SlideShare una empresa de Scribd logo
2
EDUCACIÓN PRIMARIA
2.° gradoJuegos para convivir mejor
Celina conversa con su amigo Carlos y le pregunta:
¿A qué hora
te levantas?
¿Cuánto
tiempo te
demoras en
almorzar?
Me levanto
a las 6 de la
mañana y
me demoro
1 hora
almorzando.
- Si Celina te preguntara, ¿qué le responderías?
- ¿En qué actividad te demoras más tiempo: ayudar a ordenar en tu casa o
lavarte la cara?, ¿por qué?
• Hoy aprenderás a estimar y comparar el tiempo en las diversas actividades cotidianas,
identificando la hora exacta en un reloj.
• Pide a un familiar que te ayude a leer las metas.
Nuestras metas:
- Emplear procedimientos y recursos al resolver problemas que implican medir
y comparar el tiempo.
- Leer e interpretar los relojes en horas exactas como estrategia para medir el
tiempo.
- Utilizar nociones temporales al organizar actividades durante el día.
Para desarrollar la actividad que te proponemos, usa tu cuaderno u hojas de reúso.
No es necesario imprimir esta ficha. Asimismo, pide el apoyo de un familiar si lo
necesitas.
¡Recuerda!
• Ahora, observa y lee el siguiente caso:
3
EDUCACIÓN PRIMARIA
2.° gradoJuegos para convivir mejor
• Lee el siguiente problema con ayuda de un familiar:
Rocío duerme a las 8 de la noche y se levanta a las 6 de la mañana. Mira sus
clases en TV a las 10 de la mañana y a las 11 hace sus tareas.
¿Cuántas horas duerme Rocío?
¿A qué hora inicia y termina sus clases en TV?
• Dialoga con un familiar a partir de las siguientes preguntas.
- ¿De qué trata el problema? Explica con tus propias palabras.
Responde según los datos del problema:
¿A qué hora duerme Rocío?
¿A qué hora se levanta?
¿A qué hora debe ver sus clases en la TV?
¿Qué nos pide el problema?
• Puedes volver a leer el problema las veces que sean necesarias.
• Ahora, reflexiona a partir de las siguientes preguntas:
- ¿Qué harás para resolver el problema?
- ¿Qué material te puede ayudar?
- ¿Crees que te puede ayudar el uso de un reloj?
- ¿Sabes leer las horas en un reloj?, ¿reconoces las horas en el reloj?
4
EDUCACIÓN PRIMARIA
2.° gradoJuegos para convivir mejor
• Bien, ahora sigue los pasos para elaborar tu reloj con ayuda de un familiar. Para
ello, recurre al anexo “Modelo de reloj”, disponible en la sección “Recursos” de esta
plataforma.
• También puedes usar un plato descartable o dibujarlo en una hoja. Observa y sigue
los pasos.
1. Dibuja el círculo.
3. Escribe los números
en las marcas.
2. Marca haciendo una cruz.
4. Coloca la aguja que
indicará la hora.
12
6
3
2
4
57
8
10
11 1
9
12
6
3
2
4
57
8
10
11 1
9
12
6
3
2
4
57
8
10
11 1
9
El reloj tiene
una aguja corta
que se llama
horario y otra
aguja larga
que se llama
minutero.
- ¿Cuántas horas tiene un reloj?
• Ahora que ya tienes tu propio reloj, vamos a colocar las horas que indica el problema.
Tú lo harás en tu reloj y, luego, dibujarás en el que te presentamos.
• Observa un ejemplo:  
Luis duerme a las 9 de la noche y se
levanta a las 5 de la mañana.
¿Cuántas horas duerme Luis?
Cuenta las horas que han
pasado, desde que duerme
hasta que se levanta.
Duerme
a las 9.
Se levanta
a las 5.
1
2
3
5
EDUCACIÓN PRIMARIA
2.° gradoJuegos para convivir mejor
Ahora, hazlo tú. Vuelve a observar los datos del problema para ubicar y dibujar en el reloj.
¿Cuántas horas ha dormido Rocío?
12
6
3
2
4
57
8
10
11 1
9
12
6
3
2
4
57
8
10
11 1
9
12
6
3
2
4
57
8
10
11 1
9
12
6
3
2
4
57
8
10
11 1
9
12
6
3
2
4
57
8
10
11 1
9
La manecilla corta
marca las horas.
La manecilla larga
marca las minutos.
• En los siguientes relojes, ubica las horas que se indican:
A las 10 de la
mañana, observa
sus clases en la TV.
A las 11 de la
mañana, hace sus
tareas.
A la 1 de la tarde,
debe almorzar.
- Si Rocío mira sus clases a las 10 de la mañana y hace sus tareas a las 11, ¿a qué
hora termina de ver la TV?
__________________________________________________________________
- Si debe almorzar a la 1 de la tarde, ¿en cuántas horas hace sus tareas?
__________________________________________________________________
- ¿En qué actividad demorará más tiempo: ver TV o hacer sus tareas?, ¿por qué?
__________________________________________________________________
6
EDUCACIÓN PRIMARIA
2.° gradoJuegos para convivir mejor
• Entonces, ya puedes responder las preguntas del problema:
- ¿Cuántas horas duerme Rocío? ___________________________
- ¿A qué hora inicia y termina sus clases en TV?
• Rocío inicia sus clases en TV a las ______ y termina a las _____.
• A continuación, te presentamos otro caso:
En la granja, Ana ayuda a sus padres los fines de semana, porque no realiza sus
clases. Completa cuánto dura cada actividad.
- ¿Cuántas horas dedica Ana a limpiar el gallinero? _________________
- ¿Cuánto tiempo emplea Ana para recoger los huevos de las gallinas?
_____________
- ¿Cuánto tiempo usa para alimentar a las gallinas? _____________
- ¿Qué actividad le demora más tiempo: limpiar el gallinero o recoger los
huevos?, ¿por qué?
_________________________________________________________
De 9:00 a 11:00 De 11:00 a 12:00 De 12:00 a 1:00
¡Muy bien, sigues avanzando en tus aprendizajes!
• Ahora, conversa con un familiar a partir de las siguientes preguntas:
- ¿Te gustó elaborar tu reloj?, ¿para qué te ha servido?
- ¿Es fácil indicar las horas exactas en el reloj?
- ¿Conoces otros tipos de relojes?, ¿cuáles?, ¿funcionan igual?
- ¿Qué actividades duran más tiempo? ¿Qué has hecho para darte cuenta?
El reloj es un instrumento que sirve para medir el tiempo. Nos indica las horas que
usamos para realizar y organizar nuestras actividades durante el día.
¡Recuerda!

