SlideShare una empresa de Scribd logo
5.° grado
Expresamos a través del juego lo
investigado sobre las estaciones
SEMANA 22
Comparamos fracciones del tiempo que
empleamos en algunas actividades cotidianas
Actividad
Queridas familias:
Tomen en cuenta que no todas las niñas ni todos los niños aprenden de la misma
manera y al mismo tiempo.
RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD
•	 Cuaderno de trabajo de Matemática 5, página 74
•	 Ficha: "Dividimos la unidad en partes iguales"
(disponible en la sección "Recursos" de esta plataforma)
•	 Cuaderno u hojas de reúso
•	 Lápiz o lapicero
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
¡Hola!
En la actividad anterior, explicaste por qué se producen las estaciones del año y señalaste
qué las caracteriza. Hoy, compararás las fracciones del tiempo que empleamos en algunas
actividades cotidianas.
#APRENDOENCASA
Educación Primaria
DÍA 4
#APRENDOENCASA
Educación Primaria
Actividad Sucesos y acontecimientos en nuestra vida familiar
4.o
grado
Un recuerdo especial de mi
familia y mi comunidad
DÍA 5
SEMANA 20
RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD
• Computadora personal, laptop o tablet con
conexión a internet
• Portafolio con los trabajos elaborados
• Cuaderno u hojas de reúso
• Colores, plumones o crayolas
• Lápiz o lapicero
Queridas familias:
Tomen en cuenta que no todas las niñas ni todos los niños aprenden de la misma
manera y al mismo tiempo.
No es necesario imprimir esta actividad. Puedes trabajarla en el cuaderno o en las
hojas de reúso para que luego formen parte de tu portafolio.
¡Recuerda!
Si tienes alguna dificultad para realizar la actividad, solicita el apoyo de
un familiar.
ILUSTRACIÓN PARA LA
Nuestra meta:
Comparar fracciones de duración del tiempo en el día o la noche en diferentes
momentos del año, teniendo como unidades de medida a la hora y el minuto.
Si tienes alguna dificultad para realizar la actividad, solicita el apoyo de un familiar.
2
EDUCACIÓN PRIMARIA
5.° grado
¡Empezamos, lo harás muy bien!
Juan ha investigado que en el equinoccio de otoño las horas con luz solar y la
noche tienen igual duración (12 horas). Además, encontró que la menor cantidad
de horas y minutos con luz solar en el año 2020 se presentó en el solsticio de
invierno y fue 9 horas con 49 minutos aproximadamente.
Si Juan dedica al deporte
1
12 de la cantidad de horas o minutos con luz solar,
¿cuándo practicó deporte más tiempo: en el equinoccio de otoño o en el solsticio
de invierno?, ¿cuánto tiempo más?
•	 Te proponemos el siguiente problema:
•	 Juan se encontró con una amiga y tuvieron la siguiente conversación:
Juan, ¿tú practicas
deporte?
Deberás averiguarlo.
¿Cuántas horas?
¿Todo el año es el
mismo tiempo?
Claro que sí, Sonia. Siempre
dedico la doceava parte de
la cantidad de horas con luz
solar para hacer deporte.
¡Te invitamos a resolver el problema!
•	 Luego de leer el problema, responde en tu cuaderno o en una hoja de reúso las
siguientes preguntas:
¿Cuántas horas con luz solar tenemos en el equinoccio de otoño y cuántas horas o
minutos con luz solar en el solsticio de invierno?
¿Qué fracción de la cantidad de horas o minutos con luz solar dedica Juan al deporte?
•	 Piensa en una estrategia y en los pasos que seguirías para resolver el problema.
Además, recuerda el uso de la fracción como operador.
•	 Resuelve el problema con la estrategia y los pasos que pensaste.
¡Muy bien!
Expresamos a través del juego lo
investigado sobre las estaciones
3
EDUCACIÓN PRIMARIA
