SlideShare una empresa de Scribd logo
“UNIVERSIDAD ETAC
NOMBRE DE LA MATERIA: MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
TRABAJO: DICÁCTICA CRÍTICA
NOMBRE DEL ASESOR (A): LIGIA ALCÁNTARA VALVERDE
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: TERESITA ARAUJO SALGUERO
GRUPO:” ÚNICO”
FECHA DE ENTREGA 31/03/2019
INTRODUCCIÓN
La presente situación de aprendizaje de acuerdo a la didáctica crítica. Se consideraron los tres
momentos apertura es el acercamiento al conocimiento, se mencionan los aspectos generales
de la situación que se abordara, las características del grupo, actividades que generen un
ambiente adecuado para el aprendizaje. Desarrollo producción del conocimiento la
participación de los alumnos en el reconocimiento de los conceptos, el docente se convierte
en un acompañante , coordinador y retroalimentador del aprendizaje. Es este orden de ideas se
desarrolla el trabajo en equipo, toma de decisiones y la presentación de un programa de radio.
En el cierre los equipos presentan las producciones frente agrupo, se realiza la evaluación
antes planeada de acuerdo al instrumentos seleccionados.
En esta actividad permite realizar una reflexión sobre la práctica docente, donde permite la
construcción conocimientos a partir de las situación de cada institución en lo social, cultural y
natural; con la finalidad de participar en la solución de problemas.
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
Una situación didáctica es un momento de reflexión del alumno y docente, una
propuesta para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje donde se tiene
interacción con el contexto y se construye el conocimiento.
Considerando los factores que influyen la dinámica interna del grupo, problemas de
la institución, organización académica y el plan de estudios.
El rol del docente como como mediador del aprendizaje deja de ser el protagonista,
conductor del conocimiento, retroalimenta, complementa en las actividades que se
realizan en el aula.
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
La estructuración de la situación de aprendizaje permitirá alcanzar el
objetivo planteado, por medio de la selección del contenido y con el uso
de las tecnologías.
BLOQUE: III. LA RADIO
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE.
ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE
RADIO.
En primer lugar se determinan los factores que
influyen en el proceso de enseñanza, problemas de la institución,
determinar las características del grupo, la dinámica interna del grupo, los
conocimientos previos, estilos de aprendizaje, intereses y ocupaciones de los
alumnos.
APERTURA
En segundo lugar se aplican los instrumentos para determinar los
factores que influyen en el proceso de enseñanza. Determinar las
características del grupo la comunicación y la forma de organización
Los conocimientos previos a través una evaluación diagnostica para
identifican los conocimientos que posee el estudiante.
Estilos de aprendizaje por medio de la aplicación de test para identificar
si los alumnos son visuales, auditivos y kinestésicos.
Intereses y ocupaciones de los educandos, con aplicación de una ficha
biosicosocial para identificar que les gusta, a que se dedican en su
tiempo libre, tipo de familia, si ha repetido alguna asignatura, hábitos de
estudio y metas
DESARROLLO
Se solicita la elaboración de un mapa conceptual de elemento de la
radio.
Se elabora un cuadro comparativo de los formatos radiofónicos.
Proyección de un programa de radio.
DESARROLLO
Análisis del programa.
Identifica los elementos de la radio.
Se redacta una escaleta de radio.
CIERRE
Presentación de sus producciones frente a la comunidad estudiantil
Elabora una conclusión de la importancia de la radio
Se realiza la evaluación
CIERRE
En el proceso de evaluación
 Se aplica un cuestionario al inicio de la
sesión
 Realización de una autoevaluación de
manera individual
 Es evaluado por un compañero
 El docente realiza la evaluación final.
Ramírez, R. (200). Una manera ética de generar procesos educativos. La
pedagogía crítica. No 28 (pp. 108-119).
Quesada, R. (1990). La didáctica crítica y la tecnología educativa.
Perfiles educativos. No. 49-50 (pp. 3-13).
Pansza, M. Morán, P. ( ). INTRODUCCIÓN. Para explicarse su práctica
docente, con frecuencia los profesores de enseñanza superior.
Instrumentación didáctica. depa.fquim.unam.mx/dsa/PAIDOS/A10-
Instrumentacion_Didactica.pd

