SlideShare una empresa de Scribd logo
cadayucatan@hotmail.com 1
VICIOS DE DICCION
1) Solecismos
 El Solecismo es un vicio del lenguaje que consiste en construir una oración incorrectamente con errores sintácticos.
 Los Solecismos se pueden originar por:
 errores de concordancia: hacen años que no lo hago (hace)
 mal empleo de preposiciones: de conformidad a lo establecido (con)
 Se debe evitar el uso de solecismos ya que dificultan la comunicación y denotan un uso vulgar del lenguaje.
 La palabra "solecismo"proviene del griego "soloikismó"que significa falta de reglas en el idioma o habla incorrecta.
 Ejemplos:
 Paloma estaba media triste → medio
 Las gentes caminaban por la orilla del mar → la gente caminaba
 Han habido una serie de complicaciones que nos impidieron terminar → ha habido
 El ruido y el calor no me deja trabajar → dejan
 Han habido mucha gente → ha habido
2) Anfibología
 La Anfibología (o Ambigüedad) es un Vicio del Lenguaje que consiste en usar frases que permiten varias
interpretaciones. Esto da lugar a errores de entendimiento como en el siguiente caso:
 "Estaré solo este fin de semana"
 El anterior ejemplo se trata de una Anfibología ya que da lugar a dos interpretaciones:
 "Estaré sin compañía este fin de semana"
 "Estaré solamente este fin de semana"
 Para evitar la Anfibología es necesario precisar correctamente el significado de las palabras, delimitar el contexto y
emplear una sintaxis adecuada que evite la ambigüedad.
 La palabra Anfibología procede del griego "amphibolia" de "amphi"(doble, ambos) y "bolia"(tiro, disparo, ataque).
 Mañana nos vemos a las ocho → ¿ocho de la tarde o de la mañana?
 María y Julia comieron con su novio → ¿el novio de cuál?
 Tomaré un café solo → ¿café sin leche o sin compañía?
3) Definición de Arcaísmo:
 El Arcaísmo es un Vicio del Lenguaje que consiste en usar palabras o expresiones anticuadas o en desuso.
 El uso de Arcaísmos puede afectar a la comunicación disminuyendo su calidad por lo que conviene emplear palabras de
uso más cotidiano:
 "Nos convidó al banquete" → "convidar" es un arcaísmo de "invitar"
 Ahora bien, existen ámbitos donde el uso de arcaísmos es correcto como en el lenguaje jurídico:
 "Obrar con alevosía" → "obrar" es un arcaísmo que significa "actuar"
 "Auto judicial" → "auto" es un arcaísmo que significa "expediente"
 La palabra "Arcaísmo" procede del griego "arkhaïsmos", que a su vez deriva de "arkhaios" (antiguo).
 Me dio un ósculo → beso
 Se situó entrambos lados → entre los
 No seas haragán y haz la tarea → vago
 Te voy a dar un sopapo como no te estés quieto → bofetada o cachete
cadayucatan@hotmail.com 2
4) Barbarismo:
 El Barbarismo es un Vicio del Lenguaje que consiste en pronunciar o escribir mal las palabras.
 Los Barbarismos se pueden deber a:
 faltas de ortografía: zanaoria (en lugar de "zanahoria")...
 errores en la acentuación: cancion (en lugar de "canción") ...
 cambios en las letras: mounstro (monstruo)...
 vocablos impropios: el equipo gana de cinco puntos (se debería utilizar "por")...
 extranjerismos innecesarios: es muy chic (en lugar de "elegante")...
 Ejemplos
 El hombre siempre trompieza dos veces con la misma piedra (tropieza)
 ¿Qué me dijistes, que no te escucho? (dijiste)
 He rompido el cristal (roto)
 Me alluda mucho (ayuda)
 Campeonato de fútbol amateur (aficionado)
5) Cacofonía:
 La Cacofonía es un Vicio del Lenguaje que consiste en repetir sonidos en sílabas o palabras próximas produciendo
un efecto sonoro desagradable.
 Pidió permiso para pararse → se repiten los sonidos [p] y [r]
 Para evitar la Cacofonía se deben emplear sinónimos o cambiar el orden de las palabras para que los sonidos idénticos no