5.° grado
Caso 1
•	 Ahora que resolviste el problema, verifica tus resultados.
Primero. El problema demanda responder las siguientes preguntas:
¿Cuándo practicó deporte más tiempo: en el equinoccio de otoño o en el solsticio
de invierno?, ¿cuánto más?
Segundo. Para dar respuesta a las preguntas del problema, debemos calcular el
tiempo que realiza deporte en el equinoccio de otoño y en el solsticio de invierno.
Lo haremos así:
Tiempo que practicó deporte en el equinoccio de otoño
En el equinoccio de otoño, el tiempo que practicó deporte = x 12 horas
En el equinoccio de otoño, el tiempo que practicó deporte = horas
En el equinoccio de otoño, el tiempo que practicó deporte = 1 hora
En el equinoccio de otoño, Juan practicó ______ hora de deporte, es
decir, ____ minutos.
Tiempo que practicó deporte en el solsticio de invierno
El tiempo que practicó deporte = x (9 horas 49 minutos)
El tiempo que practicó deporte = x (589 minutos)
En el solsticio de invierno, el tiempo que practicó deporte = minutos,
En el solsticio de invierno, el tiempo que practicó deporte = 49,08 minutos,
aproximadamente
Enelsolsticiodeinvierno,Juanpracticó______minutosdedeporte, aproximadamente.
Tercero. Para comparar los tiempos calculados en el paso anterior, elige uno de los
esquemas siguientes. Complétalo y explica por qué lo elegiste.
1
12
1
12
1
12
589
12
12
12
Usa la
calculadora
para dividir.Si 1 hora equivale a 60 minutos,
entonces 9 horas y 49 minutos
equivalen a 589 minutos.
Expresamos a través del juego lo
investigado sobre las estaciones
4
¡Seguimos aprendiendo!
•	 Responde la primera pregunta.
En el equinoccio de otoño, Juan practicó 60 minutos de deporte y en el solsticio de
invierno practicó _______ minutos de deporte, aproximadamente.
Es decir, en el ________________________________________________ practicó
deporte más tiempo que en el __________________________________________.
Cuarto. Haz los cálculos correspondientes para responder la segunda pregunta.
Minutos de deporte en equinoccio de otoño menos minutos de deporte en solsticio
de invierno. 60 - _____= _____
Responde la segunda pregunta: ¿Cuánto tiempo más?
En el equinoccio de otoño, Juan practicó ________ minutos de deporte más que en
el solsticio de invierno.
•	 Ahora que verificaste tus resultados, te invitamos a reflexionar y responder las
siguientes preguntas:
¿Qué procedimientos realizaste para resolver el problema?
¿Cuál de los procedimientos realizados puedes mejorar?, ¿por qué?, ¿cómo?
¿Qué decisión podría tomar Juan con respecto al tiempo que debe realizar deporte
en el solsticio de invierno?
•	 Te proponemos el siguiente problema:
EDUCACIÓN PRIMARIA
5.° grado
Equinoccio
de otoño
Equinoccio
de otoño
Solsiticio de
invierno
Solsiticio de
invierno
ESQUEMA A ESQUEMA B
Como sabes, el año 2020, en el solsticio de invierno, la cantidad de horas y
minutos con luz solar fue 9 horas y 49 minutos, aproximadamente, mientras que,
en el solsticio de verano del año 2019, la cantidad de horas y minutos con luz
solar fue 12 horas y 58 minutos, aproximadamente.
Si Juan consideró la fracción
1
12
de la cantidad de horas y minutos con luz solar
para practicar deporte en dicho verano, ¿cuándo practicó deporte más tiempo: en
el solsticio de invierno o en el solsticio de verano?, ¿cuántas horas o minutos más?
Expresamos a través del juego lo
investigado sobre las estaciones
5
EDUCACIÓN PRIMARIA
5.° grado
•	 Te invitamos a desarrollar el problema 10 de la página 74 de tu Cuaderno de
trabajo Matemática 5.
