SlideShare una empresa de Scribd logo
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA
INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE DEL ESTADO DE SONORA
BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO
“PROF. JESÚS MANUEL BUSTAMANTE MUNGARRO”
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
Curso: Iniciación al trabajo docente
“Diario de prácticas”
Profr(a): Luis Fernando Castelo Villaescusa
Alumno(a): Hernández Contreras Elsa Lucía
Visita: Escuela Primaria “Miguel Hidalgo”
Clave: 26DPR0584Y
Zona escolar: 003
Turno: Matutino
Fecha de visita: 12, 13 y 14 de Octubre
Hora de visita: 7:15 a.m. – 12:30 p.m.
Hermosillo, Sonora a Lunes 17 del mes de Octubre del 2016
La segunda jornada de inmersión/ayudantía se realizó los días 12 y 13 de Octubre
del presente año, de 7:20 a.m. a 12:30p.m. a la escuela primaria de turno matutino con
horario de 7:30 a.m. a 12:30 p.m. “Miguel Hidalgo”, la clave de la misma es 26DPR0584Y
y pertenece a la zona escolar 003. Con el propósito de poner en práctica las actividades
permanentes concentradas en los procesos de enseñanza-aprendizaje de la asignatura
español. A sí mismo para poder rescatar el punto de vista del docente titular en cuanto a los
saberes, los métodos, los contenidos y las formas de evaluar.
El día 12 de Octubre se realizó la primera actividad permanente, la cual consistió en
el uso de la b y v, se dio una explicación como inicio, en el desarrollo los alumnos
participaron en el pizarrón sobre el tema y como cierre se dictó un ejercicio a los educandos
que sirvió como evaluación. Las actividades se realizaron al inicio de la jornada escolar, ya
que la docente de grupo lo indico de esa manera para el aprovechamiento del tiempo para la
actividad permanente. Los colegiales respondieron muy bien a las actividades, mostraron
interés y contestaban correctamente a la mayoría de los ejercicios realizados, sin embargo
al momento de realizar la actividad de cierre estos empezaron a distraerse y mostraron
enfado hacia la actividad, aun así se pudo terminar la actividad permanente
satisfactoriamente, y en cuanto al tiempo, fue un poco menos del planeado, ya que los
alumnos trabajaban de manera muy puntual.
En el transcurso de la jornada escolar, la docente de grupo retomo las clases con la
asignatura de español, el tema era el directorio y los alumnos tomaban los datos de sus
demás compañeros anotándolos en un directorio propio. Seguido se vio un poco de
matemáticas, en donde la profesora les hacía preguntas sobre operaciones a los educandos,
la secuencia no se pudo dar completa, puesto que se tenía una sesión de pintura programada
para antes de recreo, lo cual no le dio tiempo a la maestra de terminar.
Antes de recreo los educandos salieron a pintar figuras de yeso, esto como actividad
extra a nivel institucional, sin embargo la profesora lo tomo en cuenta para la asignatura de
educación artística. Acabado el recreo los alumnos tuvieron clase de inglés y por ultimo
tuvieron educación física impartida por la docente del grupo, puesto que el profesor de
dicha asignatura se ausento, sin embargo la maestra realizo varios juegos con los alumnos
cumpliendo con la clase y el horario establecido de los mismos.
Por otra parte, gracias a los tiempos libres, como el recreo, se tuvo la oportunidad de
platicar con la profesora sobre su servicio docente y la aplicación del curriculum en su
práctica diaria. La maestra comenta que el curriculum es un vínculo importante entre la
teoría y la acción y dice que trata de seguirlo al pie de la letra, sin embargo existen
momentos en los que no lo considera necesario y opta por la búsqueda de opciones extras.
Gracias a la observación se pudo percatar de que la docente si cumple con la
materialización del curriculum, ya que pude observar los aprendizajes esperados pegados al
oeste del aula de clases, así como variedad de material didáctico de cada asignatura en los
distintos espacios del salón, también la docente antes de comenzar cada actividad deja claro
el propósito de esta a los colegiales. No se tuvo la oportunidad de observar alguna
planeación de la maestra, sin embargo gracias a lo visto considero que la docente cumple
con el mismo, además tiene muy buen manejo de tiempos.
A manera de conclusión considero importante lo que nos dice Gimeno (1991):
El curriculum, en la acción es la última expresión de su valor, pues, en
definitiva, es en la práctica donde todo proyecto, toda idea, toda intención,
se hace realidad de una forma u otra; se manifiesta, adquiere significación y
valor, independientemente de declaraciones y propósitos de partida (p. 4).
El día 13 de Octubre del presente año se llevó a cabo la segunda actividad
permanente, la cual consistió en el uso de la z, c y s. En esta ocasión se inició haciendo
preguntas a los alumnos acerca del conocimiento de letras que suenan igual, seguido se dio
una breve explicación acerca del uso de dichas letras, se tuvo que modificar la planeación
de la actividad permanente puesto que estaba planeado esconder debajo de los mesabancos
una palabra incompleta a cada alumno para la actividad de desarrollo, a falta de acceso al
salón de clases, sin embargo la actividad salió bien, esta trato en realizar la dinámica de “el
tendedero”, por ultimo a manera de cierre y evaluación los alumnos contestaron unas hojas
sobre el tema abordado.
Los educandos comenzaron muy bien la actividad, prestando atención y
respondiendo a todas las preguntas de forma puntual, sin embargo en la actividad de
desarrollo, estos comenzaron a perder el interés y empezaron a levantarse causando
distracción en la mayoría de sus compañeros, fue necesario hacer un llamado de atención
grupal y prohibir ciertas cosas ya que no dejaban continuar con las actividades, seguido de
la charla se pudo continuar satisfactoriamente con las actividades.