estén tan próximos:
 Parece que ya aparece la Luna por el horizonte (hay cacofonía)
 Parece que ya sale la Luna por el horizonte (ya no hay cacofonía)
 Otro efecto negativo de la Cacofonía es que produce dificultad en la pronunciación.
 Etimológicamente la palabra "Cacofonía" procede del griego "kako" (malo) y "phoné" (voz).
 Ejemplos
 Como no estuviste no pudiste verlo
 Trataron de traer a Teresa
 ¿Viste el estado en que quedó?
6) Dequeísmo:
 El Dequeísmo es un Vicio del Lenguaje que consiste en usar incorrectamente "de que" en lugar de decir simplemente "que".
 Nos dijo de que venía con nosotros → lo correcto sería "Nos dijo que venía con nosotros"
 A veces no es tan sencillo distinguir si "de que" es correto o si se trata de dequeísmo. Para ello se debe pasar a la forma
interrogativa y verificar si se mantiene igual:
 Me alegro de que vengas → ¿De qué me alegro? se mantiene entonces no es dequeísmo
 Dijo de que nos acompañará → ¿Qué nos dijo? cambia entonces es dequeísmo
 Nos aseguró de que lo haría
 En el pasado se creía de que la Tierra no era redonda
 Opino de que estás equivocado
 Creo de que es lo más sensato
cadayucatan@hotmail.com 3
7) Hiato
 El Hiato o Hiato Cacofónico es un Vicio del Lenguaje que consiste en repetir la misma vocal en sílabas
contiguas provocando un efecto sonoro desagradable. Realmente el Hiato se trata de un tipo de Cacofonía:
 Va a Argentina de viaje
 Para evitar el Hiato se deben emplear sinónimos o alterar el orden de las palabras para alejar las vocales que se repiten.
 No es un trabajo horroroso
 Ese es el que vimos
 ¿De este es el que necesitas?
8) Modismo:
 Los Modismos son vicios del lenguaje que consisten en el uso abusivo de frases hechas o expresiones invariables cuyo
significado no tiene nada que ver con las palabras que las forman.
 Se debe evitar el uso abusivo de Modismos ya que empobrecen el lenguaje si se utilizan con demasiada frecuencia.
Nota: los modismos son expresiones que varían de un área geográfica a otra.
 Ejemplos de Modismos:
 A continuación se muestran una serie de modismos frecuentes en diferentes regiones de habla hispana.
 Estar en la luna
 Costar un ojo de la cara
 Bailar con la más fea
9) Muletilla:
 Una Muletilla (también llamada Coletilla o Bastoncillo) es un vicio del lenguaje que consiste en usar palabras o
expresiones innecesarias que se repiten por costumbre.}
 Las Muletillas se suelen usar como apoyo cuando no sabemos bien que decir en determinadas situaciones como por
ejemplo:
 Ganar tiempo mientras se busca la palabra adecuada: pues... esto... eeeeh...
 Enfatizar para captar la atención: ¿sabes?, ¿no es cierto?, ¿eh?...
 Finalizar un discurso: en fin... pues nada...
 Mostrar desacuerdo con algo: pues qué quieres que te diga...
 Se debe evitar en la medida de lo posible el uso de muletillas ya que empobrecen el lenguaje y denotan falta de
vocabulario.
 Mire usted lo que le voy a decir...
 Un momento... ahora que lo pienso...
 ¿Che, pero de qué estás hablando?...
 ¡Parece mentira!
10) Neologismo:
 Los Neologismos son palabras nuevas que se incorporan a una lengua de manera natural y enriqueciéndola como por
ejemplo "software" o "web".
 Se considera que el neologismo es un vicio del lenguaje el emplearlo de manera excesiva o innecesaria.
Disfrutar de su confort (comodidad)
 Se ausentó para ir al toilette (aseo)
 Vino un clown al cumpleaños de Marta (payaso)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguajeAna240393
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguaje Vicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
Leticia Núñez Hernández
 