•	 Sabemos que te gusta asumir retos; por ello, hemos preparado la ficha “Dividimos
la unidad en partes iguales”, disponible en la sección “Recursos” de esta
plataforma. ¡Lo harás superbién!
•	 También, te invitamos a observar el video que se encuentra en la sección
"Recursos", para profundizar tus aprendizajes sobre fracciones.
Con tu familia
•	 Reúnete con tus familiares y coméntales que es importante conocer la cantidad
de horas o minutos con luz solar en cada estación del año, para programar mejor
el tiempo
de duración de nuestras actividades.
Reflexiona
•	 Elabora el siguiente cuadro en tu cuaderno o en una hoja de reúso y complétalo:
¿Qué sabía antes de la actividad
sobre resolver problemas comparando
fracciones de tiempo?
¿Qué sé ahora sobre resolver
problemas comparando fracciones de
tiempo?
Organiza en tu portafolio el proceso de resolución del problema. Señala tus logros
y cómo los obtuviste. También, puedes guardar el cuadro “¿Qué sabía antes…?
¿Qué sé ahora…?” para que tengas claro cómo vas progresando.
¡Recuerda!
•	 La niña o el niño con trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), con
dislexia o alguna dificultad para concentrarse requiere más tiempo para comprender
un problema o las preguntas que le formulen. Por ello, cuando tenga que resolver el
problema presentado por Juan, les sugerimos que se lo expliquen con palabras sencillas
o de uso cotidiano. De esta manera, lo podrá comprender con mayor facilidad.
ORIENTACIONES DIRIGIDAS A LAS FAMILIAS PARA EL APOYO EDUCATIVO
DE LAS Y LOS ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Expresamos a través del juego lo
investigado sobre las estaciones
6
El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia gratuita que
imparte el Ministerio de Educación.
EDUCACIÓN PRIMARIA
5.° grado
•	 La niña o el niño con trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) o con
dificultad para mantener la concentración por periodos largos o con intensa actividad
motora requiere tener claras las consignas e indicaciones. Es muy importante que se
aseguren de que las haya comprendido. Para ello, pídanle que repita en voz alta lo que
ha entendido o lo que se le pide en la actividad.
•	 Respecto al comportamiento de la niña o del niño, les sugerimos que las conductas
deseadas estén establecidas desde el principio y se refuercen cuando se cumplan. Por
ejemplo, si la conducta deseada es que guarde sus materiales de trabajo y deje limpia
la zona o el espacio de estudio cuando termine sus actividades de aprendizaje, y ella o
él la cumpla, refuercen este hecho de manera positiva. Podrían decirle “¡Excelente!” o
“¡Hiciste muy bien en guardar tus materiales y dejar limpio tu espacio de trabajo!".
Expresamos a través del juego lo
investigado sobre las estaciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Módulo II. dinámicas y actividades blog
Módulo II. dinámicas y actividades blogMódulo II. dinámicas y actividades blog
Módulo II. dinámicas y actividades blogusc
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion06Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion07Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s6
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s6Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s6
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s6Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Clase virtual 3 grado 3
Clase virtual 3 grado 3Clase virtual 3 grado 3
Clase virtual 3 grado 3
ViviolaBarbosa
 
