SlideShare una empresa de Scribd logo
IDENTIFICACIÓN DE PUNTOS CRÍTICOS DEL PROCESO
Este es un proceso que se da en toda la industria alimentaria a nivel mundial, busca identificar,
controlar y evaluar la posibilidad de la presencia de peligros para la salud del consumidor en
los alimentos, y además, caracteriza los puntos y controles críticos en la seguridad de los
alimentos. Este programa ofrece ventajas como: Alto nivel en la calidad de los productos,
consolida la imagen de la empresa a través de la calidad de sus productos, mejora los procesos
y disminuye costos de producción, etc., facilita las relaciones con las entidades de regulación y
control, entre otras.
El sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Critico se basa en identificar, valorar y
evitar los peligros que puedan afectar la calidad de los alimentos, con el fin de aplicar
medidas apropiadas para reducirlos o eliminarlos hasta niveles aceptables. Este sistema busca
que tanto el productor, el fabricante y el consumidor puedan sentirse seguros de las
condiciones de salubridad de los alimentos.
ANALISIS DE RIESGOS, IDENTIFICACIÓN Y CONTROL DE PUNTOS CRÍTICOS -
ARICPC – PARA QUESO CASALAC
La empresa Casalac en busca del mejoramiento y aseguramiento de la calidad de sus procesos
y de los productos puestos en manos de los clientes ha dictado este análisis de riesgos y puntos
críticos para su producto más conocido el queso. Así y con el fin de brindar garantía a sus
clientes de la calidad de los productos aquí procesados implementa el siguiente Sistema de
Calidad ARICPC.
En consecuencia se creó el siguiente equipo de trabajo integrado por su Gerente, Director de
Calidad y Producción, Jefe de Despachos y Almacén, asimismo integro a miembros de la
cámara de comercio, la secretaria de Agricultura y Ganadería, y un representante del INVIMA
Casanare, con el fin de garantizar y obtener el visto bueno de la máxima autoridad sanitaria en
Colombia, en relación a productos para consumo humano.
PREREQUISITOS
Con el fin de evaluar las condiciones de la empresa se realizaron varias visitas a la planta de
producción para determinar y conocer la calidad actual de los procesos y el cumplimiento de
la empresa en materia de su perfil sanitario y de calidad en aspectos básicos de calidad. Luego
de estas visitas el equipo evaluador hizo sugerencias e hizo recomendaciones generales, así
mismo se diseñó un plan de mejoramiento y mantenimiento y control en la calidad y
conservación de las buenas prácticas de manipulación de productos y maquinaria destinada a
la fabricación del producto en mención.
PLAN ARICPC
Previo al análisis de peligros se revisó todo lo relacionado con la materia prima para obtener el
producto indicado. Este análisis se realizó mediante reuniones del equipo de ARICPC, en las
cuales se evaluaron los peligros relacionados con la materia prima e insumos necesarios para
obtener el queso Casalac.
Después de realizar el análisis se documentó la información del Reporte de Análisis de
Peligros, donde se asegura si los procesos y el producto final cumplen con las condiciones
requeridas para el mismo.
Finalmente, el equipo determino que el Plan ARICPC acá descrito cumple con los requisitos
necesarios para controlar y minimizar los peligros asociados a los Puntos Críticos de Control.
RESULTADOS
En la siguiente tabla se presenta los resultados obtenidos por la empresa en materia de perfil
sanitario, datos obtenidos de acuerdo a los estudios realizados por el equipo evaluador. La
siguiente tabla muestra los resultados obtenidos y los criterios evaluados de acuerdo al decreto
3075 de 1997.
Tabla N° 1. Perfil Sanitario de la Empresa
Decreto 3075 Puntaje Máximo Puntaje Observado Cumplimiento
Edificaciones e Instalaciones 38 30 82.9
Equipos y Utensilios 17 16 94.1
Personal Manipulador 18 17 94.4
Requisitos Higiénicos de Fabricación 28 26 92.9
Aseguramiento y Control de Calidad 5 4 80
Plan Saneamiento 3 3 100
Almacenamiento, Transporte y Distribución 20 17 85
Total 129 113 87.6
Una vez validada esta información se procedió a dar inicio a la implementación de la
metodología del plan ARICPC, del proceso de elaboración de Queso Casalac. Este plan tiene
un alcance desde la adquisición de materia prima (leche) hasta los procesos de producción,
almacenamiento, y distribución.
DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO
En la siguiente tabla se evidencia la descripción del Queso Casalac. Se observan las
principales características de este.
Tabla N° 2. Descripción del Producto
ITEM DESCRIPCIÓN
Nombre del Producto Queso Casalac
Descripción
El queso Casalac es un producto fresco, no madurado de
pasta semicocida e hilada, elaborado a partir de leche fresca.
Es un alimento con un contenido de humedad y grasa altas, lo
que lo hace un queso semiblando.
Este producto se consume fresco, tiene un sabor
moderadamente ácido y para su conservación se puede
mantener a temperatura ambiente o refrigerada a
temperaturas de entre 2 ° C y 6 ° C lo cual le da mayor
conservación.
Esta elaborado a base de leche fresca de vaca, y como
insumos adicionales tiene: Cuajo, Sal,
Especificaciones del Cliente
Las características de presentación varían en las siguientes
categorías:
 Queso Casalac por 250 Gramos
 Queso Casalac por 500 Gramos
 Queso Casalac por 1000 Gramos
Condiciones de Almacenamiento y No almacenar con productos con fuertes aromas o que
Distribución contengas residuos aceitosos o con cualquier otro producto
que contenga productos nocivos para el consumo humano.
La distribución se hará en vehículos de la empresa y se
deberá hacer en canastas plásticas, y separado de otros
productos.
Vida Util
La vida util de este producto es de 20 a 30 días en
condiciones de refrigeración a temperatura de 2°C – 6°C.
Envasado
Esta envasado al vacío en bolsas de polietileno plástico por
250, 500 y 1000 gramos.
Instrucciones en la Etiqueta
Identificación de la empresa productora y características
nutricionales.
Casanareña de Lácteos – Casalac. Nit: 844001936-5.
Información Nutricional:
 Carbohidratos 3%
 Proteínas 26 – 35%
 Materia Grasa 20 – 25%
 Humedad 49 – 51%
 Calorías aportadas por cada 100 gramos = 265 - 300.
 Carbohidratos de 0 – 3 gramos.
Recomendaciones de Consumo
Una vez destapado consumir en el menor tiempo posible, y los
sobrantes conservarse en refrigeración.
Uso del Producto
Producto para consumo humano como alimento. Es
recomendado para cualquier etapa de la vida.
El queso Casalac es muy apetecido en la región por su calidad, su presentación, sabor, etc.
además, es distribuido junto a otros productos de la marca.
DIAGRAMA DE LA ELABORACIÓN DEL PRODUCTO
En este flujograma se identificaran cada uno de los procesos en la fabricación del producto
Queso Casalac.
Diagrama N° 1. Diagrama de Flujo Elaboración de Queso Casalac
Fuente: Buenas Practicas de Fabricación
Pasterización
Recepción yAlmacén de
Aditivos y Fermentos
Lactosuero
Trabajo en cuba:
* Llenadodecuba
* Adiciónde Aditivos
* FermentaciónyCuajado
* Corte y Calentamiento
* Desuerado
Recogida de la Leche
en Granza
RecepcióndelaLeche
en la Planta
TransportedelaLeche Higienización yFiltros
Enfriado
Almacén de Leche en
Tanque
Recubrimiento
Antifúngico
Envasado y/o
Etiquetado
Maduración
Salado
Moldeado yPrensado
Almacenamiento
Producto Acabado Distribución yVenta
PreparaciónComercial
Este es el proceso realizado en Casalac para la elaboración de Queso Casalac. Inicia desde la
adquisición de materia prima hasta la etapa de comercialización y distribución, momentos en
los cuales llega al consumidor final.
ANALISIS DE PELIGROS
Los posibles peligros que se pudieran encontrar en un alimento y que pudieran causar daño al
consumidor se han clasificado en tres aspectos básicos, como son: biológicos, físicos y
químicos.
 Peligros Biológicos: Estos peligros pueden ser bacterias patógenas. Estas pueden ser:
Mycobacteruim, Brucella, Listeria Monocytogenes, Salmonella, Enterotoxinas
estafilocócicas, que se pueden encontrar en la leche por enfermedades en los animales
o que pueden adicionarse al alimento por falta de higiene en cualquiera de las etapas de
producción del queso. Además, a través de esta se puede transmitir la Hepatitis A,
toxinas producidas por microorganismos y mohos. Otros aspectos bilógicos son la
presencia de roedores, insectos, pájaros, etc. que se pueden presentar y contaminar en
el proceso de traslado y/o cualquier otro proceso.
 Peligros Químicos: Puede existir la presencia de residuos de antibióticos o inhibidores
en la materia prima, debido al incumplimiento en los plazos de espera de los animales
luego de la aplicación de tratamientos veterinarios; otros pueden ser restos de
productos de limpieza y desinfección, sustancias trasmitidas desde los empaques al
producto, dosis desproporcionadas o inadecuadas en los aditivos, sustancias químicas
desconocidas en el agua, factores medioambientales, etc.
 Peligros Físicos: Todos aquellos elementos ajenos al producto terminado que pueden
causar daño al consumidor, como son trozos de plástico, metales, pelos de animales,
paja, etc. que pueden ser introducidos en el producto sin ser detectados.
En la siguiente tabla se evalúan los peligros potenciales encontrados en las materias primas e
insumos utilizados para la elaboración de Queso Casalac.
Tabla N° 3. Análisis de Peligros, Medidas Preventivas, y Determinación de Puntos Críticos
TABLADE ANALISIS DE PELIGROS, MEDIDAS PREVENTIVAS Y DETERMINACIÓN DE PUNTOS CRÍTICOS EN LAELABORACIÓN DE QUESOS EN
CASALAC
ETAPA PELIGRO CAUSA MEDIDAPREVENTIVA O DE CONTROL P1 P2 P3 P4 PCC
RecogidadelaLecheenlaGranja
Microbiológicos: Presencia de
Mycobacterium spp., yBrucella.
Malas prácticas
ganaderas
Adecuado plan de homologación de
proveedores