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion aprendizajes
Evaluacion aprendizajesEvaluacion aprendizajes
Evaluacion aprendizajes
LUCIA RIVERA
 
PPI
PPI PPI
PPI
natytolo1
 
Acuerdos y compromisos
Acuerdos y compromisosAcuerdos y compromisos
Acuerdos y compromisos
JosselynPaguayFiguer
 
S4 tarea4 urpan
S4 tarea4 urpanS4 tarea4 urpan
S4 tarea4 urpan
Nelly Urquiza
 
Construir unidad didactica
Construir unidad didacticaConstruir unidad didactica
Construir unidad didactica
Mauro Basaez
 
Elementos de la unidad didàctica
Elementos de la unidad didàcticaElementos de la unidad didàctica
Elementos de la unidad didàctica
María Renée Loaiza Gálvez
 
FICHA DE OBSERVACIÓN AL DOCENTE
FICHA DE OBSERVACIÓN AL DOCENTE FICHA DE OBSERVACIÓN AL DOCENTE
FICHA DE OBSERVACIÓN AL DOCENTE
Javier Heraud
 
Diapositivas clase estrategias instruccionales
Diapositivas clase estrategias instruccionalesDiapositivas clase estrategias instruccionales
Diapositivas clase estrategias instruccionales
Soporte Adi Unefm Punto Fijo
 
Ficha de observacion profesores
Ficha de observacion profesoresFicha de observacion profesores
Ficha de observacion profesores
I.E. Nº 2048 José Carlos Mariategui
 
Guia buenas practicas docentes
Guia buenas practicas docentesGuia buenas practicas docentes
Guia buenas practicas docentes
serviciosyrecursoseducativos
 
Unidad didáctica primaria
Unidad didáctica primariaUnidad didáctica primaria
Unidad didáctica primaria
Universidad de Oviedo
 
Un modelo básico
Un modelo básicoUn modelo básico
Un modelo básico
Zerezita Castillo Olmedo
 
Actividades sugeridas inicio de labor pedagógica 2016.
Actividades sugeridas inicio de labor pedagógica 2016.Actividades sugeridas inicio de labor pedagógica 2016.
Actividades sugeridas inicio de labor pedagógica 2016.
Marly Rodriguez
 
Pautas Para Realizar El Planeamiento Didactico TecnologíA Ed
Pautas Para Realizar El Planeamiento Didactico TecnologíA EdPautas Para Realizar El Planeamiento Didactico TecnologíA Ed
Pautas Para Realizar El Planeamiento Didactico TecnologíA Ed
Ritza lim yueng
 
Diseño para el taller de los circulos de interaprendizaje colaborativo,,
Diseño para el taller de los circulos de interaprendizaje colaborativo,,Diseño para el taller de los circulos de interaprendizaje colaborativo,,
Diseño para el taller de los circulos de interaprendizaje colaborativo,,
zarelita20142014
 
Informe
Informe Informe
Informe
VivianaOro1
 
PlanificacióN Y EvaluacióN En Un Liceo Bolivariano
PlanificacióN Y EvaluacióN En Un Liceo BolivarianoPlanificacióN Y EvaluacióN En Un Liceo Bolivariano
PlanificacióN Y EvaluacióN En Un Liceo Bolivariano
Martha Castro
 
Diapositivas clase fundamentación
Diapositivas clase fundamentaciónDiapositivas clase fundamentación
Diapositivas clase fundamentación
Soporte Adi Unefm Punto Fijo
 
5 el diseño de unidades didácticas
5 el diseño de unidades didácticas5 el diseño de unidades didácticas
5 el diseño de unidades didácticas
k4rol1n4
 
Original plantilla unidad-didáctica
Original plantilla unidad-didácticaOriginal plantilla unidad-didáctica
Original plantilla unidad-didáctica
andreitahey
 

La actualidad más candente (20)

Evaluacion aprendizajes
Evaluacion aprendizajesEvaluacion aprendizajes
Evaluacion aprendizajes
 
PPI
PPI PPI
PPI
 
Acuerdos y compromisos
Acuerdos y compromisosAcuerdos y compromisos
Acuerdos y compromisos
 
S4 tarea4 urpan
S4 tarea4 urpanS4 tarea4 urpan
S4 tarea4 urpan
 
Construir unidad didactica
Construir unidad didacticaConstruir unidad didactica
Construir unidad didactica
 