Aprendiendo en casa 4 grado 3
Aprendiendo en casa 4 grado 3Aprendiendo en casa 4 grado 3
Aprendiendo en casa 4 grado 3
ViviolaBarbosa
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion06Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-matematica-6g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-matematica-6g-u4Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-matematica-6g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-matematica-6g-u4
Yajaira Rabanal
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion04Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion04Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion divisores sexto
Sesion divisores sextoSesion divisores sexto
Sesion divisores sexto
Juan Carlos V G
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-matematica-5g-u4-mat-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-matematica-5g-u4-mat-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-matematica-5g-u4-mat-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-matematica-5g-u4-mat-sesion06Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Las tics en educacion
Las tics en educacionLas tics en educacion
Las tics en educacionYazRmrzH
 
Las tics en educacion
Las tics en educacionLas tics en educacion
Las tics en educacionKarla Vidal
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion08-mate_5to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion08-mate_5toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion08-mate_5to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion08-mate_5toTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Fichero jugarnumerosetcme
Fichero jugarnumerosetcmeFichero jugarnumerosetcme
Fichero jugarnumerosetcme
Profagog Profagog
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Qui...
Sesión de Aprendizaje 05  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Qui...Sesión de Aprendizaje 05  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Qui...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Qui...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

La actualidad más candente (18)

Módulo II. dinámicas y actividades blog
Módulo II. dinámicas y actividades blogMódulo II. dinámicas y actividades blog
Módulo II. dinámicas y actividades blog
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion06
 
U2 5to-grado-mate-s6
U2 5to-grado-mate-s6U2 5to-grado-mate-s6
U2 5to-grado-mate-s6
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion07
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s6
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s6Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s6
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s6
 
Clase virtual 3 grado 3
Clase virtual 3 grado 3Clase virtual 3 grado 3
Clase virtual 3 grado 3
 
Aprendiendo en casa 4 grado 3
Aprendiendo en casa 4 grado 3Aprendiendo en casa 4 grado 3
Aprendiendo en casa 4 grado 3
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion06
 
Mat u2 3g_sesion04
Mat u2 3g_sesion04Mat u2 3g_sesion04
Mat u2 3g_sesion04
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-matematica-6g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-matematica-6g-u4Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-matematica-6g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-matematica-6g-u4
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion04Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion04
 
Sesion divisores sexto
Sesion divisores sextoSesion divisores sexto
Sesion divisores sexto
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-matematica-5g-u4-mat-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-matematica-5g-u4-mat-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-matematica-5g-u4-mat-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-matematica-5g-u4-mat-sesion06
 
Las tics en educacion
Las tics en educacionLas tics en educacion
Las tics en educacion
 
Las tics en educacion
Las tics en educacionLas tics en educacion
Las tics en educacion
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion08-mate_5to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion08-mate_5toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion08-mate_5to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion08-mate_5to
 
Fichero jugarnumerosetcme
Fichero jugarnumerosetcmeFichero jugarnumerosetcme
Fichero jugarnumerosetcme
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Qui...
Sesión de Aprendizaje 05  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Qui...Sesión de Aprendizaje 05  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Qui...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Qui...
 

Similar a S22 prim-5togrado-sem22-dia4

S22 prim-2-guia-dia-4 r
S22 prim-2-guia-dia-4 rS22 prim-2-guia-dia-4 r
S22 prim-2-guia-dia-4 r
RoamrioHanccoQuispe
 
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cua...
Sesión de Aprendizaje 02  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cua...Sesión de Aprendizaje 02  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cua...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cua...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Guía de aprendizaje Kelly Ana (2) (1)
Guía de aprendizaje Kelly Ana (2) (1)Guía de aprendizaje Kelly Ana (2) (1)
Guía de aprendizaje Kelly Ana (2) (1)
anamontiel01
 
Cuaderno transito 6 eoe triana
Cuaderno transito 6 eoe trianaCuaderno transito 6 eoe triana
Cuaderno transito 6 eoe triana
Alfaresbilingual
 
Sesion de tutoria nº 3. planificación del tiempo de estudio. 4º eso
Sesion de tutoria nº 3. planificación del tiempo de estudio. 4º esoSesion de tutoria nº 3. planificación del tiempo de estudio. 4º eso
Sesion de tutoria nº 3. planificación del tiempo de estudio. 4º esoJosé Ramón Pastor Aguado
 
Planificacion estudio-alumno-4c2baeso
Planificacion estudio-alumno-4c2baesoPlanificacion estudio-alumno-4c2baeso
Planificacion estudio-alumno-4c2baeso
Mª Dolores Llamas Fábrega
 
