SlideShare una empresa de Scribd logo
PRINCIPIOS PROCESALES Y FORMAS
DE ACREDITAR PERSONALIDAD
DERECHO PROCESAL LABORAL
“CONSEGUIR EL EQUILIBRIO Y LA JUSTICIA SOCIAL EN LAS RELACIONES
ENTRE TRABAJADORES Y PATRONES”
(ART. 2 LFT)
PROCESO DEL DERECHO DEL TRABAJO
SERÁ PÚBLICO, GRATUITO, INMEDIATO, PREDOMINANTEMENTE
ORAL Y CONCILIATORIO Y SE INICIARÁ A INSTANCIA DE PARTE.
(ART. 685 LFT)
FORMAS DE ACREDITAR LA
PERSONALIDAD
• Son partes en el proceso del trabajo, las personas física y morales
que acrediten su interés jurídico en el proceso y ejerciten acciones
u opongan excepciones. (Art. 689 LFT)
• Además de las personas que fueren afectadas por la resolución
que se pronuncie en un conflicto, podrán intervenir siempre y
cuando, comprueben su interés jurídico, o sean llamados a juicio
por la Junta. (Art. 690 LFT)
• Los terceros interesados en un juicio podrán comparecer o ser
llamados, antes de la celebración de audiencia de ofrecimiento y
admisión de pruebas, para manifestar lo que a su derecho
convenga.
• Los menores de edad tienen
capacidad para comparecer en un
juicio sin necesidad de autorización.
De no estar asesorados en juicio,
intervendrá la Procuraduría de la
Defensa del Trabajo, quien
designará un representante. (Art.
691 LFT)
• Las partes podrán comparecer a
juicio en forma directa o por
c o n d u c t o d e a p o d e r a d o
legalmente autorizado, mediante
poder notarial o carta poder
formada por el otorgante con dos
testigos, sin necesidad de ser
ratificada ante la junta. (Art. 692
LFT)
• Los abogados patronos deberán acreditar ser abogados con cédula profesional.
Sólo se podrá autorizar a otra persona para oír notificaciones y recibir documentos,
no podrá comparecer en audiencias ni efectuar promoción alguna.
• Los representantes de sindicatos acreditarán su personalidad con la certificación
que les extienda la autoridad registradora correspondiente.
Cuando dos o más personas, ejerciten u opongan la misma acción
en un mismo juicio, deben litigar unidad y con una representación
común:
• PARTE ACTORA:
El nombramiento de representante común deberá hacerse: En el
escrito de demanda, o en la audiencia de conciliación, demanda y
excepciones, y ofrecimiento y admisión de pruebas.
• POR PARTE DEMANDADA:
El nombramiento se hará en el escrito de contestación o en la
audiencia a que se ha hecho mención.
Si no lo hacen en los términos señalados, la Junta de conciliación y
arbitraje lo hará escogiendo de entre los propios interesados.
(Art. 607 LFT)
EL TRABAJO COMO DERECHO Y
DEBER SOCIAL
PRINCIPIO DE DIGNIDAD, RESPETO, LIBERTAD, GARANTÍA DE LA VIDA, DE LA SALUD Y DE UN
NIVEL DECOROSO EN EL ORDEN ECONÓMICO PARA EL TRABAJADOR Y SU FAMILIA. (ART. 3
CPEUM)
• PUBLICIDAD
• GRATUIDAD
• INMEDIATEZ
• ORALIDAD PREDOMINANTE
• INSTANCIA DE PARTE (PRINCIPIO DISPOSITIVO)
• TUTELA EN BENEFICIO DEL TRABAJADOR Y A CARGO DEL PROPIO TRIBUNAL DE TRABAJO.
(ART. 685 LFT)
PRINCIPIOS IMPLÍCITOS
• Desigualdad procesal.
• Libre elección del foro para el trabajador.
• Preclusión durante el proceso.
• Impulso procesal de la autoridad en beneficio del actor trabajador.
• Admisión de todos los medios de prueba.
• Libertad de interrogatorio.
• Libertad probatoria del tribunal.