Siguiendo con la jornada escolar, la maestra continúo con la asignatura de sonora,
en donde los aprendices anotaron en una hoja blanca las características de distintos
ecosistemas, como desierto, praderas, selva, etc.
Es importante mencionar los métodos de enseñanza, ya que estos son elementos
importantes en el proceso de la educación, estos surgen de la propia enseñanza y de la
experiencia en la práctica docente. Existe una gran variedad de métodos de enseñanza, por
ejemplo: métodos orales, por relación alumno-maestro, métodos para la educación de
valores, etc.
La profesora comenta que para ella los métodos de enseñanza son el camino o los
pasos para lograr un objetivo, que en este caso es el aprendizaje. El método primordial para
poder crear un buen ambiente de enseñanza-aprendizaje son los de educación de los
valores, ya que contribuyen a la buena convivencia en el aula y por lo tanto las actividades
suelen ser más exitosas para el aprendizaje de los educandos.
Los métodos para la educación de valores “son los procedimientos que reflejando la
naturaleza del proceso y en interrelación con los restantes elementos de este, se dirigen al
logro de los objetivos propuestos” (Mendoza, 2002, p.14).
Continuando en la institución se estaba realizando un chequeo general a los
escolares, por parte de estudiantes de medicina, por lo cual se llevaron a la mitad del salón
y no se pudo continuar con las actividades planeadas por la profesora, sin embargo esta
aprovecho la oportunidad para revisar las tareas y trabajos pendientes de la mitad del grupo
que se quedó en el aula, y así sucesivamente para la mitad que salió primero al chequeo
general.
En recreo sucedió un problema con un alumno del grupo observado, fue acusado
por sus compañeros de haber hurtado al señor que vende “chucherías” por fuera del plantel.
Entrando de recreo, la docente platico con los educandos sobre lo sucedido e invito a estos
mismos a reflexionar sobre lo que está bien y lo que está mal. Al ver que los alumnos
lograron reflexionar sobre la acción de su compañero, la profesora continuo las clases con
la asignatura de formación cívica y ética, donde se veía el tema del higiene personal y la
importancia de este, posteriormente la clase fue interrumpida debido a que se les
proporciono un desparasitante a cada uno de los estudiantes y se esperó a que estos lo
consumieran de manera adecuada. A si mismo se le proporciono a la maestra de grupo, un
documento, en donde se le aviso que el día viernes 14 de Octubre debía asistir a un taller de
maestros, por lo cual no podría asistir a impartir clases.
Debido a lo sucedido se le pidió a la docente la oportunidad de realizar un dictado al
grupo, puesto que no se iba a tener la oportunidad el día siguiente, debido a lo antes
mencionado, esta accedió y se pudo aplicar el dictado a los alumnos. Por último, por falta
de tiempo para realizar las demás actividades que se tenían planeadas, la educadora decidió
hacer un juego con los escolares, sobre la asignatura de matemáticas, donde pasaban de
cuatro en cuatro niños y se les planteaba un problema, donde debían poner en práctica
algunas operaciones matemáticas, a veces había varios ganadores a los cuales se les
recompensaba con una paleta, lo cual considero, creo un ambiente más competitivo en el
aula.
Continuando, hoy en día, gracias a muchas investigaciones es conocido que el
docente no solo sabe conocimientos científicos, si no que el cuerpo docente va
desarrollando a través de su práctica muchos más saberes. El saber docente se compone de
cuatro saberes primordiales provenientes de distintas fuentes, los cuales son: el saber
disciplinario, el saber curricular, el profesional y el más complejo el saber experiencial.
El saber docente es definido como “un saber plural, formado por una amalgama,
más o menos coherente, de saberes procedentes de la formación profesional y
disciplinarios, curriculares y experienciales” (Tardif, 2009, p. 29).
Por último, contrastando con lo antes mencionado se tuvo la oportunidad de realizar
una entrevista a una profesora (anexo 1) de la institución la cual nos compartió sobre la
importancia de los saberes docentes en la profesión, esta nos dice que el saber y el
conocimiento es la acción o la unión del saber algo y poder hacer, no puede haber un saber
sin poder aplicarlo sin haber sabido algo. Nos dice que es importante no dejar de informarse
ni de formarse, para la adquisición de los saberes docentes. La educadora nos dice que un
saber fundamental en su práctica educativa es el saber profesional, sin embargo nos
comenta que los saberes experienciales son aún más importantes, dice que nunca va a ser lo
mismo la teoría, que a ponerlo en práctica.
Referencias:
Gimeno, J. (1991). “El curriculum: una reflexión sobre la práctica. Madrid: Morata.
Mendoza, L. (2002). La Formación de valores: un problema de la Filosofía de la
Educación. Facultad de Humanidades. I.S.P "E.J.Varona."Ciudad de La Habana.
Tardif, M. (2009). “Los saberes del docente y su desarrollo profesional”. Madrid: Narcea.
Entrevista
Saberesyconocimientosdocentes
1.- Para usted.¿Qué sonlossaberesyconocimientosdocentes?
2.- ¿Cómopiensaque se adquierenestossaberesyconocimientos?
3.- ¿Qué conocimientossirvende base al oficiode profesor
4.- ¿Cuálessonlosconocimientos,competenciasyhabilidadesque utilizacomoprofesor?
5.- ¿Qué consideraque sonlos“saberessociales”?
6.- ¿Qué entiende poreducación?
7.- ¿Cuál esel papel que juegael docente enlasociedad?
8.- Para usted,¿Qué eslapráctica docente?¿Estainfluye enlossaberes?
9.- ¿Qué sonlos “saberesdisciplinarios”?
10.- ¿Qué consideraque sonlos“saberescurriculares”?
11. Describa,¿qué sonlos“saberesexperienciales”?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Texto interpretativo pdf
Texto interpretativo pdfTexto interpretativo pdf
Texto interpretativo pdf
yesica1995
 
