SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BASICA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACION DE DOCENTES
ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO
CIUDAD IXTEPEC, OAXACA.
CURSO: Observación y Análisis de la práctica escolar
COORDINADOR DEL CURSO:
Jorge Toral Benítez
ALUMNO: HUGO ALVAREZ LUIS
SEGUNDO SEMESTRE
GRUPO: C
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
E.N.U.F.I.
REGISTRO DE LAS ACTIVIDADES DE OBSERVACIÓN Y ENTREVISTA
REGISTRO DE:
_OBSERVACIÓN_____________________________________
FECHA:__09 DE JUNIO DEL
2014______________________________
LOCALIDAD:_SANTA MARÍA XADANI,
OAXACA______________________
DURACIÓN DEL REGISTRO:_5
HORAS________________________
CONTEXTO:_ESC. PRIM. MAT.
“REVOLUCIÓN”_______________________
ESCENARIO:__AULA DE
CLASES_____________________________
ACTORES:__MAESTROS,
ALUMNOS_________________________________
OBSERVADOR:__HUGO ALVAREZ
LUIS________________________
PÁGINA
/ HORA
INSCRIPCIÓN
INTERPRETACIÓN
(INFERENCIAS, PREGUNTAS Y
CONJETURAS)
AUTORES
PAGINA
07:30
AM
08:10
AM
Todos los alumnos se concentran en la plaza cívica para dar
comienzo al homenaje.
En el aula de sexto “A” con paredes de color verde, cuenta con
35 sillas, 33 para alumnos, 1 para el docente y una para el
garrafón de agua.
El maestro entra al grupo y los niños ya se encuentran
sentados, pero cuando los saluda el maestro todos se paran y lo
saludan todo el tiempo, el implementa el idioma inglés
diciéndoles “sit down” y los niños les responden “thank you”, el
docente empieza su clase con una plática en la que
primeramente les dice “bueno niños esta semana tendremos
con nosotros a dos alumnos de la escuela normal que se
encuentra ubicada en la Cd. De Ixtepec, ellos se encuentran
estudiando la licenciatura en educación primaria, ellos estudian
para ser maestros que déjenme decirles es la mejor profesión
08:25
AM
08:40
AM
08:50
AM
09:00
AM
que hay”, luego el maestro les dice que en el transcurso de la
semana nos ayudarían en nuestras actividades y que también
podrían preguntarnos lo que quieran a los observadores,
muchas preguntas casi como una encuesta, “como una
encuesta, por cierto hablando de encuesta ayer que fui a uno
de los foros se aplicaron una encuesta en la que les
preguntaban a los niños que querían ser cuando sean grandes”.
Y así fue siguiendo la plática “un grupo decía maestro,
arquitecto, etc.. hasta hubo quienes querían ser poetas, es
como ustedes muchos participaron en danza, poesía hasta
oratoria” /los niños se muestran atentos a la platica del profesor/
Despues de esto el les hizo una pregunta. "¿a quien de ustedes
les gustan los poemas?" y los niños levantando la mano le
respondieron "yo maestro", pues fíjense que ayer mi novia me
dedicó un poema de amor y el maestro les preguntó sobre
“¿que otros tipos poemas hay?” y los niños les responden que
hay disttintos tipos de poemas, un alumno J menciona que " un
poema es una forma de expresar todo lo que tu sientes, cada
uno de los alumnos mencionan que hay poemas de felicidad, de
tristeza, etc.
La alumna I menciona que “un poema es un texto literario” y el
alumno j dice que “los poemas se escriben en prosa”, el docente
les pregunta a los alumnos si “¿es cierto y también qué significa
escribir en prosa?”.
El alumno R le responde que son textos en los que se cortan
por pedazos.
/Llega un señor a ver un asunto con el profesor y los alumnos lo
saludan/
Cuando el señor se va el educador les dice a los educandos
"bueno regresenme la mente que no me acuerdo lo que
estábamos hablando" las características de un poema le
responden los niños y el profesor les pregunta si hay otras
características cob el cuál pueda identificar un poema.
“El alumno J le responde que “tienen estrofas” y C Le dice que
¿Por qué el maestro utiliza como
ejemplos a maestros, arquitectos,
etc.? Porque va contextualizando el
aprendizaje con la intención que sea
más comprensible el aprendizaje de
los niños.
“El contexto educa más que
el texto, sobre todo cuando
se parte de contextos
significativos.” (Jaume
Carbonell. La aventura de
innovar. 2002 pág.105)
09:10
AM
09:30
AM
09:40
AM
10:00
AM
“tienen cuartetos y tercetos”.
Tambien mencionan que los poemas tienen versos y que cada
renglón es un verso, además dicen que los poemas tienen rima.
El alumno R dice que "es cuando un verso terminan con la
misma palabra o entonan de manera similar al final.", los
alumnos siguen mencionando otros conceptos como que ub
poema contiene título y que contiene métrica osea la cantidad
de sílabas que contiene un verso.
El docente les pide otra vez retroalimentar todo lo que ya dijeron
y les pide a los niños “leer un poema para ver si es verdad que
cuentan con esas características o nadamás estaban hablando
aguado”.
R: lee un poema de José Martí titulado "una rosa blanca" y otro
alumno J: lee "amor platónico".
El maestro les pregunta si “¿todos esos poemas contienen las
características mencionadas de un poema?” y todos les
responden que “si”, después les pregunta si “¿creen que es
difícil hacer un poema?” y le responden que “no”, entonces les
pide que saquen su cuaderno de español y les deja un trabajo
de 20 minutos que consiste en crear un poema.
Hay alumnos que se ponen a jugar a pesar que el docente les
indica que el tiempo transcurre de manera rápida.
Pasado los quince minutos sólo cuatro alumnos han terminado
su poema mientras los demás continúan realizandolo.
Los alumnos leen los poemas que han escrito aunque no todos
han terminado, y así ellos ya tienen una idea más clara de lo
que es un poema y les deja de tarea continuar con el poema y
traerlo para la siguiente sesión.
El docente sigue con su plática acerca de la encuesta y les dice
acerca de las fracciones que tenía los de poesía, danza, etc.
A través de esto el docente va relacionando la actividad anterior
con el tema de matemáticas que es fracciones y les deja una
actividad en el cuaderno la cual consiste en encontrar la
¿Para qué le sirve al maestro
retroalimentar lo que ya han
comentado los alumnos? Para darse
cuenta y evaluar si los conocimientos
se han adquirido de forma
significativa.
¿Porqué retoma el ejemplo anterior
para introducirse con el nuevo tema
relacionarlo? Porque la
interdisciplinariedad es muy
La evaluación de los
aprendizajes es el proceso que
permite obtener videncias,
elaborar juicios y brindar
retroalimentación sobre los
logros de aprendizaje de los
alumnos a lo largo de su
formación; por tanto, es parte
constitutiva de la enseñanza y
del aprendizaje. (Plan de
Estudios, 2011, p. 31).
Las competencias
profesionales desarrolladas
se apoyan en diversos
conocimientos,
10:15
AM
10:30
AM
11:00
AM
11:45
AM
12:00
PM
12:30
PM
fracción mayor y encerrarla, de igual forma buscar la cantidad
que corresponde a 64. Las fracciones son 2/4, 4/5, 3/9.
El docente les recalca a los alumnos que no importa el
procedimiento a utilizar y si pueden utilizar varios pues mucho
mejor, lo importante es llegar al mismo resultado.
El maestro les deja un ejemplo similar al anterior sólo que ya
son 3/4 de 80.
Despues pasa al pizarrón un alumno a escribír la forma en que
resolvió el ejemplo utilizando una regla de tres simples y entre
todos comentan definiendo que llegaron al mismo resultado
utilizando distintos procedimientos.
Posteriormente el educador pone a realizar sumas de fracciónes
a los alumnos que van pasando voluntariamente al pizarrón
mientras los demás lo hacen en su libreta.
HORA DE RECREO
Los alumnos siguen resolviendo sumas de fracciones y entre
todos la van discutiendo y despues les deja una suma y una
resta de fracciones mientras el va a cobrar dinero de los
productos vendidos que utilizan para recabar fondos para ma
graduación, cuándo regresa el profesor todos los niños terminan
sus ejercicios a excepción de L que solamente logró resolver un
ejercicio.
El maestro inicia la clase de ciencias naturales con una reflexión
a través de una plática en la que la va relacionando con
contenidos correspondientes a la asignatura como es la
alimentación y trastornos alimenticios y todo esto lo relaciona
con el contexto de los alumnos.
Despues les pregunta a los alumnos ¿que debemos hacer para
cuidar nuestra salud? /Los alumnos se quedan pensantes,
algunos con cara de decir algo pero no lo hacen/
Y les deja como tarea en su cuaderno de Ciencias naturales las
acciones que debemos tomar en cuenta para cuidar nuestra
salud y lo que no debemos hacer para cuidar nuestra salud.
importante en la práctica educativa
ya que se van relacionando una o
más asignaturas y si se logra
relacionar con el contexto potencia
de manera asombrosa el aprendizaje
en los alumnos.
disciplinarios,
interdisciplinarios y
profesionales. En cuanto a
las situaciones de la vida
cotidiana, estas mezclan a
menudo algunas bases
escolares y técnicas y
conocimientos disciplinarios
y otros elementos, que
denotan conocimientos
comunes, saberes
profesionales o saberes
basados en la experiencia.
Construir competencias
desde la escuela. Philippe
Perrenoud. 2008. Pág. 53)
REGISTRO DE LAS ACTIVIDADES DE OBSERVACIÓN Y ENTREVISTA
REGISTRO DE:
_OBSERVACIÓN_______________________________
FECHA:__10 DE JUNIO DEL 2014__________________________
LOCALIDAD:_SANTA MARÍA XADANI,
OAXACA_______________________
DURACIÓN DEL REGISTRO:_5
HORAS__________________________
CONTEXTO:_ESC. PRIM. MAT.
“REVOLUCIÓN”________________________
ESCENARIO:__AULA DE
CLASES_______________________________
ACTORES:__MAESTROS,
ALUMNOS_________________________________
OBSERVADOR:__HUGO ALVAREZ LUIS_____________
PÁGINA
/ HORA
INSCRIPCIÓN
INTERPRETACIÓN
(INFERENCIAS, PREGUNTAS Y
CONJETURAS)
AUTORES
PAGINA
07:30
AM
07:45
AM
08:00
AM
09:20
Los niños se presentan otra vez al aula de clases después de
haber realizado los ejercicios de activación física en la plaza
cívica.
Después de esto llega el maestro de danza que les enseña su
baile de graduación
/Comienza a llover y los alumnos regresan al salón de clases,
despues implemento mi actividad de español en la que consiste
en redactar poemas en base a unas palabras clave, esto le
ayuda al docente a darse cuenta que hay problemas de
ortografía, caligrafía, semántica y lectura, sin embargo el
docente los motiva a seguir escribiendo ya que en el transcurso
de la semana seguirán escribiendo poemas./
AM
09:45
AM
10:00
