SlideShare una empresa de Scribd logo
SUGERENCIAS PARA LA 
ELABORACIÓN DE LA 
UNIDAD DIDÁCTICA 
Para facilitar vuestro trabajo os aporto unas ideas 
sobre la posible estructura del trabajo individual de la asignatura. 
En mi opinión, podría constar de los siguientes apartados: 
- Introducción. 
- Objetivos. 
- Contenidos. 
- Actividades y metodología. 
- Evaluación y competencias. 
- Bibliografía y webgrafía. 
- Anexos
Introducción 
• En ella hay que explicar de manera sintetizada el titulo de la 
unidad y a quién va dirigida (primero, segundo o tercer ciclo), en 
cuál o cuáles de las áreas del currículo se va a trabajar y de 
qué apartados consta el trabajo que se desarrolla a 
continuación (pueden ser por ejemplo, los que acabo de señalar 
anteriormente). 
• De manera opcional, se puede y conviene señalar las personas 
que han ayudado a realizarlo (con los agradecimientos 
correspondientes), así como los materiales utilizados (extraídos 
de textos, centros e instituciones, libros y programas, 
enlaces,…) como referencia para elaborar el trabajo personal 
que luego detallaremos en la bibliografía y webgrafía. 
• Igualmente, y de manera opcional se puede resumir la 
caracterización del área elegida, teniendo en cuenta la 
fundamentación epistemológica, sociológica, psicológica y 
pedagógica de la misma.
I. Objetivos 
• Comenzaremos indicando cuál o cuáles de los objetivos de la 
etapa, incluidos en la LOMCE y/o en el currículo asturiano, 
tienen que ver con los que vais a presentar a continuación. 
• Haremos lo mismo con los objetivos generales del área del 
currículo asturiano que hayáis elegido, demostrando que los 
conocéis pero, como es obvio, os centraréis en algunos de ellos. 
• Luego presentaremos los objetivos específicos de la unidad, 
elaborados por vosotros mismos, teniendo presente las 
actividades que vais a proponer realizar. Conviene pensarlos y 
redactarlos cuidadosamente utilizando tanto los objetivos 
generales de la etapa primaria como los del área en que vais a 
trabajar como referencia. Puede ser útil recurrir a alguna 
taxonomía de objetivos, como la de Bloom, para formularlos 
bien.
II. Contenidos 
• Comenzaremos indicando en cuál o cuáles de los bloques 
de contenidos del área o áreas que hayáis elegido os vais 
a centrar. 
• Dentro de esos o ese bloque indicaréis cuáles son los 
contenidos que pensáis trabajar, especificando lo más y 
mejor que podáis (esto no viene en el currículo, lo 
debéis hacer vosotros, como los objetivos específicos en 
la anterior diapositiva) los hechos (términos), conceptos 
(ideas) y procedimientos (maneras de hacer) que queráis 
que aprendan, además de los valores y actitudes que 
pretendéis fomentar.
III. Actividades y metodología 
• En este apartado detallaremos cuidadosamente al menos 
cinco sesiones de enseñanza de una duración aproximada 
de una hora, indicando qué haremos nosotros como 
docentes, qué les pedimos que hagan, con qué materiales 
(si son necesarios), cómo los motivaremos, en qué 
contexto lo harán (individual, por parejas , pequeño grupo o 
el grupo entero) y qué aportaremos o cómo les 
ayudaremos si encuentran dificultades para realizar lo que 
les pedimos. 
• Indicaremos también qué metodología y principios de 
procedimiento subyacen en la manera que tenemos de 
presentar y proponer las actividades basándonos en las 
ideas que al respecto se citan en las orientaciones 
metodológicas del área que se incluyen en el currículo.
IV. Evaluación y competencias 
• Según el área en la que hayamos decidido trabajar, estudiaremos los 
criterios de evaluación que aparecen en el currículo y decidiremos cuál 
o cuáles de ellos vamos a utilizar, para orientar la acción educativa, 
especificándolos detallada y personalmente a continuación, 
teniendo en cuenta los objetivos específicos de la unidad que hayamos 
formulado previamente. 
• Estándares de aprendizaje evaluables: especificaciones de los criterios 
de evaluación que permiten definir los resultados de aprendizaje, y que 
concretan lo que el alumnado debe saber, comprender y saber hacer 
en cada asignatura; deben ser observables, medibles y evaluables y 
permitir graduar el rendimiento o logro alcanzado. Su diseño debe 
contribuir y facilitar el diseño de pruebas estandarizadas y 
comparables. 
• Por otra parte, repasaremos las siete competencias básicas de la 
enseñanza obligatoria incorporadas en la LOMCE, destacaremos la 
o las que tienen que ver con nuestra unidad y detallaremos algunas 
sugerencias para desarrollar dichas competencias en primaria (ver 
algunas de ellas en la presentación al respecto de la asignatura y/o 
en el currículo de cada área).
V. Bibliografía y webgrafía 
Al menos debéis incluir los dos textos legislativos básicos de 
referencia 
• Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se 
establece el currículo básico de la Educación Primaria. 
• Decreto 82/2014, de 28 de agosto, por el que se regula la 
ordenación y establece el currículo de la Educación Primaria en el 
Principado de Asturias. 
Si incluís algún otro texto, por ejemplo, alguno de los que habéis 
utilizado a lo largo del curso, recordar que, al menos conviene que 
haya alguna referencia al mismo a lo largo del trabajo y que debéis 
consultar la guía docente para saber cómo citarlo bien. Por ejemplo, 
uno utilizado en varios trabajos grupales de la asignatura, puede ser 
éste que está en la guía y utilizaré a lo largo del curso: 
-GIMENO SACRISTÁN, J. (Coord.) (2010). Saberes e 
incertidumbres sobre el curriculum. Madrid: Morata.
ANEXOS 
• En este apartado debéis incluir el material fotocopiado que sea 
imprescindible conocer para enterarse de vuestra propuesta de 
actividades. 
• Pueden ser algunas páginas de un libro de texto, fotografías o 
imágenes de interés, propuestas de actividades de otras fuentes, 
cuentos o narraciones utilizadas en la unidad, posible encuesta 
realizada a las familias, preguntas de una hipotética entrevista 
individualizada, etc., en definitiva, aquel material que necesita 
conocer el lector del trabajo para hacerse una idea aproximada 
de lo que se propone como actividad de enseñanza y 
aprendizaje en el mismo. 
• - Puede ser útil introducir algunas recomendaciones para la 
utilización de recursos como el móvil o los blogs en el desarrollo 
de la unidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medios y recursos didacticos
Medios y recursos didacticosMedios y recursos didacticos
Medios y recursos didacticos
franklin1864
 