Elementos de la unidad didàctica
Elementos de la unidad didàcticaElementos de la unidad didàctica
Elementos de la unidad didàctica
 
FICHA DE OBSERVACIÓN AL DOCENTE
FICHA DE OBSERVACIÓN AL DOCENTE FICHA DE OBSERVACIÓN AL DOCENTE
FICHA DE OBSERVACIÓN AL DOCENTE
 
Diapositivas clase estrategias instruccionales
Diapositivas clase estrategias instruccionalesDiapositivas clase estrategias instruccionales
Diapositivas clase estrategias instruccionales
 
Ficha de observacion profesores
Ficha de observacion profesoresFicha de observacion profesores
Ficha de observacion profesores
 
Guia buenas practicas docentes
Guia buenas practicas docentesGuia buenas practicas docentes
Guia buenas practicas docentes
 
Unidad didáctica primaria
Unidad didáctica primariaUnidad didáctica primaria
Unidad didáctica primaria
 
Un modelo básico
Un modelo básicoUn modelo básico
Un modelo básico
 
Actividades sugeridas inicio de labor pedagógica 2016.
Actividades sugeridas inicio de labor pedagógica 2016.Actividades sugeridas inicio de labor pedagógica 2016.
Actividades sugeridas inicio de labor pedagógica 2016.
 
Pautas Para Realizar El Planeamiento Didactico TecnologíA Ed
Pautas Para Realizar El Planeamiento Didactico TecnologíA EdPautas Para Realizar El Planeamiento Didactico TecnologíA Ed
Pautas Para Realizar El Planeamiento Didactico TecnologíA Ed
 
Diseño para el taller de los circulos de interaprendizaje colaborativo,,
Diseño para el taller de los circulos de interaprendizaje colaborativo,,Diseño para el taller de los circulos de interaprendizaje colaborativo,,
Diseño para el taller de los circulos de interaprendizaje colaborativo,,
 
Informe
Informe Informe
Informe
 
PlanificacióN Y EvaluacióN En Un Liceo Bolivariano
PlanificacióN Y EvaluacióN En Un Liceo BolivarianoPlanificacióN Y EvaluacióN En Un Liceo Bolivariano
PlanificacióN Y EvaluacióN En Un Liceo Bolivariano
 
Diapositivas clase fundamentación
Diapositivas clase fundamentaciónDiapositivas clase fundamentación
Diapositivas clase fundamentación
 
5 el diseño de unidades didácticas
5 el diseño de unidades didácticas5 el diseño de unidades didácticas
5 el diseño de unidades didácticas
 
Original plantilla unidad-didáctica
Original plantilla unidad-didácticaOriginal plantilla unidad-didáctica
Original plantilla unidad-didáctica
 

Similar a S4 tarea4 arsat

Planificación Educativa
Planificación EducativaPlanificación Educativa
Planificación Educativa
marisela elizet
 
Planificación educativa
Planificación educativaPlanificación educativa
Planificación educativa
Edelin Bravo
 
Planificación educativa
Planificación educativaPlanificación educativa
Planificación educativa
Edelin Bravo
 
Planificación educativa
Planificación educativaPlanificación educativa
Planificación educativa
MPPE
 
Taller planeación argumentada
Taller planeación argumentada Taller planeación argumentada
Taller planeación argumentada
Oscar Soto
 
PlanificacióN Educativa
PlanificacióN EducativaPlanificacióN Educativa
PlanificacióN Educativa
guest091a3a
 
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA.ppt
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA.pptPLANIFICACIÓN EDUCATIVA.ppt
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA.ppt
AndersonShanberleyMa1
 
Planificación educativa
Planificación educativaPlanificación educativa
Planificación educativa
SistemadeEstudiosMed
 
PLANIFICACION_EDUCATIVA.ppt
PLANIFICACION_EDUCATIVA.pptPLANIFICACION_EDUCATIVA.ppt
PLANIFICACION_EDUCATIVA.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE NAN243
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE NAN243 SITUACIÓN DE APRENDIZAJE NAN243
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE NAN243
Nan Juárez
 
Proyecto De Aula
Proyecto De AulaProyecto De Aula
Proyecto De Aula
Jackeline Espinosa
 
