SlideShare una empresa de Scribd logo
ALIAT UNIVERSIDADES
MAESTRÍAS EN LÍNEA
PROGRAMAS VIRTUALES (ALIAV)
MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS
INSTRUCCIONALES
SESION 4
“DIDÁCTICA CRITICA”
NOMBRE DE LA ASESORA: EDITH ALEJANDRA DONATO FLORES
NOMBRE DE LA ALUMNA: CLAUDIA ANDRÉS SÁNCHEZ
CLAVE: 00000091091
10° GENERACIÓN
MARTES, 05 MAYO DE 2015
INTRODUCCION
 La didáctica es la respuesta a la
necesidad de los reconocimientos de los
conflictos y contradicciones que se
presentan en la enseñanza aprendizaje, el
cómo se desenvuelven los agentes.
 En la didáctica crítica, el aprendizaje se
concibe como un proceso grupal y en
construcción que se define por los cambios
individuales y sociales.
 A mediados del siglo XX, comienza
cuestionarse los principios didácticos que
sustentan a la escuela tradicional y a la
tecnología educativa.
 Se promueve una reflexión colectiva
para la toma de decisiones en el ámbito
pedagógico.
o Se reconoce a la escuela como una institución social
regida por normas, mismas que intervienen en la
relación pedagógica del docente, quien solo se
pone en contacto con los alumnos en el marco de la
institución. (Pansza, Morán y Pérez).
o Para la pedagogía crítica, la estructura curricular
es el principal elemento que genera cambios
sociales.
o Para que se construya el conocimiento se
requiere de la interacción con el entorno social,
cultural y natural.
o Al construir el conocimiento se lleva al sujeto
hacia la lectura de la realidad, para detectar los
problemas culturales e inconsistencias sociales.
o En este caso la reflexión es el medio reconocido
para lograr el aprendizaje y construir conocimiento.
ROL DEL ALUMNO:
 Ser crítico y reflexivo
 Asumir posturas dialécticas
 Tener derecho a la palabra
 Participativo
 Realizar trabajos colaborativos y cooperativos
Peleteiro (2005)
ROL DEL DOCENTE:
 Crítico y reflexivo
 Comprometido con la situación escolar, extraescolar y
sociopolítica.
 Trabajar en equipo y trasformar el contexto
comunitario y escolar
 Agente de cambio social y mediador entre el
conocimiento y el alumno
 La relación docente-alumno es estrecha
 Por eso reflexionan sobre su actuar y recuperar el
aspecto afectivo de la relación
 Con esto se rompe la relación de dependencia total
del alumno al docente.
Relación alumno-maestro
 Se tiene una relación bidireccional ya
que hay comunicación y entrenamiento
entre ambos.
INSTRUMENTACIÓN DIDACTICA
 También conocida como planeación didáctica es un
quehacer docente en a que se organizan los factores
que intervienen en el proceso de enseñanza-
aprendizaje, para facilitar en un tiempo determinado el
desarrollo delas estructuras cognoscitivas, la
adquisición de habilidades y los cambios de actitud en
el alumno.
De acuerdo con Pansza, Morán y Pérez (2005). Consta de tres
momentos:
1. Cuando el docente organiza los elementos o factores que
incidirán en el proceso, sin tener presente al sujeto (alumno)
2. En este, se detecta la situación real de los sujetos que
aprenden
3. En el que se rehace la planeación a partir de la propuesta
en marcha concreta de las acciones o interacciones previstas.
De acuerdo con Rodríguez
(1997), se pueden considerar
tres momentos metódicos
para organizar situaciones de
aprendizaje:.
 Es un proceso que permite reflexionar al
participante de un curso sobre su propio proceso de
aprender, a la vez que permita confrontar este
proceso con el seguido por los demás miembros del
grupo y la manera como el grupo percibió su propio
proceso. La evaluación así concebida tendería a
propiciar que el sujeto sea autoconsciente de su
proceso de aprendizaje. Morán y Pérez (2005)
EVALUACION
SECONDARUA SCHOOL: Esc. Sec. Ofic. No. 407 “ Pedro Pescador” LOCATION: San Antonio Enchisi,
Atlacomulco
MENTOR TEACHER: Alicia Pacheco Morales PRINCIPAL OF THE SCHOOL: Clemente
Miranda Barranco
TRAINEE TEACHER: Claudia Andrés Sánchez GRADE:
1st
GROUP: D
FIRST GRADE
UNIT: IV ENVIRONMENT: familiar and community
SPCIFIC COMPETENCE: Exchange likes and dislikes in a dialogue PRODUCT: Write three sentences describing
your routine
SOCIAL PRACTICE: Understand and produce oral exchanges related to
leisure situations
DATE: March 17th, 2015
BEING THROUGH THE LANGUAGE: Use language to Exchange common interests.