Redes sociales en educación
Redes sociales en educaciónRedes sociales en educación
Redes sociales en educación
Juan José de Haro
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
Mery Luz Rivera Aravena
 
Plan de Clases. Secuencia de TIC
Plan de Clases. Secuencia de TICPlan de Clases. Secuencia de TIC
Plan de Clases. Secuencia de TIC
María Merlo
 
PROPUESTA PEDAGOGICA CON EL MODELO T-
PROPUESTA PEDAGOGICA CON EL MODELO T- PROPUESTA PEDAGOGICA CON EL MODELO T-
PROPUESTA PEDAGOGICA CON EL MODELO T-
Ramiro Ibañez Lara
 
Mapa conceptual. recursos digitales.
Mapa conceptual. recursos digitales.Mapa conceptual. recursos digitales.
Mapa conceptual. recursos digitales.
ANDREA VANESSA CASTILLO CORDOBA
 
El lenguaje teórico de la ciencia
El lenguaje teórico de la cienciaEl lenguaje teórico de la ciencia
El lenguaje teórico de la ciencia
Universidad Veracruzana
 
Metodo activo
Metodo activoMetodo activo
Los microformatos
Los microformatosLos microformatos
Los microformatos
Gervasia Valenzuela
 
Informática Educativa
Informática EducativaInformática Educativa
Informática Educativa
guillermo
 
Recursos didacticos, ana iris
Recursos didacticos, ana irisRecursos didacticos, ana iris
Recursos didacticos, ana iris
Ana Iris Hernandez
 
c-learning , aprendizaje comunitario & software social
c-learning, aprendizaje comunitario & software socialc-learning, aprendizaje comunitario & software social
c-learning , aprendizaje comunitario & software socialDennis Quiros Leiva
 
El uso de presentaciones multimedia en el aula
El uso de presentaciones multimedia en el aulaEl uso de presentaciones multimedia en el aula
El uso de presentaciones multimedia en el aulaBean-thinking
 
Ensayo del conectivismo
Ensayo del conectivismoEnsayo del conectivismo
Ensayo del conectivismofernan2_fox
 
13 fasciculo-8-inteligencias-multiples
13 fasciculo-8-inteligencias-multiples13 fasciculo-8-inteligencias-multiples
13 fasciculo-8-inteligencias-multiples
florca_27
 
Importancia de los objetos de aprendizaje en la educacion virtual
Importancia de los objetos de aprendizaje en la educacion virtualImportancia de los objetos de aprendizaje en la educacion virtual
Importancia de los objetos de aprendizaje en la educacion virtual
MARCO OSCAR NIETO MESA
 