• Resolución en conciencia.
• Claridad y congruencia de los laudos.
• Fijación de la condena en cantidad liquida.
• Irrevocabilidad de las propias resoluciones.
• Revisión de los actos de ejecución.
IMPEDIMENTOS Y EXCUSAS
• IMPEDIMENTOS:
Constituye una situación personal en que se
encuentra quien debe de resolver frente a
cualquiera de las partes que hace presumir, su
interés en el negocio.
Las partes pueden ocurrir ante las autoridades,
haciendo por escrito, acompañado de pruebas
que lo acrediten. (ART. 710 F III)
• ORDEN DE SUSTITUCIÓN (ART. 710 F
III)
RECUSACIÓN:
Acto de las partes mediante el cual, invocando la
existencia de un impedimento, se pide a quien
debe juzgar se aparte del proceso.
(En la practica se aplica muy poco, y quien lo usa,
lo hace con el fin de entorpecer el proceso).
• EXCUSA:
Constituye un acto del
propio juzgador mediante el
cual, invocando razones de
incompatibilidad, sin gestión
de partes, se abstiene a
seguir interviniendo.
EXCUSAS DE REPRESENTANTES
• Para los representantes de gobierno, trabajadores o patrones ante las juntas y
los auxiliares, están impedidos para conocer de los juicios en que intervenga,
cuando tengan parentesco por consanguinidad, tengan interés personal directo
o indirecto, cuando alguno de los litigantes o abogados haya sido denunciante o
acusador del funcionario de que se trate , de su cónyuge, y demás establecidos
en el Art. 707 LFT.
• CALIFICACION DE LAS EXCUSAS:
Se calificarán de plano, se instruirán y decidirán por el presidente de la junta, cuando se
trate del presidente de una junta especial o de conciliación, del auxiliar o del
representante de los trabajadores o de los patrones.
Por el secretario, tratándose del presidente de la junta federal y el gobernador del estado
o el defe de departamento del DF, cuando se trate del presidente de la junta local.
• DEBERÁ PROMOVERSE:
Por escrito y bajo protesta de decir verdad, dentro de las 48 horas siguientes a la fecha en
que se tuvo condimento del impedimento. Se acompañará de pruebas que lo justifiquen.
OBSERVACIÓN:
Si la excusa es improcedente, la autoridad competente podrá sancionar, al que excusó
con amonestación o suspensión del cargo hasta por 8 días y en caso de reincidencia en el
mismo asunto, será sustituido.
(ART. 709 LFT)
El procedimiento no se suspende, mientras se tramite la excusa, salvo disposición en
contrario de la ley. (ART. 711 LFT)
TERMINOS PROCESALES
Término al periodo dentro del cual deben las partes o el tribunal, efectuar
determinado trámite o diligencia.
Comenzarán a correr al día siguiente al que surta efecto la notificación. A excepción
de los días que no puedan tener lugar actuaciones ante la junta, salvo disposición
contraria a la ley.
Si alguna practica de algún acto procesal, no se fija un término, este será de tres días
hábiles. (Art. 714 al 738 LFT)
NOTIFICACIÓN: Comunicación que debe hacerse al representante legal de la
demanda, para que tengan conocimiento de ciertos hechos.
(EMPLAZAMIENTO - CITACIÓN)
En su primera comparecencia, deberán señalar domicilio dentro del lugar de
residencia de la junta, para recibir notificaciones, si no lo hace, se harán por boletín o
por estrados. (Art. 739 LFT)
S4 A1 Derecho procesal laboral