2015. “BICENTENARIO LUCTUOSO DE JOSE MARIA MORELOS Y PAVON”
A continuación se presenta una situación de aprendizaje
Topic: The
time
Skill: Speaking, listening, writing and reading Evidence: Write three sentences
describing your routing
Knowing about the language: Topic, purpose and intended audience & Sentence types.
Doing with the language: Recognize the appropriate time to interrupt a speaker
INTERACTION
TIME
DIDACTIC SEQUENCE MATERIAL AND
RESOURCES
LANGUAGE
TO BE USED
UNEXPECTED
SITUATION
T-ss
10’
PRESENTATION
T. Show ten flash cards of weekly activities to ss.
T and ss utilize the information and explains what wewkly activity
are, and gives their meaning in spanish.
After that ss look at a text and try to read. T read the text
“Hannan’s activities” ss read and draw the times in clocks
Flash Cards
Board
Markets
Big paper
“Hannah’s
activities
Small paper
Notebook
Get up
Have english
classes
Have
lunch…
If the ss do not
know the meaning
of the words, the T
explains them.
T-ss
ss-ss
25’
PRACTICE
Ss practice the Reading of “Hannah’s activities”. Ss listen and
identify the good pronunciation therefore ss repeat the text.
T explains the time. Ss make clocks
Realize five exercises join the time with weekly activities.
Three
o’clock
A quarter tio
seven
A quarter
past six
Ss-ss
10’
APLICATION
Ss look at the Alien and choose four activities
o Get up
o Drink Green milk for breakfast
o Brush her tooth
o Has a shower
o Learns english
o Goes to sleep
Write sentences about the time the Alien does the activities
Get up
Drink Green
milk for
breakfast
Brush her
tooth
Has a
shower…
If the ss don’t have
sufficient
vocabulary, T helps
them
Ss
ss-ss
T-ss
5’
ASSESSMENT
Ss explain whit help T three sentences describing your routine
Ss check your work with the teacher
HW: Study the numbers and how say the time.
ACHIEVEMENT: Recognizes the speakers and listeners behavior that supports the construction of meaning
CONCLUSIONES DE LA
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
 Cuando se planifican las actividades de las clases,
debemos saber qué aprendizaje queremos lograr,
así como que competencias a desarrollar
queremos que nuestros alumnos la trabajen.
 Y para recordar de nuevo es que en inglés lo
principal es el uso diario del lengua, así como para
expresar actividades pero en una segunda lengua,
claro sin olvidar la cuatro habilidades del inglés
speaking, writing, reading and listening, en la
asignatura de inglés lo importante es manejar estas
cuatro habilidades y ser competentes para poder
desarrollar las competencias.
CONCLUCIONES
 Los principales aspectos que sobresalen a esta forma de
trabajar en las aulas radica en los alumnos se involucran en la
construcción de su propio aprendizaje al realizar la
investigación de los temas en diferentes fuentes bibliográficas,
dejándose de lado el uso exclusivo de los libros de texto y al
conocimiento exclusivo del docente.
 Bajo esta premisa, el alumno utiliza el razonamiento y la
reflexión de la información para relacionarlo con los problemas
reales de su entorno, y se vuelve más significativo el
conocimiento.
 En esta didáctica el alumno se vuelve más crítico y reflexivo, y
adquiere autonomía para aprender por sí mismo. Y el docente
deja de ser el centro y el transmisor del conocimiento, para
convertirse en moderador entre este y el alumno.
 Por último, la evaluación también cambia, los alumnos y el
docente son los responsables. Por ello se usa la autoevaluación,
coevaluación y heteroevaluación, el examen escrito se
convierte en un instrumento de evaluación más, y deja de
tener el mismo valor que antes, que era el cien por ciento.
REFERENCIAS
 Avolio. (2006). Evaluación de los procesos de
aprendizaje. En enseñar y evaluar en formación
por competencias Laborales. Conceptos y
orientaciones Metodologicas, Cinterfor. Buenos
Aires.
 Marzano J. Robert. Dimensiones del Aprendizaje.
ITESO
 http://etac.clientes.tralcom.com/tc-
etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_05.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Articulo Comunicacion Y Lenguaje 3
Articulo Comunicacion Y Lenguaje 3Articulo Comunicacion Y Lenguaje 3
Articulo Comunicacion Y Lenguaje 3Universidad
 
