 3/4
Ingeniería de Métodos de Trabajo 3/4CEMEX
 
como asi.docx
como asi.docxcomo asi.docx
como asi.docx
Gabriel647187
 
Reporte no1.pdf
Reporte no1.pdfReporte no1.pdf
Reporte no1.pdf
Gabriel647187
 
Clase10 minado subterraneo-ejercicios
Clase10 minado subterraneo-ejerciciosClase10 minado subterraneo-ejercicios
Clase10 minado subterraneo-ejercicios
juliossh
 
ANALISIS DE UN PUESTO DE TRABAJO
ANALISIS DE UN  PUESTO DE TRABAJOANALISIS DE UN  PUESTO DE TRABAJO
ANALISIS DE UN PUESTO DE TRABAJO
SERTECPET
 
Unidad 07 programacion
Unidad 07 programacionUnidad 07 programacion
Unidad 07 programacion
walopezma
 
balance_de_lineas_pptx.pptx
balance_de_lineas_pptx.pptxbalance_de_lineas_pptx.pptx
balance_de_lineas_pptx.pptx
GustavoAndrsYescasPo
 
S11 BALANCE DE LINEA CLASE DESARROLLADA.pptx
S11 BALANCE DE LINEA CLASE DESARROLLADA.pptxS11 BALANCE DE LINEA CLASE DESARROLLADA.pptx
S11 BALANCE DE LINEA CLASE DESARROLLADA.pptx
Hugo Enrique Oblitas Salinas
 
l7_estudio_de_metodos_-_diagrama_de_operaciones.pdf
l7_estudio_de_metodos_-_diagrama_de_operaciones.pdfl7_estudio_de_metodos_-_diagrama_de_operaciones.pdf
l7_estudio_de_metodos_-_diagrama_de_operaciones.pdf
RonyroelHuaracamoral1
 

Similar a 1 practica de-diagrama-hombre-maquina-solucion-1 (20)

Diagrama hombre maquina
Diagrama hombre maquinaDiagrama hombre maquina
Diagrama hombre maquina
 
Portavasos
PortavasosPortavasos
Portavasos
 
Estudio de Metodos y tiempos en el proceso de Extrusion de Tuberia Corrugada.pdf
Estudio de Metodos y tiempos en el proceso de Extrusion de Tuberia Corrugada.pdfEstudio de Metodos y tiempos en el proceso de Extrusion de Tuberia Corrugada.pdf
Estudio de Metodos y tiempos en el proceso de Extrusion de Tuberia Corrugada.pdf
 
Taller vibraciones
Taller vibracionesTaller vibraciones
Taller vibraciones
 
sesion 12.pptx
sesion 12.pptxsesion 12.pptx
sesion 12.pptx
 
Factoria y rectificadora unión ca norma covenin 3049-93
Factoria y rectificadora unión ca norma covenin 3049-93Factoria y rectificadora unión ca norma covenin 3049-93
Factoria y rectificadora unión ca norma covenin 3049-93
 
Curso de estudio del trabajo iii
Curso de estudio del trabajo iiiCurso de estudio del trabajo iii
Curso de estudio del trabajo iii
 
Diagrama hombre maquina
Diagrama hombre maquinaDiagrama hombre maquina
Diagrama hombre maquina
 
Hombre maquina
Hombre maquinaHombre maquina
Hombre maquina
 
ING_MÉTODOS_1_SEMANA_3_UNIDAD_2.pdf
ING_MÉTODOS_1_SEMANA_3_UNIDAD_2.pdfING_MÉTODOS_1_SEMANA_3_UNIDAD_2.pdf
ING_MÉTODOS_1_SEMANA_3_UNIDAD_2.pdf
 
Ingeniería de Métodos de Trabajo 3/4
Ingeniería de Métodos de Trabajo 3/4Ingeniería de Métodos de Trabajo 3/4
Ingeniería de Métodos de Trabajo 3/4
 
como asi.docx
como asi.docxcomo asi.docx
como asi.docx
 
Reporte no1.pdf
Reporte no1.pdfReporte no1.pdf
Reporte no1.pdf
 
Secuenciación
SecuenciaciónSecuenciación
Secuenciación
 
Clase10 minado subterraneo-ejercicios
Clase10 minado subterraneo-ejerciciosClase10 minado subterraneo-ejercicios
Clase10 minado subterraneo-ejercicios
 
ANALISIS DE UN PUESTO DE TRABAJO
ANALISIS DE UN  PUESTO DE TRABAJOANALISIS DE UN  PUESTO DE TRABAJO
ANALISIS DE UN PUESTO DE TRABAJO
 