Modalidades de educación a distancia cuadro comparativo
Modalidades de educación a distancia cuadro comparativoModalidades de educación a distancia cuadro comparativo
Modalidades de educación a distancia cuadro comparativo
mianjapa
 
Tecnología Educativa MANUEL ÁREA MOREIRA
Tecnología Educativa MANUEL ÁREA MOREIRATecnología Educativa MANUEL ÁREA MOREIRA
Tecnología Educativa MANUEL ÁREA MOREIRA
Natalia_Heredia
 
Análisis Tecnología Educativa
Análisis Tecnología EducativaAnálisis Tecnología Educativa
Análisis Tecnología Educativa
CarolinaOrtiz143
 
Diseño y Producción Materiales educativos
Diseño y Producción Materiales educativosDiseño y Producción Materiales educativos
Diseño y Producción Materiales educativos
francisgermanv
 

La actualidad más candente (20)

Medios y recursos didacticos
Medios y recursos didacticosMedios y recursos didacticos
Medios y recursos didacticos
 
Redes sociales en educación
Redes sociales en educaciónRedes sociales en educación
Redes sociales en educación
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Plan de Clases. Secuencia de TIC
Plan de Clases. Secuencia de TICPlan de Clases. Secuencia de TIC
Plan de Clases. Secuencia de TIC
 
PROPUESTA PEDAGOGICA CON EL MODELO T-
PROPUESTA PEDAGOGICA CON EL MODELO T- PROPUESTA PEDAGOGICA CON EL MODELO T-
PROPUESTA PEDAGOGICA CON EL MODELO T-
 
Mapa conceptual. recursos digitales.
Mapa conceptual. recursos digitales.Mapa conceptual. recursos digitales.
Mapa conceptual. recursos digitales.
 
El lenguaje teórico de la ciencia
El lenguaje teórico de la cienciaEl lenguaje teórico de la ciencia
El lenguaje teórico de la ciencia
 
Metodo activo
Metodo activoMetodo activo
Metodo activo
 
Los microformatos
Los microformatosLos microformatos
Los microformatos
 
Informática Educativa
Informática EducativaInformática Educativa
Informática Educativa
 
Recursos didacticos, ana iris
Recursos didacticos, ana irisRecursos didacticos, ana iris
Recursos didacticos, ana iris
 
c-learning , aprendizaje comunitario & software social
c-learning, aprendizaje comunitario & software socialc-learning, aprendizaje comunitario & software social
c-learning , aprendizaje comunitario & software social
 
El uso de presentaciones multimedia en el aula
El uso de presentaciones multimedia en el aulaEl uso de presentaciones multimedia en el aula
El uso de presentaciones multimedia en el aula
 
Ensayo del conectivismo
Ensayo del conectivismoEnsayo del conectivismo
Ensayo del conectivismo
 
13 fasciculo-8-inteligencias-multiples
13 fasciculo-8-inteligencias-multiples13 fasciculo-8-inteligencias-multiples
13 fasciculo-8-inteligencias-multiples
 
Importancia de los objetos de aprendizaje en la educacion virtual
Importancia de los objetos de aprendizaje en la educacion virtualImportancia de los objetos de aprendizaje en la educacion virtual
Importancia de los objetos de aprendizaje en la educacion virtual
 
Modalidades de educación a distancia cuadro comparativo
Modalidades de educación a distancia cuadro comparativoModalidades de educación a distancia cuadro comparativo
Modalidades de educación a distancia cuadro comparativo
 
Tecnología Educativa MANUEL ÁREA MOREIRA
Tecnología Educativa MANUEL ÁREA MOREIRATecnología Educativa MANUEL ÁREA MOREIRA
Tecnología Educativa MANUEL ÁREA MOREIRA
 
Análisis Tecnología Educativa
Análisis Tecnología EducativaAnálisis Tecnología Educativa
Análisis Tecnología Educativa
 
Diseño y Producción Materiales educativos
Diseño y Producción Materiales educativosDiseño y Producción Materiales educativos
Diseño y Producción Materiales educativos
 

Destacado

Ud 6 percepcion_color
Ud 6 percepcion_colorUd 6 percepcion_color
Ud 6 percepcion_color
Comunidad de Madrid
 
Ponderaciones uclm lomce v03 (1) 2017 ok web
Ponderaciones uclm lomce v03 (1) 2017 ok webPonderaciones uclm lomce v03 (1) 2017 ok web
Ponderaciones uclm lomce v03 (1) 2017 ok web
Angel Campos Soriano
 