La atencion uladech
La atencion  uladechLa atencion  uladech
La atencion uladech
MABEL
 
sesion del tiempo.pdf
sesion del tiempo.pdfsesion del tiempo.pdf
sesion del tiempo.pdf
SaritaLauraFlores1
 
Exercicis lateralitat confinament 2n
Exercicis lateralitat confinament 2nExercicis lateralitat confinament 2n
Exercicis lateralitat confinament 2n
Tutora2nB
 
Tecnicas eso.desbloqueado
Tecnicas eso.desbloqueadoTecnicas eso.desbloqueado
Tecnicas eso.desbloqueado
Bibiana Alvarez Magallanes
 
Matematicas terminada
Matematicas terminadaMatematicas terminada
Matematicas terminada
Jocelyn Nuñez Aguilar
 
El estudiante en cuarentena
El estudiante en cuarentenaEl estudiante en cuarentena
El estudiante en cuarentena
Guillermo Garcia Silva
 
Ficha 11 11-2020
Ficha 11 11-2020Ficha 11 11-2020
Ficha 11 11-2020
David Mamani Gutierrez
 
Ficha pedagogica semana 4
Ficha pedagogica semana  4Ficha pedagogica semana  4
Ficha pedagogica semana 4
Wendy Manrique
 
Kit para el_estudiante2.0
Kit para el_estudiante2.0Kit para el_estudiante2.0
Kit para el_estudiante2.0
Consultor Autónomo
 
Desarrollo del Pensamiento Lógico Matemático
Desarrollo del Pensamiento Lógico MatemáticoDesarrollo del Pensamiento Lógico Matemático
Desarrollo del Pensamiento Lógico Matemático
Karina Ramírez
 
Desarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamientoDesarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamiento
Karina Ramírez
 
26-Soy-creativo-1.pdf
26-Soy-creativo-1.pdf26-Soy-creativo-1.pdf
26-Soy-creativo-1.pdf
Liseth133804
 
Recordando los juegos que hicimos
Recordando los juegos que hicimosRecordando los juegos que hicimos
Recordando los juegos que hicimos
jesusgriselda
 

Similar a S22 prim-5togrado-sem22-dia4 (20)

S22 prim-2-guia-dia-4 r
S22 prim-2-guia-dia-4 rS22 prim-2-guia-dia-4 r
S22 prim-2-guia-dia-4 r
 
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cua...
Sesión de Aprendizaje 02  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cua...Sesión de Aprendizaje 02  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cua...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cua...
 
Guía de aprendizaje Kelly Ana (2) (1)
Guía de aprendizaje Kelly Ana (2) (1)Guía de aprendizaje Kelly Ana (2) (1)
Guía de aprendizaje Kelly Ana (2) (1)
 
Cuaderno transito 6 eoe triana
Cuaderno transito 6 eoe trianaCuaderno transito 6 eoe triana
Cuaderno transito 6 eoe triana
 
Sesion de tutoria nº 3. planificación del tiempo de estudio. 4º eso
Sesion de tutoria nº 3. planificación del tiempo de estudio. 4º esoSesion de tutoria nº 3. planificación del tiempo de estudio. 4º eso
Sesion de tutoria nº 3. planificación del tiempo de estudio. 4º eso
 
Planificacion estudio-alumno-4c2baeso
Planificacion estudio-alumno-4c2baesoPlanificacion estudio-alumno-4c2baeso
Planificacion estudio-alumno-4c2baeso
 
La atencion uladech
La atencion  uladechLa atencion  uladech
La atencion uladech
 
sesion del tiempo.pdf
sesion del tiempo.pdfsesion del tiempo.pdf
sesion del tiempo.pdf
 
Exercicis lateralitat confinament 2n
Exercicis lateralitat confinament 2nExercicis lateralitat confinament 2n
Exercicis lateralitat confinament 2n
 