Reporte de observación de psicologia
Reporte de observación de psicologiaReporte de observación de psicologia
Reporte de observación de psicologia
jesusaronorozcosoto
 
Observacion en el aula
Observacion en el aulaObservacion en el aula
Observacion en el aula
Cynthia Aguilar
 
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Sergio Alonso
 
Ensayo sobre el aula diversificada1
Ensayo sobre el aula diversificada1Ensayo sobre el aula diversificada1
Ensayo sobre el aula diversificada1
Gustavo Serrano
 
Diario de campo
Diario de campo Diario de campo
Diario de campo
Luismi Orozco
 
el uso del tiempo efectivamente
el uso del tiempo efectivamenteel uso del tiempo efectivamente
el uso del tiempo efectivamente
stephanie salazar
 
texto interpretativo
 texto interpretativo texto interpretativo
texto interpretativo
princesscleverly
 
Diarios
DiariosDiarios
Diarios
ENEF
 
Practica docente marita
Practica docente maritaPractica docente marita
Practica docente marita
Mony Reyes
 
El uso del tiempo de manera efectiva gus
El uso del tiempo de manera efectiva gusEl uso del tiempo de manera efectiva gus
El uso del tiempo de manera efectiva gus
D Los Santos Gustavo
 
Introducción a la observación y práctica docente
Introducción a la observación y práctica docenteIntroducción a la observación y práctica docente
Introducción a la observación y práctica docente
Irving Jaime Salgado Linares
 
Mi primera experiencia docente
Mi primera experiencia docenteMi primera experiencia docente
Mi primera experiencia docente
Ely Soriano
 
Aguilar montilla power_point
Aguilar montilla power_pointAguilar montilla power_point
Aguilar montilla power_point
evaaguilar
 
El desempeño docente español, matematicas y ciencias
El desempeño docente español, matematicas y cienciasEl desempeño docente español, matematicas y ciencias
El desempeño docente español, matematicas y ciencias
Ivonnezevahc
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Análisis de registros etnográgicos
Análisis de registros etnográgicosAnálisis de registros etnográgicos
Análisis de registros etnográgicos
camila_94
 
Diario de campo hugo alvarez
Diario de campo hugo alvarezDiario de campo hugo alvarez
Diario de campo hugo alvarez
Hugo Alvarez Luis
 
Informe de la observación de la práctica educativa
Informe de la observación de la práctica educativaInforme de la observación de la práctica educativa
Informe de la observación de la práctica educativa
vilma95
 
Diarios cte
Diarios cteDiarios cte
Diarios cte
ENEF
 

La actualidad más candente (20)

Texto interpretativo pdf
Texto interpretativo pdfTexto interpretativo pdf
Texto interpretativo pdf
 
Reporte de observación de psicologia
Reporte de observación de psicologiaReporte de observación de psicologia
Reporte de observación de psicologia
 
Observacion en el aula
Observacion en el aulaObservacion en el aula
Observacion en el aula
 
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
 
Ensayo sobre el aula diversificada1
Ensayo sobre el aula diversificada1Ensayo sobre el aula diversificada1
Ensayo sobre el aula diversificada1
 
Diario de campo
Diario de campo Diario de campo
Diario de campo
 
el uso del tiempo efectivamente
el uso del tiempo efectivamenteel uso del tiempo efectivamente
el uso del tiempo efectivamente
 
texto interpretativo
 texto interpretativo texto interpretativo
texto interpretativo
 
Diarios
DiariosDiarios
Diarios
 
Practica docente marita
Practica docente maritaPractica docente marita
Practica docente marita
 
El uso del tiempo de manera efectiva gus
El uso del tiempo de manera efectiva gusEl uso del tiempo de manera efectiva gus
El uso del tiempo de manera efectiva gus
 
Introducción a la observación y práctica docente
Introducción a la observación y práctica docenteIntroducción a la observación y práctica docente
Introducción a la observación y práctica docente
 
Mi primera experiencia docente
Mi primera experiencia docenteMi primera experiencia docente
Mi primera experiencia docente
 
Aguilar montilla power_point
Aguilar montilla power_pointAguilar montilla power_point
Aguilar montilla power_point
 
El desempeño docente español, matematicas y ciencias
El desempeño docente español, matematicas y cienciasEl desempeño docente español, matematicas y ciencias
El desempeño docente español, matematicas y ciencias
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Análisis de registros etnográgicos
Análisis de registros etnográgicosAnálisis de registros etnográgicos
Análisis de registros etnográgicos
 
Diario de campo hugo alvarez
Diario de campo hugo alvarezDiario de campo hugo alvarez
Diario de campo hugo alvarez
 
