SlideShare una empresa de Scribd logo
EESP LA INMACULADA
LENGUAJE ORAL Y ESCRITO
Profesora Carmen Estela Velásquez Janampa
• Conjunto de sonidos articulados con que
el hombre manifiesta lo que piensa o
siente, se expresa mediante signos y
palabras habladas.
Hay múltiples formas de comunicación
oral. Los gritos, silbidos, llantos y risas
pueden expresar diferentes situaciones
anímicas y son una de las formas más
primarias de la comunicación.
LENGUAJE ORAL
2
• Características del lenguaje oral: Expresividad, vocabulario, hablar
correctamente, hablar despacio y con un tono normal, vocalizar bien,
evitar muletillas.
Toda comunicación oral debe cumplir con ciertas reglas que permitan su
fluidez y organización, de modo que todos los participantes puedan
escuchar y entender el mensaje que se les está transmitiendo.
• Lenguaje escrito o lengua escrita, es lo que conocemos por escritura
práctica, es una herramienta no natural al lenguaje hablado, es decir,
es un invento que se usa para plasmar el lengua hablado. Tiene reglas
de transcripción, reglas de formación de palabras, reglas de
segmentación; lo que se le llaman reglas ortografía: también existen las
reglas prosódicas, que son las que ayudan a plasmar mejor algo mas
amplio que la ortografía, que es el poder plasmar un discurso.
LENGUAJE ESCRITO
3
• Características del lenguaje escrito:
Expresividad, vocabulario.
Para escribir bien hay que leer mucho.
• Cuidar la ortografía. Un texto con faltas
es algo bochornoso.
• Leer lo que hemos escrito y poner
cuidado en que los puntos coincidan con
el final de las oraciones. Si lo que se lee
no tiene sentido hay que corregirlo.
• Consultar el diccionario para usar las
palabras correctas.
Lenguaje.- Podemos entender el lenguaje como la capacidad que tenemos
para comunicarnos. Gracias a esta capacidad innata, el ser humano desde
que nace realiza una actividad primordial aprende a hablar; empieza por
imitar los sonidos producidos por los adultos, posteriormente articula
palabras hasta que perfecciona su comunicación.
5
LENGUAJE LENGUA Y HABLA
TIPOS DE LENGUAJE
6
Lengua.- Se define como el instrumento de la comunicación
humana; es también el sistema abstracto de signos y sus
reglas para combinarlos. Existe gracias a la sociedad y al
individuo; posee una doble articulación sonora y significativa
que se utiliza con rasgos propios de un determinado grupo
social.
Habla: Es la expresión verbal del lenguaje que conocemos los seres
humanos. Es decir, es un sistema complejo por el que se convierte una
idea en un conjunto de sonidos que tienen significado para la persona
que los escucha. Normalmente, es la expresión individual de la lengua
y suele ser concreta. Además, está sujeta cambios geográficos,
culturales, físicos y otros. También, se manifiesta mediante la palabra
hablada o escrita.
Dialecto.-Se conoce como dialecto al sistema lingüístico
que deriva de otro pero que no exhibe una diferenciación
suficiente respecto a otros de origen común. Suelen ser
considerados con relación a un conjunto de varios
sistemas lingüísticos de un tronco común o que se
encuentran en un mismo límite geográfico.
Dialecto.-Se conoce como dialecto al sistema lingüístico
que deriva de otro pero que no exhibe una diferenciación
suficiente respecto a otros de origen común. Suelen ser
considerados con relación a un conjunto de varios
sistemas lingüísticos de un tronco común o que se
encuentran en un mismo límite geográfico.
Dialecto.-Se conoce como dialecto al sistema lingüístico
que deriva de otro pero que no exhibe una diferenciación
suficiente respecto a otros de origen común. Suelen ser
considerados con relación a un conjunto de varios
sistemas lingüísticos de un tronco común o que se
encuentran en un mismo límite geográfico.
Jerga: El nombre que recibe una variedad del habla
diferenciada de la lengua estándar e incluso
incomprensible para los hablantes de esta, generalmente
usada por grupos sociales marginales. [Además, por
extensión se considera que constituyen jergas
particulares las de ciertos grupos por distintos motivos
• Al comunicarnos, tiene lugar una serie de funciones lingüísticas que
se relacionan con los elementos del circuito del habla . cabe señalar
que tales funciones no se producen aisladamente, sino que se
interrelacionan; sin embargo, alguna de ellas predomina y eso
determina el carácter de cada
12
FUNCIONES DE LA
COMUNICACIÓN
• Emotiva o expresiva:
• Esta función aparece en relación con el emisor; se da en los
mensajes en primera persona, por medio de ella el hablante expresa
sus estados de ánimo: alegría, dolor, miedo, sorpresa, etc.
• Conativa o persuasiva:
• Relacionada con el oyente; por medio de ella se pretende influir en el
receptor, tratando de convencerlo de que adopte una conducta
específica, una ideología en particular o bien, dé una respuesta
inmediata. Ejemplos:
• No debes permitirlo
• Espérame aquí
• Puedes lograrlo si perseveras
Referencial o informativa:
Remite al contexto, consiste en decir algo sobre las cosas,
afirma o niega algo de la realidad. Es propia del discurso
científico porque trasmite un saber o una información.
Ejemplo: Júpiter cuenta con dieciséis satélites.
Fática:
Función centrada en el contacto, se da cuando el emisor y el
receptor inician, prologan o interrumpen la comunicación. Es
propia del lenguaje oral y se puede captar mejor en una
conversación telefónica, diálogos y saludos.
Ejemplos: Buenos días ¡Hola!
Expresiones como: “Sí sí escucho…”
“Bueno, hasta luego” “Y eso es todo”
13
Metalingüística:
• Relacionada con el código, se produce cuando se da o se pide
información acerca del significado del mismo.
• Ejemplos: siéntate allá, es decir, junto a marcos.
• Paleolítico significa edad de la piedra antigua.
• Poética:
• Es propia del mensaje literario, se produce cuando el emisor usa la
lengua con un fin estético, busca el mejor ordenamiento de la
expresión.
• Ejemplos: “la princesa está triste…
• ¿Qué tendrá la princesa?........
• Los suspiros se escapan de su boca de fresa, que ha perdido la risa,
que ha perdido el color”
• Rubén darío…………
14
S2-Lenguaje oral y escrito.ppt