Si No Si Si NoMicrobiológicos: Contaminación
de la leche con Listeria,
Salmonella, yotros
Microbiológicos: Desarrollo de
Mycobacterium spp., Brucella
spp., Listeria, Estafilococos
coagulasa positivos.
Aumento de la
temperaturadela leche
por encima de 8°C si
se recoge diariamente
y de 6°C sino se
recoge diariamente.
Temperaturadelaleche nosuperiora8°C si
es diaria y 6°C sino es diario el proceso de
recogida. Esta medida no es aplicable si la
lechesehierve máximo2horas después del
ordeño.
Si No Si Si No
Químicos: Presencia de
inhibidores y/o antibióticos en la
leche en la recogida.
Malas prácticas
ganaderas.
Adecuado plan de homologación de
proveedores.
Si No Si Si No
Químicos: Presencia de
compuestos químicos de origen
medioambiental.
Contaminación
ambiental o de los
alimentos.
Adecuado plan de homologación de
proveedores.
Si No Si Si No
Químicos:Presencia de restos de
productos de limpieza y
desinfección.
Limpieza y
desinfección
inadecuadas.
Adecuado plan de limpieza ydesinfección. Si No Si Si No
Físicos: Presencia de restos de
pelo, paja, madera, etc.
Malas prácticas
ganaderas durante el
proceso de ordeño.
Adecuado plan de homologación de
proveedores.
Si No Si Si No
Transportede
laleche
Microbiológicos:Contaminación y
desarrollo de microorganismos
patógenos (Mycobacterium spp.,
Brucella spp., Listeria,
Estafilococos coagulasa
positivos).
Inadecuada limpieza y
desinfección de
cisternas o cantaros.
Adecuadoplandelimpiezay desinfecciónde
cisternas ycantaros.
Si No Si Si No
Diseñar un plan que permita mantener la
leche a una temperatura no superior a 8°C
durante el transporte. Utilización de
refrigeración.
Si No Si Si No
Químicos: Presencia de
compuestos químicos de origen
medioambiental.
Inadecuada limpieza y
desinfección de
cisternas ycantaros.
Adecuado plan de limpieza y desinfección
cisternas ycantaros.
Si No Si Si NoRecepcióndelalecheen
lafabrica
Microbiológicos: Desarrollo de
microorganismos patógenos
(Mycobacterium spp., Brucella
spp., Listeria, Estafilococos
coagulasa positivos).
Aumento de la
temperatura por
encima de 10°C en la
leche al entrar a la
fábrica.
Control de la temperatura al llegar al centro
lácteo no debe ser superior a 10°C.
Si No Si Si No
Químicos: Presencia de niveles
superiores a los reglamentados
en la leche a la entrada a la
fábrica.
Malas prácticas
ganaderas.
Realizacióndetest rápidoparadetección de
antibióticosantesdedescargar las cisternas
o cántaro en los tanques de
almacenamiento.
Si No --- --- Si
Higienizad
o–Filtrado
Físicos: Presencia de partículas
distintas a la leche (pelo, paja,
pedazos de madera, etc.)
Inadecuadas prácticas
de ganadería en el
ordeño.
Utilización de la higienizadora o filtro para
eliminación de estas partículas ajenas a la
leche.
Si No Si Si No
Enfriadode
laLeche
Microbiológicos: Desarrollo de
microorganismos patógenos
(Mycobacterium spp., Brucella
spp., Listeria, Estafilococos
coagulasa positivos).
Inadecuado
enfriamiento de la
lechepordebajo de los
6°C.
Enfriamientodelalechealentrar a la fábrica
por debajo de los 6°C, de no ser procesado
dentro de las próximas horas.
Si No Si Si No
AlmacéndelaLecheenTanque
Microbiológicos: Desarrollo de
microorganismos patógenos
(Mycobacterium spp., Brucella
spp., Listeria, Estafilococos
coagulasa positivos).
Aumento de la
temperatura por
encima de los 6°C por
inadecuadas
condiciones de
almacenamiento de la
leche antes de ser
procesada.
Temperatura del interior del tanque de
almacenamiento por debajo de los 6°C.
Si No Si Si No
Microbiológicos:Recontaminación
de la leche con organismos
patógenos o no patógenos.
Inadecuadas
condiciones de
limpiezay desinfección
de los tanques de
almacenamiento de la
leche.
Adecuadoplandelimpiezay desinfecciónde
los tanquesde almacenamiento de la leche.
Si No Si Si No
Químicos: Restos de productos
de limpieza ydesinfección.
Recepcióndeaditivos
yfermentos
Microbiológicos: Desarrollo de
microorganismos ajenos al
producto final.
Inadecuadas
condiciones de
recepción y
almacenamiento de la
leche.
Hacer uso de recomendaciones de
recepción y almacenamiento de aditivos y
fermentos.
Si No Si Si No
Químicos: Aditivos no permitidos
para ser usados en la
alimentación.
Inadecuada
homologación de
proveedores.
Abstenerse de usar productos no aptos para
el consumo humano.
Si No Si Si No
Pasterizació
n
Microbiológicos:Supervivenciade
microorganismos patógenos
(Mycobacterium spp., Brucella
spp., Listeria, Estafilococos
coagulasa positivos).
Insuficientetratamiento
térmico de la leche.
Tratamiento térmico de la leche con una
adecuadarelacióndetemperatura – tiempo.
Si No --- --- No
Trabajoencuba
Microbiológicos:Recontaminación
de laleche con microorganismos
patógenos yno patógenos.
Inadecuadas
maniobras de limpieza
de la cuba y utensilios
empleados.
Planque garanticelalimpiezaydesinfección
adecuadas en la cuba.
Si No Si Si No
Químicos: Sobredosificación de
aditivos.
Mala manipulación de
aditivos empleados.
Uso de equipos como basculas calibradas
adecuadamente para hacer la medición de
las cantidades necesarias y seguir las
recomendaciones del fabricante.
Si No Si Si No
Químicos:Residuosdeproductos
de limpieza ydesinfección.
Inadecuado plan de
limpieza de la cuba y
de utensilios
empleados.
Plan de limpieza y desinfección que
garantice la ausencia de residuos de los
productos utilizados.
Si No Si Si No
Físicos: Incorporación a la masa
de trozos de vidrio, madera,
papel, plástico, etc.
Desprendimiento de
elementosprocedentes
de las instalaciones,
equipos o efectos
personales de los
manipuladores.
Aplicación adecuada del plan de
mantenimientoyplan de formación ycontrol
de manipuladores.
Si No Si Si No
Moldead
o/
Prensado
Microbiológicos:Contaminación y
desarrollo microbiano.
Deficientescondiciones
higiénicas de los
moldes,
manipuladores, etc.
Adecuadoplandedesinfección ylimpiezade
moldes, equipos, personal, etc.
Si No Si Si No
Químicos:Residuosdeproductos
de limpieza y desinfección de
moldes yutensilios.
Inadecuado plan de
limpiezay desinfección
de moldes yutensilios.
Adecuadoplandelimpiezay desinfección de
los utensilios ymoldes.
Si No Si Si No
Físicos: Incorporación a la masa
de trozos de madera, vidrios,
metales, etc.
Desprendimiento de
elementosprocedentes
de las instalaciones,
equipos o elementos
personales de los
manipuladores.
Aplicación adecuada del plan de
mantenimiento y plan de controla
manipuladores.
Si No Si Si No
Salado
Microbiológicos:Contaminación y
desarrollo microbiano.
Deficientescondiciones
de higiene y
temperatura de la
salmuera.
Adecuado mantenimiento yreemplazo de la
salmuera de acuerdo a parámetros
acordados.
Si No Si Si No
Químicos:Residuosdeproductos
de limpieza ydesinfección.
Inadecuado plan de
limpiezay desinfección.
Adecuado plan de limpieza ydesinfección. Si No Si Si No
Maduración
Microbiológicos: Desarrollo
microbiano de Microbacterium
spp., Brucella spp., Salmonella,
Enterobacterias.
Utilización de leche de
lotes que hayan sufrido
de enfermedadescomo
brucelosis o
tuberculosis.
Suficiente tiempo de maduración de los
quesos.
Si No Si Si No
Microbiológicos: Desarrollo de
microorganismosMycobacterium,
Brucella,Listeria,Enterobacterias.
Inadecuadas
condicionesde secado
y maduración de los
quesos.
Adecuadas condiciones de secado y
maduración según el tipo de queso
fabricado.
Si No Si Si No
Microbiológicos:Contaminación y
desarrollo de mohos en las
paredes de los quesos.
Inadecuadas
condiciones en el
proceso de secado y
maduración de los
quesos.
Adecuadascondiciones de secado, higiene,
humedad ytemperatura.
Si No Si Si No
Químicos: Contaminación de
quesosconresiduosdeproductos
de limpieza ydesinfección.
Inadecuado plan de
limpiezay desinfección.
Adecuado plan de limpieza ydesinfección. Si No Si Si No
Fuente: BuenasPrácticas de Fabricación
*PintadoyRecubrimiento
*PreparaciónComercial
*Envasadoy/oEtiquetado
Microbiológicos: Contaminación
de patógenos como:
Mycobacterium,Brucella, Listeria,
Enterobacterias.
Incorrectascondiciones
de acomodamiento de
los quesos.
Adecuado diseño y plan de mantenimiento
de las instalaciones, plan de limpieza y
desinfección y plan de formación a
manipuladores.
Si No Si Si No
Químicos: Residuos químicos
procedentes de aditivos y del
material auxiliar utilizado.
Uso de aditivos y d
material auxiliar no
apto para el consumo
humano.
Adecuado plan de homologación de
proveedores.
Si No Si Si No
Químicos:Residuosdeproductos
de desinfección ylimpieza.
Inadecuado plan de
limpiezay desinfección.
Adecuado plan de limpieza ydesinfección. Si No Si Si No
Físicos: Incorporación de
materiales extraños al producto.
Desprendimiento de
materiales de las
instalaciones, equipos
y efectos de los
manipuladores.
Adecuado plan de formación a
manipuladores, adecuado plan de
mantenimiento a las instalaciones.
Si No Si Si No
*Almacenamiento
deproducto
acabado
*Ventay
Distribución
Microbiológicos:Contaminación y
desarrollo de patógenos como:
Mycobacterium,Brucella, Listeria,
Enterobacterias.
Incorrectascondiciones
de almacenamiento y
distribución de los
productos.
Adecuadascondicionesdealmacenamiento
y distribución de los productos.
Si No Si Si No
Químicos:Residuosdeproductos
de limpieza ydesinfección.
Inadecuado plan de
limpiezay desinfección.
Adecuado plan de limpieza ydesinfección. Si No Si Si No
BIBLIOGRAFIA
Propiedades nutritivas del queso. Recuperado el 28 de agosto de 2015, de:
http://maby.snarvaez.com.ar/salud/2012/08/15/propiedades-nutritivas-del-queso/
Guía de Análisis de Riesgos, Identificación y Control de Puntos Críticos. Recuperado el 27 de
agosto de 2015, de: http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documentos/criticos.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Microbiologia de la carne
Microbiologia de la carneMicrobiologia de la carne
Microbiologia de la carne
Claudio
 