Texto de conclusiones del Interaccionismo simbólico
Texto de conclusiones del Interaccionismo simbólicoTexto de conclusiones del Interaccionismo simbólico
Texto de conclusiones del Interaccionismo simbólicoFelipe Garcia Orozco
 
Ensayo áulico gabriela mistral
Ensayo áulico  gabriela mistralEnsayo áulico  gabriela mistral
Ensayo áulico gabriela mistralLili Sol
 
Texto interpretativo pdf
Texto interpretativo pdfTexto interpretativo pdf
Texto interpretativo pdfyesica1995
 
Introducción a la observación y práctica docente
Introducción a la observación y práctica docenteIntroducción a la observación y práctica docente
Introducción a la observación y práctica docenteIrving Jaime Salgado Linares
 
texto interpretativo de la observación de la práctica educativ1
texto interpretativo de la observación de la práctica educativ1texto interpretativo de la observación de la práctica educativ1
texto interpretativo de la observación de la práctica educativ1Laura Garcia
 
Situacion didactica
Situacion didacticaSituacion didactica
Situacion didacticaviriwill
 
Los alumnos opinan sobre la escritura en el aula de biolog%e da
Los alumnos opinan sobre la escritura en el aula de biolog%e daLos alumnos opinan sobre la escritura en el aula de biolog%e da
Los alumnos opinan sobre la escritura en el aula de biolog%e damagurro180376
 
El desempeño docente español, matematicas y ciencias
El desempeño docente español, matematicas y cienciasEl desempeño docente español, matematicas y ciencias
El desempeño docente español, matematicas y cienciasIvonnezevahc
 
Analisi de mi practica docente ensayo primera parte
Analisi de mi practica docente ensayo primera parte Analisi de mi practica docente ensayo primera parte
Analisi de mi practica docente ensayo primera parte samantha de la parra
 
Resumen el fracaso escolar
Resumen el fracaso escolarResumen el fracaso escolar
Resumen el fracaso escolarcirtalisbeth
 
Mejores prácticas en la educacion
Mejores prácticas en la educacionMejores prácticas en la educacion
Mejores prácticas en la educacionsandrasolerd
 
Diario de campo toral
Diario de campo toralDiario de campo toral
Diario de campo toralhugoantonio17
 
Proyecto lectura
Proyecto lecturaProyecto lectura
Proyecto lecturaSimon Luick
 

La actualidad más candente (20)