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El desarrollo de la motricidad fina
El desarrollo de la motricidad finaEl desarrollo de la motricidad fina
El desarrollo de la motricidad finamartinyomar
 
Nivel pragmatico
Nivel pragmaticoNivel pragmatico
Nivel pragmatico
rocioyarmando
 
MOTRICIDAD FINA EN LOS NIÑOS
MOTRICIDAD FINA EN LOS NIÑOSMOTRICIDAD FINA EN LOS NIÑOS
MOTRICIDAD FINA EN LOS NIÑOS
karenDmj
 
Presentación de la 3ra Sesión (2da parte del Seminario)
Presentación de la 3ra Sesión (2da parte del Seminario)Presentación de la 3ra Sesión (2da parte del Seminario)
Presentación de la 3ra Sesión (2da parte del Seminario)
scomunicacion
 
Psicogénesis de la escritura
Psicogénesis de la escrituraPsicogénesis de la escritura
Psicogénesis de la escrituraMarjorie Picott
 
Control respiratorio
Control respiratorioControl respiratorio
Control respiratorioangelaplopez
 
Manual de estimulación temprana.
Manual de estimulación temprana. Manual de estimulación temprana.
Manual de estimulación temprana.
jasso13
 
El Lenguaje
El LenguajeEl Lenguaje
El Lenguaje3rotico
 
Estimulacion temprana 02
Estimulacion temprana 02Estimulacion temprana 02
Estimulacion temprana 02César Calizaya
 
psicomotricidad 1
psicomotricidad 1psicomotricidad 1
psicomotricidad 1
19910507
 
Trabajo psicomotricidad
Trabajo psicomotricidadTrabajo psicomotricidad
Trabajo psicomotricidadkarina
 

