SlideShare una empresa de Scribd logo
MORFOLOGÍA LÉXICA (CUESTIÓN 4.B) DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA SAFA-BAENA 2008 / 2009
INTRODUCCIÓN 	Se trata de una cuestión importante, que ha aparecido con frecuencia en las últimas convocatorias de la PAU. En nuestro material aparece en la pregunta 4.B, en los exámenes de las páginas 87, 96, 101.  Para poder contestar adecuadamente, hemos de tener claros algunos conceptos.
LEXEMA Contiene  el significado léxico de la palabra. Es el elemento básico y constante en la palabra. FLOR FLOR –ECER FLOR –AL		 FLOR -IDO 		       A- FLOR -AR                           lexema Estas palabras forman una familia léxica
	Contienen el significado gramatical de la palabra. niñ – o / niñ- a …………….GÉNERO niñ- o- s / niñ- a –s……….NÚMERO salt- aban……………………..DESINENCIAS VERB. Flexionan la palabra. cant-o     /      cant-aré      /     cant-aría  /    cant-ndo Preposiciones y conjunciones son morfemas que marca relaciones entre palabras. MORFEMAS
CLASES DE MORFEMASPOR LA FORMA DE PRESENTARSE LIGADOS O DEPENDIENTES LIBRES O INDEPENDIENTES
CLASES DE MORFEMASSEGÚN EL SIGNIFICADO DERIVATIVOS O AFIJOS FLEXIVOS O ACCIDENTES GRAMATICALES
¡Estudiad, pecadores, que me está costando la vida esta presentación!
ALGUNOS EJEMPLOS DE ANÁLISIS DE PALABRAS LECHEROS Lech- lexema ; -er- morfema ligado derivativo; es un sufijo que significa  ‘la actividad o la profesión’ ; -o- morfema ligado flexivo que indica género masculino; -s   morfema ligado flexivo que indica número plural. DESTERRAR Des- morfema ligado derivativo prefijo, significa ‘negación, privación’; -terr- lexema, procedente del latín. ‘Superficie de la tierra’; -a- vocal temática de los verbos de la 1ª conjugación; -r   morfema flexivo o desinencia verbal de infinitivo.
FORMACIÓN DE PALABRAS DERIVACIÓN 	HOMOGÉNEA. RELOJ / RELOJ-ERO 	HETEROGÉNEA. ALTO / ALT-URA PREFIJACIÓN Suelen aportar un matiz significativo al lexema al que se unen. 	SUFIJACIÓN SUFIJOS SIGNIFICATIVOS SUFIJOS APRECIATIVOS
PREFIJOS MÁS USUALES EN CASTELLANO a-, an- “privación, negación: ateo, analfabeto  ante- “anterioridad”: antebrazo  anti- “posición”: antigás  con-, co- “compañía”: conciudadano, colaborador  contra- “oposición”: contravenir  des-, de- “privación, negación”: despistar, deforme  entre- “situación intermedia”: entreacto  ex- “hacia fuera, cese”: extraer, ex ministro  extra- “fuera de”: extraordinario  hiper- “superioridad, exceso”: hipermercado  in-, i- “negación”: inverosímil, ilícito  inter- “situación intermedia”: interceder  pre- “anterior, prioridad”: preámbulo, predilecto  re- “repetición”: releer  retro- “hacia atrás”: retroceder  sobre- “superioridad, exceso”: sobrevivir, sobresaliente  sub-, so- “debajo”: suburbano, socavar  super- “superioridad, exceso”: supervivencia, superávit  trans-, tras- “al otro lado”: transportar, trasladar  ultra- “más allá de”: ultrasonido
PREFIJOS MÁS USUALES EN CASTELLANO aero- “aire”: aerodinámico                          fono- “sonido”: fonología  anfi- “ambos”: anfibio                                   foto- “luz”: fotómetro  antropo- “hombre”: antropología            geo- “tierra”: geología  bi- “dos”: bimotor                                           helio- “sol”: helioterapia  bio- “vida”: biología                                       multi- “muchos”:multiusos  cardio- “corazón: cardiovascular             neuro- “nervio”: neurocirugía  cefalo- “cabeza”: cefalotórax                      poli- “muchos”: policromo  cosmo- “universo”: cosmovisión               tele- “lejos”: teléfono  crono- “tiempo”: cronoescalada               xeno- “extranjero”: xenofobia
PRINCIPALES SUFIJOS SIGNIFICATIVOS -ano, -ense, -eño, -és“gentilicios”: castellano, lucense, madrileño, barcelonés  -al, -amen, -aje, -eda, -edo“colectivos”: rosal, velamen, ramaje, arboleda, viñedo  -dad, -ez, -eza, -itud, -ura“abstractos”: crueldad, vejez, belleza, plenitud, blancura  -ario, -ero, -ista“oficio, persona relacionada con”: boticario, librero, maquinista,  -ante, -ente, -iente, -dor“agente”: amante, repelente, hiriente, vendedor  -ada, -ida, -ido, -ción, -miento “acción”: palmada, salida, chillido, oración, surgimiento  -ario, -era, -dero, -dor, -ía“lugar”: campanario, papelera, embarcadero, mirador, abadía  -al, -il, -oso, -udo, “relativo a, poseedor de”: visceral, servil, orgulloso, peludo
Principales sufijos apreciativos -on, -ote, -azo“aumentativo”: botellón, grandote, zarpazo  -ito, -ico, -illo, -uelo, -in “diminutivo”, a veces aportan un matiz de afecto: pequeñito, niñico, banquillo, chicuelo  -acho, -aco, ajo, -ucho“despectivo”: ricacho, pajarraco, pequeñajo, pueblucho  -ísimo, -érrimo “superlativo”: riquísimo, pulquérrimo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Participios regulares e irregulares
Participios regulares e irregularesParticipios regulares e irregulares
Participios regulares e irregulares
RaquelFernandezBarto
 