Vicios comunes de la redacción
Vicios comunes de la redacciónVicios comunes de la redacción
Vicios comunes de la redacciónDalia Rosa Alarcon
 
Barbarismo
Barbarismo   Barbarismo
Barbarismo
EritsonAguilar
 
Vicios Ideomàticos
Vicios IdeomàticosVicios Ideomàticos
Vicios Ideomàticosguestd2cb65
 
Vicios idiomaticos
Vicios idiomaticosVicios idiomaticos
Vicios idiomaticos
FORSUR
 
Vicios de la redaccion
Vicios de la redaccionVicios de la redaccion
Vicios de la redaccion
Daniela Ardaya Dorado
 
Errores comunes al hablar
Errores comunes al hablarErrores comunes al hablar
Errores comunes al hablar
Eventos Formativos FP
 
Los vicios del lenguaje
Los vicios del lenguajeLos vicios del lenguaje
Los vicios del lenguaje
ALLANLEGENDA10JUN
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
Oscar Romero
 
Vicios de diccion
Vicios de diccionVicios de diccion
Vicios de diccion
GabyGarciaEscobar
 
Errores morfológicos, sintácticos, ortográficos, barbarismos y extranjerismos
Errores morfológicos, sintácticos, ortográficos, barbarismos y extranjerismosErrores morfológicos, sintácticos, ortográficos, barbarismos y extranjerismos
Errores morfológicos, sintácticos, ortográficos, barbarismos y extranjerismosFreddy Jiménez
 
PostíTulo Incorrecciones IdiomáTicas O Vicios De DiccióN
PostíTulo Incorrecciones IdiomáTicas O Vicios De DiccióNPostíTulo Incorrecciones IdiomáTicas O Vicios De DiccióN
PostíTulo Incorrecciones IdiomáTicas O Vicios De DiccióN
Crystal Elizabeth Oisel Arce
 
DicciòN Ingenieria
DicciòN IngenieriaDicciòN Ingenieria
DicciòN Ingenieriarelampago
 
Comodines, muletillas y frases recargadas
Comodines, muletillas y frases recargadasComodines, muletillas y frases recargadas
Comodines, muletillas y frases recargadasAlejandro Pinzón
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
yadia21
 
Vicios del lenguaje pdf
Vicios del lenguaje pdfVicios del lenguaje pdf
Vicios del lenguaje pdf
123456pedro
 

La actualidad más candente (20)

Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguaje Vicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
 
Vicios comunes de la redacción
Vicios comunes de la redacciónVicios comunes de la redacción
Vicios comunes de la redacción
 
Barbarismo
Barbarismo   Barbarismo
Barbarismo
 
Vicios Ideomàticos
Vicios IdeomàticosVicios Ideomàticos
Vicios Ideomàticos
 
Vicios idiomaticos
Vicios idiomaticosVicios idiomaticos
Vicios idiomaticos
 
Vicios de la redaccion
Vicios de la redaccionVicios de la redaccion
Vicios de la redaccion
 
Errores comunes al hablar
Errores comunes al hablarErrores comunes al hablar
Errores comunes al hablar
 
Los vicios del lenguaje
Los vicios del lenguajeLos vicios del lenguaje
Los vicios del lenguaje
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
 
Vicios de diccion
Vicios de diccionVicios de diccion
Vicios de diccion
 
Errores morfológicos, sintácticos, ortográficos, barbarismos y extranjerismos
Errores morfológicos, sintácticos, ortográficos, barbarismos y extranjerismosErrores morfológicos, sintácticos, ortográficos, barbarismos y extranjerismos
Errores morfológicos, sintácticos, ortográficos, barbarismos y extranjerismos
 
PostíTulo Incorrecciones IdiomáTicas O Vicios De DiccióN
PostíTulo Incorrecciones IdiomáTicas O Vicios De DiccióNPostíTulo Incorrecciones IdiomáTicas O Vicios De DiccióN
PostíTulo Incorrecciones IdiomáTicas O Vicios De DiccióN
 
DicciòN Ingenieria
DicciòN IngenieriaDicciòN Ingenieria
DicciòN Ingenieria
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguaje Vicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
 
Comodines, muletillas y frases recargadas
Comodines, muletillas y frases recargadasComodines, muletillas y frases recargadas
Comodines, muletillas y frases recargadas
 
Cápsula 1 corrección idiomática
Cápsula 1 corrección idiomáticaCápsula 1 corrección idiomática
Cápsula 1 corrección idiomática
 
Vicios de..
Vicios de..Vicios de..
Vicios de..
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
 