Tecnicas eso.desbloqueado
Tecnicas eso.desbloqueadoTecnicas eso.desbloqueado
Tecnicas eso.desbloqueado
 
Matematicas terminada
Matematicas terminadaMatematicas terminada
Matematicas terminada
 
El estudiante en cuarentena
El estudiante en cuarentenaEl estudiante en cuarentena
El estudiante en cuarentena
 
Ficha 11 11-2020
Ficha 11 11-2020Ficha 11 11-2020
Ficha 11 11-2020
 
Ficha pedagogica semana 4
Ficha pedagogica semana  4Ficha pedagogica semana  4
Ficha pedagogica semana 4
 
Kit para el_estudiante2.0
Kit para el_estudiante2.0Kit para el_estudiante2.0
Kit para el_estudiante2.0
 
Desarrollo del Pensamiento Lógico Matemático
Desarrollo del Pensamiento Lógico MatemáticoDesarrollo del Pensamiento Lógico Matemático
Desarrollo del Pensamiento Lógico Matemático
 
Desarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamientoDesarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamiento
 
26-Soy-creativo-1.pdf
26-Soy-creativo-1.pdf26-Soy-creativo-1.pdf
26-Soy-creativo-1.pdf
 
Recordando los juegos que hicimos
Recordando los juegos que hicimosRecordando los juegos que hicimos
Recordando los juegos que hicimos
 
Habitos de estudio material alumno
Habitos de estudio material alumnoHabitos de estudio material alumno
Habitos de estudio material alumno
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 