Más contenido relacionado

Similar a S22 prim-2-guia-dia-4 r

Estrategiasdeestudioparaestudiantesdeprimaria
EstrategiasdeestudioparaestudiantesdeprimariaEstrategiasdeestudioparaestudiantesdeprimaria
Estrategiasdeestudioparaestudiantesdeprimariajosemanuelcremades
 
Estrategias de estudio para estudiantes de primaria
Estrategias de estudio para estudiantes de primariaEstrategias de estudio para estudiantes de primaria
Estrategias de estudio para estudiantes de primariazulgenis
 
Convenio entrega de calificación
Convenio entrega de calificaciónConvenio entrega de calificación
Convenio entrega de calificaciónUsebeq
 
PEDE alumnos casa.pdf
PEDE alumnos casa.pdfPEDE alumnos casa.pdf
PEDE alumnos casa.pdfvikiperez
 
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 1
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 1Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 1
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 1Compartir Palabra Maestra
 
Para sacar-adelante-los-estudios
Para sacar-adelante-los-estudiosPara sacar-adelante-los-estudios
Para sacar-adelante-los-estudioscarlos lopez
 
Unidad didactica tiempos del pasado.blog de hispanistas de agadir.
Unidad didactica tiempos del pasado.blog de hispanistas de agadir.Unidad didactica tiempos del pasado.blog de hispanistas de agadir.
Unidad didactica tiempos del pasado.blog de hispanistas de agadir.HISPANISTA MOHAMED
 
s28-sec-3-guia-ept.pdf
s28-sec-3-guia-ept.pdfs28-sec-3-guia-ept.pdf
s28-sec-3-guia-ept.pdfJennyluzmu
 
Guia del-estudiante-2014-2015-exam time
Guia del-estudiante-2014-2015-exam timeGuia del-estudiante-2014-2015-exam time
Guia del-estudiante-2014-2015-exam timePätty Ortä ZäValä
 
Guia del-estudiante-2014-2015-exam time
Guia del-estudiante-2014-2015-exam timeGuia del-estudiante-2014-2015-exam time
Guia del-estudiante-2014-2015-exam timeAna Vilchis Olguin
 
Cuaderno casa programa-desarrollo-emocional
Cuaderno casa programa-desarrollo-emocionalCuaderno casa programa-desarrollo-emocional
Cuaderno casa programa-desarrollo-emocionalJessy Clemente
 

Similar a S22 prim-2-guia-dia-4 r (20)

S22 prim-5togrado-sem22-dia4
S22 prim-5togrado-sem22-dia4S22 prim-5togrado-sem22-dia4
S22 prim-5togrado-sem22-dia4
 
Estrategiasdeestudioparaestudiantesdeprimaria
EstrategiasdeestudioparaestudiantesdeprimariaEstrategiasdeestudioparaestudiantesdeprimaria
Estrategiasdeestudioparaestudiantesdeprimaria
 