Informe de la observación de la práctica educativa
Informe de la observación de la práctica educativaInforme de la observación de la práctica educativa
Informe de la observación de la práctica educativa
 
Diarios cte
Diarios cteDiarios cte
Diarios cte
 

Destacado

maketo point of view
maketo point of viewmaketo point of view
maketo point of view
chrismak maketo
 
Dianaventura metodo
Dianaventura metodoDianaventura metodo
Dianaventura metodo
Diana06vensan
 
Atelier Lean startup présenté au Rendez-vous Réseau M 2016
Atelier Lean startup présenté  au Rendez-vous Réseau M  2016 Atelier Lean startup présenté  au Rendez-vous Réseau M  2016
Atelier Lean startup présenté au Rendez-vous Réseau M 2016
Rita Baker
 
Trabajo sobre wikis
Trabajo sobre wikisTrabajo sobre wikis
Trabajo sobre wikis
Gonzalo Orellana Ovando
 
Construir ciudad, construir ciudadanía
Construir ciudad, construir ciudadaníaConstruir ciudad, construir ciudadanía
Construir ciudad, construir ciudadanía
Daniel Camargo
 
Conserto de Joias
Conserto de JoiasConserto de Joias
Conserto de Joias
BlueStoneJoias
 
BIBIN JOHN BABY - RESUME
BIBIN JOHN BABY - RESUMEBIBIN JOHN BABY - RESUME
BIBIN JOHN BABY - RESUME
Bibin John Baby
 
Investors deck v3
Investors deck v3Investors deck v3
Investors deck v3
N. Brizuela
 
Ciberanimador en Animación Turística
Ciberanimador en Animación TurísticaCiberanimador en Animación Turística
Ciberanimador en Animación Turística
Consejería de Educación - Comunidad de Madrid
 
How to build internet's hospital ?
How to build internet's hospital ? How to build internet's hospital ?
How to build internet's hospital ?
TREEPTIK
 
Pde. planif i trimestre 2016 2017
Pde. planif i trimestre  2016 2017Pde. planif i trimestre  2016 2017
Pde. planif i trimestre 2016 2017
ALCALDIA FRANCISCO DE MIRANDA
 
07
0707
La revolucion
La revolucionLa revolucion
ICT's for health
ICT's for healthICT's for health
ICT's for health
ihedce
 
Master Thesis Marketized Security The Impact of Trans-National Corporations o...
Master Thesis Marketized Security The Impact of Trans-National Corporations o...Master Thesis Marketized Security The Impact of Trans-National Corporations o...
Master Thesis Marketized Security The Impact of Trans-National Corporations o...
Gitte Højstrup Christensen
 
Instalación de LANSCHOOL-teacher
Instalación de LANSCHOOL-teacherInstalación de LANSCHOOL-teacher
Instalación de LANSCHOOL-teacher
brayan salazar pacompia
 
religiao
religiaoreligiao
religiao
robson silva
 
Métodos anticonceptivos y esterilización presentación
Métodos anticonceptivos y esterilización presentación Métodos anticonceptivos y esterilización presentación
Métodos anticonceptivos y esterilización presentación
bryam pedrero
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
FUNDACIÓN SUEÑOS DE ESCRITOR
 

Destacado (19)

maketo point of view
maketo point of viewmaketo point of view
maketo point of view
 
Dianaventura metodo
Dianaventura metodoDianaventura metodo
Dianaventura metodo
 
Atelier Lean startup présenté au Rendez-vous Réseau M 2016
Atelier Lean startup présenté  au Rendez-vous Réseau M  2016 Atelier Lean startup présenté  au Rendez-vous Réseau M  2016
Atelier Lean startup présenté au Rendez-vous Réseau M 2016
 
Trabajo sobre wikis
Trabajo sobre wikisTrabajo sobre wikis
Trabajo sobre wikis
 
Construir ciudad, construir ciudadanía
Construir ciudad, construir ciudadaníaConstruir ciudad, construir ciudadanía
Construir ciudad, construir ciudadanía
 
Conserto de Joias
Conserto de JoiasConserto de Joias
Conserto de Joias
 
BIBIN JOHN BABY - RESUME
BIBIN JOHN BABY - RESUMEBIBIN JOHN BABY - RESUME
BIBIN JOHN BABY - RESUME
 
Investors deck v3
Investors deck v3Investors deck v3
Investors deck v3
 
Ciberanimador en Animación Turística
Ciberanimador en Animación TurísticaCiberanimador en Animación Turística
Ciberanimador en Animación Turística
 
How to build internet's hospital ?
How to build internet's hospital ? How to build internet's hospital ?
How to build internet's hospital ?
 
Pde. planif i trimestre 2016 2017
Pde. planif i trimestre  2016 2017Pde. planif i trimestre  2016 2017
Pde. planif i trimestre 2016 2017
 
07
0707
07
 
La revolucion
La revolucionLa revolucion
La revolucion
 
ICT's for health
ICT's for healthICT's for health
ICT's for health
 
Master Thesis Marketized Security The Impact of Trans-National Corporations o...
Master Thesis Marketized Security The Impact of Trans-National Corporations o...Master Thesis Marketized Security The Impact of Trans-National Corporations o...
Master Thesis Marketized Security The Impact of Trans-National Corporations o...
 