Ppt el sujeto y el núcleo del sujeto
Ppt el sujeto y el núcleo del sujetoPpt el sujeto y el núcleo del sujeto
Ppt el sujeto y el núcleo del sujeto
Joscelin08
 
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOSSIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
James Pérez Rosales
 
Morfología léxica
Morfología léxicaMorfología léxica
Morfología léxica
trapaza
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
Ejercicio computacion carmita castaneda modificadores
Ejercicio computacion carmita castaneda modificadoresEjercicio computacion carmita castaneda modificadores
Ejercicio computacion carmita castaneda modificadores
esteaca
 
Tipos de conectores y ejemplos
Tipos de conectores y ejemplosTipos de conectores y ejemplos
Tipos de conectores y ejemplos
lisbet123_venegas
 
SUJETO Y PREDICADO
SUJETO Y PREDICADOSUJETO Y PREDICADO
SUJETO Y PREDICADO
Esther Rodriguez
 
Monemas explicación
Monemas explicaciónMonemas explicación
Monemas explicación
cmosquera69
 
Oraciones Yuxtapuestas Y Coordinadas
Oraciones Yuxtapuestas Y CoordinadasOraciones Yuxtapuestas Y Coordinadas
Oraciones Yuxtapuestas Y Coordinadas
javilasan
 
El verbo
El verboEl verbo
Los modificadores del sujeto
Los modificadores del sujetoLos modificadores del sujeto
Los modificadores del sujeto
Jessica Cardenas
 
Mapa conceptual de oraciones subordinadas sustantivas, adjetivas y adverbiales
Mapa conceptual de oraciones subordinadas sustantivas, adjetivas y adverbialesMapa conceptual de oraciones subordinadas sustantivas, adjetivas y adverbiales
Mapa conceptual de oraciones subordinadas sustantivas, adjetivas y adverbiales
Stephanie Pinzón
 
El adjetivo calificativo 2
El adjetivo calificativo 2El adjetivo calificativo 2
El adjetivo calificativo 2
pilarlahoz
 
Modificadores del sujeto
Modificadores del sujetoModificadores del sujeto
Modificadores del sujeto
Jessica Cardenas
 