Toma de muestra para analisis microbiologico de la leche y productos lacteos.
Toma de muestra para analisis microbiologico de la leche y productos lacteos.Toma de muestra para analisis microbiologico de la leche y productos lacteos.
Toma de muestra para analisis microbiologico de la leche y productos lacteos.UO
 
Practica de la leche
Practica de la lechePractica de la leche
Practica de la leche
Freddy Quispe Lopez
 
Análisis organoléptico y fisicoquímico de la leche
Análisis organoléptico y fisicoquímico de la lecheAnálisis organoléptico y fisicoquímico de la leche
Análisis organoléptico y fisicoquímico de la leche
Juan Morón Corrales
 
Ejemplo aplicacion haccp
Ejemplo aplicacion haccpEjemplo aplicacion haccp
Ejemplo aplicacion haccp
nana2685
 
Aditivos y conservantes en el procesamiento de productos lácteos
Aditivos y conservantes en el procesamiento de productos lácteosAditivos y conservantes en el procesamiento de productos lácteos
Aditivos y conservantes en el procesamiento de productos lácteossebastiancm
 
ntc-1241-galletas
 ntc-1241-galletas ntc-1241-galletas
ntc-1241-galletasDIEGO DAYS.
 
Queso crema y doble crem ainprocess
Queso crema y doble crem ainprocessQueso crema y doble crem ainprocess
Queso crema y doble crem ainprocess
Raul Porras
 
Ficha tecnica mantequilla con ajo y perejil
Ficha tecnica mantequilla con ajo y perejilFicha tecnica mantequilla con ajo y perejil
Ficha tecnica mantequilla con ajo y perejilFreddy Mojica Cacua
 
Haccp san sebastian jimmy2
Haccp san sebastian jimmy2Haccp san sebastian jimmy2
Haccp san sebastian jimmy2
Raul Enrique Castro
 
Potenciometría y acidez titulable
Potenciometría y acidez titulablePotenciometría y acidez titulable
Potenciometría y acidez titulable
Jose Luis Palomino
 
Ntc1325
Ntc1325Ntc1325
Ntc1325
DIEGO DAYS.
 