Instalación de LANSCHOOL-teacher
Instalación de LANSCHOOL-teacherInstalación de LANSCHOOL-teacher
Instalación de LANSCHOOL-teacher
 
religiao
religiaoreligiao
religiao
 
Métodos anticonceptivos y esterilización presentación
Métodos anticonceptivos y esterilización presentación Métodos anticonceptivos y esterilización presentación
Métodos anticonceptivos y esterilización presentación
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
 

Similar a Diario

Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
Muñe Mosha
 
Informe
Informe Informe
Informe
Karime Colado
 
Informe de producción de textos escritos
Informe de producción de textos escritos Informe de producción de textos escritos
Informe de producción de textos escritos
Karime Colado
 
Reporte final
Reporte final Reporte final
Reporte final
Luismi Orozco
 
Diario de campo toral
Diario de campo toralDiario de campo toral
Diario de campo toral
hugoantonio17
 
Diarios de clase josefa ortiz de dominguez 06 al 17 de octubre 2014
Diarios de clase josefa ortiz de dominguez 06 al 17 de octubre 2014Diarios de clase josefa ortiz de dominguez 06 al 17 de octubre 2014
Diarios de clase josefa ortiz de dominguez 06 al 17 de octubre 2014
Andrea Sánchez
 
Ensayo final de toral
Ensayo final de toralEnsayo final de toral
Ensayo final de toral
Luzhesita Martinez Rios
 
Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.
Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.
Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.
Andrea Sánchez
 
Faceta c terminada
Faceta c terminadaFaceta c terminada
Faceta c terminada
MurielMoralesNavarre
 
Diario de campo ... de esteban
Diario de campo ... de estebanDiario de campo ... de esteban
Diario de campo ... de esteban
vilma95
 
Segunda jornada de observacion,(recopilacion)
Segunda jornada de observacion,(recopilacion)Segunda jornada de observacion,(recopilacion)
Segunda jornada de observacion,(recopilacion)
Mariana Mancilla Rodríguez
 
Informe final ppd iii
Informe final ppd iiiInforme final ppd iii
Informe final ppd iii
lesly Márquez
 
Informe Final ppd iii
Informe Final ppd iiiInforme Final ppd iii
Informe Final ppd iii
Jordi Ramírez Martínez
 
Practica escolar
Practica escolarPractica escolar
Practica escolar
Felipe Garcia Orozco
 
Descriptive document of the Observation of Educational Practice
Descriptive document of the Observation of Educational PracticeDescriptive document of the Observation of Educational Practice
Descriptive document of the Observation of Educational Practice
Karen Avila
 
Propuesta de la experiencia
Propuesta de la experienciaPropuesta de la experiencia
Propuesta de la experiencia
Mabel Rangeel
 
Licenciatura en educación secundaria con especialidad en telesecundaria
Licenciatura en educación secundaria con especialidad en telesecundariaLicenciatura en educación secundaria con especialidad en telesecundaria
Licenciatura en educación secundaria con especialidad en telesecundaria
isabeb
 
Candelario aceves iii
Candelario aceves iiiCandelario aceves iii
Candelario aceves iii
Natalie Lizarraga
 
Reporte de practicas
Reporte de practicas Reporte de practicas
Reporte de practicas
Leticia Tirado Sanchez
 
practica de aula operaciones entre fracciones.
practica de aula operaciones entre fracciones.practica de aula operaciones entre fracciones.
practica de aula operaciones entre fracciones.
sye248
 

Similar a Diario (20)

Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Informe
Informe Informe
Informe
 
Informe de producción de textos escritos
Informe de producción de textos escritos Informe de producción de textos escritos
Informe de producción de textos escritos
 
Reporte final
Reporte final Reporte final
Reporte final
 
Diario de campo toral
Diario de campo toralDiario de campo toral
Diario de campo toral
 
Diarios de clase josefa ortiz de dominguez 06 al 17 de octubre 2014
Diarios de clase josefa ortiz de dominguez 06 al 17 de octubre 2014Diarios de clase josefa ortiz de dominguez 06 al 17 de octubre 2014
Diarios de clase josefa ortiz de dominguez 06 al 17 de octubre 2014
 
Ensayo final de toral
Ensayo final de toralEnsayo final de toral
Ensayo final de toral
 
Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.
Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.
Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.
 
Faceta c terminada
Faceta c terminadaFaceta c terminada
Faceta c terminada
 
Diario de campo ... de esteban
Diario de campo ... de estebanDiario de campo ... de esteban
Diario de campo ... de esteban
 
Segunda jornada de observacion,(recopilacion)
Segunda jornada de observacion,(recopilacion)Segunda jornada de observacion,(recopilacion)
Segunda jornada de observacion,(recopilacion)
 
Informe final ppd iii
Informe final ppd iiiInforme final ppd iii
Informe final ppd iii
 
Informe Final ppd iii
Informe Final ppd iiiInforme Final ppd iii
Informe Final ppd iii
 
Practica escolar
Practica escolarPractica escolar
Practica escolar
 
Descriptive document of the Observation of Educational Practice
Descriptive document of the Observation of Educational PracticeDescriptive document of the Observation of Educational Practice
Descriptive document of the Observation of Educational Practice
 
Propuesta de la experiencia
Propuesta de la experienciaPropuesta de la experiencia
Propuesta de la experiencia
 
Licenciatura en educación secundaria con especialidad en telesecundaria
Licenciatura en educación secundaria con especialidad en telesecundariaLicenciatura en educación secundaria con especialidad en telesecundaria
Licenciatura en educación secundaria con especialidad en telesecundaria
 
Candelario aceves iii
Candelario aceves iiiCandelario aceves iii
Candelario aceves iii
 
Reporte de practicas
Reporte de practicas Reporte de practicas
Reporte de practicas
 
practica de aula operaciones entre fracciones.
practica de aula operaciones entre fracciones.practica de aula operaciones entre fracciones.
practica de aula operaciones entre fracciones.
 