Prefijos y sufijos
Prefijos y sufijosPrefijos y sufijos
Prefijos y sufijos
Haidy Romero
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
sumanago
 
Textos con sinónimos
Textos con sinónimosTextos con sinónimos
Textos con sinónimos
normal2003
 
Oraciones compuestas yuxtapuestas, coordinadas y subordinadas
Oraciones compuestas yuxtapuestas, coordinadas y subordinadasOraciones compuestas yuxtapuestas, coordinadas y subordinadas
Oraciones compuestas yuxtapuestas, coordinadas y subordinadas
Kelly Penafiel Rodriguez
 
Las conjunciones
Las conjuncionesLas conjunciones
Las conjunciones
Javier Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Participios regulares e irregulares
Participios regulares e irregularesParticipios regulares e irregulares
Participios regulares e irregulares
 
Ppt el sujeto y el núcleo del sujeto
Ppt el sujeto y el núcleo del sujetoPpt el sujeto y el núcleo del sujeto
Ppt el sujeto y el núcleo del sujeto
 
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOSSIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
 
Morfología léxica
Morfología léxicaMorfología léxica
Morfología léxica
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
 
Ejercicio computacion carmita castaneda modificadores
Ejercicio computacion carmita castaneda modificadoresEjercicio computacion carmita castaneda modificadores
Ejercicio computacion carmita castaneda modificadores
 
Tipos de conectores y ejemplos
Tipos de conectores y ejemplosTipos de conectores y ejemplos
Tipos de conectores y ejemplos
 
SUJETO Y PREDICADO
SUJETO Y PREDICADOSUJETO Y PREDICADO
SUJETO Y PREDICADO
 
Monemas explicación
Monemas explicaciónMonemas explicación
Monemas explicación
 
Oraciones Yuxtapuestas Y Coordinadas
Oraciones Yuxtapuestas Y CoordinadasOraciones Yuxtapuestas Y Coordinadas
Oraciones Yuxtapuestas Y Coordinadas
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Los modificadores del sujeto
Los modificadores del sujetoLos modificadores del sujeto
Los modificadores del sujeto
 
Mapa conceptual de oraciones subordinadas sustantivas, adjetivas y adverbiales
Mapa conceptual de oraciones subordinadas sustantivas, adjetivas y adverbialesMapa conceptual de oraciones subordinadas sustantivas, adjetivas y adverbiales
Mapa conceptual de oraciones subordinadas sustantivas, adjetivas y adverbiales
 
El adjetivo calificativo 2
El adjetivo calificativo 2El adjetivo calificativo 2
El adjetivo calificativo 2
 
Modificadores del sujeto
Modificadores del sujetoModificadores del sujeto
Modificadores del sujeto
 
Prefijos y sufijos
Prefijos y sufijosPrefijos y sufijos
Prefijos y sufijos
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
Textos con sinónimos
Textos con sinónimosTextos con sinónimos
Textos con sinónimos
 
Oraciones compuestas yuxtapuestas, coordinadas y subordinadas
Oraciones compuestas yuxtapuestas, coordinadas y subordinadasOraciones compuestas yuxtapuestas, coordinadas y subordinadas
Oraciones compuestas yuxtapuestas, coordinadas y subordinadas
 
Las conjunciones
Las conjuncionesLas conjunciones
Las conjunciones
 

Similar a Morfología léxica

Morfoléxica
Morfoléxica Morfoléxica
Morfoléxica
trapaza
 
Los niveles de la lengua
Los niveles de la lenguaLos niveles de la lengua
Los niveles de la lengua
martinana
 
01.+PROCEDIMIENTOS+DE+FORMACIÓN+DE+PALABRAS.pdf
01.+PROCEDIMIENTOS+DE+FORMACIÓN+DE+PALABRAS.pdf01.+PROCEDIMIENTOS+DE+FORMACIÓN+DE+PALABRAS.pdf
01.+PROCEDIMIENTOS+DE+FORMACIÓN+DE+PALABRAS.pdf
guidosuanah
 