AM
10:20
AM
10:30
AM
11:30
AM
11:45
AM
El docente relacióna esto con matemáticas ya que en el salón
son un entero y van a dividirlo segun los problemas que tengan
ya sea de caligrafía u ortografía, así llega otra vez al tema de
fracciónes sin que los niños se den cuenta que ya estan en
matemáticas y ahora ya verán sumas de tres fracciónes, sin
embargo los alumnos le preguntan "y eso con que se come
maestro", el les responde que ya lo han visto y los alumnos
comienzan a comentar indicando que se saca el mínimo común
múltiplo, exactamente y así obtendremos el común
denominador dice el docente pero como obtenemos el mcm?, J
"el mcm se obtiene buscando el primer número que se repita en
las tres cantidades"
Despues que los alumnos comprenden el tema comentando y
resolviendo ejemplos en el pizarrón, les deja un ejercicio
mientras el vende productos, un alumno pasa a resolver el
problema y cuando termina les piden al maestro otro ejercicio,
Uno de los alumnos que participa menos durante la clase le
contesta al docente que no tiene alguna duda sobre el tema y
entonces le da la oportunidad de demostrarlo ante el grupo
pasando al pizarrón, aunque sus compañeritos terminan primero
el logra resolver el ejercicio.
Una alumna no logra obtener el mismo resultado que sus
compañeros y el docente le indica que lo analice de nuevo y
despues que ella termina de reflexionarlo expresa el motivo por
el cual no tenía el mismo resultado.
HORA DE RECREO
Termina el recreo y todos los alumnos entran de nuevo al aula
de clases, con el mismo ejercicio una alumna pasa al pizarrón a
resolverlo con otro procedimiento, /todos los alumnos al pasar al
pizarrón tienen que explicar lo que hacen./
Después el docente comienza a platicar con sus alumnos y sin
que se den cuenta ya están relacionandose con contenidos de
ciencias naturales, entonces el docente les indica que abran su
libro de ciencia naturales en el bloque V, "¿Qué trabajo les dejé
el día de ayer?", los niños le responden que son las acciones
¿Por qué el docente deja que los
alumnos complementen sus
respuestas a través de las
participaciones de sus demás
compañeros? Porque a través de
esto logra que los alumnos tengan
La escuela es como una red
social, la cual: “Es un
sistema abierto
multicéntrico, que a través
de un intercambio dinámico
entre los integrantes de un
12:00
PM
12:10
PM
12:30
PM
que deben y no deben hacer para cuidar nuestra salud, este
trabajo fue de investigación con cualquier fuente desde su
familia hasta libros de texto e Internet, cada alumno va leyendo
sus respuestas ante el grupo y van complementando sus
respuestas.
El docente platica con sus alumnos acerca de que si la parte
moral y sentimental puede influir en nuestra salud, "a veces los
problemas que tenemos con papá y mamá puede perjudicar
nuestra salud", J"a veces por problemas familiares un niño
puede enfocarse a comer o dejar de comer, por sus problemas".
Una alumna menciona que "entre los mismos niños se da el
bullying, lo cual puede influir en nuestra salud".
Los alumnos siguen comentando los problemas hasta que sale
la contaminación y después de comentar sobre esto el docente
les deja un listado acerca de las acciones que hay que tomar en
cuenta para cuidar nuestro medio ambiente.
Cada alumno levanta la mano para compartir sus acciones que
favorecen al medio ambiente, después llegan al punto de hablar
sobre el desarrollo sustentable, el docente les cuestiona acerca
de "¿Qué es el desarrollo sustentable?", utilizar lo necesario
para poder subsistir de una forma responsable, el docente les
deja de tarea anotar qué acciones podemos implementar en
nuestra comunidad para fomentar el consumo responsable.
distintas perspectivas acerca de un
tema y se amplía el conocimiento del
mismo.
colectivo y con integrantes
de otros colectivos,
posibilita la potenciación de
los recursos que poseen y la
creación de alternativas
novedosas para la
resolución de problemas o
satisfacción de necesidades.
Cada miembro del colectivo
se enriquece a través de las
múltiples relaciones que
cada uno de los otros
desarrolla, optimizando los
aprendizajes al ser estos
socialmente compartidos.”
(Elina Dabas. Redes
sociales, familias y escuela.
2003, pág. 42)
REGISTRO DE LAS ACTIVIDADES DE OBSERVACIÓN Y ENTREVISTA
REGISTRO DE:
_OBSERVACIÓN_______________________________
FECHA:__11 DE JUNIO DEL 2014__________________________
LOCALIDAD:_SANTA MARÍA XADANI,
OAXACA_______________________
DURACIÓN DEL REGISTRO:_5
HORAS__________________________
CONTEXTO:_ESC. PRIM. MAT.
“REVOLUCIÓN”________________________
ESCENARIO:__AULA DE
CLASES_______________________________
ACTORES:__MAESTROS,
ALUMNOS_________________________________
OBSERVADOR:__HUGO ALVAREZ LUIS_____________
PÁGINA
/ HORA
INSCRIPCIÓN
INTERPRETACIÓN
(INFERENCIAS, PREGUNTAS Y
CONJETURAS)
AUTORES
PAGINA
07:30
AM
07:45
AM
08:40
AM
08:50
AM
09:00
AM
Los alumnos llegan con el uniforme escolar y el maestro con
una camisa filipina de color blanca, un pantalón color kaki y
zapatos negros.
Todos los niños se preparan para la actividad física, el docente
nos comenta que son 15 minutos dependiendo del humor del
maestro de educación física.
Terminando la actividad los alumnos de sexto grado se
preparan para el ensayo de su baile de clausura, el maestro nos
comenta que el maestro de baile sólo puede asistir los martes y
viernes, sin embargo le autorizaron llegar a ensayar el día de
hoy.
Termina el ensayo y los alumnos vuelven al aula de clases, el
maestro les pide que respiren profundo y luego platica con ellos
acerca de que si quieren trabajar y todos le contestan que no,
luego les dice que si quieren salir al recreo y les dicen que
si,"entonces los que no trabajen no podrán salir al recreo".
El docente también les pregunta “¿con que asignatura quieren
empezar?” y eligen Ciencias naturales, "empezaremos entonces
con el trabajo de consumo responsable".
El docente fomenta un ambiente de aprendizaje propio para la
discusión con una plática y cuestionando a los alumnos acerca
del consumo responsable relacionandolo con el contexto de los
niños, ejemplificando “A mí me gusta el consumo que hace la
selección de México en el mundial ya que de seguro regresará
rápido y no tendremos que gastar mucha energía, por lo tanto
¿Por qué menciona el docente a la
selección mexicana en el mundial
“La televisión llega a la
mayor parte de los hogares
09:15
AM
09:30
AM
09:40
AM
10:00
AM
10:15
AM
10:30
AM
11:00
AM
realizan un consumo responsable verdad?” tambien menciona
un ejemplo de una carnicería en la que se levantan temprano
para matar la res y dejan la luz prendida luego que terminan ven
la televisión, se duermen y no lo apagan por eso les llega muy
caro el recibo, entre otros.
Cada alumno va mencionando ejemplos acerca de lo que se
debe incrementar en su comunidad para mejorar el consumo
responsable.
El maestro les indica una tarea de español en la que elaborarán
un poema de dos cuartetos y dos tercetos, con su rima
respectiva, ortografía, caligrafía y segmentación.
El docente les indica que empezará con la clase de
matemáticas, le pide a los alumnos que retroalimenten lo que
vieron ayer utilizando como estrategia que no se acuerda, luego
les deja un ejercicio a resolver de suma de fracciónes mixtas,
los alumnos comentan acerca de como resolver ese ejercicio, y
el nuevamente les indica que no importa el procedimiento que
usen, " mientras más formas tengan de llegar al resultado es
mejor".
Además tambien les inculca a buscar las fracciones
equivalentes ya que en exámenes pueden venir resultados con
fracciones equivalentes.
Una alumna pasa a resolver el mismo problema en la que suma
primero las fracciones simples y a lo último suma los enteros,
ofreciendole a sus compañeritos otra forma de resolución.
El profesor les deja otros ejercicios mientras ofrece productos a
vender para su clausura, tres alumnos pasan a resolverlos con
diferentes procedimientos, después les deja otro ejercicio para
que puedan salir al recreo.
HORA DE RECREO
Los alumnos entran al salón de clases y continuan resolviendo
los ejercicios pero de diferentes formas.
Pasa la directora al salón y saca a un alumno para resolver
durante la clase? Porque influye
mucho un medio de comunicación en
los alumnos, en este caso es la
televisión que mantiene un control
sobre la sociedad.
en todo el mundo, y los
individuos pasan varias
horas al día viéndola. Así se
ha consagrado como un
medio muy eficaz para crear
opiniones y difundirlas,
homogeneizando la opinión
pública.” (Juan Delval.
Aprender en la vida y la
escuela, 2001, pág. 106)
11:30
AM
12:30
PM
algunos asuntos.
Uno de los observadores aplica una actividad de español.
El profesor les indica que mañana tendrán español,
matemáticas e historia.
REGISTRO DE LAS ACTIVIDADES DE OBSERVACIÓN Y ENTREVISTA
REGISTRO DE:
_OBSERVACIÓN_____________________________________
FECHA:__12 DE JUNIO DEL
2014_______________________________
LOCALIDAD:_SANTA MARÍA XADANI,
OAXACA_______________________
DURACIÓN DEL REGISTRO:_5
HORAS_________________________
CONTEXTO:_ESC. PRIM. MAT.
“REVOLUCIÓN”________________________
ESCENARIO:__AULA DE
CLASES______________________________
ACTORES:__MAESTROS,
ALUMNOS_________________________________
OBSERVADOR:__HUGO ALVAREZ
LUIS________________________
PÁGINA
/ HORA
INSCRIPCIÓN
INTERPRETACIÓN
(INFERENCIAS, PREGUNTAS Y
CONJETURAS)
AUTORES
PAGINA
07:30
AM
Los alumnos llegan al salón de clases y cuando llega el
profesor todos le dan los buenos días, salen a la actividad física
y luego les corresponde educación física, sin embargo el
maestro les había dicho que mo podrá atenderlos pero el
maestro de base nos autoriza sacarlos a realizar actividades y.
Le ponemos ejercicios en la que trabajan en equipo para ganar
09:30
AM
10:20
AM
10:30
AM
11:00
AM
11:15
AM
11:30
AM
11:40
AM
11:50
12:00
PM
12:15
AM
puntos, luego forman cuatro equipos para jugar fútbol
Pasado los 45 minutos regresamos al salón de clases y
posteriormente aplico mi clase de matemáticas.
Después pasan a ver español con el maestro de base en la que
les aplica una evaluación escribiendo un poema de dos
cuartetos y dos tercetos.
HORA DE RECREO
Posteriormente regresando del recreo, en el pizarrón leen un
poema escrito en soneto; es decir, está formado por dos
cuartetos, dos tercetos y en cada verso se encuentran 11