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Accion de-amparo
Accion de-amparoAccion de-amparo
Accion de-amparo
Wilder Calderón Castro
 
Sesión 3 y 4. características generales del juicio de amparo parte 1
Sesión 3 y 4. características generales del juicio de amparo parte 1Sesión 3 y 4. características generales del juicio de amparo parte 1
Sesión 3 y 4. características generales del juicio de amparo parte 1
aalcalar
 
EL AMPARO LABORAL
EL AMPARO LABORALEL AMPARO LABORAL
EL AMPARO LABORAL
MaRienela Valdivia HuiZa
 
Sesión 10 procedencia de juicio de amparo indirecto
Sesión 10 procedencia de juicio de amparo indirectoSesión 10 procedencia de juicio de amparo indirecto
Sesión 10 procedencia de juicio de amparo indirecto
aalcalar
 
Procedimiento de amparo constitucional
Procedimiento de amparo constitucionalProcedimiento de amparo constitucional
Procedimiento de amparo constitucional
Erika Peña
 
Presentación Acción de Amparo
Presentación Acción de AmparoPresentación Acción de Amparo
Presentación Acción de Amparo
anetvidal
 
Acción de amparo
Acción de amparoAcción de amparo
Acción de amparo
Fernando P. Saldaña
 
PROCESO COMPETENCIAL EN EL PERÚ-EDUARDO AYALA TANDAZO
PROCESO COMPETENCIAL EN EL PERÚ-EDUARDO AYALA TANDAZOPROCESO COMPETENCIAL EN EL PERÚ-EDUARDO AYALA TANDAZO
PROCESO COMPETENCIAL EN EL PERÚ-EDUARDO AYALA TANDAZO
EDUARDO AYALA TANDAZO
 
Procedimiento de amparo constitucional- Maria G Marmolejo C
Procedimiento de amparo constitucional- Maria G Marmolejo CProcedimiento de amparo constitucional- Maria G Marmolejo C
Procedimiento de amparo constitucional- Maria G Marmolejo C
MgMarmolejo
 
Proceso de Amparo
Proceso de AmparoProceso de Amparo
Proceso de Amparo
Maricris Rueda Zapata
 
Amparo Constitucional
Amparo ConstitucionalAmparo Constitucional
Amparo Constitucional
GONZA24
 
Sesión 5, 6 tema.3.principios fundamentales
Sesión 5, 6 tema.3.principios fundamentalesSesión 5, 6 tema.3.principios fundamentales
Sesión 5, 6 tema.3.principios fundamentales
aalcalar
 
Exposicion proceso competencial
Exposicion proceso competencialExposicion proceso competencial
Exposicion proceso competencial
ross3366
 
ENJ - 400 La Acción de Amparo
ENJ - 400 La Acción de AmparoENJ - 400 La Acción de Amparo
ENJ - 400 La Acción de Amparo
ENJ
 
Presentación Dr. Álvaro Namén Vargas regimen probatorio l 1437-2011
Presentación Dr. Álvaro Namén Vargas regimen probatorio l 1437-2011Presentación Dr. Álvaro Namén Vargas regimen probatorio l 1437-2011
Presentación Dr. Álvaro Namén Vargas regimen probatorio l 1437-2011
tribunaladmantioquia
 
Tutela judicial efectiva. ferrada
Tutela judicial efectiva. ferradaTutela judicial efectiva. ferrada
Tutela judicial efectiva. ferrada
Mirta Henriquez
 
Interdiccion e inhablitacion
Interdiccion e inhablitacionInterdiccion e inhablitacion
Interdiccion e inhablitacion
Jhohanny Quijada
 
Amparo directo e indirecto cuadro comparativo
Amparo directo e indirecto cuadro comparativoAmparo directo e indirecto cuadro comparativo
Amparo directo e indirecto cuadro comparativo
jpbowser
 
LAS PROVIDENCIAS CAUTELARES: SANDY MORGA
LAS PROVIDENCIAS CAUTELARES: SANDY MORGALAS PROVIDENCIAS CAUTELARES: SANDY MORGA
LAS PROVIDENCIAS CAUTELARES: SANDY MORGA
Sandy Morga
 
Los principios constitucionales del juicio de amparo
Los principios constitucionales del juicio de amparoLos principios constitucionales del juicio de amparo
Los principios constitucionales del juicio de amparo
UNAM en línea
 

La actualidad más candente (20)

Accion de-amparo
Accion de-amparoAccion de-amparo
Accion de-amparo
 
Sesión 3 y 4. características generales del juicio de amparo parte 1
Sesión 3 y 4. características generales del juicio de amparo parte 1Sesión 3 y 4. características generales del juicio de amparo parte 1
Sesión 3 y 4. características generales del juicio de amparo parte 1
 
EL AMPARO LABORAL
EL AMPARO LABORALEL AMPARO LABORAL
EL AMPARO LABORAL
 
Sesión 10 procedencia de juicio de amparo indirecto
Sesión 10 procedencia de juicio de amparo indirectoSesión 10 procedencia de juicio de amparo indirecto
Sesión 10 procedencia de juicio de amparo indirecto
 
Procedimiento de amparo constitucional
Procedimiento de amparo constitucionalProcedimiento de amparo constitucional
Procedimiento de amparo constitucional
 
Presentación Acción de Amparo
Presentación Acción de AmparoPresentación Acción de Amparo
Presentación Acción de Amparo
 