S22 prim-5togrado-sem22-dia4

  • 1. 5.° grado Expresamos a través del juego lo investigado sobre las estaciones SEMANA 22 Comparamos fracciones del tiempo que empleamos en algunas actividades cotidianas Actividad Queridas familias: Tomen en cuenta que no todas las niñas ni todos los niños aprenden de la misma manera y al mismo tiempo. RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD • Cuaderno de trabajo de Matemática 5, página 74 • Ficha: "Dividimos la unidad en partes iguales" (disponible en la sección "Recursos" de esta plataforma) • Cuaderno u hojas de reúso • Lápiz o lapicero DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD ¡Hola! En la actividad anterior, explicaste por qué se producen las estaciones del año y señalaste qué las caracteriza. Hoy, compararás las fracciones del tiempo que empleamos en algunas actividades cotidianas. #APRENDOENCASA Educación Primaria DÍA 4 #APRENDOENCASA Educación Primaria Actividad Sucesos y acontecimientos en nuestra vida familiar 4.o grado Un recuerdo especial de mi familia y mi comunidad DÍA 5 SEMANA 20 RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD • Computadora personal, laptop o tablet con conexión a internet • Portafolio con los trabajos elaborados • Cuaderno u hojas de reúso • Colores, plumones o crayolas • Lápiz o lapicero Queridas familias: Tomen en cuenta que no todas las niñas ni todos los niños aprenden de la misma manera y al mismo tiempo. No es necesario imprimir esta actividad. Puedes trabajarla en el cuaderno o en las hojas de reúso para que luego formen parte de tu portafolio. ¡Recuerda! Si tienes alguna dificultad para realizar la actividad, solicita el apoyo de un familiar. ILUSTRACIÓN PARA LA Nuestra meta: Comparar fracciones de duración del tiempo en el día o la noche en diferentes momentos del año, teniendo como unidades de medida a la hora y el minuto. Si tienes alguna dificultad para realizar la actividad, solicita el apoyo de un familiar.
  • 2. 2 EDUCACIÓN PRIMARIA 5.° grado ¡Empezamos, lo harás muy bien! Juan ha investigado que en el equinoccio de otoño las horas con luz solar y la noche tienen igual duración (12 horas). Además, encontró que la menor cantidad de horas y minutos con luz solar en el año 2020 se presentó en el solsticio de invierno y fue 9 horas con 49 minutos aproximadamente. Si Juan dedica al deporte 1 12 de la cantidad de horas o minutos con luz solar, ¿cuándo practicó deporte más tiempo: en el equinoccio de otoño o en el solsticio de invierno?, ¿cuánto tiempo más? • Te proponemos el siguiente problema: • Juan se encontró con una amiga y tuvieron la siguiente conversación: Juan, ¿tú practicas deporte? Deberás averiguarlo. ¿Cuántas horas? ¿Todo el año es el mismo tiempo? Claro que sí, Sonia. Siempre dedico la doceava parte de la cantidad de horas con luz solar para hacer deporte. ¡Te invitamos a resolver el problema! • Luego de leer el problema, responde en tu cuaderno o en una hoja de reúso las siguientes preguntas: ¿Cuántas horas con luz solar tenemos en el equinoccio de otoño y cuántas horas o minutos con luz solar en el solsticio de invierno? ¿Qué fracción de la cantidad de horas o minutos con luz solar dedica Juan al deporte? • Piensa en una estrategia y en los pasos que seguirías para resolver el problema. Además, recuerda el uso de la fracción como operador. • Resuelve el problema con la estrategia y los pasos que pensaste. ¡Muy bien! Expresamos a través del juego lo investigado sobre las estaciones
  • 3. 3 EDUCACIÓN PRIMARIA 5.° grado Caso 1 • Ahora que resolviste el problema, verifica tus resultados. Primero. El problema demanda responder las siguientes preguntas: ¿Cuándo practicó deporte más tiempo: en el equinoccio de otoño o en el solsticio de invierno?, ¿cuánto más? Segundo. Para dar respuesta a las preguntas del problema, debemos calcular el tiempo que realiza deporte en el equinoccio de otoño y en el solsticio de invierno. Lo haremos así: Tiempo que practicó deporte en el equinoccio de otoño En el equinoccio de otoño, el tiempo que practicó deporte = x 12 horas En el equinoccio de otoño, el tiempo que practicó deporte = horas En el equinoccio de otoño, el tiempo que practicó deporte = 1 hora En el equinoccio de otoño, Juan practicó ______ hora de deporte, es decir, ____ minutos. Tiempo que practicó deporte en el solsticio de invierno El tiempo que practicó deporte = x (9 horas 49 minutos) El tiempo que practicó deporte = x (589 minutos) En el solsticio de invierno, el tiempo que practicó deporte = minutos, En el solsticio de invierno, el tiempo que practicó deporte = 49,08 minutos, aproximadamente Enelsolsticiodeinvierno,Juanpracticó______minutosdedeporte, aproximadamente. Tercero. Para comparar los tiempos calculados en el paso anterior, elige uno de los esquemas siguientes. Complétalo y explica por qué lo elegiste. 1 12 1 12 1 12 589 12 12 12 Usa la calculadora para dividir.Si 1 hora equivale a 60 minutos, entonces 9 horas y 49 minutos equivalen a 589 minutos. Expresamos a través del juego lo investigado sobre las estaciones