Articulo Comunicacion Y Lenguaje 3
Articulo Comunicacion Y Lenguaje 3Articulo Comunicacion Y Lenguaje 3
Articulo Comunicacion Y Lenguaje 3
 
Diario de campo
Diario de campo Diario de campo
Diario de campo
 
Texto de conclusiones del Interaccionismo simbólico
Texto de conclusiones del Interaccionismo simbólicoTexto de conclusiones del Interaccionismo simbólico
Texto de conclusiones del Interaccionismo simbólico
 
texto interpretativo
 texto interpretativo texto interpretativo
texto interpretativo
 
Ensayo áulico gabriela mistral
Ensayo áulico  gabriela mistralEnsayo áulico  gabriela mistral
Ensayo áulico gabriela mistral
 
Texto interpretativo pdf
Texto interpretativo pdfTexto interpretativo pdf
Texto interpretativo pdf
 
Introducción a la observación y práctica docente
Introducción a la observación y práctica docenteIntroducción a la observación y práctica docente
Introducción a la observación y práctica docente
 
texto interpretativo de la observación de la práctica educativ1
texto interpretativo de la observación de la práctica educativ1texto interpretativo de la observación de la práctica educativ1
texto interpretativo de la observación de la práctica educativ1
 
Situacion didactica
Situacion didacticaSituacion didactica
Situacion didactica
 
Los alumnos opinan sobre la escritura en el aula de biolog%e da
Los alumnos opinan sobre la escritura en el aula de biolog%e daLos alumnos opinan sobre la escritura en el aula de biolog%e da
Los alumnos opinan sobre la escritura en el aula de biolog%e da
 
El desempeño docente español, matematicas y ciencias
El desempeño docente español, matematicas y cienciasEl desempeño docente español, matematicas y ciencias
El desempeño docente español, matematicas y ciencias
 
Diario de campo Felipe 1 c.
Diario de campo Felipe 1 c.Diario de campo Felipe 1 c.
Diario de campo Felipe 1 c.
 
Analisi de mi practica docente ensayo primera parte
Analisi de mi practica docente ensayo primera parte Analisi de mi practica docente ensayo primera parte
Analisi de mi practica docente ensayo primera parte
 
Resumen el fracaso escolar
Resumen el fracaso escolarResumen el fracaso escolar
Resumen el fracaso escolar
 
Diario
DiarioDiario
Diario
 
Diario de campo hugo
Diario de campo hugoDiario de campo hugo
Diario de campo hugo
 
Mejores prácticas en la educacion
Mejores prácticas en la educacionMejores prácticas en la educacion
Mejores prácticas en la educacion
 
Diario de campo toral
Diario de campo toralDiario de campo toral
Diario de campo toral
 
Proyecto lectura
Proyecto lecturaProyecto lectura
Proyecto lectura
 
Observacion en el aula
Observacion en el aulaObservacion en el aula
Observacion en el aula
 

Destacado

News and Customized Alerts
News and Customized AlertsNews and Customized Alerts
News and Customized Alertsemaslyukova
 
Proyecto para reciclar cd’s viejos slideshare
Proyecto para reciclar cd’s viejos slideshareProyecto para reciclar cd’s viejos slideshare
Proyecto para reciclar cd’s viejos slideshareBlancas17
 
comunicación en medios digitales - Intertulia 220211
comunicación en medios digitales - Intertulia 220211comunicación en medios digitales - Intertulia 220211
comunicación en medios digitales - Intertulia 220211Pepe Tomé
 
Guía de Recursos para los nuevos vecinos del Ayuntamiento de Oviedo
Guía de Recursos para los nuevos vecinos del Ayuntamiento de OviedoGuía de Recursos para los nuevos vecinos del Ayuntamiento de Oviedo
Guía de Recursos para los nuevos vecinos del Ayuntamiento de OviedoIntegraLocal
 
Beautiful French News Girl
Beautiful French News GirlBeautiful French News Girl
Beautiful French News Girls_pradeep
 