Acción de amparo
Acción de amparoAcción de amparo
Acción de amparo
 
PROCESO COMPETENCIAL EN EL PERÚ-EDUARDO AYALA TANDAZO
PROCESO COMPETENCIAL EN EL PERÚ-EDUARDO AYALA TANDAZOPROCESO COMPETENCIAL EN EL PERÚ-EDUARDO AYALA TANDAZO
PROCESO COMPETENCIAL EN EL PERÚ-EDUARDO AYALA TANDAZO
 
Procedimiento de amparo constitucional- Maria G Marmolejo C
Procedimiento de amparo constitucional- Maria G Marmolejo CProcedimiento de amparo constitucional- Maria G Marmolejo C
Procedimiento de amparo constitucional- Maria G Marmolejo C
 
Proceso de Amparo
Proceso de AmparoProceso de Amparo
Proceso de Amparo
 
Amparo Constitucional
Amparo ConstitucionalAmparo Constitucional
Amparo Constitucional
 
Sesión 5, 6 tema.3.principios fundamentales
Sesión 5, 6 tema.3.principios fundamentalesSesión 5, 6 tema.3.principios fundamentales
Sesión 5, 6 tema.3.principios fundamentales
 
Exposicion proceso competencial
Exposicion proceso competencialExposicion proceso competencial
Exposicion proceso competencial
 
ENJ - 400 La Acción de Amparo
ENJ - 400 La Acción de AmparoENJ - 400 La Acción de Amparo
ENJ - 400 La Acción de Amparo
 
Presentación Dr. Álvaro Namén Vargas regimen probatorio l 1437-2011
Presentación Dr. Álvaro Namén Vargas regimen probatorio l 1437-2011Presentación Dr. Álvaro Namén Vargas regimen probatorio l 1437-2011
Presentación Dr. Álvaro Namén Vargas regimen probatorio l 1437-2011
 
Tutela judicial efectiva. ferrada
Tutela judicial efectiva. ferradaTutela judicial efectiva. ferrada
Tutela judicial efectiva. ferrada
 
Interdiccion e inhablitacion
Interdiccion e inhablitacionInterdiccion e inhablitacion
Interdiccion e inhablitacion
 
Amparo directo e indirecto cuadro comparativo
Amparo directo e indirecto cuadro comparativoAmparo directo e indirecto cuadro comparativo
Amparo directo e indirecto cuadro comparativo
 
LAS PROVIDENCIAS CAUTELARES: SANDY MORGA
LAS PROVIDENCIAS CAUTELARES: SANDY MORGALAS PROVIDENCIAS CAUTELARES: SANDY MORGA
LAS PROVIDENCIAS CAUTELARES: SANDY MORGA
 
Los principios constitucionales del juicio de amparo
Los principios constitucionales del juicio de amparoLos principios constitucionales del juicio de amparo
Los principios constitucionales del juicio de amparo
 

Similar a S4 A1 Derecho procesal laboral

Principios de Derecho Procesal Laboral
Principios de Derecho Procesal LaboralPrincipios de Derecho Procesal Laboral
Principios de Derecho Procesal Laboral
ivanlink
 
12. demanda administrativa
12. demanda administrativa12. demanda administrativa
12. demanda administrativa
Chipilis15
 
Principios procesales y formas de acreditar la personalidad.
Principios procesales y formas de acreditar la personalidad.Principios procesales y formas de acreditar la personalidad.
Principios procesales y formas de acreditar la personalidad.
José Mariano Corro Lara.
 
Principios procesales y formas de acreditar la personalidad.
Principios procesales y formas de acreditar la personalidad.Principios procesales y formas de acreditar la personalidad.
Principios procesales y formas de acreditar la personalidad.
Albertolavalle3
 
Presupuestos procesales de toda demanda
Presupuestos procesales de toda demandaPresupuestos procesales de toda demanda
Presupuestos procesales de toda demanda
julian martinez
 
Principios procesales
Principios procesalesPrincipios procesales
Principios procesales
Suset Balbuena
 
Revista maria salas
Revista maria salasRevista maria salas
Revista maria salas
salasmaria107
 
Unidad ii temas 4 y 5
Unidad ii temas 4 y 5Unidad ii temas 4 y 5
Unidad ii temas 4 y 5
ivanydaal
 
material_2020X1_DER513_04_146843.pptx
material_2020X1_DER513_04_146843.pptxmaterial_2020X1_DER513_04_146843.pptx
material_2020X1_DER513_04_146843.pptx
CsarArellano4
 