Más de Lucia Hernandez

Ensayo mi primer practica docente
Ensayo mi primer practica docenteEnsayo mi primer practica docente
Ensayo mi primer practica docente
Lucia Hernandez
 
Citas iniciación cuadro 3er parcial
Citas iniciación cuadro 3er parcialCitas iniciación cuadro 3er parcial
Citas iniciación cuadro 3er parcial
Lucia Hernandez
 
Cuadro iniciación
Cuadro iniciaciónCuadro iniciación
Cuadro iniciación
Lucia Hernandez
 
Segundo glosario
Segundo glosarioSegundo glosario
Segundo glosario
Lucia Hernandez
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
Lucia Hernandez
 
Investigación libros-de-texto
Investigación libros-de-textoInvestigación libros-de-texto
Investigación libros-de-texto
Lucia Hernandez
 
Revolucion mexicana
Revolucion mexicanaRevolucion mexicana
Revolucion mexicana
Lucia Hernandez
 
Los caminos de clío
Los caminos de clíoLos caminos de clío
Los caminos de clío
Lucia Hernandez
 
Tabla de citas
Tabla de citasTabla de citas
Tabla de citas
Lucia Hernandez
 
Glosario iniciacion al trabajo docente
Glosario iniciacion al trabajo docenteGlosario iniciacion al trabajo docente
Glosario iniciacion al trabajo docente
Lucia Hernandez
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
Lucia Hernandez
 
Clase, teoría del desarrollo social de lev vygostky
Clase, teoría del desarrollo social de lev vygostkyClase, teoría del desarrollo social de lev vygostky
Clase, teoría del desarrollo social de lev vygostky
Lucia Hernandez
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Lucia Hernandez
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
Lucia Hernandez
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
Lucia Hernandez
 
Tríptico psicológia
Tríptico psicológiaTríptico psicológia
Tríptico psicológia
Lucia Hernandez
 
Situación didáctica-3.-entrevista-al-docente
Situación didáctica-3.-entrevista-al-docenteSituación didáctica-3.-entrevista-al-docente
Situación didáctica-3.-entrevista-al-docente
Lucia Hernandez
 
Problematica psicología
Problematica psicologíaProblematica psicología
Problematica psicología
Lucia Hernandez
 
Ensayo psicologia
Ensayo psicologiaEnsayo psicologia
Ensayo psicologia
Lucia Hernandez
 
Didactica 2 a Primer unidad existe la infancia
Didactica 2 a Primer unidad existe la infanciaDidactica 2 a Primer unidad existe la infancia
Didactica 2 a Primer unidad existe la infancia
Lucia Hernandez
 

Más de Lucia Hernandez (20)

Ensayo mi primer practica docente
Ensayo mi primer practica docenteEnsayo mi primer practica docente
Ensayo mi primer practica docente
 
Citas iniciación cuadro 3er parcial
Citas iniciación cuadro 3er parcialCitas iniciación cuadro 3er parcial
Citas iniciación cuadro 3er parcial
 
Cuadro iniciación
Cuadro iniciaciónCuadro iniciación
Cuadro iniciación
 
Segundo glosario
Segundo glosarioSegundo glosario
Segundo glosario
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Investigación libros-de-texto
Investigación libros-de-textoInvestigación libros-de-texto
Investigación libros-de-texto
 
Revolucion mexicana
Revolucion mexicanaRevolucion mexicana
Revolucion mexicana
 
Los caminos de clío
Los caminos de clíoLos caminos de clío
Los caminos de clío
 
Tabla de citas
Tabla de citasTabla de citas
Tabla de citas
 
Glosario iniciacion al trabajo docente
Glosario iniciacion al trabajo docenteGlosario iniciacion al trabajo docente
Glosario iniciacion al trabajo docente
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Clase, teoría del desarrollo social de lev vygostky
Clase, teoría del desarrollo social de lev vygostkyClase, teoría del desarrollo social de lev vygostky
Clase, teoría del desarrollo social de lev vygostky
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
 
Tríptico psicológia
Tríptico psicológiaTríptico psicológia
Tríptico psicológia
 
Situación didáctica-3.-entrevista-al-docente
Situación didáctica-3.-entrevista-al-docenteSituación didáctica-3.-entrevista-al-docente
Situación didáctica-3.-entrevista-al-docente
 
Problematica psicología
Problematica psicologíaProblematica psicología
Problematica psicología
 
Ensayo psicologia
Ensayo psicologiaEnsayo psicologia
Ensayo psicologia
 
Didactica 2 a Primer unidad existe la infancia
Didactica 2 a Primer unidad existe la infanciaDidactica 2 a Primer unidad existe la infancia
Didactica 2 a Primer unidad existe la infancia
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Diario