La actualidad más candente (12)

El desarrollo de la motricidad fina
El desarrollo de la motricidad finaEl desarrollo de la motricidad fina
El desarrollo de la motricidad fina
 
Nivel pragmatico
Nivel pragmaticoNivel pragmatico
Nivel pragmatico
 
MOTRICIDAD FINA EN LOS NIÑOS
MOTRICIDAD FINA EN LOS NIÑOSMOTRICIDAD FINA EN LOS NIÑOS
MOTRICIDAD FINA EN LOS NIÑOS
 
Presentación de la 3ra Sesión (2da parte del Seminario)
Presentación de la 3ra Sesión (2da parte del Seminario)Presentación de la 3ra Sesión (2da parte del Seminario)
Presentación de la 3ra Sesión (2da parte del Seminario)
 
Motricidad fina
Motricidad finaMotricidad fina
Motricidad fina
 
Psicogénesis de la escritura
Psicogénesis de la escrituraPsicogénesis de la escritura
Psicogénesis de la escritura
 
Control respiratorio
Control respiratorioControl respiratorio
Control respiratorio
 
Manual de estimulación temprana.
Manual de estimulación temprana. Manual de estimulación temprana.
Manual de estimulación temprana.
 
El Lenguaje
El LenguajeEl Lenguaje
El Lenguaje
 
Estimulacion temprana 02
Estimulacion temprana 02Estimulacion temprana 02
Estimulacion temprana 02
 
psicomotricidad 1
psicomotricidad 1psicomotricidad 1
psicomotricidad 1
 
Trabajo psicomotricidad
Trabajo psicomotricidadTrabajo psicomotricidad
Trabajo psicomotricidad
 

Similar a S2-Lenguaje oral y escrito.ppt

S2-Lenguaje oral y escrito.pptpara la educacion
S2-Lenguaje oral y escrito.pptpara la educacionS2-Lenguaje oral y escrito.pptpara la educacion
S2-Lenguaje oral y escrito.pptpara la educacion
carmenestrela042
 
LINGÜÍSTICA ( 15 diapositivas) (1) (1).pptx
LINGÜÍSTICA ( 15 diapositivas) (1) (1).pptxLINGÜÍSTICA ( 15 diapositivas) (1) (1).pptx
LINGÜÍSTICA ( 15 diapositivas) (1) (1).pptx
Paolo691024
 
sesion 2 COMUNICACIÓN EFECTIVA.pptx
sesion 2 COMUNICACIÓN EFECTIVA.pptxsesion 2 COMUNICACIÓN EFECTIVA.pptx
sesion 2 COMUNICACIÓN EFECTIVA.pptx
taliaquispe2
 
Comunicación humana
Comunicación humanaComunicación humana
Comunicación humana
Val Sel
 
evolucion de la comunicacion humana continuacion
evolucion de la comunicacion humana continuacionevolucion de la comunicacion humana continuacion
evolucion de la comunicacion humana continuacionksalcedo92
 
evolucion de la comunicacion humana
evolucion de la comunicacion humana evolucion de la comunicacion humana
evolucion de la comunicacion humana ksalcedo92
 
Presentación101
Presentación101Presentación101
Presentación101Xcire Dalli
 
Lenguaje verbal y no verbal
Lenguaje verbal y no verbalLenguaje verbal y no verbal
Lenguaje verbal y no verbal
Isa Digital
 
lengua, norma y habla niveles de elngua.pptx
lengua, norma y habla niveles de elngua.pptxlengua, norma y habla niveles de elngua.pptx
lengua, norma y habla niveles de elngua.pptx
Erika342233
 
Lenguaje,,,
Lenguaje,,,Lenguaje,,,
Lenguaje,,,
Alejandra Cea
 
Lenguaje...
Lenguaje...Lenguaje...
Lenguaje...
Alejandra Cea
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
Jose Espinoza
 
Analisis y expresion verbal
Analisis y expresion verbalAnalisis y expresion verbal
Analisis y expresion verbal
dioocibel
 