5. ejemplo de secuencia de clase
5. ejemplo de secuencia de clase5. ejemplo de secuencia de clase
5. ejemplo de secuencia de claseDiana Jaramillo
 
Nuevas formas de comunicación en una escuela hiperconectada. Del Bigdata al ...
Nuevas formas de comunicación  en una escuela hiperconectada. Del Bigdata al ...Nuevas formas de comunicación  en una escuela hiperconectada. Del Bigdata al ...
Nuevas formas de comunicación en una escuela hiperconectada. Del Bigdata al ...
Juan Miguel Muñoz
 
Métodos de evaluación. técnicas e instrumentos
Métodos de evaluación. técnicas e instrumentosMétodos de evaluación. técnicas e instrumentos
Métodos de evaluación. técnicas e instrumentoselvia72
 
Plan tics ceipav
Plan tics ceipavPlan tics ceipav
Plan tics ceipav
CEIP ANTONIO VALBUENA
 
6. esquema de unidad didactica
6.  esquema de unidad didactica6.  esquema de unidad didactica
6. esquema de unidad didactica
Willy Flores
 
Quatre Consells Per Fer Una Programació De Centre
Quatre Consells Per Fer Una Programació De CentreQuatre Consells Per Fer Una Programació De Centre
Quatre Consells Per Fer Una Programació De Centre
xavier suñé
 
Programación didáctica ed. infantil ceip antonio valbuena
Programación didáctica ed. infantil ceip antonio valbuenaProgramación didáctica ed. infantil ceip antonio valbuena
Programación didáctica ed. infantil ceip antonio valbuenaCEIP ANTONIO VALBUENA
 
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (2)
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (2)Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (2)
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (2)
delavibora
 
11 opos unitat didàctiques
11 opos   unitat didàctiques11 opos   unitat didàctiques
11 opos unitat didàctiques
Montse Irun
 
Unitat de programació corretgida
Unitat de programació corretgidaUnitat de programació corretgida
Unitat de programació corretgidayodoromo
 
Programación Didáctica Educación Infantil.
Programación Didáctica Educación Infantil. Programación Didáctica Educación Infantil.
Programación Didáctica Educación Infantil.
Milagros Bolaños Ramos
 
Unidad didactica . las plantas .
Unidad didactica . las plantas .Unidad didactica . las plantas .
Unidad didactica . las plantas .8martes8
 
Ejemplo de Unidad didáctica Matemáticas 2º primaria
Ejemplo de Unidad didáctica Matemáticas 2º primariaEjemplo de Unidad didáctica Matemáticas 2º primaria
Ejemplo de Unidad didáctica Matemáticas 2º primariaMargarita
 
Kit de evaluación 2° y 4° grado de primaria.
Kit de evaluación 2° y 4°  grado de primaria.Kit de evaluación 2° y 4°  grado de primaria.
Kit de evaluación 2° y 4° grado de primaria.
Marly Rodriguez
 
Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!
Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!
Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!
Nacho Del Rey Munar
 
Unidad didáctica the house
Unidad didáctica  the houseUnidad didáctica  the house
Unidad didáctica the housetaniaviridiana
 

Destacado (19)

Ud 6 percepcion_color
Ud 6 percepcion_colorUd 6 percepcion_color
Ud 6 percepcion_color
 
Ponderaciones uclm lomce v03 (1) 2017 ok web
Ponderaciones uclm lomce v03 (1) 2017 ok webPonderaciones uclm lomce v03 (1) 2017 ok web
Ponderaciones uclm lomce v03 (1) 2017 ok web
 
5. ejemplo de secuencia de clase
5. ejemplo de secuencia de clase5. ejemplo de secuencia de clase
5. ejemplo de secuencia de clase
 
Nuevas formas de comunicación en una escuela hiperconectada. Del Bigdata al ...
Nuevas formas de comunicación  en una escuela hiperconectada. Del Bigdata al ...Nuevas formas de comunicación  en una escuela hiperconectada. Del Bigdata al ...
Nuevas formas de comunicación en una escuela hiperconectada. Del Bigdata al ...
 