La demanda en la nueva ley procesal del trabajo. Perú
La demanda en la nueva ley procesal del trabajo. PerúLa demanda en la nueva ley procesal del trabajo. Perú
La demanda en la nueva ley procesal del trabajo. Perú
PMD12
 
Derecho procesal laboral
Derecho procesal laboralDerecho procesal laboral
Derecho procesal laboral
DenissePaolaPeaAlvar
 
Impuestos via contensioso administrativa
Impuestos via contensioso administrativaImpuestos via contensioso administrativa
Impuestos via contensioso administrativa
abarreto544
 
Derecho procesal administrativo
Derecho procesal administrativoDerecho procesal administrativo
Derecho procesal administrativo
Videoconferencias UTPL
 
Derecho procesal laboral sem. 4
Derecho procesal laboral sem. 4Derecho procesal laboral sem. 4
Derecho procesal laboral sem. 4
ArnulfoG1
 
Alcance de la Ley 1437 Dr Luis Fernando Alvarez
Alcance de la Ley 1437 Dr Luis Fernando AlvarezAlcance de la Ley 1437 Dr Luis Fernando Alvarez
Alcance de la Ley 1437 Dr Luis Fernando Alvarez
Lucho Ledesma Cuellar
 
Argentina: tipos de procesos civil -
Argentina: tipos de procesos civil - Argentina: tipos de procesos civil -
Argentina: tipos de procesos civil -
Alejandro Duete
 
Actividad 1 semana 4 procesal laboral
Actividad 1 semana 4 procesal laboralActividad 1 semana 4 procesal laboral
Actividad 1 semana 4 procesal laboral
gerardoleonmuro1
 
DERECHO PROCESAL CIVIL II.docx
DERECHO PROCESAL CIVIL II.docxDERECHO PROCESAL CIVIL II.docx
DERECHO PROCESAL CIVIL II.docx
carlosbonalde3
 
Derecho procesal administrativo_IAFJSR
Derecho procesal administrativo_IAFJSRDerecho procesal administrativo_IAFJSR
Derecho procesal administrativo_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Derecho procesal administrativo
Derecho procesal administrativoDerecho procesal administrativo
Derecho procesal administrativo
Videoconferencias UTPL
 

Similar a S4 A1 Derecho procesal laboral (20)

Principios de Derecho Procesal Laboral
Principios de Derecho Procesal LaboralPrincipios de Derecho Procesal Laboral
Principios de Derecho Procesal Laboral
 
12. demanda administrativa
12. demanda administrativa12. demanda administrativa
12. demanda administrativa
 
Principios procesales y formas de acreditar la personalidad.
Principios procesales y formas de acreditar la personalidad.Principios procesales y formas de acreditar la personalidad.
Principios procesales y formas de acreditar la personalidad.
 
Principios procesales y formas de acreditar la personalidad.
Principios procesales y formas de acreditar la personalidad.Principios procesales y formas de acreditar la personalidad.
Principios procesales y formas de acreditar la personalidad.
 
Presupuestos procesales de toda demanda
Presupuestos procesales de toda demandaPresupuestos procesales de toda demanda
Presupuestos procesales de toda demanda
 
Principios procesales
Principios procesalesPrincipios procesales
Principios procesales
 
Revista maria salas
Revista maria salasRevista maria salas
Revista maria salas
 
Unidad ii temas 4 y 5
Unidad ii temas 4 y 5Unidad ii temas 4 y 5
Unidad ii temas 4 y 5
 
material_2020X1_DER513_04_146843.pptx
material_2020X1_DER513_04_146843.pptxmaterial_2020X1_DER513_04_146843.pptx
material_2020X1_DER513_04_146843.pptx
 
La demanda en la nueva ley procesal del trabajo. Perú
La demanda en la nueva ley procesal del trabajo. PerúLa demanda en la nueva ley procesal del trabajo. Perú
La demanda en la nueva ley procesal del trabajo. Perú
 
Derecho procesal laboral
Derecho procesal laboralDerecho procesal laboral
Derecho procesal laboral
 
Impuestos via contensioso administrativa
Impuestos via contensioso administrativaImpuestos via contensioso administrativa
Impuestos via contensioso administrativa
 
Derecho procesal administrativo
Derecho procesal administrativoDerecho procesal administrativo
Derecho procesal administrativo
 
Derecho procesal laboral sem. 4
Derecho procesal laboral sem. 4Derecho procesal laboral sem. 4
Derecho procesal laboral sem. 4
 