Vicios del lenguaje pdf
Vicios del lenguaje pdfVicios del lenguaje pdf
Vicios del lenguaje pdf
 

Similar a Vicios de diccion 2

Vicio de lenguaje, por Sebastian Pachacama.pptx
Vicio de lenguaje, por Sebastian Pachacama.pptxVicio de lenguaje, por Sebastian Pachacama.pptx
Vicio de lenguaje, por Sebastian Pachacama.pptx
SebastianPachacama1
 
Razonamiento verbal 1ºb
Razonamiento verbal 1ºbRazonamiento verbal 1ºb
Razonamiento verbal 1ºb
Enedina Briceño Astuvilca
 
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre - 1º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre -  1º SecundariaFicha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre -  1º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre - 1º Secundaria
Enedina Briceño Astuvilca
 
Taller de medios de medios
Taller de medios de mediosTaller de medios de medios
Taller de medios de medios
Emmanuel Osorio Sarmiento
 
Español diccion (vicioss)
Español diccion (vicioss)Español diccion (vicioss)
Español diccion (vicioss)
Antonio Barría Germanotta
 
Extras
ExtrasExtras
Extras
ExtrasExtras
S.11 vicios del lenguaje
S.11   vicios del lenguajeS.11   vicios del lenguaje
S.11 vicios del lenguaje
Julio Humberto Villagran Sosa
 
Presentacion lenguaje!
Presentacion lenguaje!Presentacion lenguaje!
Presentacion lenguaje!almendrajeno
 
Propiedades del lenguaje
Propiedades del lenguajePropiedades del lenguaje
Propiedades del lenguaje
Maribel Casal
 
Redundancias y vicios en el lenguaje
Redundancias y vicios en el lenguajeRedundancias y vicios en el lenguaje
Redundancias y vicios en el lenguaje
M Re
 
(Presentación) material de léxico y lenguaje para módulo 5
(Presentación) material de léxico y lenguaje para módulo 5(Presentación) material de léxico y lenguaje para módulo 5
(Presentación) material de léxico y lenguaje para módulo 5Tamara Guillemot Calderón
 
Los vicios del lenguaje
Los vicios del lenguajeLos vicios del lenguaje
Los vicios del lenguaje
ALLANDIONICIO10
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
eduardoupp
 
Vicios de lenguaje
Vicios de lenguajeVicios de lenguaje
Vicios de lenguaje
JuanAnrango
 

Similar a Vicios de diccion 2 (20)

Vicio de lenguaje, por Sebastian Pachacama.pptx
Vicio de lenguaje, por Sebastian Pachacama.pptxVicio de lenguaje, por Sebastian Pachacama.pptx
Vicio de lenguaje, por Sebastian Pachacama.pptx
 
Razonamiento verbal 1ºb
Razonamiento verbal 1ºbRazonamiento verbal 1ºb
Razonamiento verbal 1ºb
 
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre - 1º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre -  1º SecundariaFicha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre -  1º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre - 1º Secundaria
 
Taller de medios de medios
Taller de medios de mediosTaller de medios de medios
Taller de medios de medios
 
Español diccion (vicioss)
Español diccion (vicioss)Español diccion (vicioss)
Español diccion (vicioss)
 
Vicios del Lenguaje
Vicios del LenguajeVicios del Lenguaje
Vicios del Lenguaje
 
Vicios del Lenguaje
Vicios del LenguajeVicios del Lenguaje
Vicios del Lenguaje
 
Extras
ExtrasExtras
Extras
 
Extras
ExtrasExtras
Extras
 
S.11 vicios del lenguaje
S.11   vicios del lenguajeS.11   vicios del lenguaje
S.11 vicios del lenguaje
 
Sem 07 los vicios del lenguaje
Sem 07 los vicios del lenguajeSem 07 los vicios del lenguaje
Sem 07 los vicios del lenguaje
 
Presentacion lenguaje!
Presentacion lenguaje!Presentacion lenguaje!
Presentacion lenguaje!
 