Ficha tecnica arequipe
Ficha tecnica arequipeFicha tecnica arequipe
Ficha tecnica arequipe
Diego Tapia
 
Cerveza procesos-
Cerveza procesos-Cerveza procesos-
Cerveza procesos-
Jesús Elías Guzman Lava
 
Proceso de la cerveza
Proceso de la cervezaProceso de la cerveza
Proceso de la cervezaernestofarino
 
Quesos-Clasificacion
Quesos-Clasificacion  Quesos-Clasificacion
Quesos-Clasificacion
Patricia Rangel A.
 
Instalación de una planta procesadora y comercializacion de néctar de quinua ...
Instalación de una planta procesadora y comercializacion de néctar de quinua ...Instalación de una planta procesadora y comercializacion de néctar de quinua ...
Instalación de una planta procesadora y comercializacion de néctar de quinua ...yamesli
 

La actualidad más candente (20)

Microbiologia de la carne
Microbiologia de la carneMicrobiologia de la carne
Microbiologia de la carne
 
La leche
La lecheLa leche
La leche
 
Toma de muestra para analisis microbiologico de la leche y productos lacteos.
Toma de muestra para analisis microbiologico de la leche y productos lacteos.Toma de muestra para analisis microbiologico de la leche y productos lacteos.
Toma de muestra para analisis microbiologico de la leche y productos lacteos.
 
Practica de la leche
Practica de la lechePractica de la leche
Practica de la leche
 
Análisis organoléptico y fisicoquímico de la leche
Análisis organoléptico y fisicoquímico de la lecheAnálisis organoléptico y fisicoquímico de la leche
Análisis organoléptico y fisicoquímico de la leche
 
Ejemplo aplicacion haccp
Ejemplo aplicacion haccpEjemplo aplicacion haccp
Ejemplo aplicacion haccp
 
Aditivos y conservantes en el procesamiento de productos lácteos
Aditivos y conservantes en el procesamiento de productos lácteosAditivos y conservantes en el procesamiento de productos lácteos
Aditivos y conservantes en el procesamiento de productos lácteos
 
ntc-1241-galletas
 ntc-1241-galletas ntc-1241-galletas
ntc-1241-galletas
 
Queso crema y doble crem ainprocess
Queso crema y doble crem ainprocessQueso crema y doble crem ainprocess
Queso crema y doble crem ainprocess
 
Ficha tecnica mantequilla con ajo y perejil
Ficha tecnica mantequilla con ajo y perejilFicha tecnica mantequilla con ajo y perejil
Ficha tecnica mantequilla con ajo y perejil
 
Haccp san sebastian jimmy2
Haccp san sebastian jimmy2Haccp san sebastian jimmy2
Haccp san sebastian jimmy2
 
Potenciometría y acidez titulable
Potenciometría y acidez titulablePotenciometría y acidez titulable
Potenciometría y acidez titulable
 
Ntc1325
Ntc1325Ntc1325
Ntc1325
 
Ficha tecnica arequipe
Ficha tecnica arequipeFicha tecnica arequipe
Ficha tecnica arequipe
 
Ficha tecnica mantequilla
Ficha tecnica mantequillaFicha tecnica mantequilla
Ficha tecnica mantequilla
 
Cerveza procesos-
Cerveza procesos-Cerveza procesos-
Cerveza procesos-
 
Proceso de la cerveza
Proceso de la cervezaProceso de la cerveza
Proceso de la cerveza
 
Quesos-Clasificacion
Quesos-Clasificacion  Quesos-Clasificacion
Quesos-Clasificacion
 
Instalación de una planta procesadora y comercializacion de néctar de quinua ...
Instalación de una planta procesadora y comercializacion de néctar de quinua ...Instalación de una planta procesadora y comercializacion de néctar de quinua ...
Instalación de una planta procesadora y comercializacion de néctar de quinua ...
 
Productos lácteos fermentados
Productos lácteos fermentadosProductos lácteos fermentados
Productos lácteos fermentados
 

Destacado

Manual de proceso de subsistema de gestión logística
Manual de proceso de subsistema de gestión logísticaManual de proceso de subsistema de gestión logística
Manual de proceso de subsistema de gestión logística
Hernan Piragauta
 
Empaques y embalajes antes de cargar
Empaques y embalajes antes de cargarEmpaques y embalajes antes de cargar
Empaques y embalajes antes de cargarandresl12
 
Simbologia De Embalaje
Simbologia De EmbalajeSimbologia De Embalaje
Identificación de puntos críticos del proceso
Identificación de puntos críticos del procesoIdentificación de puntos críticos del proceso
Identificación de puntos críticos del proceso
Hernan Piragauta
 
Analisis de casos específicos de empresas donde se visulaice la importancia d...
Analisis de casos específicos de empresas donde se visulaice la importancia d...Analisis de casos específicos de empresas donde se visulaice la importancia d...
Analisis de casos específicos de empresas donde se visulaice la importancia d...
Hernan Piragauta
 
Web
WebWeb
Los valores
Los valoresLos valores
Vóley
VóleyVóley
Vóley
Diego Castro
 
6е8
6е86е8
6е8
jekah
 
集眾 之力,挑戰未來
集眾之力,挑戰未來集眾之力,挑戰未來
集眾 之力,挑戰未來
Jun-Yuan Huang
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivosaurayfaby
 
El celular
El celularEl celular
El celular
Aylin1005
 
Reglamento en el centro de computo
Reglamento en el centro de computoReglamento en el centro de computo
Reglamento en el centro de computo
Dionné García
 
Φαντάσματα.
Φαντάσματα.Φαντάσματα.
Φαντάσματα.
jennyrou
 
Uso de localizadores para personas mayores.
Uso de localizadores para personas mayores.Uso de localizadores para personas mayores.
Uso de localizadores para personas mayores.
silvm13
 
Usos pedagogicos del blog
Usos pedagogicos del blogUsos pedagogicos del blog
Usos pedagogicos del blog
jamesefrenorozcomartinez
 
Mlcl m3 ac11.
Mlcl m3 ac11.Mlcl m3 ac11.
Mlcl m3 ac11.
euram001
 
Eft manual en espanol
Eft manual en espanolEft manual en espanol
Eft manual en espanol
tappingterapia
 
Biodiesel delonix regia claq2012aldodelacruzbenitez
Biodiesel delonix regia claq2012aldodelacruzbenitezBiodiesel delonix regia claq2012aldodelacruzbenitez
Biodiesel delonix regia claq2012aldodelacruzbenitez
ALDODLCB
 

Destacado (20)

Manual de proceso de subsistema de gestión logística
Manual de proceso de subsistema de gestión logísticaManual de proceso de subsistema de gestión logística
Manual de proceso de subsistema de gestión logística
 
Empaques y embalajes antes de cargar
Empaques y embalajes antes de cargarEmpaques y embalajes antes de cargar
Empaques y embalajes antes de cargar
 
Simbologia De Embalaje
Simbologia De EmbalajeSimbologia De Embalaje
Simbologia De Embalaje
 
Identificación de puntos críticos del proceso
Identificación de puntos críticos del procesoIdentificación de puntos críticos del proceso
Identificación de puntos críticos del proceso
 
Analisis de casos específicos de empresas donde se visulaice la importancia d...
Analisis de casos específicos de empresas donde se visulaice la importancia d...Analisis de casos específicos de empresas donde se visulaice la importancia d...
Analisis de casos específicos de empresas donde se visulaice la importancia d...
 