sílabas incluyendo la sinalefa.
El maestro les explica que el poema que están elaborando no
tiene qje ser soneto ya que sólo están haciendo un poema
normal. Un alumno que ya terminó su poema lo lee ante el
grupo mientras los demás continuan haciendo el suyo.
Llega un señor a ofrecer un libro guía de ingreso a la
secundaria.
Posteriormente los alumnos siguen leyendo sus poemas, luego
les deja de tarea escribír su poema en una hoja blanca ya que
será la evaluación del contenido que pasará en su archivo
personal, y tendrán que agregar las características de un
soneto.
El docente les pide que saquen su libro de historia, mediante
una plática va relacionandolo con la historia de la comunidad de
Santa María xadani que previamente ya les había dejado un
trabajo de investigación acerca de la historia de la misma.
El docente va relacionando los datos partiendo de lo específico
a lo general, "¿en qué periodo se encontraba la comunidad
cuando era todavía una rancheria?"
Todos le responden en la época del renacimiento, el profesor
con esto relacióna contenidos del libro de historia y los niños
mientras van leyendo el libro van comentando acerca de los
acontecimientos del renacimiento.
¿A qué le llama el maestro
evaluación del contenido? Es la
evaluación o el producto final de un
contenido en el que la calificación no
influye solo en eso sino a través de
todo el proceso de aprendizaje del
alumno.
“El maestro siempre debe
estar alerta por los casos de
los alumnos que presenten
problemas de aprendizaje,
emocionales o sociales en el
salón de clases.” (La
evaluación en el salón de
clases. Peter W. Airasan.
2002, pág.7)
12:20
AM
12:30
AM
Dos alumnos salen del salón por acuerdo, el docente les pide a
los alumnos formular una pregunta con su respectiva respuesta
de interés acerca del tema, cada uno de los alumnos leen sus
preguntas y respuestas ante el grupo.
El docente les indica que mañana tendrán geográfia y formación
cívica y ética.
¿A qué se refiere salir por acuerdo?
El grupo tiene un reglamento o un
acuerdo mutuo en el que acuerdan
que si tienen algo que platicar en la
clase mejor que salgan un rato y
después regresan, esto con el motivo
de no afectar el ambiente de
aprendizaje, el profesor no lo toma
en cuenta en la calificación.
REGISTRO DE LAS ACTIVIDADES DE OBSERVACIÓN Y ENTREVISTA
REGISTRO DE:
_OBSERVACIÓN_____________________________________
FECHA:__13 DE JUNIO DEL
2014________________________________
LOCALIDAD:_SANTA MARÍA XADANI,
OAXACA_______________________
DURACIÓN DEL REGISTRO:_5
HORAS__________________________
CONTEXTO:_ESC. PRIM. MAT.
“REVOLUCIÓN”________________________
ESCENARIO:__AULA DE
CLASES_______________________________
ACTORES:__MAESTROS,
ALUMNOS_________________________________
OBSERVADOR:__HUGO ALVAREZ
LUIS_________________________
PÁGINA
/ HORA
INSCRIPCIÓN
INTERPRETACIÓN
(INFERENCIAS, PREGUNTAS Y
CONJETURAS)
AUTORES
07:30
AM
07:45
AM
El docente empieza una plática para fomentar un buen ambiente
de aprendizaje en el grupo.
Y les pregunta “¿hoy que día es?” y le responden los alumnos
“Hoy es 13 de junio y juega México profesor, pero es consumo
responsable”.
08:00
AM
09:20
AM
09:30
AM
10:00
AM
10:30
Después de esto el profesor va conduciendo la plática hasta llegar
a caer en donde los alumnos le dicen que tienen tarea de español
en la que elaboraran un poema en soneto.
Primeramente el docente les indica que separarán las silabas del
poema para verificar si en realidad tienen 11 silabas incluyendo la
sinalefa.
Entrevista Docente
El docente les indica a los alumnos que realizaran una evaluación
o producto final del contenido y los alumnos leen alguno de sus
poemas.
Posteriormente el docente les indica que saquen su libro de
formación cívica y ética en la que primeramente observan el dibujo
de la portada.
Todos los alumnos van aportando cada una de sus ideas acerca
de lo que ilustra e dibujo y después el docente les hace una
pregunta, “¿cómo podemos englobar todo lo que ustedes ya me
han mencionado?”
/un alumno le contesta con mucho entusiasmo/ “Valores maestro”
Los alumnos abren su libro en el bloque 5 donde muestran otros
dibujos acerca de la participación ciudadana, el docente relaciona
esto con la vivencia de los niños poniendo ejemplos que puedan
servirles para comprender mejor el tema, todo esto a través de
situaciones de la vida cotidiana y la importancia del uso de los
valores en ella. Todos se dirigen a la pág. 104 leen, el docente les
indica cuando parar y poder comentar acerca de lo leído,
J”debemos apreciar cada uno lo que hacemos para poder ofrecer
propuestas de soluciones no solamente en la escuela sino en
nuestra familia y comunidad.”
Después de esto el docente les deja un trabajo en clase que
consiste en formular preguntas y respuestas acerca de lo que han
leído y comentado, mientras el docente ofrece productos a los
niños.
HORA DE RECREO
AM
11:00AM
/ 12:30
PM
Despedida de los Observadores Normalistas.
ENTREVISTA A ALUMNOS
1. ¿Cuál es tu nombre? Maura Ibeth López Santiago ¿En qué grado vas? 6° ¿Al inicio de la clase tu maestro te explica que temas vas a aprender? Si ¿El
maestro se acerca para aclarar tus dudas si no le entendiste en la clase? Si ¿Te dejan tareas? Si ¿De qué materia? De todas ¿Te gusta participar en
clases? Si ¿Te gusta como da clases tu maestro? Si ¿Por qué? Porque platica mucho con nosotros para poder entender los temas.
2. ¿Qué materia te gusta más? Español ¿Cuál no te gusta? Ninguno ¿Por qué? Porque todo me gusta
3. ¿Existen talleres en tu escuela? No ¿Perteneces a alguno? ¿Y por qué te gustó ese taller? ¿Qué te gusta más de la escuela? Que esta grande ¿Y que
no te gusta? Que los chamacos son muy groseros y se pelean ¿Qué haces durante el recreo? Desayuno y juego con mis amigos ¿Quiénes son tus
amigos? Todos los de mi salón ¿Con quién casi no te llevas? Con Jorge ¿Con quién trabajas en equipo? Con los que a veces son de mi mismo número
de lista o con los que me llevo más ¿Siempre trabajas con el mismo equipo? No¿Por qué? Depende de lo que diga el profe
4. ¿Qué quieres ser de grande? ¿Te ayudan a hacer tu tarea en casa? ¿Quién te ayuda en casa con la tarea? ¿A qué horas haces la tarea? ¿Te dan dinero
para venir a la escuela? Si ¿Cuándo llegas a casa le platicas a tus papas lo que aprendiste en la escuela? Si
1. ¿Cuál es tu nombre? Carlos López Matus ¿En qué grado vas? 6° ¿Al inicio de la clase tu maestro te explica que temas vas a aprender? Si ¿El maestro
se acerca para aclarar tus dudas si no le entendiste en la clase? Si ¿Te dejan tareas? Si ¿De qué materia? De todas ¿Te gusta participar en clases? No
¿Te gusta como da clases tu maestro? Si ¿Por qué? Porque si
2. ¿Qué materia te gusta más? Ciencias Naturales ¿Cuál no te gusta? Matemáticas ¿Por qué? Porque no está chido
3. ¿Existen talleres en tu escuela? No ¿Perteneces a alguno? ¿Y por qué te gustó ese taller? ¿Qué te gusta más de la escuela? Que esta grande ¿Y que no
te gusta? Que entramos temprano ¿Qué haces durante el recreo? Juego y como ¿Quiénes son tus amigos? Todos ¿Con quién casi no te llevas? Con
Jorge ¿Con quién trabajas en equipo? Con los mismos de siempre ¿Siempre trabajas con el mismo equipo? Si ¿Por qué? Quien sabe
4. ¿Qué quieres ser de grande? Ingeniero industrial ¿Te ayudan a hacer tu tarea en casa? No ¿Quién te ayuda en casa con la tarea? ¿A qué horas haces la
tarea? En la tarde ¿Te dan dinero para venir a la escuela? Si ¿Cuándo llegas a casa le platicas a tus papas lo que aprendiste en la escuela? No
ENTREVISTA A PADRES DE FAMILIA
1. ¿Cuál es su nombre? Maciel Ordón Lopez ¿Cuántos hijos(as) acuden a esta escuela primaria? Una hija¿Cómo es el director de la escuela respecto de
sus hijos y de usted? Pues muy amable ¿Tiene hijos en diferentes instituciones de escolaridad? No es la mayor de mis hijos ¿Acude a la escuela para
saber sobre el desempeño académico de su hijo? Me es muy difícil hacerlo ¿Por qué? Porque trabajo todos los días para llevar el pan a mi casa
2. ¿Qué piensa sobre la educación que recibe su hijo(a)? Pues pienso que es buena ¿Qué piensa sobre el maestro de su hijo(a)? Es uno de los mejores de
la escuela ¿Cree que la actitud del docente afecta el comportamiento de su hijo(a)? no
3. ¿El maestro analiza y toma en cuenta opiniones de los padres? Si ¿En qué momentos y/o motivos los mandan a llamar los maestros? Cuando entregan
calificaciones ¿En qué tipo de actividades de sus hijos participan? En ninguna ¿Cada cuánto realizan estas actividades? ¿Qué eventos se realizan en la
escuela? Programas para el dia del maestro, la madre, el niño, desfiles. ¿Quiénes organizan y participan en estos eventos? La escuela ¿Participa su hijo
en dichos eventos y de qué manera? Si es escolta ¿De qué forma colabora usted para la realización de estos eventos? Pues en el gasto de ella
4. ¿Forma parte del comité de padres de familia? No ¿Cada cuánto se llevan a cabo las asambleas con los padres de familia? ¿Qué tipo de asuntos se
tratan en las asambleas? ¿Quiénes están presentes en esas asambleas? ¿Cómo beneficia dichas asambleas a la organización de la institución? ¿Qué
resultados se obtiene de cada asamblea?
1. ¿Cuál es su nombre? María Vicenta Lopez ¿Cuántos hijos(as) acuden a esta escuela primaria? Dos ¿Cómo es el director de la escuela respecto de sus
hijos y de usted? Amable ¿Tiene hijos en diferentes instituciones de escolaridad? No ¿Acude a la escuela para saber sobre el desempeño académico de
su hijo? A veces ¿Por qué? Porque voy al mercado
2. ¿Qué piensa sobre la educación que recibe su hijo(a)? Pues pienso que es buena ¿Qué piensa sobre el maestro de su hijo(a)? Es uno de los mejores de
la escuela ¿Cree que la actitud del docente afecta el comportamiento de su hijo(a)? no
3. ¿El maestro analiza y toma en cuenta opiniones de los padres? Si ¿En qué momentos y/o motivos los mandan a llamar los maestros? Cuando entregan
calificaciones ¿En qué tipo de actividades de sus hijos participan? En ninguna ¿Cada cuánto realizan estas actividades? ¿Qué eventos se realizan en la
escuela? Programas para el día del maestro, la madre, el niño, desfiles. ¿Quiénes organizan y participan en estos eventos? La escuela ¿Participa su hijo
en dichos eventos y de qué manera? Si es escolta ¿De qué forma colabora usted para la realización de estos eventos? Pues en el gasto de ella