Propiedades del lenguaje
Propiedades del lenguajePropiedades del lenguaje
Propiedades del lenguaje
 
V (1)
V (1)V (1)
V (1)
 
vicios del lenguaje
vicios del lenguajevicios del lenguaje
vicios del lenguaje
 
Redundancias y vicios en el lenguaje
Redundancias y vicios en el lenguajeRedundancias y vicios en el lenguaje
Redundancias y vicios en el lenguaje
 
(Presentación) material de léxico y lenguaje para módulo 5
(Presentación) material de léxico y lenguaje para módulo 5(Presentación) material de léxico y lenguaje para módulo 5
(Presentación) material de léxico y lenguaje para módulo 5
 
Los vicios del lenguaje
Los vicios del lenguajeLos vicios del lenguaje
Los vicios del lenguaje
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
 
Vicios de lenguaje
Vicios de lenguajeVicios de lenguaje
Vicios de lenguaje
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Vicios de diccion 2

  • 1. cadayucatan@hotmail.com 1 VICIOS DE DICCION 1) Solecismos  El Solecismo es un vicio del lenguaje que consiste en construir una oración incorrectamente con errores sintácticos.  Los Solecismos se pueden originar por:  errores de concordancia: hacen años que no lo hago (hace)  mal empleo de preposiciones: de conformidad a lo establecido (con)  Se debe evitar el uso de solecismos ya que dificultan la comunicación y denotan un uso vulgar del lenguaje.  La palabra "solecismo"proviene del griego "soloikismó"que significa falta de reglas en el idioma o habla incorrecta.  Ejemplos:  Paloma estaba media triste → medio  Las gentes caminaban por la orilla del mar → la gente caminaba  Han habido una serie de complicaciones que nos impidieron terminar → ha habido  El ruido y el calor no me deja trabajar → dejan  Han habido mucha gente → ha habido 2) Anfibología  La Anfibología (o Ambigüedad) es un Vicio del Lenguaje que consiste en usar frases que permiten varias interpretaciones. Esto da lugar a errores de entendimiento como en el siguiente caso:  "Estaré solo este fin de semana"  El anterior ejemplo se trata de una Anfibología ya que da lugar a dos interpretaciones:  "Estaré sin compañía este fin de semana"  "Estaré solamente este fin de semana"  Para evitar la Anfibología es necesario precisar correctamente el significado de las palabras, delimitar el contexto y emplear una sintaxis adecuada que evite la ambigüedad.  La palabra Anfibología procede del griego "amphibolia" de "amphi"(doble, ambos) y "bolia"(tiro, disparo, ataque).  Mañana nos vemos a las ocho → ¿ocho de la tarde o de la mañana?  María y Julia comieron con su novio → ¿el novio de cuál?  Tomaré un café solo → ¿café sin leche o sin compañía? 3) Definición de Arcaísmo:  El Arcaísmo es un Vicio del Lenguaje que consiste en usar palabras o expresiones anticuadas o en desuso.  El uso de Arcaísmos puede afectar a la comunicación disminuyendo su calidad por lo que conviene emplear palabras de uso más cotidiano:  "Nos convidó al banquete" → "convidar" es un arcaísmo de "invitar"  Ahora bien, existen ámbitos donde el uso de arcaísmos es correcto como en el lenguaje jurídico:  "Obrar con alevosía" → "obrar" es un arcaísmo que significa "actuar"  "Auto judicial" → "auto" es un arcaísmo que significa "expediente"  La palabra "Arcaísmo" procede del griego "arkhaïsmos", que a su vez deriva de "arkhaios" (antiguo).  Me dio un ósculo → beso  Se situó entrambos lados → entre los  No seas haragán y haz la tarea → vago  Te voy a dar un sopapo como no te estés quieto → bofetada o cachete