Métodos de evaluación. técnicas e instrumentos
Métodos de evaluación. técnicas e instrumentosMétodos de evaluación. técnicas e instrumentos
Métodos de evaluación. técnicas e instrumentos
 
Plan tics ceipav
Plan tics ceipavPlan tics ceipav
Plan tics ceipav
 
6. esquema de unidad didactica
6.  esquema de unidad didactica6.  esquema de unidad didactica
6. esquema de unidad didactica
 
Quatre Consells Per Fer Una Programació De Centre
Quatre Consells Per Fer Una Programació De CentreQuatre Consells Per Fer Una Programació De Centre
Quatre Consells Per Fer Una Programació De Centre
 
Programación didáctica ed. infantil ceip antonio valbuena
Programación didáctica ed. infantil ceip antonio valbuenaProgramación didáctica ed. infantil ceip antonio valbuena
Programación didáctica ed. infantil ceip antonio valbuena
 
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (2)
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (2)Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (2)
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (2)
 
11 opos unitat didàctiques
11 opos   unitat didàctiques11 opos   unitat didàctiques
11 opos unitat didàctiques
 
Unitat de programació corretgida
Unitat de programació corretgidaUnitat de programació corretgida
Unitat de programació corretgida
 
Unidad Didáctica
Unidad DidácticaUnidad Didáctica
Unidad Didáctica
 
Programación Didáctica Educación Infantil.
Programación Didáctica Educación Infantil. Programación Didáctica Educación Infantil.
Programación Didáctica Educación Infantil.
 
Unidad didactica . las plantas .
Unidad didactica . las plantas .Unidad didactica . las plantas .
Unidad didactica . las plantas .
 
Ejemplo de Unidad didáctica Matemáticas 2º primaria
Ejemplo de Unidad didáctica Matemáticas 2º primariaEjemplo de Unidad didáctica Matemáticas 2º primaria
Ejemplo de Unidad didáctica Matemáticas 2º primaria
 
Kit de evaluación 2° y 4° grado de primaria.
Kit de evaluación 2° y 4°  grado de primaria.Kit de evaluación 2° y 4°  grado de primaria.
Kit de evaluación 2° y 4° grado de primaria.
 
Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!
Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!
Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!
 
Unidad didáctica the house
Unidad didáctica  the houseUnidad didáctica  the house
Unidad didáctica the house
 

Similar a Unidad didáctica primaria

modulo autoinstructivo unheval
modulo autoinstructivo unheval  modulo autoinstructivo unheval
modulo autoinstructivo unheval
nataliyaciramaytabar
 
Guía para elaborar portafolio en la materia de Apreciaciíon de las Artes
Guía para elaborar portafolio en la materia de Apreciaciíon de las ArtesGuía para elaborar portafolio en la materia de Apreciaciíon de las Artes
Guía para elaborar portafolio en la materia de Apreciaciíon de las Artes
020877
 
Introducción a la Planificación Didáctica
Introducción a la Planificación Didáctica Introducción a la Planificación Didáctica
Introducción a la Planificación Didáctica
Ma E.C.C.
 
El trabajo académico.pdf
El trabajo académico.pdfEl trabajo académico.pdf
El trabajo académico.pdf
UscarelyJuarezalvara
 
Esquema de trabajo
Esquema de trabajoEsquema de trabajo
Esquema de trabajo
dante sanchez
 
Planeacion didactica. objetos de aprendizaje
Planeacion didactica. objetos de aprendizajePlaneacion didactica. objetos de aprendizaje
Planeacion didactica. objetos de aprendizaje
93415229
 
Ejemplo unidad didáctica
Ejemplo unidad didácticaEjemplo unidad didáctica
Ejemplo unidad didácticaanagugu
 
Ejemplo unidad didáctica
Ejemplo unidad didácticaEjemplo unidad didáctica
Ejemplo unidad didácticaanagugu
 
Plantilla webquest
Plantilla webquestPlantilla webquest
Plantilla webquestiriadopico
 
Plantilla webquest
Plantilla webquestPlantilla webquest
Plantilla webquestiriadopico
 
Redacción de materiales para un curso en línea
Redacción de materiales para un curso en líneaRedacción de materiales para un curso en línea
Redacción de materiales para un curso en línea
Arturo Llaca
 
ACT2- Recursos y actividades para el aula
ACT2- Recursos y actividades para el aula ACT2- Recursos y actividades para el aula
ACT2- Recursos y actividades para el aula
ITESM
 
Portafolios 05 07-2017
Portafolios 05 07-2017Portafolios 05 07-2017
Portafolios 05 07-2017
Mario Juárez
 
Elaboración de programa
Elaboración de programaElaboración de programa
Elaboración de programa
Alejandra Torres Landa
 
Artículo académico presentation transcript
Artículo académico presentation transcriptArtículo académico presentation transcript
Artículo académico presentation transcript
Maria Mercedes Somarriba Figueroa
 

Similar a Unidad didáctica primaria (20)

Unidad infantil
Unidad infantilUnidad infantil
Unidad infantil
 
Unidad infantil
Unidad infantilUnidad infantil
Unidad infantil
 
modulo autoinstructivo unheval
modulo autoinstructivo unheval  modulo autoinstructivo unheval
modulo autoinstructivo unheval
 