Danish business culture guide - Learn about Denmark
Danish business culture guide - Learn about DenmarkDanish business culture guide - Learn about Denmark
Danish business culture guide - Learn about DenmarkSalford Business School
 
Paquetes integrados (1)
Paquetes integrados (1)Paquetes integrados (1)
Paquetes integrados (1)diana arias
 

Destacado (11)

News and Customized Alerts
News and Customized AlertsNews and Customized Alerts
News and Customized Alerts
 
Proyecto para reciclar cd’s viejos slideshare
Proyecto para reciclar cd’s viejos slideshareProyecto para reciclar cd’s viejos slideshare
Proyecto para reciclar cd’s viejos slideshare
 
Diana
DianaDiana
Diana
 
comunicación en medios digitales - Intertulia 220211
comunicación en medios digitales - Intertulia 220211comunicación en medios digitales - Intertulia 220211
comunicación en medios digitales - Intertulia 220211
 
Guía de Recursos para los nuevos vecinos del Ayuntamiento de Oviedo
Guía de Recursos para los nuevos vecinos del Ayuntamiento de OviedoGuía de Recursos para los nuevos vecinos del Ayuntamiento de Oviedo
Guía de Recursos para los nuevos vecinos del Ayuntamiento de Oviedo
 
Casa nm
Casa nmCasa nm
Casa nm
 
Beautiful French News Girl
Beautiful French News GirlBeautiful French News Girl
Beautiful French News Girl
 
Rutas culturales españolas
Rutas culturales españolasRutas culturales españolas
Rutas culturales españolas
 
Danish business culture guide - Learn about Denmark
Danish business culture guide - Learn about DenmarkDanish business culture guide - Learn about Denmark
Danish business culture guide - Learn about Denmark
 
Company law meetings
Company law meetingsCompany law meetings
Company law meetings
 
Paquetes integrados (1)
Paquetes integrados (1)Paquetes integrados (1)
Paquetes integrados (1)
 

Similar a S4 tarea4 ansac

S4 tarea4 tlmar
S4 tarea4 tlmarS4 tarea4 tlmar
S4 tarea4 tlmarRTMAR
 
Conflicto y colectividad
Conflicto y colectividadConflicto y colectividad
Conflicto y colectividadKaren Cuevas
 
S4 tarea4 tocov Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la...
S4 tarea4 tocov Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la...S4 tarea4 tocov Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la...
S4 tarea4 tocov Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la...veronicatoriz
 
Integrativa de didáctica y currículum
Integrativa de didáctica y currículumIntegrativa de didáctica y currículum
Integrativa de didáctica y currículumromina123456
 
12. la interacción didáctica,
12.  la interacción didáctica,12.  la interacción didáctica,
12. la interacción didáctica,Frida Ortiz Roman
 
todos somos educables
todos somos educablestodos somos educables
todos somos educablesKazx Castillo
 
Practica III investigacion, comunidad y medio ambiente
Practica III investigacion, comunidad y medio ambientePractica III investigacion, comunidad y medio ambiente
Practica III investigacion, comunidad y medio ambientePaolasogamoso97
 
Ensayo construir competencias desde la escuela.
Ensayo construir competencias desde la escuela.Ensayo construir competencias desde la escuela.
Ensayo construir competencias desde la escuela.Cuquis Sandoval
 
Métodos, La Enseñanza de la Lectura y la Escritura. WILLIAM S. Gray.
Métodos, La Enseñanza de la Lectura y la Escritura. WILLIAM S. Gray.Métodos, La Enseñanza de la Lectura y la Escritura. WILLIAM S. Gray.
Métodos, La Enseñanza de la Lectura y la Escritura. WILLIAM S. Gray.Pedro Roberto Casanova
 
Ensayo reporte de práctica docente
Ensayo reporte de práctica docenteEnsayo reporte de práctica docente
Ensayo reporte de práctica docenteHarley Garzón
 