Unidad 07 programacion
Unidad 07 programacionUnidad 07 programacion
Unidad 07 programacion
 
balance_de_lineas_pptx.pptx
balance_de_lineas_pptx.pptxbalance_de_lineas_pptx.pptx
balance_de_lineas_pptx.pptx
 
S11 BALANCE DE LINEA CLASE DESARROLLADA.pptx
S11 BALANCE DE LINEA CLASE DESARROLLADA.pptxS11 BALANCE DE LINEA CLASE DESARROLLADA.pptx
S11 BALANCE DE LINEA CLASE DESARROLLADA.pptx
 
l7_estudio_de_metodos_-_diagrama_de_operaciones.pdf
l7_estudio_de_metodos_-_diagrama_de_operaciones.pdfl7_estudio_de_metodos_-_diagrama_de_operaciones.pdf
l7_estudio_de_metodos_-_diagrama_de_operaciones.pdf
 

Último

Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 

Último (20)

Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 

1 practica de-diagrama-hombre-maquina-solucion-1

  • 1. SOLUCIÓN DE PRÁCTICA DE DIAGRAMA HOMBRE MÁQUINA 1. Se asignan dos máquinas secadoras a un operador ocupándose los siguientes tiempos estándar: Determinar: Diagrama H-M El tiempo de ciclo El porcentaje de utilización ACTIVIDAD SECADORA 1 (min) SECADORA 2 (min) Descarga 3 4 Operación 15 16 Carga 2 3
  • 2. 2. La empresa Cerconsa desea determinar el tiempo ocioso de un trabajador que atiende cuatro hornos automáticos a fin de reasignar tareas. Los siguientes son los tiempos estándar en minutos: a. Elaborar el diagrama H-M b. Encontrar el tiempo de ciclo c. Identificar el tiempo de utilización d. Señalar qué actividades pueden ser asignadas al trabajador en sus tiempo libre:  Limpieza superficial de la máquina = 4 min por máquina.  Inspección de terminales de gas= 1 min por máquina. ACTIVIDAD HORNO 1 HORNO 2 HORNO 3 HORNO 4 Descarga 3.4 3.5 2.7 3.6 Operación 15 25 10 16 Carga 2.6 3 2 2
  • 3. Análisis: La esencia de un diagrama Hombre-Máquina radica en que los porcentajes de utilización sean aprovechados al máximo. En el ejercicio observamos un tiempo de Ocio del Hombre, de 16 minutos. A fin de aprovechar su trabajo y el de las máquinas, la propuesta sería que realice la descarga y carga de los hornos 1 y 3 ocupando así 12.5 minutos (6+6.5) y el resto del tiempo (2.2) lo emplearía para Inspeccionar los terminales de gas de las dos máquinas. Con estos cambios el % de utilización del Operario será del 96.13% (37.3/38.8). 3. Un operador se encarga de atender a cuatro máquinas CNC que se utilizan para fabricar componentes de cierto producto (cilindros). Al final se ensambla cada componente en el mismo orden en que han sido fabricados (secuencia A-B-C-D). Los equipos tienen los siguientes tiempos estándar: Si el ensamble de cada una de las piezas dura 3 segundos. ¿Cuántos artículos se producirán como máximo en el turno de 8 horas? Inspección final = 2 min (después de todas las operaciones). ACTIVIDAD TORNO A TORNO B FRESADORA C FRESADORA D Descarga 1 1 3 1 Operación 7 5 8 5 Carga 1.5 1 1 0.5
  • 4. 4. Un operario metalúrgico trabaja en un torno paralelo realizando una operación de perforado a mecha y torneado de diámetro interior a bujes de acero SAE-1.045 que son utilizados en la fabricación de máquinas viales. El conjunto de actividades realizadas por el operario y la máquina con sus respectivos tiempos estándares son las siguientes: Toma trozo de acero de caja 4 seg. Coloca trozo en plato de torno 5 seg. Acciona poniendo máquina en funcionamiento 4 seg. Acciona contrapunta del torno y perfora el trozo de acero 60 seg. Retira contrapunta 6seg. Arrima el carro del torno para mecanizar el agujero 7seg. Mecaniza agujero en forma automática (sin acción del operario) 50seg.
  • 5. Detiene el avance automático y retira carro del torno 10 seg. Detiene el torno 5 seg. Saca la pieza del plato 6 seg. Realiza control de calidad de la pieza torneada 10 seg. Coloca pieza en caja 5 seg. Se solicita realizar un diagrama Hombre-Máquina que minimice el tiempo ocioso del operario. El tiempo ocioso del operador ocurre en el mecanizado (es visible en todas las empresas metalmecánicas). Por lo tanto, el control de calidad y la colocación de la pieza a la caja pueden añadirse a las tareas del operador, mejorando de esta forma su % de utilización Actual de 70.93 % a 79.65n% (8.72%).