Web
WebWeb
Web
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Vóley
VóleyVóley
Vóley
 
6е8
6е86е8
6е8
 
集眾 之力,挑戰未來
集眾之力,挑戰未來集眾之力,挑戰未來
集眾 之力,挑戰未來
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
 
Descripciones [reparado]
Descripciones [reparado]Descripciones [reparado]
Descripciones [reparado]
 
El celular
El celularEl celular
El celular
 
Reglamento en el centro de computo
Reglamento en el centro de computoReglamento en el centro de computo
Reglamento en el centro de computo
 
Φαντάσματα.
Φαντάσματα.Φαντάσματα.
Φαντάσματα.
 
Uso de localizadores para personas mayores.
Uso de localizadores para personas mayores.Uso de localizadores para personas mayores.
Uso de localizadores para personas mayores.
 
Usos pedagogicos del blog
Usos pedagogicos del blogUsos pedagogicos del blog
Usos pedagogicos del blog
 
Mlcl m3 ac11.
Mlcl m3 ac11.Mlcl m3 ac11.
Mlcl m3 ac11.
 
Eft manual en espanol
Eft manual en espanolEft manual en espanol
Eft manual en espanol
 
Biodiesel delonix regia claq2012aldodelacruzbenitez
Biodiesel delonix regia claq2012aldodelacruzbenitezBiodiesel delonix regia claq2012aldodelacruzbenitez
Biodiesel delonix regia claq2012aldodelacruzbenitez
 

Similar a Identificación de puntos críticos del proceso

Práctica 1 leche cruda de vaca , productos bovinos
Práctica 1 leche cruda de vaca , productos bovinosPráctica 1 leche cruda de vaca , productos bovinos
Práctica 1 leche cruda de vaca , productos bovinos
miguel2002rb
 
Exposicion control de calidad de la leche y pruebas de plataforma. equipo 4[1...
Exposicion control de calidad de la leche y pruebas de plataforma. equipo 4[1...Exposicion control de calidad de la leche y pruebas de plataforma. equipo 4[1...
Exposicion control de calidad de la leche y pruebas de plataforma. equipo 4[1...
Blanca Navarro
 
TRABAJO MONOGRÁFICO - PLAN HACCP.pptx
TRABAJO MONOGRÁFICO - PLAN HACCP.pptxTRABAJO MONOGRÁFICO - PLAN HACCP.pptx
TRABAJO MONOGRÁFICO - PLAN HACCP.pptx
SaritaCernaCastillo
 
Modulo Virtual De Haccp Delia Zuloeta Rivadeneira
Modulo Virtual De Haccp Delia Zuloeta RivadeneiraModulo Virtual De Haccp Delia Zuloeta Rivadeneira
Modulo Virtual De Haccp Delia Zuloeta Rivadeneira
ISPT"Enrique Lòpez Albujar"
 
Derivados lacteos
Derivados lacteosDerivados lacteos
Derivados lacteos
Ricardo Boneth
 
Haccp fruta confitada
Haccp fruta confitadaHaccp fruta confitada
Haccp fruta confitada
Daniel Rojas Hurtado
 
HACCP._completa_.ORTEGA.ppt
HACCP._completa_.ORTEGA.pptHACCP._completa_.ORTEGA.ppt
HACCP._completa_.ORTEGA.ppt
Karen321443
 
Manual de calidad
Manual de calidadManual de calidad
Manual de calidad
Ana Piñeros
 
Lineamientos del sistema de gestion de implementacion - UNAJ
Lineamientos del  sistema de gestion de implementacion - UNAJLineamientos del  sistema de gestion de implementacion - UNAJ
Lineamientos del sistema de gestion de implementacion - UNAJ
Cristhian Hilasaca Zea
 
Analisis de peligros en peru cola embotelladora don jorge
Analisis de peligros en  peru cola embotelladora don jorgeAnalisis de peligros en  peru cola embotelladora don jorge
Analisis de peligros en peru cola embotelladora don jorge
Alberto Mejia Torres
 
Haccp de peru cola embotelladora don jorge by Emilio Soldi Vargas
Haccp de peru cola  embotelladora don jorge by Emilio Soldi VargasHaccp de peru cola  embotelladora don jorge by Emilio Soldi Vargas
Haccp de peru cola embotelladora don jorge by Emilio Soldi Vargas
Alberto Mejia Torres
 
Haccp de peru cola embotelladora don jorge by emilio soldi vargas
Haccp de peru cola  embotelladora don jorge by emilio soldi vargasHaccp de peru cola  embotelladora don jorge by emilio soldi vargas
Haccp de peru cola embotelladora don jorge by emilio soldi vargas
Alberto Mejia Torres
 
PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACION BPM
PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACION BPMPROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACION BPM
PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACION BPM
THAIZSAIGUA1
 
APL casablanca.pptx
APL casablanca.pptxAPL casablanca.pptx
APL casablanca.pptx
AlfredoAlexisPinoEsp
 
IMPLEMENTACION DE UN PLAN HACCP EN UNA PLANTA.ppt
IMPLEMENTACION DE UN PLAN HACCP EN UNA PLANTA.pptIMPLEMENTACION DE UN PLAN HACCP EN UNA PLANTA.ppt
IMPLEMENTACION DE UN PLAN HACCP EN UNA PLANTA.ppt
AngelPanduroVasquez
 
IMPLEMENTACION DE UN PLAN HACCP EN UNA PLANTA.ppt
IMPLEMENTACION DE UN PLAN HACCP EN UNA PLANTA.pptIMPLEMENTACION DE UN PLAN HACCP EN UNA PLANTA.ppt
IMPLEMENTACION DE UN PLAN HACCP EN UNA PLANTA.ppt
ElviraLiaZuigaMalaga2
 
Embutido.pptx
Embutido.pptxEmbutido.pptx
Embutido.pptx
EmilioMuoz36
 
Presentacion para el examen
Presentacion para el examenPresentacion para el examen
Presentacion para el examencati1290
 
SCLP-PRT004-QuesosBlandos
SCLP-PRT004-QuesosBlandosSCLP-PRT004-QuesosBlandos
SCLP-PRT004-QuesosBlandosPablo Marek
 

Similar a Identificación de puntos críticos del proceso (20)

Práctica 1 leche cruda de vaca , productos bovinos
Práctica 1 leche cruda de vaca , productos bovinosPráctica 1 leche cruda de vaca , productos bovinos
Práctica 1 leche cruda de vaca , productos bovinos
 
Exposicion control de calidad de la leche y pruebas de plataforma. equipo 4[1...
Exposicion control de calidad de la leche y pruebas de plataforma. equipo 4[1...Exposicion control de calidad de la leche y pruebas de plataforma. equipo 4[1...
Exposicion control de calidad de la leche y pruebas de plataforma. equipo 4[1...
 