  • 1. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE DEL ESTADO DE SONORA BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO “PROF. JESÚS MANUEL BUSTAMANTE MUNGARRO” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA Curso: Iniciación al trabajo docente “Diario de prácticas” Profr(a): Luis Fernando Castelo Villaescusa Alumno(a): Hernández Contreras Elsa Lucía Visita: Escuela Primaria “Miguel Hidalgo” Clave: 26DPR0584Y Zona escolar: 003 Turno: Matutino Fecha de visita: 12, 13 y 14 de Octubre Hora de visita: 7:15 a.m. – 12:30 p.m. Hermosillo, Sonora a Lunes 17 del mes de Octubre del 2016
  • 2. La segunda jornada de inmersión/ayudantía se realizó los días 12 y 13 de Octubre del presente año, de 7:20 a.m. a 12:30p.m. a la escuela primaria de turno matutino con horario de 7:30 a.m. a 12:30 p.m. “Miguel Hidalgo”, la clave de la misma es 26DPR0584Y y pertenece a la zona escolar 003. Con el propósito de poner en práctica las actividades permanentes concentradas en los procesos de enseñanza-aprendizaje de la asignatura español. A sí mismo para poder rescatar el punto de vista del docente titular en cuanto a los saberes, los métodos, los contenidos y las formas de evaluar. El día 12 de Octubre se realizó la primera actividad permanente, la cual consistió en el uso de la b y v, se dio una explicación como inicio, en el desarrollo los alumnos participaron en el pizarrón sobre el tema y como cierre se dictó un ejercicio a los educandos que sirvió como evaluación. Las actividades se realizaron al inicio de la jornada escolar, ya que la docente de grupo lo indico de esa manera para el aprovechamiento del tiempo para la actividad permanente. Los colegiales respondieron muy bien a las actividades, mostraron interés y contestaban correctamente a la mayoría de los ejercicios realizados, sin embargo al momento de realizar la actividad de cierre estos empezaron a distraerse y mostraron enfado hacia la actividad, aun así se pudo terminar la actividad permanente satisfactoriamente, y en cuanto al tiempo, fue un poco menos del planeado, ya que los alumnos trabajaban de manera muy puntual. En el transcurso de la jornada escolar, la docente de grupo retomo las clases con la asignatura de español, el tema era el directorio y los alumnos tomaban los datos de sus demás compañeros anotándolos en un directorio propio. Seguido se vio un poco de matemáticas, en donde la profesora les hacía preguntas sobre operaciones a los educandos,
  • 3. la secuencia no se pudo dar completa, puesto que se tenía una sesión de pintura programada para antes de recreo, lo cual no le dio tiempo a la maestra de terminar. Antes de recreo los educandos salieron a pintar figuras de yeso, esto como actividad extra a nivel institucional, sin embargo la profesora lo tomo en cuenta para la asignatura de educación artística. Acabado el recreo los alumnos tuvieron clase de inglés y por ultimo tuvieron educación física impartida por la docente del grupo, puesto que el profesor de dicha asignatura se ausento, sin embargo la maestra realizo varios juegos con los alumnos cumpliendo con la clase y el horario establecido de los mismos. Por otra parte, gracias a los tiempos libres, como el recreo, se tuvo la oportunidad de platicar con la profesora sobre su servicio docente y la aplicación del curriculum en su práctica diaria. La maestra comenta que el curriculum es un vínculo importante entre la teoría y la acción y dice que trata de seguirlo al pie de la letra, sin embargo existen momentos en los que no lo considera necesario y opta por la búsqueda de opciones extras. Gracias a la observación se pudo percatar de que la docente si cumple con la materialización del curriculum, ya que pude observar los aprendizajes esperados pegados al oeste del aula de clases, así como variedad de material didáctico de cada asignatura en los distintos espacios del salón, también la docente antes de comenzar cada actividad deja claro el propósito de esta a los colegiales. No se tuvo la oportunidad de observar alguna planeación de la maestra, sin embargo gracias a lo visto considero que la docente cumple con el mismo, además tiene muy buen manejo de tiempos. A manera de conclusión considero importante lo que nos dice Gimeno (1991):
  • 4. El curriculum, en la acción es la última expresión de su valor, pues, en definitiva, es en la práctica donde todo proyecto, toda idea, toda intención, se hace realidad de una forma u otra; se manifiesta, adquiere significación y valor, independientemente de declaraciones y propósitos de partida (p. 4). El día 13 de Octubre del presente año se llevó a cabo la segunda actividad permanente, la cual consistió en el uso de la z, c y s. En esta ocasión se inició haciendo preguntas a los alumnos acerca del conocimiento de letras que suenan igual, seguido se dio una breve explicación acerca del uso de dichas letras, se tuvo que modificar la planeación de la actividad permanente puesto que estaba planeado esconder debajo de los mesabancos una palabra incompleta a cada alumno para la actividad de desarrollo, a falta de acceso al salón de clases, sin embargo la actividad salió bien, esta trato en realizar la dinámica de “el tendedero”, por ultimo a manera de cierre y evaluación los alumnos contestaron unas hojas sobre el tema abordado. Los educandos comenzaron muy bien la actividad, prestando atención y respondiendo a todas las preguntas de forma puntual, sin embargo en la actividad de desarrollo, estos comenzaron a perder el interés y empezaron a levantarse causando distracción en la mayoría de sus compañeros, fue necesario hacer un llamado de atención grupal y prohibir ciertas cosas ya que no dejaban continuar con las actividades, seguido de la charla se pudo continuar satisfactoriamente con las actividades. Siguiendo con la jornada escolar, la maestra continúo con la asignatura de sonora, en donde los aprendices anotaron en una hoja blanca las características de distintos ecosistemas, como desierto, praderas, selva, etc.