Conferencia las competencias en la docencia
Conferencia las competencias en la docenciaConferencia las competencias en la docencia
Conferencia las competencias en la docenciaJavier Tolentino G
 

Similar a S4 tarea4 ansac (20)

S4 tarea4 tlmar
S4 tarea4 tlmarS4 tarea4 tlmar
S4 tarea4 tlmar
 
S4 tarea4 rahem
S4 tarea4 rahemS4 tarea4 rahem
S4 tarea4 rahem
 
Conflicto y colectividad
Conflicto y colectividadConflicto y colectividad
Conflicto y colectividad
 
S4 tarea4 tocov Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la...
S4 tarea4 tocov Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la...S4 tarea4 tocov Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la...
S4 tarea4 tocov Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la...
 
Integrativa de didáctica y currículum
Integrativa de didáctica y currículumIntegrativa de didáctica y currículum
Integrativa de didáctica y currículum
 
S4 tarea4 vacam
S4 tarea4 vacamS4 tarea4 vacam
S4 tarea4 vacam
 
S4 tarea4 rofrj
S4 tarea4 rofrjS4 tarea4 rofrj
S4 tarea4 rofrj
 
Práctica motor
Práctica motorPráctica motor
Práctica motor
 
Práctica motor
Práctica motorPráctica motor
Práctica motor
 
12. la interacción didáctica,
12.  la interacción didáctica,12.  la interacción didáctica,
12. la interacción didáctica,
 
todos somos educables
todos somos educablestodos somos educables
todos somos educables
 
Practica III investigacion, comunidad y medio ambiente
Practica III investigacion, comunidad y medio ambientePractica III investigacion, comunidad y medio ambiente
Practica III investigacion, comunidad y medio ambiente
 
S4 tarea4 urgoc
S4 tarea4 urgocS4 tarea4 urgoc
S4 tarea4 urgoc
 
Ensayo construir competencias desde la escuela.
Ensayo construir competencias desde la escuela.Ensayo construir competencias desde la escuela.
Ensayo construir competencias desde la escuela.
 
S4 tarea4 rocrd
S4 tarea4 rocrdS4 tarea4 rocrd
S4 tarea4 rocrd
 
Métodos, La Enseñanza de la Lectura y la Escritura. WILLIAM S. Gray.
Métodos, La Enseñanza de la Lectura y la Escritura. WILLIAM S. Gray.Métodos, La Enseñanza de la Lectura y la Escritura. WILLIAM S. Gray.
Métodos, La Enseñanza de la Lectura y la Escritura. WILLIAM S. Gray.
 
Ensayo reporte de práctica docente
Ensayo reporte de práctica docenteEnsayo reporte de práctica docente
Ensayo reporte de práctica docente
 
Conferencia las competencias en la docencia
Conferencia las competencias en la docenciaConferencia las competencias en la docencia
Conferencia las competencias en la docencia
 