  • 2. cadayucatan@hotmail.com 2 4) Barbarismo:  El Barbarismo es un Vicio del Lenguaje que consiste en pronunciar o escribir mal las palabras.  Los Barbarismos se pueden deber a:  faltas de ortografía: zanaoria (en lugar de "zanahoria")...  errores en la acentuación: cancion (en lugar de "canción") ...  cambios en las letras: mounstro (monstruo)...  vocablos impropios: el equipo gana de cinco puntos (se debería utilizar "por")...  extranjerismos innecesarios: es muy chic (en lugar de "elegante")...  Ejemplos  El hombre siempre trompieza dos veces con la misma piedra (tropieza)  ¿Qué me dijistes, que no te escucho? (dijiste)  He rompido el cristal (roto)  Me alluda mucho (ayuda)  Campeonato de fútbol amateur (aficionado) 5) Cacofonía:  La Cacofonía es un Vicio del Lenguaje que consiste en repetir sonidos en sílabas o palabras próximas produciendo un efecto sonoro desagradable.  Pidió permiso para pararse → se repiten los sonidos [p] y [r]  Para evitar la Cacofonía se deben emplear sinónimos o cambiar el orden de las palabras para que los sonidos idénticos no estén tan próximos:  Parece que ya aparece la Luna por el horizonte (hay cacofonía)  Parece que ya sale la Luna por el horizonte (ya no hay cacofonía)  Otro efecto negativo de la Cacofonía es que produce dificultad en la pronunciación.  Etimológicamente la palabra "Cacofonía" procede del griego "kako" (malo) y "phoné" (voz).  Ejemplos  Como no estuviste no pudiste verlo  Trataron de traer a Teresa  ¿Viste el estado en que quedó? 6) Dequeísmo:  El Dequeísmo es un Vicio del Lenguaje que consiste en usar incorrectamente "de que" en lugar de decir simplemente "que".  Nos dijo de que venía con nosotros → lo correcto sería "Nos dijo que venía con nosotros"  A veces no es tan sencillo distinguir si "de que" es correto o si se trata de dequeísmo. Para ello se debe pasar a la forma interrogativa y verificar si se mantiene igual:  Me alegro de que vengas → ¿De qué me alegro? se mantiene entonces no es dequeísmo  Dijo de que nos acompañará → ¿Qué nos dijo? cambia entonces es dequeísmo  Nos aseguró de que lo haría  En el pasado se creía de que la Tierra no era redonda  Opino de que estás equivocado  Creo de que es lo más sensato
  • 3. cadayucatan@hotmail.com 3 7) Hiato  El Hiato o Hiato Cacofónico es un Vicio del Lenguaje que consiste en repetir la misma vocal en sílabas contiguas provocando un efecto sonoro desagradable. Realmente el Hiato se trata de un tipo de Cacofonía:  Va a Argentina de viaje  Para evitar el Hiato se deben emplear sinónimos o alterar el orden de las palabras para alejar las vocales que se repiten.  No es un trabajo horroroso  Ese es el que vimos  ¿De este es el que necesitas? 8) Modismo:  Los Modismos son vicios del lenguaje que consisten en el uso abusivo de frases hechas o expresiones invariables cuyo significado no tiene nada que ver con las palabras que las forman.  Se debe evitar el uso abusivo de Modismos ya que empobrecen el lenguaje si se utilizan con demasiada frecuencia. Nota: los modismos son expresiones que varían de un área geográfica a otra.  Ejemplos de Modismos:  A continuación se muestran una serie de modismos frecuentes en diferentes regiones de habla hispana.  Estar en la luna  Costar un ojo de la cara  Bailar con la más fea 9) Muletilla:  Una Muletilla (también llamada Coletilla o Bastoncillo) es un vicio del lenguaje que consiste en usar palabras o expresiones innecesarias que se repiten por costumbre.}  Las Muletillas se suelen usar como apoyo cuando no sabemos bien que decir en determinadas situaciones como por ejemplo:  Ganar tiempo mientras se busca la palabra adecuada: pues... esto... eeeeh...  Enfatizar para captar la atención: ¿sabes?, ¿no es cierto?, ¿eh?...  Finalizar un discurso: en fin... pues nada...  Mostrar desacuerdo con algo: pues qué quieres que te diga...  Se debe evitar en la medida de lo posible el uso de muletillas ya que empobrecen el lenguaje y denotan falta de vocabulario.  Mire usted lo que le voy a decir...  Un momento... ahora que lo pienso...  ¿Che, pero de qué estás hablando?...  ¡Parece mentira! 10) Neologismo:  Los Neologismos son palabras nuevas que se incorporan a una lengua de manera natural y enriqueciéndola como por ejemplo "software" o "web".  Se considera que el neologismo es un vicio del lenguaje el emplearlo de manera excesiva o innecesaria. Disfrutar de su confort (comodidad)  Se ausentó para ir al toilette (aseo)  Vino un clown al cumpleaños de Marta (payaso)