Morfología
MorfologíaMorfología
Morfología
fgmezlpez
 
Palabras coment morfologico-3
Palabras coment morfologico-3Palabras coment morfologico-3
Palabras coment morfologico-3
Sara Flores
 
Estructura y clase de palabras
Estructura y clase de palabrasEstructura y clase de palabras
Estructura y clase de palabras
emetk
 
Sistemas fonologicos
Sistemas fonologicosSistemas fonologicos
Sistemas fonologicos
rudecira
 
Clases de palabras según su estructura
Clases de palabras según su estructuraClases de palabras según su estructura
Clases de palabras según su estructura
Jose A. Martinez Jimenez
 
Sufijos
SufijosSufijos
Sufijos
Tere Silva
 
Nivel morfológico. la estructura de la palabra (17 10-11)
Nivel morfológico. la estructura de la palabra (17 10-11)Nivel morfológico. la estructura de la palabra (17 10-11)
Nivel morfológico. la estructura de la palabra (17 10-11)
Daniel Espinar
 
Texto gratis (26 pág)
Texto   gratis (26 pág)Texto   gratis (26 pág)
Texto gratis (26 pág)
FINA ORDORIKA
 
Sufijosyprefijos
SufijosyprefijosSufijosyprefijos
Sufijosyprefijos
Miguel Garcia
 
Anal. morfo
Anal. morfoAnal. morfo
Anal. morfo
Luis Gil Gil
 
Repaso tema 6 y 7
Repaso tema 6 y 7Repaso tema 6 y 7
Repaso tema 6 y 7
Clara Álvarez
 
267235735 la-palabra
267235735 la-palabra267235735 la-palabra
267235735 la-palabra
flaviocesar Medinacelli
 
Panorama estructural del purépecha
Panorama estructural del purépechaPanorama estructural del purépecha
Panorama estructural del purépecha
lingdesc
 
Elementos-Significativos-de-la-Palabra-Para-Tercero-de-Secundaria.doc
Elementos-Significativos-de-la-Palabra-Para-Tercero-de-Secundaria.docElementos-Significativos-de-la-Palabra-Para-Tercero-de-Secundaria.doc
Elementos-Significativos-de-la-Palabra-Para-Tercero-de-Secundaria.doc
LeandraSheerlymDeLaC1
 
Elementos-Significativos-de-la-Palabra-Para-Tercero-de-Secundaria.doc
Elementos-Significativos-de-la-Palabra-Para-Tercero-de-Secundaria.docElementos-Significativos-de-la-Palabra-Para-Tercero-de-Secundaria.doc
Elementos-Significativos-de-la-Palabra-Para-Tercero-de-Secundaria.doc
LeandraSheerlymDeLaC1
 
Figuras y tropos
Figuras y troposFiguras y tropos
Figuras y tropos
Mica Arce
 
Clasificación de las palabras españolas: simples y compuestas.
Clasificación de las palabras españolas: simples y compuestas.Clasificación de las palabras españolas: simples y compuestas.
Clasificación de las palabras españolas: simples y compuestas.
Gabriel Bibriesca
 

Similar a Morfología léxica (20)

Morfoléxica
Morfoléxica Morfoléxica
Morfoléxica
 
Los niveles de la lengua
Los niveles de la lenguaLos niveles de la lengua
Los niveles de la lengua
 
01.+PROCEDIMIENTOS+DE+FORMACIÓN+DE+PALABRAS.pdf
01.+PROCEDIMIENTOS+DE+FORMACIÓN+DE+PALABRAS.pdf01.+PROCEDIMIENTOS+DE+FORMACIÓN+DE+PALABRAS.pdf
01.+PROCEDIMIENTOS+DE+FORMACIÓN+DE+PALABRAS.pdf
 
Morfología
MorfologíaMorfología
Morfología
 
Palabras coment morfologico-3
Palabras coment morfologico-3Palabras coment morfologico-3
Palabras coment morfologico-3
 
Estructura y clase de palabras
Estructura y clase de palabrasEstructura y clase de palabras
Estructura y clase de palabras
 