  • 5. Es importante mencionar los métodos de enseñanza, ya que estos son elementos importantes en el proceso de la educación, estos surgen de la propia enseñanza y de la experiencia en la práctica docente. Existe una gran variedad de métodos de enseñanza, por ejemplo: métodos orales, por relación alumno-maestro, métodos para la educación de valores, etc. La profesora comenta que para ella los métodos de enseñanza son el camino o los pasos para lograr un objetivo, que en este caso es el aprendizaje. El método primordial para poder crear un buen ambiente de enseñanza-aprendizaje son los de educación de los valores, ya que contribuyen a la buena convivencia en el aula y por lo tanto las actividades suelen ser más exitosas para el aprendizaje de los educandos. Los métodos para la educación de valores “son los procedimientos que reflejando la naturaleza del proceso y en interrelación con los restantes elementos de este, se dirigen al logro de los objetivos propuestos” (Mendoza, 2002, p.14). Continuando en la institución se estaba realizando un chequeo general a los escolares, por parte de estudiantes de medicina, por lo cual se llevaron a la mitad del salón y no se pudo continuar con las actividades planeadas por la profesora, sin embargo esta aprovecho la oportunidad para revisar las tareas y trabajos pendientes de la mitad del grupo que se quedó en el aula, y así sucesivamente para la mitad que salió primero al chequeo general. En recreo sucedió un problema con un alumno del grupo observado, fue acusado por sus compañeros de haber hurtado al señor que vende “chucherías” por fuera del plantel. Entrando de recreo, la docente platico con los educandos sobre lo sucedido e invito a estos
  • 6. mismos a reflexionar sobre lo que está bien y lo que está mal. Al ver que los alumnos lograron reflexionar sobre la acción de su compañero, la profesora continuo las clases con la asignatura de formación cívica y ética, donde se veía el tema del higiene personal y la importancia de este, posteriormente la clase fue interrumpida debido a que se les proporciono un desparasitante a cada uno de los estudiantes y se esperó a que estos lo consumieran de manera adecuada. A si mismo se le proporciono a la maestra de grupo, un documento, en donde se le aviso que el día viernes 14 de Octubre debía asistir a un taller de maestros, por lo cual no podría asistir a impartir clases. Debido a lo sucedido se le pidió a la docente la oportunidad de realizar un dictado al grupo, puesto que no se iba a tener la oportunidad el día siguiente, debido a lo antes mencionado, esta accedió y se pudo aplicar el dictado a los alumnos. Por último, por falta de tiempo para realizar las demás actividades que se tenían planeadas, la educadora decidió hacer un juego con los escolares, sobre la asignatura de matemáticas, donde pasaban de cuatro en cuatro niños y se les planteaba un problema, donde debían poner en práctica algunas operaciones matemáticas, a veces había varios ganadores a los cuales se les recompensaba con una paleta, lo cual considero, creo un ambiente más competitivo en el aula. Continuando, hoy en día, gracias a muchas investigaciones es conocido que el docente no solo sabe conocimientos científicos, si no que el cuerpo docente va desarrollando a través de su práctica muchos más saberes. El saber docente se compone de cuatro saberes primordiales provenientes de distintas fuentes, los cuales son: el saber disciplinario, el saber curricular, el profesional y el más complejo el saber experiencial.
  • 7. El saber docente es definido como “un saber plural, formado por una amalgama, más o menos coherente, de saberes procedentes de la formación profesional y disciplinarios, curriculares y experienciales” (Tardif, 2009, p. 29). Por último, contrastando con lo antes mencionado se tuvo la oportunidad de realizar una entrevista a una profesora (anexo 1) de la institución la cual nos compartió sobre la importancia de los saberes docentes en la profesión, esta nos dice que el saber y el conocimiento es la acción o la unión del saber algo y poder hacer, no puede haber un saber sin poder aplicarlo sin haber sabido algo. Nos dice que es importante no dejar de informarse ni de formarse, para la adquisición de los saberes docentes. La educadora nos dice que un saber fundamental en su práctica educativa es el saber profesional, sin embargo nos comenta que los saberes experienciales son aún más importantes, dice que nunca va a ser lo mismo la teoría, que a ponerlo en práctica. Referencias: Gimeno, J. (1991). “El curriculum: una reflexión sobre la práctica. Madrid: Morata. Mendoza, L. (2002). La Formación de valores: un problema de la Filosofía de la Educación. Facultad de Humanidades. I.S.P "E.J.Varona."Ciudad de La Habana. Tardif, M. (2009). “Los saberes del docente y su desarrollo profesional”. Madrid: Narcea.
  • 8. Entrevista Saberesyconocimientosdocentes 1.- Para usted.¿Qué sonlossaberesyconocimientosdocentes? 2.- ¿Cómopiensaque se adquierenestossaberesyconocimientos? 3.- ¿Qué conocimientossirvende base al oficiode profesor 4.- ¿Cuálessonlosconocimientos,competenciasyhabilidadesque utilizacomoprofesor? 5.- ¿Qué consideraque sonlos“saberessociales”? 6.- ¿Qué entiende poreducación? 7.- ¿Cuál esel papel que juegael docente enlasociedad? 8.- Para usted,¿Qué eslapráctica docente?¿Estainfluye enlossaberes? 9.- ¿Qué sonlos “saberesdisciplinarios”? 10.- ¿Qué consideraque sonlos“saberescurriculares”? 11. Describa,¿qué sonlos“saberesexperienciales”?