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE. 2a. PARTE DEL ENSAYO
ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE. 2a. PARTE DEL ENSAYOANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE. 2a. PARTE DEL ENSAYO
ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE. 2a. PARTE DEL ENSAYOEliud Villegas
 
Ensayo de la primer jornada de práctica
Ensayo de la primer jornada de prácticaEnsayo de la primer jornada de práctica
Ensayo de la primer jornada de prácticaAndii Andii
 
informe de observación y práctica 24/11/2014 al 5/12/2014
informe de observación  y práctica 24/11/2014 al 5/12/2014informe de observación  y práctica 24/11/2014 al 5/12/2014
informe de observación y práctica 24/11/2014 al 5/12/2014Belen Ovalle
 
Guía de observación (general)
Guía de observación (general)Guía de observación (general)
Guía de observación (general)thaniaacosta
 
Informe de practica escolar
Informe  de practica escolarInforme  de practica escolar
Informe de practica escolarAndrea Sánchez
 
Informe de mi practica docente.alcántar karen
Informe de mi practica docente.alcántar karenInforme de mi practica docente.alcántar karen
Informe de mi practica docente.alcántar karenKaren Jasmin Alcantar
 
Planeación didáctica de la entidad donde vivo
Planeación didáctica de la entidad donde vivoPlaneación didáctica de la entidad donde vivo
Planeación didáctica de la entidad donde vivoBelen Ovalle
 
Informe segunda jornada de observación y práctica docente.docix
Informe segunda jornada de observación y práctica docente.docixInforme segunda jornada de observación y práctica docente.docix
Informe segunda jornada de observación y práctica docente.docixMely Zumaya
 
Planeación didáctica español
 Planeación didáctica español Planeación didáctica español
Planeación didáctica españolkarlan22
 
Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.
Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.
Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.Edisa Almada
 
Mi práctica docente
Mi práctica docenteMi práctica docente
Mi práctica docentelchavo
 
Plan 5to grado - bloque iv - ciencias naturales
Plan   5to grado - bloque iv - ciencias naturalesPlan   5to grado - bloque iv - ciencias naturales
Plan 5to grado - bloque iv - ciencias naturalesChelk2010
 
Planeacion obra de teatro.
Planeacion obra de teatro.Planeacion obra de teatro.
Planeacion obra de teatro.nenarlinda
 
Leer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela - Delia LernerLeer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela - Delia LernerPedro López Eiroá
 
Planeación para la asignatura de español
Planeación para la asignatura de español Planeación para la asignatura de español
Planeación para la asignatura de español LizbethChinita8
 
Diario de campo finalllllll
Diario de campo finalllllllDiario de campo finalllllll
Diario de campo finalllllllduocore2
 

La actualidad más candente (20)

ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE. 2a. PARTE DEL ENSAYO
ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE. 2a. PARTE DEL ENSAYOANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE. 2a. PARTE DEL ENSAYO
ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE. 2a. PARTE DEL ENSAYO
 
Ensayo de la primer jornada de práctica
Ensayo de la primer jornada de prácticaEnsayo de la primer jornada de práctica
Ensayo de la primer jornada de práctica
 
informe de observación y práctica 24/11/2014 al 5/12/2014
informe de observación  y práctica 24/11/2014 al 5/12/2014informe de observación  y práctica 24/11/2014 al 5/12/2014
informe de observación y práctica 24/11/2014 al 5/12/2014
 
Mis experiencias de las prácticas pedagógicas
Mis experiencias de las  prácticas pedagógicasMis experiencias de las  prácticas pedagógicas
Mis experiencias de las prácticas pedagógicas
 
Guía de observación (general)
Guía de observación (general)Guía de observación (general)
Guía de observación (general)
 
Informe de la observación
Informe de la observaciónInforme de la observación
Informe de la observación
 
Informe de practica escolar
Informe  de practica escolarInforme  de practica escolar
Informe de practica escolar
 
Informe de mi practica docente.alcántar karen
Informe de mi practica docente.alcántar karenInforme de mi practica docente.alcántar karen
Informe de mi practica docente.alcántar karen
 
Planeación didáctica de la entidad donde vivo
Planeación didáctica de la entidad donde vivoPlaneación didáctica de la entidad donde vivo
Planeación didáctica de la entidad donde vivo
 
Informe segunda jornada de observación y práctica docente.docix
Informe segunda jornada de observación y práctica docente.docixInforme segunda jornada de observación y práctica docente.docix
Informe segunda jornada de observación y práctica docente.docix
 
Planeación didáctica español
 Planeación didáctica español Planeación didáctica español
Planeación didáctica español
 
Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.
Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.
Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.
 
Mi práctica docente
Mi práctica docenteMi práctica docente
Mi práctica docente
 
Plan 5to grado - bloque iv - ciencias naturales
Plan   5to grado - bloque iv - ciencias naturalesPlan   5to grado - bloque iv - ciencias naturales
Plan 5to grado - bloque iv - ciencias naturales
 
Planeacion obra de teatro.
Planeacion obra de teatro.Planeacion obra de teatro.
Planeacion obra de teatro.
 
Leer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela - Delia LernerLeer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela - Delia Lerner
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
 
Planeación para la asignatura de español
Planeación para la asignatura de español Planeación para la asignatura de español
Planeación para la asignatura de español
 
Planeación Matemáticas.
Planeación Matemáticas.Planeación Matemáticas.
Planeación Matemáticas.
 
Diario de campo finalllllll
Diario de campo finalllllllDiario de campo finalllllll
Diario de campo finalllllll
 

Destacado

La práctica educativa y escolar en el 6
La práctica educativa y escolar en el 6La práctica educativa y escolar en el 6
La práctica educativa y escolar en el 6Hugo Alvarez Luis
 
Institucional........................
Institucional........................Institucional........................
Institucional........................almamendooza
 
Sesión 13.......................
Sesión 13.......................Sesión 13.......................
Sesión 13.......................almamendooza
 
Sociocultural expo.............
Sociocultural expo.............Sociocultural expo.............
Sociocultural expo.............almamendooza
 
Sesión 9..............................
Sesión 9..............................Sesión 9..............................
Sesión 9..............................almamendooza
 
Recuperar en un reporte la lectura de clifford geertz sobre el concepto de cu...
Recuperar en un reporte la lectura de clifford geertz sobre el concepto de cu...Recuperar en un reporte la lectura de clifford geertz sobre el concepto de cu...
Recuperar en un reporte la lectura de clifford geertz sobre el concepto de cu...Darsh Dominguez Villanueva
 
Sesión 20............................................
Sesión 20............................................Sesión 20............................................
Sesión 20............................................almamendooza
 

Destacado (20)

La práctica educativa y escolar en el 6
La práctica educativa y escolar en el 6La práctica educativa y escolar en el 6
La práctica educativa y escolar en el 6
 
Lectura del diario de campo (teresita alzate)
Lectura del diario de campo (teresita alzate)Lectura del diario de campo (teresita alzate)
Lectura del diario de campo (teresita alzate)
 
Encuesta docentes
Encuesta docentesEncuesta docentes
Encuesta docentes
 
Lo que sé
Lo que séLo que sé
Lo que sé
 
Lo que ví
Lo que víLo que ví
Lo que ví
 
exposicion
 exposicion exposicion
exposicion
 
La luz del prisma (1)
La luz del prisma (1)La luz del prisma (1)
La luz del prisma (1)
 
Lo que se
Lo que seLo que se
Lo que se
 
Mercado
MercadoMercado
Mercado
 
Toral preguntas
Toral preguntasToral preguntas
Toral preguntas
 
Ensayo de la practica escolar verdadero
Ensayo de la practica escolar verdadero Ensayo de la practica escolar verdadero
Ensayo de la practica escolar verdadero
 
Institucional........................
Institucional........................Institucional........................
Institucional........................
 