Didactica critica:Situacion de aprendizaje
Didactica critica:Situacion de aprendizajeDidactica critica:Situacion de aprendizaje
Didactica critica:Situacion de aprendizaje
angy velazquez
 
Situación de aprendizaje:Con base a la didáctica critica
Situación de aprendizaje:Con base a la didáctica critica Situación de aprendizaje:Con base a la didáctica critica
Situación de aprendizaje:Con base a la didáctica critica
angy velazquez
 
S4 tarea4 medimg
S4 tarea4 medimgS4 tarea4 medimg
S4 tarea4 medimg
Lupita Mendoza
 
Sugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptx
Sugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptxSugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptx
Sugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptx
UlisesCamposQuezada
 
S4 tarea4 heflv
S4 tarea4 heflvS4 tarea4 heflv
S4_TAREA4_ROLAL
S4_TAREA4_ROLALS4_TAREA4_ROLAL
S4_TAREA4_ROLAL
missleonor
 
Tareas evaluativas
Tareas evaluativasTareas evaluativas
Tareas evaluativas
PEDROTC3
 
PPT aprendizaje basado en proyectos.pptx
PPT  aprendizaje basado en proyectos.pptxPPT  aprendizaje basado en proyectos.pptx
PPT aprendizaje basado en proyectos.pptx
Mariana218628
 
A4 quishpe marcelo_tics
A4 quishpe marcelo_ticsA4 quishpe marcelo_tics
A4 quishpe marcelo_tics
MARCELODAVIDQUISHPES
 

Similar a S4 tarea4 arsat (20)

Planificación Educativa
Planificación EducativaPlanificación Educativa
Planificación Educativa
 
Planificación educativa
Planificación educativaPlanificación educativa
Planificación educativa
 
Planificación educativa
Planificación educativaPlanificación educativa
Planificación educativa
 
Planificación educativa
Planificación educativaPlanificación educativa
Planificación educativa
 
Taller planeación argumentada
Taller planeación argumentada Taller planeación argumentada
Taller planeación argumentada
 
PlanificacióN Educativa
PlanificacióN EducativaPlanificacióN Educativa
PlanificacióN Educativa
 
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA.ppt
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA.pptPLANIFICACIÓN EDUCATIVA.ppt
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA.ppt
 
Planificación educativa
Planificación educativaPlanificación educativa
Planificación educativa
 
PLANIFICACION_EDUCATIVA.ppt
PLANIFICACION_EDUCATIVA.pptPLANIFICACION_EDUCATIVA.ppt
PLANIFICACION_EDUCATIVA.ppt
 
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE NAN243
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE NAN243 SITUACIÓN DE APRENDIZAJE NAN243
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE NAN243
 
Proyecto De Aula
Proyecto De AulaProyecto De Aula
Proyecto De Aula
 
Didactica critica:Situacion de aprendizaje
Didactica critica:Situacion de aprendizajeDidactica critica:Situacion de aprendizaje
Didactica critica:Situacion de aprendizaje
 
Situación de aprendizaje:Con base a la didáctica critica
Situación de aprendizaje:Con base a la didáctica critica Situación de aprendizaje:Con base a la didáctica critica
Situación de aprendizaje:Con base a la didáctica critica
 
S4 tarea4 medimg
S4 tarea4 medimgS4 tarea4 medimg
S4 tarea4 medimg
 
Sugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptx
Sugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptxSugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptx
Sugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptx
 
S4 tarea4 heflv
S4 tarea4 heflvS4 tarea4 heflv
S4 tarea4 heflv
 
S4_TAREA4_ROLAL
S4_TAREA4_ROLALS4_TAREA4_ROLAL
S4_TAREA4_ROLAL
 
Tareas evaluativas
Tareas evaluativasTareas evaluativas
Tareas evaluativas
 
PPT aprendizaje basado en proyectos.pptx
PPT  aprendizaje basado en proyectos.pptxPPT  aprendizaje basado en proyectos.pptx
PPT aprendizaje basado en proyectos.pptx
 
A4 quishpe marcelo_tics
A4 quishpe marcelo_ticsA4 quishpe marcelo_tics
A4 quishpe marcelo_tics
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