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguajeTipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
victorasanchez
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo1lenguaje, lengua y habla
Capitulo1lenguaje, lengua y hablaCapitulo1lenguaje, lengua y habla
Capitulo1lenguaje, lengua y habla
universidadpolitecnicadeingenierias
 

Similar a S2-Lenguaje oral y escrito.ppt (20)

S2-Lenguaje oral y escrito.pptpara la educacion
S2-Lenguaje oral y escrito.pptpara la educacionS2-Lenguaje oral y escrito.pptpara la educacion
S2-Lenguaje oral y escrito.pptpara la educacion
 
LINGÜÍSTICA ( 15 diapositivas) (1) (1).pptx
LINGÜÍSTICA ( 15 diapositivas) (1) (1).pptxLINGÜÍSTICA ( 15 diapositivas) (1) (1).pptx
LINGÜÍSTICA ( 15 diapositivas) (1) (1).pptx
 
sesion 2 COMUNICACIÓN EFECTIVA.pptx
sesion 2 COMUNICACIÓN EFECTIVA.pptxsesion 2 COMUNICACIÓN EFECTIVA.pptx
sesion 2 COMUNICACIÓN EFECTIVA.pptx
 
Comunicación humana
Comunicación humanaComunicación humana
Comunicación humana
 
EL LENGUAJE
EL LENGUAJEEL LENGUAJE
EL LENGUAJE
 
evolucion de la comunicacion humana continuacion
evolucion de la comunicacion humana continuacionevolucion de la comunicacion humana continuacion
evolucion de la comunicacion humana continuacion
 
evolucion de la comunicacion humana
evolucion de la comunicacion humana evolucion de la comunicacion humana
evolucion de la comunicacion humana
 
Presentación101
Presentación101Presentación101
Presentación101
 
Lenguaje verbal y no verbal
Lenguaje verbal y no verbalLenguaje verbal y no verbal
Lenguaje verbal y no verbal
 
lengua, norma y habla niveles de elngua.pptx
lengua, norma y habla niveles de elngua.pptxlengua, norma y habla niveles de elngua.pptx
lengua, norma y habla niveles de elngua.pptx
 
Lenguaje,,,
Lenguaje,,,Lenguaje,,,
Lenguaje,,,
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Lenguaje...
Lenguaje...Lenguaje...
Lenguaje...
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Analisis y expresion verbal
Analisis y expresion verbalAnalisis y expresion verbal
Analisis y expresion verbal
 
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguajeTipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
 
Subir
SubirSubir
Subir
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Capitulo1lenguaje, lengua y habla
Capitulo1lenguaje, lengua y hablaCapitulo1lenguaje, lengua y habla
Capitulo1lenguaje, lengua y habla
 
Linguística-gramática.ppt_
  Linguística-gramática.ppt_  Linguística-gramática.ppt_
Linguística-gramática.ppt_
 

Más de CarmenVelsquez11

Figuras Literarias.pptx
Figuras Literarias.pptxFiguras Literarias.pptx
Figuras Literarias.pptx
CarmenVelsquez11
 
S3-TEXTOS LITERARIOS.pptx
S3-TEXTOS LITERARIOS.pptxS3-TEXTOS LITERARIOS.pptx
S3-TEXTOS LITERARIOS.pptx
CarmenVelsquez11
 
S2-Lenguaje oral y escrito.ppt
S2-Lenguaje oral y escrito.pptS2-Lenguaje oral y escrito.ppt
S2-Lenguaje oral y escrito.ppt
CarmenVelsquez11
 
S1_SISTEMA EDUCATIVO PERUANO.pptx
S1_SISTEMA EDUCATIVO PERUANO.pptxS1_SISTEMA EDUCATIVO PERUANO.pptx
S1_SISTEMA EDUCATIVO PERUANO.pptx
CarmenVelsquez11
 
S1_SISTEMA EDUCATIVO PERUANO.pptx
S1_SISTEMA EDUCATIVO PERUANO.pptxS1_SISTEMA EDUCATIVO PERUANO.pptx
S1_SISTEMA EDUCATIVO PERUANO.pptx
CarmenVelsquez11
 