Sistemas fonologicos
Sistemas fonologicosSistemas fonologicos
Sistemas fonologicos
 
Clases de palabras según su estructura
Clases de palabras según su estructuraClases de palabras según su estructura
Clases de palabras según su estructura
 
Sufijos
SufijosSufijos
Sufijos
 
Nivel morfológico. la estructura de la palabra (17 10-11)
Nivel morfológico. la estructura de la palabra (17 10-11)Nivel morfológico. la estructura de la palabra (17 10-11)
Nivel morfológico. la estructura de la palabra (17 10-11)
 
Texto gratis (26 pág)
Texto   gratis (26 pág)Texto   gratis (26 pág)
Texto gratis (26 pág)
 
Sufijosyprefijos
SufijosyprefijosSufijosyprefijos
Sufijosyprefijos
 
Anal. morfo
Anal. morfoAnal. morfo
Anal. morfo
 
Repaso tema 6 y 7
Repaso tema 6 y 7Repaso tema 6 y 7
Repaso tema 6 y 7
 
267235735 la-palabra
267235735 la-palabra267235735 la-palabra
267235735 la-palabra
 
Panorama estructural del purépecha
Panorama estructural del purépechaPanorama estructural del purépecha
Panorama estructural del purépecha
 
Elementos-Significativos-de-la-Palabra-Para-Tercero-de-Secundaria.doc
Elementos-Significativos-de-la-Palabra-Para-Tercero-de-Secundaria.docElementos-Significativos-de-la-Palabra-Para-Tercero-de-Secundaria.doc
Elementos-Significativos-de-la-Palabra-Para-Tercero-de-Secundaria.doc
 
Elementos-Significativos-de-la-Palabra-Para-Tercero-de-Secundaria.doc
Elementos-Significativos-de-la-Palabra-Para-Tercero-de-Secundaria.docElementos-Significativos-de-la-Palabra-Para-Tercero-de-Secundaria.doc
Elementos-Significativos-de-la-Palabra-Para-Tercero-de-Secundaria.doc
 
Figuras y tropos
Figuras y troposFiguras y tropos
Figuras y tropos
 
Clasificación de las palabras españolas: simples y compuestas.
Clasificación de las palabras españolas: simples y compuestas.Clasificación de las palabras españolas: simples y compuestas.
Clasificación de las palabras españolas: simples y compuestas.
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Morfología léxica