TRABAJO MONOGRÁFICO - PLAN HACCP.pptx
TRABAJO MONOGRÁFICO - PLAN HACCP.pptxTRABAJO MONOGRÁFICO - PLAN HACCP.pptx
TRABAJO MONOGRÁFICO - PLAN HACCP.pptx
 
Modulo Virtual De Haccp Delia Zuloeta Rivadeneira
Modulo Virtual De Haccp Delia Zuloeta RivadeneiraModulo Virtual De Haccp Delia Zuloeta Rivadeneira
Modulo Virtual De Haccp Delia Zuloeta Rivadeneira
 
Derivados lacteos
Derivados lacteosDerivados lacteos
Derivados lacteos
 
496535574-Trabajo-queso G1.pptx
496535574-Trabajo-queso G1.pptx496535574-Trabajo-queso G1.pptx
496535574-Trabajo-queso G1.pptx
 
Haccp fruta confitada
Haccp fruta confitadaHaccp fruta confitada
Haccp fruta confitada
 
HACCP._completa_.ORTEGA.ppt
HACCP._completa_.ORTEGA.pptHACCP._completa_.ORTEGA.ppt
HACCP._completa_.ORTEGA.ppt
 
Manual de calidad
Manual de calidadManual de calidad
Manual de calidad
 
Lineamientos del sistema de gestion de implementacion - UNAJ
Lineamientos del  sistema de gestion de implementacion - UNAJLineamientos del  sistema de gestion de implementacion - UNAJ
Lineamientos del sistema de gestion de implementacion - UNAJ
 
Analisis de peligros en peru cola embotelladora don jorge
Analisis de peligros en  peru cola embotelladora don jorgeAnalisis de peligros en  peru cola embotelladora don jorge
Analisis de peligros en peru cola embotelladora don jorge
 
Haccp de peru cola embotelladora don jorge by Emilio Soldi Vargas
Haccp de peru cola  embotelladora don jorge by Emilio Soldi VargasHaccp de peru cola  embotelladora don jorge by Emilio Soldi Vargas
Haccp de peru cola embotelladora don jorge by Emilio Soldi Vargas
 
Haccp de peru cola embotelladora don jorge by emilio soldi vargas
Haccp de peru cola  embotelladora don jorge by emilio soldi vargasHaccp de peru cola  embotelladora don jorge by emilio soldi vargas
Haccp de peru cola embotelladora don jorge by emilio soldi vargas
 
PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACION BPM
PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACION BPMPROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACION BPM
PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACION BPM
 
APL casablanca.pptx
APL casablanca.pptxAPL casablanca.pptx
APL casablanca.pptx
 
IMPLEMENTACION DE UN PLAN HACCP EN UNA PLANTA.ppt
IMPLEMENTACION DE UN PLAN HACCP EN UNA PLANTA.pptIMPLEMENTACION DE UN PLAN HACCP EN UNA PLANTA.ppt
IMPLEMENTACION DE UN PLAN HACCP EN UNA PLANTA.ppt
 
IMPLEMENTACION DE UN PLAN HACCP EN UNA PLANTA.ppt
IMPLEMENTACION DE UN PLAN HACCP EN UNA PLANTA.pptIMPLEMENTACION DE UN PLAN HACCP EN UNA PLANTA.ppt
IMPLEMENTACION DE UN PLAN HACCP EN UNA PLANTA.ppt
 
Embutido.pptx
Embutido.pptxEmbutido.pptx
Embutido.pptx
 
Presentacion para el examen
Presentacion para el examenPresentacion para el examen
Presentacion para el examen
 
SCLP-PRT004-QuesosBlandos
SCLP-PRT004-QuesosBlandosSCLP-PRT004-QuesosBlandos
SCLP-PRT004-QuesosBlandos
 

Último

Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
RevistaMuyU
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AlmaCeciliaPrezSille
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Felipe Vásquez
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
RUIZMendozaMariam
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Renato524351
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
JaimeSamuelJustinian
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
minerlovgamer
 

Último (7)

Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
 

Identificación de puntos críticos del proceso

  • 1. IDENTIFICACIÓN DE PUNTOS CRÍTICOS DEL PROCESO Este es un proceso que se da en toda la industria alimentaria a nivel mundial, busca identificar, controlar y evaluar la posibilidad de la presencia de peligros para la salud del consumidor en los alimentos, y además, caracteriza los puntos y controles críticos en la seguridad de los alimentos. Este programa ofrece ventajas como: Alto nivel en la calidad de los productos, consolida la imagen de la empresa a través de la calidad de sus productos, mejora los procesos y disminuye costos de producción, etc., facilita las relaciones con las entidades de regulación y control, entre otras. El sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Critico se basa en identificar, valorar y evitar los peligros que puedan afectar la calidad de los alimentos, con el fin de aplicar medidas apropiadas para reducirlos o eliminarlos hasta niveles aceptables. Este sistema busca que tanto el productor, el fabricante y el consumidor puedan sentirse seguros de las condiciones de salubridad de los alimentos. ANALISIS DE RIESGOS, IDENTIFICACIÓN Y CONTROL DE PUNTOS CRÍTICOS - ARICPC – PARA QUESO CASALAC La empresa Casalac en busca del mejoramiento y aseguramiento de la calidad de sus procesos y de los productos puestos en manos de los clientes ha dictado este análisis de riesgos y puntos críticos para su producto más conocido el queso. Así y con el fin de brindar garantía a sus clientes de la calidad de los productos aquí procesados implementa el siguiente Sistema de Calidad ARICPC. En consecuencia se creó el siguiente equipo de trabajo integrado por su Gerente, Director de Calidad y Producción, Jefe de Despachos y Almacén, asimismo integro a miembros de la cámara de comercio, la secretaria de Agricultura y Ganadería, y un representante del INVIMA Casanare, con el fin de garantizar y obtener el visto bueno de la máxima autoridad sanitaria en Colombia, en relación a productos para consumo humano.
  • 2. PREREQUISITOS Con el fin de evaluar las condiciones de la empresa se realizaron varias visitas a la planta de producción para determinar y conocer la calidad actual de los procesos y el cumplimiento de la empresa en materia de su perfil sanitario y de calidad en aspectos básicos de calidad. Luego de estas visitas el equipo evaluador hizo sugerencias e hizo recomendaciones generales, así mismo se diseñó un plan de mejoramiento y mantenimiento y control en la calidad y conservación de las buenas prácticas de manipulación de productos y maquinaria destinada a la fabricación del producto en mención. PLAN ARICPC Previo al análisis de peligros se revisó todo lo relacionado con la materia prima para obtener el producto indicado. Este análisis se realizó mediante reuniones del equipo de ARICPC, en las cuales se evaluaron los peligros relacionados con la materia prima e insumos necesarios para obtener el queso Casalac. Después de realizar el análisis se documentó la información del Reporte de Análisis de Peligros, donde se asegura si los procesos y el producto final cumplen con las condiciones requeridas para el mismo. Finalmente, el equipo determino que el Plan ARICPC acá descrito cumple con los requisitos necesarios para controlar y minimizar los peligros asociados a los Puntos Críticos de Control. RESULTADOS En la siguiente tabla se presenta los resultados obtenidos por la empresa en materia de perfil sanitario, datos obtenidos de acuerdo a los estudios realizados por el equipo evaluador. La siguiente tabla muestra los resultados obtenidos y los criterios evaluados de acuerdo al decreto 3075 de 1997. Tabla N° 1. Perfil Sanitario de la Empresa Decreto 3075 Puntaje Máximo Puntaje Observado Cumplimiento Edificaciones e Instalaciones 38 30 82.9
  • 3. Equipos y Utensilios 17 16 94.1 Personal Manipulador 18 17 94.4 Requisitos Higiénicos de Fabricación 28 26 92.9 Aseguramiento y Control de Calidad 5 4 80 Plan Saneamiento 3 3 100 Almacenamiento, Transporte y Distribución 20 17 85 Total 129 113 87.6 Una vez validada esta información se procedió a dar inicio a la implementación de la metodología del plan ARICPC, del proceso de elaboración de Queso Casalac. Este plan tiene un alcance desde la adquisición de materia prima (leche) hasta los procesos de producción, almacenamiento, y distribución. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO En la siguiente tabla se evidencia la descripción del Queso Casalac. Se observan las principales características de este. Tabla N° 2. Descripción del Producto ITEM DESCRIPCIÓN Nombre del Producto Queso Casalac Descripción El queso Casalac es un producto fresco, no madurado de pasta semicocida e hilada, elaborado a partir de leche fresca. Es un alimento con un contenido de humedad y grasa altas, lo que lo hace un queso semiblando. Este producto se consume fresco, tiene un sabor moderadamente ácido y para su conservación se puede mantener a temperatura ambiente o refrigerada a temperaturas de entre 2 ° C y 6 ° C lo cual le da mayor conservación. Esta elaborado a base de leche fresca de vaca, y como insumos adicionales tiene: Cuajo, Sal, Especificaciones del Cliente Las características de presentación varían en las siguientes categorías:  Queso Casalac por 250 Gramos  Queso Casalac por 500 Gramos  Queso Casalac por 1000 Gramos Condiciones de Almacenamiento y No almacenar con productos con fuertes aromas o que
  • 4. Distribución contengas residuos aceitosos o con cualquier otro producto que contenga productos nocivos para el consumo humano. La distribución se hará en vehículos de la empresa y se deberá hacer en canastas plásticas, y separado de otros productos. Vida Util La vida util de este producto es de 20 a 30 días en condiciones de refrigeración a temperatura de 2°C – 6°C. Envasado Esta envasado al vacío en bolsas de polietileno plástico por 250, 500 y 1000 gramos. Instrucciones en la Etiqueta Identificación de la empresa productora y características nutricionales. Casanareña de Lácteos – Casalac. Nit: 844001936-5. Información Nutricional:  Carbohidratos 3%  Proteínas 26 – 35%  Materia Grasa 20 – 25%  Humedad 49 – 51%  Calorías aportadas por cada 100 gramos = 265 - 300.  Carbohidratos de 0 – 3 gramos. Recomendaciones de Consumo Una vez destapado consumir en el menor tiempo posible, y los sobrantes conservarse en refrigeración. Uso del Producto Producto para consumo humano como alimento. Es recomendado para cualquier etapa de la vida. El queso Casalac es muy apetecido en la región por su calidad, su presentación, sabor, etc. además, es distribuido junto a otros productos de la marca. DIAGRAMA DE LA ELABORACIÓN DEL PRODUCTO En este flujograma se identificaran cada uno de los procesos en la fabricación del producto Queso Casalac.
  • 5. Diagrama N° 1. Diagrama de Flujo Elaboración de Queso Casalac Fuente: Buenas Practicas de Fabricación Pasterización Recepción yAlmacén de Aditivos y Fermentos Lactosuero Trabajo en cuba: * Llenadodecuba * Adiciónde Aditivos * FermentaciónyCuajado * Corte y Calentamiento * Desuerado Recogida de la Leche en Granza RecepcióndelaLeche en la Planta TransportedelaLeche Higienización yFiltros Enfriado Almacén de Leche en Tanque Recubrimiento Antifúngico Envasado y/o Etiquetado Maduración Salado Moldeado yPrensado Almacenamiento Producto Acabado Distribución yVenta PreparaciónComercial
  • 6. Este es el proceso realizado en Casalac para la elaboración de Queso Casalac. Inicia desde la adquisición de materia prima hasta la etapa de comercialización y distribución, momentos en los cuales llega al consumidor final. ANALISIS DE PELIGROS Los posibles peligros que se pudieran encontrar en un alimento y que pudieran causar daño al consumidor se han clasificado en tres aspectos básicos, como son: biológicos, físicos y químicos.  Peligros Biológicos: Estos peligros pueden ser bacterias patógenas. Estas pueden ser: Mycobacteruim, Brucella, Listeria Monocytogenes, Salmonella, Enterotoxinas estafilocócicas, que se pueden encontrar en la leche por enfermedades en los animales o que pueden adicionarse al alimento por falta de higiene en cualquiera de las etapas de producción del queso. Además, a través de esta se puede transmitir la Hepatitis A, toxinas producidas por microorganismos y mohos. Otros aspectos bilógicos son la presencia de roedores, insectos, pájaros, etc. que se pueden presentar y contaminar en el proceso de traslado y/o cualquier otro proceso.  Peligros Químicos: Puede existir la presencia de residuos de antibióticos o inhibidores en la materia prima, debido al incumplimiento en los plazos de espera de los animales luego de la aplicación de tratamientos veterinarios; otros pueden ser restos de productos de limpieza y desinfección, sustancias trasmitidas desde los empaques al producto, dosis desproporcionadas o inadecuadas en los aditivos, sustancias químicas desconocidas en el agua, factores medioambientales, etc.  Peligros Físicos: Todos aquellos elementos ajenos al producto terminado que pueden causar daño al consumidor, como son trozos de plástico, metales, pelos de animales, paja, etc. que pueden ser introducidos en el producto sin ser detectados. En la siguiente tabla se evalúan los peligros potenciales encontrados en las materias primas e insumos utilizados para la elaboración de Queso Casalac.