Guía para elaborar portafolio en la materia de Apreciaciíon de las Artes
Guía para elaborar portafolio en la materia de Apreciaciíon de las ArtesGuía para elaborar portafolio en la materia de Apreciaciíon de las Artes
Guía para elaborar portafolio en la materia de Apreciaciíon de las Artes
 
Introducción a la Planificación Didáctica
Introducción a la Planificación Didáctica Introducción a la Planificación Didáctica
Introducción a la Planificación Didáctica
 
El trabajo académico.pdf
El trabajo académico.pdfEl trabajo académico.pdf
El trabajo académico.pdf
 
Esquema de trabajo
Esquema de trabajoEsquema de trabajo
Esquema de trabajo
 
Planeacion didactica. objetos de aprendizaje
Planeacion didactica. objetos de aprendizajePlaneacion didactica. objetos de aprendizaje
Planeacion didactica. objetos de aprendizaje
 
El trabajo académico
El trabajo académicoEl trabajo académico
El trabajo académico
 
Ejemplo unidad didáctica
Ejemplo unidad didácticaEjemplo unidad didáctica
Ejemplo unidad didáctica
 
Ejemplo unidad didáctica
Ejemplo unidad didácticaEjemplo unidad didáctica
Ejemplo unidad didáctica
 
Planeador orientaciones
Planeador orientacionesPlaneador orientaciones
Planeador orientaciones
 
Plantilla webquest
Plantilla webquestPlantilla webquest
Plantilla webquest
 
Plantilla webquest
Plantilla webquestPlantilla webquest
Plantilla webquest
 
Redacción de materiales para un curso en línea
Redacción de materiales para un curso en líneaRedacción de materiales para un curso en línea
Redacción de materiales para un curso en línea
 
ACT2- Recursos y actividades para el aula
ACT2- Recursos y actividades para el aula ACT2- Recursos y actividades para el aula
ACT2- Recursos y actividades para el aula
 
Portafolios 05 07-2017
Portafolios 05 07-2017Portafolios 05 07-2017
Portafolios 05 07-2017
 
Elaboración de programa
Elaboración de programaElaboración de programa
Elaboración de programa
 
Guia de Estudio
Guia de Estudio Guia de Estudio
Guia de Estudio
 
Artículo académico presentation transcript
Artículo académico presentation transcriptArtículo académico presentation transcript
Artículo académico presentation transcript
 

Más de Universidad de Oviedo

Presentacion tea pa3
Presentacion tea pa3Presentacion tea pa3
Presentacion tea pa3
Universidad de Oviedo
 
Educacion emocional
Educacion emocionalEducacion emocional
Educacion emocional
Universidad de Oviedo
 
El acoso escolar pa2
El acoso escolar pa2El acoso escolar pa2
El acoso escolar pa2
Universidad de Oviedo
 
Acoso pa2 asturias
Acoso pa2 asturiasAcoso pa2 asturias
Acoso pa2 asturias
Universidad de Oviedo
 
Escuelas alternativas
Escuelas alternativasEscuelas alternativas
Escuelas alternativas
Universidad de Oviedo
 
Juegos y juguetes pa2
Juegos y juguetes pa2Juegos y juguetes pa2
Juegos y juguetes pa2
Universidad de Oviedo
 
Preguntas sobre el currícul0 2018
Preguntas sobre el currícul0 2018Preguntas sobre el currícul0 2018
Preguntas sobre el currícul0 2018
Universidad de Oviedo
 
Tdah presentación
Tdah presentaciónTdah presentación
Tdah presentación
Universidad de Oviedo
 
El maltrato infantil presentacion
El maltrato infantil presentacionEl maltrato infantil presentacion
El maltrato infantil presentacion
Universidad de Oviedo
 
Excelencia docente definitivo (2)
Excelencia docente definitivo (2)Excelencia docente definitivo (2)
Excelencia docente definitivo (2)
Universidad de Oviedo
 
Excelencia docente definitivo
Excelencia docente definitivoExcelencia docente definitivo
Excelencia docente definitivo
Universidad de Oviedo
 
Excelencia docente def
Excelencia docente defExcelencia docente def
Excelencia docente def
Universidad de Oviedo
 
Currículo primaria asturias (2)
Currículo primaria asturias (2)Currículo primaria asturias (2)
Currículo primaria asturias (2)
Universidad de Oviedo
 
Currículo primaria asturias
Currículo primaria asturiasCurrículo primaria asturias
Currículo primaria asturias
Universidad de Oviedo
 