Estrategias de estudio para estudiantes de primaria
Estrategias de estudio para estudiantes de primariaEstrategias de estudio para estudiantes de primaria
Estrategias de estudio para estudiantes de primaria
 
El estudiante en cuarentena
El estudiante en cuarentenaEl estudiante en cuarentena
El estudiante en cuarentena
 
sesion del tiempo.pdf
sesion del tiempo.pdfsesion del tiempo.pdf
sesion del tiempo.pdf
 
La vuelta al Cole
La vuelta al ColeLa vuelta al Cole
La vuelta al Cole
 
Convenio entrega de calificación
Convenio entrega de calificaciónConvenio entrega de calificación
Convenio entrega de calificación
 
s18-prim-4-guia-dia-4.pdf
s18-prim-4-guia-dia-4.pdfs18-prim-4-guia-dia-4.pdf
s18-prim-4-guia-dia-4.pdf
 
PEDE alumnos casa.pdf
PEDE alumnos casa.pdfPEDE alumnos casa.pdf
PEDE alumnos casa.pdf
 
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 1
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 1Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 1
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 1
 
Para sacar-adelante-los-estudios
Para sacar-adelante-los-estudiosPara sacar-adelante-los-estudios
Para sacar-adelante-los-estudios
 
Unidad didactica tiempos del pasado.blog de hispanistas de agadir.
Unidad didactica tiempos del pasado.blog de hispanistas de agadir.Unidad didactica tiempos del pasado.blog de hispanistas de agadir.
Unidad didactica tiempos del pasado.blog de hispanistas de agadir.
 
s28-sec-3-guia-ept.pdf
s28-sec-3-guia-ept.pdfs28-sec-3-guia-ept.pdf
s28-sec-3-guia-ept.pdf
 
Guía del-estudiante-2014-2015
Guía del-estudiante-2014-2015Guía del-estudiante-2014-2015
Guía del-estudiante-2014-2015
 
Guia del-estudiante-2014-2015-exam time
Guia del-estudiante-2014-2015-exam timeGuia del-estudiante-2014-2015-exam time
Guia del-estudiante-2014-2015-exam time
 
Guia del-estudiante-2014-2015-exam time
Guia del-estudiante-2014-2015-exam timeGuia del-estudiante-2014-2015-exam time
Guia del-estudiante-2014-2015-exam time
 
Cuaderno casa programa-desarrollo-emocional
Cuaderno casa programa-desarrollo-emocionalCuaderno casa programa-desarrollo-emocional
Cuaderno casa programa-desarrollo-emocional
 
2011 11 cuaderno-casa (2)
2011 11 cuaderno-casa (2)2011 11 cuaderno-casa (2)
2011 11 cuaderno-casa (2)
 
Cuaderno casa
Cuaderno casa Cuaderno casa
Cuaderno casa
 
2011 11 cuaderno-casa
2011 11 cuaderno-casa2011 11 cuaderno-casa
2011 11 cuaderno-casa
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 

Último (20)