Sesión 13.......................
Sesión 13.......................Sesión 13.......................
Sesión 13.......................
 
Hacer de una escuela una buena escuela
Hacer de una escuela una buena escuelaHacer de una escuela una buena escuela
Hacer de una escuela una buena escuela
 
Sociocultural expo.............
Sociocultural expo.............Sociocultural expo.............
Sociocultural expo.............
 
Los padres
Los padresLos padres
Los padres
 
Lo que vi
Lo que viLo que vi
Lo que vi
 
Sesión 9..............................
Sesión 9..............................Sesión 9..............................
Sesión 9..............................
 
Recuperar en un reporte la lectura de clifford geertz sobre el concepto de cu...
Recuperar en un reporte la lectura de clifford geertz sobre el concepto de cu...Recuperar en un reporte la lectura de clifford geertz sobre el concepto de cu...
Recuperar en un reporte la lectura de clifford geertz sobre el concepto de cu...
 
Sesión 20............................................
Sesión 20............................................Sesión 20............................................
Sesión 20............................................
 

Similar a Diario de campo hugo

Instituto estatal de educación pública de oaxaca
Instituto estatal de educación pública de oaxacaInstituto estatal de educación pública de oaxaca
Instituto estatal de educación pública de oaxacaLili Sol
 
Diario de campo ... de esteban
Diario de campo ... de estebanDiario de campo ... de esteban
Diario de campo ... de estebanvilma95
 
Diario de campo toral
Diario de campo toralDiario de campo toral
Diario de campo toralhugoantonio17
 
Anãlisis de la clase de matemãticas
Anãlisis de la clase de matemãticasAnãlisis de la clase de matemãticas
Anãlisis de la clase de matemãticasTutuy Jarquin Marcial
 
Informe de practicas
Informe de practicasInforme de practicas
Informe de practicasGïsse Gisse
 
2 martes 21 de abril
2 martes 21 de abril2 martes 21 de abril
2 martes 21 de abrilCeleste Mejia
 
Análisis de la clase de matemáticas
Análisis de la clase de matemáticasAnálisis de la clase de matemáticas
Análisis de la clase de matemáticasFelipe Garcia Orozco
 
Diario de campo escuela gabriela mistral
Diario de campo  escuela gabriela mistralDiario de campo  escuela gabriela mistral
Diario de campo escuela gabriela mistralLili Sol
 
Diario de campo Uriel Martinez Cervantes 1 C
Diario de campo Uriel Martinez Cervantes 1 CDiario de campo Uriel Martinez Cervantes 1 C
Diario de campo Uriel Martinez Cervantes 1 CUriel Martinez Cervantes
 
Informe de actividades dela tercera jornada de observación (añadido informe d...
Informe de actividades dela tercera jornada de observación (añadido informe d...Informe de actividades dela tercera jornada de observación (añadido informe d...
Informe de actividades dela tercera jornada de observación (añadido informe d...RafaelPenca
 
El desempeño docente español, matematicas y ciencias
El desempeño docente español, matematicas y cienciasEl desempeño docente español, matematicas y ciencias
El desempeño docente español, matematicas y cienciasIvonnezevahc
 
Diario de practica segunda jornada
Diario de practica segunda jornadaDiario de practica segunda jornada
Diario de practica segunda jornadaAlan Joseph
 
Diario de practica 1.1
Diario de practica 1.1Diario de practica 1.1
Diario de practica 1.1Alan Joseph
 
Diario de practica 2
Diario de practica 2Diario de practica 2
Diario de practica 2Alan Joseph
 

Similar a Diario de campo hugo (20)

estudio
estudioestudio
estudio
 
Instituto estatal de educación pública de oaxaca
Instituto estatal de educación pública de oaxacaInstituto estatal de educación pública de oaxaca
Instituto estatal de educación pública de oaxaca
 
Diario de campo ... de esteban
Diario de campo ... de estebanDiario de campo ... de esteban
Diario de campo ... de esteban
 
Formato de registro esteban
Formato de registro estebanFormato de registro esteban
Formato de registro esteban
 
Diario de campo
Diario de campo Diario de campo
Diario de campo
 
Diario de campo toral
Diario de campo toralDiario de campo toral
Diario de campo toral
 
Anãlisis de la clase de matemãticas
Anãlisis de la clase de matemãticasAnãlisis de la clase de matemãticas
Anãlisis de la clase de matemãticas
 
Informe de practicas
Informe de practicasInforme de practicas
Informe de practicas
 
2 martes 21 de abril
2 martes 21 de abril2 martes 21 de abril
2 martes 21 de abril
 
Análisis de la clase de matemáticas
Análisis de la clase de matemáticasAnálisis de la clase de matemáticas
Análisis de la clase de matemáticas
 
Diario de campo escuela gabriela mistral
Diario de campo  escuela gabriela mistralDiario de campo  escuela gabriela mistral
Diario de campo escuela gabriela mistral
 
Informe español
Informe españolInforme español
Informe español
 
Informe español
Informe españolInforme español
Informe español
 
Diario de campo Uriel Martinez Cervantes 1 C
Diario de campo Uriel Martinez Cervantes 1 CDiario de campo Uriel Martinez Cervantes 1 C
Diario de campo Uriel Martinez Cervantes 1 C
 
Informe de actividades dela tercera jornada de observación (añadido informe d...
Informe de actividades dela tercera jornada de observación (añadido informe d...Informe de actividades dela tercera jornada de observación (añadido informe d...
Informe de actividades dela tercera jornada de observación (añadido informe d...
 
El desempeño docente español, matematicas y ciencias
El desempeño docente español, matematicas y cienciasEl desempeño docente español, matematicas y ciencias
El desempeño docente español, matematicas y ciencias
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
 
Diario de practica segunda jornada
Diario de practica segunda jornadaDiario de practica segunda jornada
Diario de practica segunda jornada
 
Diario de practica 1.1
Diario de practica 1.1Diario de practica 1.1
Diario de practica 1.1
 
Diario de practica 2
Diario de practica 2Diario de practica 2
Diario de practica 2
 

Más de Hugo Alvarez Luis

Más de Hugo Alvarez Luis (20)

Cuadro de opiniones hugo alvarez luis 2c primaria
Cuadro de opiniones hugo alvarez luis 2c primariaCuadro de opiniones hugo alvarez luis 2c primaria
Cuadro de opiniones hugo alvarez luis 2c primaria
 
Planeacion cn 3 semestre h ugo
Planeacion cn 3 semestre h ugoPlaneacion cn 3 semestre h ugo
Planeacion cn 3 semestre h ugo
 
3da unidad
3da unidad3da unidad
3da unidad
 
2da unidad
2da unidad2da unidad
2da unidad
 
Diario de campo ciencias naturales
Diario de campo ciencias naturalesDiario de campo ciencias naturales
Diario de campo ciencias naturales
 
La enseñanza de las ciencias mediante proyectos de
La enseñanza de las ciencias mediante proyectos deLa enseñanza de las ciencias mediante proyectos de
La enseñanza de las ciencias mediante proyectos de
 
1ra unidad
1ra unidad1ra unidad
1ra unidad
 
Valoracion diagnostica
Valoracion diagnosticaValoracion diagnostica
Valoracion diagnostica
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Reportes de lectura de planeación
Reportes de lectura de planeaciónReportes de lectura de planeación
Reportes de lectura de planeación
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Equipo 22 miguel angel santos g
Equipo 22 miguel angel santos gEquipo 22 miguel angel santos g
Equipo 22 miguel angel santos g
 
2
22
2
 
Cuadro comparativo de los planes 1993
Cuadro comparativo de los planes 1993Cuadro comparativo de los planes 1993
Cuadro comparativo de los planes 1993
 
Actividad de connotación y denotación
Actividad de connotación y denotaciónActividad de connotación y denotación
Actividad de connotación y denotación
 
Actividad del lenguaje
Actividad del lenguajeActividad del lenguaje
Actividad del lenguaje
 
Carta a mi madre
Carta a mi madreCarta a mi madre
Carta a mi madre
 
Plan de clase de m atematicas sexto grado
Plan de clase de m atematicas sexto gradoPlan de clase de m atematicas sexto grado
Plan de clase de m atematicas sexto grado
 
secuencia didactica tic
secuencia didactica ticsecuencia didactica tic
secuencia didactica tic
 
Ensayo de tecnología
Ensayo de tecnologíaEnsayo de tecnología
Ensayo de tecnología
 

Último

ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 

Último (20)

ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 

Diario de campo hugo

  • 1. INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BASICA Y NORMAL DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACION DE DOCENTES ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO CIUDAD IXTEPEC, OAXACA. CURSO: Observación y Análisis de la práctica escolar COORDINADOR DEL CURSO: Jorge Toral Benítez ALUMNO: HUGO ALVAREZ LUIS SEGUNDO SEMESTRE GRUPO: C LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA E.N.U.F.I.
  • 2. REGISTRO DE LAS ACTIVIDADES DE OBSERVACIÓN Y ENTREVISTA REGISTRO DE: _OBSERVACIÓN_____________________________________ FECHA:__09 DE JUNIO DEL 2014______________________________ LOCALIDAD:_SANTA MARÍA XADANI, OAXACA______________________ DURACIÓN DEL REGISTRO:_5 HORAS________________________ CONTEXTO:_ESC. PRIM. MAT. “REVOLUCIÓN”_______________________ ESCENARIO:__AULA DE CLASES_____________________________ ACTORES:__MAESTROS, ALUMNOS_________________________________ OBSERVADOR:__HUGO ALVAREZ LUIS________________________ PÁGINA / HORA INSCRIPCIÓN INTERPRETACIÓN (INFERENCIAS, PREGUNTAS Y CONJETURAS) AUTORES PAGINA 07:30 AM 08:10 AM Todos los alumnos se concentran en la plaza cívica para dar comienzo al homenaje. En el aula de sexto “A” con paredes de color verde, cuenta con 35 sillas, 33 para alumnos, 1 para el docente y una para el garrafón de agua. El maestro entra al grupo y los niños ya se encuentran sentados, pero cuando los saluda el maestro todos se paran y lo saludan todo el tiempo, el implementa el idioma inglés diciéndoles “sit down” y los niños les responden “thank you”, el docente empieza su clase con una plática en la que primeramente les dice “bueno niños esta semana tendremos con nosotros a dos alumnos de la escuela normal que se encuentra ubicada en la Cd. De Ixtepec, ellos se encuentran estudiando la licenciatura en educación primaria, ellos estudian para ser maestros que déjenme decirles es la mejor profesión
  • 3. 08:25 AM 08:40 AM 08:50 AM 09:00 AM que hay”, luego el maestro les dice que en el transcurso de la semana nos ayudarían en nuestras actividades y que también podrían preguntarnos lo que quieran a los observadores, muchas preguntas casi como una encuesta, “como una encuesta, por cierto hablando de encuesta ayer que fui a uno de los foros se aplicaron una encuesta en la que les preguntaban a los niños que querían ser cuando sean grandes”. Y así fue siguiendo la plática “un grupo decía maestro, arquitecto, etc.. hasta hubo quienes querían ser poetas, es como ustedes muchos participaron en danza, poesía hasta oratoria” /los niños se muestran atentos a la platica del profesor/ Despues de esto el les hizo una pregunta. "¿a quien de ustedes les gustan los poemas?" y los niños levantando la mano le respondieron "yo maestro", pues fíjense que ayer mi novia me dedicó un poema de amor y el maestro les preguntó sobre “¿que otros tipos poemas hay?” y los niños les responden que hay disttintos tipos de poemas, un alumno J menciona que " un poema es una forma de expresar todo lo que tu sientes, cada uno de los alumnos mencionan que hay poemas de felicidad, de tristeza, etc. La alumna I menciona que “un poema es un texto literario” y el alumno j dice que “los poemas se escriben en prosa”, el docente les pregunta a los alumnos si “¿es cierto y también qué significa escribir en prosa?”. El alumno R le responde que son textos en los que se cortan por pedazos. /Llega un señor a ver un asunto con el profesor y los alumnos lo saludan/ Cuando el señor se va el educador les dice a los educandos "bueno regresenme la mente que no me acuerdo lo que estábamos hablando" las características de un poema le responden los niños y el profesor les pregunta si hay otras características cob el cuál pueda identificar un poema. “El alumno J le responde que “tienen estrofas” y C Le dice que ¿Por qué el maestro utiliza como ejemplos a maestros, arquitectos, etc.? Porque va contextualizando el aprendizaje con la intención que sea más comprensible el aprendizaje de los niños. “El contexto educa más que el texto, sobre todo cuando se parte de contextos significativos.” (Jaume Carbonell. La aventura de innovar. 2002 pág.105)
  • 4. 09:10 AM 09:30 AM 09:40 AM 10:00 AM “tienen cuartetos y tercetos”. Tambien mencionan que los poemas tienen versos y que cada renglón es un verso, además dicen que los poemas tienen rima. El alumno R dice que "es cuando un verso terminan con la misma palabra o entonan de manera similar al final.", los alumnos siguen mencionando otros conceptos como que ub poema contiene título y que contiene métrica osea la cantidad de sílabas que contiene un verso. El docente les pide otra vez retroalimentar todo lo que ya dijeron y les pide a los niños “leer un poema para ver si es verdad que cuentan con esas características o nadamás estaban hablando aguado”. R: lee un poema de José Martí titulado "una rosa blanca" y otro alumno J: lee "amor platónico". El maestro les pregunta si “¿todos esos poemas contienen las características mencionadas de un poema?” y todos les responden que “si”, después les pregunta si “¿creen que es difícil hacer un poema?” y le responden que “no”, entonces les pide que saquen su cuaderno de español y les deja un trabajo de 20 minutos que consiste en crear un poema. Hay alumnos que se ponen a jugar a pesar que el docente les indica que el tiempo transcurre de manera rápida. Pasado los quince minutos sólo cuatro alumnos han terminado su poema mientras los demás continúan realizandolo. Los alumnos leen los poemas que han escrito aunque no todos han terminado, y así ellos ya tienen una idea más clara de lo que es un poema y les deja de tarea continuar con el poema y traerlo para la siguiente sesión. El docente sigue con su plática acerca de la encuesta y les dice acerca de las fracciones que tenía los de poesía, danza, etc. A través de esto el docente va relacionando la actividad anterior con el tema de matemáticas que es fracciones y les deja una actividad en el cuaderno la cual consiste en encontrar la ¿Para qué le sirve al maestro retroalimentar lo que ya han comentado los alumnos? Para darse cuenta y evaluar si los conocimientos se han adquirido de forma significativa. ¿Porqué retoma el ejemplo anterior para introducirse con el nuevo tema relacionarlo? Porque la interdisciplinariedad es muy La evaluación de los aprendizajes es el proceso que permite obtener videncias, elaborar juicios y brindar retroalimentación sobre los logros de aprendizaje de los alumnos a lo largo de su formación; por tanto, es parte constitutiva de la enseñanza y del aprendizaje. (Plan de Estudios, 2011, p. 31). Las competencias profesionales desarrolladas se apoyan en diversos conocimientos,
  • 5. 10:15 AM 10:30 AM 11:00 AM 11:45 AM 12:00 PM 12:30 PM fracción mayor y encerrarla, de igual forma buscar la cantidad que corresponde a 64. Las fracciones son 2/4, 4/5, 3/9. El docente les recalca a los alumnos que no importa el procedimiento a utilizar y si pueden utilizar varios pues mucho mejor, lo importante es llegar al mismo resultado. El maestro les deja un ejemplo similar al anterior sólo que ya son 3/4 de 80. Despues pasa al pizarrón un alumno a escribír la forma en que resolvió el ejemplo utilizando una regla de tres simples y entre todos comentan definiendo que llegaron al mismo resultado utilizando distintos procedimientos. Posteriormente el educador pone a realizar sumas de fracciónes a los alumnos que van pasando voluntariamente al pizarrón mientras los demás lo hacen en su libreta. HORA DE RECREO Los alumnos siguen resolviendo sumas de fracciones y entre todos la van discutiendo y despues les deja una suma y una resta de fracciones mientras el va a cobrar dinero de los productos vendidos que utilizan para recabar fondos para ma graduación, cuándo regresa el profesor todos los niños terminan sus ejercicios a excepción de L que solamente logró resolver un ejercicio. El maestro inicia la clase de ciencias naturales con una reflexión a través de una plática en la que la va relacionando con contenidos correspondientes a la asignatura como es la alimentación y trastornos alimenticios y todo esto lo relaciona con el contexto de los alumnos. Despues les pregunta a los alumnos ¿que debemos hacer para cuidar nuestra salud? /Los alumnos se quedan pensantes, algunos con cara de decir algo pero no lo hacen/ Y les deja como tarea en su cuaderno de Ciencias naturales las acciones que debemos tomar en cuenta para cuidar nuestra salud y lo que no debemos hacer para cuidar nuestra salud. importante en la práctica educativa ya que se van relacionando una o más asignaturas y si se logra relacionar con el contexto potencia de manera asombrosa el aprendizaje en los alumnos. disciplinarios, interdisciplinarios y profesionales. En cuanto a las situaciones de la vida cotidiana, estas mezclan a menudo algunas bases escolares y técnicas y conocimientos disciplinarios y otros elementos, que denotan conocimientos comunes, saberes profesionales o saberes basados en la experiencia. Construir competencias desde la escuela. Philippe Perrenoud. 2008. Pág. 53)
  • 6. REGISTRO DE LAS ACTIVIDADES DE OBSERVACIÓN Y ENTREVISTA REGISTRO DE: _OBSERVACIÓN_______________________________ FECHA:__10 DE JUNIO DEL 2014__________________________ LOCALIDAD:_SANTA MARÍA XADANI, OAXACA_______________________ DURACIÓN DEL REGISTRO:_5 HORAS__________________________ CONTEXTO:_ESC. PRIM. MAT. “REVOLUCIÓN”________________________ ESCENARIO:__AULA DE CLASES_______________________________ ACTORES:__MAESTROS, ALUMNOS_________________________________ OBSERVADOR:__HUGO ALVAREZ LUIS_____________ PÁGINA / HORA INSCRIPCIÓN INTERPRETACIÓN (INFERENCIAS, PREGUNTAS Y CONJETURAS) AUTORES PAGINA 07:30 AM 07:45 AM 08:00 AM 09:20 Los niños se presentan otra vez al aula de clases después de haber realizado los ejercicios de activación física en la plaza cívica. Después de esto llega el maestro de danza que les enseña su baile de graduación /Comienza a llover y los alumnos regresan al salón de clases, despues implemento mi actividad de español en la que consiste en redactar poemas en base a unas palabras clave, esto le ayuda al docente a darse cuenta que hay problemas de ortografía, caligrafía, semántica y lectura, sin embargo el docente los motiva a seguir escribiendo ya que en el transcurso de la semana seguirán escribiendo poemas./