Juegos y juguetes
Juegos y juguetesJuegos y juguetes
Juegos y juguetes
Universidad de Oviedo
 
Ejemplo de organizador avanzado
Ejemplo de organizador avanzadoEjemplo de organizador avanzado
Ejemplo de organizador avanzado
Universidad de Oviedo
 
Exámenes ausubel respuestas
Exámenes ausubel   respuestasExámenes ausubel   respuestas
Exámenes ausubel respuestas
Universidad de Oviedo
 
Currículo primaria asturias
Currículo primaria asturiasCurrículo primaria asturias
Currículo primaria asturias
Universidad de Oviedo
 
Sesión ee copia
Sesión ee   copiaSesión ee   copia
Sesión ee copia
Universidad de Oviedo
 

Más de Universidad de Oviedo (20)

Tea pa1
Tea pa1Tea pa1
Tea pa1
 
Presentacion tea pa3
Presentacion tea pa3Presentacion tea pa3
Presentacion tea pa3
 
Educacion emocional
Educacion emocionalEducacion emocional
Educacion emocional
 
El acoso escolar pa2
El acoso escolar pa2El acoso escolar pa2
El acoso escolar pa2
 
Acoso pa2 asturias
Acoso pa2 asturiasAcoso pa2 asturias
Acoso pa2 asturias
 
Escuelas alternativas
Escuelas alternativasEscuelas alternativas
Escuelas alternativas
 
Juegos y juguetes pa2
Juegos y juguetes pa2Juegos y juguetes pa2
Juegos y juguetes pa2
 
Preguntas sobre el currícul0 2018
Preguntas sobre el currícul0 2018Preguntas sobre el currícul0 2018
Preguntas sobre el currícul0 2018
 
Tdah presentación
Tdah presentaciónTdah presentación
Tdah presentación
 
El maltrato infantil presentacion
El maltrato infantil presentacionEl maltrato infantil presentacion
El maltrato infantil presentacion
 
Excelencia docente definitivo (2)
Excelencia docente definitivo (2)Excelencia docente definitivo (2)
Excelencia docente definitivo (2)
 
Excelencia docente definitivo
Excelencia docente definitivoExcelencia docente definitivo
Excelencia docente definitivo
 
Excelencia docente def
Excelencia docente defExcelencia docente def
Excelencia docente def
 
Currículo primaria asturias (2)
Currículo primaria asturias (2)Currículo primaria asturias (2)
Currículo primaria asturias (2)
 
Currículo primaria asturias
Currículo primaria asturiasCurrículo primaria asturias
Currículo primaria asturias
 
Juegos y juguetes
Juegos y juguetesJuegos y juguetes
Juegos y juguetes
 
Ejemplo de organizador avanzado
Ejemplo de organizador avanzadoEjemplo de organizador avanzado
Ejemplo de organizador avanzado
 
Exámenes ausubel respuestas
Exámenes ausubel   respuestasExámenes ausubel   respuestas
Exámenes ausubel respuestas
 
Currículo primaria asturias
Currículo primaria asturiasCurrículo primaria asturias
Currículo primaria asturias
 