Alcance de la Ley 1437 Dr Luis Fernando Alvarez
Alcance de la Ley 1437 Dr Luis Fernando AlvarezAlcance de la Ley 1437 Dr Luis Fernando Alvarez
Alcance de la Ley 1437 Dr Luis Fernando Alvarez
 
Argentina: tipos de procesos civil -
Argentina: tipos de procesos civil - Argentina: tipos de procesos civil -
Argentina: tipos de procesos civil -
 
Actividad 1 semana 4 procesal laboral
Actividad 1 semana 4 procesal laboralActividad 1 semana 4 procesal laboral
Actividad 1 semana 4 procesal laboral
 
DERECHO PROCESAL CIVIL II.docx
DERECHO PROCESAL CIVIL II.docxDERECHO PROCESAL CIVIL II.docx
DERECHO PROCESAL CIVIL II.docx
 
Derecho procesal administrativo_IAFJSR
Derecho procesal administrativo_IAFJSRDerecho procesal administrativo_IAFJSR
Derecho procesal administrativo_IAFJSR
 
Derecho procesal administrativo
Derecho procesal administrativoDerecho procesal administrativo
Derecho procesal administrativo
 

Último

El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
MariaGranados40
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
ebertincuta
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
ALEJANDRABERTHAVALER
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
QuetzalHernndezMartn
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
GerardoGarciaCaro
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
DRMANUELMORAMONTOYA
 
violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
GerardoCastillo368615
 

Último (20)