Protocolo aulico
Protocolo aulicoProtocolo aulico
Protocolo aulico
 
S4 tarea4 popel
S4 tarea4 popelS4 tarea4 popel
S4 tarea4 popel
 

S4 tarea4 ansac

  • 1. ALIAT UNIVERSIDADES MAESTRÍAS EN LÍNEA PROGRAMAS VIRTUALES (ALIAV) MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES SESION 4 “DIDÁCTICA CRITICA” NOMBRE DE LA ASESORA: EDITH ALEJANDRA DONATO FLORES NOMBRE DE LA ALUMNA: CLAUDIA ANDRÉS SÁNCHEZ CLAVE: 00000091091 10° GENERACIÓN MARTES, 05 MAYO DE 2015
  • 2. INTRODUCCION  La didáctica es la respuesta a la necesidad de los reconocimientos de los conflictos y contradicciones que se presentan en la enseñanza aprendizaje, el cómo se desenvuelven los agentes.  En la didáctica crítica, el aprendizaje se concibe como un proceso grupal y en construcción que se define por los cambios individuales y sociales.  A mediados del siglo XX, comienza cuestionarse los principios didácticos que sustentan a la escuela tradicional y a la tecnología educativa.  Se promueve una reflexión colectiva para la toma de decisiones en el ámbito pedagógico.
  • 3. o Se reconoce a la escuela como una institución social regida por normas, mismas que intervienen en la relación pedagógica del docente, quien solo se pone en contacto con los alumnos en el marco de la institución. (Pansza, Morán y Pérez). o Para la pedagogía crítica, la estructura curricular es el principal elemento que genera cambios sociales. o Para que se construya el conocimiento se requiere de la interacción con el entorno social, cultural y natural. o Al construir el conocimiento se lleva al sujeto hacia la lectura de la realidad, para detectar los problemas culturales e inconsistencias sociales. o En este caso la reflexión es el medio reconocido para lograr el aprendizaje y construir conocimiento.
  • 4. ROL DEL ALUMNO:  Ser crítico y reflexivo  Asumir posturas dialécticas  Tener derecho a la palabra  Participativo  Realizar trabajos colaborativos y cooperativos Peleteiro (2005)
  • 5. ROL DEL DOCENTE:  Crítico y reflexivo  Comprometido con la situación escolar, extraescolar y sociopolítica.  Trabajar en equipo y trasformar el contexto comunitario y escolar  Agente de cambio social y mediador entre el conocimiento y el alumno  La relación docente-alumno es estrecha  Por eso reflexionan sobre su actuar y recuperar el aspecto afectivo de la relación  Con esto se rompe la relación de dependencia total del alumno al docente.
  • 6. Relación alumno-maestro  Se tiene una relación bidireccional ya que hay comunicación y entrenamiento entre ambos.
  • 7. INSTRUMENTACIÓN DIDACTICA  También conocida como planeación didáctica es un quehacer docente en a que se organizan los factores que intervienen en el proceso de enseñanza- aprendizaje, para facilitar en un tiempo determinado el desarrollo delas estructuras cognoscitivas, la adquisición de habilidades y los cambios de actitud en el alumno.
  • 8. De acuerdo con Pansza, Morán y Pérez (2005). Consta de tres momentos: 1. Cuando el docente organiza los elementos o factores que incidirán en el proceso, sin tener presente al sujeto (alumno) 2. En este, se detecta la situación real de los sujetos que aprenden 3. En el que se rehace la planeación a partir de la propuesta en marcha concreta de las acciones o interacciones previstas.
  • 9. De acuerdo con Rodríguez (1997), se pueden considerar tres momentos metódicos para organizar situaciones de aprendizaje:.
  • 10.  Es un proceso que permite reflexionar al participante de un curso sobre su propio proceso de aprender, a la vez que permita confrontar este proceso con el seguido por los demás miembros del grupo y la manera como el grupo percibió su propio proceso. La evaluación así concebida tendería a propiciar que el sujeto sea autoconsciente de su proceso de aprendizaje. Morán y Pérez (2005) EVALUACION
  • 11. SECONDARUA SCHOOL: Esc. Sec. Ofic. No. 407 “ Pedro Pescador” LOCATION: San Antonio Enchisi, Atlacomulco MENTOR TEACHER: Alicia Pacheco Morales PRINCIPAL OF THE SCHOOL: Clemente Miranda Barranco TRAINEE TEACHER: Claudia Andrés Sánchez GRADE: 1st GROUP: D FIRST GRADE UNIT: IV ENVIRONMENT: familiar and community SPCIFIC COMPETENCE: Exchange likes and dislikes in a dialogue PRODUCT: Write three sentences describing your routine SOCIAL PRACTICE: Understand and produce oral exchanges related to leisure situations DATE: March 17th, 2015 BEING THROUGH THE LANGUAGE: Use language to Exchange common interests. 2015. “BICENTENARIO LUCTUOSO DE JOSE MARIA MORELOS Y PAVON” A continuación se presenta una situación de aprendizaje