S1-LA GESTIÓN EN LA EDUCACIÓN.pptx
S1-LA GESTIÓN EN LA EDUCACIÓN.pptxS1-LA GESTIÓN EN LA EDUCACIÓN.pptx
S1-LA GESTIÓN EN LA EDUCACIÓN.pptx
CarmenVelsquez11
 

Más de CarmenVelsquez11 (6)

Figuras Literarias.pptx
Figuras Literarias.pptxFiguras Literarias.pptx
Figuras Literarias.pptx
 
S3-TEXTOS LITERARIOS.pptx
S3-TEXTOS LITERARIOS.pptxS3-TEXTOS LITERARIOS.pptx
S3-TEXTOS LITERARIOS.pptx
 
S2-Lenguaje oral y escrito.ppt
S2-Lenguaje oral y escrito.pptS2-Lenguaje oral y escrito.ppt
S2-Lenguaje oral y escrito.ppt
 
S1_SISTEMA EDUCATIVO PERUANO.pptx
S1_SISTEMA EDUCATIVO PERUANO.pptxS1_SISTEMA EDUCATIVO PERUANO.pptx
S1_SISTEMA EDUCATIVO PERUANO.pptx
 
S1_SISTEMA EDUCATIVO PERUANO.pptx
S1_SISTEMA EDUCATIVO PERUANO.pptxS1_SISTEMA EDUCATIVO PERUANO.pptx
S1_SISTEMA EDUCATIVO PERUANO.pptx
 
S1-LA GESTIÓN EN LA EDUCACIÓN.pptx
S1-LA GESTIÓN EN LA EDUCACIÓN.pptxS1-LA GESTIÓN EN LA EDUCACIÓN.pptx
S1-LA GESTIÓN EN LA EDUCACIÓN.pptx
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