El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
 
violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
 

S4 A1 Derecho procesal laboral

  • 1. PRINCIPIOS PROCESALES Y FORMAS DE ACREDITAR PERSONALIDAD DERECHO PROCESAL LABORAL
  • 2. “CONSEGUIR EL EQUILIBRIO Y LA JUSTICIA SOCIAL EN LAS RELACIONES ENTRE TRABAJADORES Y PATRONES” (ART. 2 LFT)
  • 3. PROCESO DEL DERECHO DEL TRABAJO SERÁ PÚBLICO, GRATUITO, INMEDIATO, PREDOMINANTEMENTE ORAL Y CONCILIATORIO Y SE INICIARÁ A INSTANCIA DE PARTE. (ART. 685 LFT)
  • 4. FORMAS DE ACREDITAR LA PERSONALIDAD • Son partes en el proceso del trabajo, las personas física y morales que acrediten su interés jurídico en el proceso y ejerciten acciones u opongan excepciones. (Art. 689 LFT) • Además de las personas que fueren afectadas por la resolución que se pronuncie en un conflicto, podrán intervenir siempre y cuando, comprueben su interés jurídico, o sean llamados a juicio por la Junta. (Art. 690 LFT) • Los terceros interesados en un juicio podrán comparecer o ser llamados, antes de la celebración de audiencia de ofrecimiento y admisión de pruebas, para manifestar lo que a su derecho convenga.
  • 5. • Los menores de edad tienen capacidad para comparecer en un juicio sin necesidad de autorización. De no estar asesorados en juicio, intervendrá la Procuraduría de la Defensa del Trabajo, quien designará un representante. (Art. 691 LFT) • Las partes podrán comparecer a juicio en forma directa o por c o n d u c t o d e a p o d e r a d o legalmente autorizado, mediante poder notarial o carta poder formada por el otorgante con dos testigos, sin necesidad de ser ratificada ante la junta. (Art. 692 LFT)
  • 6. • Los abogados patronos deberán acreditar ser abogados con cédula profesional. Sólo se podrá autorizar a otra persona para oír notificaciones y recibir documentos, no podrá comparecer en audiencias ni efectuar promoción alguna. • Los representantes de sindicatos acreditarán su personalidad con la certificación que les extienda la autoridad registradora correspondiente.
  • 7. Cuando dos o más personas, ejerciten u opongan la misma acción en un mismo juicio, deben litigar unidad y con una representación común: • PARTE ACTORA: El nombramiento de representante común deberá hacerse: En el escrito de demanda, o en la audiencia de conciliación, demanda y excepciones, y ofrecimiento y admisión de pruebas. • POR PARTE DEMANDADA: El nombramiento se hará en el escrito de contestación o en la audiencia a que se ha hecho mención. Si no lo hacen en los términos señalados, la Junta de conciliación y arbitraje lo hará escogiendo de entre los propios interesados. (Art. 607 LFT)
  • 8. EL TRABAJO COMO DERECHO Y DEBER SOCIAL PRINCIPIO DE DIGNIDAD, RESPETO, LIBERTAD, GARANTÍA DE LA VIDA, DE LA SALUD Y DE UN NIVEL DECOROSO EN EL ORDEN ECONÓMICO PARA EL TRABAJADOR Y SU FAMILIA. (ART. 3 CPEUM) • PUBLICIDAD • GRATUIDAD • INMEDIATEZ • ORALIDAD PREDOMINANTE • INSTANCIA DE PARTE (PRINCIPIO DISPOSITIVO) • TUTELA EN BENEFICIO DEL TRABAJADOR Y A CARGO DEL PROPIO TRIBUNAL DE TRABAJO. (ART. 685 LFT)
  • 9. PRINCIPIOS IMPLÍCITOS • Desigualdad procesal. • Libre elección del foro para el trabajador. • Preclusión durante el proceso. • Impulso procesal de la autoridad en beneficio del actor trabajador. • Admisión de todos los medios de prueba. • Libertad de interrogatorio. • Libertad probatoria del tribunal. • Resolución en conciencia. • Claridad y congruencia de los laudos. • Fijación de la condena en cantidad liquida. • Irrevocabilidad de las propias resoluciones. • Revisión de los actos de ejecución.
  • 10.
  • 11. IMPEDIMENTOS Y EXCUSAS • IMPEDIMENTOS: Constituye una situación personal en que se encuentra quien debe de resolver frente a cualquiera de las partes que hace presumir, su interés en el negocio. Las partes pueden ocurrir ante las autoridades, haciendo por escrito, acompañado de pruebas que lo acrediten. (ART. 710 F III) • ORDEN DE SUSTITUCIÓN (ART. 710 F III) RECUSACIÓN: Acto de las partes mediante el cual, invocando la existencia de un impedimento, se pide a quien debe juzgar se aparte del proceso. (En la practica se aplica muy poco, y quien lo usa, lo hace con el fin de entorpecer el proceso). • EXCUSA: Constituye un acto del propio juzgador mediante el cual, invocando razones de incompatibilidad, sin gestión de partes, se abstiene a seguir interviniendo.
  • 12. EXCUSAS DE REPRESENTANTES • Para los representantes de gobierno, trabajadores o patrones ante las juntas y los auxiliares, están impedidos para conocer de los juicios en que intervenga, cuando tengan parentesco por consanguinidad, tengan interés personal directo o indirecto, cuando alguno de los litigantes o abogados haya sido denunciante o acusador del funcionario de que se trate , de su cónyuge, y demás establecidos en el Art. 707 LFT.
  • 13. • CALIFICACION DE LAS EXCUSAS: Se calificarán de plano, se instruirán y decidirán por el presidente de la junta, cuando se trate del presidente de una junta especial o de conciliación, del auxiliar o del representante de los trabajadores o de los patrones. Por el secretario, tratándose del presidente de la junta federal y el gobernador del estado o el defe de departamento del DF, cuando se trate del presidente de la junta local. • DEBERÁ PROMOVERSE: Por escrito y bajo protesta de decir verdad, dentro de las 48 horas siguientes a la fecha en que se tuvo condimento del impedimento. Se acompañará de pruebas que lo justifiquen. OBSERVACIÓN: Si la excusa es improcedente, la autoridad competente podrá sancionar, al que excusó con amonestación o suspensión del cargo hasta por 8 días y en caso de reincidencia en el mismo asunto, será sustituido. (ART. 709 LFT) El procedimiento no se suspende, mientras se tramite la excusa, salvo disposición en contrario de la ley. (ART. 711 LFT)
  • 14. TERMINOS PROCESALES Término al periodo dentro del cual deben las partes o el tribunal, efectuar determinado trámite o diligencia. Comenzarán a correr al día siguiente al que surta efecto la notificación. A excepción de los días que no puedan tener lugar actuaciones ante la junta, salvo disposición contraria a la ley. Si alguna practica de algún acto procesal, no se fija un término, este será de tres días hábiles. (Art. 714 al 738 LFT) NOTIFICACIÓN: Comunicación que debe hacerse al representante legal de la demanda, para que tengan conocimiento de ciertos hechos. (EMPLAZAMIENTO - CITACIÓN) En su primera comparecencia, deberán señalar domicilio dentro del lugar de residencia de la junta, para recibir notificaciones, si no lo hace, se harán por boletín o por estrados. (Art. 739 LFT)