S4 tarea4 arsat

  • 1. “UNIVERSIDAD ETAC NOMBRE DE LA MATERIA: MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES TRABAJO: DICÁCTICA CRÍTICA NOMBRE DEL ASESOR (A): LIGIA ALCÁNTARA VALVERDE NOMBRE DEL ESTUDIANTE: TERESITA ARAUJO SALGUERO GRUPO:” ÚNICO” FECHA DE ENTREGA 31/03/2019
  • 2. INTRODUCCIÓN La presente situación de aprendizaje de acuerdo a la didáctica crítica. Se consideraron los tres momentos apertura es el acercamiento al conocimiento, se mencionan los aspectos generales de la situación que se abordara, las características del grupo, actividades que generen un ambiente adecuado para el aprendizaje. Desarrollo producción del conocimiento la participación de los alumnos en el reconocimiento de los conceptos, el docente se convierte en un acompañante , coordinador y retroalimentador del aprendizaje. Es este orden de ideas se desarrolla el trabajo en equipo, toma de decisiones y la presentación de un programa de radio. En el cierre los equipos presentan las producciones frente agrupo, se realiza la evaluación antes planeada de acuerdo al instrumentos seleccionados. En esta actividad permite realizar una reflexión sobre la práctica docente, donde permite la construcción conocimientos a partir de las situación de cada institución en lo social, cultural y natural; con la finalidad de participar en la solución de problemas.
  • 3. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Una situación didáctica es un momento de reflexión del alumno y docente, una propuesta para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje donde se tiene interacción con el contexto y se construye el conocimiento. Considerando los factores que influyen la dinámica interna del grupo, problemas de la institución, organización académica y el plan de estudios. El rol del docente como como mediador del aprendizaje deja de ser el protagonista, conductor del conocimiento, retroalimenta, complementa en las actividades que se realizan en el aula.
  • 4. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE La estructuración de la situación de aprendizaje permitirá alcanzar el objetivo planteado, por medio de la selección del contenido y con el uso de las tecnologías.
  • 5. BLOQUE: III. LA RADIO SITUACIÓN DE APRENDIZAJE. ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE RADIO. En primer lugar se determinan los factores que influyen en el proceso de enseñanza, problemas de la institución, determinar las características del grupo, la dinámica interna del grupo, los conocimientos previos, estilos de aprendizaje, intereses y ocupaciones de los alumnos.
  • 6. APERTURA En segundo lugar se aplican los instrumentos para determinar los factores que influyen en el proceso de enseñanza. Determinar las características del grupo la comunicación y la forma de organización Los conocimientos previos a través una evaluación diagnostica para identifican los conocimientos que posee el estudiante. Estilos de aprendizaje por medio de la aplicación de test para identificar si los alumnos son visuales, auditivos y kinestésicos. Intereses y ocupaciones de los educandos, con aplicación de una ficha biosicosocial para identificar que les gusta, a que se dedican en su tiempo libre, tipo de familia, si ha repetido alguna asignatura, hábitos de estudio y metas
  • 7. DESARROLLO Se solicita la elaboración de un mapa conceptual de elemento de la radio. Se elabora un cuadro comparativo de los formatos radiofónicos. Proyección de un programa de radio.
  • 8. DESARROLLO Análisis del programa. Identifica los elementos de la radio. Se redacta una escaleta de radio.
  • 9. CIERRE Presentación de sus producciones frente a la comunidad estudiantil Elabora una conclusión de la importancia de la radio Se realiza la evaluación
  • 10. CIERRE En el proceso de evaluación  Se aplica un cuestionario al inicio de la sesión  Realización de una autoevaluación de manera individual  Es evaluado por un compañero  El docente realiza la evaluación final.
  • 11. Ramírez, R. (200). Una manera ética de generar procesos educativos. La pedagogía crítica. No 28 (pp. 108-119). Quesada, R. (1990). La didáctica crítica y la tecnología educativa. Perfiles educativos. No. 49-50 (pp. 3-13). Pansza, M. Morán, P. ( ). INTRODUCCIÓN. Para explicarse su práctica docente, con frecuencia los profesores de enseñanza superior. Instrumentación didáctica. depa.fquim.unam.mx/dsa/PAIDOS/A10- Instrumentacion_Didactica.pd