S2-Lenguaje oral y escrito.ppt

  • 1. EESP LA INMACULADA LENGUAJE ORAL Y ESCRITO Profesora Carmen Estela Velásquez Janampa
  • 2. • Conjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo que piensa o siente, se expresa mediante signos y palabras habladas. Hay múltiples formas de comunicación oral. Los gritos, silbidos, llantos y risas pueden expresar diferentes situaciones anímicas y son una de las formas más primarias de la comunicación. LENGUAJE ORAL 2 • Características del lenguaje oral: Expresividad, vocabulario, hablar correctamente, hablar despacio y con un tono normal, vocalizar bien, evitar muletillas. Toda comunicación oral debe cumplir con ciertas reglas que permitan su fluidez y organización, de modo que todos los participantes puedan escuchar y entender el mensaje que se les está transmitiendo.
  • 3. • Lenguaje escrito o lengua escrita, es lo que conocemos por escritura práctica, es una herramienta no natural al lenguaje hablado, es decir, es un invento que se usa para plasmar el lengua hablado. Tiene reglas de transcripción, reglas de formación de palabras, reglas de segmentación; lo que se le llaman reglas ortografía: también existen las reglas prosódicas, que son las que ayudan a plasmar mejor algo mas amplio que la ortografía, que es el poder plasmar un discurso. LENGUAJE ESCRITO 3 • Características del lenguaje escrito: Expresividad, vocabulario. Para escribir bien hay que leer mucho. • Cuidar la ortografía. Un texto con faltas es algo bochornoso. • Leer lo que hemos escrito y poner cuidado en que los puntos coincidan con el final de las oraciones. Si lo que se lee no tiene sentido hay que corregirlo. • Consultar el diccionario para usar las palabras correctas.
  • 4.
  • 5. Lenguaje.- Podemos entender el lenguaje como la capacidad que tenemos para comunicarnos. Gracias a esta capacidad innata, el ser humano desde que nace realiza una actividad primordial aprende a hablar; empieza por imitar los sonidos producidos por los adultos, posteriormente articula palabras hasta que perfecciona su comunicación. 5 LENGUAJE LENGUA Y HABLA TIPOS DE LENGUAJE
  • 6. 6 Lengua.- Se define como el instrumento de la comunicación humana; es también el sistema abstracto de signos y sus reglas para combinarlos. Existe gracias a la sociedad y al individuo; posee una doble articulación sonora y significativa que se utiliza con rasgos propios de un determinado grupo social.
  • 7. Habla: Es la expresión verbal del lenguaje que conocemos los seres humanos. Es decir, es un sistema complejo por el que se convierte una idea en un conjunto de sonidos que tienen significado para la persona que los escucha. Normalmente, es la expresión individual de la lengua y suele ser concreta. Además, está sujeta cambios geográficos, culturales, físicos y otros. También, se manifiesta mediante la palabra hablada o escrita.
  • 8. Dialecto.-Se conoce como dialecto al sistema lingüístico que deriva de otro pero que no exhibe una diferenciación suficiente respecto a otros de origen común. Suelen ser considerados con relación a un conjunto de varios sistemas lingüísticos de un tronco común o que se encuentran en un mismo límite geográfico.
  • 9. Dialecto.-Se conoce como dialecto al sistema lingüístico que deriva de otro pero que no exhibe una diferenciación suficiente respecto a otros de origen común. Suelen ser considerados con relación a un conjunto de varios sistemas lingüísticos de un tronco común o que se encuentran en un mismo límite geográfico.
  • 10. Dialecto.-Se conoce como dialecto al sistema lingüístico que deriva de otro pero que no exhibe una diferenciación suficiente respecto a otros de origen común. Suelen ser considerados con relación a un conjunto de varios sistemas lingüísticos de un tronco común o que se encuentran en un mismo límite geográfico.
  • 11. Jerga: El nombre que recibe una variedad del habla diferenciada de la lengua estándar e incluso incomprensible para los hablantes de esta, generalmente usada por grupos sociales marginales. [Además, por extensión se considera que constituyen jergas particulares las de ciertos grupos por distintos motivos
  • 12. • Al comunicarnos, tiene lugar una serie de funciones lingüísticas que se relacionan con los elementos del circuito del habla . cabe señalar que tales funciones no se producen aisladamente, sino que se interrelacionan; sin embargo, alguna de ellas predomina y eso determina el carácter de cada 12 FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN • Emotiva o expresiva: • Esta función aparece en relación con el emisor; se da en los mensajes en primera persona, por medio de ella el hablante expresa sus estados de ánimo: alegría, dolor, miedo, sorpresa, etc. • Conativa o persuasiva: • Relacionada con el oyente; por medio de ella se pretende influir en el receptor, tratando de convencerlo de que adopte una conducta específica, una ideología en particular o bien, dé una respuesta inmediata. Ejemplos: • No debes permitirlo • Espérame aquí • Puedes lograrlo si perseveras
  • 13. Referencial o informativa: Remite al contexto, consiste en decir algo sobre las cosas, afirma o niega algo de la realidad. Es propia del discurso científico porque trasmite un saber o una información. Ejemplo: Júpiter cuenta con dieciséis satélites. Fática: Función centrada en el contacto, se da cuando el emisor y el receptor inician, prologan o interrumpen la comunicación. Es propia del lenguaje oral y se puede captar mejor en una conversación telefónica, diálogos y saludos. Ejemplos: Buenos días ¡Hola! Expresiones como: “Sí sí escucho…” “Bueno, hasta luego” “Y eso es todo” 13
  • 14. Metalingüística: • Relacionada con el código, se produce cuando se da o se pide información acerca del significado del mismo. • Ejemplos: siéntate allá, es decir, junto a marcos. • Paleolítico significa edad de la piedra antigua. • Poética: • Es propia del mensaje literario, se produce cuando el emisor usa la lengua con un fin estético, busca el mejor ordenamiento de la expresión. • Ejemplos: “la princesa está triste… • ¿Qué tendrá la princesa?........ • Los suspiros se escapan de su boca de fresa, que ha perdido la risa, que ha perdido el color” • Rubén darío………… 14