  • 7. Tabla N° 3. Análisis de Peligros, Medidas Preventivas, y Determinación de Puntos Críticos TABLADE ANALISIS DE PELIGROS, MEDIDAS PREVENTIVAS Y DETERMINACIÓN DE PUNTOS CRÍTICOS EN LAELABORACIÓN DE QUESOS EN CASALAC ETAPA PELIGRO CAUSA MEDIDAPREVENTIVA O DE CONTROL P1 P2 P3 P4 PCC RecogidadelaLecheenlaGranja Microbiológicos: Presencia de Mycobacterium spp., yBrucella. Malas prácticas ganaderas Adecuado plan de homologación de proveedores Si No Si Si NoMicrobiológicos: Contaminación de la leche con Listeria, Salmonella, yotros Microbiológicos: Desarrollo de Mycobacterium spp., Brucella spp., Listeria, Estafilococos coagulasa positivos. Aumento de la temperaturadela leche por encima de 8°C si se recoge diariamente y de 6°C sino se recoge diariamente. Temperaturadelaleche nosuperiora8°C si es diaria y 6°C sino es diario el proceso de recogida. Esta medida no es aplicable si la lechesehierve máximo2horas después del ordeño. Si No Si Si No Químicos: Presencia de inhibidores y/o antibióticos en la leche en la recogida. Malas prácticas ganaderas. Adecuado plan de homologación de proveedores. Si No Si Si No Químicos: Presencia de compuestos químicos de origen medioambiental. Contaminación ambiental o de los alimentos. Adecuado plan de homologación de proveedores. Si No Si Si No Químicos:Presencia de restos de productos de limpieza y desinfección. Limpieza y desinfección inadecuadas. Adecuado plan de limpieza ydesinfección. Si No Si Si No Físicos: Presencia de restos de pelo, paja, madera, etc. Malas prácticas ganaderas durante el proceso de ordeño. Adecuado plan de homologación de proveedores. Si No Si Si No Transportede laleche Microbiológicos:Contaminación y desarrollo de microorganismos patógenos (Mycobacterium spp., Brucella spp., Listeria, Estafilococos coagulasa positivos). Inadecuada limpieza y desinfección de cisternas o cantaros. Adecuadoplandelimpiezay desinfecciónde cisternas ycantaros. Si No Si Si No Diseñar un plan que permita mantener la leche a una temperatura no superior a 8°C durante el transporte. Utilización de refrigeración. Si No Si Si No
  • 8. Químicos: Presencia de compuestos químicos de origen medioambiental. Inadecuada limpieza y desinfección de cisternas ycantaros. Adecuado plan de limpieza y desinfección cisternas ycantaros. Si No Si Si NoRecepcióndelalecheen lafabrica Microbiológicos: Desarrollo de microorganismos patógenos (Mycobacterium spp., Brucella spp., Listeria, Estafilococos coagulasa positivos). Aumento de la temperatura por encima de 10°C en la leche al entrar a la fábrica. Control de la temperatura al llegar al centro lácteo no debe ser superior a 10°C. Si No Si Si No Químicos: Presencia de niveles superiores a los reglamentados en la leche a la entrada a la fábrica. Malas prácticas ganaderas. Realizacióndetest rápidoparadetección de antibióticosantesdedescargar las cisternas o cántaro en los tanques de almacenamiento. Si No --- --- Si Higienizad o–Filtrado Físicos: Presencia de partículas distintas a la leche (pelo, paja, pedazos de madera, etc.) Inadecuadas prácticas de ganadería en el ordeño. Utilización de la higienizadora o filtro para eliminación de estas partículas ajenas a la leche. Si No Si Si No Enfriadode laLeche Microbiológicos: Desarrollo de microorganismos patógenos (Mycobacterium spp., Brucella spp., Listeria, Estafilococos coagulasa positivos). Inadecuado enfriamiento de la lechepordebajo de los 6°C. Enfriamientodelalechealentrar a la fábrica por debajo de los 6°C, de no ser procesado dentro de las próximas horas. Si No Si Si No AlmacéndelaLecheenTanque Microbiológicos: Desarrollo de microorganismos patógenos (Mycobacterium spp., Brucella spp., Listeria, Estafilococos coagulasa positivos). Aumento de la temperatura por encima de los 6°C por inadecuadas condiciones de almacenamiento de la leche antes de ser procesada. Temperatura del interior del tanque de almacenamiento por debajo de los 6°C. Si No Si Si No Microbiológicos:Recontaminación de la leche con organismos patógenos o no patógenos. Inadecuadas condiciones de limpiezay desinfección de los tanques de almacenamiento de la leche. Adecuadoplandelimpiezay desinfecciónde los tanquesde almacenamiento de la leche. Si No Si Si No Químicos: Restos de productos de limpieza ydesinfección.
  • 9. Recepcióndeaditivos yfermentos Microbiológicos: Desarrollo de microorganismos ajenos al producto final. Inadecuadas condiciones de recepción y almacenamiento de la leche. Hacer uso de recomendaciones de recepción y almacenamiento de aditivos y fermentos. Si No Si Si No Químicos: Aditivos no permitidos para ser usados en la alimentación. Inadecuada homologación de proveedores. Abstenerse de usar productos no aptos para el consumo humano. Si No Si Si No Pasterizació n Microbiológicos:Supervivenciade microorganismos patógenos (Mycobacterium spp., Brucella spp., Listeria, Estafilococos coagulasa positivos). Insuficientetratamiento térmico de la leche. Tratamiento térmico de la leche con una adecuadarelacióndetemperatura – tiempo. Si No --- --- No Trabajoencuba Microbiológicos:Recontaminación de laleche con microorganismos patógenos yno patógenos. Inadecuadas maniobras de limpieza de la cuba y utensilios empleados. Planque garanticelalimpiezaydesinfección adecuadas en la cuba. Si No Si Si No Químicos: Sobredosificación de aditivos. Mala manipulación de aditivos empleados. Uso de equipos como basculas calibradas adecuadamente para hacer la medición de las cantidades necesarias y seguir las recomendaciones del fabricante. Si No Si Si No Químicos:Residuosdeproductos de limpieza ydesinfección. Inadecuado plan de limpieza de la cuba y de utensilios empleados. Plan de limpieza y desinfección que garantice la ausencia de residuos de los productos utilizados. Si No Si Si No Físicos: Incorporación a la masa de trozos de vidrio, madera, papel, plástico, etc. Desprendimiento de elementosprocedentes de las instalaciones, equipos o efectos personales de los manipuladores. Aplicación adecuada del plan de mantenimientoyplan de formación ycontrol de manipuladores. Si No Si Si No Moldead o/ Prensado Microbiológicos:Contaminación y desarrollo microbiano. Deficientescondiciones higiénicas de los moldes, manipuladores, etc. Adecuadoplandedesinfección ylimpiezade moldes, equipos, personal, etc. Si No Si Si No
  • 10. Químicos:Residuosdeproductos de limpieza y desinfección de moldes yutensilios. Inadecuado plan de limpiezay desinfección de moldes yutensilios. Adecuadoplandelimpiezay desinfección de los utensilios ymoldes. Si No Si Si No Físicos: Incorporación a la masa de trozos de madera, vidrios, metales, etc. Desprendimiento de elementosprocedentes de las instalaciones, equipos o elementos personales de los manipuladores. Aplicación adecuada del plan de mantenimiento y plan de controla manipuladores. Si No Si Si No Salado Microbiológicos:Contaminación y desarrollo microbiano. Deficientescondiciones de higiene y temperatura de la salmuera. Adecuado mantenimiento yreemplazo de la salmuera de acuerdo a parámetros acordados. Si No Si Si No Químicos:Residuosdeproductos de limpieza ydesinfección. Inadecuado plan de limpiezay desinfección. Adecuado plan de limpieza ydesinfección. Si No Si Si No Maduración Microbiológicos: Desarrollo microbiano de Microbacterium spp., Brucella spp., Salmonella, Enterobacterias. Utilización de leche de lotes que hayan sufrido de enfermedadescomo brucelosis o tuberculosis. Suficiente tiempo de maduración de los quesos. Si No Si Si No Microbiológicos: Desarrollo de microorganismosMycobacterium, Brucella,Listeria,Enterobacterias. Inadecuadas condicionesde secado y maduración de los quesos. Adecuadas condiciones de secado y maduración según el tipo de queso fabricado. Si No Si Si No Microbiológicos:Contaminación y desarrollo de mohos en las paredes de los quesos. Inadecuadas condiciones en el proceso de secado y maduración de los quesos. Adecuadascondiciones de secado, higiene, humedad ytemperatura. Si No Si Si No Químicos: Contaminación de quesosconresiduosdeproductos de limpieza ydesinfección. Inadecuado plan de limpiezay desinfección. Adecuado plan de limpieza ydesinfección. Si No Si Si No
  • 11. Fuente: BuenasPrácticas de Fabricación *PintadoyRecubrimiento *PreparaciónComercial *Envasadoy/oEtiquetado Microbiológicos: Contaminación de patógenos como: Mycobacterium,Brucella, Listeria, Enterobacterias. Incorrectascondiciones de acomodamiento de los quesos. Adecuado diseño y plan de mantenimiento de las instalaciones, plan de limpieza y desinfección y plan de formación a manipuladores. Si No Si Si No Químicos: Residuos químicos procedentes de aditivos y del material auxiliar utilizado. Uso de aditivos y d material auxiliar no apto para el consumo humano. Adecuado plan de homologación de proveedores. Si No Si Si No Químicos:Residuosdeproductos de desinfección ylimpieza. Inadecuado plan de limpiezay desinfección. Adecuado plan de limpieza ydesinfección. Si No Si Si No Físicos: Incorporación de materiales extraños al producto. Desprendimiento de materiales de las instalaciones, equipos y efectos de los manipuladores. Adecuado plan de formación a manipuladores, adecuado plan de mantenimiento a las instalaciones. Si No Si Si No *Almacenamiento deproducto acabado *Ventay Distribución Microbiológicos:Contaminación y desarrollo de patógenos como: Mycobacterium,Brucella, Listeria, Enterobacterias. Incorrectascondiciones de almacenamiento y distribución de los productos. Adecuadascondicionesdealmacenamiento y distribución de los productos. Si No Si Si No Químicos:Residuosdeproductos de limpieza ydesinfección. Inadecuado plan de limpiezay desinfección. Adecuado plan de limpieza ydesinfección. Si No Si Si No
  • 12. BIBLIOGRAFIA Propiedades nutritivas del queso. Recuperado el 28 de agosto de 2015, de: http://maby.snarvaez.com.ar/salud/2012/08/15/propiedades-nutritivas-del-queso/ Guía de Análisis de Riesgos, Identificación y Control de Puntos Críticos. Recuperado el 27 de agosto de 2015, de: http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documentos/criticos.html