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

S22 prim-2-guia-dia-4 r

  • 1. 2 EDUCACIÓN PRIMARIA 2.° gradoJuegos para convivir mejor Celina conversa con su amigo Carlos y le pregunta: ¿A qué hora te levantas? ¿Cuánto tiempo te demoras en almorzar? Me levanto a las 6 de la mañana y me demoro 1 hora almorzando. - Si Celina te preguntara, ¿qué le responderías? - ¿En qué actividad te demoras más tiempo: ayudar a ordenar en tu casa o lavarte la cara?, ¿por qué? • Hoy aprenderás a estimar y comparar el tiempo en las diversas actividades cotidianas, identificando la hora exacta en un reloj. • Pide a un familiar que te ayude a leer las metas. Nuestras metas: - Emplear procedimientos y recursos al resolver problemas que implican medir y comparar el tiempo. - Leer e interpretar los relojes en horas exactas como estrategia para medir el tiempo. - Utilizar nociones temporales al organizar actividades durante el día. Para desarrollar la actividad que te proponemos, usa tu cuaderno u hojas de reúso. No es necesario imprimir esta ficha. Asimismo, pide el apoyo de un familiar si lo necesitas. ¡Recuerda! • Ahora, observa y lee el siguiente caso:
  • 2. 3 EDUCACIÓN PRIMARIA 2.° gradoJuegos para convivir mejor • Lee el siguiente problema con ayuda de un familiar: Rocío duerme a las 8 de la noche y se levanta a las 6 de la mañana. Mira sus clases en TV a las 10 de la mañana y a las 11 hace sus tareas. ¿Cuántas horas duerme Rocío? ¿A qué hora inicia y termina sus clases en TV? • Dialoga con un familiar a partir de las siguientes preguntas. - ¿De qué trata el problema? Explica con tus propias palabras. Responde según los datos del problema: ¿A qué hora duerme Rocío? ¿A qué hora se levanta? ¿A qué hora debe ver sus clases en la TV? ¿Qué nos pide el problema? • Puedes volver a leer el problema las veces que sean necesarias. • Ahora, reflexiona a partir de las siguientes preguntas: - ¿Qué harás para resolver el problema? - ¿Qué material te puede ayudar? - ¿Crees que te puede ayudar el uso de un reloj? - ¿Sabes leer las horas en un reloj?, ¿reconoces las horas en el reloj?
  • 3. 4 EDUCACIÓN PRIMARIA 2.° gradoJuegos para convivir mejor • Bien, ahora sigue los pasos para elaborar tu reloj con ayuda de un familiar. Para ello, recurre al anexo “Modelo de reloj”, disponible en la sección “Recursos” de esta plataforma. • También puedes usar un plato descartable o dibujarlo en una hoja. Observa y sigue los pasos. 1. Dibuja el círculo. 3. Escribe los números en las marcas. 2. Marca haciendo una cruz. 4. Coloca la aguja que indicará la hora. 12 6 3 2 4 57 8 10 11 1 9 12 6 3 2 4 57 8 10 11 1 9 12 6 3 2 4 57 8 10 11 1 9 El reloj tiene una aguja corta que se llama horario y otra aguja larga que se llama minutero. - ¿Cuántas horas tiene un reloj? • Ahora que ya tienes tu propio reloj, vamos a colocar las horas que indica el problema. Tú lo harás en tu reloj y, luego, dibujarás en el que te presentamos. • Observa un ejemplo:   Luis duerme a las 9 de la noche y se levanta a las 5 de la mañana. ¿Cuántas horas duerme Luis? Cuenta las horas que han pasado, desde que duerme hasta que se levanta. Duerme a las 9. Se levanta a las 5. 1 2 3
  • 4. 5 EDUCACIÓN PRIMARIA 2.° gradoJuegos para convivir mejor Ahora, hazlo tú. Vuelve a observar los datos del problema para ubicar y dibujar en el reloj. ¿Cuántas horas ha dormido Rocío? 12 6 3 2 4 57 8 10 11 1 9 12 6 3 2 4 57 8 10 11 1 9 12 6 3 2 4 57 8 10 11 1 9 12 6 3 2 4 57 8 10 11 1 9 12 6 3 2 4 57 8 10 11 1 9 La manecilla corta marca las horas. La manecilla larga marca las minutos. • En los siguientes relojes, ubica las horas que se indican: A las 10 de la mañana, observa sus clases en la TV. A las 11 de la mañana, hace sus tareas. A la 1 de la tarde, debe almorzar. - Si Rocío mira sus clases a las 10 de la mañana y hace sus tareas a las 11, ¿a qué hora termina de ver la TV? __________________________________________________________________ - Si debe almorzar a la 1 de la tarde, ¿en cuántas horas hace sus tareas? __________________________________________________________________ - ¿En qué actividad demorará más tiempo: ver TV o hacer sus tareas?, ¿por qué? __________________________________________________________________
  • 5. 6 EDUCACIÓN PRIMARIA 2.° gradoJuegos para convivir mejor • Entonces, ya puedes responder las preguntas del problema: - ¿Cuántas horas duerme Rocío? ___________________________ - ¿A qué hora inicia y termina sus clases en TV? • Rocío inicia sus clases en TV a las ______ y termina a las _____. • A continuación, te presentamos otro caso: En la granja, Ana ayuda a sus padres los fines de semana, porque no realiza sus clases. Completa cuánto dura cada actividad. - ¿Cuántas horas dedica Ana a limpiar el gallinero? _________________ - ¿Cuánto tiempo emplea Ana para recoger los huevos de las gallinas? _____________ - ¿Cuánto tiempo usa para alimentar a las gallinas? _____________ - ¿Qué actividad le demora más tiempo: limpiar el gallinero o recoger los huevos?, ¿por qué? _________________________________________________________ De 9:00 a 11:00 De 11:00 a 12:00 De 12:00 a 1:00 ¡Muy bien, sigues avanzando en tus aprendizajes! • Ahora, conversa con un familiar a partir de las siguientes preguntas: - ¿Te gustó elaborar tu reloj?, ¿para qué te ha servido? - ¿Es fácil indicar las horas exactas en el reloj? - ¿Conoces otros tipos de relojes?, ¿cuáles?, ¿funcionan igual? - ¿Qué actividades duran más tiempo? ¿Qué has hecho para darte cuenta? El reloj es un instrumento que sirve para medir el tiempo. Nos indica las horas que usamos para realizar y organizar nuestras actividades durante el día. ¡Recuerda!