  • 4. 4 ¡Seguimos aprendiendo! • Responde la primera pregunta. En el equinoccio de otoño, Juan practicó 60 minutos de deporte y en el solsticio de invierno practicó _______ minutos de deporte, aproximadamente. Es decir, en el ________________________________________________ practicó deporte más tiempo que en el __________________________________________. Cuarto. Haz los cálculos correspondientes para responder la segunda pregunta. Minutos de deporte en equinoccio de otoño menos minutos de deporte en solsticio de invierno. 60 - _____= _____ Responde la segunda pregunta: ¿Cuánto tiempo más? En el equinoccio de otoño, Juan practicó ________ minutos de deporte más que en el solsticio de invierno. • Ahora que verificaste tus resultados, te invitamos a reflexionar y responder las siguientes preguntas: ¿Qué procedimientos realizaste para resolver el problema? ¿Cuál de los procedimientos realizados puedes mejorar?, ¿por qué?, ¿cómo? ¿Qué decisión podría tomar Juan con respecto al tiempo que debe realizar deporte en el solsticio de invierno? • Te proponemos el siguiente problema: EDUCACIÓN PRIMARIA 5.° grado Equinoccio de otoño Equinoccio de otoño Solsiticio de invierno Solsiticio de invierno ESQUEMA A ESQUEMA B Como sabes, el año 2020, en el solsticio de invierno, la cantidad de horas y minutos con luz solar fue 9 horas y 49 minutos, aproximadamente, mientras que, en el solsticio de verano del año 2019, la cantidad de horas y minutos con luz solar fue 12 horas y 58 minutos, aproximadamente. Si Juan consideró la fracción 1 12 de la cantidad de horas y minutos con luz solar para practicar deporte en dicho verano, ¿cuándo practicó deporte más tiempo: en el solsticio de invierno o en el solsticio de verano?, ¿cuántas horas o minutos más? Expresamos a través del juego lo investigado sobre las estaciones
  • 5. 5 EDUCACIÓN PRIMARIA 5.° grado • Te invitamos a desarrollar el problema 10 de la página 74 de tu Cuaderno de trabajo Matemática 5. • Sabemos que te gusta asumir retos; por ello, hemos preparado la ficha “Dividimos la unidad en partes iguales”, disponible en la sección “Recursos” de esta plataforma. ¡Lo harás superbién! • También, te invitamos a observar el video que se encuentra en la sección "Recursos", para profundizar tus aprendizajes sobre fracciones. Con tu familia • Reúnete con tus familiares y coméntales que es importante conocer la cantidad de horas o minutos con luz solar en cada estación del año, para programar mejor el tiempo de duración de nuestras actividades. Reflexiona • Elabora el siguiente cuadro en tu cuaderno o en una hoja de reúso y complétalo: ¿Qué sabía antes de la actividad sobre resolver problemas comparando fracciones de tiempo? ¿Qué sé ahora sobre resolver problemas comparando fracciones de tiempo? Organiza en tu portafolio el proceso de resolución del problema. Señala tus logros y cómo los obtuviste. También, puedes guardar el cuadro “¿Qué sabía antes…? ¿Qué sé ahora…?” para que tengas claro cómo vas progresando. ¡Recuerda! • La niña o el niño con trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), con dislexia o alguna dificultad para concentrarse requiere más tiempo para comprender un problema o las preguntas que le formulen. Por ello, cuando tenga que resolver el problema presentado por Juan, les sugerimos que se lo expliquen con palabras sencillas o de uso cotidiano. De esta manera, lo podrá comprender con mayor facilidad. ORIENTACIONES DIRIGIDAS A LAS FAMILIAS PARA EL APOYO EDUCATIVO DE LAS Y LOS ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Expresamos a través del juego lo investigado sobre las estaciones
  • 6. 6 El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia gratuita que imparte el Ministerio de Educación. EDUCACIÓN PRIMARIA 5.° grado • La niña o el niño con trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) o con dificultad para mantener la concentración por periodos largos o con intensa actividad motora requiere tener claras las consignas e indicaciones. Es muy importante que se aseguren de que las haya comprendido. Para ello, pídanle que repita en voz alta lo que ha entendido o lo que se le pide en la actividad. • Respecto al comportamiento de la niña o del niño, les sugerimos que las conductas deseadas estén establecidas desde el principio y se refuercen cuando se cumplan. Por ejemplo, si la conducta deseada es que guarde sus materiales de trabajo y deje limpia la zona o el espacio de estudio cuando termine sus actividades de aprendizaje, y ella o él la cumpla, refuercen este hecho de manera positiva. Podrían decirle “¡Excelente!” o “¡Hiciste muy bien en guardar tus materiales y dejar limpio tu espacio de trabajo!". Expresamos a través del juego lo investigado sobre las estaciones