  • 7. AM 09:45 AM 10:00 AM 10:20 AM 10:30 AM 11:30 AM 11:45 AM El docente relacióna esto con matemáticas ya que en el salón son un entero y van a dividirlo segun los problemas que tengan ya sea de caligrafía u ortografía, así llega otra vez al tema de fracciónes sin que los niños se den cuenta que ya estan en matemáticas y ahora ya verán sumas de tres fracciónes, sin embargo los alumnos le preguntan "y eso con que se come maestro", el les responde que ya lo han visto y los alumnos comienzan a comentar indicando que se saca el mínimo común múltiplo, exactamente y así obtendremos el común denominador dice el docente pero como obtenemos el mcm?, J "el mcm se obtiene buscando el primer número que se repita en las tres cantidades" Despues que los alumnos comprenden el tema comentando y resolviendo ejemplos en el pizarrón, les deja un ejercicio mientras el vende productos, un alumno pasa a resolver el problema y cuando termina les piden al maestro otro ejercicio, Uno de los alumnos que participa menos durante la clase le contesta al docente que no tiene alguna duda sobre el tema y entonces le da la oportunidad de demostrarlo ante el grupo pasando al pizarrón, aunque sus compañeritos terminan primero el logra resolver el ejercicio. Una alumna no logra obtener el mismo resultado que sus compañeros y el docente le indica que lo analice de nuevo y despues que ella termina de reflexionarlo expresa el motivo por el cual no tenía el mismo resultado. HORA DE RECREO Termina el recreo y todos los alumnos entran de nuevo al aula de clases, con el mismo ejercicio una alumna pasa al pizarrón a resolverlo con otro procedimiento, /todos los alumnos al pasar al pizarrón tienen que explicar lo que hacen./ Después el docente comienza a platicar con sus alumnos y sin que se den cuenta ya están relacionandose con contenidos de ciencias naturales, entonces el docente les indica que abran su libro de ciencia naturales en el bloque V, "¿Qué trabajo les dejé el día de ayer?", los niños le responden que son las acciones ¿Por qué el docente deja que los alumnos complementen sus respuestas a través de las participaciones de sus demás compañeros? Porque a través de esto logra que los alumnos tengan La escuela es como una red social, la cual: “Es un sistema abierto multicéntrico, que a través de un intercambio dinámico entre los integrantes de un
  • 8. 12:00 PM 12:10 PM 12:30 PM que deben y no deben hacer para cuidar nuestra salud, este trabajo fue de investigación con cualquier fuente desde su familia hasta libros de texto e Internet, cada alumno va leyendo sus respuestas ante el grupo y van complementando sus respuestas. El docente platica con sus alumnos acerca de que si la parte moral y sentimental puede influir en nuestra salud, "a veces los problemas que tenemos con papá y mamá puede perjudicar nuestra salud", J"a veces por problemas familiares un niño puede enfocarse a comer o dejar de comer, por sus problemas". Una alumna menciona que "entre los mismos niños se da el bullying, lo cual puede influir en nuestra salud". Los alumnos siguen comentando los problemas hasta que sale la contaminación y después de comentar sobre esto el docente les deja un listado acerca de las acciones que hay que tomar en cuenta para cuidar nuestro medio ambiente. Cada alumno levanta la mano para compartir sus acciones que favorecen al medio ambiente, después llegan al punto de hablar sobre el desarrollo sustentable, el docente les cuestiona acerca de "¿Qué es el desarrollo sustentable?", utilizar lo necesario para poder subsistir de una forma responsable, el docente les deja de tarea anotar qué acciones podemos implementar en nuestra comunidad para fomentar el consumo responsable. distintas perspectivas acerca de un tema y se amplía el conocimiento del mismo. colectivo y con integrantes de otros colectivos, posibilita la potenciación de los recursos que poseen y la creación de alternativas novedosas para la resolución de problemas o satisfacción de necesidades. Cada miembro del colectivo se enriquece a través de las múltiples relaciones que cada uno de los otros desarrolla, optimizando los aprendizajes al ser estos socialmente compartidos.” (Elina Dabas. Redes sociales, familias y escuela. 2003, pág. 42) REGISTRO DE LAS ACTIVIDADES DE OBSERVACIÓN Y ENTREVISTA REGISTRO DE: _OBSERVACIÓN_______________________________ FECHA:__11 DE JUNIO DEL 2014__________________________ LOCALIDAD:_SANTA MARÍA XADANI, OAXACA_______________________ DURACIÓN DEL REGISTRO:_5 HORAS__________________________
  • 9. CONTEXTO:_ESC. PRIM. MAT. “REVOLUCIÓN”________________________ ESCENARIO:__AULA DE CLASES_______________________________ ACTORES:__MAESTROS, ALUMNOS_________________________________ OBSERVADOR:__HUGO ALVAREZ LUIS_____________ PÁGINA / HORA INSCRIPCIÓN INTERPRETACIÓN (INFERENCIAS, PREGUNTAS Y CONJETURAS) AUTORES PAGINA 07:30 AM 07:45 AM 08:40 AM 08:50 AM 09:00 AM Los alumnos llegan con el uniforme escolar y el maestro con una camisa filipina de color blanca, un pantalón color kaki y zapatos negros. Todos los niños se preparan para la actividad física, el docente nos comenta que son 15 minutos dependiendo del humor del maestro de educación física. Terminando la actividad los alumnos de sexto grado se preparan para el ensayo de su baile de clausura, el maestro nos comenta que el maestro de baile sólo puede asistir los martes y viernes, sin embargo le autorizaron llegar a ensayar el día de hoy. Termina el ensayo y los alumnos vuelven al aula de clases, el maestro les pide que respiren profundo y luego platica con ellos acerca de que si quieren trabajar y todos le contestan que no, luego les dice que si quieren salir al recreo y les dicen que si,"entonces los que no trabajen no podrán salir al recreo". El docente también les pregunta “¿con que asignatura quieren empezar?” y eligen Ciencias naturales, "empezaremos entonces con el trabajo de consumo responsable". El docente fomenta un ambiente de aprendizaje propio para la discusión con una plática y cuestionando a los alumnos acerca del consumo responsable relacionandolo con el contexto de los niños, ejemplificando “A mí me gusta el consumo que hace la selección de México en el mundial ya que de seguro regresará rápido y no tendremos que gastar mucha energía, por lo tanto ¿Por qué menciona el docente a la selección mexicana en el mundial “La televisión llega a la mayor parte de los hogares
  • 10. 09:15 AM 09:30 AM 09:40 AM 10:00 AM 10:15 AM 10:30 AM 11:00 AM realizan un consumo responsable verdad?” tambien menciona un ejemplo de una carnicería en la que se levantan temprano para matar la res y dejan la luz prendida luego que terminan ven la televisión, se duermen y no lo apagan por eso les llega muy caro el recibo, entre otros. Cada alumno va mencionando ejemplos acerca de lo que se debe incrementar en su comunidad para mejorar el consumo responsable. El maestro les indica una tarea de español en la que elaborarán un poema de dos cuartetos y dos tercetos, con su rima respectiva, ortografía, caligrafía y segmentación. El docente les indica que empezará con la clase de matemáticas, le pide a los alumnos que retroalimenten lo que vieron ayer utilizando como estrategia que no se acuerda, luego les deja un ejercicio a resolver de suma de fracciónes mixtas, los alumnos comentan acerca de como resolver ese ejercicio, y el nuevamente les indica que no importa el procedimiento que usen, " mientras más formas tengan de llegar al resultado es mejor". Además tambien les inculca a buscar las fracciones equivalentes ya que en exámenes pueden venir resultados con fracciones equivalentes. Una alumna pasa a resolver el mismo problema en la que suma primero las fracciones simples y a lo último suma los enteros, ofreciendole a sus compañeritos otra forma de resolución. El profesor les deja otros ejercicios mientras ofrece productos a vender para su clausura, tres alumnos pasan a resolverlos con diferentes procedimientos, después les deja otro ejercicio para que puedan salir al recreo. HORA DE RECREO Los alumnos entran al salón de clases y continuan resolviendo los ejercicios pero de diferentes formas. Pasa la directora al salón y saca a un alumno para resolver durante la clase? Porque influye mucho un medio de comunicación en los alumnos, en este caso es la televisión que mantiene un control sobre la sociedad. en todo el mundo, y los individuos pasan varias horas al día viéndola. Así se ha consagrado como un medio muy eficaz para crear opiniones y difundirlas, homogeneizando la opinión pública.” (Juan Delval. Aprender en la vida y la escuela, 2001, pág. 106)
  • 11. 11:30 AM 12:30 PM algunos asuntos. Uno de los observadores aplica una actividad de español. El profesor les indica que mañana tendrán español, matemáticas e historia. REGISTRO DE LAS ACTIVIDADES DE OBSERVACIÓN Y ENTREVISTA REGISTRO DE: _OBSERVACIÓN_____________________________________ FECHA:__12 DE JUNIO DEL 2014_______________________________ LOCALIDAD:_SANTA MARÍA XADANI, OAXACA_______________________ DURACIÓN DEL REGISTRO:_5 HORAS_________________________ CONTEXTO:_ESC. PRIM. MAT. “REVOLUCIÓN”________________________ ESCENARIO:__AULA DE CLASES______________________________ ACTORES:__MAESTROS, ALUMNOS_________________________________ OBSERVADOR:__HUGO ALVAREZ LUIS________________________ PÁGINA / HORA INSCRIPCIÓN INTERPRETACIÓN (INFERENCIAS, PREGUNTAS Y CONJETURAS) AUTORES PAGINA 07:30 AM Los alumnos llegan al salón de clases y cuando llega el profesor todos le dan los buenos días, salen a la actividad física y luego les corresponde educación física, sin embargo el maestro les había dicho que mo podrá atenderlos pero el maestro de base nos autoriza sacarlos a realizar actividades y. Le ponemos ejercicios en la que trabajan en equipo para ganar