  • 1. MORFOLOGÍA LÉXICA (CUESTIÓN 4.B) DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA SAFA-BAENA 2008 / 2009
  • 2. INTRODUCCIÓN Se trata de una cuestión importante, que ha aparecido con frecuencia en las últimas convocatorias de la PAU. En nuestro material aparece en la pregunta 4.B, en los exámenes de las páginas 87, 96, 101. Para poder contestar adecuadamente, hemos de tener claros algunos conceptos.
  • 3. LEXEMA Contiene el significado léxico de la palabra. Es el elemento básico y constante en la palabra. FLOR FLOR –ECER FLOR –AL FLOR -IDO A- FLOR -AR lexema Estas palabras forman una familia léxica
  • 4. Contienen el significado gramatical de la palabra. niñ – o / niñ- a …………….GÉNERO niñ- o- s / niñ- a –s……….NÚMERO salt- aban……………………..DESINENCIAS VERB. Flexionan la palabra. cant-o / cant-aré / cant-aría / cant-ndo Preposiciones y conjunciones son morfemas que marca relaciones entre palabras. MORFEMAS
  • 5. CLASES DE MORFEMASPOR LA FORMA DE PRESENTARSE LIGADOS O DEPENDIENTES LIBRES O INDEPENDIENTES
  • 6. CLASES DE MORFEMASSEGÚN EL SIGNIFICADO DERIVATIVOS O AFIJOS FLEXIVOS O ACCIDENTES GRAMATICALES
  • 7. ¡Estudiad, pecadores, que me está costando la vida esta presentación!
  • 8. ALGUNOS EJEMPLOS DE ANÁLISIS DE PALABRAS LECHEROS Lech- lexema ; -er- morfema ligado derivativo; es un sufijo que significa ‘la actividad o la profesión’ ; -o- morfema ligado flexivo que indica género masculino; -s morfema ligado flexivo que indica número plural. DESTERRAR Des- morfema ligado derivativo prefijo, significa ‘negación, privación’; -terr- lexema, procedente del latín. ‘Superficie de la tierra’; -a- vocal temática de los verbos de la 1ª conjugación; -r morfema flexivo o desinencia verbal de infinitivo.
  • 9. FORMACIÓN DE PALABRAS DERIVACIÓN HOMOGÉNEA. RELOJ / RELOJ-ERO HETEROGÉNEA. ALTO / ALT-URA PREFIJACIÓN Suelen aportar un matiz significativo al lexema al que se unen. SUFIJACIÓN SUFIJOS SIGNIFICATIVOS SUFIJOS APRECIATIVOS
  • 10. PREFIJOS MÁS USUALES EN CASTELLANO a-, an- “privación, negación: ateo, analfabeto ante- “anterioridad”: antebrazo anti- “posición”: antigás con-, co- “compañía”: conciudadano, colaborador contra- “oposición”: contravenir des-, de- “privación, negación”: despistar, deforme entre- “situación intermedia”: entreacto ex- “hacia fuera, cese”: extraer, ex ministro extra- “fuera de”: extraordinario hiper- “superioridad, exceso”: hipermercado in-, i- “negación”: inverosímil, ilícito inter- “situación intermedia”: interceder pre- “anterior, prioridad”: preámbulo, predilecto re- “repetición”: releer retro- “hacia atrás”: retroceder sobre- “superioridad, exceso”: sobrevivir, sobresaliente sub-, so- “debajo”: suburbano, socavar super- “superioridad, exceso”: supervivencia, superávit trans-, tras- “al otro lado”: transportar, trasladar ultra- “más allá de”: ultrasonido
  • 11. PREFIJOS MÁS USUALES EN CASTELLANO aero- “aire”: aerodinámico fono- “sonido”: fonología anfi- “ambos”: anfibio foto- “luz”: fotómetro antropo- “hombre”: antropología geo- “tierra”: geología bi- “dos”: bimotor helio- “sol”: helioterapia bio- “vida”: biología multi- “muchos”:multiusos cardio- “corazón: cardiovascular neuro- “nervio”: neurocirugía cefalo- “cabeza”: cefalotórax poli- “muchos”: policromo cosmo- “universo”: cosmovisión tele- “lejos”: teléfono crono- “tiempo”: cronoescalada xeno- “extranjero”: xenofobia
  • 12. PRINCIPALES SUFIJOS SIGNIFICATIVOS -ano, -ense, -eño, -és“gentilicios”: castellano, lucense, madrileño, barcelonés -al, -amen, -aje, -eda, -edo“colectivos”: rosal, velamen, ramaje, arboleda, viñedo -dad, -ez, -eza, -itud, -ura“abstractos”: crueldad, vejez, belleza, plenitud, blancura -ario, -ero, -ista“oficio, persona relacionada con”: boticario, librero, maquinista, -ante, -ente, -iente, -dor“agente”: amante, repelente, hiriente, vendedor -ada, -ida, -ido, -ción, -miento “acción”: palmada, salida, chillido, oración, surgimiento -ario, -era, -dero, -dor, -ía“lugar”: campanario, papelera, embarcadero, mirador, abadía -al, -il, -oso, -udo, “relativo a, poseedor de”: visceral, servil, orgulloso, peludo
  • 13. Principales sufijos apreciativos -on, -ote, -azo“aumentativo”: botellón, grandote, zarpazo -ito, -ico, -illo, -uelo, -in “diminutivo”, a veces aportan un matiz de afecto: pequeñito, niñico, banquillo, chicuelo -acho, -aco, ajo, -ucho“despectivo”: ricacho, pajarraco, pequeñajo, pueblucho -ísimo, -érrimo “superlativo”: riquísimo, pulquérrimo