  • 12. Topic: The time Skill: Speaking, listening, writing and reading Evidence: Write three sentences describing your routing Knowing about the language: Topic, purpose and intended audience & Sentence types. Doing with the language: Recognize the appropriate time to interrupt a speaker INTERACTION TIME DIDACTIC SEQUENCE MATERIAL AND RESOURCES LANGUAGE TO BE USED UNEXPECTED SITUATION T-ss 10’ PRESENTATION T. Show ten flash cards of weekly activities to ss. T and ss utilize the information and explains what wewkly activity are, and gives their meaning in spanish. After that ss look at a text and try to read. T read the text “Hannan’s activities” ss read and draw the times in clocks Flash Cards Board Markets Big paper “Hannah’s activities Small paper Notebook Get up Have english classes Have lunch… If the ss do not know the meaning of the words, the T explains them. T-ss ss-ss 25’ PRACTICE Ss practice the Reading of “Hannah’s activities”. Ss listen and identify the good pronunciation therefore ss repeat the text. T explains the time. Ss make clocks Realize five exercises join the time with weekly activities. Three o’clock A quarter tio seven A quarter past six Ss-ss 10’ APLICATION Ss look at the Alien and choose four activities o Get up o Drink Green milk for breakfast o Brush her tooth o Has a shower o Learns english o Goes to sleep Write sentences about the time the Alien does the activities Get up Drink Green milk for breakfast Brush her tooth Has a shower… If the ss don’t have sufficient vocabulary, T helps them Ss ss-ss T-ss 5’ ASSESSMENT Ss explain whit help T three sentences describing your routine Ss check your work with the teacher HW: Study the numbers and how say the time. ACHIEVEMENT: Recognizes the speakers and listeners behavior that supports the construction of meaning
  • 13. CONCLUSIONES DE LA ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE  Cuando se planifican las actividades de las clases, debemos saber qué aprendizaje queremos lograr, así como que competencias a desarrollar queremos que nuestros alumnos la trabajen.  Y para recordar de nuevo es que en inglés lo principal es el uso diario del lengua, así como para expresar actividades pero en una segunda lengua, claro sin olvidar la cuatro habilidades del inglés speaking, writing, reading and listening, en la asignatura de inglés lo importante es manejar estas cuatro habilidades y ser competentes para poder desarrollar las competencias.
  • 14. CONCLUCIONES  Los principales aspectos que sobresalen a esta forma de trabajar en las aulas radica en los alumnos se involucran en la construcción de su propio aprendizaje al realizar la investigación de los temas en diferentes fuentes bibliográficas, dejándose de lado el uso exclusivo de los libros de texto y al conocimiento exclusivo del docente.  Bajo esta premisa, el alumno utiliza el razonamiento y la reflexión de la información para relacionarlo con los problemas reales de su entorno, y se vuelve más significativo el conocimiento.  En esta didáctica el alumno se vuelve más crítico y reflexivo, y adquiere autonomía para aprender por sí mismo. Y el docente deja de ser el centro y el transmisor del conocimiento, para convertirse en moderador entre este y el alumno.  Por último, la evaluación también cambia, los alumnos y el docente son los responsables. Por ello se usa la autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación, el examen escrito se convierte en un instrumento de evaluación más, y deja de tener el mismo valor que antes, que era el cien por ciento.
  • 15. REFERENCIAS  Avolio. (2006). Evaluación de los procesos de aprendizaje. En enseñar y evaluar en formación por competencias Laborales. Conceptos y orientaciones Metodologicas, Cinterfor. Buenos Aires.  Marzano J. Robert. Dimensiones del Aprendizaje. ITESO  http://etac.clientes.tralcom.com/tc- etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_05.html