  • 12. 09:30 AM 10:20 AM 10:30 AM 11:00 AM 11:15 AM 11:30 AM 11:40 AM 11:50 12:00 PM 12:15 AM puntos, luego forman cuatro equipos para jugar fútbol Pasado los 45 minutos regresamos al salón de clases y posteriormente aplico mi clase de matemáticas. Después pasan a ver español con el maestro de base en la que les aplica una evaluación escribiendo un poema de dos cuartetos y dos tercetos. HORA DE RECREO Posteriormente regresando del recreo, en el pizarrón leen un poema escrito en soneto; es decir, está formado por dos cuartetos, dos tercetos y en cada verso se encuentran 11 sílabas incluyendo la sinalefa. El maestro les explica que el poema que están elaborando no tiene qje ser soneto ya que sólo están haciendo un poema normal. Un alumno que ya terminó su poema lo lee ante el grupo mientras los demás continuan haciendo el suyo. Llega un señor a ofrecer un libro guía de ingreso a la secundaria. Posteriormente los alumnos siguen leyendo sus poemas, luego les deja de tarea escribír su poema en una hoja blanca ya que será la evaluación del contenido que pasará en su archivo personal, y tendrán que agregar las características de un soneto. El docente les pide que saquen su libro de historia, mediante una plática va relacionandolo con la historia de la comunidad de Santa María xadani que previamente ya les había dejado un trabajo de investigación acerca de la historia de la misma. El docente va relacionando los datos partiendo de lo específico a lo general, "¿en qué periodo se encontraba la comunidad cuando era todavía una rancheria?" Todos le responden en la época del renacimiento, el profesor con esto relacióna contenidos del libro de historia y los niños mientras van leyendo el libro van comentando acerca de los acontecimientos del renacimiento. ¿A qué le llama el maestro evaluación del contenido? Es la evaluación o el producto final de un contenido en el que la calificación no influye solo en eso sino a través de todo el proceso de aprendizaje del alumno. “El maestro siempre debe estar alerta por los casos de los alumnos que presenten problemas de aprendizaje, emocionales o sociales en el salón de clases.” (La evaluación en el salón de clases. Peter W. Airasan. 2002, pág.7)
  • 13. 12:20 AM 12:30 AM Dos alumnos salen del salón por acuerdo, el docente les pide a los alumnos formular una pregunta con su respectiva respuesta de interés acerca del tema, cada uno de los alumnos leen sus preguntas y respuestas ante el grupo. El docente les indica que mañana tendrán geográfia y formación cívica y ética. ¿A qué se refiere salir por acuerdo? El grupo tiene un reglamento o un acuerdo mutuo en el que acuerdan que si tienen algo que platicar en la clase mejor que salgan un rato y después regresan, esto con el motivo de no afectar el ambiente de aprendizaje, el profesor no lo toma en cuenta en la calificación. REGISTRO DE LAS ACTIVIDADES DE OBSERVACIÓN Y ENTREVISTA REGISTRO DE: _OBSERVACIÓN_____________________________________ FECHA:__13 DE JUNIO DEL 2014________________________________ LOCALIDAD:_SANTA MARÍA XADANI, OAXACA_______________________ DURACIÓN DEL REGISTRO:_5 HORAS__________________________ CONTEXTO:_ESC. PRIM. MAT. “REVOLUCIÓN”________________________ ESCENARIO:__AULA DE CLASES_______________________________ ACTORES:__MAESTROS, ALUMNOS_________________________________ OBSERVADOR:__HUGO ALVAREZ LUIS_________________________ PÁGINA / HORA INSCRIPCIÓN INTERPRETACIÓN (INFERENCIAS, PREGUNTAS Y CONJETURAS) AUTORES 07:30 AM 07:45 AM El docente empieza una plática para fomentar un buen ambiente de aprendizaje en el grupo. Y les pregunta “¿hoy que día es?” y le responden los alumnos “Hoy es 13 de junio y juega México profesor, pero es consumo responsable”.
  • 14. 08:00 AM 09:20 AM 09:30 AM 10:00 AM 10:30 Después de esto el profesor va conduciendo la plática hasta llegar a caer en donde los alumnos le dicen que tienen tarea de español en la que elaboraran un poema en soneto. Primeramente el docente les indica que separarán las silabas del poema para verificar si en realidad tienen 11 silabas incluyendo la sinalefa. Entrevista Docente El docente les indica a los alumnos que realizaran una evaluación o producto final del contenido y los alumnos leen alguno de sus poemas. Posteriormente el docente les indica que saquen su libro de formación cívica y ética en la que primeramente observan el dibujo de la portada. Todos los alumnos van aportando cada una de sus ideas acerca de lo que ilustra e dibujo y después el docente les hace una pregunta, “¿cómo podemos englobar todo lo que ustedes ya me han mencionado?” /un alumno le contesta con mucho entusiasmo/ “Valores maestro” Los alumnos abren su libro en el bloque 5 donde muestran otros dibujos acerca de la participación ciudadana, el docente relaciona esto con la vivencia de los niños poniendo ejemplos que puedan servirles para comprender mejor el tema, todo esto a través de situaciones de la vida cotidiana y la importancia del uso de los valores en ella. Todos se dirigen a la pág. 104 leen, el docente les indica cuando parar y poder comentar acerca de lo leído, J”debemos apreciar cada uno lo que hacemos para poder ofrecer propuestas de soluciones no solamente en la escuela sino en nuestra familia y comunidad.” Después de esto el docente les deja un trabajo en clase que consiste en formular preguntas y respuestas acerca de lo que han leído y comentado, mientras el docente ofrece productos a los niños. HORA DE RECREO
  • 15. AM 11:00AM / 12:30 PM Despedida de los Observadores Normalistas. ENTREVISTA A ALUMNOS 1. ¿Cuál es tu nombre? Maura Ibeth López Santiago ¿En qué grado vas? 6° ¿Al inicio de la clase tu maestro te explica que temas vas a aprender? Si ¿El maestro se acerca para aclarar tus dudas si no le entendiste en la clase? Si ¿Te dejan tareas? Si ¿De qué materia? De todas ¿Te gusta participar en clases? Si ¿Te gusta como da clases tu maestro? Si ¿Por qué? Porque platica mucho con nosotros para poder entender los temas. 2. ¿Qué materia te gusta más? Español ¿Cuál no te gusta? Ninguno ¿Por qué? Porque todo me gusta 3. ¿Existen talleres en tu escuela? No ¿Perteneces a alguno? ¿Y por qué te gustó ese taller? ¿Qué te gusta más de la escuela? Que esta grande ¿Y que no te gusta? Que los chamacos son muy groseros y se pelean ¿Qué haces durante el recreo? Desayuno y juego con mis amigos ¿Quiénes son tus amigos? Todos los de mi salón ¿Con quién casi no te llevas? Con Jorge ¿Con quién trabajas en equipo? Con los que a veces son de mi mismo número de lista o con los que me llevo más ¿Siempre trabajas con el mismo equipo? No¿Por qué? Depende de lo que diga el profe 4. ¿Qué quieres ser de grande? ¿Te ayudan a hacer tu tarea en casa? ¿Quién te ayuda en casa con la tarea? ¿A qué horas haces la tarea? ¿Te dan dinero para venir a la escuela? Si ¿Cuándo llegas a casa le platicas a tus papas lo que aprendiste en la escuela? Si 1. ¿Cuál es tu nombre? Carlos López Matus ¿En qué grado vas? 6° ¿Al inicio de la clase tu maestro te explica que temas vas a aprender? Si ¿El maestro se acerca para aclarar tus dudas si no le entendiste en la clase? Si ¿Te dejan tareas? Si ¿De qué materia? De todas ¿Te gusta participar en clases? No ¿Te gusta como da clases tu maestro? Si ¿Por qué? Porque si 2. ¿Qué materia te gusta más? Ciencias Naturales ¿Cuál no te gusta? Matemáticas ¿Por qué? Porque no está chido 3. ¿Existen talleres en tu escuela? No ¿Perteneces a alguno? ¿Y por qué te gustó ese taller? ¿Qué te gusta más de la escuela? Que esta grande ¿Y que no te gusta? Que entramos temprano ¿Qué haces durante el recreo? Juego y como ¿Quiénes son tus amigos? Todos ¿Con quién casi no te llevas? Con Jorge ¿Con quién trabajas en equipo? Con los mismos de siempre ¿Siempre trabajas con el mismo equipo? Si ¿Por qué? Quien sabe 4. ¿Qué quieres ser de grande? Ingeniero industrial ¿Te ayudan a hacer tu tarea en casa? No ¿Quién te ayuda en casa con la tarea? ¿A qué horas haces la tarea? En la tarde ¿Te dan dinero para venir a la escuela? Si ¿Cuándo llegas a casa le platicas a tus papas lo que aprendiste en la escuela? No ENTREVISTA A PADRES DE FAMILIA 1. ¿Cuál es su nombre? Maciel Ordón Lopez ¿Cuántos hijos(as) acuden a esta escuela primaria? Una hija¿Cómo es el director de la escuela respecto de sus hijos y de usted? Pues muy amable ¿Tiene hijos en diferentes instituciones de escolaridad? No es la mayor de mis hijos ¿Acude a la escuela para saber sobre el desempeño académico de su hijo? Me es muy difícil hacerlo ¿Por qué? Porque trabajo todos los días para llevar el pan a mi casa 2. ¿Qué piensa sobre la educación que recibe su hijo(a)? Pues pienso que es buena ¿Qué piensa sobre el maestro de su hijo(a)? Es uno de los mejores de la escuela ¿Cree que la actitud del docente afecta el comportamiento de su hijo(a)? no
  • 16. 3. ¿El maestro analiza y toma en cuenta opiniones de los padres? Si ¿En qué momentos y/o motivos los mandan a llamar los maestros? Cuando entregan calificaciones ¿En qué tipo de actividades de sus hijos participan? En ninguna ¿Cada cuánto realizan estas actividades? ¿Qué eventos se realizan en la escuela? Programas para el dia del maestro, la madre, el niño, desfiles. ¿Quiénes organizan y participan en estos eventos? La escuela ¿Participa su hijo en dichos eventos y de qué manera? Si es escolta ¿De qué forma colabora usted para la realización de estos eventos? Pues en el gasto de ella 4. ¿Forma parte del comité de padres de familia? No ¿Cada cuánto se llevan a cabo las asambleas con los padres de familia? ¿Qué tipo de asuntos se tratan en las asambleas? ¿Quiénes están presentes en esas asambleas? ¿Cómo beneficia dichas asambleas a la organización de la institución? ¿Qué resultados se obtiene de cada asamblea? 1. ¿Cuál es su nombre? María Vicenta Lopez ¿Cuántos hijos(as) acuden a esta escuela primaria? Dos ¿Cómo es el director de la escuela respecto de sus hijos y de usted? Amable ¿Tiene hijos en diferentes instituciones de escolaridad? No ¿Acude a la escuela para saber sobre el desempeño académico de su hijo? A veces ¿Por qué? Porque voy al mercado 2. ¿Qué piensa sobre la educación que recibe su hijo(a)? Pues pienso que es buena ¿Qué piensa sobre el maestro de su hijo(a)? Es uno de los mejores de la escuela ¿Cree que la actitud del docente afecta el comportamiento de su hijo(a)? no 3. ¿El maestro analiza y toma en cuenta opiniones de los padres? Si ¿En qué momentos y/o motivos los mandan a llamar los maestros? Cuando entregan calificaciones ¿En qué tipo de actividades de sus hijos participan? En ninguna ¿Cada cuánto realizan estas actividades? ¿Qué eventos se realizan en la escuela? Programas para el día del maestro, la madre, el niño, desfiles. ¿Quiénes organizan y participan en estos eventos? La escuela ¿Participa su hijo en dichos eventos y de qué manera? Si es escolta ¿De qué forma colabora usted para la realización de estos eventos? Pues en el gasto de ella