Sesión ee copia
Sesión ee   copiaSesión ee   copia
Sesión ee copia
 

Unidad didáctica primaria

  • 1. SUGERENCIAS PARA LA ELABORACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA Para facilitar vuestro trabajo os aporto unas ideas sobre la posible estructura del trabajo individual de la asignatura. En mi opinión, podría constar de los siguientes apartados: - Introducción. - Objetivos. - Contenidos. - Actividades y metodología. - Evaluación y competencias. - Bibliografía y webgrafía. - Anexos
  • 2. Introducción • En ella hay que explicar de manera sintetizada el titulo de la unidad y a quién va dirigida (primero, segundo o tercer ciclo), en cuál o cuáles de las áreas del currículo se va a trabajar y de qué apartados consta el trabajo que se desarrolla a continuación (pueden ser por ejemplo, los que acabo de señalar anteriormente). • De manera opcional, se puede y conviene señalar las personas que han ayudado a realizarlo (con los agradecimientos correspondientes), así como los materiales utilizados (extraídos de textos, centros e instituciones, libros y programas, enlaces,…) como referencia para elaborar el trabajo personal que luego detallaremos en la bibliografía y webgrafía. • Igualmente, y de manera opcional se puede resumir la caracterización del área elegida, teniendo en cuenta la fundamentación epistemológica, sociológica, psicológica y pedagógica de la misma.
  • 3. I. Objetivos • Comenzaremos indicando cuál o cuáles de los objetivos de la etapa, incluidos en la LOMCE y/o en el currículo asturiano, tienen que ver con los que vais a presentar a continuación. • Haremos lo mismo con los objetivos generales del área del currículo asturiano que hayáis elegido, demostrando que los conocéis pero, como es obvio, os centraréis en algunos de ellos. • Luego presentaremos los objetivos específicos de la unidad, elaborados por vosotros mismos, teniendo presente las actividades que vais a proponer realizar. Conviene pensarlos y redactarlos cuidadosamente utilizando tanto los objetivos generales de la etapa primaria como los del área en que vais a trabajar como referencia. Puede ser útil recurrir a alguna taxonomía de objetivos, como la de Bloom, para formularlos bien.
  • 4. II. Contenidos • Comenzaremos indicando en cuál o cuáles de los bloques de contenidos del área o áreas que hayáis elegido os vais a centrar. • Dentro de esos o ese bloque indicaréis cuáles son los contenidos que pensáis trabajar, especificando lo más y mejor que podáis (esto no viene en el currículo, lo debéis hacer vosotros, como los objetivos específicos en la anterior diapositiva) los hechos (términos), conceptos (ideas) y procedimientos (maneras de hacer) que queráis que aprendan, además de los valores y actitudes que pretendéis fomentar.
  • 5. III. Actividades y metodología • En este apartado detallaremos cuidadosamente al menos cinco sesiones de enseñanza de una duración aproximada de una hora, indicando qué haremos nosotros como docentes, qué les pedimos que hagan, con qué materiales (si son necesarios), cómo los motivaremos, en qué contexto lo harán (individual, por parejas , pequeño grupo o el grupo entero) y qué aportaremos o cómo les ayudaremos si encuentran dificultades para realizar lo que les pedimos. • Indicaremos también qué metodología y principios de procedimiento subyacen en la manera que tenemos de presentar y proponer las actividades basándonos en las ideas que al respecto se citan en las orientaciones metodológicas del área que se incluyen en el currículo.
  • 6. IV. Evaluación y competencias • Según el área en la que hayamos decidido trabajar, estudiaremos los criterios de evaluación que aparecen en el currículo y decidiremos cuál o cuáles de ellos vamos a utilizar, para orientar la acción educativa, especificándolos detallada y personalmente a continuación, teniendo en cuenta los objetivos específicos de la unidad que hayamos formulado previamente. • Estándares de aprendizaje evaluables: especificaciones de los criterios de evaluación que permiten definir los resultados de aprendizaje, y que concretan lo que el alumnado debe saber, comprender y saber hacer en cada asignatura; deben ser observables, medibles y evaluables y permitir graduar el rendimiento o logro alcanzado. Su diseño debe contribuir y facilitar el diseño de pruebas estandarizadas y comparables. • Por otra parte, repasaremos las siete competencias básicas de la enseñanza obligatoria incorporadas en la LOMCE, destacaremos la o las que tienen que ver con nuestra unidad y detallaremos algunas sugerencias para desarrollar dichas competencias en primaria (ver algunas de ellas en la presentación al respecto de la asignatura y/o en el currículo de cada área).
  • 7. V. Bibliografía y webgrafía Al menos debéis incluir los dos textos legislativos básicos de referencia • Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria. • Decreto 82/2014, de 28 de agosto, por el que se regula la ordenación y establece el currículo de la Educación Primaria en el Principado de Asturias. Si incluís algún otro texto, por ejemplo, alguno de los que habéis utilizado a lo largo del curso, recordar que, al menos conviene que haya alguna referencia al mismo a lo largo del trabajo y que debéis consultar la guía docente para saber cómo citarlo bien. Por ejemplo, uno utilizado en varios trabajos grupales de la asignatura, puede ser éste que está en la guía y utilizaré a lo largo del curso: -GIMENO SACRISTÁN, J. (Coord.) (2010). Saberes e incertidumbres sobre el curriculum. Madrid: Morata.
  • 8. ANEXOS • En este apartado debéis incluir el material fotocopiado que sea imprescindible conocer para enterarse de vuestra propuesta de actividades. • Pueden ser algunas páginas de un libro de texto, fotografías o imágenes de interés, propuestas de actividades de otras fuentes, cuentos o narraciones utilizadas en la unidad, posible encuesta realizada a las familias, preguntas de una hipotética entrevista individualizada, etc., en definitiva, aquel material que necesita conocer el lector del trabajo para hacerse una idea aproximada de lo que se propone como actividad de enseñanza y aprendizaje en el mismo. • - Puede ser útil introducir algunas recomendaciones para la utilización de recursos como el móvil o los blogs en el desarrollo de la unidad